Top Banner
Nervios Craneale s
105

Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Dec 06, 2015

Download

Documents

karen santander

anatomia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Nervios Craneales

Page 2: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 3: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 4: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 5: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 6: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 7: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 8: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Son nervios que están en comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras.

Inervan la cabeza, cuello, vísceras tórax y abdomen.

Son 12 pares de nervios expresados simbólicamente con números romanos.

Page 9: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente.

- Origen aparente: sitio de emergencia del nervio a través de la masa encefálica.

- Origen real: sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.

Page 10: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Generalidades

12 pares asociados al encéfalo. Primeros dos pares se originan del

prosecencéfalo Otros 10 pares se originan del tallo

cerebral Sirven a la cabeza y cuello, excepto el

nervio Vago (X) que se extiende a la cavidad ventral (tórax y abdomen)

Algunos pares craneales sólo contienen fibras aferentes, otros sólo eferentes y algunos ambos tipos de fibras.

Las fibras aferentes se originan en somas de ganglios periféricos, cuyos axones entran al tronco encefálico para sinaptar con un núcleo sensitivo de relevo

Las fibras eferentes se originan en somas de núcleos motores del tronco encefálico.

Page 11: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NUMERO

NOMBRE COMPONENTES FUNCION

I OLFATORIO SENSITIVO OLFATO

II OPTICO SENSITIVO VISTA

III OCULOMOTOR MOTOR ELEVA EL PARPADO SUPERIOR, GIRA EL GLOBO

OCULAR HACIA ARRIBA, ABAJO Y ADENTRO, CONTRAE LA PUPILAY ACOMODA EL OJO

IV TROCLEAR MOTOR GIRA EL GLOBO OCULAR HACIA ABAJO Y AFUERA

V TRIGEMINO MOTOR, SENSITIVO

MASTICACION, SENSIBILIDAD DE LA MAYOR PARTE DE LA CARA, MOVIMIENTO DE LA

MANDIBULA

VI ABDUCENTE MOTOR GIRA EL GLOBO OCULAR LATERALMENTE

Page 12: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NUMERO

NOMBRE COMPONENTES

FUNCION

VII FACIAL MOTOR, SENSITIVO

MOV. CARA CUELLO, GUSTO, SENSIBILIDAD DORSO DE LA

OREJA, GLANDULAS SALIVALES Y SUDORIPARAS

DE LA CARA

VIII VESTIBULO-COCLEAR

SENSITIVO POSICION Y MOVIMIENTO DE LA CABEZA

IX GLOSOFARINGEO MOTOR, SENSITIVO

AUDICION, DEGLUCION, CONTROL CAROTIDAS

X VAGO MOTOR, SENSITIVO

TORAX Y ABDOMEN

XI ACCESORIO MOTOR APOYO DE LOS NERVIOS IX Y X

XII HIPOGLOSO MOTOR FORMA Y MOVIMIENTO DE LA LENGUA,

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y TRAPECIO

Page 13: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 14: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 15: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO OLFATORIO

I PAR

Page 16: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

I Nervio olfativo (sensitivo)

Se origina de células olfatorias en el epitelio olfativo de la cavidad nasal

Atraviesa la placa cribiforme y hace sinapsis en el bulbo olfativo que se extiende posteriormente como tracto olfativo y entra a los hemisferios cerebrales para terminar en la corteza olfatoria.

Función: olfato

Page 17: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 18: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Implicados Pares craneales I (olfatorio) y V (trigémino)

Page 19: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Patología nasal y sinusitis ( la rinitis alérgica o vasomotora, sinusitis crónica, pólipos nasales, hipertrofia de adenoides)

Las infecciones respiratorias superiores Lesiones Craneales ( fractura de cráneo frontal, una

lesión occipital, fractura nasal) El consumo de cigarrillos Enfermedades neurodegenerativas ( la enfermedad

de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple)

Edad

Page 20: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Medicación Consumo de cocaína (intranasal) Exposición a sustancias químicas tóxicas Exposición industrial Los factores nutricionales ( deficiencia de

vitamina A, B 6, B 12 deficiencia de zinc, cobre, desnutrición, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática, cirrosis, cáncer, S.I.D.A.)

Radioterapia de cabeza y cuello Condiciones congénitas ( anosmia congénita, el

síndrome de Kallmann)

Page 21: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO OPTICOII PAR

Page 22: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

II Nervio óptico (sensitivo)

Se originan de fibras de la retina para formar el nervio óptico

Pasan a través del foramen óptico y convergen en el quiasma óptico

Continúan como tractos ópticos que entran al tálamo y sus fibras pasan por la corteza visual occipital.

Función: visión

Page 23: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 24: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 25: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 26: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 27: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

El sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran.

Estas sensaciones llegan a través de los ojos, órganos encargados de la visión.

Dentro del mismo se encuentran células receptoras que se encargan de armar las imágenes de los objetos y trasmitirlas al cerebro.

El ojo es un órgano muy delicado. Su parte posterior está protegida por los

huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera es protegida del

polvo y otros cuerpos extraños por las cejas, las pestañas, los párpados y las glándulas lagrimales.

Page 28: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Cristalino

Pupila

Iris

Retina

Globo del ojo

Page 29: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

ALTERACIONES DEL CAMPO VISUAL

Pérdida de visión periférica

Pérdida de visión centralEscotomas

Visión normal

Page 30: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 31: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 32: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Alteraciones emocionales

Algunos autores señalan que la ausencia de visión retrasa el desarrollo del autoconcepto

Algunas veces desarrollan una imagen pobre de sí mismos, se sienten incómodos con ellos mismos y con los otros, y desarrollan mecanismos de autodefensa como el aislamiento y la creación de un mundo de fantasía que constituye un círculo viciosos en el que se aislan por inseguridad y la inseguridad se incrementa por el aislamiento.

Page 33: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

La adolescencia constituye un periodo especialmente delicado.

Se toma conciencia de la ceguera congénita hacia los 5/6 años.

Las cegueras adquiridas en niños se acompañan de temores y miedos y, a veces, de una falta de motivación hacia el mundo externo. Precisan apoyo para superar miedos, utilizar adecuadamente los canales sensoriales restantes y aprovecharse de su experiencia previa.

Page 34: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO OCULOMOTOR

III PAR

Page 35: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 36: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

III Nervio oculomotor (motor)

Sus fibras salen del mesencefalo ventral y pasan por las orbitas óseas y por la fisura orbital superior hacia el ojo.

Contienen fibras motoras/ somáticas que inervan los cuatro músculos extrínsecos y al músculo del parpado superior.

Contienen fibras autonomas (parasimpáticos) que inervan los músculos de la iris y el músculo ciliar (lente).

Contiene fibras sensoriales aferentes de los músculos extrínsecos al encéfalo medio.

Defectos de este nervio pueden producir: Parálisis del nervio – el ojo no se puede mover y rota

lateralmente en descanso (estrabismo lateral), se cae el parpado (ptosis) y produce doble visión (diplopía) y problemas de enfoque.

Page 37: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Síndrome de Claude-Bernard-Horner.

Page 38: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Ptosis

Page 39: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO TROCLEAR

IV PAR

Page 40: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 41: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

IV Nervio troclear (motor)PatéticoSus fibras salen del mesencefalo dorsal y entran por la fisura orbital al músculo superior oblicuo del ojo. (Troclear = polea)

Lleva impulsos propioreceptores del músculo superior oblicuo.

Trauma o parálisis del nervio causa visión doble o incapacidad para rotar el ojo lateralmente.

Page 42: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

La parálisis del nervio altera la capacidad para dirigir el globo ocular en dirección inferor medial, denominado "esoforia" (estrabismo convergente).

Su mal funcionamiento como consecuencia de algún traumatismo craneal o fractura orbitaria produce "diplopia" (vision doble) al mirar hacia abajo. La diplopia (visión doble) se puede determinar situando el ojo en el campo de acción del músculo; o sea, hacía abajo y al centro (viendo la punta de la nariz)

Page 43: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 44: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO TRIGEMINO

V PAR

Page 45: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

V Nervio trigémino (mixto)

El más grande de los craneales.

Tiene tres divisiones ramas Oftálmica – se extiende de la cara via la fisura

orbital superior. Ganglio trigémino: (porción petrosa del hueso

temporal) Su función es sacar los impulsos del cuero

cabelludo anterior, parpado superior, nariz, cavidad nasal, mucosa, cornea y glándula lacrimal.

Page 46: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Neuralgia del trigemino: Rx remover ganglio

Page 47: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Maxilar – las fibras de la cara se extienden a través del foramen rotundum hacia el Pons.

Función: llevar impulsos desde la cavidad nasal (mucosa), paladar, dientes superiores, piel de la mejillas, labio superior y parpado inferior.

Page 48: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Mandibular – las fibras de la cara se extienden a través del foramen ovalado hacia el encéfalo.

Función es llevar impulsos de la lengua, dientes inferiores, piel de la barbilla, parte temporal del cuero cabelludo, lleva fibras de propioreceptores de los músculos de masticación.

Trauma o daño al nervio causa neuralgia (dolor). Inflamación del nervio causa fuerte dolor recurrente.

Page 50: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Neuralgia del nervio

Episodios de dolor facial, unilateral, lancinante, con punto gatillo, de corta duración con periodos asintomáticos, sin déficit sensitivo

90% unilateral Mujeres > 50

años + frecuente

derecha + frecuente 2-

3 ramas Inicialmente

espontánea

Page 51: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Afecciones del nervio:

No se pueden tocar la cara

No se pueden lavar los dientes

No pueden comer

No pueden beber

No pueden hablar

No pueden afeitarse

No pueden salir si hay viento

Cambios sociales, alimentación, pérdida de peso, depresión

Page 52: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO ABDUCENTE

VI PAR

Page 53: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 54: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

VI Nervio abducente (motor)

Las fibras salen del Pons y atraviesan la fisura orbital superior y llegan al ojo (músculo lateral recto).

Llevan impulsos de propioreceptores al encéfalo.

Función: movimiento del globo ocular, propiocepción.

Trauma al nervio causa el estrabismo interno. Cuando hay parálisis el ojo roto hacia dentro aun en descanso (no se puede mover lateralmente).

Page 55: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

ALTERACIONES DEL III, IV Y VI PAR III PAR:

Page 56: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 57: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

IV PAR:

Page 58: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

VI PAR:

Page 59: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 60: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO FACIALVII PAR

Page 61: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

VII Nervio facial (mixto)

Las fibras salen del Pons y entran al meato acústico interno y foramen y llegan a la parte lateral de la cara.

Ramas: Temporal, zigomática, bucal, mandibular y cervical

Funciones: Llevan impulsos a los músculos esqueléticos de la cara e

impulsos de propioreceptores de los músculos al Pons. Lleva impulsos parasimpáticos a las glándulas lacrimales,

nasales, palatinas, submandibulares y sublinguales. Lleva impulsos de yemas gustativas a 2/3 partes de la

lengua. Parálisis de Bell – parálisis del músculo facial, se pierde

sabor, se cae el parpado inferior, se vira la boca, el ojo lagrima y no se puede cerrar completamente.

Page 62: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 63: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIOS IMPLICADOS VII FACIAL, GLOSOFARINGEO IX Y VAGO X

Los receptores gustativos se encuentran en las papilas gustativas situadas no sólo en la lengua, sino también en el paladar blando, faringe, laringe, la epiglotis, la úvula y el primer tercio del esófago.

Page 64: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

LOS SABORES BASICOS SON:

DULCE SALADO ACIDO AMARGO HAY QUIEN INCLUYE EL…. “UNAMÍ”

Es definido como, “sabroso” “pastoso” “espumoso” definitiva es el que tiene el “GLUTAMATO” presente de forma natural en algunos alimentos y como “glutamato monosodico” añadido a muchos otros para aumentar su sabor

Page 65: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Amargo

Ácido

Dulce

Salado

Page 66: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

• Infecciones periorales (candidiasis, gingivitis, herpes simple, la periodontitis, sialadenitis)

• Parálisis de Bell• Medicamentos (los mismos que antes)• Aparatos bucales (materiales de relleno,

protesis dentales)• Procedimientos dentales (extracción

dental, tratamiento de conducto)• Edad

Page 67: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

HISTORIA CLINICA

El paciente debe ser preguntado por el uso del tabaco o cocaína

Dieta y otros hábitos, pueden revelar la exposición a irritantes orales. (mascar tabaco, etc.) Preguntar sobre la sequedad de la boca.

Enfermedad periodontal, halitosis, procedimientos dentales, exposición a radiación recientes, reflujo gástrico y uso de medicamentos.

Antecedentes familiares de enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus o hipotiroidismo.

Page 68: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO VESTIBULOCOCL

EAR VIII PAR

Page 69: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

VIII Nervio auditivo o vestibulococlear (sensitivo)

Función de la rama coclear: transporta los impulsos de la audición. Organo de Corti

Función de la rama vestibular: transporta los impulsos relacionados con el equilibrio. Canales semicirculares

Tinnitus (zumbidos de oído) o sordera. Vértigo (sensación subjetiva de rotación).

Page 70: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 71: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen.

Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas al cerebro.

El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas sonoras, ya que no percibe las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo.

En el oído se encuentran también terminales nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio

Page 72: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 73: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

EL RUIDO

Puede definirse como ruido a cualquier sonido que sea desagradable; sin embargo, el nivel en que un ruido pueda ser molesto no sólo depende de la calidad del sonido, sino también de nuestra actitud hacia él.

Page 74: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

El ruido afecta nuestra vida y no hay nadie (ni las personas con sordera total) que no se halle expuesto a sus efectos.

Este fenómeno puede perturbar el trabajo, el descanso, el sueño y la comunicación; provoca reacciones psicológicas, fisiológicas e incluso patológicas

No obstante, a causa de la complejidad y variabilidad de estas reacciones y de la interacción del ruido con otros factores ambientales, es difícil analizar los efectos nocivos del ruido en la salud.

Page 75: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

EFECTOS EN LA SALUD:

AUDICION

COMUNICACIÓN ORAL

DOLOR

PERTURBACION DEL SUEÑO

ESTRÉS

EQUILIBRIO

SALUD MENTAL

RENDIMIENTO

Page 76: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO GLOSOFARINGEO

IX PAR

Page 77: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

IX Nervio glosofaríngeo (mixto)

Las fibras salen de la medula y entran al foramen yugular y llegan a la garganta.

Funciones: Inerva la lengua y faringe Lleva impulsos de sabor, tacto, presión y dolor

desde la garganta, lengua y glándula parótida. Lleva impulsos de quimiorreceptores en el

cuerpo carotídeo (regula O2 y CO2) y de receptores de la presión del seno carotídeo.

Daño del nervio impide tragar y saborear agrio y amargo.

Page 78: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 79: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Lesión Pérdida del reflejo nauseoso Disfagia leve Ageusia 1/3 posterior de la lengua Desviación de la úvula al lado sano Hipoestesia faríngea, amígdalas y 1/3

posterior de la lengua. Pérdida del fenómeno de “rideau” de

Vernet Xialorrea en lesiones del plexo timpánico

(oído medio). Taquicardia (alteración del reflejo del

seno carotídeo).

Page 80: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 81: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO VAGOX PAR

Page 82: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

X Nervio vago (mixto)

Fibras salen de la medula oblangata y atraviesan el foramen yugular y descienden al cuello, tórax y abdomen.

Función: Fibras parasimpaticas eferentes suplen al

corazón, pulmones, vísceras toraxicas y abdominales.

Lleva impulsos de propioreceptores y quimiorreceptores, yemas gustativas de la faringe y de la lengua posterior

Lleva impulsos de propioreceptores de músculos de laringe y faringe.

Page 83: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 84: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Componente parasimpático

BradicardiaInhibe función suprarrenalEstimula peristalsis gastrointestinal

Estimula actividad gástrica, hepática y pancreática

Page 85: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Componente sensitivo somático

Periférico: ganglio yugular-rama auricular-conducto auditivo externo/rama meníngea recurrente-duramadre en fosa posterior.

Central: tracto espinal del nervio trigémino

Page 86: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Componente sensitivo visceralPeriférico

Ganglio nodoso-faringe, laringe, tráquea, esófago, vísceras toraco-abdominales.

CentralNúcleo del tracto solitario

Regulación en profundidad de respiración y control de la presión arterial.

Page 87: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

LESION

Parálisis vagal bilateral completa

Rápidamente fatal Parálisis laríngea completa Afonía Vómito Disnea Distensión gástrica,

epigastralgia Arritmia cardiaca

Page 88: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

Parálisis vagal unilateral (periférica)

Parálisis unilateral del paladar blando

Anestesia y parálisis unilateral de faringe y laringe.

Disfonía con voz nasalDisneaDisfagiaParálisis unilateral de cuerda vocal

Page 89: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO ACCESORIO

XI PAR

Page 90: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 91: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

XI Nervio accesorio (motor)

Es un nervio único porque esta formado de la unión de una raíz espinal y una craneal.

Se divide en dos divisiones: La división craneal que se une al

Nervio vago para suplir fibras motoras de la laringe, faringe y paladar suave.

La división espinal suple al trapecio, esternocleidomastoide y lleva impulsos de propioreceptores.

Daño al nervio (división espinal) causa que se vire la cabeza y boca.

Page 92: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

LESION

UNILATERAL (PERIFERICA)No desviación de cabeza al lado sanoAtrofia músculo

esternocleidomastoideoNo puede elevar hombro afectadoHombro caídoEscápula desviada hacia abajoAtrofia del trapecio (depresión en

hombro)

Page 93: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 94: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 95: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

BILATERAL (NUCLEAR O PERIFERICA)

Problemas para rotar la cabeza o elevar el mentón (esternocleidomastoideo).

Cabeza cae hacia delante.Hombros cuadrados (atrofia de trapecios).

Page 96: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

CENTRAL

Limitaciones similares a la nuclear

Mínima atrofia muscular

Músculos espásticos

Si es unilateral se produce tortícolis.

Page 97: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NERVIO HIPOGLOSO

XII PAR

Page 98: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

XII Nervio hipogloso (motor)

Las fibras salen de la medula y pasan por el canal hipoglosal hacia la lengua.

Funciones: Inerva músculos que mueven la lengua. Permite mezclar alimento y movimiento

de la lengua para hablar y tragar. Lleva impulsos de propioreceptores hasta

la medula. Daño a este nervio causa dificultad al

tragar y hablar y atrofian la lengua debido a parálisis.

Page 99: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 100: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

LESIONPERIFERICA

Parálisis flácida de la lengua Hemiatrofia lingual Al protruir la lengua se desvía al

lado de la lesiónFasiculaciones linguales (pueden

presentarse)

Page 101: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 102: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

NUCLEAR (MEDULAR)

Parálisis flácida similar a la ocurrida en la lesión periférica más:Fasciculaciones, pueden preceder o acompañar la atrofia.

Trastornos sensitivos en mitad de la cara o cuerpo o bilaterales (lesiones de la línea media).

Bilateral: disfagia, disartria.

Page 103: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]
Page 104: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

SUPRANUCLEAR

Parálisis espástica de la lengua y hemiplejia contralaterales.

Mínima o nula atrofia.

Al protruir la lengua se desvía al lado contralateral a la lesión.

Page 105: Anatomia Expo de Nervioscraneales-101119140800-Phpapp01 [Autoguardado]

La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando

nos faltan

Henri Becque