Top Banner
Hospital de Alta Resolución de Guadix Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente SESIÓN CLÍNICA Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace . En Guadix, a 30 de octubre de 2017 Ana Isabel Soler Castillo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Unidad de Urgencias y H. Polivalente Hospital de Alta Resolución Guadix (Granada) * Presentación de los primeros resultados obtenidos de un trabajo de investigación en el que han participado profesionales médicos del HAR de Guadix.
19

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

Jan 21, 2018

Download

Health & Medicine

Hospital Guadix
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

teSESIÓN CLÍNICA

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.

Ser médica o médico se hace, no se nace.

En Guadix, a 30 de octubre de 2017Ana Isabel Soler Castillo

Especialista en Medicina Familiar y ComunitariaUnidad de Urgencias y H. Polivalente

Hospital de Alta Resolución Guadix (Granada)

* Presentación de los primeros resultados obtenidos de un trabajo de investigación en el que han participado profesionales médicos del HAR de Guadix.

Page 2: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.Ser médica o médico se hace, no se nace.

Page 3: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

1. Introducción1. Introducción

34 municipios

50.000 habitantes

60 km de Granada112 km Almería

AActo cto ÚÚniconico

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

Page 4: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

2. Metodología y Ficha Técnica2. Metodología y Ficha Técnica

Tipo de Estudio: transversal descriptivo. Metodología: Cualitativa. Técnica Grupo FocalÁmbito: Hospital de Alta Resolución de GuadixPeriodo: 2015-17

Análisis de discurso de profesionales médicos en activo en un Hospital de Alta Resolución, sobre la influencia del sexo-género en su desempeño profesional.

4 Grupos (20 participantes):13 médicas / 7 médicosDiferentes especialidades

GF1: MédicasGF2: MédicasGF3: MixtoGF4: Médicos

1. Percepción general sobre el sexo del/la médica en la práctica práctica diariadiaria (rompiendo el hielo)

2. La comunicacióncomunicación y relación con los pacientes

3. La actitud frente a la negociaciónnegociación y la toma de decisiones

4. La vivencia respecto a la autoridadautoridad, el poderpoder y la ambiciónambición

5. La interacción entre la vida familiar y profesionalvida familiar y profesional

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

Page 5: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

Tabla sintética consensos-disensos por grupos y dimensiones

3. Resultados intergrupos3. Resultados intergrupos

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

Page 6: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

1. Influencia general del sexo-género del/la profesional en la práctica médica

Claro consenso entre médicas, que creen que el género sí influye en la práctica médica, y médicos que creen que no influye.

En general (y de forma más clara las médicas), no creen que haya diferencias profesionales, clínicas, de diagnóstico y/o tratamiento, pero sí en el “trato” (más amables las mujeres). Acuerdo general aunque no total (realmente va más con la persona).

Acuerdo mayoritario en que existen otros prejuicios: sexo, edad, experiencia, andaluza y una “jerarquía” en los prejuicios: joven y mujer es peor que joven y hombre. Consenso total en que un factor clave es la “especialidad” y el tipo de centro.

Hay una dicotomía en la importancia del género según sea entre profesionales (no la hay) y con los pacientes (sí la hay, aunque no todos los pacientes son iguales)

Cambio social: ha cambiado…pero no tanto.

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

3. Resultados intergrupos3. Resultados intergrupos

Page 7: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

teYo desde el punto de vista profesional no veo

diferencia entre mis compañeros hombres y mujeres…me refiero a la parte profesional…otra cosa es como

tratemos al paciente, pero en la forma de actuar, diagnóstico y tratamiento yo creo que no hay

diferencias…no debería haber diferencias y de hecho no las hay.

Yo creo que depende de las especialidades. Ahí sí que hay unas diferencias

En mi especialidad, los pacientes cuando les va a operar un hombre

están más tranquilos

Que se ha avanzado, sí, pero mucho mucho, no. Que todavía en el lenguaje, en la forma de tratarlos, que tú te ves objetivamente igual, pero que a ti el paciente no

te ve igual, que a ti el paciente te exige unas connotaciones de ternura, de ser maternal, de ser

cuidadora, superguays, que a lo mejor no tienes…qué coño!.

Yo quiero creer que no, que realmente va más con la persona que con el sexo.

Hay hombres muy cariñosos ¿no? Y mujeres muy rabúas ¿no? Yo creo que

tiene que ir más con la persona

Eso es otra cosa que puede ser importante, la edad. Cuando son médicos hombres o mujeres jóvenes,

también puede ser que las mujeres “salgamos perdiendo”.

Page 8: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

teAntes si tú querías estudiar…enfermería, porque

medicina estaba reservado para los hombres…aunque ahora vete al colegio de médicos y ponte a buscar

mujeres, ¿cuántas mujeres hay?”

El paciente sigue pensando que el médico hombre es mejor que la mujer. Es mas serio, mas científico…

Muchas veces también entre los mismos compañeros yo creo que nos marginamos. Eso es una percepción con la edad que tengo, yo es que soy ya

muy vieja, pero cd era joven pensaba que era la gente de fuera y ahora ya pienso que nosotras mismas…

Yo tengo que reconocer que a mí me afecta muchísimo. Yo se ve que estoy muy influenciable. Tengo que estar

rompiendo constantemente las transferencias y contratransferencias. Me afecta que lleve una bandera de España, me afecta que vayan con la A, me afecta

que lleve un colgante de oro de este tamaño, me afectan tantas cosas,…que sea mujer, la edad, y

siendo, más frío y más analítico para que precisamente eso no me afecte a la hora de preguntar, de no ser

dirigido por ese tipo de influencia, los familiares que hay sentados, el niño de 3 años que está correteando al

lado de la madre. Para mí sí qué es importante

Y con respecto a mi especialidad (medicina familia) el tema de la desigualdad es absurdo, estamos equiparados desde el punto de vista salarial, desde el punto de vista profesional y

cada uno ejercemos nuestra labor perfectamente… Con respecto a la relación

médico paciente sí noto bastante divergencia.

En la especialidad que a nosotros nos compete, no veo diferencia alguna, en absoluto, en cuestión de género para

nada.

Page 9: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

2. Comunicación y relación con pacientes

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

3. Resultados intergrupos3. Resultados intergrupos

Aunque pudiera parecer en algún fragmento de alguno de los discursos que el sexo del profesional no influye en la forma diferente de abordar la comunicación (tanto con pacientes como con compañeros y compañeras), lo que subyace finalmente es el consenso de que sí que hay diferentes formas de comunicar (siempre hablando en general y sin entrar a valorar dichas diferencias).

Page 10: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

tePues yo creo que la comunicación, como todas las

herramientas se trabajan. Se puede tener algo innato, pero las entrenas o no hay narices. Hay técnicas que

se entrenan y van muy bien…

Yo no creo que existan diferencias de género, hay diferentes formas de comunicación pero depende de la

formación, de la empatía y del entrenamiento en comunicación.

Yo suelo decorar menos las cosas a la hora de describirlas como puede hacerlo una mujer y creo que eso hace que sea más difícil que el mensaje llegue. A

veces se te quedan mirando diciendo “no me estoy enterando de nada” y no sé si eso tiene que ver con el

género o con la persona a la hora de transmitir el mensaje. Creo que la mujer lo hace con cierto aire

diferente que hace más fácil que esto llegue. No me gusta ser así, pero yo creo que la empatía la trabajamos más las

mujeres…

Yo creo que eso va tanto en el carácter de

la persona

Digo que parece que no tiene por qué haber, pero seguro

que las hay si rascas un poquillo más…

El hombre por naturaleza es mas escueto, es mi opinión…eso va en la naturaleza…y entonces a la hora de hacer un tratamiento…incluso a la hora de hacer una historia son mas cortantes…yo lo he visto…van mas al

grano…va con la naturaleza…

Las mujeres solemos enrollarnos mas. Somos mas detallosas explicando.

Page 11: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

3. Negociación y toma de decisiones

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

3. Resultados intergrupos3. Resultados intergrupos

No hay diferencias por sexo entre profesionales a la hora de negociar en la consulta con los pacientes.

Sí hay diferencias según edad o especialidades

Page 12: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

te

No es lo mismo ser pediatras que tratar con adultos

Hay que pacientes que están solicitando, aunque no sea de una manera explícita, que quieren que tomes

más la decisión, que les digas lo que tienes que hacer. Y hay pacientes que toman ellos más protagonismo y

tú dejas más la decisión en ellos. Es que si no, no avanzas. Eso va a depender de la cultura, de los

cambios de la gente y de nosotros mismos. Yo hay no distingo de género.

Va mas en la edad, yo como paciente, con mi madre, he estado en

oncología, y había oncólogos hombres y mujeres y se negociaba mucho, st

en fase terminal, y yo no notaba diferencias entre unos y otras.

Yo creo que actuamos igual.

Con una cirujana negociar es casi imposible

No hay diferencias…se negocia hasta donde se puede

Page 13: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

HAR de Guadix

4. Poder, ambición y autoridad.5. Conciliación de la vida familiar y profesional.

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

3. Resultados intergrupos3. Resultados intergrupos

Hay, en opinión de los profesionales de ambos sexos que participaron en estos Grupos Focales, un acuerdo total en que el género influye en estas dos dimensiones. No obstante, también hemos visto que dichas diferencias no son interpretadas en el mismo sentido por todos los grupos, habiendo también diferencias precisamente en las opiniones de los participantes según fueran mujeres u hombres.

Page 14: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

te

En este hospital ser jefa, no sé… buenos tampoco me lo han propuesto nunca…a mí lo retos me

gustan y me cuesta decir que no a las cosas…no me lo han propuesto, si me lo propusieran habría

que ver las circunstancias…

Yo es que sólo he tenido jefes

Cuando eres jefa tienes que demostrarlo continuamente, no tanto aquí como con otros jefes igual que tú o en otros sitios…

eres un poco menos jefa…y si encima eres joven…todavía más…se junta la edad con el género… Nada más que por el hecho de ser hombre se asume que estás capacitado para el cargo. Otras cuestiones, que tb te dificultan tu trabajo como

jefa que creo que sí tienen que ver con lo que hemos mamao…la ambición, los puesto de poder, existen otras

cuestiones que nos importan mucho más, los temas familiares, relaciones sociales,… y eso hace que tu trabajo como jefa se afecte. Y luego creo que no te piden las mismas cosas si eres

jefe que si eres jefa ni de la misma forma.

Para que haya mas jefas debe de haber unas políticas de conciliación que sean

efectivas realmente, poruqe si no es imposible y así veríamos la capacidad real

A mi no me gusta tomar decisiones por otros, probablem es de cobardía…a mí me gusta gustarle a todo el mundo y el jefe que gusta a todo el mundo es un mal jefe y por eso a mí no me gusta ese papel…te critican…yo admiro

mucho a la gente que le gusta, y admiro mas a las mujeres…

- El poder les llama mas la atención a los hombres- ¿O que se lo proponen más a hombres…?

4. Poder, ambición y autoridad.

Page 15: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

te

Yo al respecto de eso no creo que haya ninguna conjura social, ni ningún plan diabólico para que la

mujer no acceda a la alta dirección, no lo hay. Lo que sí hay es una disposición autolimitativa de la propia

mujer, pero autolimitativa en función del papel que ella quiere desempeñar y conciliar en su vida profesional y

su vida familiar y personal. Efectivamente se ha llegado a una situación profesional de mucha mayor

prevalencia de la mujer, pero que su propia vida familiar y maternal, le hace que ella misma se limite el

acceso a cargos de mayor responsabilidad y que prefiere, en muchísimas ocasiones, que el marido se dedique y ahonde más en su carrera profesional que

ella…yo no creo que exista ninguna traba social importante, sino que es un propio análisis que hace la

mujer de su rol vital.

No es lo mismo, que un tío que se dedica nada más que a trabajar y a triunfar que la mujer que

tiene que tener hijos y tiene que criarlos, la familia sigue siendo de la mujer en mayor grado.

Yo creo que para llevar una familia si no tienes el apoyo de tu pareja o no tienes pareja…hay tantos tipos de familia ya y

encima tener un cargo de alta dirección…

Cuando tú llegas a un cargo de altura tienes que luchar y sacrificar y dedicar tiempo, y ese tiempo las mujeres no están

dispuestas a cederlo, dejan el tiempo para otras cosas.

Yo creo que con respecto a los altos cargos, la mujer está accediendo con igualdad con respecto a los hombres en los últimos años. Sin embargo… y tenemos que admitirlo, a una mujer alto cargo directivo se le exige mas que a un varón alto cargo directivo. La mujer tiene que duplicar el esfuerzo laboral … para decir he conseguido o estoy consiguiendo unos objetivos o unos determinados logros que a lo mejor ese mismo cargo siendo un hombre pues requiere menos esfuerzo.

4. Poder, ambición y autoridad.

Page 16: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

teHoy en días tener hijos en una opción. Antes no se

concebía no tener hijos. Hoy quiero o no. Por mucho que queramos ser todos iguales, cuando llega el tema de los hijos no somos iguales. Tú tienes que decidir paro mi carrera en este momento, sabiendo que la

volverás a retomar, como la tienes ahora o en un ritmo menor, en función de tu vida personal.

En mi casa, es que el médico es directamente mi marido. Es culpa mía, me echo para atrás…

pero creo que es por mi carácter…

En mi caso, hacemos guardias los 2, y o se queda uno o se queda otro, así que el reparto está mas o menos igual. Pero si es verdad que para hacer otras cosas,

cursos,…yo tiendo a rechazarlos porque prefiero quedarme con mis hijos…

Cd me vengo a trabajar su padre le hace todo, pero por la noche…O por ejemplo, cd estás tú siempre te llaman a ti.

La formación en cosas profesionales nos cuesta mucho mas esfuerzo

independientemente de que tengamos mas o menos ganas…

Sí que hay diferencias. De mis compañeros la única que pide cambios cd se pone malos los niños es la

mujer, porque los hombres tienen a sus mujeres que se quedan con los niños cd están malos. Ahí sí que se

nota la diferencia. Ningún compañero me ha pedido un cambio por los niños. Si se queda alguien en casa es la

mujer. Pa la fiesta del cole todos piden cambios.

Eso es culpa nuestra, yo cd estoy en mi casa me creo que guiso mejor, que guardo mejor la ropa, y estoy todo el

día organizando

Estoy haciendo un master y lo hago en las guardias. He renunciado a muchas cosas profesionales por estar

con ellos, y eso el hombre no lo hace.

5. Conciliación de la vida familiar y profesional.

Page 17: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

te

El enfoque que muchas veces dan las mujeres a su carrera, se limita cuando son madres y tienen

una casa, y eso rol que es social sigue manteniéndose, y quieras o no, te limita.

Es una elección. Pero yo no he elegido que tú tengas hijos, y sí voy a padecer las consecuencias.

La diferencia es entre gente con hijos y gente sin hijos. La conciliación no

funciona, en muy pocos países del mundo esto funciona. El tener una familia no es

una cosa de sexo Está claro que las que concilian son las mujeres, por norma general.

También se ve en los abuelitos entrañables, les cuentas algo y no se enteran, sin embargo, la abuelita que es la cuidadora principal esa sí que se entera de todo, con la misma edad de su marido y es la cuidadora. Me encanta ese rol que tiene de cuidadora de su familia, de su esposo…lo veo adorable.

5. Conciliación de la vida familiar y profesional.

Page 18: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

te

3. Conclusiones3. Conclusiones

El objeto principal de este trabajo ha sido posibilitar un espacio de reflexión, en el que poder analizar nuestra práctica clínica,

tomando conciencia de la importancia del género en cada una de las decisiones que adoptamos.

Las diferencias de género existen, pero las desigualdades en saludderivadas de dichas diferencias deberían desaparecer, siendo todo/as

corresponsables del mantenimiento de las mismas.

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o médico se hace, no se nace.

Page 19: Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o médico se hace, no se nace.

Hospital de Alta Resolución de Guadix

Age

nci

a P

úbli

ca E

mpre

sari

al

San

itari

a H

osp

ital

de

Pon

ien

te