Top Banner
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
122

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

May 15, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

DE SALUD DE PIURA

2011

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Page 2: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Gobierno Regional de Piura

Gerencia de Desarrollo Social

Región de Salud de Piura

Oficina Regional de Epidemiología

Responsable del equipo técnico de elaboración:

Dr. Ciro A. García Vilela

© Primera edición: 2011

Equipo técnico de análisis de situación de salud:

Lic. Armandina Chapoñán Carranza

Lic. Olga Cóndor Ramos

Ing. Fernando Sandoval Naquiche

Ing. Hugo Viera Girón

Sr. Carlos Pintado Chumacero

Sra. Liliana Navarro Campos

Sra. Maribel Prieto García

Sr. Pablo Siesquén Sandoval

Sr. Segundo Livia García

Sr. Gerardo Celi Barranzuela

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú

Reg. Nº

ISBN:

Impreso en Perú

Page 3: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Análisis de la situación de salud de Piura | 3

PRESENTACIÓN

La región Piura se asienta en el mismo espacio geográfico en el que se ha delimitado

el departamento de Piura. Este espacio geopoblacional tiene ingentes riquezas

naturales tanto en nuestro mar, la costa, los andes y ceja de Selva que nos

corresponde; tiene gran cantidad de talento humano (la segunda región más poblada

del país) para esa riqueza natural explotarla racionalmente, transformarla,

comercializarla y obtener con ello gran parte del financiamiento que requiere el

crecimiento, desarrollo y bien común en nuestra región.

El cambio de denominación de departamento a región no solo es eso si no que

conlleva consigo el cambio de gobierno de los piuranos: regionalización es el camino

de la descentralización que hemos elegido. Descentralización significa transferencia

de poderes, transferencia de funciones, transferencia de competencias para ser

nosotros mismos los que tomemos las decisiones y escribamos el futuro de nuestra

región.

Y no hay nadie como nosotros mismos para conocer nuestra propia realidad y usar ese

conocimiento como uno de los elementos de juicio más importantes para tomar

decisiones que permitan el crecimiento, desarrollo y el bien común. La base

fundamental para alcanzar estos objetivos es la salud de nuestra población: se necesita

salud en nuestra población de estudiantes, en los niveles de inicial, primaria,

secundaria y superior porque en un organismo bien alimentado y sano física, mental y

socialmente, la capacidad de aprendizaje, la calidad y duración de la atención, el

rendimiento y aprovechamiento intelectual se incrementan. Necesitamos una

población económicamente activa sana y bien alimentada porque el estar en pleno uso

de sus capacidades físicas, mentales y sociales, incrementa su productividad, su

eficacia, disminuyen la pérdida de horas/hombre y serán la más poderosa arma para

nuestro desarrollo. Necesitamos una población de la tercera edad sana para que no

solamente se enorgullezcan de la prolongación de su existencia si no para que

disfruten de su longevidad así como también de su calidad de vida. Para que no solo

tengan más años de vida sino para que pongan más vida a sus años.

Este documento brinda en gran medida esa información necesaria para que quienes lo

usen tomen decisiones basadas en evidencias y con criterio técnico. Es cierto que ello

no garantiza que las decisiones serán acertadas y oportunas pero disminuye en mucho

la probabilidad que esas decisiones sean equivocadas. Que este análisis de la situación

de salud de la región Piura (ASIS Piura) no sea solamente un documento de consulta

sino un documento de uso permanente en el trabajo para todos los involucrados en el

quehacer sanitario regional y que otorgue, a todos los usuarios, los elementos de juicio

y evidencias que den luz al rumbo que elegirán en sus decisiones.

La cantidad de información que contiene este documento se presta para análisis desde

un sinnúmero de enfoques. Desde el año 2000 en que se publicó el primer ASIS de

Piura, han transcurrido más de diez años y ha ido actualizándose la información

estadística, la metodología y la cantidad de fuentes de información. Es el segundo

ASIS con información regional y el primero que incluye información no solo de todas

las provincias sino también información de los perfiles epidemiológicos de la

población atendida en los servicios de la seguridad social.

Page 4: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Presentación

4| Análisis de la situación de salud de Piura

Que este documento contribuya a la formación de criterio en quienes, desde todos los

niveles, tienen la responsabilidad de velar por la salud y bienestar de nuestra

población, la responsabilidad de diseñar estrategias, planes y proyectos que señalen el

camino y definan el nuevo rostro sanitario regional. Ellos, usuarios de este valioso

libro, tienen en él una fuente obligada de conocimiento que unida a sus capacidades y

experiencias formarán uno de los más importantes elementos para la toma de

decisiones: el criterio técnico.

Dr. CIRO A. GARCIA VILELA

MÉDICO CIRUJANO

MÉDICO EPIDEMIÓLOGO

DIRECTOR EPIDEMIOLOGIA

DIRESA PIURA

Page 5: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Análisis de la situación de salud de Piura | 5

Índice

Pág.

Presentación ..........................................................................................................................

Introducción .......................................................................................................................... 7

CAPITULO 1

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SITUACIÓN SANITARIA

Caracterización geográfica y ecológica de Piura .................................................................. 11

Clasificación ecológica regional ........................................................................................... 13

Hidrografía cuencas y microcuencas .................................................................................... 18

Piura: características demográficas ....................................................................................... 19

Fecundidad ............................................................................................................................ 30

Mortalidad ............................................................................................................................. 32

Migración .............................................................................................................................. 43

Características de la oferta educativa .................................................................................... 43

Seguro de salud ..................................................................................................................... 48

Discapacidad ......................................................................................................................... 49

Estructura productiva. Dependencia demográfica ................................................................ 49

Priorización de distritos ........................................................................................................ 54

CAPÍTULO 2

CARACTERIZANDO LA MORBILIDAD

Tuberculosis .......................................................................................................................... 59

Infecciones respiratorias agudas ........................................................................................... 62

Enfermedad diarreica aguda .................................................................................................. 64

Desnutrición infantil ............................................................................................................. 67

Enfermedades inmunoprevenibles ........................................................................................ 70

Enfermedades metaxénicas ................................................................................................... 72

Muerte materna ..................................................................................................................... 81

VIH sida ................................................................................................................................ 85

Enfermedades no transmisibles ............................................................................................. 88

Morbilidad general por ciclos de vida MINSA ..................................................................... 101

Morbilidad general red asistencial ESSALUD ..................................................................... 104

CAPÍTULO 3

RESPUESTA SOCIAL CON ÉNFASIS EN SALUD

Servicios de salud ofertados en la región .............................................................................. 113

Población afiliada a algún seguro de salud ........................................................................... 116

Profesionales de salud en la región ....................................................................................... 118

Page 6: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Índice

6| Análisis de la situación de salud de Piura

Cobertura de inmunizaciones ................................................................................................ 119

Demanda de los servicios de salud ........................................................................................ 120

Presupuestos asignados y ejecutados .................................................................................... 121

Políticas de salud y prioridades sanitarias ............................................................................. 126

Objetivos estratégicos de salud ............................................................................................. 128

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 136

Page 7: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

INTRODUCCIÓN

l Análisis de Situación de Salud (ASIS) es una herramienta fundamental para la

planificación y gestión sanitaria; para la priorización de los principales

problemas de salud poblacional así como para la definición de estrategias

interinstitucionales que solucionen estos problemas priorizados. El análisis

integral del ASIS facilita el conocimiento y análisis del perfil epidemiológico, de los

factores que determinan la oferta y la demanda.

Este libro es un recorrido secuencial por los componentes de la situación actual de

salud en la población regional. La información poblacional que se usa es del censo de

población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática el

año 2007; la encuesta nacional de hogares (ENAHO) realizada el año 2008 y 2009. En

la primera parte presenta la situación actual y su tendencia, en los cinco últimos años,

de aquellos factores que determinan la situación sanitaria regional. Estos factores

incluyen macrodeterminantes como: clima, geografía, distribución demográfica, la

transición demográfica y envejecimiento poblacional en que nos encontramos;

caracterización social, económica, cultural. También incluye microdeterminantes como

abastecimiento de agua, alcantarillado, eliminación de residuos sólidos. En la última

parte de este capítulo se hace una priorización de los distritos más deprimidos

socialmente en base a su índice de Desarrollo Humano, siendo ésta la priorización para

decidir la ejecución de actividades de desarrollo social. Finaliza con la actual esperanza

de vida al nacer de los piuranos y su proyección hasta el año 2015.

El segundo capítulo presenta la distribución de la morbilidad y mortalidad en las

personas, teniendo como base los daños a la salud sujetos a vigilancia epidemiológica.

Se revisa esta distribución viendo la influencia que la transición demográfica tiene en

el perfil epidemiológico. En un primer momento se analizan el estado de las

enfermedades transmisibles y muerte materna. En un segundo momento se revisan las

enfermedades no transmisibles sujetas a vigilancia epidemiológica. En este capítulo

igualmente se hace una revisión, por ciclos de vida, de la diferencia entre las

atenciones y sus diagnósticos en los establecimientos del Ministerio de Salud y los que

se atienden en los servicios de la seguridad social. Distribución muy distinta de

enfermedades que refleja la diferente oferta de cartera de servicios, niveles de

complejidad y capacidad resolutiva que tiene cada una de estas instituciones.

El tercer capítulo analiza la calidad y cantidad del esfuerzo que las autoridades

políticas han dedicado al sector salud. Se revisa la información oficial del Ministerio

de Economía y Finanzas sobre el presupuesto asignado a la región Piura; cuánto de

éste presupuesto fue comprometido para atender al sector salud y cuánto de éste dinero

destinado a salud se ejecutó en el calendario presupuestal anual. Igualmente en este

capítulo se presenta los recursos con que cuenta el sector, las actividades principales de

las estrategias sanitarias, el uso de los servicios de salud, el plan estratégico de la

región de salud Piura.

Son limitaciones de este ASIS la no inclusión de las “externalidades”: aquellos

acontecimientos que tienen cada vez mayor impacto en la salud y que incluyen

principalmente accidentes de tránsito terrestre y violencia. Otra limitación es la falta de

estudios del impacto de los estilos de vida en el nivel de salud poblacional: el

sedentarismo, el alcoholismo, tabaquismo, ingesta de comida chatarra son

determinantes que, lo mismo que las externalidades, están cambiando las necesidades

E

Page 8: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Introducción

8| Análisis de la situación de salud de Piura

de atención en los servicios de salud y requieren urgentemente fortalecer su estudio y

vigilancia para poder responder como sector a las cambiantes necesidades en

prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de nuestra población. Una

tercera limitación de este ASIS es el no incluir aún el perfil sanitario de los prestadores

privados de salud: los hospitales privados y las clínicas: el 5.2% de nuestra población

hace uso regular de servicios de salud privados y el número de afiliados a seguros

privados de salud es creciente. Es conveniente mejorar el flujo de información con

estos proveedores de salud, haciendo que se cumpla nuestro rol rector y la ley general

de salud que es de cumplimiento obligatorio para todos los efectores de salud en el

territorio nacional.

Page 9: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

DETERMINANTES

DE LA SITUACIÓN

SANITARIA EN LA

REGIÓN PIURA

1

Page 10: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

PIURA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y ECOLÓGICAS

Caracterización geográfica y ecológica de la Región Piura

La región Piura se ubica en la Costa Norte del Perú

y en la región tropical, por lo tanto sus condiciones

climáticas y ecológicas deberían ser la de una selva

tropical húmeda. Sin embargo, debido a factores

ecológicos - geográficos como el gran dinamismo

de las corrientes marinas frente a sus costas y la baja

altura que alcanzan los andes en esta parte del Perú

(altitudes que no sobrepasan los 4000 mts.), han

hecho de esta región, una zona de gran variabilidad

climática y ambiental. Presenta, así pues, zonas muy

áridas, (carentes de humedad), extensas llanuras con

bosques secos ecuatoriales, selvas altas siempre

verdes y en la parte más alta ecosistemas muy

húmedos y fríos como el páramo.

Piura entonces, se configura como la zona de transición entre los Andes Centrales (cuna de la

civilización andina) y los Andes Septentrionales (más al norte) o andes verdes y, por otro lado,

en el epicentro de los eventos “El Niño”: fenómeno recurrente, caracterizado por intensas

precipitaciones e inundaciones de gran impacto en las sociedades asentadas en este territorio.

La región de Piura tiene una superficie de 35,892.49 Km2 (2.8% del territorio nacional

incluyendo su superficie insular), en la que vive el 6.1 % de la población del Perú (INEI, Censo

2007). Las altitudes van desde los 37 mts. por debajo del nivel del mar en la depresión de

Bayóvar, hasta los 3,967 msnm. en Cerro Negro (Ibídem). El rasgo más notable de la región,

como de todo el País, es su gran diversidad biológica, ecológica y cultural.

Sus coordenadas geográficas se encuentran ubicadas entre los 4º04’50’’ y 06º22’12’’ de Latitud

Sur y 79º12’30’’ y 81º19’35’’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Sus límites son

por el Norte con la Región Tumbes y la República del Ecuador; por el Este con la República del

Ecuador y la Región Cajamarca; por el Sur con la Región Lambayeque y por el Oeste con el

Océano Pacífico. Políticamente está dividida en ocho Provincias, cinco de ámbito costero

(Piura, Sullana, Talara, Paita, y Sechura), una de ámbito costero y serrano (Morropón), una de

ámbito de Sierra y Selva (Huancabamba), y uno netamente de Sierra (Ayabaca); su jurisdicción

abarca 64 distritos y 2,632 centros poblados.

Comprende un extenso litoral marítimo, llanuras bajas de desiertos, sabanas y bosques

tropicales áridos y semiáridos y montañas tropicales de altitudes medias y bajas. Está

constituida por las cuencas hidrográficas de los ríos Chira y Piura, cuyas nacientes de originan

en los flancos occidentales de los Andes y vierten sus aguas en el Pacífico, así como la cuenca

del Huancabamba cuyas nacientes se ubican en el lado oriental de los andes y vierten sus aguas

en la megacuenca del Marañón-Amazonas.

En una perspectiva continental sudamericana, Piura se ubica en la zona de transición entre los

Andes Centrales y los Andes Septentrionales, entre el Mar Frío de la Corriente Peruana y el Mar

Ecuatorial entre el desierto hiperárido del litoral sureño y central del Perú (continuación del

desierto de Atacama) y el bosque tropical ecuatorial (Troncos J, Reusche S., Valladolid B.

1999).

Page 11: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 11

La sierra piurana puede ser considerada como “una frontera natural entre los Andes Peruanos y

los Andes Ecuatorianos (Etesse 1990) o entre los Andes Amarillos y los Andes verdes. Por este

hecho, la clasificación de zonas ecológicas elaborada por Pulgar Vidal (1987) a lo largo del eje

Lima – Huánuco no se aplica a esta región (Córdova y Bernex de Falen 1980).

La región Piura tiene tres regiones naturales:

El litoral del Pacífico, mar que es en esta región particularmente rico en cantidad y

diversidad de peces, así como en minerales.

La Costa o llanura baja ubicada entre el litoral y las estribaciones andinas (hasta los 500

msnm.), formada por desiertos, bosques tropicales secos y los valles de Piura y Chira,

verdaderos oasis, irrigados en su mayor extensión, donde se desarrolla la actividad agraria

más importante de la región.

La Sierra o sistema de montañas andinas, ubicada entre los 500 y los 3,967 msnm., donde la

Cordillera de los Andes tiene la menor altura del país; este espacio es caracterizado como

una Ecoregión de Selva Alta por las características tropicales que presenta pero además

puede subdividirse en los Andes Septentrionales (hasta 3000 msnm.) y los Páramos-Jalcas

del norte del Perú con altitudes superiores a los 3000 msnm; zona de alta biodiversidad y de

producción de agua dulce para los valles. bajos de Piura. (Fung E. Et Al. 2005).

La característica climática es de un clima tropical seco, con una temperatura promedio anual de

24 ºC., y precipitaciones pluviales menores a 100 milímetros/ año en el 95% de su espacio

territorial, lo que la convierte en una región con ecosistemas muy frágiles, por su condición de

aridez e hiperaridez. En su espacio la variabilidad climática es seco en la Costa con escasa

presencia de lluvias, salvo en periodos de presencia de El Fenómeno “El Niño”, especialmente

en los así denominados episodios extraordinarios donde se puede llegar a 4000 mm de lluvia,

con precipitaciones promedio anuales superiores a los 500 mm por año; en la Sierra el clima es

templado con temperaturas promedio de 12º C.

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA REGIONAL

Para la región Piura y Tumbes según el Mapa Ecológico de la ONERN (Oficina Nacional de

Evaluación de Recursos Naturales) se reportan 17 de las 84 zonas de vida, distribuidos a su vez

dentro de dos grandes espacios geográficos íntimamente relacionados: La llanura costera y el

sistema de la cordillera Occidental de los Andes (CEPESER, 1991). Tomando en cuenta los

criterios de clasificación por ecoregiones para el Perú, podemos afirmar que en la región de

Piura se puede distinguir seis ecoregiones:

- El Mar Tropical.

- El Mar Frío de La Corriente Peruana.

- El Desierto del Pacífico.

- El Bosque Seco Ecuatorial.

- La Selva Alta.

- El Páramo.

Ecoregión del Mar Tropical

Comprende la porción marina al norte de los 5º Latitud Sur y se extiende hasta Baja California.

Se caracteriza por las aguas cálidas y por flora y fauna propia de mares tropicales. Incluye los

Page 12: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

12 | Análisis de la situación de salud de Piura

manglares del Norte del Perú, en las desembocaduras de los ríos Tumbes, Chira y Piura. (A.

Brack, 1988).

Cabe mencionar también según Brack (1988: 141-142) que existe una zona de transición, entre

el Mar Frío de la Corriente Peruana y el Mar Tropical, donde se mezclan las aguas frías y las

aguas cálidas, creando condiciones especiales. Esta transición se presentaría al sur de Paita en

aguas del mar Peruano.

Ecoregión del Bosque Seco Ecuatorial

Comprende una faja costera de 100 a 150 km. de ancho en las regiones Tumbes. Piura y

Lambayeque, hasta los 7º 40’ latitud Sur en las vertientes occidentales de la región de la

Libertad y la porción seca del valle del Marañón, hasta los 9º latitud. Sur. Las formaciones

vegetales principales son los bosques de algarrobo, bosques secos, formaciones de suculentas y

sabanas. La fauna es de origen amazónico, que llegó a la región por la depresión de Porculla, el

valle del río Marañón, los bosques tropicales de la costa del pacífico de Ecuador y Colombia.

Esta fauna se caracteriza por numerosas especies endémicas entre mamíferos (3 especies), aves

(57 especies), reptiles, peces, crustáceos, entre otros. El Clima es de tipo cálido muy seco y

templado subhúmedo (A. Brack, 1988).

El “bosque seco ecuatorial” se extiende hasta 1000 mts en la cuenca del río Piura y 1500 mts. en

el valle del río Quiroz (Hocquenghem ,1989:111-112).

En esta zona el clima es caluroso y seco y cuenta con pocas precipitaciones (Apel, 1996, 22).

Mencionaremos además que en el Bosque Seco Ecuatorial se distinguen claramente dos tipos de

vegetación:

- El Algarrobal- Zapotal

- El Ceibal y formaciones de suculentas

El Algarrobal es una formación arbórea característica de la costa septentrional. Desde el punto

de vista ecológico y Fitogeográfico se le considera una sabana, la más extensa del país, con unos

7,000 km2 aproximadamente. Comprende desde los 4º Latitud. Sur hasta las inmediaciones de 8º

Latitud Sur. Según el mapa ecológico, le corresponde el Desierto Superárido Tropical (Ferreira,

1986: 57).

Los suelos son mayormente de naturaleza arcillosa expandible y oscuros (Vertisoles), fértiles y

productivos una vez acondicionados para el riego permanente y bajo relieve suave; la irrigación

San Lorenzo está dominada por estos suelos. Completan el escenario edáfico suelos

superficiales (Leptosoles) con fuerte pendiente (> 50%). Esta región reúne más del 50% de los

bosques secos homogéneos con especies madereras de gran importancia económica (Zamora:

144).

Ecoregión de la Selva Alta

Se extiende por todo el flanco oriental andino, desde el norte de Argentina hasta Venezuela. En

el Norte del Perú penetra profundamente hacia ambos flancos del valle del Marañón y pasa a las

vertientes del Pacífico en las cuencas altas de los ríos Jequetepeque, Zaña, La Leche, Piura y

Chira. Los tipos de clima que se presentan son semi-cálido muy húmedo en las partes bajas, frío

o boreal, y templado subhúmedo. Tanto en lo referente al clima como en la flora y fauna se

distinguen tres pisos altitudinales: El bosque de lluvias, el bosque de neblina y el bosque enano,

en el límite con la Puna y el Páramo. Es una región muy compleja y disectada. La fauna es de

origen amazónico, muy rica en número de especies y en endemismos. (Brack, 1988:151-152).

Page 13: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 13

La “selva alta” se extiende entre 1000 y 3000 metros. En las tierras de secano de la “selva alta”

se siembra maíz, arveja y trigo, mientras que en las tierras irrigadas se produce fríjol, café,

guineo, caña de azúcar, yuca y frutales, además de pasto en las invernas donde se mantiene el

ganado (Apel, 1996: 23). El relieve es abrupto, con fuertes pendientes y una fuerte erosión

arrasa las tierras. El suelo es arcilloso, de color rojo en las alturas, negro en el fondo de los

valles (Ibídem).

Ecoregión del Páramo

Se extiende desde Venezuela hasta el Norte del Perú (al Norte del paso de Porculla), en las

alturas andinas encima de los 3500 msnm. El clima es de tipo frío, muy húmedo, nublado y con

altas precipitaciones. La vegetación predominante es de pajonales, con arbustos y bosques

enanos. La fauna es de origen amazónico, con algunas influencias holárticas y de la Puna. Es la

región menos conocida y estudiada del País (Brack, 1988: 151).

“El páramo” se ubica a partir de 3000 metros de altura. La escasa vegetación en esta zona

recuerda a los paisajes de puna en los Andes sureños. En el “páramo” crece un gran número de

plantas medicinales en las inmediaciones de las Huaringas, una docena de lagunas en las alturas

de Ayabaca y Huancabamba (Poliá 1988, Friedberg 1960) En esta zona se cultiva

principalmente oca, haba, cebada y trigo (Apel, 1996: 24).

Los suelos son de morfología incipiente, en desarrollo con horizonte superficial negro

conspicuo (< 35 cm.) ácido, rico en materia orgánica (Cambisoles húmicos), otros son de

materiales y morfología volcánica (Andosoles húmicos). Completan el cuadro edáfico

formaciones de suelos delgados (Leptosoles). Las plantas lanudas y resinosas dominan estas

formaciones en cuyas depresiones y flancos de los cerros, se encuentran bosques montanos muy

húmedos dominados por romerillo (Podocarpus sp) y huira huira (Culcitium canescens). Son

géneros únicos y típicos de plantas: Arnaldoa (Asteraceae), Pucara y Rauhia (Amarilidaceae)

(Zamora: 158).

En otra clasificación ecológica, Hocquenghem (114-115) utiliza el concepto de pisos

altitudinales de producción con referencia a la transformación por el hombre de los paisajes

naturales por actividades productivas, ganadería y agricultura y menciona tres pisos altitudinales

de producción:

- Las tierras frías en la región del páramo, de la puna y de la selva alta. A este piso los

especialistas de los Andes del sur dan el nombre de Jalca.

- Las tierras templadas en la región natural de la selva alta. A este piso los especialistas de

los Andes del sur dan el nombre de quechua.

- Las tierras calientes en la región natural del bosque seco ecuatorial. A este piso los

especialistas de los Andes del sur dan el nombre de yunga.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de las diversas clasificaciones ecológicas con

fines comparativos para los diversos espacios geográficos de la Región Piura, teniendo en

cuenta los siguientes criterios: Pisos Ecológicos de Nicole Bernex, Pisos altitudinales de

Producción mencionado por Hocquenghem, las Ecorregiones de Antonio Brack, Las

Formaciones Vegetales de Hueck y las Zonas Agroecológicas de Mario Tapia.

Page 14: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

14 | Análisis de la situación de salud de Piura

CLASIFICACIONES ECOLOGICAS PARA LA REGION PIURA1

ALTITUD msnm

PISOS ECOLÓGICOS

(N. Bermex, 1988)

PISOS ALTITUDINALES DE PRODUCCIÓN (Hocquenghem)

ECORREGIO-NES (A.

BRACK, 1988 150-151)

ECOLOGÍA Y PISOS

ECOLÓGICOS (A. Brack, 1987, 81)

FORMACIONES VEGETALES

(Hueck, 1992). MINKA, 1993, 23)

ZONA ARQUEOLÓ-

GICA (M. Tapia,

1996, 58-62)

0-30 Mar frío de la

Corriente Peruana

Mar Tropical Manglares

Desierto del

Pacífico

Formación de suculentas.

Bosques secos

0-200 Región Chala

o Costa Tierras calientes

Bosque seco equatorial

Sapotal-Algarrobal

200-600

Región Yunga Baja o de

tierras cálidas Tierras calientes Bosque seco

equatorial Ceibal

600-1200 Zona de

transición

1200-2500 Región

Quechua Tierras templadas Selva alta

Bosque húmedo,

andino tipo ceja de selva

Vegetación de valles secos interandinos.

Bosques de ceja de selva. Selva

de yungas.

Quechua semihúmeda.

1500-2700 msnm.

2500-3200 Región jalquilla

Tierras frías Ladera Baja (2700-320

msnm.)

Más de 3200

Región Cordillera

Tierras heladas Páramo Páramo

Vegetación de páramo.

Vegetación andina de alta

montaña.

Ladera Alta (3200-3500

msnm.

Elaborado por B. Valladolid C., en base a diferentes clasificaciones ecológicas.

Climatología y El fenómeno “El Niño” (bautizado así, por pescadores de la costa norte del

Perú, por su manifestación a finales de diciembre en días cercanos a Navidad), implica la

presencia de una corriente costera marítima cálida proveniente del norte. La “ocurrencia” de

este fenómeno está asociada a cambios oceanográficos, atmosféricos y climáticos

principalmente y es de carácter global. En la costa norte del Perú, se manifiesta con el

calentamiento de las aguas marítimas e intensas precipitaciones en toda la zona costera y sierra

de las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. Este evento, causa deterioro de la

infraestructura vial, portuaria y agrícola, pérdida de vidas humanas y afecta las actividades

extractivas- productivas como la pesca y la agricultura.

1 Bernex N., Revesz B. Atlas Regional de Piura, 1988, 1ra Edición. 207 p.

Page 15: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 15

En las últimas cuatro décadas, Piura ha estado expuesta a siete eventos, “El Niño”. Cada uno

diferente al otro tanto en su evolución como en la intensidad en sus impactos (1972-73, 1976,

1982-83, 1987, 1991-1993, 1997- 98, 2002). El niño como fenómeno natural está asociado a

varias amenazas:

Precipitaciones pluviales

Deslizamientos

Reptaciones

Derrumbes

Huaycos.

Erosión de Laderas, Causes y Riveras.

Inundaciones

Epidemias (Dengue, Malaria). Las mismas que han ocasionado daños personales

y materiales

Sin embargo, los impactos positivos son el “reverdecimiento” de cientos de miles de hectáreas

en las sabanas costeñas y del bosque tipo ceibal, que asegura la regeneración natural de especies

forestales como el algarrobo y el sapote, entre otros, así como una abundante dotación de

pasturas naturales a ser aprovechadas para la crianza de ganado caprino y vacuno.

Hidrografía, Cuencas, y microcuencas

El región de Piura cuenta con tres ríos importantes; dos de ellos, el Chira y el Piura, ubicados en

la vertiente occidental andina, son sistemas determinantes para el desarrollo de la agricultura,

especialmente de la llanura costera; en tanto que el río Huancabamba, cuyo origen se da en las

lagunas de las Huaringas, alimenta con sus aguas al sistema hidrográfico del río Marañón, en el

lado oriental de los Andes.

Aquí, es necesario anotar la presencia, en Piura de dos grandes sistemas de almacenamiento de

agua e irrigación:

- Represa de San Lorenzo y sistema de irrigación del mismo nombre. Esta represa tiene una

capacidad de almacenamiento de 250’000,000 m3, construido en la década de los 60,

desarrollándose aguas abajo de la represa una agricultura de tipo intensiva, donde la

fruticultura es relevante.

Page 16: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

16 | Análisis de la situación de salud de Piura

- La Represa de Poechos, ubicada sobre el río Chira, a 30 Km. de la ciudad de Sullana, la

represa tiene una altura máxima de 48 m., la longitud total de la presa principal y diques es

de 9000 m. y forma un reservorio de 1,000’000,000 m3 de capacidad, al momento de su

inauguración, con su espejo de agua a la cota 103, cuya superficie asciende a 7,050

hectáreas. La mayor cifra almacenada por el reservorio ha sido de 909 M. M. C., el 25 de

mayo de 1993 (Proyecto Especial CHIRA-PIURA, 1986: 4).

Ambas represas cambiaron el ecosistema de la zona y su impacto en la salud se refleja en la

proliferación de mosquitos al existir un inmenso espejo de agua represada, en cuyas orillas

podían ovopositar. Estos mosquitos incluyen anopheles que son los transmisores de malaria y

culex.

Otro efecto fue la extensa superficie de agua que se evaporaba formando nubes que incrementan

la humedad de la zona.

A la cuenca podemos definirla como un determinado espacio geográfico cuyos elementos que

lo componen están limitados por múltiples “cuchillas” o crestas naturales que tienen los cerros,

en sus partes más altas, las cuales recogen el agua de toda una zona hasta conformar un río o

laguna (MINKA, 1993), reflejar presiones socio-económicas además de factores ecológicos. La

agricultura refleja la co-evolución entre cultura y medio ambiente (Altieri, 1983).

PIURA: CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS

La Región Piura para el año 2010 tiene una población estimada de 1769555 habitantes y

presenta una fuerte concentración de población que reside en el área urbana (74.2%), mientras

que el 25.8% de la población habita en el área rural. Por otro lado, solo el 0.3% de la población

habla la lengua quechua, ubicándose este grupo poblacional mayoritariamente en el área urbana

(84.6%), cifra que se ubica muy por debajo del promedio nacional que es del 15.7% de

población que habla la lengua quechua y se contrapone con el hecho que a nivel nacional la

mayor cantidad de personas que hablan el idioma quechua se encuentran en la zona rural

(56.3%). Asimismo son los hombres quienes mayoritariamente hablan la lengua quechua (53%).

El índice de Desarrollo Humano de la Región es de 0.5979 (ubicado en el puesto N° 13 del

ranking nacional), cifra que nos ubica en un lugar intermedio en el País. Pese a ser una región

con importantes inversiones en la agro-exportación y la minería, Piura presenta una alta tasa de

pobreza, ubicándose ésta en un 45% de la población, mientas que la población en extrema

pobreza es el 13.3%. Esta última cifra presenta un similar comportamiento con el promedio

nacional donde la pobreza extrema es del 13.7% mientras que la tasa de pobreza total de la

región (45.0%) es significativamente mayor a la del promedio nacional (39.3%) y, similar a la

tendencia observada en el País, las mayores inequidades en la Región, se concentran en el área

rural. Es en esta zona donde el grupo poblacional de más de quince años presenta la más alta

tasa de analfabetismo (21.6%) y, dentro de este grupo, son las mujeres las que evidencias las

mayores inequidades (31.2%) frente a la situación de analfabetismo de la población masculina

(12.2%).

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se registran a partir de la época Republicana,

desde el año 1940. Desde entonces se han ejecutado once Censos de Población y seis de

Vivienda.

Page 17: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 17

Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del año 2007, la

población total del Perú asciende a 28 millones 220 mil 764 habitantes. Según el censo, Lima

tiene siete millones 605 mil 742 habitantes, representando el 27.7 por ciento de la población

total del País, es decir casi un tercio de la población nacional. Le siguen Piura con un millón 676

mil 315 habitantes (6.1% del total), La Libertad con un millón 617 mil 50 habitantes (5.9%),

Cajamarca tiene un millón 387 mil 809 habitantes (5.1%) y Puno con un millón 268 mil 441

habitantes (4.6%). Estas regiones concentran más de la mitad de la población nacional (52.5%).

La población censada de la región Piura, el año 2007 fue de 1 millón 676 mil 315 habitantes y la

población total, es decir, la población censada más la omitida, 1 millón 725 mil 488 habitantes.

En el período 1993 – 2007, la tasa de crecimiento promedio anual de la población de la región

Piura, fue 1,3%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los últimos 46 años.

Entre los Censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 1,8% por año, este nivel fue

mayor en el período intercensal 1972-1981 (3,1% anual).

A partir del año 1940, en 67 años (Censos de 1940 y 2007) la población de Piura creció cuatro

veces, o sea desde una cifra de 432,000 a 1´725,488 habitantes; lo cual nos hace transitar desde

la sexta región más poblada (en 1940) a la segunda región más poblada del País (en 2007). Una

estimación al 30 de Junio del año 2010 indica que estamos bordeando el 1 769 555 habitantes,

que representa el 5,9% del total nacional, registrando un crecimiento relativo de 1,4% anual. Sin

embargo desde el censo de 1981 se viene observando una sostenida tendencia decreciente que se

explica fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad.

Page 18: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

18 | Análisis de la situación de salud de Piura

La distribución de la población no es uniforme. Diversos patrones de asentamiento poblacional

son la característica básica asociada a diversos niveles de vida y/o condición socioeconómica.

POBLACIÓN URBANA Y POBLACIÓN RURAL EN PIURA

La tendencia de la población de la región de Piura, observada en las últimas décadas es la

expansión e intensificación del proceso de urbanización, que se refleja en una mayor

importancia de la población censada urbana respecto de la población censada total de la región.

La población censada en los centros poblados urbanos de la región de Piura es de 1 millón 243

mil 841 habitantes, la misma que representa el 74,2% de la población departamental. La

población empadronada en los centros poblados rurales es de 32 mil 474 personas que significa

el 25,8% de la población censada.

De acuerdo al Censo 2007, la población urbana de la región se incrementó en 27,3% respecto al

año 1993, es decir, un promedio de 19 mil 075 personas por año, equivalente a una tasa

promedio anual de 1,7%. En cambio la población rural censada aumentó en 5,1% en el período

intercensal, a un promedio de 1501 personas por año, que representa una tasa promedio de

0,4%.

En los últimos 67 años, entre los censos de 1940 y 2007, mientras la población censada

departamental creció en 4,1 veces, la población urbana creció en 8,6 veces, es decir de 145 mil

276 personas en 1940 pasó a 1 millón 243 mil 841 personas en el año 2007. La población rural

que era 263 mil 329 personas en 1940 pasó a 432 mil 474 personas en el 2007, es decir, ha

crecido en 1,6 veces.

En cifras absolutas, la población del área urbana continúa aumentando y su tasa de crecimiento

promedio anual sigue disminuyendo desde la década del 70. Entre los Censos de 1972 y 1981, el

incremento de la población urbana fue de 4,7% por año. Este ritmo disminuyó a 1,6% anual en

el período intercensal 1981 y 1993 y 1,7% en el período 1993 y 2007. En esos mismos períodos

la población del área rural ha crecido a un ritmo inferior al 1,0% anual.

Según el Censo de Población del 2007, la provincia de Piura con 665 mil 991 habitantes,

mantiene su hegemonía demográfica y principal polo de atracción de inmigrantes y concentra el

mayor volumen de población departamental (39,7%). En orden de mayor a menor volumen

poblacional se ubican las provincias de la Costa, Sullana 287 mil 680 habitantes (17,2%), Talara

129 mil 396 habitantes (7,7%), Paita 108 mil 535 habitantes (6,5%) y Sechura 62 mil 319

habitantes (3,7%), en tanto en las provincias de Sierra, Morropón cuenta con 9,5%, Ayabaca

8,3% y Huancabamba con 7,4% habitantes del total departamental.

A nivel provincial, en el año 2007 se observa que la mayoría de las provincias presentan alta

concentración de población urbana, destacando la provincia de Talara con el 98,0% de su

población total.

Es necesario resaltar que en esta provincia destacan sus playas, (Máncora, muy concurrida

durante todo el año por turistas de todas partes del mundo), así como el desarrollo de las

actividades productoras de petróleo y sus derivados y como productor pesquero. Otras

provincias con alta concentración urbana, son Paita (95,5%), importante productor pesquero y

uno de los principales puertos del País, Sechura (93,9%) productor pesquero, Sullana (89,9%)

predominantemente agropecuaria, de gran movimiento comercial y Sede de la subregión

Luciano Castillo Colonna. Piura el 86,1% de su población es urbana. Es capital de región,

importante en el campo económico y social, en tanto las tres provincias que son de sierra tienen

Page 19: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 19

menos porcentaje de concentración de población urbana: Morropón (57,5%), Huancabamba

(12,4%) y Ayabaca (11,4%). La población urbana en los dos últimos períodos censales, tiene

una presencia importante en la provincia de Piura, que para 1993 representaba una proporción

de 47,6% y en 2007 aún cuando disminuye, representa el 46, 1% de la población urbana del

Región.

DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional es un indicador que permite evaluar la concentración de la población

de una determinada área geográfica, comprende el número de habitantes por kilómetro

cuadrado, que se encuentran en una determinada extensión territorial.

La densidad poblacional de la región de Piura para el año 2007, es 46,7 hab./km². Tomando

como referencia la información censal de 1940, se observa que en los últimos 67 años, este

indicador se ha incrementado en 4,0 veces, pasando de 11,4hab./ km² a 46,7 hab./ km² en el año

2007. En 1961 el número de personas por kilómetro cuadrado fue de 18,6 hab./ km² , en 1972

alcanzó 23,8 hab./ km² en 1981 subió a 31,4 hab./ km² y en 1993 llegó a 38,7 habitantes por

km².

Page 20: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

20 | Análisis de la situación de salud de Piura

De acuerdo con los resultados del último censo del 2007, se observa que la provincia de Piura

(107,2 Hab./Km2) destaca por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilómetro

cuadrado; en segundo lugar, se encuentra la provincia costeña de Paita con 60,8 Hab./Km2, le

sigue en orden de importancia Sullana con 53,0 Hab./Km2, Talara 46,2 Hab./Km

2 y Morropón

(41,8 Hab./Km2) mientras que, Huancabamba (29,2 Hab./Km

2), Ayabaca (26,5 Hab./Km

2) y

Sechura (9,8 Hab./Km2) presentaron la menor densidad poblacional.

En el cuadro anterior se puede observar la variación de la densidad poblacional en cada

provincia comparando los dos últimos censos nacionales. Estos cambios estarían asociados a la

evolución demográfica del componente de fecundidad, al proceso de urbanización

(rural/urbano) y a la migración interna.

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD

En la región de Piura, la evolución de la población en las últimas décadas, se refleja en la forma

que ha adoptado la pirámide poblacional. Así, de haber presentado una base ligeramente más

ancha y vértice angosto, en la actualidad se observa una base más reducida y un ensanchamiento

progresivo en el centro lo que refleja un menor número de nacimientos y mayor población en

edad económicamente activa. Asimismo, se visualiza mayor proporción de población adulta

mayor que indica el inicio del proceso de envejecimiento.

La diferencia relativa del grupo de edad de 0 a 4 años de los censos 1993 y 2007, responde a la

reducción de la natalidad. La pirámide poblacional que se muestra más adelante, revela la

disminución de la importancia relativa de los tres siguientes grupos quinquenales (5 a 19 años

de edad) en hombres y mujeres, que es consecuencia de la reducción progresiva de la base

piramidal. Por otro lado, en general a partir de los grupos de 25 años de edad, se observa una

mayor proporción relativa en hombres y mujeres, siendo mayor la proporción de mujeres que

sus pares hombres entre los 50 y 59 años de edad.

Page 21: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 21

Para el área urbana de la Región en el Censo 2007, se aprecia una población ligeramente

envejecida con una fuerte reducción en la base de la pirámide y un incremento tanto en la

población masculina como femenina a partir de los 25 años hasta los 80 y más años de edad.

En el área rural de la Región, por el contrario se aprecia una población joven, a pesar de la

reducción en la base de la pirámide y del leve incremento de población en los grupos de edad

intermedios, tanto en hombres como en mujeres, principalmente en los grupos de 30 a 49 años

de edad, es de mencionar que la base de la pirámide del área rural del año 2007 tiene similar

comportamiento que la de la población urbana del Censo 1993.

Para el análisis de la población por estructura de edad, la población se puede agrupar de

diferentes formas. Para este análisis, se presenta un esquema que tiene cierta relación con el

ciclo de vida de la población, que considera los siguientes grupos de edad, población infantil (0-

14 años), jóvenes (15-29 años), adulta joven (30-44 años), adulta (45-59 años) y adulta mayor

(60 y más años de edad).

Los datos del Censo 2007, indican que la población infantil de la Región Piura asciende a 552

mil 866, los jóvenes llegan a 448 mil 821, la población adulta joven a 322 mil 786, adulta a 204

mil 883 y por último la población adulta mayor a 146 mil 959. En términos porcentuales, la

población infantil y los jóvenes representan más de la mitad de la población censada (59,8%) y

los adultos mayores representan el 8,8%.

Por provincias, más de la mitad de la población de cada uno de ellos tiene menos de 30 años, sin

embargo las mayores proporciones de este grupo poblacional se encuentran en Sechura (65,1%),

Ayabaca (63,8%), Huancabamba (62,9%) y Paita (61,4%), mientras que las menores

proporciones se observan en Piura (59,7%), Sullana (57,9%), Talara (56,7%) y Morropón

(56,6%).

Page 22: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

22 | Análisis de la situación de salud de Piura

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO

Según el censo del 2007, la población masculina de la región de Piura es 835 mil 203 hombres,

que representan el 49,8% de la población censada y la población femenina, 841 mil 112

mujeres, es decir el 50,2%. Esta estructura es similar a la del Censo de 1993.

En el período intercensal de 1993 - 2007, la población masculina se incrementó en 142 mil 286

hombres, es decir en 20,5% en 14 años. Asimismo, la población femenina se incrementó en 145

mil 765 mujeres, es decir en 21,0%.

Page 23: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 23

El índice de masculinidad o razón de sexo es un índice sintético que muestra el número de

hombres por cada cien mujeres. De acuerdo a los resultados del Censo 2007 este índice para el

región de Piura es 99,3%, lo que significa que el número de hombres es ligeramente inferior al

número de mujeres. El Censo de 1993 registró un índice cercano de 99,7%.

Por grupos de edad, el censo del 2007, muestra que en las primeras edades, entre 0 y 19 años,

así como entre los 55 y 64 años, existen más hombres que mujeres, 103 hombres por cada 100

mujeres y 101 hombres por cada 100 mujeres respectivamente; en tanto que, en el resto de

grupos de edad el índice de masculinidad es inferior a 100.

En el área urbana de la región Piura, este indicador por grupos de edad, para el año 2007,

precisa que en las primeras edades, entre 0 y 14 años, existen más hombres que mujeres: 103

hombres por cada 100 mujeres; en el grupo de 10-14 años es 102 hombres por cada 100

mujeres. En el resto de grupos de edad, el índice de masculinidad es inferior a 100. Es decir, en

estos grupos hay más mujeres que hombres.

En cambio en el área rural de la región Piura, hay 106 hombres por cada 100 mujeres;

asimismo, en la mayoría de grupos de edad existen más hombres que mujeres, excepto en las

edades de 85 y mas años (97,3%) y casi un equilibrio entre hombres y mujeres en el grupo de 35

a 39 años (100,9%).

El grupo de edad en el que hay más hombres que mujeres es el de 75-79 años, 122 hombres por

cada 100 mujeres y en el resto de grupos de edad el índice varía entre 100 y 114 hombres por

cada 100 mujeres. Estas diferencias se deben principalmente a la emigración de mujeres hacia

las zonas urbanas, donde esperan conseguir mejores condiciones de vida.

La composición de la población por género a nivel provincial presenta diferencias. Así la

población masculina es mayor que la femenina en dos provincias, Ayabaca (51,1%) y Morropón

(50,7%). Sólo en las provincias de Piura y Sullana se presenta mayor proporción de mujeres

respecto a los hombres, con 50,8% y 50,5% respectivamente, en el resto de provincias se

observa cierto equilibrio en la estructura por sexo como son: Huancabamba (50,2%), Paita

(50,3%), Talara (50,2%) y Sechura (50,1%).

Page 24: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

24 | Análisis de la situación de salud de Piura

INDICADORES DE ESTRUCTURA POBLACIONAL

La edad promedio de la población en la región durante 14 años aumentó en 3 años, en 1993

estaba en 24 años, mientras que en el 2007 se sitúa en 27 años. A nivel País en 14 años aumentó

también en 3 años, en 1993 estaba en 25 años, mientras que en el 2007 se sitúa en 28 años.

La edad mediana, es otro indicador que divide la distribución por edades de una población en

dos grupos numéricamente iguales, es decir, la mitad de la población tiene menos edad y la otra

mitad tiene más edad que la mediana. Para el año 2007 en la Región Piura, la edad mediana de

la población es 23 años. En 1993 fue 19 años. En el Perú, la edad mediana de la población el

año 2007 fue 25 años. El año 1993 fue 21 años, esto es dos años más de la presentada en la

región Piura. Según el último Censo de Población, las regiones donde se registra la edad

mediana más alta son, Moquegua 28 años, Lima, Provincia Constitucional de Callao y Arequipa

con 27 años respectivamente, mientras que los que tienen menor edad mediana son Loreto y

Huancavelica con 20 años en cada caso.

En los últimos 35 años la población de 60 y más años se ha triplicado aumentando en términos

absolutos en aproximadamente 95804 personas. La población que en su conjunto ha crecido en

ese período con una tasa promedio anual en 1,9%, los mayores de 60 años presentan una mayor

velocidad de crecimiento (3,1% anual), el proceso es similar a este último, en el grupo de los

más longevos. El ritmo de crecimiento de la población de 80 y más años de edad es más de dos

veces en el período 1972 – 2007: de 8059 habitantes que registró el censo de 1972, pasó a

22568 personas en este último censo.

Page 25: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 25

Esperanza de vida al nacer (en años) por quinquenios y regiones.

REGIÓN 1995 – 2000 2000 – 2005 2005 - 2010 2010 – 2015 2015 - 2020

COSTA

Ica 73.6 75.5 76.3 77.6 77.6

La Libertad 71.9 73.7 74.7 75.2 76.5 Lambayeque 72.4 74.2 75.2 76.1 76.9

Lima 73.7 75.4 76.3 77.2 77.9 Moquegua 71.8 73.9 74.9 75.8 76.6

Piura 70.0 71.9 73.0 73.0 74.9

Tacna 69.9 72.2 73.2 74.2 75.1 Tumbes 69.9 72.0 73.1 74.1 75.0

Callao 74.3 75.9 76.9 77.7 78.4

SIERRA

Ancash 69.3 71.6 72.8 73.8 74.8 Apurímac 65.8 67.8 69.1 70.2 71.3

Arequipa 72.6 74.4 75.4 76.3 77.1 A yacucho 66.0 68.4 69.6 70.8 71.9

Cajamarca 68.4 70.7 71.9 72.9 73.9 Cusco 65.8 67.8 69.2 70.3 71.4

Huancavelica 65.0 67.3 68.6 69.8 70.9

Huanuco 66.4 69.1 70.3 71.5 72.6 Junín 67.4 69.8 70.9 71.9 72.8

Pasco 66.5 69.0 70.2 71.4 72.5 Puno 65.8 68.0 69.2 70.4 71.4

SELVA Amazonas 66.0 68.4 69.5 70.6 71.6

Loreto 67.6 69.5 70.7 71.7 72.7 Madre de Dios 67.6 69.8 71.0 72.2 73.3

San Martín 66.6 68.9 70.2 71.3 72.5 Ucayali 66.1 68.5 69.7 70.9 72.0

PERÚ 69.3 71.6 73.1 74.1 75.1

Page 26: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

26 | Análisis de la situación de salud de Piura

En la Región Piura, el comportamiento del estado civil o conyugal es diferenciado. Se observa

que en el período intercensal 1993-2007, el aumento del número de convivientes es considerable

(141 045), al pasar de 137618 (14,8%) en 1993 a 278663 (22,4%) en el 2007, es decir, varió en

7,6 puntos porcentuales; mientras que el porcentaje de casados disminuyó, al pasar de 37,3% en

el año 1993 a 32,1% en el 2007 (5,2 puntos porcentuales). Similar comportamiento se observa

en la categoría soltero (de 42,5% en 1993 a 38,5% en el 2007). Asimismo, el número de

personas separadas se incrementó en 23497 personas, al pasar de 15913 (1,7%) en 1993 a 39410

(3,2%) en el 2007. De otro lado, la proporción de viudos se mantiene (3,5%) y el número de

divorciados se amplió en 1507 personas (de 1883 en 1993 a 3390 en el 2007).

Los cambios en el comportamiento del estado civil o conyugal en las últimas décadas, pueden

estar asociados a los nuevos roles de la sociedad en su conjunto y sobre todo, a que cada vez

existe mayor participación de la población femenina en la actividad laboral, así como también

por el incremento del nivel educativo de la población.

FECUNDIDAD

Page 27: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 27

De acuerdo con los resultados del Censo 2007, la población de mujeres en edad reproductiva

(MER), asciende a 435466 mujeres, que representa el 51,8% del total de mujeres en la Región

Piura.

En el 2007, el promedio de hijos por mujer a nivel regional es de 1,9. Esta cifra es menor a la

observada en el censo de 1993 que fue de 2,5 es decir, hay una reducción de 0,6 hijos por mujer.

Ello revela el proceso de disminución de la fecundidad que se viene presentando en el

departamento en las últimas décadas.

El proceso de urbanización aunado a mejores niveles educativos de la población femenina son

los principales motivos de disminución en el promedio de hijos por mujer.

En la Región, por grupos de edad, la paridez media de las mujeres con edades comprendidas

entre 15 a 24 años es menos de un hijo; en las que tienen 25 a 29 años es entre 1,5 y 2. En las

mujeres de 30 a 49 años de edad, cerca de 4 hijos.

En el área urbana de la Región, las MER son 340338, que significan el 53,9% del total de

mujeres de dicha área y se caracteriza por tener una menor fecundidad. El número promedio de

hijos tenidos por las mujeres, según el censo 2007 es de 1,8, es decir, se ha reducido en 0,5 hijos

comparado con el valor observado en 1993. La disminución se presenta en todos los grupos de

edad, siendo más importante la diferencia en los grupos de 35 a 39 años (1,3 hijos), 40 a 44 años

(1, 6 hijos) y 45 a 49 años (1,9 hijos).

En el área rural de la Región Piura, las MER son 95128 que constituye el 45,3% de las mujeres

de dicha área. Estas cifras son menores a las observadas en el área urbana. Sin embargo, las

mujeres tienen una paridez mayor. Así, según el Censo 2007, el número promedio de hijos

tenidos por las mujeres del área rural, es de 2,6, cifra menor en 0,7 hijos al comparar con el

valor observado en 1993, que fue de 3,3.

Por grupos quinquenales de edad, las mujeres de esta área tienen sus hijos a edades más

tempranas, así las de 20 a 24 años ya tienen una paridez media mayor de un hijo (1,1). Las de 25

Page 28: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

28 | Análisis de la situación de salud de Piura

a 29 años 2,1 hijos; las de 35 a 39 años 4,1 hijos; las de 40 a 44 años, 5,1 hijos por mujer y las

de 45 a 49 años, 5,9 hijos por mujer. Valores mayores a los registrados en el área urbana.

Las diferencias observadas en la paridez media de las mujeres residentes en el área urbana y

rural de la región, permiten señalar que las brechas se van ampliando a medida que aumenta la

edad de las mujeres. En el grupo de 15 a 19 años la brecha es nula, en el grupo de 30 a 34 años

de edad, es 1,0 hijos, en las de 35 a 39 años es 1,4 hijos, en el grupo de 40 a 44 años 1,8 hijos y

al término de su vida reproductiva, la brecha alcanza a 2,1 hijos, en promedio.

El menor tamaño de las familias del área urbana, se debe a las mayores oportunidades de las

mujeres de participar en el mercado de trabajo, alcanzar un mejor nivel educativo y tener un

mayor acceso a métodos anticonceptivos, entre otros.

En el censo 2007, se registró un total de 140 mil 394 mujeres adolescentes entre 12 a 19 años de

edad, de las cuales 9 mil 966 son madres. Del total de madres adolescentes, el 2,4% tienen

edades entre 12 a 14 años y el 97,6% restante entre 15 a 19 años.

Las provincias con mayor porcentaje de madres de 12 a 14 años son: Morropón (0,7%) y

Sullana (0,5%). En cuanto al porcentaje de madres adolescentes de 15 a 19 años, las provincias

que presentan los mayores porcentajes, son Ayabaca (16,0%), Sechura (15,3%) y Huancabamba

(13,3%). Los resultados muestran que son las provincias de sierra, Morropón y Ayabaca, las que

albergan el mayor porcentaje de madres adolescentes entre 12 y 19 años y por el contrario la

provincia que destaca por tener menor porcentaje de madres adolescentes es Piura, ubicada en la

Costa.

La población de madres de 12 a 14 años ha disminuido en 64,9% respecto a 1993, al variar de

678 a 238 madres adolescentes. En cambio el número de madres adolescentes de 15 a 19 años se

incrementó en un 22,9%, al pasar de 7918 a 9728 madres adolescentes.

MORTALIDAD

Las causas de mortalidad que se notifican aún no tienen, en su gran mayoría, el soporte de una

confirmación laboratorial, histopatológica o necropsia. Desconocemos el grado de certeza de los

diagnósticos clínicos que se consignan en los certificados de defunción y son la base de este

análisis.

En el País se estiman anualmente 156,000 defunciones y sin embargo se notifican 85,000. La

diferencia es el actual subregistro el que es mayor principalmente en la Sierra. En Piura se

estima un subregistro de mortalidad general en 54.3%.

La información que se muestra a continuación es hasta el año 2009 donde se notificaron 5492

fallecidos en la Región lo que significa una tasa de mortalidad general de 3.135/1000 hbts, con

rango que va de 1.139/1000 hbts. (Morropón) a 4.027/1000 hbts. (Sullana).

Por grupos de edad, la mortalidad mayor se presenta en mayores de 80 años y en menores de un

año de edad y es mayor en varones que en mujeres, es mayor en la población urbana que en la

población rural, como se presenta en los siguientes gráficos y tablas.

Page 29: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 29

N° TASA N° TASA N° TASA N° TASA N° TASA

REGION 5183 3.030 5079 2.926 5559 3.316 5887 3.434 5492 3.135

PIURA 2197 3.384 2147 3.248 2527 3.794 2577 3.753 2371 3.352

SULLANA 1054 3.832 980 3.524 1023 3.556 1115 3.801 1204 4.028

PAITA 289 2.828 258 2.467 273 2.515 293 2.587 320 2.713

TALARA 403 2.610 362 2.312 485 3.748 481 3.786 429 3.441

HUANCABAMBA 328 2.432 333 2.444 317 2.550 370 2.937 249 1.951

AYABACA 150 1.042 171 1.182 159 1.149 224 1.592 167 1.168

MORROON 588 2.992 611 3.071 584 3.657 604 3.709 521 3.139

SECHURA 174 3.181 217 3.889 191 3.065 223 3.466 231 3.481

Fuente: INEI - DIRESA PIURA

Tasa de mortalidad general /1000 hbts

REGIÓN PIURA: MORTALIDAD GENERAL POR AÑOS, SEGÚN PROVINCIAS PERIODO 2005 - 2009

2005 2006 2007 2008 2009PROVINCIA

PROVINCIA 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL 5183 5079 5559 5887 5492

PIURA 2197 2147 2527 2577 2371

SECHURA 174 217 191 223 231

AYABACA 150 171 159 224 167

HUANCABAMBA 328 333 317 370 249

MORROPON 588 611 584 604 521

PAITA 289 258 273 293 320

SULLANA 1054 980 1023 1115 1204

TALARA 403 362 485 481 429

Fuente. Oficina departamental de estadpística e informática de Piura

AÑO

REGIÓN PIURA: DEFUNCIONES REGISTRADAS SEGÚN PROVINCIA PERIODO 2005 - 2009

En los últimos 5 años la tasa de mortalidad en la Región en promedio, se ha incrementado de

3.030/1000 hbts el año 2005 a 3.135/1000 hbts el año 2009 y por provincias, salvo las

provincias de nuestra serranía, se han mantenido en un mismo rango. Este ligero incremento es

debido a la lenta mejora en los sistemas de registro y notificación de mortalidad, los cuales aún

debemos mejorar significativamente.

Los cambios bruscos en la tasa de mortalidad en Talara (del año 2006 al 2007) y en

Huancabamba (del año 2008 al año 2009) se deberían a fallas en el registro y retraso en la

entrega de los certificados de defunción de los Municipios a la región de salud.

REG. PIURA:MORTALIDAD GENERAL, POR AÑO, SEGÚN PROVINCIAS

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

2005 2006 2,007 2008 2,009

TM

G/1

000 H

bts

REGION

PIURA

SULLANA

PAITA

TALARA

HCBBA

AYABA

MORROP

SECHURA

Page 30: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

30 | Análisis de la situación de salud de Piura

En los siguientes cuadros mostramos las diez primeras causas de mortalidad en cada ciclo de

vida, ocurridos en el año 2009. Esta información es obtenida de los certificados de defunción

que los registros civiles de las municipalidades distritales y provinciales hacen llegar a la oficina

de estadística de la dirección regional de salud.

En estos cuadros se incluyen todos los fallecidos registrados en la Región, atendidos en algún

establecimiento de salud o fallecido fuera de estos.

GRUPOS

DE TOTAL

EDAD Nº % Nº %

TOTAL 11,766 6,608 56.2 5,158 43.8

<1 1,536 859 7.3 677 5.8

01-04 692 374 3.2 318 2.7

05-09 174 101 0.9 73 0.6

10-14 115 70 0.6 45 0.4

15-19 147 95 0.8 52 0.4

20-24 183 119 1.0 64 0.5

25-29 200 125 1.1 75 0.6

30-34 217 129 1.1 88 0.7

35-39 264 152 1.3 112 1.0

40-44 328 192 1.6 136 1.2

45-49 405 241 2.0 164 1.4

50-54 483 293 2.5 190 1.6

55-59 493 300 2.5 193 1.6

60-64 645 381 3.2 264 2.2

65-69 811 467 4.0 344 2.9

70-74 1,039 590 5.0 449 3.8

75-79 1,229 706 6.0 523 4.4

80-+ 2,805 1,414 12.0 1,391 11.8

Fuente: Direc. Reg. Salud Piura / OITE

HOMBRES MUJERES

REGION PIURA: DEFUNCIONES NOTIFICADAS POR

GÉNERO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

AÑO: 2009

ESTRUCTURA DE LAS DEFUNCIONES

Primeras causas de Mortalidad General

REGION DE SALUD PIURA: Año 2009

Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Infecciones respiratorias agudas 1,915 16.28

02 Enfermedades isquémicas del corazón 1,019 8.66

03 Eventos de intención no determinada 607 5.16

04 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 543 4.61

05 Enfermedades hipertensivas 539 4.58

06 Diabetes mellitus 446 3.79

07 Enfermedades cerebrovasculares 443 3.77

08 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon 423 3.60

09 Septicemia, excepto neonatal 394 3.35

10 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 322 2.74

Las Demás Causas 5,115 43.47

TOTAL 11,766 100.00

Page 31: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 31

En los últimos cuatro años, las infecciones respiratorias agudas siguen siendo la primera causa

de muerte en la población en general, inclusive esta causa específica de muerte se ha

incrementado de 10% en el año 2006 hasta 16.28% el año 2009.

Asimismo, se aprecia que dentro de las primeras diez causas de muerte, se encuentran

mayoritariamente enfermedades cardiovasculares (17.01%), metabólicas (3.79%), oncológicas

(3.60%) y lamentablemente también causas infecciosas (19.63%) que son las primeras que

deberían constituirse en muertes evitables.

Debemos resaltar que es la primera vez que las externalidades se encuentran entre las diez

primeras causas de muerte, eventos de intención no determinada, constituyendo la causa en el

5.16% del total de nuestro registro de fallecidos. Ello como resultado del incremento de la

inseguridad ciudadana (violencia delincuencial), e inseguridad vial (muertes por sucesos de

tránsito terrestre) en todo el País.

Presentamos en este ASIS las causas de defunciones de los hospitales II y III de EsSalud, del

año 2010 donde se puede observar que las causas de mortalidad son principalmente por

enfermedades no transmisibles y por externalidades en cada uno de sus hospitales. Essalud en el

año 2010 tiene asegurada (titulares + derecho habientes) al 19.51% de la población regional.

1 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 60 9.01

2 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 52 7.81

3 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 42 6.31

4 INMATURIDAD EXTREMA 36 5.41

5 OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS 28 4.20

6 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 27 4.05

7 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION 17 2.55

8 PEATON LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE NO ESPECIFICADO 15 2.25

9 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, NO ESPECIFICADA 14 2.10

10 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, SIN OTRA ESPECIFICACION 13 1.95

11 CAIDA NO ESPECIFICADA, EN LUGAR NO ESPECIFICADO 10 1.50

12 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CON FIBROSIS 10 1.50

13 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO ESPECIFICADA 9 1.35

14 MALFORMACION ARTERIOVENOSA DE LOS VASOS CEREBRALES 8 1.20

15 OTRO PESO BAJO AL NACER 8 1.20

16 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 8 1.20

17 AGRESION CON DISPARO DE OTRAS ARMAS DE FUEGO, Y LAS NO ESPECIF, EN LUGAR NO ESPECIF 7 1.05

18 NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL, NO ESPECIFICADA COMO AGUDA O CRONICA 5 0.75

19 ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA DEL CORAZON, NO ESPECIFICADA 5 0.75

20 TUMOR MALIGNO DEL ENCEFALO, PARTE NO ESPECIFICADA 5 0.75

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA. ESSALUD. AÑO 2010.

Total

FallecidosDESCRIPCIONN° %

Page 32: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

32 | Análisis de la situación de salud de Piura

1 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 34 22.52

2 MUERTE SIN ASISTENCIA 16 10.60

3 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION 16 10.60

4 INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL 14 9.27

5 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 8 5.30

6 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, NO ESPECIFICADA 4 2.65

7 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, NO ESPECIFICADO 4 2.65

8 OTRAS CIRROSIS DEL HIGADO Y LAS NO ESPECIFICADAS 3 1.99

9 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SIN OTRA ESPECIFICACION 3 1.99

10 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 3 1.99

11 INHALACION DE CONTENIDOS GASTRICOS, EN VIVIENDA 2 1.32

12 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 2 1.32

13 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 2 1.32

14 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPEND, CON COMPLICAC NO ESPECIF 2 1.32

15 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, CON COMPLICACIONES RENALES 2 1.32

16 CHOQUE, NO ESPECIFICADO 1 0.66

17 SIND DE MALFORM CONGENITAS ASOCIADAS PRINCIPALMENTE CON ESTATURA BAJA 1 0.66

18 HIPERPLASIA DE LA PROSTATA 1 0.66

19 ESTRECHEZ URETRAL POSTRAUMATICA 1 0.66

20 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, NO ESPECIFICADA 1 0.66

N° DESCRIPCIONTotal

Fallecidos%

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL II JORGE REÁTEGUI DELGADO. ESSALUD. AÑO 2010

1 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13 26.53 2 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 10 20.41 3 MUERTE SIN ASISTENCIA 3 6.12 4 OTRAS CAUSAS MAL DEFINIDAS Y LAS NO ESPECIFICADAS DE MORTALIDAD 2 4.08 5 ACCID VASCULAR ENCEF AGUDO, NO ESPECIF COMO HEMORRAGICO O ISQUEMICO 2 4.08 6 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 2 4.08 7 DISPARO DE ARMA CORTA, EN VIVIENDA 1 2.04 8 PERSONA LESIONADA EN ACCIDENTE DE VEHICULO NO ESPECIFICADO 1 2.04 9 MUERTE INSTANTANEA 1 2.04 10 OTRAS ANORMALIDADES DE LA RESPIRACION Y LAS NO ESPECIFICADAS 1 2.04 11 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1 2.04 12 INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL 1 2.04 13 FIBROSIS HEPATICA 1 2.04 14 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 1 2.04 15 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1 2.04 16 DEPLECION DEL VOLUMEN 1 2.04 17 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE, SIN MENCION DE COMPLICACION 1 2.04 18 CARCINOMA IN SITU DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA 1 2.04 19 TUMOR MALIGNO DEL OVARIO 1 2.04 20 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, NO ESPECIFICADO 1 2.04

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL II SULLANA. ESSALUD. AÑO 2010

N° DESCRIPCION Total Fallecidos %

Page 33: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 33

1 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 15 13.16 2 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11 9.65 3 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 8 7.02 4 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA 4 3.51 5 INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA 4 3.51 6 TUMOR MALIGNO DEL HIGADO, NO ESPECIFICADO 3 2.63 7 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 3 2.63 8 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA, NO ESPECIFICADA 3 2.63 9 ACCID VASCULAR ENCEF AGUDO, NO ESPEC COMO HEMORRAGICO O ISQUEMICO 3 2.63

10 ATEROSCLEROSIS GENERALIZADA Y LA NO ESPECIFICADA 3 2.63 11 FIBROTORAX 3 2.63 12 ULCERA DE DECUBITO 3 2.63 13 SEPTICEMIA, NO ESPECIFICADA 2 1.75 14 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO, PARTE NO ESPECIFICADA 2 1.75 15 TUMOR MALIGNO DE LAS VIAS BILIARES, PARTE NO ESPECIFICADA 2 1.75 16 TUMOR MALIGNO DEL RIÑON, EXCEPTO DE LA PELVIS RENAL 2 1.75 17 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, SIN OTRA ESPECIFICACION 2 1.75 18 INSUFICIENCIA CARDIACA, NO ESPECIFICADA 2 1.75 19 ENF PULMONAR OBSTRUCTI CRONICA CON INFECC AGUDA DE VIAS RESPIRAT INF 2 1.75 20 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CON FIBROSIS 2 1.75

N° DESCRIPCION Total Fallecidos

%

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN HOSPITAL II TALARA. ESSALUD. AÑO 2010

Primeras causas de Mortalidad Etapa Niño (00-11años)

REGION DE SALUD PIURA: Año 2009

Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Infecciones respiratorias agudas 448 18.41

02 Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer 315 12.95

03 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 277 11.39

04 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 224 9.21

05 Sepsis bacteriana del recién nacido 173 7.11

06 Enfermedades infecciosas intestinales 119 4.89

07 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 116 4.77

08 Eventos de intención no determinada 108 4.44

09 Septicemia, excepto neonatal 100 4.11

10 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 68 2.79

Las Demás Causas 485 19.93

TOTAL 2,433 100.00

Page 34: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

34 | Análisis de la situación de salud de Piura

En la tabla anterior, se presenta la distribución, por causa, de fallecidos de hasta 11 años de

edad. Este grupo poblacional representa el 25.8% de la población y acumula el 20.68% del total

de muertes registradas. Las causas específicas fundamentales son infecciones (34.52%),

malformaciones congénitas (9.21%), prematuridad y sus complicaciones (27.13%).

Es de resaltar que en el año 2006, en este grupo de edad, las infecciones eran la causa del

53.34% de mortalidad registrada, habiendo disminuido en estos cuatro años, de manera

significativa, lo que representa un impacto de las acciones a favor del acceso universal y

gratuito a los servicios de salud, así como del gradual mejoramiento a la capacidad resolutiva

de nuestros establecimientos de salud, con énfasis en los grupos poblacionales más vulnerables

como lo son el ciclo de vida niño. Sin embargo las infecciones continúan siendo la mayor causa

de muerte en este grupo de edad, con un tercio del total siendo necesario fortalecer y ampliar la

cobertura de aseguramiento público y la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud

en todos los niveles de complejidad.

Este grupo de 12 a 17 años de edad representa el 13% del total poblacional y acumula el 1.53%,

del total de fallecidos registrados, siendo, de todos los ciclos de vida, el que menos fallecidos

tiene. En el año 2006 los fallecidos registrados, pertenecientes a este grupo de edad,

representaban el 2.28% del total.

La causa específica de muerte más importante son las externalidades (29.44%), seguido de

infecciones (23.33%) y cáncer (17.77%).

Primeras causas de Mortalidad Etapa Adolescentes (12-17años) REGION DE SALUD PIURA: Año 2009

Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Eventos de intención no determinada 47 26.11

02 Septicemia, excepto neonatal 22 12.22

03 Infecciones respiratorias agudas 20 11.11

04 Leucemia 20 11.11

05 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 17 9.44

06 Tumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido 8 4.44

07 Enfermedades isquémicas del corazón 6 3.33

08 Los demás accidentes de transporte y los no especificados 6 3.33

09 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 6 3.33

10 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 4 2.22

Las Demás Causas 24 13.33

TOTAL 180 100.00

Page 35: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 35

Este grupo de 18 a 29 años de edad representa el 3.69% del total de fallecidos, siendo la primera

causa específica registrada las externalidades (26.73%) seguida de infecciones (14.98%).

Este grupo de 30 a 59 años de edad representa el 32% de la población y el 18.61% del total de

fallecidos registrados. Es de mencionar que en los años anteriores la frecuencia más alta de

causa específica de muerte en este grupo de edad era cirrosis y otras enfermedades crónicas del

hígado y no figuraba en las primeras diez causas de fallecimiento las externalidades. En esta

ocasión las externalidades son la primera causa de muerte no solo de este grupo de edad, sino

desde los 12 años de edad como puede verse en las tablas anteriores. Las infecciones siguen

ocupando el segundo lugar, en esta ocasión con 8.22%. Asimismo, de las diez primeras causas

de muerte en este grupo de edad, seis corresponden a enfermedades crónico degenerativas, dos a

enfermedades del aparato digestivo, excepto tumores.

Primeras causas de Mortalidad Etapa Joven (18-29años)

REGION DE SALUD PIURA: Año 2009

Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Eventos de intención no determinada 97 22.35

02 Infecciones respiratorias agudas 42 9.68

03 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 24 5.53

04 Enfermedad por el VIH (SIDA) 23 5.30

05 Enfermedades isquémicas del corazón 23 5.30

06 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 22 5.07

07 Enfermedades del sistema urinario 20 4.61

08 Los demás accidentes de transporte y los no especificados 19 4.38

09 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 18 4.15

10 Enfermedades cerebrovasculares 17 3.92

Las Demás Causas 129 29.72

TOTAL 434 100.00

Primeras causas de Mortalidad Etapa Adulto (30-59años)

REGION DE SALUD PIURA: Año 2009Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Eventos de intención no determinada 195 8.90

02 Infecciones respiratorias agudas 180 8.22

03 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 178 8.13

04 Enfermedades isquémicas del corazón 171 7.81

05Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto

estómago y colon118 5.39

06 Diabetes mellitus 114 5.21

07 Enfermedades hipertensivas 101 4.61

08 Resto de enfermedades del sistema digestivo 99 4.52

09 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 78 3.56

10 Enfermedades cerebrovasculares 68 3.11

Las Demás Causas 888 40.55

TOTAL 2,190 100.00

Page 36: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

36 | Análisis de la situación de salud de Piura

Este grupo de 60 años a más, representa el 7.8% del total de la población y el 55.49% de todos

los fallecidos registrados. El 22.14% de las muertes en este grupo se deben a infecciones y el

resto debido a enfermedades crónico-degenerativas: cardiovasculares, metabólicas y

oncológicas

En la pirámide de mortalidad general se muestra que los menores de un año de edad (13.1%) y

los mayores de 80 años (23.8%) son los que tienen mayor porcentaje de mortalidad específica

por grupos de edad así como los varones fallecen discretamente más que las mujeres (56.2% del

total de fallecidos son varones).

Primeras causas de Mortalidad Etapa Adulto Mayor (60años y+)

REGION DE SALUD PIURA: Año 2009

Nº CAUSA DE MUERTE Frecuencia %

01 Infecciones respiratorias agudas 1,225 18.76

02 Enfermedades isquémicas del corazón 800 12.25

03 Enfermedades hipertensivas 431 6.60

04 Enfermedades cerebrovasculares 342 5.24

05 Diabetes mellitus 332 5.09

06 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 330 5.05

07Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto

estómago y colon295 4.52

08 Enfermedades del sistema urinario 224 3.43

09 Septicemia, excepto neonatal 221 3.38

10 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 189 2.89

Las Demás Causas 2,140 32.78

TOTAL 6,529 100.00

Page 37: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 37

De las 43 muertes maternas notificadas en la región durante el año 2009, el 67.4% son por

causa directa y el diagnóstico más frecuente es hemorragia obstétrica. En el siguiente capítulo se

presenta un análisis más detallado de la muerte materna.

La vigilancia de muertes perinatales se ha implementado en el año 2010 y mostramos nuestros

primeros registros en los cuales mas que la cifra se debe considerar la tendencia en estos siete

años a nivel regional y provincial: incremento del número de defunciones perinatales en

Huancabamba, Sechura, Talara y Paita y han descendido en las demás provincias. Como Región

se observa una disminución en el número absoluto de muertes perinatales notificadas.

En la tabla siguiente se presenta la razón estandarizada de mortalidad asociada a años de vida

potencialmente perdidos (AVPP). Muestra las muertes “evitables” que son las coloreadas con

fondo verde. Estas causas básicas de muerte reflejan deficiencias en el tratamiento de la

enfermedad y deficiente desarrollo de actividades preventivas y promocionales pues incluye

CAUSAS Nº %

RAZON X

100000

N.V.TOTAL 43 100.0 120.8

CAUSAS OBSTETRICAS DIRECTAS * 29 67.4 81.5

CAUSAS OBSTETRICAS INDIRECTAS 11 25.6 30.9

CAUSAS NO RELACIONADA** 3 7.0 8.4

1 HEMORRAGIA* 16 37.2 45.0

2 HIPERTENSION* 7 16.3 19.7

3 INFECCION* 5 11.6 14.1

4 TROFOB. GEST* 1 2.3 2.8

5 GRIPE A H1NI 2 4.7 5.6

6 NEUMONIA 2 4.7 5.6

7 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA 1 2.3 2.8

8 INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO 1 2.3 2.8

9 OBSTRUCCION INTESTINAL SHOCK SEPT 1 2.3 2.8

10 EPILEPSIA 1 2.3 2.8

11 COLESCISTOMIA POR LITIASIS VESICULAR 1 2.3 2.8

12 INSUFICIENCIA RENAL 1 2.3 2.8

13 MALFORMACION ARTERIOVENOSA 1 2.3 2.8

14 SUICIDIO** 1 2.3 2.8

15 HOMICIDIO** 1 2.3 2.8

16 CAIDA PEÑASCO** 1 2.3 2.8

Fuente: Direc.Reg.Salud Piura / OITE

DPTO.PIURA 2009: CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA REGISTRADA

Nº ORD.

REGION PIURA 613 659 623 484 407 466 549

PIURA 267 319 320 219 164 201 210

AYABACA 46 67 40 34 28 16 31

HUANCABAMBA 79 87 66 52 76 97 91

MORROPON 48 28 42 38 29 30 44

PAITA 33 21 21 18 13 24 35

SULLANA 106 100 92 85 58 66 80

TALARA 19 24 28 19 30 24 31

SECHURA 15 13 14 19 9 8 27

FUENTE: DIRESA PIURA-OITE-HECHOS VITALES

2007 2009

DPTO. PIURA : DEFUNCIONES PERINATALES SEGUN PROVINCIA

AÑO: 2003-2009

PROV/DISTRITO 2005 200620042003 2008

Page 38: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

38 | Análisis de la situación de salud de Piura

muerte por enfermedades que pueden curarse, tales como transtornos mentales y del

comportamiento; agresiones en el domicilio; tumores de mama.

Los diagnósticos con fondo coloreado de rojo, son aquellos en los que nuestra capacidad

resolutiva no está lo suficientemente desarrollada para evitar que culminen en fallecimiento.

Incluye mayoritariamente muertes por malformaciones congénitas, por cáncer, por diabetes

mellitus.

Page 39: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 39

Cua

rtil

1 (0

0%-2

5%)

Cua

rtil

2 (2

5%-5

0%)

Cua

rtil

3 (5

0%-7

5%)

Cua

rtil

4 (7

5%-1

00%

)

Tras

torn

os m

enta

les

y de

l com

porta

mie

nto

Hip

erpl

asia

de

pros

tata

Tum

or m

alig

no d

e la

pro

stat

aEx

posi

cion

a la

cor

rient

e el

ectri

ca

Def

icie

ncia

s nu

trici

onal

es y

ane

mia

s nu

trici

onal

esLe

sion

es a

utoi

nflig

idas

inte

ncio

nalm

ente

(sui

cidi

os)

Tum

or m

alig

no d

e lo

s or

gano

s re

spira

torio

s e

intra

tora

cico

s, e

xcep

to tr

aque

a, b

ronq

uios

y p

ulm

onC

ierta

s en

ferm

edad

es tr

ansm

itida

s po

r vec

tore

s y

rabi

a

Agre

sion

es (h

omic

idio

s)Fi

ebre

reum

atic

a ag

uda

y en

ferm

edad

es c

ardi

acas

reum

atic

as c

roni

cas

Acci

dent

es p

or d

ispa

ro d

e ar

ma

de fu

ego

Cie

rtas

enfe

rmed

ades

inm

unop

reve

nibl

es

Men

ingi

tisTu

mor

mal

igno

del

cue

rpo

del U

tero

Cai

das

Arte

riosc

lero

sis

Las

dem

as e

nfer

med

ades

del

sis

tem

a ci

rcul

ator

ioEn

ferm

edad

es c

roni

cas

de la

s vi

as re

spira

toria

s in

ferio

res

Tum

or m

alig

no d

el u

tero

, par

te n

o es

peci

ficad

aEm

bara

zo, p

arto

y p

uerp

erio

Tum

or m

alig

no d

e te

jido

linfa

tico,

de

otro

s or

gano

s

hem

atop

oyet

icos

y d

e te

jidos

afin

esLo

s de

mas

acc

iden

tes

Tum

or m

alig

no d

el c

uello

del

Ute

roFe

to y

reci

en n

acid

o af

ecta

dos

por c

ompl

icac

ione

s

obst

etric

as y

trau

mat

ism

o de

l nac

imie

nto

Tum

or m

alig

no d

e la

mam

a de

la m

ujer

Tum

or m

alig

no d

e lo

s or

gano

s ge

nito

urin

ario

sTu

mor

mal

igno

de

colo

n y

de la

uni

on re

ctos

igm

oide

aFe

to y

reci

en n

acid

o af

ecta

dos

por c

ierta

s af

ecci

ones

mat

erna

s

Tum

or m

alig

no d

e la

traq

uea,

los

bron

quio

s y

el p

ulm

on

Tum

or m

alig

no d

e es

tom

ago

Res

to d

e ci

erta

s en

ferm

edad

es in

fecc

iosa

s y

para

sita

rias

Tum

ores

in s

itu, b

enig

nos

y lo

s de

com

porta

mie

nto

inci

erto

o d

esco

noci

doEn

ferm

edad

es d

el s

iste

ma

urin

ario

Res

to d

e ci

erta

s af

ecci

ones

orig

inad

as e

n el

per

iodo

perin

atal

Apen

dici

tis, h

erni

a de

la c

avid

ad a

bdom

inal

y o

bstru

ccio

n

inte

stin

al

Enfe

rmed

ad p

or e

l VIH

(SID

A)Tu

berc

ulos

isEn

ferm

edad

es c

ereb

rova

scul

ares

Dia

bete

s m

ellit

us

Insu

ficie

ncia

car

diac

aEn

ferm

edad

es h

iper

tens

ivas

Acci

dent

es q

ue o

bstru

yen

la re

spira

cion

Enfe

rmed

ad c

ardi

opul

mon

ar, e

nfer

med

ades

de

la

circ

ulac

ion

pulm

onar

y o

tras

form

as d

e en

ferm

edad

del

cora

zon

Tum

or m

alig

no d

e lo

s or

gano

s di

gest

ivos

y d

el p

erito

neo,

exce

pto

esto

mag

o y

colo

n

Los

dem

as a

ccid

ente

s de

tran

spor

te y

los

no

espe

cific

ados

Paro

car

diac

o

Res

to d

e en

ferm

edad

es d

el s

iste

ma

resp

irato

rioR

esto

de

enfe

rmed

ades

Enfe

rmed

ades

infe

ccio

sas

inte

stin

ales

Res

to d

e en

ferm

edad

es d

el s

iste

ma

dige

stiv

oM

alfo

rmac

ione

s co

ngen

itas,

def

orm

idad

es y

ano

mal

ias

crom

osom

icas

Enfe

rmed

ades

del

sis

tem

a ne

rvio

so, e

xcep

to m

enin

gitis

Cirr

osis

y c

ierta

s ot

ras

enfe

rmed

ades

cro

nica

s de

l hig

ado

Enfe

rmed

ades

isqu

emic

as d

el c

oraz

onEv

ento

s de

inte

nció

n no

det

erm

inad

a

Tum

ores

mal

igno

s de

otra

s lo

caliz

acio

nes

y de

las

no

espe

cific

adas

Seps

is b

acte

riana

del

reci

en n

acid

o

Sept

icem

ia, e

xcep

to n

eona

tal

Tras

torn

os re

spira

torio

s es

peci

ficos

del

per

iodo

per

inat

al

Leuc

emia

Ret

ardo

del

cre

cim

ient

o fe

tal,

desn

utric

ion

feta

l, ge

stac

ion

corta

y b

ajo

peso

al n

acer

Infe

ccio

nes

resp

irato

rias

agud

as

REG

IÓN

PIU

RA

: RA

ZON

ES

TAN

DA

R D

E M

OR

TALI

DA

D A

ÑO

200

9REGIÓN PIURA: RAZON DE AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS (x

1000 habitantes) AÑO 2009

Cua

rtil

1 (0

0%-

25%

)

Cua

rtil

2 (2

5%-

50%

)

Cua

rtil

3 (5

0%-

75%

)

Cua

rtil

4 (7

5%-

100%

)

Page 40: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

40 | Análisis de la situación de salud de Piura

MIGRACIÓN

Según los resultados del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007, el 95,2% de la

población (1595 390 habitantes) en la región Piura reside en el lugar donde nació, y el 4,8% (80

925 habitantes) declararon haber nacido en un lugar diferente al de empadronamiento. De éstos,

el 4,7% (79028) provienen de otras regiones y 0,1% (1897 habitantes) de otro País.

Comparado con el censo de 1993, la población migrante ha descendido en términos relativos: en

1993 representaba el 5,5% y en el año 2007 es el 4,8% de la población.

Complementariamente, según el censo del año 2007, de los nacidos en la región Piura, han

emigrado 351613 habitantes. Cabe señalar que en 1993, el número de emigrantes fue menor

(275 760 habitantes) siendo la diferencia 75853 personas (reducción de 27,5%).

Con esta información podemos concluir que en el año 2007, la Región tiene saldo negativo de

migración, con 272585 migrantes. En el año 1993, se presentó una situación similar, siendo la

pérdida de población 200 mil 522 habitantes.

CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA EDUCATIVA

En Piura la oferta educativa es principalmente de tipo estatal. El 82.9% de instituciones

educativas (I.E.) que hay en la Región son de gestión pública, mientras que sólo el 17.1% son

privadas. Cifras que coinciden con las tendencias que se presentan a nivel nacional donde la

oferta pública es mayor que la privada (76.4% y 23.6% respectivamente). A pesar de ser una

Región con un alto porcentaje de población que habita el área urbana, la mayoría de I.S. se

concentra en el área rural (55%). Estos datos coinciden con los promedios nacionales, donde las

I.S. en el área urbana son el 49.2% y las del área rural son el 50.8%. En cuanto a la matrícula en

la educación básica regular (E.B.R.) se observa una diferencia en cuanto al porcentaje de la

matrícula en el área urbana y rural: la primera tiene un porcentaje mayor (67.1%) mientras que

la matrícula en el área rural es de 32.9%. En relación al número de docentes, los datos indican

Page 41: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 41

que no existe una correspondencia entre el número de docentes y la ubicación geográfica de las

instituciones públicas existentes. Así, el área urbana cuenta con un mayor número de docentes

alcanzando el 68.9% mientas que el área rural cuenta con 31.1%. Por otro lado, la mayor parte

de docentes trabaja en I.E. estatales (73%).

Y en relación con la oferta de educación superior no universitaria, se cuenta con una oferta

significativa de instituciones superiores que se concentra principalmente en el área urbana. Así

el porcentaje de Institutos de educación técnica y de institutos superiores pedagógicos ubicados

en las ciudades de la región, representan el 80% y 76.9% respectivamente. Un aspecto que cabe

destacar es que en la región Piura la oferta es mayoritariamente privada, tanto para institutos

superiores tecnológicos como para institutos superiores pedagógicos (51.1% y 69.2%

respectivamente). Cifras que coinciden con las tendencias nacionales y que guarda

correspondencia con el crecimiento de las instituciones superiores de formación no universitaria

en los últimos veinte años en el País.

Nivel de Educación

De acuerdo a los resultados del Censo del 2007 en la región de Piura, el 94,7% de la población

de 6 a 11 años de edad asiste a algún grado de enseñanza escolar, siendo 8,9 puntos

porcentuales más que lo observado en el año 1993 cuando se ubicó en 85,8%.

Población Analfabeta

Según los resultados del Censo del 2007 en el región de Piura existen 103 mil 808 personas de

15 y más años de edad que no saben leer ni escribir, lo que equivale al 9,2% de la población de

este grupo de edad. Comparado con el nivel de analfabetismo de 1993, se redujo en 23,2 puntos

porcentuales. En términos absolutos la población analfabeta ha disminuido en 31 mil 362

personas.

Page 42: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

42 | Análisis de la situación de salud de Piura

La región de Piura ha logrado que un alto porcentaje de la población entre 6 y 11 años acceda a

la educación. El 99.1% de los niños y niñas entre los 6 y 11 años acceden a la escuela, cifra que

es ligeramente superior al promedio nacional (98.2%). En el caso de los adolescentes de 12 a 16

años la tasa de cobertura escolar es menor (83.4%) y es inferior al promedio nacional (90.0%).

Uno de los mayores desafíos que tienen que enfrentar la región es la baja cobertura educativa

entre los 3 y 5 años cuya proporción que acude a escuelas es de 62.4% y se ubica por debajo del

promedio nacional (71.8%). Es interesante observar que no existen diferencias en los niños

entre 6 y 11 años que acuden a la educación, en relación con la zona de procedencia y el género.

La población de niños de 6 a 11 años que residen en el área rural es la que tiene mayor acceso al

Page 43: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 43

nivel primario (99.4%) con un punto de diferencia de la población que reside en el área urbana

(98.9%). Pero donde se han identificado mayores inequidades es en las poblaciones infantil de 3

a 5 años y la adolescente de 12 a 16 años. Así la mayor cobertura en el caso de los niños entre 3

y 5 años se encuentra en la zona urbana (66.8%). En el caso de la población adolescente la

cobertura educativa en el área rural es de 80.2%, mientras que en el área urbana es de 85.4%.

Cifras que se corresponden con los promedios nacionales.

En relación a la tasa de conclusión en la Región se observa que no son altas, encontrándose la

secundaria con una tasa de 59.6% que es ligeramente por debajo del promedio nacional que es

de 60.7%.

INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN

El porcentaje de presupuesto que se destina a la Educación básica regular es 83.4%. El

promedio total de gasto por alumno es S/ 847.00, monto inferior al promedio nacional que es de

S/940.00. Un aspecto que llama la atención es la fuerte inversión en educación inicial: según el

PNUD el gasto en este nivel educativo es de S/ 2473.00 que es muy superior al gasto nacional

en este nivel (S/718.00). Sin embargo esta fuerte inversión no se traduce en una mejora del

acceso de la población infantil. Por otro lado, es en la educación primaria en que se presenta el

promedio anual más bajo de gasto (S/693.00), seguido por la inversión en educación secundaria

(S/946.00).

Page 44: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

44 | Análisis de la situación de salud de Piura

Page 45: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 45

Seguro de Salud

Según resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007, en el región de Piura el 42,0% de

la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir, 703 mil 567 personas; no

obstante el 58,0% de la población se encontraba aún desprotegida, lo que equivale a 972 mil 748

personas.

Asimismo, los datos censales muestran que del total de personas que manifestaron estar

afiliadas a algún seguro de salud, el 22,4% se encuentra afiliada únicamente a SIS, seguido de

ESSALUD con 14,3%, “otros seguros” con 5,3%, que agrupa a los que tienen uno de los

siguientes seguros: privado de salud, de las Fuerzas Armadas y Policiales, universitario o seguro

escolar privado; le sigue la población con el seguro ESSALUD y otro seguro el 0,4%.

Para el año 2010, la población asignada a ESSALUD asciende a 345,263. Siendo la población

estimada regional al año 2010 de 1769555 habitantes, la población adscrita a EsSalud es el

19.51% de la población regional. En el año 2010 se han afiliado al seguro integral de salud

963,952 personas, que representan el 54.47% de la población general. Incluyendo el 5.2% de la

población con seguro privado de salud, aún tenemos un 20.83% de la población sin coberturar.

Participación en la Actividad Económica

En el región de Piura la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, llegó a 1

millón 163 mil 200 personas, en el área urbana alcanza los 885 mil 255 personas y en el área

rural 277 mil 945 personas. La población económicamente activa (PEA), asciende a 560 mil 234

personas, de los cuales 407 mil 644 son hombres y 152 mil 590 son mujeres.

Page 46: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

46 | Análisis de la situación de salud de Piura

Del total de personas que conforman la PEA de la región de Piura, 525 mil 846 personas tienen

empleo y 34 mil 388 se encuentran desempleados. En el área urbana, la fuerza laboral ocupada

es 412 mil 545 personas y en el área rural, 113 mil 301 personas.

Discapacidad

Los resultados censales señalan que en el región de Piura existen 38 mil 670 hogares (9,9%),

que tienen al menos a un integrante del hogar con discapacidad física o mental. Por otro lado, en

351 mil 015 hogares (90,1%) sus integrantes no presentan discapacidad alguna.

El 8,1% (31 mil 546) de los hogares del área urbana del región de Piura, tienen al menos a uno

de sus miembros con discapacidad. En el área rural es el 1,8% de hogares (7 mil 124 hogares),

siendo menor en 6,3 puntos porcentuales respecto al área urbana.

RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

ACTIVA

La razón de dependencia demográfica en el región de Piura para el año 2007 es de 64,5

dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar, en el año 1993 fue de 81 personas

dependientes, en 1981 era 91 dependientes, lo que indica la tendencia de la población a reducir

la carga potencial de dependientes. La razón de dependencia es la relación de la población

menor de 15 años más la población mayor de 65 años y más de edad, entre la población en edad

activa, es decir, la población de 15 a 64 años de edad. El componente de población joven

también muestra esta tendencia, es decir, presenta una reducción de 18,7 personas, pasando de

72,9 a 54,2 dependientes jóvenes por cada 100 en edad activa, en el período intercensal 1993 -

2007. El componente de población joven es la relación entre la población menor de 14 años y la

población de 15 a 64 años de edad.

Por el contrario, el componente de población envejecida, es decir, la relación entre la población

de 65 y más años de edad y la población de 15 a 64 años, se ha incrementado en dos personas en

el periodo intercensal 1993-2007, pasando de ocho en 1993 a diez dependientes de población

envejecida por cada 100 personas en edad activa en el 2007.

La razón de dependencia en la Región Piura, por provincias en el período 1993-2007 muestra

importantes disminuciones que se deben al comportamiento del indicador en cada una de ellas.

A pesar de haber reducido la carga de dependientes, las provincias de Ayabaca y Huancabamba

en el censo 2007 registran los más altos valores (91,2 y 86,0 dependientes por cada 100

personas en edad activa, respectivamente). Se ubica el más bajo valor en la provincia de Talara

(54,4 dependientes por cada 100 personas en edad económicamente activa).

En el año 1993, las provincias con mayor dependencia demográfica fueron Huancabamba y

Ayabaca (101,1 y 99,9, dependientes por cada 100 en edad activa, respectivamente), y la menor

razón de dependencia también se presentó en Talara (72,6 dependientes por cada 100 personas

en edad de trabajar).

Page 47: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 47

Como se observa en el Gráfico, la Población Económicamente Activa (PEA) en la región Piura

asciende a 912,015 personas. El 95.42% de la PEA se encuentra en condición de ocupada, de los

cuales el 49.7% se encuentra subempleados y el 45.73% con empleo adecuado.

Además, se puede observar que su nivel educativo alcanzado se concentra en estudios primarios

y secundarios (72.14%); a nivel de género, las mujeres se encuentran en desventaja frente a los

varones, siendo mayor la proporción de mujeres que no ha recibido ningún tipo de educación

formal (11.1%), lo cual representa casi el doble de la tasa de los varones. El 22.44% de la PEA

femenina tiene estudios primarios incompletos, mientras que el 25.58% de la PEA masculina se

concentran en estudios secundarios completos.

De manera referencial se puede decir que las razones que determinan la inactividad entre

varones y mujeres difieren; las mujeres se mantienen principalmente en esta condición pues “los

quehaceres del hogar no lo permiten (30.68%)” o “no hay trabajo (39.57%)”; mientras que los

varones manifiestan que “no hay trabajo (38.27%)”, “sus estudios no lo permitirán (21.79%)”,

“razones de salud (16.91 %)”. Asimismo sin distinción de género observamos que la razón de

inactividad preponderante en la región de Piura es “No hay trabajo (39.19 %)”

Page 48: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

48 | Análisis de la situación de salud de Piura

La PEA asalariada femenina asciende a 76 mil 204 trabajadores, la cual representa el 21.3% de

la PEA ocupada femenina. La PEA asalariada masculina asciende a 231 mil 43 trabajadores, la

cual representa el 45.08% de la PEA ocupada masculina

ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN

El Producto Bruto Interno (PBI) de la Región Piura viene creciendo sostenidamente desde el

año 2003 a una tasa de 7% anual, una tasa superior a la del crecimiento promedio nacional de

6,5%.

Este crecimiento es fundamentalmente en los rubros de agricultura (28.43% del total del PBI de

Piura en el año 2010) con la presencia de inversiones en el cultivo de caña de azúcar y plantas

procesadoras para la obtención de etanol a partir de este producto; presencia de inversionistas

que compran tierras agrícolas a los pequeños propietarios y las dedican al cultivo de productos

para exportación no tradicional (uva, ají paprika, cacao, panela, café, etc). El segundo rubro de

crecimiento es el de comercio, restaurant y hoteles (24.71% del total del PBI de Piura en el año

2010) pues siendo Piura la región con mayor población después de Lima, es atractivo para la

presencia de mega tiendas y servicios al turista. En tercer lugar de participación en la economía

de Piura es el rubro de Industrias (19.05% del PBI de la Región el año 2010).

Page 49: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 49

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Durante los años 1994 - 2008, “Comercio”, “Manufactura” y “Servicios” fueron las principales

actividades económicas generadoras de bienes y servicios.

Durante el año 2008, el Producto Bruto Interno a precios constantes medido a través de la

“Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico anual”, presentó un crecimiento de 6.9%.

El aporte de Piura al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, según cifras del INEI, es del 3,6

%. No obstante, la importancia relativa de esta región es mayor en el caso de algunos sectores

como pesca, con una contribución del 40,9%; construcción, con 5,1% y manufactura, con 5,0%.

En la estructura productiva regional, la industria manufacturera es el sector que mayor peso

tiene, con 21,5% del total. El comercio es la segunda actividad en orden de importancia, con una

participación del 16,2 % en el VAB regional. Por su parte, la agricultura, aún cuando sólo

representa el 7,7% de la producción total, da trabajo a cuatro de cada diez habitantes de la

región.

Durante el 2009, la actividad productiva regional cayó 81.6% debido a disminuciones

importantes en Pesca (13.5%), Electricidad y agua (9.3%), Hidrocarburos (7.0%), Agropecuario

(6.8%) y Manufactura (6.7%), atenuados por incrementos en Servicios Financieros (22.4%) y

Construcción (14.1%).

Durante el primer trimestre del 2010, la economía Regional se recuperó mostrando un

crecimiento de 10.8%, debido a incrementos significativos en el sector Agropecuario (68.2%),

Electricidad y agua (54.3%), Construcción (20.3%); atenuados por caídas en Pesca (1.0%) y

Servicios gubernamentales (10%).

El índice del empleo, en las empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada ubicadas

en la Región Piura, muestra una evolución positiva ascendente a partir del año 2002.

Durante los últimos años, el empleo presenta fluctuaciones importantes en la tendencia; estos

cambios son explicados por los efectos de la crisis económica internacional que redujo la

demanda de bienes y servicios, así como la ejecución de proyectos y planes por parte del sector

empresarial. Ello implicó la disminución de trabajadores y las expectativas de contratación de

nuevos trabajadores; hecho que viene mejorando dada la reactivación de la economía y de sus

expectativas durante el 2010.

La tendencia creciente en el empleo, a partir del año 2002, es explicado por los resultados

obtenidos en las ramas de actividad de “Comercio”, “Servicios”, “Transporte, Almacenamiento

y Comunicaciones”, “Industria”; y en menor medida por “Extractivo”.

Page 50: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

50 | Análisis de la situación de salud de Piura

PRIORIZACIÓN DE DISTRITOS

A pesar del crecimiento económico por el que atraviesa el País, incluido la Región Piura, aún

tenemos un 55.4% de nuestra población en situación de pobreza en el año 2009, muy por

encima del promedio de pobreza nacional que es de 34.8% para el mismo año. Dentro de las

regiones de la Costa, Piura solamente es superada por Ica que tiene el 64.5% de su población en

pobreza. Todas las demás regiones de la Cosa tienen menor porcentaje de población en

situación de pobreza, siendo Moquegua quien menos porcentaje de su población en situación de

pobreza tiene: 21.7%.

Asimismo, dentro de la Región los distritos muestran grandes diferencias en cuanto a su

población con pobreza. El promedio regional de Piura, que es de 55.4% según el censo del año

2007, tiene extremos que van de 89.9% de población en situación de pobreza (distrito Lagunas,

Page 51: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 51

provincia de Ayabaca) a 13.4% (Distrito El Alto, provincia de Talara), tal como puede verse en

las siguientes tablas.

Page 52: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

52 | Análisis de la situación de salud de Piura

Page 53: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 53

Page 54: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura Capítulo 1

54 | Análisis de la situación de salud de Piura

Los primeros treinta distritos según el análisis de los determinantes mostrados en este capítulo,

para ser priorizados en programas sociales especialmente actividades sanitarias y de

saneamiento, son los siguientes:

PROVINCIA DISTRITO POBLACIÓN Hbts

AYABACA LAGUNAS 6,587

AYABACA PACAYPAMPA 28,179

HUANCABAMBA HUARMACA 41,554

AYABACA SAPILLICA 11,774

HUANCABAMBA LALAQUIZ 6,840

PIURA EL TALLÁN 4,464

HUANCABAMBA SONDORILLO 28877

AYABACA FRIAS 20,828

SULLANA LANCONES 2,249

HUANCABAMBA CARMEN DE LA FRONTERA 13,798

MORROPÓN SALITRAL 11,605

HUANCABAMBA SAN MIGUEL DEL FAIQUE 10,044

AYABACA AYABACA 37,943

PAITA ARENAL 1,125

HUANCABAMBA HUANCABAMBA 28,877

PAITA VICHAYAL 5,262

MORROPON YAMANGO 11,664

MORROPON CHALACO 12,160

AYABACA PAIMAS 10,367

MORROPON SAN JUAN DE BIGOTE 8,958

MORROPON STA CATALINA DE MOSSA 6,711

PIURA CURA MORI 18,997

SECHURA CRISTO NOS VALGA 3,452

MORROPON MORROPON 18,439

HUANCABAMBA CANCHAQUE 10,615

AYABACA SICCHEZ 2,368

MORROPON STO DOMINGO 8,546

PAITA TAMARINDO 4,374

PAITA LA ARENA 40,339

AYABACA JILILI 2,972

TOTAL 419,968

Como se observa, la mayoría corresponden a las provincias andinas de Ayabaca, Huancabamba,

Morropón aunque llama la atención que distritos de la costa como en la provincia de Paita, estén

también en condición de pobreza.

Por provincias, de acuerdo a su población que tiene dos o más necesidades básicas insatisfechas,

tenemos: provincia de Piura 23.2%; Ayabaca 40.1%; Huancabamba 41.6%; Morropón 17.2%;

Paita 21%; Sullana 17.9%; Talara 12.5% y Sechura con 33.4%.

Los indicadores sociales muestran un grave problema en Piura: los servicios básicos están

escasamente atendidos. Los promedios en agua, desagüe y alumbrado eléctrico señalan que Piura

está desfavorecido con relación al promedio nacional. De cada cien hogares, 35 no tienen servicio

de agua potable, 55 no cuentan con servicios de desagüe y 37 no tienen servicio de alumbrado

eléctrico.

Page 55: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 1. Determinantes de la situación sanitaria en la Región Piura

Análisis de la situación de salud de Piura | 55

CARACTERIZANDO

LA MORBILIDAD 2

Page 56: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

318

223

145

9665 51 51 57 47 38 20

REGIÓN PIURA: CASOS ACUMULADOS 2008 -2010, POR DISTRITOS.

ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD REGIONAL Y DAÑOS DE

IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA

A.- TUBERCULOSIS

Es contagiosa. La transmisión es por vía aérea (paciente que tose o estornuda sin protección). Los

ambientes cerrados, con pobre ventilación y sin luz solar son propicios para la transmisión de la

enfermedad. El diagnóstico, tratamiento, seguimiento laboratorial son gratuitos para el paciente y

financiados por el estado.

La combinación de Isoniacida Rifampicina Pirazinamida y Etambutol cura en 6 meses. Un persona

no tratada puede contagiar entre 10 y 15 personas en un año. El tratamiento por paciente cuesta 30

dólares y es financiado por el Estado. En el Perú el año 2009 se trataron 30, 000 personas.

La tuberculosis Implica periodos de discapacidad variable (1 a 2 meses en lo común), pérdida

laboral, deserción académica, o perdida de ciclos o años de estudios. A veces también

discapacidad por mayor tiempo hasta la muerte.

Las personas con tuberculosis son víctimas de estigma y discriminación

En la Región del año 2008 al año 2010, tenemos registrados 1382 nuevos casos de tuberculosis

(pulmonar + extrapulmonar), siendo la tendencia a continuar creciendo (456 casos el año 2008 y

511 casos el año 2010). De estos casos fallecen 20 cada año. La comorbilidad VIH/TBC es de 04

personas el año 2008; 07 personas en el año 2009 y una en el año 2010. El año 2010 concluyó con

la existencia de 565 casos de pacientes que padecen de tuberculosis en todas sus formas, cifra que

ha superado hasta en un 10% el registro del año anterior. El 2010, también reportó 28 defunciones,

escenario lamentable dado que la TBC no debe llevar a la muerte, sin embargo sucede esto cuando

los pacientes en situación de riesgo no acuden a tiempo a los establecimientos de Salud. Del total

de casos, el 87% es decir 491, fueron detectados en los establecimientos del MINSA, el 10% que

representa a 58 casos proceden de EsSalud y el 3% que constituye 18 cuadros de TBC fueron

reportados por el Establecimiento Penitenciario de Piura

En el gráfico de la izquierda se

presentan los distritos con el

número absoluto de casos, los

cuales en conjunto contituyen el

80.39% de todos los casos de

tuberculosis notificados en la

Región

El gráfico sirve como criterio

cuantitativo de distribución de los

recursos de lucha contra la

tuberculosis, de acuerdo a la

magnitud del daño en cada

distrito. En los distritos de Piura, Sullana, Castilla y Chulucanas existe mayor población que en los

demás distritos, por lo que la tasa de incidencia (por 100,000 hbts) no puede quedar en el mismo

ranking sino, como se aprecia a continuación en el siguiente gráfico, donde se observa la evolución

de la incidencia de tuberculosis (pulmonar + extrapulmonar) en los últimos tres años, donde el

distrito con mayor incidencia es Sicchez en Ayabaca, Miguel Checa en Paita, Carmen de la frontra

en Huancabamba.

Page 57: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 57

El 75% de todas las infecciones por tuberculosis ocurren en personas entre 15 y 54 años de edad,

perteneciendo a la población económicamente activa.

Si bien la norma nacional indica que por lo menos el 5% de los consultantes mayores de quince

años es el estimado de sintomáticos respiratorios identificados, en la Región el año 2008 se tiene

un promedio de 3.15%, el año 2009 de 2% y el año 2010 igualmente 2% quedando claro que la

búsqueda intramural de sintomáticos debe ser fortalecida.

Del total de sintomáticos respiratorios identificados, el 100% son examinados.

Otra actividad importante es censar y examinar a las personas que viven con el paciente de

tuberculosis, es decir, a los contactos. En la Región, de todos los contactos censados el año 2008,

se examninaron al 86.5% y en el año 2010 se examnianron al 79.9% lo cual refleja la debilidad de

los indicadores de proceso para este componente.

Tambien tenemos que de la cohorte que inicia tratamiento, el 6.78% lo abandona cuando en

realidad no deben haber abandonos. Estas deficiencias traen como consecuencia que se dejen de

identificar y tratar casos, perpetuando la transmisión.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 1SEM 2010

SREsp no Examinados 118,290 35,080 27,651 27,438 45,379 50,698 22,093

Suma de S.R. EXAMINADOS 54546 44994 44683 37285 33807 31277 15791

CASOS PERDIDOS 867 295 196 243 419 459 224

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TB C : C AL C UL O AP R OXIMADO DE C AS OS P E R DIDOS - DIR E S A P IUR A

AÑOS 2004-1erS E M2010

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

SICCHEZ

MIGUEL CHECA

CARMEN DE LA FRONTERA

PIURA

SULLANA

HUARMACA

CASTILLA

SECHURA

TAMARINDO

BIGOTE

REGION PIURA: DISTRITOS CON MAYOR INCIDENCIA DE TB AÑOS 2008-2010 (por 100,000 hbts)

INC 2010

INC 2009

INC 2008

Page 58: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

58 | Análisis de la situación de salud de Piura

Se puede observar en líneas generales que la incidencia es menor respecto al año 2009, a pesar que

en números absolutos los casos han aumentado.

Las actividades a fortalecer para mejorar en la lucha contra la tuberculosis, incluyen:

Continuar con la Promoción del respeto de la dignidad humana, bioética y derechos humanos,

en todos los niveles de gestión, que permita desterrar el estigma y la discriminación hacia las

personas con tuberculosis.

Mejorar la capacidad gerencial de los equipos multidisciplinarios de trabajo de nivel

intermedio.

Tener en cuenta las Áreas de alta vulnerabilidad con Elevado Riesgo de Transmisión (Zonas

urbano marginales, Fronteras, Población Indígena, Población Privada de su Libertad y otras).

Promover la descentralización y desconcentración de la atención de personas con coinfección

TB VIH.

Incorporación de la tuberculosis como indicador de desarrollo socioeconómico por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del Gobierno Regional de Piura y la

DIRESA PIURA.

Cobertura de subsidiaridad en nutrición y salud (acceso al diagnostico, tratamiento y

rehabilitación de las complicaciones y secuelas).

Control de la Transmisión de TB y TB MDR en aulas escolares, notificación obligatoria y

monitoreo de TB MDR en escolares, despistaje obligatorio de docentes y alumnado en aulas

escolares donde se presentan casos TB. Trabajar en coordinación con Instituciones Educativas

(Año 2009: 62 casos TB en escolares)

Continuar con la implementación de programas de bioseguridad y protección respiratoria para

el control de la Transmisión de TB MDR en hospitales y Centros de Salud.

Avanzar a la atención integral domiciliaria (atención personalizada) de personas coinfectadas

por TBMDR-VIH, de acuerdo a las necesidades de cada afectado.

Respuesta al problema de la TB MDR rural.

Respuesta al problema de TB MDR incurable (TBXDR).

En el gráfico inferior se tienen el número de casos aprobados de tuberculosis multidrogo resistente

de los últimos diez años, representando actualmente el 2.5% del total de casos, habiéndose

incrementado 225% en esta década.

Page 59: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 59

La TBC - MDR es una forma grave o severa de TBC con resistencia específica a por lo menos

isoniazida y rifampicina, las dos drogas más potentes de primera línea.

El tratamiento es complejo: dura de 18 a 24 meses. Los medicamentos son mas toxicos. El

tratamiento cuesta 4000 dólares por persona.

La tuberculosis extremadamente resistente (TB XDR) es producida por una cepa bacteriana con

resistencia demostrada por lo menos a isoniacida, rifampina, una fluorquinolona (ciprofloxacina,

levofloxacino, ofloxacino) y un inyectable de segunda línea (kanamicina, capreomicina o

amikacina).

Esta resistencia es mucho mas compleja. El tratamiento es de al menos 24 meses y es mucho mas

tóxico La curación es de menos de 50%. Existe alta mortalidad.

B.- INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Durante el año 2010 se han registrado 196,921 episodios de infecciones respiratorias agudas en

todos los grupos de edad. De este total, el 1.39%% fueron Neumonías (neumonias + neumonias

graves). De este total se hospitalizaron 604 niños de los cuales fallecieron 9. Hubieron 5

defunciones por neumonía en este grupo de edad que ocurrieron en domicilio por lo que en total el

número de defunciones es 14.

REGIÓN PIURA: Casos de TB MDR Aprobados. Años: 2001 - 2010

Page 60: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

60 | Análisis de la situación de salud de Piura

En la Región Piura las infecciones respiratorias agudas representan el 47.63% de la morbilidad

infantil atendida el año 2010 y en la morbilidad general el 32.89%. Son la primera causa de

consulta a los establecimientos de salud.

La distribución durante las semanas de los años 2009 y 2010, en los menores de 5 años, muestra

una frecuencia superior a dos mil casos en cada semana, siendo mayor los episodios regsitrados,

entre las semanas epidemiológicas 14 y 29.

La inclusión de vacunas contra virus influenza, hemophylus influenza, Neumococo, en el

calendario nacional de vacunas tendrá como impacto la reducción de formas graves y defunciones

por infecciones respiratorias en los menores de 5 años.

La tasa de incidencia de Neumonía en menores de 5 años, por cada diez mil habitantes ha

disminuido en la Región, de 150.8/10,000 el año 2005 a 110.5/10,000 el año 2010.

Los distritos donde más alta incidencia de Neumonía se registra son: Paimas y Sicchez en la

provincia de Ayabaca: Lalaquiz, Sóndor y Huarmaca en la provincia de Huancabamba; Yamango

y Salitral en la provincia de Morropón así como el distrito de Sullana en la provincia del mismo

nombre.

Page 61: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 61

En la Región Piura la incidencia acumulada de neumonías en menores de cinco años es de

110.5/10,000 menores de 5 años, mientras que en el País es de 120.36/10000 menores de 5 años

C. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

La Enfermedad diarreica aguda (EDA) es la segunda causa de morbilidad en los estabelciientos de

salud de la Región, en todos los grupos de edad y con mayor porcentaje en los menores de 5 años.

En los últimos ciinco años ha disminuido 40.74% en la incidencia de episodios notificados pero el

porcentaje de casos complicados ha disminuido muy poco: de 7.75% el año 2006 a 6.49% el año

2010.

De los 34415 episodios de diarrea reportados el año 2010, el 44.35% corresponden a personas

entre 1 y 4 años de edad; el 36.23% a personas mayores de 5 años de edad y el 19.41% a menores

de 1 año de edad.

Del total de episodios de diarrea notificados en la región el año 2010, se han hospitalizado 518 de

ellos (503 por diarrea aguda con deshidratación moderada/grave y 13 por diarrea disentérica).

Asimismo registramos seis fallecidos: cuatro con diagnóstico de diarrea aguda con deshidratación

grave y shock; dos con diagnóstico de disentería con deshidratación grave y Shock. Estas

defunciones ocurrieron en el hiospital de Apoyo de Sullana y los casos procedian de la provincia

de Ayabaca. Todos menores de 5 años de edad.

La incidencia de EDA en menores de 5 años, en la región muestra una tendencia decreciente en los

últimos cinco años pero al interior existe un amplio rango entre provincias. Para el año 2010 la

incidencia acumulada en la región Piura es de 114.61/1000 hbts, con un rango entre provincias que

va de 10.70/1000 hbts (Talara) a 347.60/1000 hbts (Huancabamba). Por encima del promedio

regional está Ayabaca, Huancabamba y Sechura. Por debajo del promedio regional se encuentran

Piura, Morropón, Paita, Sullana y Talara. La Incidencia acumulada de EDA en el Perú es 371.7

/1000 menores de 5 años para el mismo año.

Para los episodios de diarrea aguda incluyendo disentería y a todas las edades, la incidencia en la

región Piura es 343.2/10000 hbts y en el Perú es de 390.0/10000 hbts.

Es necesario conocer la etiología de las diarreas agudas en la región. La información que tenemos

es que en el Perú, en menores de 5 años de edad, la etiología es como sigue: rotavirus 35.8%;

bacterias 39.1%; parásitos 3.9% y sin especificar 21.0%. Es necesario diseñar nuestro propio

cuadro etiológico regional de diarreas agudas.

2006 2007 2008 2009 2010

1. E DA TOTAL 58083 54470 51049 42972 34415

NIÑO S < DE 1 AÑO 15714 13249 10309 8835 6682

NIÑO S DE 1 A 4 AÑO S 29001 26263 24103 18500 15264

P O B L AC IO N DE 5 Y MAS AÑO S 13368 14958 16637 15637 12469

2. E DA C OMP L IC ADA 4503 3291 2957 2310 2233

NIÑO S < DE 1 AÑO 1032 667 470 293 273

NIÑO S DE 1 A 4 AÑO S 2052 1402 1239 792 748

P O B L AC IO N DE 5 Y MAS AÑO S 1419 1222 1248 1225 1212

DP TO. P IUR A: C AS OS DE DIAR R E A TOTAL Y C OMP L IC ADA P OR G R UP OS DE E DAD, AÑOS DE L 2006 AL 2010

E DAD

Page 62: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

62 | Análisis de la situación de salud de Piura

Por lo pronto, sabiendo a través de diversa literaturta que la principal causa de diarrea aguda

infantil es el rotavirus, el estado peruano protege contra este virus a todos los niños menores de un

año de edad. En Piura la población total de menores de un año de edad es 21,542 y se ha logrado

proteger al 67.69% de ellos a traves de la vacuna contra rotavirus y en este grupo de edad tenemos

registrados 5,333 episodios de diarrea es decir, una incidencia acumulada de 247.56/1000 menores

de 1 año. Es probable que otros virus causantes de diarrea infantil esten colonizando a nuestros

infantes lo que refuerza la necesidad de un estudio etiológico de las diarreas agudas en la región.

Evaluando la tendencia de la incidencia acumulada de los casos complicados de diarrea aguda, si

bien el promedio regional ha ido disminuyendo sostenidamente en los últimos cinco años, es

preocupante que en las provincias de Ayabaca y Huancabamba el porcentaje de casos de diarrea

que se complican esté incrementándose del año 2009 al 2010. Estqa situación en nuestra serranía

amerita fortalecer las actividades de promoción y educación a través de organizaciones comunales

tales como clubes de madres, Vaso de leche, rondas campesinas, para reforzar aspectos de

intervención en domicilio ante caso de EDA e hidratación oportuna evitando complicaciones de

deshidratación y casos fatales. En estas localidades de nuestra sierra los menores de 5 años de edad

tienen entre 10 y 12 episodios de diarrea aguda al año, siendo uno de los factores contribuyentes al

estado de desnutrición aguda y crónica.

P R OVINC IA 2006 2007 2008 2009 2010

R E G IÓN P IUR A 17.06 11.62 9.74 6.27 5.33

P IUR A 19.45 13.56 9.73 7.29 5.43

AY AB AC A 23.66 12.69 7.26 5.24 8.19

HUANC AB AMB A 18.98 23.66 14.95 10.79 13.80

MOR R OP ON 7.89 5.42 6.23 7.93 3.79

P AIT A 38.05 10.83 25.09 1.55 1.29

S UL L ANA 4.83 4.28 2.67 2.20 2.11

T AL AR A 7.19 10.91 9.09 2.03 0.41

S E C HUR A 35.40 17.12 20.33 19.53 16.44

R E G ION P IUR A: T AS A DE INC IDE NC IA P OR 1000 Hbts . DE E DA C OMP L IC ADA E N < DE 5 AÑOS ,

P OR AÑOS ,S E G ÚN P R OVINC IAS . 2006 - 2010

Mientras existan determinantes favorables a las infecciones gastrointestinales, tales como consumo

de agua no segura, deficiente sistema de evacuación de excretas o alcantarillado; deficiente sistema

de recojo de residuos orgánicos, escasa práctica de lavado de manos (que previene hasta un 40%

de infecciones digestivas), no estaremos en condiciones de disminuir significativamente la

P R OVINC IA 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

R E G IÓN P IUR A 227.18 204.38 222.29 247.37 221.90 196.20 157.98 114.61

P IUR A 251.98 224.97 256.68 278.96 222.38 189.55 151.99 96.73

AY AB AC A 275.34 254.02 300.15 342.40 360.62 306.63 253.51 201.25

HUANC AB AMB A 376.38 413.60 393.62 466.91 524.22 498.06 442.61 347.60

MOR R OP ON 132.65 132.52 137.94 118.66 127.25 135.00 111.86 93.40

P AIT A 204.78 135.54 88.82 95.09 59.78 71.15 21.55 43.19

S UL L ANA 159.40 144.60 151.01 152.41 120.74 91.71 64.09 49.10

T AL AR A 107.41 76.96 72.64 32.48 54.03 61.90 33.46 10.70

S E C HUR A 510.54 359.37 520.17 727.93 636.14 546.54 483.14 325.55

R E G ION P IUR A: T AS A DE INC IDE NC IA P OR 1000 Hbts . DE E DA E N NIÑOS < DE 5 AÑOS , P OR

AÑOS S E G ÚN P R OVINC IAS .AÑOS 2003 - 2010

Page 63: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 63

incidencia de diarreas infecciosas en nuestra población y ésta será siendo componente importante

de la desnutrición aguda y crónica en nuestra población infantil.

Los distritos que en el año 2010 presentaron mayor incidencia de diarrea aguda, tanto acuosa como

disentérica, se muestran en el siguiente gráfico. Se hace notar que el segundo distrito, Salitral,

corresponde a la provincia de Morropón.

D. DESNUTRICIÓN INFANTIL

La formación del sistema nervioso central está determinada en los primeros 2 años de vida.

Si durante este lapso el niño no recibe la alimentación y estimulación necesarias, se detendrá el

crecimiento cerebral y el mismo no se desarrollará normalmente, afectando su coeficiente

intelectual y capacidad de aprendizaje; corriendo el riesgo de convertirse en un débil mental. Este

daño afecta a toda la sociedad ya que la principal riqueza del un País reside en su capital humano,

y si éste está dañado, ese País no tiene futuro.

REGIÓN PIURA: DIARREAS ACUOSAS Y DISENTERÍCAS POR DISTRITOS.

AÑO 2010

1,035.5

885.5

858.1

743.5

741.0

689.2

675.0

639.8

613.0

554.1

546.3

540.5

502.1

495.5

477.5

459.0

452.8

452.1

437.1

433.6

428.4

417.7

358.4

356.4

575.0

1,078.3

622.3

0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1,000.0 1,200.0

SUYO

SALITRAL(P)

SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

LOS ORGANOS

SONDOR

SECHURA

JILILI

HUARMACA

CRISTO NOS VALGA

TAMARINDO

SAPILLICA

LA BREA

PARIÑAS

SONDORILLO

EL CARMEN DE LA FRONTERA

SICCHEZ

LAGUNAS

CANCHAQUE

MONTERO

SULLANA

HUANCABAMBA

LALAQUIZ

VICE

LAS LOMAS

EL TALLAN

SAN JUAN DE BIGOTE

MIGUEL CHECA

Tasa de Incidencia Acumulada X 10000 hab.Fuente: DIRESAPIURA / OEPI

Page 64: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

64 | Análisis de la situación de salud de Piura

En el Perú, el 7,6% de los niños y niñas menores de cinco años de edad registró en el 2005 un peso

deficiente para su edad (desnutrición global), lo que evidencia un cambio de tendencia al

presentarse un ligero aumento respecto de la cifra observada en el 2000 (7,1%). El grupo de edad

más afectado es el constituido por niños y niñas de 12 a 23 meses de vida, con una tasa de

desnutrición global del 10,7%. A su vez, el Perú es uno de los países con más altas prevalencias de

desnutrición crónica en toda Sudamérica, después de Bolivia y Ecuador, con un déficit de talla que

llega a casi un cuarto del total de niños y niñas menores de cinco años (24,2%). Sin embargo, si

consideramos el número de personas menor de cinco años afectadas, el Perú está en el primer

lugar.

La prevalencia de desnutrición global en el área rural es de 12,4 frente al 3,1 en el área urbana, y

en el caso de la desnutrición crónica, las prevalencias son 39 y 10,1 respectivamente.

PERÚ: EFECTOS EN LA SALUD POR

DESNUTRICIÓN GLOBAL

GRUPO DE EDAD PATOLOGIA DIFERENCIA DE

PREVALENCIAS

0 a 11 meses

Anemia ferropriva 17.8%

EDA 9.8%

IRA 21.2%

12 – 23 meses

Anemia ferropriva 0.0%

EDA 8.1%

IRA 8.9%

24 – 59 meses

Anemia ferropriva 10.8%

EDA 2.3%

IRA 4.8%

Fuente: EL COSTO DEL HAMBRE EN PERÚ. CEPAL 2006

En la tabla anterior se observa que las mayores diferencias de prevalencias entre niños desnutridos

y no desnutridos se presentan en el primer año de vida para las tres patologías. La diferencia de

prevalencia de anemia en los niños desnutridos frente a los no desnutridos en el grupo de edad de 0

a 11 meses es alrededor del 18% y alcanza casi 11% en los niños de entre 24-59 meses. En

cambio, no presenta diferencias significativas para el tramo de 12-23 meses.

La diferencia de prevalencia de las EDA en el grupo de edad de 0-11 meses es aproximadamente

del 10% (OR=1,7); en el grupo de 12-23 meses, empieza a bajar a 8% (OR=1,5), hasta llegar a

2,3% en los niños de entre 24-59 meses (OR=1,4).

En el caso de las IRA, la diferencia de prevalencia es mayor en el grupo de edad entre 1-11 meses

(21%), y va progresivamente disminuyendo en niños de entre 12-23 meses (9%) y entre 24-59

meses (5%).

La desnutrición infantil no es solamente un problema moral y humanitario, sino también es un

problema económico. Cada año perdemos como País más de dos millones de dólares por no

erradicar la desnutrición infantil. La única forma de combatir eficazmente la desnutrición infantil

es atacando sus causas mediante un abordaje integral de la problemática social que da origen a la

extrema pobreza.

La Estrategia Nacional “CRECER” es una estrategia de intervención articulada que conforman el

Gobierno Nacional, Regional y Local; organismos de cooperación y entidades privadas que tienen

como objetivo principal la superación de la pobreza y desnutrición crónica infantil Esto ha

permitido que los programas sociales estén mejor regulados y que la inversión social en el Perú

Page 65: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 65

supere los 6700 millones de nuevos soles el año 2010, contra los 3900 millones de nuevos soles a

los que se llegaba el año 2006. Ello ha significado que estemos reduciendo la desnutrición crónica

infantil de 22.9% el año 2006, a 18.3% el año 2010, y la meta del milenio es 16% y de

desnutrición global la meta del milenio es llegar a 5.8%. Aspiramos a cumplir ambas metas.

En la Región Piura la desnutrición crónica infantil se encuentra en 20.12%, habiendo disminuido

3.49% en cinco años. El esfuerzo no es suficiente pues estamos por debajo del promedio nacional.

REGIÓN PIURA: DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

%

CRONICA 23.61 25.38 25.23 22.25 20.12

AGUDA 2.54 2.55 2.54 2.48 2.25

GLOBAL 12.45 12.36 11.43 10.73 10.79

2006 2007 2008 2009 2010

Dentro de la Región los distritos con mayor desnutrición crónica en menores de 5 años, que el

promedio regional, son los que se muestran en el gráfico inferior, donde Huarmaca y Pacaypampa

tienen el mayor porcentaje de desnutrición con 46.9% del total de los menores de 5 años. Son

cinco distritos de la provincia de Ayabaca, tres distritos de la provincia de Huancabamba y dos

distritos de la provincia de Piura los que constituyen los diez distritos con mayor desnutrición

crónica infantil y es donde debemos fortalecer los programas de alimentación segura, programas

sociales de lucha contra la pobreza extrema.

Asimismo podemos observar en cuanto a desnutrición aguda, que los diez distritos con mayor

prevalencia en menores de 5 años son los que se muestran en el gráfico inferior, donde Bellavista

de la provincia de Sullana, con 5.1% supera a distritos de la Sierra. Esta desnutrición está

principalemente determinada por enfermedades infecciosas frecuentes, prácticas inadecuadas de

REGIÓN PIURA: RANKING DE DISTRITOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5

AÑOS DE EDAD. ACUMULADO AÑOS 2006 - 2010

46.9

46.9

46.4

44.3

42.1

41.9

41.0

40.0

39.4

38.2

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0

HUARM ACA

PACAIPAM PA

SONDORILLO

SAPILLICA

SONDOR

FRIAS

LAGUNAS

AYABACA

EL TALLAN

LA ARENA

%

Page 66: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

66 | Análisis de la situación de salud de Piura

alimentación e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, entre

otras. Todas ellas asociadas generalmente a la pobreza de la familia, su bajo nivel educativo. La

desnutrición aguda es recuperable pero su persistencia desencadena la desnutrición crónica la cual

origina daños físicos e intelectuales irreversibles.

En Piura, las actividades de lucha contra la desnutrición, encabezadas por la estrategia Crecer y el

programa Juntos, han logrado que las infecciones respiratorias y diarreicas hayan disminuido con

la instalación de cocinas mejoradas y letrinas a 15 metros de la vivienda; las carencia de alimentos

se ha combatido con la instalación de biohuertos para cultivar verduras y hortalizas que

complementen la dieta de los niños, y se ha promovido prácticas saludables como el lavado de

manos, gateo en tiempo debido, lactancia materna exclusiva y charlas nutricionales. Estas

actividades sumadas al hecho que el 99% de los 79,000 niños que atiende Juntos en Piura, ya

cuenta con el Seguro Integral de Salud, mientras el 75% de estos menores ya tienen un Documento

Nacional de Identidad. Juntos interviene en 1217 centros poblados de los distritos en extrema

pobreza de Piura.

E. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

En la región se protegen 19 enfermedades con vacunas gratuitas que el estado administra a los

menores de cinco años de edad. Las coberturas de inmunizaciones las veremos en el siguiente

capítulo. Aquí mostramos, a quienes han enfermado por alguna de las enfermedades que se

previenen con vacuna, en la región:

Page 67: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 67

Teóricamente el 100% de menores de 5 años deben estar protegidos. Es decir no deben padecer

estas enfermedades. Sin embargo aún siguen ocurriendo. Según edad los grupos de edad más

afectados fueron los mayores de 5 años, excepto en el caso de Varicela que afectó al grupo de 1 a 4

años (191 casos notificados). En Tos ferina el grupo más afectado fuero el menor de 1 año, con el

60% del total de casos (9 menores de 1 año).

En el caso de Rubéola el grupo etáreo con más casos es de “5-14 a” con 57.1% (28 casos),

porcentaje muy alto considerando la edad de quienes la padecen y que la última campaña de

vacunación Sarampión – Rubéola se realizó el año 2006. Estos casos reportados muestran la

necesidad del Barrido de Sarampión y Rubeola en nuestro Región y País.

Se puede observar que la cantidad de enfermos notificados el año 2010 es 734, de los cuales

solamente el 32.4% tuvieron muestra para confirmación laboratorial. Respecto al año 2008 hemos

disminuido el número de notificaciones en 16.3%. Ello debe correlacionarse con un incremento de coberturas de vacunación en menores de 5 años. Sin embargo, la calidad de la vigilancia epidemiológica se ha deteriorado cuando comparamos el porcentaje de casos notificados que se acompañan con muestra laboratorial: 40% el año 2008 y 32.4% el año 2010.

Page 68: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

68 | Análisis de la situación de salud de Piura

Los distritos más afectados por daños prevenibles por vacuna tenemos: Piura, Castilla, Catacaos,

Sullana, Chulucanas y Salitral de Morropón,

VPH: En relación a la vacuna contra el virus del Papiloma Humano VPH, en el presente año, se

programó en 31 de los 33 distritos, con una población programada de 8060 niñas de 10 años de

edad, alcanzándose un cobertura de vacunación con 3º dosis de 23.6%; se administra un total de

14,907 dosis (1º + 2º + 3º dosis),

F. ENFERMEDADES METAXÉNICAS

Las enfermedades transmitidas por artrópodos tanto en la costa (malaria, dengue) como en la sierra

(enfermedad de Carrión, Leishmaniosis), mantienen un apresencia importante como causa de

morbilidad y mortalidad. En los últimos dos años, el repunte de dengue en la Costa y de

Leishmaniosis en la Sierra, son muestra del avance de los mosquitos y de la infección.

En general, el control de las enfermedades metaxénicas pasan por el control de los mosquitos

transmisores y, en ello, el rol del sector salud es limitado. El control de mosquitos es de todos,

principalmente del mayor flagelo actual, que es del Aedes aegypti.

DENGUE

El mosquito transmisor de

dengue, Aedes aegypti, en los

últimos quince años, ha ido

incrementando sostenidamente

su presencia y dispersión en la

Región. En este tiempo son

cuarenta, de los sesenta y

cuatro distritos de la Región,

los que han presentado Aedes

aegypti. Estos representan una

población expuesta de 1 463

067 habitantes. Es decir, el

82.67% de nuestra población

regional. Desde el año 2000

hasta el año 2010 han circulado

los cuatro serotipos del virus

del dengue, siendo la población adulta la que actualmente tiene mayor diversidad de anticuerpos

ENFERMEDAD 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

MALARIA 3667 924 371 205 627 4219 2658 2123

VIVAX 2787 800 358 200 626 4216 2658 2122

FALCIPARUM 880 124 13 5 1 3 0 1

DENGUE 1732 51 39 844 427 1818 4739 8557

LEISMANIOSIS 348 526 646 896 1237 567 527 751

Enf DE CARRION 283 199 202 74 59 75 68 47

Fuente: DIRESA Piura.

REGIÓN PURA: CASOS NOTIFICADOS ENFERMEDADES METAXÉNICAS POR AÑOS

REGION DE SALUD PIURA: Tendencia de Indice Aédico

por Años: 1995 –2010

0 0

1.49

0.75

1.11

0.82

1.22

0.4

0.5

0.7

0.2

0.1

0.8

0.40.28

0.04

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

Ind

ice

dic

o

Fuente: DIREC. REG. SALUD PIURA/OEPI

Page 69: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 69

contra diferentes serotipos de dengue y por lo tanto la mayor expuesta a, en caso reinfectarse,

presentar formas con signos de alarma y graves de dengue, aumentando las hospitalizaciones y

letalidad.

De la investigación “Prevalencia y factores asociados a dengue en la población de dos distritos de

la Provincia de Piura-Perú. Junio 2010”, efectuado por la Dirección General de Epidemiología, se

concluye que el 26.3% de la población del distrito de Piura y el 24.2% de la población del distrito

de Castilla ya han sido infectados por dengue. Estos porcentajes significan que 103 162 personas

corren el riesgo de hacer formas clínicamente graves de dengue en caso vuelvan a infectarse, y

requerirán hospitalización lo cual no estamos en condiciones de atender como Región. Las

provincias de Sullana, Morropón, Talara, si bien no fueron incluidas en este estudio, su población

ya infectada puede ser por lo menos igual que en los distritos de Piura y Castilla, dado que los

brotes en estas provincias han sido más numerosos.

La resistencia de la larva de Aedes al larvicida temephost que se viene empleando, es al año 2010,

del orden de 5 – 8. Es decir que actualmente es efectiva hasta en un 80%, existiendo un 20% de

larvas que son resistentes. Ello significa un periodo útil no mayor de cinco años a paratir del cual

no contamos con otro larvicida químico que se pueda emplear en agua para consumo humano.

OBSTÁCULOS PARA EL CONTROL DEL DENGUE:

1. La participación comunitaria en la prevención y control del dengue se limita a las demandas

oficiales y nunca consiguen el empoderamiento de las comunidades

2. Los servicios regionales, intermedios y locales de salud, ahora política y administrativamente

responsables de las estrategias de prevención y control, no están suficientemente consolidados

3. Las estrategias de cambio en el comportamiento de individuos y comunidades son débiles. La

población conoce los contenidos pero no los incorpora a sus prácticas.

4. El suministro de agua y manejo de residuos sólidos son muy limitados en la Región

5. La sostenibilidad y continuidad de actividades de control están constantemente

comprometidos por otras demandas de salud y políticas con las cuales compiten.

6. Poca capacidad efectiva de participación intersectorial.

En la Región Piura el año 2000, se registra una epidemia de 2,096 casos de dengue (TIA: 134.7

casos/100,000 hab.), El año 2001 es la explosión de la epidemia con 12,301 casos (TIA: 783.7

casos/100,000 hab.), debido al desconocimiento de la presencia del vector, la rapidez de la

infestación y la falta de sensibilización de la población y de los trabajadores de salud.

Los distritos afectados con casos diagnosticados fueron Sullana, Bellavista, Salitral, Querocotillo,

Marcavelica, Ignacio Escudero, Talara, Máncora, Tambogrande. Chulucanas y Sechura. El año

2002 se controló la epidemia, debido a labores preventivas en todos los escenarios: Escuelas,

Municipio, comunidad y la familia.

El Control vectorial focal en fase larvaria se realizó en un 80% de las viviendas, el control adulto a

través de las fumigaciones intradomiciliarias y peridomiciliarias.

El Seguimiento y la vigilancia activa de la comunidad, a partir de la capacitación, la integración

con los otros componentes del equipo de salud, la participación comunitaria organizada, con

actores sociales, los gobiernos locales y las nuevas técnica de lavado y escobillaje de los depósitos

de agua incorporada, así mismo la internalización de la frase: lavar, tapar y botar, el mejoramiento

Page 70: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

70 | Análisis de la situación de salud de Piura

de suministro de abastecimiento de agua y los mensajes educativos, contribuyeron al control de la

epidemia.

El año del rebrote (2003) con 1732 casos (104.4 casos/ 100,000 hab), se presentó debido a la

debilidad de las actividades de vigilancia, debilidad de actividades preventivo- promocionales,

falta de insumos para la sostenibilidad y la desmotivación de la comunidad y el gobierno local.

Ello originó la reproducción del vector, reactivándose las acciones de prevención y control,

introduciéndose la cultura de recojo de “inservibles”, limpieza del hogar, proyectos de reciclaje de

basura y el control larvario. Además se introduce la Vigilancia de Febriles con análisis semanales

en los establecimientos centinelas de jurisdicciones infestadas con vector.

El año 2004 y 2005 se logró controlar la epidemia registrándose 51 y 39 casos respectivamente

(TIA: 3.1, 2.8 casos/100,000 hab.), lo que fue favorecida por escasez de lluvias, la permanente

Vigilancia aédica y el control químico y físico que se ve fortalecida con el contrato de recursos

humanos. Se continúo con la Vigilancia Centinela de febriles.

El otro aspecto importante es el constante tránsito por la línea de frontera de Perú y Ecuador. Las

principales rutas de comercio entre estos países son: ruta: Talara –Máncora–Órganos–Aguas

Verdes–Huaquilla y la ruta: Sullana – Suyo –Loja. A través de este intercambio migratorio es que

se cuenta con algunos casos importados de Dengue en la Región y otros escasos confirmados

autóctonos.

En relación al anteriormente llamado Dengue hemorrágico, en el año 2001 se reporta 98 casos de

Dengue Hemorrágico procedentes de los Distritos de Chulucanas y Sechura. En el año 2003 los

distritos de Bellavista y Sullana reportan casos de Dengue Hemorrágico (8 casos confirmados y 7

casos probables), en los años 2004 y 2005 no se reporta casos de Dengue Hemorrágico.

En el presente año, la Región tuvo las Provincias de Talara, Sullana, Piura, Morropón, Paita, en

escenario III-B; la provincia de Sechura, Huancabamba y Ayabaca en escenario I. No hemos

tenido provincias en escenario II. De todos los casos notificados en el País, la región representa el

Page 71: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 71

46% y del total de fallecidos, Piura tuvo el 50% (3 de seis a nivel nacional). Después del año 2001,

el del año 2010 ha sido el peor brote.

Mientras no exista vacuna contra el virus y no se tenga tratamiento específico contra la

enfermedad, la medida fundamental de control es controlar las larvas más que el vector adulto. El

control larvario de Aedes aegypti se fundamenta en eliminar sus criaderos. Es decir el adecuado

cuidado de todos los recipientes que puedan contener agua en el intra y peridomicilio. Ello pasa

por lograr un cambio de hábito sostenido en toda la población de la Región respecto al manejo de

recipientes. Mientras continuemos en déficit en abastecimiento de agua y debamos almacenarla

inevitablemente.

MALARIA

La malaria es una enfermedad secular en la Región. El tratamiento es gratuito y con varios

esquemas terapéuticos principalmente para malaria falciparum dada la resistencia, del protozoario

causante, a los antimaláricos de primera y segunda línea (Cloroquina, sulfadoxina-pirimetamida).

La enfermedad es tan común en la región que el poblador la considera parte de su desarrollo.

Fiebre y escalofrío son suficientes para comprar cloroquina en los establecimientos comerciales y

boticas, las cuales lo expenden sin prescripción médica y sin análisis de por medio (el cual también

es gratuito). La automedicación es la principal causante de la resistencia a los antimaláricos.

La malaria debe ser considerada una enfermedad laboral, una enfermedad social pues afecta

fundamentalmente a personas económicamente activas y tiene un alto impacto económico, ya

estudiado en el Perú y en Piura y para esta región se ha calculado en S/.978.00, distribuido de la

siguiente manera2:

Gasto total familiar en malaria 100% S/. 978

Costo por prevención 25% S/.244

Costo por pérdida de tiempo 70% S/.684

Gasto en dinero por tratamiento 5% S/.49

1998 es el año de mayor epidemia de malaria en la Región. Con 72,427 casos (Malaria Falciparum

: 70.9%, Malaria Vivax: 29.1%). Afectó a la población del Bajo Piura en gran magnitud y fue la

principal consecuencia post fenómeno del Niño.

Desde entonces las actividades de prevención y control integradas y sostenidas de parte de los

servicios de salud así como las disminuciones en las hectáreas de arrozales han logrado, en

periodos climatológicos no anómalos, disminuir gradualmente la incidencia de malaria y revertir el

predominio de malaria falciparum al predominio de malaria vivax.

En el año 2003 se reportaron 3667 casos pero con predominio vivax (76% del total). Los distritos

afectados fueron Salitral de Morropón, Canchaque, Bellavista de Sullana, Tambogrande y El

Faique.

Para el año 2005 el 77.3% del total de casos, proceden de la Red Huarmaca, el 6.6% de la Micro

red Canchaque, el 4.6% de la Micro red Salitral y el 11.9% distribuido uniformemente en las

diferentes micro redes.

2 IMPACTO ECONÓMICO DE LA MALARIA EN EL PERÚ Pedro Francke Mayo, 2000

Page 72: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

72 | Análisis de la situación de salud de Piura

Para el año 2008 se reportaron un total de 4219 casos, fundamentalmente de vivax (99.9% del

total) localizados en los distritos de Bellavista de Sullana, Querecotillo, Marcavelica, colindantes

todos ellos y tienen en común ser recorridos por un dren a tajo abierto, de cuatro Kms. de

extensión que traslada las aguas de regadío hasta el río Chira. Este dren, conocido como el

boquerón del padre Abad, se ha convertido en un gigantesco criadero de toda serie de artrópodos y

roedores siendo un grave foco infeccioso para los distritos que recorre. Los esfuerzos del sector

salud y de autoridades regionales por eliminar este foco infeccioso no han tenido resultados

concretos por lo que este criadero es el origen de casi la totalidad de casos de malaria notificados

los años 2009 y 2010 en la Región.

ESTRATIFICACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE MALARIA

En el año 2003, tenemos 5 distritos de alto riesgo de los 64 distritos de la Región de Salud Piura,

que son: Salitral de Morropón, Canchaque, Bellavista de Sullana, Tambogrande y El Faique.

Durante los años 2004 y 2005 no tenemos distritos de alto y muy alto riesgo. Para el año 2005 solo

los distritos de Huarmaca y Canchaque (3.0% de la población) se encuentran en mediano riesgo,

28 distritos (72.3% de la población) en bajo riesgo y 34 distritos (24.6% de la población) están sin

riesgo de transmisión de malaria.

ENFERMEDAD DE CARRIÓN

La enfermedad de Carrión, mal llamada Bartonelosis, es causada por la bacteria Bartonella

baciliformis (el grupo bartonela es causante de una lista larga de enfermedades. Una de ellas es la

enfermedad de Carrión). Esta bacteria es portada en el aparato digestivo de la Lutzomya

verrucarum, artrópodo que habita por encima de los 300 m.s.n.m en nuestra Serranía. La lutzomya

tambien es el vactor de la leishmania spp, causante de la leishmaniosis.

Existen dos expresiones clínicas de la enf de Carrión: la forma aguda, anemizante, que puede ser

mortal y la forma crónica, verrucosa, cutánea. Esta enfermedad no produce inmunidad permanente.

Page 73: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 73

Su tratamiento es con antibióticoterapia y tratamiento de sosten. La provincia donde la enfermedad

es endemoepidémica es la provincia de Huancabamba.

En la Región, la enfermedad de Carrión, en su forma clínica cutánea o crónica, se representa en

huacos antropomorfos de la cultura Aypate. En nuestros registros tenemos casos desde el año 1996

en que se inicia un brote que se dispersa e incrementa, llegando hasta el año 2006, siendo su pico

máximo el año 2003 con 283 casos notificados. El 95.5% de todos los casos son procedentes de la

Provincia de Huancabamba. Los distritos con mayor incidencia son: Canchaque (56%).

Huancabamba (24%), Sondorillo (6%), Sóndor y San Miguel del Faique (4%), Carmen de la

Frontera (5%), Lalaquiz, (0.5%).

En el año 1997 se produjo la mayor letalidad de la enfermedad: 4 defunciones que representaron

un letalidad de 14%. Ello debido a la poca capacitación del personal de salud, incipiente

implementación para el control vectorial en la Provincia de Huancabamba y los servicios de salud

con poca capacidad resolutiva para atender estos casos. En el año de la explosión epidémica 8año

2003) se reportó 16 defunciones representando una letalidad de 5.7%, resultado de una mejor

capacitación del personal de salud, ejecución de actividades de control vectorial y mejoramiento de

la capacidad resolutiva en los establecimientos de la red Huancabamba, fundamentalmente de la

capacidad diagnóstica en el nivel local, pasantías a profesionales de la salud a hospitales de

Ancash para capacitación en manejo clínico.

En el año 2005 fallecieron dos pacientes (letalidad 0.99%), procedentes de San Miguel del Faique

(1) y Canchaque (01), Distritos donde se debería de fortalecer la capacidad de manejo y

tratamiento de casos así como la vigilancia vectorial y entomológica. El año 2006 falleció un

paciente (letalidad 1.35%), el año 2007 fallecen dos pacientes (letalidad 3.38%); el año 2008

fallecen cuatro pacientes (letalidad 5.33%); el año 2009 fallecen dos pacientes que son los dos

único que fallecen en el País por esta enfermedad (letalidad 2.94%) y el año 2010, año de menor

incidencia acumulada, no fallece ningún paciente.

Es importante mencionar que la principal causa de fallecimiento es la negativa del paciente y de su

familia en aceptar la referencia a un hospital en la ciudad de Piura para su tratamiento. Las formas

complicadas de la enfermedad de Carrión aguda requieren unidad de cuidados intermedios o

cuidados intensivos lo cual no tienen los establecimientos de salud en la Red Huancabamba pues

todos son de primer nivel de atención. La cosmovisión de la enfermedad en nuestro poblador

REGIÓN PIURA: Casos y Tasa de Incidencia

de Enfermedad de Carrión Total, por Años: 1996 - 2010

0

50

100

150

200

250

300

Ca

so

s

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

TIA

x 1

00

mil

ha

b.

N° Casos 16 29 10 22 112 123 257 283 199 202 74 59 75 68 47

T. Incidencia 1.9 3.5 1.2 2.5 12.7 13.9 28.3 31.2 21.6 21.6 7.8 6.1 7.6 6.9 4.7

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 74: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

74 | Análisis de la situación de salud de Piura

andino aún lo lleva a aceptar resignadamente el desenlace fatal de una enfermedad, como destino

divino de las personas.

Otro punto importante en esta

enfermedad es el incremento de

las formas crónicas de la enfer-

medad, las cuales se registran a

partir de año 2000, ascendiendo

desde un 25.9% del total en ese

año hasta un 44.7% el año

2010. Incluso en el año 2007

fueron más que las formas

agudas, como puede observarse

en el gráfico de la derecha.

Es de resaltar que actualmente

el diagnóstico de las formas

cutáneas (formas crónicas) es

clínico y de las formas febriles

anemizantes (agudas) es

laboratorial, a través de frotis sanguíneo aunque su sensibilidad es 36%, su especificidad es de

96% y su valor predictivo positivo es de 44%3 lo que la hace una prueba de muy poca validez, no

calificando para considerarse como prueba confirmatoria. Sin embargo su relativa sencillez y bajo

costo hacen que sea la actualmente usada aunque su resultado negativo no descarta que el paciente

realmente esté enfermo.

LEISHMANIOSIS

Es una enfermedad transmitida por el mosquito Lutzomya spp. En las provincias de Morropón,

Huancabamba y Ayabaca se han aislado dos tipos de lutzomyas: ayacuchensis y verrucarum

(transmisora también de la enfermedad de Carrión).

Existen tres formas clínicas de la enfermedad: cutánea, mucosa, y visceral. Asimismo es posible

que en un paciente exista la combinación de éstas. De ellas la única que se ha registrado en Piura

es leishmaniosis cutánea. Esta no es postrante, no es letal, no genera mayor impacto en las

actividades económicas del enfermo. Por estas razones, además de lo circunscrito a poblaciones

andinas, es que no recibe la misma atención que el estado asigna a otras enfermedades metaxénicas

como el dengue o la malaria.

En Piura, es una enfermedad endémica en las provincias de nuestra sierra, especialmente en los

distritos de Huarmaca, Pacaipampa, Frías, Chalaco. Se han presentado epidemias durante los años

1988 (640 casos notificados), 1994 (791 casos notificados) y 2005 (con 675 casos notificados).

Hasta la Semana Epidemiológica Nº 52 del año 2010, la Región de Salud de Piura acumula un

total de 751 casos nuevos de Leishmaniosis con una incidencia acumulada de 4.24/10.000

habitantes) con 22.5% más casos que el mismo periodo del año 2009 y 28.4% más que el 2008.

Los casos de Leishmaniosis están distribuidos principalmente en los distritos de: Lalaquiz,

Canchaque y Sóndor con Tasas de Incidencia de 157.1, 80.4 y 58.3 casos/10,000 habitantes,

respectivamente. Asimismo, existen 08 distritos más en áreas de Alto Riesgo como son: El Faique,

Sondorillo, Frías, Yamango, Santa Catalina de Mossa, Huarmaca y Santo Domingo.

3 Epidemiología de la enfermedad de Carrión. Dirección General de Epidemiología. Año 2000, p. 50.

Page 75: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 75

Distritos PoblacTasa

MorbDistritos Poblac

Tasa

Morb

LALAQUIZ 6,840 657.89 LALAQUIZ 5,537 1426.77

YAMANGO 11664 651.58 CANCHAQUE 9696 701.32

SONDOR 9194 576.46 SONDOR 9092 571.93

FRIAS 20828 547.34

CANCHAQUE 10615 518.13

EL FAIQUE 10,044 298.69 EL FAIQUE 9,847 446.84

HUARMACA 41,554 243.06 SONDORILLO 11,386 439.14

SANTA CATALINA 6,711 208.61 FRIAS 24,386 418.27

SONDORILLO 10,389 202.14 YAMANGO 10,671 309.25

HUANCABAMBA 28,877 197.39 HUANCABAMBA 32,600 263.80

SANTO DOMINGO 8,546 152.12 SANTA CATALINA 4,586 239.86

HUARMACA 42,668 194.53

SANTO DOMINGO 8,510 129.26

2009 2010CRITERIO

DE RIESGO

M. A

. Rie

sgo

(TM

>=

500

)

A. R

iesg

o (

TM

>=

100<

500)

Después del año 2007 el

comportamiento de la

leishmaniosis nos muestra una

tendencia descendente. Sin

embargo para el año 2010 se

evidencia un incremento de casos.

El incremento de casos para el

presente año obedece quizás a que se

está retomando el tratamiento a

todos los casos con Dx. Clínico –

Epidemiológico, sin necesidad de

resultado laboratorial positivo

como lo era hasta el año 2009.

Cabe señalar que para este año

son muy escasas las actividades de control, en

especial las de control vectorial, por lo que se recomienda intensificar la búsqueda activa intra y

extramural para detectar, diagnosticar y tratar los casos de manera oportuna, disminuyendo el

reservorio humano.

Los casos de Leishmaniosis se concentran en el grupo de 0 a 19 años de edad (59%). Asimismo,

cabe señalar que el 54% de los casos corresponden al sexo Masculino

G . MUERTE MATERNA

La muerte materna es un indicador de desigualdad social.

La epidemiología social ha utilizado para sus análisis el término de equidad como sinónimo de

justicia social, siendo estos dos conceptos sustantivamente éticos.

Propiamente, la equidad hace referencia a que la distribución de recursos se realice de acuerdo a

las necesidades y no de acuerdo a los privilegios. El término inequidad tiene una dimensión ética

ya que se refiere a las diferencias, en este caso concreto de muertes de mujeres innecesarias y

evitables, por lo que estas diferencias pueden ser consideradas injustas e incorrectas. Tales

inequidades pueden estar basadas en la desigualdad de oportunidades para acceder a servicios

médicos de calidad y culturalmente competentes; en condiciones de vida inadecuadas

determinadas por factores económicos y sociales restrictivos como la lejanía y la dificultad de

acceso a servicios de calidad; en la exposición a riesgos para la salud por situaciones de vida

particulares (violencia de género, prácticas y representaciones en torno a la maternidad que alejan

a las mujeres del acceso a servicio), así como en la carencia de atención médica atribuible a

discriminación de género y/o étnica. La mortalidad materna ha sido reconocida como un problema

de derechos humanos, ya que al responder la mayoría de las veces a causas prevenibles, la

responsabilidad del estado en estos casos no se puede soslayar.

En los primeros diez años de este milenio como País tenemos un acumulado de 5915 muertes

maternas. A este total, Piura contribuye con 436 (7.37%). Como región tenemos 14 muertes

maternas menos que hace diez años. Esto es 34.1% menos.

Page 76: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

76 | Análisis de la situación de salud de Piura

Sin embargo este descenso no ha

sido sostenido sino que ha tenido

una tendencia inestable, con

altibajos: la razón de mortalidad

materna (R.M.M.) en nuestra

región como se aprecia en el

gráfico, desciende durante tres

años y al cuarto año nuevamente

se incrementa. El año 2010 hemos

tenido la RMM de 75.87/100,000

RNV, que es la mas baja en los

últimos diez años (27 fallecidas).

Al evidenciarse una tendencia

descendente pero de manera

irregular, se hace necesario

fortalecer y consolidar

estrataegias que logren derribar la

barrera cultural, que es la que explica la mayor cantidad de demoras en evitar la muerte materna.

Hemos logrado derribar la barrera económica, la barrera geográfica. Sigamos enfrentando la

barrera cultural, propiciando la interculturalidad para incrementar los partos institucionales y las

facilidades para el traslado de la paciente hacia un establecimiento de mayor complejidad cuando

se necesite.

De las 339 muertes maternas que tenemos registradas en nuestra región entre los años 2002 y

2010, el 23.89% ocurren en mujeres de entre 35 y 39 años de edad; el 19.76% en mujeres entre los

25 y 29 años de edad; el 17.70% en mujeres entre 45 y 49 años de edad; el 17.11% en mujeres

entre 20 y 24 años de edad; el 11.80% en mujeres entre 10 y 14 años de edad.

Page 77: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 77

Esta distribución no guarda exacta relación

con la cantidad de partos que ocurre en

cada uno de estos grupos etáreos: la mayor

cantidad de partos ocurren en mujeres entre

25 y 29 años de edad, seguida del grupo de

mujeres entre 30 y 34 años de edad y en

tercer lugar el grupo de mujeres entre 20 y

24 años de edad. En cuarto lugar es el

grupo de mujeres entre 35 y 39 años el cual

es el primer grupo en porcentaje de

contribución a las muertes maternas.

En este mismo estudio, de las mismas 339

madres fallecidas en estos nueve años, el 75.81% tenían controles prenatales; 21.53% no tenía

controles prenatales y el 2.65% no consigna el dato. Es decir por lo menos las tres cuartas partes de

las fallecidas si se controlaban puntualmente la evolución de su embarazo. De aquí se confirma la

afirmación que los controles prenatales no son útiles para prevenir las muertes maternas. Sí son

importantes para evaluar el crecimiento y el bienestar fetal; para brindar consejeria y orientación a

la embarazada y su familia así como para convencer que el parto debe ser institucional.

Continuando con la información, del total de estas muertes maternas evaluadas, el 47% ocurrió

durante el puerperio inmediato; el 23% en el embarazo; el 22% durante el parto y un 8% no precisa

el dato. Viendo que casi la muitad de las muertes maternas en nuestra región ocurren en el

puerperio inmediato, entonces es aquí donde debemos enfatizar nuestra intervención para

disminuir por lo menos en la mitad la razón de muerte materna.

Respecto al grado de instrucción de las fallecidas, el 61% no tenian estudios secundarios (o eran

analfabetas o solo primaria); el 17% tenia educación secundaria y un 4% tenía educación superior.

Un 18% no consigna el dato. Esta información contribuye a reforzar la situación de dependencia

de la mujer sin educación secundaria, a la voluntad y dominación de su pareja, al no estar en

condiciones de obtener una ocupación que le permita solventar sus gastos y no depender

económica y volitivamente de la pareja. Incluso en lo concerniente a su propia salud y su propia

muerte.

Las causas de muerte materna se clasifican en causas directas, causas indirectas y causas

incidentales. En nuestro País existe el consenso que para efectos de calcular la razón de mortalidad

materna o para calcular la tasa de mortalidad materna, se toman tanto las muertes directas como las

indirectas más no las incidentales.

Sin embargo, para efectos de priorizar los esfuerzos para enfrentar la muerte materna, se abordan

fundamentalmente las causas directas (obstétricas). En este sentido, nuestro análisis de causas

clínicas de muerte materna directa, de las 339 muertes maternas ocurridas entre los años 2002 y

2010 en nuestra región, son 273 (80.5% del total de muertes maternas son de causa directa).

Del total de muertes maternas directas, las hemorragias constituyen el 54%, la hipertensión

inducida por la gestación el 26.37%; la infección obstétrica el 12.09%; el aborto el 3.66%; el parto

obstruido el 0.73%. De las causas clínicas indirectas de muerte materna, las más frecuentes son:

cáncer; tuberculosis pulmonar y malaria falciparum.

Queda claro que las decisiones técnicas, económicas, políticas y sociales deben enfatizar la

atención de madres de cualquier edad, que no alcancen instrucción secundaria; con mayor

dedicación en el puerperio inmediato y principalmente por hemorragias obstétricas.

Page 78: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

78 | Análisis de la situación de salud de Piura

Pero más allá de las causas clínicas, existen determinantes que permiten avance el curso natural de

la enfermedad. Estos determinantes se pueden ver en las demoras medidas desde el momento en

que la paciente y la familia logran detectar que “algo no anda bien”, pasando por la decisión de

acudir a un establecimiento de salud; luego de tomada la decisión, ejecutarla y una vez en el

establecimiento de salud, dar la atención necesaria. Cada uno de estos eslabones tiene un periodo

de tiempo. El 60% del tiempo transcurrido desde que aparece un signo de alarma, hasta que la

madre llega a un establecimiento de salud, transcurre entre el darse cuenta “que algo no anda bien”

y el que la familia decida llevarla a ser atendida por personal de salud. Esta demora está marcada

por la dependencia, el sometimiento, la marginación. Esto es parte de la barrera cultural que

debemos derribar.

Si hemos afirmado párrafos arriba, que la barrera geográfica ha sido superada, es decir, que son

muy pocos los centros poblados cuyo establecimiento de salud más cercano está a más de dos

horas trasladándose en el medio habitual de la zona, a pesar de eso, el 62% de todas las madres

fallecidas tenían el establecimiento de salud a menos de una hora de su domicilio. El 18% a entre

una y dos horas de su domicilio y el 23% a más de dos horas de su domicilio. Y en todos los casos

la atención del embarazo y del parto es gratuita en todo el país. Evitar la muerte materna está muy

cerca de ellas, no genera ningún gasto directo económico pero no está en ellas la capacidad de

decidir. Eso principalmente debido a no haberles dado la formación y oportunidades que les

permita hacer uso de su albedrío.

Finalmente, el gráfico de Paretto para ubicar los distritos donde ocurren la mayor cantidad de

muertes maternas, tenemos lo siguiente:

Page 79: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 79

21 distritos, de los 64 con que cuenta la región, notificaron en los últimos nueve años, el 80% del

total de muertes maternas. Los cinco primeros son: Piura, Sullana, Huarmaca, Frias y

Tambogrande.

H. VIH/SIDA

En 1983 se regsitró el primer caso confirmado de

VIH en el Perú. En Piura, el primer caso

confirmado se registró el año 1985. En esta

ocasión presentamos la casuística de quince años

de registros de información, periodo en que han

ocurrido 1977 casos infectados lo que representa

una prevalencia de 0.11/1000 hbts. La

prevalencia nacional es de 0.5‰ De los 1977

casos acumulados en la región, 1375 son

hombres (69.55%). El porcentaje de mujeres

infectadas se ha incrementado de manera lenta

pero sostenida. Antes de 1996 por cada ocho varones infectados había una mujer con VIH. En

1996 por cada cinco varones infectados con VIH hay una mujer contagiada. En el año 2000 por

cada tres varones infectados hay una mujer con VIH. A partir del año 2005 por cada dos varones

infectados hay una mujer con VIH. Como se aprecia, la tendencia de la relación hombre/mujer es

hacia una igualdad en la distribución por género. En cuanto a la magnitud de casos nuevos por año,

se observa que la cantidad de notificaciones anuales no supera los 200 y se mantiene en un rango

estable que fluctúa entre los 198 casos (año 2009) y los 109 casos (año 2000). El año 2010 los

casos notificados fueron 141. Se ha estimado también que por cada caso notificado de VIH, exis-

ten en el País 8 casos que no han sido captados por los sistemas de salud.

De todos los casos notificados, el 73.89% tiene

entre 25 y 59 años de edad. Le sigue el grupo de

edad entre 20 y 24 años y luego el grupo deedad

entre 10 y 19 años. Es imporante observar en este

gráfico que los menores de diez años representan

el 3.71% del total de casos notificados. Este grupo

incluye a los recien nacidos que son contagiados o

durante la gestación o al momento del nacimiento

y es el resultado de la transmisión vertical.

De todos los casos registrados, el 67% se cotagió

por via sexual, debiéndose hacer notar que no son

el grupo de hombres que tienen sexo con hombrtes

(HSH) el de mayor riesgo sino el grupo de

heterosexuales (58% del total). En el País el 97%

de las infecciones ocurren por transmisión sexual

que es un promedio mucho mas alto que el

regional. Es lamentable que un 5% de todos los

infectados sea por via vertical, que es la infección

a recién nacidos desde la gestación o en el

momento del parto. A nivel nacional, la

transmisión madre-hijo es de 3%. Tambien

preocupa que un 26% de los casos no se precise

cual es la via de contagio, lo cula refleja una deficiente investigación por parte del personal de

salud. Este porcentaje debe reducirse significativamente.

0

50

100

150

200

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

REGION PIURA: N° DE INFECTADOS POR VIH, POR GÉNERO. AÑOS 1996 -

2010

HOMBRES MUJERES

Page 80: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

80 | Análisis de la situación de salud de Piura

ONUSIDA/OMS clasifican a los paises en tres categorías respecto a sus prevalencias de infección

VIH/SIDA.

Países en epidemia incipiente cuando la prevalencia de VIH en HSH es menor al 5% y en

Gestantes menor al 1%.

Países en epidemia concentrada cuando la prevalencia en HSH es superior al 5% y en las

gestantes es menor al 1%,

Países en epidemia generalizada cuando la prevalencia en Gestantes supera al 1%.

Nuestro país en población HSH, tiene una prevalencia de VIH de 13.9%; mientras que en las

gestantes se encontró una prevalencia de VIH de 0.23% en el año 2008. Es decir, estamos

incluidos en los países con epidemia concentrada.

Las estrategias en el País y nuestra Región, son adecuaciones a las indicaciones de OMS, y estan

basadas en la experiencia de los años 80’ en África: el fondo global de la OMS para el SIDA

difundió en los países la “Vigilancia Epidemiológica de Primera Generación” que ayudó a

generar una respuesta pública, planificar actividades y medir su impacto. Pero no medían

comportamientos de riesgo ni explicaban los cambios en subgrupos de la población.

En el año 2000 ONUSIDA y la OMS publican las pautas para la “Vigilancia Epidemiológica de

Segunda Generación del VIH/SIDA”, la cual incluye la Vigilancia Biológica (Prevalencia de

VIH y de ITS en poblaciones de baja y elevada prevalencia), Vigilancia de comportamientos

Sexuales de la Población y Vigilancia a través de notificaciones de casos y otras fuentes de

información.

Los componentes de lo que se ha denominado como “Vigilancia Epidemiológica de Tercera

Generación del VIH/SIDA”, son evaluación más precisa de la mortalidad por SIDA, como

principal indicador de impacto, la adherencia al TARGA, la Vigilancia de la Resistencia a los

Antirretrovirales y la vigilancia de los genotipos de VIH que circulan en el País.

Y es que desde el alo 2006 en que se estableció la gratuidad para el paciente, de la terapia

combinada de antiretrovirales, conocida como TARGA (Terapia Antiretroviral de Gran

Actividad), se ha producido un cambio en la evocuión de los infectados: son muy pocos los que

cambian de la fase de VIH a la fase de SIDA e incluso se ha llegado a niveles indetectables de

carga viral en infectados. Sin embargo el TARGA tiene limitaciones en la Región (y en el País)

que debemos superar. Ellas incluyen:

Acceso sin monitoreo de anticuerpos CD4 ni de Carga Viral especialmente fuera de la capita

departamentall, donde, las pruebas no se realizan. Sin los resultados de estas pruebas, resulta

difícil conocer si la terapia está siendo exitosa o no en un paciente

Acceso sin atención de enfermedades oportunistas. Ninguna de las enfermedades relacionadas

al VIH y SIDA se atienden gratuitamente, y una persona debe gastar alrededor de US$150.00

en pruebas de diagnóstico para descartar una meningitis por cryptococos o invertir US$290.00

para diagnosticar y tratar una toxoplasmosis.

Acceso con Estigma y Discriminación. Luego de enfrentar el temor de compartir un

diagnóstico positivo con su familia, lapersonas que viven con infectados de VIH (PVVS)

deben hacer frente a las expresiones de maltratos en los establecimientos de salud o

discriminación en la atención. Aún cuando las denuncias se hayan reducido

significativamente, la discriminación sigue ocurriendo en atención dental, en atención de

mujeres gestantes.

Page 81: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 81

La siguiente tabla muestra los distritos que han notificado casos confrimados de VIH, entre los

años 1996 y 2010. Son distritos que pertenecen a las ocho provincias de nuestra región.

I. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

DISTRITO CASOS DISTRITO CASOS

PIURA 531 IGNAC ESCUDERO 5

SULLANA 254 HUANCABAMBA 5

CASTILLA 168 EL ALTO 5

PARIÑAS 120 MARCAVELICA 4

PAITA 69 LANCONES 4

CHULUCANAS 56 LA UNION 4

BELLAVISTA 49 CURA MORI 4

CATACAOS 44 BIGOTE 4

TAMBOGRANDE 23 SNTO DOMINGO 3

MORROPON 19 EL FAIQUE 3

MANCORA 18 PN DE COLAN 3

TALARA 14 TAMARINDO 2

SECHURA 13 AMOTAPE 2

QUERECOTILLO 11 AYABACA 2

LA BREA 10 SALITRAL 1

LA ARENA 10 LA HUACA 1

SALITRAL 9 EL TALLAN 1

ORGANOS 7 CANCHAQUE 1

MIGUEL CHECA 6 BUENOS AIRES 1

VICHAYAL 5 BERNAL 1

LAS LOMAS 5 BELLAVISTA 1

CIE: 10 DIAGNOSTICO CASOS %

C51-C75 DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION 53340 34.73

E40-E68 ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 24824 16.16

M00-M99 ENF. DE LA SANGRE DE LOS ORGANOS HEMATOPOYETICOS Y DE LA INMUNIDAD 21556 14.04

D50-D89 TRASTORNO DEL OJO Y SUS ANEXOS 15887 10.34

H00-H59 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 9677 6.30

I10-I15 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 7603 4.95

G00-G99 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 6423 4.18

F00-F99 ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS Y METABOLIVAS 5347 3.48

D00- D48

C00-C196 TUMORES 3030 1.97

I70-I99 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO 2110 1.37

Q00-Q99 ANOMALIAS CONGENITAS 1744 1.14

I26-I52 ENF.DE LA CIRCULACION PULMONAR Y OTRAS FORMAS DE ENF. DEL CORAZON 1225 0.80

I60-I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 282 0.18

I20-I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 268 0.17

T90-T98 SECUELAS DE TRAUMAT., ENVENENAMIENTO Y DE OTRAS CONSEC. DE C. EXTERNAS 166 0.11

I00-I09 FIEBRE REUMATICA Y OTRAS ENFERMEDADES REUMATICAS DEL CORAZON 97 0.06

TOTAL ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 153579 100.0

C ONS UL TA E X TE R NA TOTAL 1361719 11.28

REGION DE SALUD PIURA: MORBILIDAD DE CONSULTA EXTERNA

DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES AÑO 2006.

CIE: 10 DIAGNOSTICO CASOS %

E00-E35 E70-E90 ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS Y METABOLICAS 65105 27.09

M00-M99 ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 64819 26.97

E40-E68 DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION 39229 16.33

G00-G99 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 16266 6.77

H00-H59 TRASTORNO DEL OJO Y SUS ANEXOS 14208 5.91

I10-I15 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 12549 5.22

D50-D89 ENF. DE LA SANGRE DE LOS ORGANOS HEMATOPOYETICOS Y DE LA INMUNIDAD 12212 5.08

F00-F99 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 7223 3.01

C00-C96

D00-D 48 TUMORES 3228 1.34

I70-I99 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO 2081 0.87

I26-I52 ENF.DE LA CIRCULACION PULMONAR Y OTRAS FORMAS DE ENF. DEL CORAZON 1465 0.61

Q00-Q99 ANOMALIAS CONGENITAS 1403 0.58

I20-I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 170 0.07

I60-I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 170 0.07

I00-I09 FIEBRE REUMATICA Y OTRAS ENFERMEDADES REUMATICAS DEL CORAZON 91 0.04

T90-T98 SECUELAS DE TRAUMATISMOS DE ENVENENAMIENTOS Y DE OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS 74 0.03

TOTAL ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 240293 100.00

C ONS UL TA E X TE R NA TOTAL 1374619 17.48

REGION DE SALUD PIURA: MORBILIDAD DE CONSULTA EXTERNA

DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES AÑO 2010

Page 82: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

82 | Análisis de la situación de salud de Piura

A nivel regional en el periodo del año 2006-2010, se ha producido un incremento tanto en el

número de casos como en las atenciones realizadas en establecimiento de salud del MINSA de las

enfermedades Crónicas No Transmisibles y de sus complicaciones. Observándose en el año 2010

un incremento de los consultantes de 6.2% con respecto al año 2006; las consultas por problemas

nutricionales que se mantenían en primer lugar de todas las transmisibles han sido desplazadas a

tercer lugar por las enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas, con incremento de

23.61% y las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo a través de este

último quinquenio consistentemente se ha mantenido en segundo lugar pero con una crecida de

10.81% comparativamente con el año 2006 estos daños.

En el año 2006, se atendieron en los establecimientos de Salud del MINSA 8726 personas por

hipertensión arterial, lo que significó que por cada 10 mil personas atendidas 64 fueron por esta

enfermedad, este indicador se incrementa a 87 en el año 2010, la obesidad también tiende a

acrecentar en forma sostenida de 25 personas atendidas en el año 2006 a 47 por 10 mil personas

atendidas en el año 2010.

En los últimos años observamos que desde la niñez se ven en las familias malos hábitos

alimenticios, ingerir sustancias tóxicas, no hacer ejercicios, dedicar más tiempo a la computadora

N° X 10 mil N° X 10 mil

HIPERTENSION ARTERIAL 8726 64.1 12028 87.5

OBESIDAD 3359 24.7 6529 47.5

DIABETES MELLITUS 1884 13.8 3295 24.0

COMPLICACIONES OCASIONADAS POR

LA DIABETES MELLITUS 1870 13.7 3256 5.2

ENF. CEREBROVASCULAR 294 2.2 183 1.3

CANCER/TUMORES 98 0.7 181 1.3

ENF. CARDIOVASCULAR ISQUEMICA 264 1.9 169 1.2

TOTAL DE ENFERMEDADES 1361719 1374619

FUENTE: Direcc. Reg. Salud Piura/OEIT/HIS

AÑO 2006

N° DE PERSONAS ATENDIDAS PARA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

SELECCIONADAS EN ESTABLECIMIENTOS DE DE SALUD DEL MINSA. REGION PIURA.

AÑO 2010ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Page 83: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 83

lo que facilita que las personas sean propensos a la obesidad, estos nuevos riesgos nos lleva a

estilos de vida poco saludables para la vida de las personas.

A pesar que hay complicaciones por Diabetes Mellitus, que amerita más controles sin embargo en

consultas, la demanda es baja, pues el paciente viviendo con Diabetes debe tener cuatro controles,

lo que significa que no hay seguimiento o adherencia al tratamiento, o es difícil acceder al servicio.

Las enfermedades cerebrovasculares no llegan al servicio, se ha reducido en este último año. En

general no hay un buen seguimiento de las Enfermedades Crónicas No transmisibles (ENT).

Las enfermedades osteomusculares tienen un significativo incremento en la demanda de servicios

de salud: de 2% en el año 2006 a 27% en el año 2010 lo que amerita implementar en nuestra

respuesta social de los servicios de salud en base a esta tendencia de las enfermedades No

Transmsibles.

En el último quinquenio la tendencia de las enfermedades hipertensivas y la obesidad es a

incrementarse.

2006 2010 % ATENC 2006 % ATENC 2010

LAS DEMAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 136724 220465 89.0 91.7

ENF. DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS 5347 65105 3.5 27.1

ENF. DEL SIST. OSTEOMUSC. Y DEL TEJ. CONJUNTIVO 24824 64819 16.2 27.0

DEFICIENCIAS DE LA NUTRICION 53340 39229 34.7 16.3

ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO 13659 16526 8.9 6.9

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 7603 16266 5.0 6.8

TRASTORNO DEL OJO Y SUS ANEXOS 15887 14208 10.3 5.9

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 6423 7223 4.2 3.0

TUMORES 3030 3228 2.0 1.3

CAUSAS EXTERNAS Y SECUELA DE TRAUMATISMO 166 74 0.1 0.0

153,579 240,293 11.3 17.5

1,361,719 1,374,619TOTAL GENERAL TODAS LAS CAUSAS

ATE NC IONE S P R OP OR C ION

REGION DE SALUD PIURA: MORBILIDAD DEPARTAMENTAL DE CONSULTA EXTERNA

AÑO 2006 Y 2010

DIAGNOSTICO NO TRANSMISIBLES

TOTAL DE NO TRANSMISIBLES

Page 84: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

84 | Análisis de la situación de salud de Piura

HIPERTENSION ARTERIAL - ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIO0VASCULAR

La distribución por género de la

hipertensión arterial nos muestra que es

más frecuente en mujeres que en varones.

Existen 2.6 mujeres viviendo con

hipertensión por cada hombre con este

daño. En cuanto a la distribución por

grupos de edad, los adultos y adultos

mayores son los más afectados por estas

enfermedades crónicas no transmisibles. Al

evaluar la tendencia en los tres años que se

revisan observamos que la tendencia es a

incrementarse cada año.

Los factores de riesgo fundamentalmente

estilos de vida, son el principal tema a ser trabajado por los servicios de salud así como diseñar un

sistema de atención a la tercera edad, incluyendo actividades recreativas, manejo de polifarmacia y

sus efectos secundarios en personas cuyos órganos, por ser adultos mayores, tienen menoscabo

funcional.

Siendo la hipertensión arterial más frecuente en las ciudades que en las zonas rurales debido a:

sedentarismo, dieta no balanceada, tabaquismo, estrés, en el siguiente cuadro, el distrito con mayor

número de atenciones es La Arena, que es rural. La calidad de registro y una evaluación integral y

no sólo atender el motivo de la consulta permitirá hacer más real las estadísticas de que se

disponen.

En cuanto a la morbilidad por enfermedad

cardiovascular isquémica, nuestro registro de

los últimos tres años muestran incremento

anual sobre todo en los grupos de edad

“adulto” y “adulto mayor” así como un

predominio de mujeres sobre los varones. La

enfermedad cardiovascular isquémica registra

una tasa de morbilidad de x 10 mil habitantes

en los años 2006 y 2010 respectivamente,

pero; representa la segunda causa de las

defunciones totales con un 8.66%.

HOMBRES MUJERES

Niño 184 262 446 1.1

Adolescente 65 199 264 0.7

Jóvenes 361 1407 1768 4.4

Adulto 4068 11261 15329 38.1

Adulto Mayor 8035 14389 22424 55.7

TOTAL 12713 27518 40231 100.0

FUENTE: Direcc. Reg. Salud Piura/OEIT/HIS

REGION DE SALUD PIURA: HIPERTENSION -

MORBILIDAD POR GÉNERO, SEGÚN CICLOS DE VIDA

AÑO 2006 - 2009

Ciclo de Vida

SEXO

Tot %

CASOS TASAX 100MIL CASOS TASAX 100MIL

LA ARENA 1221 3,442.9 SICCHEZ 89 3692.9

CHALACO 161 1,615.8 VICHAYAL 124 2343.6

BELLAVISTA DE LA UNION 62 1,510.0 BUENOS AIRES 202 2158.4

STA CATALINA DE MOSA 59 1,293.3 BERNAL 137 1979.2

SICCHEZ 30 1,252.6 EL ARENAL 22 1911.4

CANCHAQUE 114 1,237.5 BELLAVISTA DE LA UNION 78 1837.0

MANCORA 107 1,195.4 AMOTAPE 44 1810.7

SAN JUAN DE BIGOTE 85 1,142.0 SAN MIGUEL DEL FAIQUE 168 1706.1

SANTO DOMINGO 87 1,099.0 TAMBOGRANDE 1458 1442.0

TAMARINDO 46 1,062.8 STA CATALINA DE MOSA 55 1199.3

Total general 8726 514.6 Total general 12028 679.7

FUENTE: Región de Salud Piura/OEIT 2006-2010

REGION DE SALUD PIURA: HIPERTENSION - MORBILIDAD, DIEZ PRIMEROS DISTRITOS .

AÑO 2006 y 2010

AÑO 2006 AÑO 2010DISTRITOS DISTRITOS

HOMBRES MUJERES

Niño 7 6 13 1.3

Adolescente 4 8 12 1.2

Jóvenes 50 83 133 13.0

Adulto 170 228 398 38.9

Adulto Mayor 205 262 467 45.7

TOTAL 436 587 1023 100.0

FUENTE: Direcc. Reg. Salud Piura/OEIT/HIS

REGION DE SALUD PIURA: ENFERMEDAD

CARDIOVASCULAR IZQUEMICA - MORBILIDAD POR

GÉNERO, SEGÚN CICLOS DE VIDA

AÑO 2006 - 2010

Ciclo de Vida

SEXO

Total %

Page 85: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 85

La cantidad de casos es solo de

atendidos en MINSA. En los servicios

de salud de EsSalud los pacientes de la

tercera edad, aquellos de condición

pensionistas, se atiendan en mayor

cantidad que en nuestros servicios.

Como podemos observar más

adelante, la hipertensión arterial

representa el 10.58% de todas las

atenciones por consulta externa,

siendo la primera causa de atención.

La obesidad, como morbilidad y

factor de riesgo para otras patologías, es notablemente mayor en el ciclo de vida niño y es menor

en el ciclo de vida adulto mayor (279.4/10,000 niños y 55.0/10,000 adultos mayores

respectivamente.). El sobrepeso y la obesidad afecta 35.3% y al 16.5% de la población del país

respectivamente, aunque, a diferencia de lo que observamos en nuestra Región, en el país aumenta

con la edad.

A partir del año 2009 el MINSA ofrece la especialidad de endocrinología. Anteriormente los

pacientes con alteraciones metabólicas acudían a especialistas en servicios de Essalud o

particulares. En el año 2009 la Diabetes millitus ocupó el octavo lugar de los motivos de consulta

externa en el hospital Santa Rosa (MINSA) 1.3% del total de atenciones mientras que en el

Hospital de EsSalud-Sullana representa el 3.26%, compartiendo el tercer lugar en el ranking de los

motivos de consulta externa.

La mayor cantidad de pacientes proceden del distrito de Piura y Sullana pero en cuanto a tasa de

prevalencia, es el distrito de El Arenal el que mayor prevalencia de diabetes miellitus reporta.

El gráfico siguiente muestra el comportamiento de las más frecuentes enfermedades crónico-

degenerativas en nuestra región las cuales son parte de las actuales enfermedades emergentes y se

encuentran en aumento a través de los años. Si bien el perfil de morbilidad de las atenciones en los

establecimientos del MINSA es a predominio de las enfermedades (40%), ello guarda relación con

el tipo de oferta que se brida en ellos. Diferente situación ocurre en los establecimientos de

EsSalud donde entre las principales causas de morbilidad aparecen también enfermedades crónico-

degenerativas.

REGION DE SALUD PIURA: OBESIDAD-

MORBILIDAD SEGÚN CICLO DE VIDA.

AÑO 2010

-

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

CICLOS DE VIDA

TA

SA

DE

MO

RB

ILID

AD

X10M

IL.

TASA DE

MORBILIDAD

279.4 137.2 123.1 99.4 55.0

NIÑO ADOLES. JOVEN ADULTOADULTO

MAYOR

N° DE CASOS. TASA N° DE CASOS. TASA

EL ARENAL 16 1417.18 EL ARENAL 8 695.05

PIURA 917 351.13 SULLANA 886 538.16

SULLANA 406 260.16 PIURA 1210 443.33BELLAVISTA DE

LA UNION 9 219.19 MORROPON 55 356.63

CANCHAQUE 20 217.11 LOS ORGANOS 27 268.15

MORROPON 30 201.05 SICCHEZ 6 248.96

MANCORA 16 178.75 MANCORA 26 235.36

TAMARINDO 7 161.74 PAITA 160 209.16

SANTO DOMINGO 11 138.96 AMOTAPE 5 205.76

PAITA 89 118.19 SECHURA 71 200.64

TOTAL 1884 111.1 TOTAL 3295 186.21

Fuente: Reg. Salud Piura/OEIT.

REGION DE SALUD PIURA: MORBILIDAD POR DIABETES MELLITUS

DIEZ PRIMEROS DISTRITOS AÑO 2006-2010

AÑO 2006 AÑO 2010DIS T R IT OS DIS T R IT OS

Page 86: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

86 | Análisis de la situación de salud de Piura

ENFERMEDADES DE LOS OJOS Y SUS ANEXOS: CATARATA, GLAUCOMA Y

RETINOPATÍA DIABETICA

La demanda y los atendidos por enfermedades de los ojos y sus anexos, se ha venido

incrementándose en el los últimos cinco años, con ligero declive en el año 2010.

En el año 2006, los consultantes fueron de

15887, alcanzando el quinto lugar del total

de consultas por todas las causas (10.34%),

siguiendo la demanda una tendencia

creciente. En el año 2010, se nota un ligero

descenso, y logra ubicarse en el cuarto

lugar del ranking de motivo de consulta

externa (10.34%) con 14,208 consultantes.

En los últimos cinco años, se registra un

total de 24,561 de enfermedades de los

ojos y sus anexos y para el año 2010 los

atendidos llegan a 4,098, representando el

19.42 % del total de las Enfermedades No

transmisibles; siendo las atenciones para este mismo año 14,208, significando que estos pacientes

reciben cerca de 4 atenciones o controles por año, lo que ha permitido que la morbilidad por estos

daños muestre una tendencia ligeramente más baja en este último año, como podemos observar en

la morbilidad de glaucomas, cataratas y las retinopatías diabéticas.

REGION DE SALUD PIURA: TENDENCIA DE LA

MORBILIDAD DE ALGUNAS ENFERMEDADES NO

TRANSMISIBLES x 10,000 hab.

AÑOS 2006-20010

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.050.055.060.065.070.075.0

2006 2007 2008 2009 2010

AÑOS

TA

SA

DE

MO

RB

ILID

AD

OBESIDAD DIABETESHIPERTENSIÓN ENF. CARDIOVASCULAR IZQUEMICAENF. CEREBROVASCULAR

REGION DE SALUD PIURA: ENFERMEDADES NT

ESPECIFICAS : RETINOPATIA DIABETICA, GLAUCOMA,

CATARATA. AÑOS 2006-2010

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2006 2007 2008 2009 2010

PO

RC

EN

TA

JE

%

Page 87: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 87

El Glaucoma, es un grupo de enfermedades de los ojos que tienen como condición final común

una neuropatía óptica que se caracteriza por pérdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina

y cambios en el aspecto del nervio óptico. Es de importancia en salud pública, por ser una

enfermedad que causa discapacidad/ ceguera y además por ser tan silenciosa (no presentan

síntomas en las primeras fases de la enfermedad), es irreversible; pero se puede prever o disminuir

la progresión con el tratamiento adecuado y oportuno; mejorando la calidad de vida de la persona.

Durante el quinquenio 2006- 2010 se

registraron en la Región de Salud Piura, 1825

casos de Glaucoma, que representa el 7.43%

del total de las enfermedades de los ojos y sus

anexos; de los cuales 46.2% son hombres y

56.8% mujeres. Mayormente el glaucoma

afecta a los adultos y adultos mayores (90. 4

%), los niños son afectados por el glaucoma

congénito.

Catarata: Es una enfermedad de los ojos que

se caracteriza por la pérdida de la visión

ocular como consecuencia de una falta de

transparencia del cristalino. Es una de las

principales causas de ceguera y discapacidad

en el mundo y en el país.

REGION DE SALUD PIURA: GLAUCOMA -

PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA MORBILIDAD

AÑOS: 2006-2010

6.6

20.8

69.2

33.7

57.2

1.9

1.5

3.8

4.0

1.3

80 60 40 20 0 20 40 60 80

Cic

los d

e V

ida

(%) PORCENTAJE

HOMBRES MUJERES

REGION DE SALUD PIURA: CATARATA - PIRAMIDE

POBLACIONAL DE LA MORBILIDAD

AÑOS: 2006-2010

7.1

13.7

75.6

14.6

75.8

1.8

1.8

2.1

5.2

2.2

100 50 0 50 100

Niño

Adolescente

Jóvenes

Adulto

Adulto Mayor

Cic

los d

e V

ida

(%) PORCENTAJE

HOMBRES MUJERES

ENF. DE LOS OJOS : ESPECIFICAS 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL %

RETINOPATIA DIABETICA 25 10 24 51 26 136 0.55

GLAUCOMA 295 382 473 401 274 1825 7.43

CATARATA 282 462 415 693 496 2348 9.56

TOTAL DE ENF. OJOS: ESPECIFICAS 602 854 912 1145 796 4309 17.54

ENFER.OJOS INFEC/OTRAS Y SUS ANEXOS 4249 4464 4170 4067 3302 20252 82.46

TOTAL DE ENF OJOS Y ANEXOS 4851 5318 5082 5212 4098 24561 100

% DE ENF. OJOS: ESPECIFICAS 12.41 16.06 17.95 21.97 19.42 17.54

Fuente: Reg. Salud. Piura/OEIT/HIS.

REGION DE SALUD PIURA: ENFERMEDADES DE LOS OJOS Y SUS ANEXOS AÑO 2006- 2010

Page 88: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

88 | Análisis de la situación de salud de Piura

En la Región de Salud Piura, en el año 2010 se registraron 496 casos de Cataratas que representa el

9.56 % de las enfermedades de los ojos; de los cuales el 47.18% corresponde para los hombres y

52.82 % para las mujeres, afectando mayormente al adulto mayor en un 75.7 % (373) y también a

los niños 5.6% (28), ello puede ocurrir cuando existe una catarata congénita que afecte a ambos

ojos (opacidad del cristalino presente en el nacimiento que impide la visión) o cuando existen

defectos de refracción (miopía, astigmatismo o hipermetropía) asimétrico que no han sido

detectado o corregido en la niñez.

El tema de las Cataratas de los ojos, en la población es de importancia en salud pública porque si

no se detecta e intervine quirúrgicamente muy tempranamente; el déficit de la visión sería

imposible de corregir, ya que ha transcurrido el periodo madurativo de desarrollo visual;

consecuentemente la Catarata es prevenible y tratable.

La Retinopatía Diabética: es causada por el daño a los vasos sanguíneos de la retina. La retina es

la capa de tejido en la parte de atrás del interior del ojo. Ésta transforma la luz y las imágenes que

entran al ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro, es causante de la ceguera en las

personas, siendo de mayor riesgo las personas con Diabetes Mellitas Tipo 1 y 2. También esta

enfermedad no presente síntomas hasta que el daño está avanzado.

En la Región de Salud Piura, en los últimos cinco años, se registra 136 casos, representando el

0.55 % del total de las Enfermedades de los ojos y sus anexos en este quinquenio; en el año 2010

se atendieron 26 pacientes con Retinopatía constituyendo el 3.26% de las enfermedades

especificas en mención.

Cabe anotar en términos generales al observar la curva de la tendencia de estos daños, ligeramente

descendente en el año 2010, en contraposición de los cuatro años anteriores, se debe

probablemente porque en algunos establecimientos del primer nivel ya se está realizando el

tamizaje de estos problemas de salud ocular, complementándose con la incorporación de médicos

especialistas en oftalmología en hospitales del MINSA. Al margen, que la población se atiende

directamente en la consulta privada, evidenciándose un sub registro de esta información.

Es prioritario implementar la vigilancia de las enfermedades de los ojos, sobre todo de las que

conducen a la ceguera causando discapacidad y fortalecer el Plan Nacional de Detección y

Tamizaje de Catarata, Glaucoma y Retinopatía Diabética; mediante actividades de promoción y

captación, que deben ser incluidos en todos los programas del primer nivel de atención,

capacitando a recursos humanos profesionales de la salud, incorporando estas actividades como

parte las actividades de control CRED y para el seguimiento y tratamiento incluir profesionales

médicos especializados en Oftalmología.

J. VIOLENCIA FAMILIAR

Se reportaron 1598 casos de violencia

familiar durante el año 2010 en la

Región Piura. De ellos, el 26.5% (424)

corresponde al género masculino y el

73.5% (1174) a las mujeres.

Estos casos son reportados mayormente

por los establecimientos del los

Distritos de Piura, probablemente por

tener la población mayor nivel de

instrucción, consecuentemente estar

HOMBRES MUJERES

Niño 115 128 243 15.2

Adolescente 60 108 168 10.5

Jóvenes 57 415 472 29.5

Adulto 164 486 650 40.7

Adulto Mayor 28 37 65 4.1

TOTAL 424 1174 1598 100.0

FUENTE: Direcc. Reg. Salud Piura/OEIT/HIS

26.5 73.5

REGION PIURA:VIOLENCIA FAMILIAR - MORBILIDAD POR

GÉNERO, SEGÚN CICLOS DE VIDA

AÑOS 2010

Ciclo de Vida SEXO

Tot %

Page 89: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 89

más sensibilizada en los temas de autoestima.

El hospital Santa Rosa reporta el 40.6% (649) del total de casos de Violencia familiar, Santa Julia

563 casos 35.2% , seguido por Nueva Esperanza y el Indio con 8.8% , 4.7 % , el mínimo de casos

reportado es por los establecimientos del los Distritos de Bajo Piura, Morropón y la sierra.

Según tipos de violencia, el mayor porcentaje

corresponde al tipo de violencia Psicológica

69% (1,102 casos), luego el abusos físico con

el 20.0% (319 casos) y el síndrome de

maltrato no identificado 7.1% (113).

La notificación de la violencia familiar por los

establecimientos centinela ha ido

disminuyendo a través de los años, se espera

que con la incorporación de psicólogos, enfer-

meras se refuerce la vigilancia de la violencia

familiar.

Definitivamente en los registros HIS se

evidencia que el problema de la violencia

familiar es más álgido, pero que no son

ingresados al sistema de vigilancia. Los

niveles directivos de los establecimientos de salud no lo identifica como un problema que tiene

relación con los problemas de violencia, pandillaje y otros.

El mayor porcentaje de víctimas corresponde al sexo femenino, las mismas que tienen como

ocupación ser amas de casa, no contando con empleo remunerado. Los hombres son los que

mayormente agraden. Según su ocupación, los más violentos son los obreros 15.1%, choferes

10.8% y comerciantes 8.3%. De los que registran violencia familiar el 81% no tienen trabajo

remunerado.

Las agresiones mayormente suceden cuando están en estado de ecuanimidad (69%), Los agresores

bajo efecto de alcohol son menos (29%). En cuanto a grado de instrucción, secundaria completa

está presente mayormente en los agredidos y agresores. En cuanto a tipo de violencia la más

frecuente es la violencia psicológica (67.6%), seguida de la violencia física (39.61%), aunque

siempre la violencia física es acompañada de agresiones verbales y violencia psicológica.

Mayormente, los más agresivos son los hombres convivientes regulares y los esposos, y en las

mujeres las madres.

K. ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS

El Ministerio de Salud en Piura no tiene un servicio de oncología implementado. En el año 2010

existe un solo oncólogo que labora en el hospital Santa Rosa (MINSA) y el servicio de oncología

aún se viene implementando. La tabla muestra los diagnósticos de tumores de las personas

atendidas en servicios del Ministerio de Salud en la Región Piura durante el año 2010. En total son

3228 atendidos y de ellos el 60% tienen diagnóstico de tumores benignos y el 17% diagnóstico de

tumores de comportamiento incierto. De los demás diagnósticos el tumor más frecuente es el

carcinoma in situ y luego los tumores clasificados como tumores malignos del tejido linfático y de

los órganos hematopoyéticos (3.8%). También es de resaltar que del total de atendidos por

tumores, el 72.21% son mujeres.

REGION DE SALUD PIURA: VIOLENCIA FAMILIAR-

TIPOS. AÑO 2010 SIND.

MALTRATO

N/E

7%

OTROS

SINDROMES

1%

NEGLIGENCIA

ABANDONO

1%

ABUSO

SEXUAL

2%

ABUSO

FISICO

20%

PSICOLOG.

69%

Page 90: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

90 | Análisis de la situación de salud de Piura

HOMBRES MUJERES

Niño 88 80 168 23.6

Adolescente 26 28 54 7.6

Jóvenes 17 73 90 12.6

Adulto 42 202 244 34.3

Adulto Mayor 70 86 156 21.9

TOTAL 243 469 712 100.0

FUENTE: Direcc. Reg. Salud Piura/OEIT/HIS

REGION PIURA: CANCER - MORBILIDAD POR

GÉNERO, SEGÚN CICLOS DE VIDA

AÑOS 2006 - 2010

Ciclo de

Vida

SEXO

Tot %

Del total de pacientes con diagnóstico clínico de tumor maligno, se seleccionó aquellos con

diagnóstico confirmado por patología y se reunieron 712 casos que cumplieron esta condición del

total de casos registrados entre los años 2006 y 2010 en los establecimientos del Ministerio de

Salud en la Región Piura. Tal como se observa en la tabla de la derecha, por género y por ciclos

de vida, los casos de cáncer se presentan con

mayor frecuencia en mujeres que en

hombres (65.87% son en mujeres). Por

ciclos de vida el 23.6% del total ocurren en

menores de 11 años de edad (ciclo niño) que

es un porcentaje superior al que se encontró

en el ciclo de vida adulto mayor (a partir de

los 60 años).

El grupo de edad donde más cantidad de

diagnósticos de cáncer encontramos es en el

ciclo de vida adulto (30 a 59 años) donde se

encuentra el 34.3% del total de casos en esta

serie.

En el año 2006 la tasa de morbilidad por cáncer en la región era de 0.58 ‰ y en el año 2010 es de

1.02‰ en la población en general.

Por otro lado, de la información proporcionada por EsSalud, basada en las atenciones realizadas

por el Hospital Regional Cayetano Heredia: establecimiento de nivel III, con servicio de oncología

implementado, servicio de patología implementado, con tres oncólogos de planta, muestra una

información diferente y es de notar que en este hospital se han atendido más personas que en todos

los servicios del Ministerio de Salud.

C ODIG OS NOMB R E F E M MAS C T otal

C00-C14 TUMORES MALIGNOS DEL LABIO DE LA CAVIDAD BUCAL Y DE LA LARINGE 11 11 22

C15-C26 TUMORES MALIGNOS DE LOS ORGANOS DIGESTIVOS 34 20 54

C30-C39 TUMORES MALIGNOS DE LOS ORGANOS RESPIRATORIOS E INTRATORAXICOS 9 7 16

C40-C50 TUMORES MALIGNOS DE LOS HUESOS Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO DE LA PIEL Y LA MAMA 109 19 128

C51-C68 TUMORES MALIGNOS DE LOS ORGANOS GENITOURINARIOS 88 80 168

C69-C75 TUMORES MALIGNOS DEL SISTEMA NERVIOSO Y GLANDULAS ENDOCRINAS 21 4 25

C76-C80 TUMORES MALIGNOS DE OTROS SITIOS MAL DEFINIDOS Y LOS NO ESPECIFICADOS 21 22 43

C81-C96 TUMORES MALIGNOS DEL TEJIDO LINFATICO Y DE LOS ORGANOS HEMATOPOYETICOS Y TEJIDOS A FINES 67 55 122

D00-D09 CARCINOMA IN SITU 109 50 159

D10-D36 TUMORES BENIGNOS 1530 410 1940

D37-D48 TUMORES DE COMPORTAMIENTO INCIERTO O DESCONOCIDO 332 219 551

Total g eneral 2331 897 3228

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA. REGION DE SALUD PIURA

R E G IÓN P IUR A. ATE NDIDOS DE TUMOR E S E N C ONS UL TA E XTE R NA. MINS A 2010

N° CODIGO DIAGNÓSTICO FEMEN MASC TOTAL

1 C16.9 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO, PARTE NO ESP 67 56 123

2 C18.9 TUMOR MALIGNO DEL COLON, PARTE NO ESPECI 237 173 410

3 C20.X TUMOR MALIGNO DEL RECTO 23 44 67

4 C34.9 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS O DEL PUL 24 33 57

5 C44.3 TUMOR MALIGNO DE LA PIEL DE OTRAS PARTES 41 16 57

6 C44.9 TUMOR MALIGNO DE LA PIEL, SITIO NO ESPEC 57 40 97

7 C50.9 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPEC 1540 17 1557

8 C53.9 TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO, SIN 266 0 266

9 C56.X TUMOR MALIGNO DEL OVARIO 113 0 113

10 C61.X TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 0 786 786

2368 1165 3533TOTAL GENERAL

FUENTE: EsSalud. Hospital Regional Cayetano Heredia.

HOSPITAL REGIONAL CAYETANO HEREDIA: PERFIL DE CONSULTA EXTERNA.

NEOPLASIAS. POBLACIÓN GENERAL AÑO 2010

Page 91: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 91

Se han atendido con diagnóstico de cáncer, por consultorios externos, a 3533 personas y por

hospitalizaciones a 308 personas en el Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura el año 2010.

Entre todas las personas atendidas, por consulta externa y hospitalizadas, el 66.75% son mujeres.

En la población en general el diagnóstico más frecuente es el de tumor maligno de mama (44% del

total de consulta externa de oncología), seguido de tumor maligno de próstata (22.2% de consulta

externa oncología); tumor maligno de colon (11.6% del total de consultas externas de oncología) y

cáncer de útero (7.52% del total de consultas externas de oncología). El cáncer de estómago

representa el 3.48% del total de la consulta externa de oncología.

En cuanto a hospitalizaciones en el servicio de oncología, el tumor maligno de colon representa el

27.3% de todas las hospitalizaciones; el tumor maligno de estómago representa el 21.4% de todas

las hospitalizaciones; el tumor maligno de mama el 20.45% y el tumor maligno de recto el

14.61%.

Por género, en las mujeres los tumores más frecuentes son: de mama (65.30%), cuello uterino

(11.23%) y colon (10.0%). En los hombres los tumores más frecuentes son: cáncer de próstata

(67.47%); cáncer de colon (14.85%) y cáncer de estómago (4.81%).

En cuanto a la morbilidad en la población en general y su evolución en los últimos cinco años,

observamos la tabla que se muestra a continuación donde se presentan las atenciones brindadas por

servicios de consulta externa del Ministerio desalad en la Región Piura. Se observa que de lejos la

primera causa de consulta externa son las infecciones de vías respiratorias agudas que representa

poco más de la tercera parte del total de consultas en la población en general. Por ciclos de vida se

presentan algunas variaciones.

En segundo lugar se encuentran las enfermedades infecciosas intestinales que representan entre el

9.2% y el 6.8% de toda la consulta externa. Podemos afirmar que en la población en general, por

cada cinco infecciones respiratorias agudas hay una infección de aguda de aparato digestivo.

También vemos que en tercer lugar se encuentran las enfermedades de la cavidad bucal, glándulas

salivales y de los maxilares cuya frecuencia relativa es entre 7.85 y 6.7% del total de consultas

externas brindadas por los servicios del ministerio de salud en la región Piura.

Debemos indicar que el diagnóstico de enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas

que de 5,347 diagnósticos el año 2006 ascendió a 65,105 diagnósticos el año 2010: este

incremento se debe fundamentalmente a que en las instrucciones del clasificador (CIE-X) desde el

N° CÓDIGO DIAGNÓSTICO FEM MASC TOTAL

1 C16.9 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO, PARTE NO ESP 42 24 66

2 C17.2 TUMOR MALIGNO DEL ILEON 0 7 7

3 C18.9 TUMOR MALIGNO DEL COLON, PARTE NO ESPECI 52 32 84

4 C20.X TUMOR MALIGNO DEL RECTO 12 33 45

5 C34.9 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS O DEL PUL 3 4 7

6 C40.0 TUMOR MALIGNO DEL OMOPLATO Y DE LOS HUES 8 4 12

7 C43.7 MELANOMA MALIGNO DEL MIEMBRO INFERIOR, I 5 1 6

8 C44.9 TUMOR MALIGNO DE LA PIEL, SITIO NO ESPEC 7 5 12

9 C50.0 TUMOR MALIGNO DEL PEZON Y AREOLA MAMARIA 6 0 6

10 C50.9 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPEC 61 2 63

196 112 308

F uente: E s S alud. E s tadís tica Hos pital R egional C ayetano Heredia.

TOTAL GENERAL

MORBILIDAD HOSPITARIA (EGRESO) HOSP CAYETANO POBLACION GENERAL 2010

Page 92: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

92 | Análisis de la situación de salud de Piura

año 2009 se incluye a la obesidad y sobrepeso en este rubro y esta condición representa a 4,000

pacientes (el 61.4% del total de diagnósticos en este rubro el año 2010).

Es necesario agregar que, en gran medida debido al perfil de la oferta en los servicos del

Ministerio de Salud, la gran mayoria de diagnósticos corresponden a enfermedades infecciosas.

Sin embargo, dentro de lo que corresponde a la transición demográfica y transición

epidemiológica, ya figuran en la diez primeras causas enfermedades de la nutrición, enfermedades

endocrinas–metabólicas y enfermedades del sistema osteomuscilar que son el mosaico, la

convivencia entre las diez primeras causs de morbilidad tanto de enfermedades transmisibles y

enfermedades no transmisibles.

La morbilidad del año 2010, por ciclos de vida, se describe en las siguientes tablas, donde se

observan variaciones significativas en la frecuencia de las enfermedades.

T otal % T otal % T otal % T otal % T otal %

1J 00-J 06 Y

J 20-J 22 INF E C C IO NE S DE VIAS R E S P IR AT O R IAS AG UDAS 522173 38.3 569714 38.8 618835 38.1 546123 35.9 468318 34.1

2 K 00-K 14 E NF E R ME DADE S DE L A C AVIDAD B UC AL DE L AS G L ANDUL AS S AL IVAL E S Y DE L O S MAX IL AR E S

106561 7.8 105939 7.2 108142 6.7 110896 7.3 104228 7.6

3 A00-A09 E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS INT E S T INAL E S 125541 9.2 131895 9.0 133814 8.2 113737 7.5 93929 6.8

4N00-N39

N99 E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O UR INAR IO 59442 4.4 72926 5.0 104238 6.4 104439 6.9 87421 6.4

5B 35-B 49 Y

B 65-B 99 O T R AS E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS Y P AR AS IT AR IAS Y S E C UE L AS DE L AS E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS Y P AR AS IT AR IAS

92393 6.8 108827 7.4 116608 7.2 102134 6.7 82467 6.0

6 L 00-L 99 E NF E R ME DADE S DE L A P IE L Y DE L T E J IDO S UB C UT ANE O 75085 5.5 78594 5.4 83238 5.1 80554 5.3 70355 5.1

7E 00-E 35 E 70-E 90

E NF E R ME DADE S DE L AS G L ANDUL AS E NDO C R INAS Y ME T AB O L IVAS 5347 0.4 9927 0.7 26221 1.6 38274 2.5 65105 4.7

8 M00-M99 E NF E R ME DADE S DE L S IS T E MA O S T E O MUS C UL AR Y DE L T E J IDO C O NJ UNT IVO 24824 1.8 30601 2.1 52657 3.2 65635 4.3 64819 4.7

9 K 20-K 93 E NF E R ME DADE S DE O T R AS P AR T E S DE L AP AR AT O DIG E S T IVO 29601 2.2 36541 2.5 50146 3.1 46320 3.0 40799 3.0

10 E 40-E 68 DE F IC IE NC IAS DE L A NUT R IC IO N 53340 3.9 55601 3.8 33495 2.1 30745 2.0 39229 2.9

11 O 10-O 29 E NF E R ME DAD HIP E R T E NS IVA E N E L E MB AR AZ O E L P AR T O Y E L P UE R P E R IO Y O T R O S T R AS T O R NO S R E L AC IO NADO S C O N E L E MB AR AZ O

32398 2.4 33088 2.3 36857 2.3 32636 2.1 34111 2.5

12 J 40-J 99 O T R AS E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O R E S P IR AT O R IO 26054 1.9 25746 1.8 30010 1.8 27222 1.8 24848 1.8

13 A50-A64 INF E C C IO NE S DE T R ANS MIS IO N S E X UAL 24989 1.8 22067 1.5 25270 1.6 22689 1.5 21167 1.5

14 N60-N98 T R AS T O R NO S DE L O S O R G ANO S G E NIT AL E S F E ME NINO S 24877 1.8 24340 1.7 28563 1.8 24818 1.6 20893 1.5

15 G 00-G 99 E NF E R ME DADE S DE L S IS T E MA NE R VIO S O 7603 0.6 8777 0.6 13192 0.8 16376 1.1 16266 1.2

1361719 100.0 1466750 100.0 1624670 100.0 1519195 100.0 1374619 100.0

F uente: HIS O ficina de Informatica, T elecomunicaciones y E stadis tica DIR E S A P iura

Total G eneral

P R INC IP AL E S C AUS AS DE C ONS UL TA E X TE R NA E N P OB L AC ION G E NE R AL . DIR E C C ION R E G IONAL DE S AL UD P IUR A AÑOS DE L 2006 AL 2010

Nº C ódig o Des c ripc ion2006 2007 2008 2009 2010

Page 93: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 93

En el ciclo de vida niño observamos que las enfermedades agudas de las vías respiratorias

representan el 49.75% de toda la carga de enfermedad en consulta externa y las enfermedades del

aparato digestivo, incluyendo cavidad oral y enfermedades parasitarias, representan el 23.1%. En

el ítem de las enfermedades endocrinas y metabólicas se incluyen obesidad y sobrepeso lo que

añadido a deficiencias de la nutrición representan el 12.5% de la carga de enfermedad en este

grupo de edad.

En el grupo de 12 a 17 años las enfermedades agudas del aparato respiratorio, en su conjunto

representan el 32.6%, las enfermedades del aparato digestivo, incluyendo cavidad bucal y

enfermedades parasitarias constituyen el 28.3%. Es de observar que en este grupo de edad ya

aparece en las diez primeras causas de enfermedad las enfermedades del sistema osteomuscular y

tejido conjuntivo (3.1%) y también las complicaciones del embarazo en adolescentes como es la

hipertensión inducida por el embarazo (2.6% del total de diagnósticos en este grupo de edad).

Nº C ódig o Des c ripc ion C as os P orc entajeP orc entaje

Ac umulado

T O T AL 691380 100.0 100.0

1J 00-J 06 Y

J 20-J 22 INF E C C IO NE S DE VIAS R E S P IR AT O R IAS AG UDAS 327363 47.3 47.3

2 A00-A09 E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS INT E S T INAL E S 67456 9.8 57.1

3B 35-B 49 Y

B 65-B 99

O T R AS E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS Y P AR AS IT AR IAS Y S E C UE L AS DE L AS E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS Y P AR AS IT AR IAS

55309 8.0 65.1

4E 00-E 35

E 70-E 90 E NF E R ME DADE S DE L AS G L ANDUL AS E NDO C R INAS Y ME T AB O L IVAS 52174 7.5 72.7

5 L 00-L 99 E NF E R ME DADE S DE L A P IE L Y DE L T E J IDO S UB C UT ANE O 39501 5.7 78.4

6 K 00-K 14 E NF E R ME DADE S DE L A C AVIDAD B UC AL DE L AS G L ANDUL AS S AL IVAL E S Y DE L O S MAX IL AR E S

36738 5.3 83.7

7 E 40-E 68 DE F IC IE NC IAS DE L A NUT R IC IO N 34546 5.0 88.7

8N00-N39

N99 E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O UR INAR IO 14090 2.0 90.7

9 J 40-J 99 O T R AS E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O R E S P IR AT O R IO 9146 1.3 92.0

10 J 30-J 39 E NF E R ME DADE S DE L AS VIAS R E S P IR AT O R IAS S UP E R IO R E S 7548 1.1 93.1

DIE Z P R INC IP AL E S C AUS AS DE C ONS UL TA E X TE R NA E N P OB L AC ION DE NIÑOS ( 0 A 11 AÑOS ). DIR E C C ION R E G IONAL DE S AL UD P IUR A AÑO 2010

Nº C ódig o Des c ripc ion C as os P orc entajeP orc entaje

Ac umulado

T O T AL 127662 100.0 100.0

1J 00-J 06 Y

J 20-J 22 INF E C C IO NE S DE VIAS R E S P IR AT O R IAS AG UDAS 41601 32.6 32.6

2 K 00-K 14 E NF E R ME DADE S DE L A C AVIDAD B UC AL DE L AS G L ANDUL AS S AL IVAL E S Y DE L O S MAX IL AR E S

15059 11.8 44.4

3B 35-B 49 Y

B 65-B 99

O T R AS E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS Y P AR AS IT AR IAS Y S E C UE L AS DE L AS E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS Y P AR AS IT AR IAS

11246 8.8 53.2

4 L 00-L 99 E NF E R ME DADE S DE L A P IE L Y DE L T E J IDO S UB C UT ANE O 8692 6.8 60.0

5N00-N39

N99 E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O UR INAR IO 6306 4.9 64.9

6 A00-A09 E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS INT E S T INAL E S 6098 4.8 69.7

7E 00-E 35

E 70-E 90 E NF E R ME DADE S DE L AS G L ANDUL AS E NDO C R INAS Y ME T AB O L IVAS 5657 4.4 74.1

8 M00-M99 E NF E R ME DADE S DE L S IS T E MA O S T E O MUS C UL AR Y DE L T E J IDO C O NJ UNT IVO 4012 3.1 77.3

9 K 20-K 93 E NF E R ME DADE S DE O T R AS P AR T E S DE L AP AR AT O DIG E S T IVO 3688 2.9 80.2

10 O10-O29 E NF E R ME DAD HIP E R T E NS IVA E N E L E MB AR AZ O E L P AR T O Y E L P UE R P E R IO Y O T R O S T R AS T O R NO S R E L AC IO NADO S C O N E L E MB AR AZ O

3343 2.6 82.8

DIE Z P R INC IP AL E S C AUS AS DE C ONS UL TA E X TE R NA E N P OB L AC ION ADOL E S C E NTE (12 A 17 AÑOS ). DIR E C C ION R E G IONAL DE S AL UD P IUR A AÑO 2010

Page 94: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

94 | Análisis de la situación de salud de Piura

Nº C ódig o Des c ripc ion C as os P orc entajeP orc entaje

Ac umulado

T O T AL 199444 100.0 100.0

1J 00-J 06 Y

J 20-J 22 INF E C C IO NE S DE VIAS R E S P IR AT O R IAS AG UDAS 38284 19.2 19.2

2 K 00-K 14 E NF E R ME DADE S DE L A C AVIDAD B UC AL DE L AS G L ANDUL AS S AL IVAL E S Y DE L O S MAX IL AR E S

24470 12.3 31.5

3N00-N39

N99 E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O UR INAR IO 21250 10.7 42.1

4 O10-O29 E NF E R ME DAD HIP E R T E NS IVA E N E L E MB AR AZ O E L P AR T O Y E L P UE R P E R IO Y O T R O S T R AS T O R NO S R E L AC IO NADO S C O N E L E MB AR AZ O

20638 10.3 52.5

5 M00-M99 E NF E R ME DADE S DE L S IS T E MA O S T E O MUS C UL AR Y DE L T E J IDO C O NJ UNT IVO 10417 5.2 57.7

6 A50-A64 INF E C C IO NE S DE T R ANS MIS IO N S E X UAL 9500 4.8 62.5

7 K 20-K 93 E NF E R ME DADE S DE O T R AS P AR T E S DE L AP AR AT O DIG E S T IVO 8920 4.5 66.9

8 L 00-L 99 E NF E R ME DADE S DE L A P IE L Y DE L T E J IDO S UB C UT ANE O 7823 3.9 70.8

9 O30-O75 AT E NC IO N MAT E R NA R E L AC IO NADA C O N E L F E T O Y C O MP L IC AC IO NE S DE L T R AB AJ O DE P AR T O

7813 3.9 74.8

10 N60-N98 T R AS T O R NO S DE L O S O R G ANO S G E NIT AL E S F E ME NINO S 7492 3.8 78.5

DIE Z P R INC IP AL E S C AUS AS DE C ONS UL TA E X TE R NA E N P OB L AC ION J OVE N (18 A 29 AÑOS ). DIR E C C ION R E G IONAL DE S AL UD P IUR A AÑO 2010

Nº C ódig o Des c ripc ion C as os P orc entajeP orc entaje

Ac umulado

T O T AL 277539 100.0 100.0

1J 00-J 06 Y

J 20-J 22 INF E C C IO NE S DE VIAS R E S P IR AT O R IAS AG UDAS 49100 17.7 17.7

2N00-N39

N99 E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O UR INAR IO 38061 13.7 31.4

3 M00-M99 E NF E R ME DADE S DE L S IS T E MA O S T E O MUS C UL AR Y DE L T E J IDO C O NJ UNT IVO 34061 12.3 43.7

4 K 00-K 14 E NF E R ME DADE S DE L A C AVIDAD B UC AL DE L AS G L ANDUL AS S AL IVAL E S Y DE L O S MAX IL AR E S

24103 8.7 52.4

5 K 20-K 93 E NF E R ME DADE S DE O T R AS P AR T E S DE L AP AR AT O DIG E S T IVO 17801 6.4 58.8

6 L 00-L 99 E NF E R ME DADE S DE L A P IE L Y DE L T E J IDO S UB C UT ANE O 11183 4.0 62.8

7 A00-A09 E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS INT E S T INAL E S 10361 3.7 66.5

8 O10-O29 E NF E R ME DAD HIP E R T E NS IVA E N E L E MB AR AZ O E L P AR T O Y E L P UE R P E R IO Y O T R O S T R AS T O R NO S R E L AC IO NADO S C O N E L E MB AR AZ O

10105 3.6 70.2

9 A50-A64 INF E C C IO NE S DE T R ANS MIS IO N S E X UAL 9975 3.6 73.8

10 N60-N98 T R AS T O R NO S DE L O S O R G ANO S G E NIT AL E S F E ME NINO S 8845 3.2 77.0

DIE Z P R INC IP AL E S C AUS AS DE C ONS UL TA E X TE R NA E N P OB L AC ION ADUL TA (30 A 59 AÑOS ). DIR E C C ION R E G IONAL DE S AL UD P IUR A AÑO 2010

Nº C ódig o Des c ripc ion C as os P orc entajeP orc entaje

Ac umulado

T O T AL 78594 100.0 100.0

1 M00-M99 E NF E R ME DADE S DE L S IS T E MA O S T E O MUS C UL AR Y DE L T E J IDO C O NJ UNT IVO 14145 18.0 18.0

2J 00-J 06 Y

J 20-J 22 INF E C C IO NE S DE VIAS R E S P IR AT O R IAS AG UDAS 11970 15.2 33.2

3N00-N39

N99 E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O UR INAR IO 7714 9.8 43.0

4 I10-I15 E NF E R ME DADE S HIP E R T E NS IVAS 6662 8.5 51.5

5 K 20-K 93 E NF E R ME DADE S DE O T R AS P AR T E S DE L AP AR AT O DIG E S T IVO 5686 7.2 58.8

6 J 40-J 99 O T R AS E NF E R ME DADE S DE L AP AR AT O R E S P IR AT O R IO 3998 5.1 63.8

7 K 00-K 14 E NF E R ME DADE S DE L A C AVIDAD B UC AL DE L AS G L ANDUL AS S AL IVAL E S Y DE L O S MAX IL AR E S

3858 4.9 68.7

8 A00-A09 E NF E R ME DADE S INF E C C IO S AS INT E S T INAL E S 3201 4.1 72.8

9 L 00-L 99 E NF E R ME DADE S DE L A P IE L Y DE L T E J IDO S UB C UT ANE O 3156 4.0 76.8

10E 00-E 35

E 70-E 90 E NF E R ME DADE S DE L AS G L ANDUL AS E NDO C R INAS Y ME T AB O L IVAS 2497 3.2 80.0

DIE Z P R INC IP AL E S C AUS AS DE C ONS UL TA E XTE R NA E N P OB L AC ION ADUL TO MAY OR (60 Y MAS AÑOS ). DIR E C C ION R E G IONAL DE S AL UD P IUR A AÑO 2010

Page 95: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 95

Del total de atenciones en consulta externa MINSA el año 2010, el 5.71% correspondió al ciclo

adulto mayor; el 20.19% al ciclo adulto; el 14.51% al ciclo joven; el 9.29% al ciclo de vida

adolescente y el 50.3% al ciclo de vida niño.

En los establecimientos del MINSA recién en el ciclo de vida adulto mayor, las infecciones de vías

respiratorias agudas dejan de ser la primera causa de consulta, al ser desplazadas por las

enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo.

La primera observación a realizar la comparación con las atenciones ambulatorias de EsSalud, es

la diferencia en la distribución de las enfermedades: en las tablas de enfermedades que tiene el

Ministerio de Salud. la diferencia de dos de ellas sobre las otras en notable: en los diferentes ciclos

de vida, las infecciones de vias respiratorias y las infecciones/infestaciones del aparato digestivo

representan alrededor de las ¾ partes de toda la casuística. En la distribución de enfermedades en

los diferentes servicios de EsSalud, la diferencia cuantitativa es menos marcada. No hay ningún

diagnóstico que supere el 10% de las atenciones. Es decir en consultas externas de EsSalud no hay

ninguna enfermedad que haga la diferencia de manera tan notoria como ocurre con las atenciones

en el MINSA.

En segundo lugar debemos observar que de las veinte causas más frecuentes de consulta externa en

EsSalud, las infecciosas abarcan el 16.49% del total de ellas, a diferencia del 74% que ocurre en

los establecimientos del MINSA. El primer motivo de consulta en EsSalud es para someterse a

algún examen o procedimiento diagnóstico, en todos sus centros médicos y hospitales. Es

precisamente de lo que más adolecen los establecimientos de salud del MINSA en Piura por lo que

sus diagnósticos son mayoritariamente clínicos sin confirmación con exámenes auxiliares.

La concentración o intensidad de uso promedio en EsSalud es 3.89 en el año 2010 que comparado

con el 5.29 en establecimientos del MINSA para el mismo periodo es inferior. Ello debido al

N° DIAGNÓSTICO SULLANA HRCH TALARA PAITA CASTILLA TOTAL %

1 Personas en contacto con servic.de salud para invest.y exámenes 3475 4098 9524 9413 1395 27905 8.87

2 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 3658 7185 4664 2405 1025 18937 6.02

3 Otras dorsopatías 2730 7828 2061 1845 386 14850 4.72

4 Personas en contacto con servicios de salud por otras razones 2889 2495 6540 2709 149 14782 4.70

5 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 1036 4374 2955 825 606 9796 3.12

6 Gastritis y duodenitis 957 6583 1167 829 239 9775 3.11

7 Pesquisa prenatal y otra supervición del embarazo 1473 4520 1545 1322 213 9073 2.89

8 Otras enfermedades del sistema urinario 2213 3081 1306 1202 494 8296 2.64

9 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2556 1531 1672 1033 6792 2.16

10 Atención para la anticoncepción 2775 1637 2168 6580 2.09

11 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 2011 2855 817 892 6575 2.09

12 Artrosis 717 3415 1374 538 193 6237 1.98

13 Otras enferm. inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos 1561 2501 1197 206 5465 1.74

14 Personas c/riesg.potenc.para la salud relacio.c/enf.transmis 1237 2556 1293 5086 1.62

15 Hipertensión arterial 3484 569 4053 1.29

16 Otros trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos 1158 1354 371 2883 0.92

17 Artritis reumatoide y otras poliartropatías inflamatorias 2854 2854 0.91

18 Otras enfermedades infecciosas instestinales 1082 1202 361 2645 0.84

19 Trastornos de los tejidos blandos 2382 2382 0.76

20 Conjuntivitis y otros trastornos de la conjuntiva 1783 227 2010 0.64

48014 138529 69585 46322 11971 314421

ESSALUD: PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE CONSULTA EXTERNA RED ASISTENCIAL PIURA AÑO 2010

TOTAL CONSULTA EXTERNA AÑO 2010

Fuente: Oficina de Inteligencia Sanitaria. Red Assitencial Piura. EsSalud

Page 96: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

96 | Análisis de la situación de salud de Piura

control que se tiene en EsSalud en el otorgamiento de las consultas ambulatorias, lo cual no ocurre

en los servicios del MINSA.

El hospital regional “Cayetano Heredia” es un hospital de nivel III (el máximo nivel de

complejidad en nuestra organización de servicios de salud) y que las faringoamigdalitis y diarrea

se encuentren en los primeros cinco lugares de causa de atención de emergencia es una muestra de

ineficiencia y mal uso de los recursos públicos. Igual se puede decir de los partos únicos

espontáneos que también se encuentra en las cinco primeras causas de atención de emergencia.

La información y educación a la población asegurada y no asegurada, así como mayor disciplina

en hacer cumplir los niveles de complejidad de los servicios asistenciales lograrán un uso más

eficiente de este servicio de salud.

La primera causa de emergencia en este establecimiento son los traumatismos debidos a

externalidades. La delincuencia, los accidentes de tránsito generan heridos los cuales son

trasladados mayoritariamente a este hospital sobre todo si proceden de las provincias de Piura y

Sechura. Estas externalidades, como primera causa de atención en el servicio de emergencia,

amerita una investigación epidemiológica que incluya su caracterización, ubicación de áreas y

horarios de mayor riesgo así como grupos poblacionales más victimizados.

En siguiente cuadro se distribuyen las diez primeras causas de consulta en emergencia pediátrica,

gineco-obstétrica y medicina general. La mayor cantidad de pacientes atendidos en emergencia de

este hospital corresponden a Pediatría. En Pediatría las emergencias por excelencia son procesos

infecciosos; en medicina en general son tanto los procesos infecciosos como dolores agudos e

hipertensión arterial los que comparten los diez primeros lugares en frecuencia.

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

281Otros traumatismos de regiones especificadas y no

especificadas y múltiples regiones del cuerpo 3645 6.72

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 3511 6.47

268 Fiebre de origen desconocido 3332 6.14

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 2695 4.97

243 Parto único espontáneo 2582 4.76

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 2311 4.26

217 Otras enfermedades del sistema urinario 2271 4.19

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 2139 3.94

299 Causas externas de mortalidad y de morbilidad 1896 3.50

267 Dolor abdominal y pélvico 1879 3.46

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 1756 3.24

206 Otras dorsopatías 1508 2.78

145 Hipertensión esencial 1347 2.48

176 Asma 1191 2.20

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 1073 1.98

294 Pesquisa prenatal y otra supervición del embarazo 1012 1.87

215 Litiasis urinaria 964 1.78

032Otras fiebres virales transmitidas por artrópodos y fiebres

hemorrágicas virales 831 1.53

125 Migraña y otros síndromes de cefalea 681 1.26

186 Enfermedades del apéndice 621 1.15

Otras causas 16983 31.32

Total 54228 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

HOSPITAL III JOSE CAYETANO HEREDIA

AÑO 2010

Page 97: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 97

HOSPITAL II “JORGE REÁTEGUI DELGADO”.

PERFIL DE EMERGENCIA PÚBLICO EN GENERAL. AÑO 2010

Fuente: Oficina de epidemiología del Hospital Jorge Reátegui Delgado

Lo mismo que en el hospital III “Cayetano Heredia”, también se atienden motivos de consulta que

tal vez lleguen a ser urgencias médicas, tales como faringitis aguda; infección de vías urinarias,

amigdalitis aguda pero otros diagnósticos como resfrío común atendido en emergencia pediátrica

refleja la necesidad de mejor orientación tanto al público usuario como al personal de salud.

En cuanto a emergencias gineco-obstétricas, el parto y sus complicaciones son el principal motivo

por el cual se acude a emergencia.

MEDICINA GENERAL CANTIDAD

1 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 3900

2 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 2943

3 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2717

4 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 2576

5 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS 1686

6 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, NO ESPECIFICADA 1657

7 INFECCION INTESTINAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA 1585

8 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1218

9 LUMBAGO CON CIATICA 1411

10 COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO 648

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA CANTIDAD

1 PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE 354

2 DOLOR LOCALIZADO EN OTRAS PARTES INFERIORES DEL ABDOMEN 144

3 SUPERVISION DE OTROS EMBARAZOS NORMALES 193

4 AMENAZA DE ABORTO 146

5 INFECCION DEL RIÑON EN EL EMBARAZO 137

6 ABORTO ESPONTANEO, INCOMPLETO, SIN COMPLICACION 98

7 FALSO TRABAJO DE PARTO ANTES DE LAS 37 SEMANAS COMPLETAS DE GESTACION86

8 SUPERVISION DE PRIMER EMBARAZO NORMAL 63

9 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES ESPECIFICADAS36

10 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 18

PEDIATRIA CANTIDAD

1 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2629

2 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1905

3 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1732

4 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 1593

5 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1451

6 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 1368

7 ASMA, NO ESPECIFICADO 993

8 INFECCION INTESTINAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA 849

9 NAUSEA Y VOMITO 859

10 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 305

HOSPITAL II "JORGE REÁTEGUI DELGADO". PERFIL DE EMERGENCIA PÚBLICO EN

GENERAL. AÑO 2010

Fuente: Oficina de epidemiología hospital Jorge Reátegui Delgado

MEDICINA GENERAL CANTIDAD

1 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 3900

2 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 2943

3 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2717

4 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 2576

5 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS 1686

6 INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, NO ESPECIFICADA 1657

7 INFECCION INTESTINAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA 1585

8 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1218

9 LUMBAGO CON CIATICA 1411

10 COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO 648

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA CANTIDAD

1 PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE 354

2 DOLOR LOCALIZADO EN OTRAS PARTES INFERIORES DEL ABDOMEN 144

3 SUPERVISION DE OTROS EMBARAZOS NORMALES 193

4 AMENAZA DE ABORTO 146

5 INFECCION DEL RIÑON EN EL EMBARAZO 137

6 ABORTO ESPONTANEO, INCOMPLETO, SIN COMPLICACION 98

7 FALSO TRABAJO DE PARTO ANTES DE LAS 37 SEMANAS COMPLETAS DE GESTACION86

8 SUPERVISION DE PRIMER EMBARAZO NORMAL 63

9 OTRAS HEMORRAGIAS UTERINAS O VAGINALES ANORMALES ESPECIFICADAS36

10 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 18

PEDIATRIA CANTIDAD

1 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2629

2 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1905

3 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1732

4 RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 1593

5 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1451

6 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 1368

7 ASMA, NO ESPECIFICADO 993

8 INFECCION INTESTINAL BACTERIANA, NO ESPECIFICADA 849

9 NAUSEA Y VOMITO 859

10 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 305

HOSPITAL II "JORGE REÁTEGUI DELGADO". PERFIL DE EMERGENCIA PÚBLICO EN

GENERAL. AÑO 2010

Fuente: Oficina de epidemiología hospital Jorge Reátegui Delgado

Page 98: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

98 | Análisis de la situación de salud de Piura

Población asignada a ESSALUD al año 2010: 345,263. Población total estimada al año 2010:

1769555 (19.51% de la población regional).

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 3255 16.03

281

Otros traumatismos de regiones especificadas y no especificadas

y múltiples regiones del cuerpo 1302 6.41

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 1286 6.33

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 1092 5.38

206 Otras dorsopatías 981 4.83

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 945 4.65

267 Dolor abdominal y pélvico 788 3.88

268 Fiebre de origen desconocido 740 3.64

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 621 3.06

217 Otras enfermedades del sistema urinario 609 3.00

006 Otras enfermedades infecciosas intestinales 557 2.74

294 Pesquisa prenatal y otra supervición del embarazo 505 2.49

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 482 2.37

145 Hipertensión esencial 454 2.24

176 Asma 443 2.18

243 Parto único espontáneo 346 1.70

131 Conjuntivitis y otros trastornos de la conjuntiva 345 1.70

198 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 291 1.43

242 Otras complicaciones del embarazo y del parto 282 1.39

207 Trastornos de los tejidos blandos 243 1.20

Otras causas 4742 23.35

Total 20309 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

HOSPITAL II TALARA

AÑO 2010

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

268 Fiebre de origen desconocido 4069 15.40

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 1940 7.34

267 Dolor abdominal y pélvico 1748 6.62

281

Otros traumatismos de regiones especificadas y no

especificadas y múltiples regiones del cuerpo 1465 5.55

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 1434 5.43

206 Otras dorsopatías 1400 5.30

217 Otras enfermedades del sistema urinario 1001 3.79

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 935 3.54

145 Hipertensión esencial 760 2.88

215 Litiasis urinaria 735 2.78

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 704 2.67

032

Otras fiebres virales transmitidas por artrópodos y fiebres

hemorrágicas virales703 2.66

176 Asma 675 2.56

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 643 2.43

243 Parto único espontáneo 599 2.27

006 Otras enfermedades infecciosas intestinales 468 1.77

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 376 1.42

198 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 372 1.41

184 Gastritis y duodenitis 306 1.16

142 Otras enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 244 0.92

Otras causas 5838 22.10

Total 26415 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

HOSPITAL I SULLANA

AÑO 2010

Page 99: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 2 Caracterizando la morbilidad

Análisis de la situación de salud de Piura | 99

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

268 Fiebre de origen desconocido 1436 14.35

281Otros traumatismos de regiones especificadas y no especificadas

y múltiples regiones del cuerpo 1031 10.30

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 597 5.97

267 Dolor abdominal y pélvico 522 5.22

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 482 4.82

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 474 4.74

206 Otras dorsopatías 438 4.38

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 339 3.39

217 Otras enfermedades del sistema urinario 312 3.12

179 Otras enfermedades del sistema respiratorio 265 2.65

145 Hipertensión esencial 263 2.63

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 241 2.41

176 Asma 225 2.25

006 Otras enfermedades infecciosas intestinales 208 2.08

242 Otras complicaciones del embarazo y del parto 194 1.94

111 Otros trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos 181 1.81

298 Personas en contacto con servicios de salud por otras razones 174 1.74

215 Litiasis urinaria 141 1.41

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 132 1.32

142 Otras enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 129 1.29

Otras causas 2224 22.22

Total 10008 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

HOSPITAL I MIGUEL CRUZADO VERA - PAITA

AÑO 2010

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

268 Fiebre de origen desconocido 97 13.45

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 81 11.23

281Otros traumatismos de regiones especificadas y no especificadas

y múltiples regiones del cuerpo61 8.46

006 Otras enfermedades infecciosas intestinales 51 7.07

217 Otras enfermedades del sistema urinario 47 6.52

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 44 6.10

206 Otras dorsopatÍas 39 5.41

145 Hipertensión esencial 23 3.19

104 Diabetes mellitus 22 3.05

267 Dolor abdominal y pélvico 21 2.91

176 Asma 19 2.64

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 18 2.50

195 Colelitiasis y colecistitis 17 2.36

125 Migraña y otros síndromes de cefalea 12 1.66

215 Litiasis urinaria 10 1.39

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 10 1.39

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 10 1.39

198 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 8 1.11

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 8 1.11

184 Gastritis y duodenitis 6 0.83

Otras causas 117 16.23

Total 721 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

CENTRO MEDICO DE CASTILLA

AÑO 2010

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

268 Fiebre de origen desconocido 1436 14.35

281Otros traumatismos de regiones especificadas y no especificadas

y múltiples regiones del cuerpo 1031 10.30

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 597 5.97

267 Dolor abdominal y pélvico 522 5.22

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 482 4.82

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 474 4.74

206 Otras dorsopatías 438 4.38

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 339 3.39

217 Otras enfermedades del sistema urinario 312 3.12

179 Otras enfermedades del sistema respiratorio 265 2.65

145 Hipertensión esencial 263 2.63

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 241 2.41

176 Asma 225 2.25

006 Otras enfermedades infecciosas intestinales 208 2.08

242 Otras complicaciones del embarazo y del parto 194 1.94

111 Otros trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos 181 1.81

298 Personas en contacto con servicios de salud por otras razones 174 1.74

215 Litiasis urinaria 141 1.41

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 132 1.32

142 Otras enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 129 1.29

Otras causas 2224 22.22

Total 10008 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

HOSPITAL I MIGUEL CRUZADO VERA - PAITA

AÑO 2010

Grupo DIAGNÓSTICO N° %

268 Fiebre de origen desconocido 1436 14.35

281Otros traumatismos de regiones especificadas y no especificadas

y múltiples regiones del cuerpo 1031 10.30

165 Faringitis aguda y agmidalitis aguda 597 5.97

267 Dolor abdominal y pélvico 522 5.22

005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 482 4.82

270 Otr.síntom,sign,hallaz.anorm.clíni y lab,no clas.en otr.parte 474 4.74

206 Otras dorsopatías 438 4.38

199 Otras infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 339 3.39

217 Otras enfermedades del sistema urinario 312 3.12

179 Otras enfermedades del sistema respiratorio 265 2.65

145 Hipertensión esencial 263 2.63

167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 241 2.41

176 Asma 225 2.25

006 Otras enfermedades infecciosas intestinales 208 2.08

242 Otras complicaciones del embarazo y del parto 194 1.94

111 Otros trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos 181 1.81

298 Personas en contacto con servicios de salud por otras razones 174 1.74

215 Litiasis urinaria 141 1.41

170 Bronquitis aguda y bronquiolitis aguda 132 1.32

142 Otras enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 129 1.29

Otras causas 2224 22.22

Total 10008 100.00

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE EMERGENCIA

HOSPITAL I MIGUEL CRUZADO VERA - PAITA

AÑO 2010

Page 100: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Caracterizando la morbilidad Capítulo 2

100 | Análisis de la situación de salud de Piura

SERVICIOS H. CAYETANO H. REATEGUI H. TALARA H. SULLANA H. PAITA IPO

CONSULTANTES 40974 39310 19396 21111 12649 12649

C. EXTERNA

Consultas 169519 194200 86080 73521 45764 21717

Medicina 105710 103886 48223 41907 30438 1252

Cirugia 38311 49388 18012 4540 1954 20465

Ginecologia 10061 20622 6444 12229 4562 0

Pediatria 15437 20304 13401 14845 8810 0

Hospitalizacion

Egresos 12357 5951 3156 2957 1609 1158

Medicina 2440 1294 748 1310 766 1158

Cirugia 3190 1009 617 178 126 0

Ginecologia 1036 320 0 428 128 0

Obstetricia 3182 1924 1104 527 365 0

Pediatria 2279 1404 550 514 224 0

UCI 70 0 0 0 0 0

Cui.Intermedios 160 0 0 0 0 0

Vigilan. Intens 0 0 137 0 0 0

Emergencias

Prioridad I 5008 304 434 124 0 0

Prioridad II 25754 17553 8352 3058 1266 0

Prioridad III 20654 37576 14430 25416 12181 0

Prioridad IV 4039 9130 2476 1226 506 0

Cesáreas 1212 293 164 110 0 0

Partos eutócicos 93 682 385 464 239 0

Partos Distosicos (*) 2328 344 164 464 0 0

Abortos 514 154 44 0 0 0

CIRUJIAS 6441 3279 1772 833 748 2495

Cir.May Alt Com 148 0 0 0 0 279

Cir.May Med Com 1417 468 337 0 0 2145

Cir.May Baj Com 3923 1951 1049 264 77 71

Cir.Men Alt Req 949 810 383 427 404 0

Cir.Men Baj Req 4 50 3 142 267 0

Fuente: SES

NOTA: (*) Estan incluidas las cesáreas

PRODUCCION DE LA RED PIURA ESSALUD 2010

Page 101: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

RESPUESTA

SOCIAL CON

ÉNFASIS EN

SALUD

RESPUESTA SOCIAL

CON ÉNFASIS EN SALUD 3

Page 102: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Análisis de la situación de salud de Piura | 102

RESPUESTA SOCIAL CON ÉNFASIS EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Considerando el creciente envejecimiento de la población, los adultos mayores enfrentan una

carga acumulada de problemas de salud que no fueron atendidos de manera adecuada en las

etapas de vida productiva. Esto determina que se presenten en este grupo, mayor riego de

enfermar y morir. Es por ello que en el gráfico se observa que la proporción de personas que

reportaron enfermedad aumenta en los adultos mayores, incrementándose también la brecha

entre la demanda percibida y la demanda atendida.

Hoy en día los principales problemas que aquejan a la población mayor de 60 años, son los

relacionados a patologías crónico-degenerativas, como lo hemos visto en tablas en el capítulo

anterior. Sin embargo no todas las personas que presentan estos problemas acceden a los

servicios de salud. Así, según la ENAHO 2008, el 71.5% de los adultos mayores reportaron que

sufrieron alguna enfermedad, síntoma, recaída o accidente y que sólo el 34.1% de éstos

demandaron atención en los diferentes servicios de salud (MINSA, ESSALUD, sanidades y

privados). Esta situación conlleva a diagnósticos tardíos, mayores complicaciones

condicionando una menor calidad de vida en los ancianos.4

El reto para los sistemas de salud y para los responsables de formular las políticas sanitarias,

será el de garantizar que aquellos que vivan más de 60 años puedan celebrar no solo su

longevidad sino el hecho de encontrarse en buena salud y activos.

La red de servicios de salud tanto de la seguridad social como del Ministerio de salud en toda la

región Piura asciende a 404 establecimientos, de los cuales uno es de nivel III; 9 hospitales son

de nivel II y los restantes 394 son establecimientos del primer nivel de atención. Su distribución

por provincias refleja inequidades y el uso que la población hace de ellos refleja principalmente

4 Tomado de “Análisis de la situación de salud del Perú”. Agosto 2010. Dirección General de

Epidemiología. MINSA

Page 103: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 103

barreras culturales más que barreras geográficas y económicas. La siguiente tabla muestra el

detalle:

Page 104: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

104 | Análisis de la situación de salud de Piura

En cuanto a camas hospitalarias operativas, existe un retroceso respecto al número de éstas pues

no se han repuesto aquellas dadas de baja. Es por ello que en ninguno de los establecimientos

con capacidad de hospitalización, el número de camas arquitectónicas es el mismo que las

camas operativas. La información siguiente corresponde a todos los prestadores de servicos de

salud de las provincias de Piura (Cl San Miguel, Cl Galeno, Cl Miraflores, Cl. Belén, Hosp

EsSalud Cayetano Heredia, Hosp. EsSalud Jorge Reátegui, Hosp. Minsa Santa Rosa); provincia

de Sullana (Cl Olguin, Cl. Virgen del Pilar, Hosp. EsSalud Sullana, hosp de Apoyo Sullana

Minsa) provincia de Paita (Cl Paita, Hosp. EsSalud Paita, Hosp “La Mercedes” de Paita Minsa),

Provincia de Morropón (Hosp de apoyo Chulucanas Minsa), provincia de Talara (Cl. TRESA,

Hosp. ESalud Talara). El total de camas hospitalarias operativas llega a 948 el año 2010 con una

población regional de 1769555 habitantes. El indicador muestra disponibiliodad de 0.54 camas

hospitalarias por cada mil habitantes cuando la recomendación internacional es de cuatro camas

hospitalarias por cada mil habitantes

Page 105: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 105

ESTABLECIMIENTO DE

SALUDN° Camas

N° Camas

en UCI

N° Sala de

Operaciones

N° camas

UCIN

Cl. San Miguel 48 3 2 0

Cl. Galeno 10 0 1 0

Cl Miraflores 36 2 3 0

Cl Belén 50 2 2 0

Cl Paita 6 0 1 0

Cl Olguin 15 0 2 0

Cl Virgen del Pilar 23 0 2 0

Cl TRESA 18 1 1 0

Hosp. EsSalud Talara 35 0 1 0

Hosp.. EsSalud Reg

Cayetano Heredia194 5 4 15

Hosp.. EsSalud Jorge

Reátegui77 0 3 0

Hosp.. Essalud Sullana 18 0 1 0

Hosp. EsSalud Paita 14 0 1 0

Hosp. De Apoyo Sullana

MINSA181 4 3

Hosp.Santa Rosa MINSA 117 0 2 2

Hosp. Paita, MINSA 45 0 1 0

Hosp. Chulucanas, MINSA 61 0 1 0

TOTAL 948 17 31 17

REGION PIURA: CAMAS HOSPITALARIAS FUNCIONALES AÑO 2010

Fuente: informes de cada proveedor

Page 106: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

106 | Análisis de la situación de salud de Piura

De acuerdo a los resultados del XI censo de población y VI de vivienda realizado el año 2007,

el 58% de la población en la región Piura aún no cuenta con un seguro de salud. El 22.5%

cuenta con el Seguro Integral de Salud; el 14.7% declara tener seguro EsSalud al año 2007 y un

5. 2% refiere tener otro tipo de seguro de salud.

El 58.9% de todos los hombres no cuenta con seguro de salud, lo mismo que el 57.2% de todas

las mujeres.

Por provincias: la provincia de Paita tiene al 50.8% de su población sin ninguna cobertura de

seguro de salud, la provincia de Ayabaca tiene desprotegida al 62.4% de su población; la

provincia de Huancabamba al 68.7% de su población; la provincia de Morropón el 63.63% de

su población; la provincia de Sechura al 58%; la provincia de Piura al 57%; la provincia de

Sullana no tiene coberturada al 61.92% de su población. Finalmente el 54.1% de los habitantes

en la provincia de Talara tampoco cuenta con seguro alguno de salud.

Este nivel de desprotección origina que más de la mitad de la población en nuestra región no

acuda a demandar servicios de salud cuando tiene alguna enfermedad y recién lo haga cuando

ésta se complica o pone en riesgo de muerte su vida, aumentando el costo económico y social de

la enfermedad. Se debe mejorar el tamizaje del SIS para afiliar a quienes realmente son personas

pobres y extremadamente pobres así como diversificar los planes de aseguramiento de la

seguridad social al segmento económico informal.

Page 107: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 107

En el año 2,000 en la región Piura se

tenían registrados 1.4 médicos

generales/10000 hbts; 0.5 médicos

cirujanos/10000 hbts. Al año 2011

contamos con 7.73 médicos por cada

10000 hbts lo que es un incremento

significativo. En el Perú la tasa de

nacional actual de médicos es de

6.4/10000 hbts pero este promedio tiene

un rango que va de 12.8 médicos/10000

hbts en el Callao hasta 2.6

médicos/10000 en Cajamarca5.

En el año 2,000 la región Piura tenía 1.6 obstetrices/10000 habitantes. Al año 2011 tenemos

4.83 obstetrices/10000 hbts. En el Perú el promedio nacional actual de obstetrices es de

2.6/10000 hbts. Igualmente este promedio nacional tiene un amplio rango que va desde 6.6

obstetrices/10000 hbts. en Moquegua, hasta 1.8obstetrices/10000 hbts. en La Libertad.

En el año 2,000 la región contaba con 0.4 odontólogos por cada diez mil habitantes. Al año

2011 esta cifra se ha incrementado a 1.39/10000 hbts. A nivel nacional el promedio es de

0.8/10000 hbts. con un rango desde 3.1/10000 en Moquegua hasta 0.4/10000 hbts. en La

Libertad.

En el año 2000 la tasa de licenciados en enfermería en la región Piura era de 1.4/10000 hbts.

Actualmente es de 7.11/10000 hbts. A nivel nacional la tasa promedio actual de licenciados en

enfermería es de 6.7/10000 hbts. con extremos que van desde 13.0/10000 hbts. en Moquegua

hasta 3.5/10000 hbts. en San Martín.

En el año 2000 la Región Piura no tenía registrados psicólogos y actualmente se cuentan con 1.4

psicólogos por cada diez mil habitantes.

Así, como a nivel nacional los promedios tienen amplios rangos de variabilidad, igualmente en

nuestra región la distribución no es equitativa: en lo que respecta a distribución de médicos en el

distrito de Pacaypampa hay 0.4 médicos /10000 hbts; en Salitral de Morropón 0.9/10000 hbts.

mientras que en Santa Catalina de Mossa hay 5.0/10000 hbts y en El Tallán 5.6/10000 hbts. En

lo que respecta a obstetrices: en Pacaypampa hay 1.1/10000 hbts. y en Tamango 10.1/10000

hbts. En licenciados de enfermería, se tienen extremos que van desde 0.7/10000 en Vice hasta

6.7/10000 hbts en Yamango.

A nivel internacional los estándares recomiendan 4.2 médicos por cada mil residentes, cuatro

enfermeros por cada mil residentes y cuatro camas hospitalarias por cada mil residentes.

INMUNIZACIONES

5 Análisis De La Situación De Salud Del Perú. Agosto 2010. Dirección General de Epidemiología.

MINSA.

PROFESIONALES N° Tasa/10 000

ODONTOLOGOS 247 1.396/10000 Hbts

OBSTETRICES 855 4.832/10,000 Hbts.

OBSTETRICES 855 13.269/10,000 M.E.R.

PSICÓLOGOS 248 1.401/10000 Hbts

ENFERMEROS 1259 7.115/10000 Hbts

MÉDICOS 1368 7.731/10000 Hbts

Fuenrte: colegios profesionales región Piura

REGISTRADOS EN COLEGIOS PROFESIONALES DE LA

REGIÓN PIURA AL AÑO 2010

Poteg. Cob. Poteg. Cob. Poteg. Cob. Poteg. Cob. Poteg. Cob. Poteg. Cob. Poteg. Cob. Poteg. Cob.

REG PIURA 38434 38226 40471 105.30 37034 96.36 39038 101.57 28777 74.87 33727 87.75 26524 69.39 38796 101.49 17900 46.83

PROV. AYABACA 3187 3169 3097 97.18 3238 101.60 3594 112.77 2493 78.22 2946 92.44 2309 72.86 3747 118.24 1465 46.23

PROV. HUANCABAMBA 2922 2907 2810 96.17 2899 99.21 2894 99.04 2356 80.63 2746 93.98 2438 83.87 3021 103.92 2324 79.94

PROV. MORROPON 3709 3689 3021 81.45 3168 85.41 3165 85.33 2313 62.36 2693 72.61 2424 65.71 3291 89.21 1932 52.37

PROV. PAITA 2487 2473 2158 86.77 2708 108.89 2848 114.52 1829 73.54 2464 99.08 1700 68.74 2500 101.09 790 31.95

PROV PIURA 15163 15082 16227 107.02 14074 92.82 15032 99.14 11555 76.21 12853 84.77 9997 66.28 15139 100.38 7495 49.70

PROV. SECHURA 1453 1445 1923 132.35 1787 122.99 1800 123.88 1618 111.36 1675 115.28 1333 92.25 1871 129.48 1290 89.27

PROV. SULLANA 6569 6533 8345 127.04 6372 97.00 6672 101.57 4521 68.82 5730 87.23 4361 66.75 6303 96.48 1581 24.20

PROV. TALARA 2944 2928 2890 98.17 2788 94.70 3033 103.02 2092 71.06 2620 88.99 1962 67.01 2924 99.86 1023 34.94

REGIÓN/PROVINCIA POB. <1A POB. 1ANEUM2AD NEUM3AD SPR AMABCG APO PENTAVALENTE ROTAV2AD

Page 108: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

108 | Análisis de la situación de salud de Piura

A la población de hasta un año de edad se le protege de 15 enfermedades inmunoprevenibles:

Tuberculosis

Poliomielitis

Diarrea por rotavirus

Tos convulsiva

Tétanos

Tétanos neonatal

Difteria

Hepatitis B

Infección por Hemophyllus influenzae B

Sarampión

Parotiditis

Rubeola

Rubeola congénita

Fiebre amarilla

Neumonía por Neumococo

Esta actividad que en promedio tiene un costo entre S/110.00 y S/360.00 según la lejanía y el

biológico, es una de las más costo-efectivas que se conoce. Se debe vacunar al 100% de nuestra

población de un año de edad o menos. A nivel nacional coberturas por debajo de 85%

convierten a la localidad en zona de alto riesgo para aparición y brote de la enfermedad. En

nuestra región existen diferencias en las diferentes provincias y biológicos como se observa en

la tabla anterior: Ayabaca y Huancabamba, Paita, Piura, Sullana y Talara en Rotavirus,

Neumococo y antiamarílica tiene coberturas inferiores de 85%. Morropón tiene coberturas de

riesgo en Tuberculosis, Rotavirus, Neumococo y antiamarílica.

Sechura es la provincia que mejores coberturas de protección presenta, no teniendo vacunas con

menos de 85% de coberturas.

Las deficiencias que contribuyen a una disminución de coberturas incluyen:

Insuficiente número de profesionales de enfermería para brindar atención en Inmunizaciones,

en forma permanente en algunos establecimientos de la Dirección de Salud de Piura.

Limitado seguimiento a los niños menores de 05 años: Deserción de Pentavalente = 5.24%,

deserción de SPR = 7.2%.

Solo el 12% de los Establecimientos cuentan con ambientes exclusivos para la conservación

de la Cadena de Frío.

Elevado factor pérdida de algunos biológicos: Zonas alejadas.

Desconocimiento de las nuevas vacunas por personal de salud

Abastecimiento inoportuno de los Biológicos por parte del Nivel Central.

Mitos poblacionales sobre las vacunas. Desinformación sobre las vacunas: “ethil mercurio”

= Desconfianza para vacunarse.

Page 109: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 109

Fuente: Ofic Estadística, informática, DIRESA Piura

Fuente: Ofic Estadística, informática, DIRESA Piura

Con la información proporcionada observamos una disminución en la proporción de la

población que acude a servicios de salud del MINSA: de un 43.12% de la población que era

atendida en el año 2003 a un 29.36% hasta el tercer trimestre del año 2010, con una proyección

de llegar al 39% a fin de año. En el País la extensión de uso es de 32.1%.

Esta disminución no se debe a que la población está siendo captada por otras organizaciones que

brindan servicios de salud sino a que no demanda sus necesidades percibidas de servicios de

salud. Otro factor determinante es la crisis de financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS)

que mantiene una deuda que con el tiempo se ha ido desdibujando y se tiene como no precisada.

Esta deuda impide a los establecimientos del primer nivel de atención principalmente,

reabastecerse, cancelar a sus proveedores y a personal que se contrató con financiamiento de

remesas SIS. Esta crisis ha llevado a suspender parcialmente unos y totalmente otros, la

atención a personas afiliadas, debiendo cancelar las tarifas del establecimiento de salud. A ello

se debe agregar la ausencia, en los planes operativos anuales, de actividades extramurales,

actividades masivas de salud y de ampliación de coberturas. Al interior de la región hay

provincias menos atendidas que otras, como Talara, Paita y Ayabaca.

Sin embargo la extensión de uso se mantiene estable en los últimos ocho años: un apersona es

atendida en los establecimientos de salud cinco veces en el año, como promedio en la región

aunque en Huancabamba el promedio en el último año es de ocho atenciones de salud por

persona al año.

PROVINCIAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

DPTO 43.12 41.60 41.18 38.48 37.61 33.40 34.84 29.36

PIURA 50.73 51.59 44.82 43.50 42.37 37.18 43.11 35.61

AYABACA 32.27 30.70 42.17 34.61 34.60 29.81 27.05 27.31

HUANCABAMBA 56.36 54.72 50.55 47.26 48.54 42.54 42.65 34.13

MORROPON 39.64 38.85 44.00 44.51 37.52 35.78 31.05 30.99

PAITA 33.99 27.01 28.67 23.37 25.79 22.97 20.54 16.18

SULLANA 33.84 28.85 33.61 28.19 27.78 25.83 24.23 21.23

TALARA 27.40 22.58 24.66 23.98 23.54 20.15 18.68 14.29

SECHURA 73.34 75.05 70.30 62.74 65.79 55.30 61.45 44.87

REGION PIURA: EXTENSION DE USO POR AÑOS SEGÚN PROVINCIAS, AÑOS DEL 2003 A SEPTIEMBRE DEL 2010

PROVINCIAS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

DPTO 5.20 5.29 5.13 5.36 5.47 5.82 5.73 5.29

PIURA 5.15 5.15 5.30 5.46 5.29 5.59 5.05 4.68

AYABACA 5.15 5.33 4.13 4.98 5.56 5.58 6.36 5.49

HUANCABAMBA 4.50 4.83 5.91 5.46 6.01 7.18 8.19 8.07

MORROPON 4.68 5.01 5.38 5.50 6.26 6.30 7.66 6.39

PAITA 6.09 5.99 5.20 5.19 5.33 6.55 5.73 5.79

SULLANA 6.19 6.07 4.84 5.01 5.03 5.27 5.16 4.49

TALARA 5.58 6.29 4.31 4.64 4.68 4.97 5.54 5.03

SECHURA 4.55 4.93 4.95 5.97 6.24 6.09 5.54 5.40

REGION PIURA: INTENSIDAD DE USO POR AÑOS SEGÚN PROVINCIAS, AÑOS DEL 2003 A SEPTIEMBRE DEL 2010

Page 110: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

110 | Análisis de la situación de salud de Piura

Esta tabla muestra los montos del presupuesto institucional modificado asignado a cada unidad

ejecutora del sector salud en la región.

El gasto total en salud es la suma de los gastos en salud públicos y privados, como proporción

de la población total. Abarca la prestación de servicios de salud (preventivos y curativos), las

actividades de planificación familiar, las actividades de nutrición. En Perú el año 2007 fue de

$160.00 dólares americanos.

El total de dinero en el PIM para salud en la región Piura significa un gasto de S/92.35 nuevos

soles por persona el año 2010. A ello hay que agregar el presupuesto de otras instituciones como

EsSalud, prestadores privados.

En la tabla anterior, considerando los devengados en el año 2010, se ejecutó el 12.75% del

presupuesto inicial modificad que es uno de los porcentajes más bajos en la ejecución

presupuestal de los últimos años y por todos los sectores.

En el gráfico siguiente se aprecia que en el año 2007, del total del presupuesto regional, se

ejecutó el 18.33% en salud; en el año 2008 del presupuesto total, se asignó el 21.77% de todo a

salud y el año 2009 fue el 19.23%

Fuente: M.E.F.

UNIDAD EJECUTORA PIM (S/)

REGIÓN DE SALUD PIURA 63213399

SUBREGIÓN DE SALUD LUCIANO CASTILLO COLONNA 36671392

HOSPITAL DE APOYO II-2 SULLANA 20561366

RED DE SALUD MORROPON 17682381

HOSPITAL DE APOYO II CHULUCANAS 6100185

HOSPITAL DE APOYO II -1 DE PAITA 6462680

HOSPITAL II-1 SANTA ROSA 12753472

TOTAL REGIÓN PIURA 163444875

Fuente: Ministerio de Economia y Finanzas

UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD REGIÓN PIURA. PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL MODIFICADO

135394162

738586578

169284817

777447736

185357378

963491754

0 200000000 400000000 600000000 800000000 1000000000

NUEVOS SOLES

2007

2008

2009

O

GASTO DEL GOB REG PIURA EN SALUD PSPTO EJECUTADO

2007 - 2009 (en nuevos soles)

Pspto Total

SALUD

Page 111: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 111

De estos dineros, en promedio, el 27% del gasto en salud fue asignado a proyectos de inversión.

Asimismo es notable el incremento del gasto realizado en este rubro en los últimos tres años,

pasando de 28 millones de nuevos soles el año 2007, a 53 millones de nuevos soles en el año

2010.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

En el año 2007, el presupuesto de inversión ejecutado en salud y saneamiento representó el 21%

del total invertido en la región; en el año 2008 representó el 29.3% y en el año 2009 el 28.60%

respectivamente.

Los proyectos de inversión estuvieron orientados básicamente a la construcción, ampliación y

mejoramiento de suministros de agua potable y alcantarillado en la región, correspondiendo al

rubro de saneamiento. Así tenemos las siguientes obras:

PROYECTO/ACTIVIDAD LUGAR MONTO

(S/.)

Sistemas de agua potable y alcantarillado La Arena-Piura 11,690,520

Sistema de agua potable y construcción de

alcantarillado

Los Tablazos-La

Unión

10,212,699

Sistema de agua potable y alcantarillado Ignacio Escudero

- Sullana

8,767,795

Sistema de saneamiento básico La Huaca 5,286,077

Sistemas de agua potable y alcantarillado Huarmaca 4,350,919

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Los sistemas de saneamiento, tales como agua potable, alcantarillado, recojo de residuos sólidos

son actividades de salud pública que por ley corresponde ejecutarlos a los gobiernos locales y

regionales, pero teniendo un impacto importante en la salud de la población, corresponde al

sector salud establecer estrategias que permitan sensibilizar a las autoridades sobre la

conveniencia y necesidad de priorizar actividades que garanticen el consumo de agua segura, la

eliminación de excretas, el recojo de residuos, disminución de humo en los hogares con cocinas

S/. 28267540

S/. 49642550

S/ 53073940

0 10000000 20000000 30000000 40000000 50000000 60000000

2007

2008

2009

GOB. REG. PIURA: PORCENTAJE EN GASTO EN INVERSION DEL

PRESUPUESTO TOTAL EN SALUD Y SANEAMIENTO 2007 - 2009

Page 112: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

112 | Análisis de la situación de salud de Piura

mejoradas y ventilación; estrategias de piso de cemento todo lo cual disminuirá enfermedades

transmisibles como diarreas, desnutrición, proliferación de artrópodos vectores de enfermedades

como dengue, malaria; enfermedades dermatológicas, infecciones respiratorias.

En cuanto a proyectos de servicios de salud, durante el año 2010, los principales gastos de

inversión ejecutados por el gobierno regional de Piura consistieron en remodelación de

infraestructura deteriorada y reposición de equipamiento menor en mal estado. El detalle se

muestran en la siguiente tabla y en conjunto los gastos ascienden a la suma de once millones

quinientos cuarenta y nueve mil seiscientos sesenta nuevos soles (S/11,549,660.00).

PROYECTO/ACTIVIDAD LUGAR MONTO (S/.)

Ampliación, rehabilitación y mejoramiento del Hosp. Apoyo I

Chulucanas 2,819,002

Mejoramiento de la capacidad operativa de los servicios básicos del E.S. I-4

Bellavista-Sullana 2,344,078

Reposición de equipamiento menor de establecimiento de salud

Piura 2,903,070

Remodelación, ampliación, rehabilitación y equipamiento del C.S. Consuelo de Velasco

Piura 1,774,401

Mejoramiento de la capacidad resolutiva y asistencial obstétrico neonatal del E.S. i-4

Huancabamba 1,709,109

Fuente: M.E.F.

En cuanto a actividades sanitarias, preventivas y asistenciales, se priorizo el gasto en atender la

mortalidad materna y la mortalidad perinatal. El presupuesto regional asignado a estos rubros se

ha incrementado en los últimos cuatro años. El detalle de los montos lo observamos a

continuación:

En el año 2010, el monto asignado a reducción de la morbilidad y mortalidad materna

representó el 7% del presupuesto total en salud y el gasto en reducción de la morbimortalidad

neonatal representó el 1%.

En cuanto al seguro integral de salud (S.I.S.) llama la atención la reducción del presupuesto,

pasando de 14,553,900 nuevos soles en el año 2008, a sólo 1,336,186 nuevos soles en el año

2009 y 307,101 nuevos soles para el año 2010.

Sin embargo, esta reducción no solo es en Piura sino también en otras regiones, y se debe al

endeudamiento que tiene el gobierno central con las regiones por 78 millones de nuevos soles

por concepto de SIS.

PRIORIDAD SANITARIA 2007 2008 2009 2010

Reducir morbi-mortalidad materna

S/. 240240 S/. 4870515 S/. 1197826 S/. 5824600

Reducir morbi-mortalidad neonatal

S/. 263646 S/. 4080237 S/. 1312659 S/. 1800000

Page 113: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 113

POLITICAS NACIONALES DE SALUD

1. Atención integral de salud a la mujer y el niño privilegiando las acciones de promoción y

prevención.

2. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles

3. Aseguramiento universal.

4. Descentralización de la función salud a nivel del Gobierno Regional y Local.

5. Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.

6. Desarrollo de recursos humanos.

7. Medicamentos de calidad para todos/as.

8. Financiamiento en función del resultado.

9. Desarrollo de la rectoría del sistema de salud.

10. Participación ciudadana

11. Mejora de los determinantes de la salud

Page 114: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

114 | Análisis de la situación de salud de Piura

POLITICAS REGIONALES DE SALUD

1. Atención Integral de Salud a toda la población de la Región Piura

2. Reorientación del gasto interno y externo para mejorar las condiciones de salud,

logrando el desarrollo en diferentes comunidades de la región con énfasis a las de

menores recursos.

3. Fortalecer el Rol Rector de Salud en la Región, impulsando el Consejo Regional y

Provincial Coordinado y Descentralizado de Salud.

4. Impulsar la promoción de la salud y prevención de la enfermedad

5. Desarrollar Políticas de Gestión de Recursos Humanos con equidad y dignidad.

PRIORIDADES SANITARIAS REGIONALES (Memorandum N° 046-2010DRSP-OEPI)

Mortalidad materna

Desnutrición crónica infantil

Enfermedades transmisibles, con énfasis en las enfermedades metaxénicas

Enfermedades no transmisibles, con énfasis en las enfermedades neoplásicas,

cardiovasculares y endocrinológicas

Enfermedades de causa externa, con énfasis en sucesos de tránsito, accidentes laborales.

En el último lustro en nuestro País se han realizado cambios significativos concernientes a la

salud, en la legislación, directivas, planes, programas, estrategias, reflejados en declaraciones,

propuestas, compromisos y acciones de líderes políticos, sociales, sindicales, populares. Todos

ellos recogiendo y haciendo eco a la declaración del milenio y los objetivos de desarrollo del

milenio (ODM); la renovación de la atención primaria de salud; adopción de estrategias de

protección social viendo a la salud como un derecho basado en justicia social y acceso

universal.

Page 115: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 115

Los ODM proclaman que la salud es factor clave para el desarrollo. De hecho, cuatro de los

ocho ODM se refieren a metas de salud directamente. Y es que salud y desarrollo forman parte

de un círculo virtuoso, por el cual el crecimiento es necesario para mejorar la salud y a su vez la

salud es esencial para alcanzar un mayor crecimiento.

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA DIRESA

PIURA 2006 - 2011

Mejorar el estado de salud de la población, contribuyendo a garantizar el derecho a la salud.

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO N° 1:

Mejorar el acceso de la Población de la Región Piura, a un cuidado de salud de calidad, con

énfasis a los grupos vulnerables, previniendo enfermedades, promoviendo y recuperando la salud

con un enfoque de atención integral, equidad de género.

Estrategias para su cumplimiento:

Atención de la morbimortalidad materno neonatal, con énfasis en la población de

menores recursos, con enfoque de derechos.

Atención basada en un enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad para

contribuir a disminuir la desnutrición crónica en los niños menores de 5 años.

Atención de las enfermedades transmisibles e inmunoprevenibles promoviendo estilos de

vida y entornos saludables, mejorando la vigilancia, control y atención integral en la

población vulnerable, con enfoque de derechos e interculturalidad.

Atención de las enfermedades no transmisibles crónico-degenerativas y aquellas

originadas por factores externos.

Al culminar el 2010 en este objetivo se ha logrado disminuir:

La razón de mortalidad materna de 143.3 muertes maternas por cada 100,000 nacidos

vivos, en el año 2005 a 101.5 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos en el año

2010.

La tasa de mortalidad neonatal de 76 RN fallecidos por cada 1000 RNV a 71 RN

fallecidos por cada 1000 RNV.

Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años de 25% a 19.4%.

El índice parasitario anual de 229.62/10000 habitantes a 22.96/10000 habitantes.

La letalidad por dengue de 1% a 0%.

Tasa de letalidad neonatal en atendidos en los servicios de salud de 125/1000 RNV a

30/1000 RNV.

La prevalencia de anemia en menores de 36 meses de 650/10000 a 400/10000.

Proporción de neumonía complicada en menores de 36 meses de 2302/10000 a

1501/10000

En 35% los casos de EDAs complicada (casos de EDA con deshidratación) en menores

de 36 meses.

Page 116: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

116 | Análisis de la situación de salud de Piura

Los brotes detectados oportunamente y controlados de 5 a 3.

Al 2011 se mantiene la proporción de casos de malaria diagnosticados que inician

tratamiento y que egresan en condición de curados al 100%.

Se ha incrementado en 29 % la cobertura de parto institucional en la región.

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO N° 2:

Regular, Controlar y Vigilar los Servicios y entornos que inciden en la salud de la población

Estrategias para su cumplimiento:

Acceso y disponibilidad de la población a productos farmacéuticos y afines seguros,

eficaces y de calidad, con énfasis en la población de menores recursos.

Regulación, control y vigilancia de los servicios de salud públicos y privados que

brindan atención de salud.

Regulación, protección, control sanitario y vigilancia de la salud ambiental.

Al culminar el año 2010 en este objetivo se ha logrado:

El porcentaje de ejecución de las inspecciones programadas a establecimientos

farmacéuticos registrados a nivel regional, fue de 75.16%.

El 100% de los establecimientos de salud I-4 han sido sometidos a evaluación interna

iniciando el proceso de acreditación.

El porcentaje de empresas que cumplen con la normatividad vigente para evitar la

contaminación del medio ambiente en la Región Piura fue de 39.40%.

El porcentaje de centros poblados con agua apta para el consumo humano en la región

fue de 134.023%.

El porcentaje de inspecciones sanitarias realizadas a los manipuladores de alimentos

(restaurantes, ambulantes, mercados y fábricas) fue de 37.97%.

El porcentaje de controles posteriores realizados fue de 115.92%.

El número de Convenios suscritos con las ACLAS fue de 188 a nivel regional,

alcanzándose el 84%.

OBJETIVOS ESTRATÉGICO ESPECÍFICO N° 3

Mejorar el Sistema de Salud en la Región con el fortalecimiento y modernización de la gestión

en la DIRESA Piura.

Estrategias para su cumplimiento:

Dotación de recursos suficientes apropiados

Identificación y ejecución de acciones para mejorar la calidad y acceso a los servicios

de salud

Optimización de la gestión de los recursos económicos, materiales y financieros

Gestión y desarrollo de competencias en los recursos humanos para mejorar el sistema

de salud.

Identificación y ejecución de acciones para la atención y control de emergencias y

desastres.

Page 117: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Capítulo 3 Respuesta social con énfasis en salud

Análisis de la situación de salud de Piura | 117

Efectivización del ejercicio de la rectoría sobre el sistema general de salud.

Al culminar el año 2010 en este objetivo se ha logrado:

Porcentaje de establecimientos de salud intervenidos con el Sistema Nacional de

Inversión Pública (SNIP): 6%. Se inscribieron 23 proyectos de mejora, ampliación y/o

equipamiento de EESS declarados viables. Es decir proyectos aprobados por el SNIP,

pero sin presupuesto para ejecutarlos.

El porcentaje de establecimientos de salud que atienden oportunamente sus servicios de

apoyo, fue de 100%, en este indicador se contempla el pago de servicios de luz, agua,

teléfono, entre otros.

El porcentaje del personal capacitado fue de 61.66%. No se cuenta con un Plan de

Desarrollo de Recursos Humanos. La capacitación va direccionada mayormente al

personal asistencial.

Page 118: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Respuesta social con énfasis en salud Capítulo 3

118 | Análisis de la situación de salud de Piura

Page 119: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Análisis de la situación de salud de Piura | 119

CONCLUSIONES

Page 120: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Conclusiones

120 | Análisis de la situación de salud de Piura

CONCLUSIONES

1. Piura tiene 17 de las 84 zonas de vida. En el región Piura se pueden distinguir seis

ecoregiones:

- El Mar Tropical.

- El Mar Frío de La Corriente Peruana.

- El Desierto del Pacífico.

- El Bosque Seco Ecuatorial.

- La Selva Alta.

- El Páramo.

2. Ca

da una de estas ecoregiones posee clima, geografía, flora y fauna diversos, así como sus

poblaciones oriundas tienen creencias, hábitos, costumbres y cosmovisión del proceso salud-

enfermedad distintos. Por ello la realidad sanitaria regional no es homogénea sino que es

heterogénea y sus abordajes deben ser distintos.

3. La

población de Piura para el año 2010 se estima en 1,769,555 habitantes; con una densidad

poblacional de 46.7 hab./km². con una esperanza de vida al nacer de 73 años para el

quinquenio 2010-2015 y un a edad media de 27 años. Las provincias más pobladas son Piura

(39.45%); Sullana (17.09%); Morropón (9.65%).

4. El

74.25% de la población es urbana; por grupos de edad, los adultos mayores son el 8.8% (se ha

triplicado en los últimos 35 años) y por género el 49.8% son varones. La fecundidad es 1.9

hijos/M.E.R con tendencia a seguir disminuyendo. Esta transición demográfica ha

desencadenado dos fenómenos poblacionales: la disminución de la dependencia económica y

la tendencia hacia el envejecimiento poblacional.

5. El

incremento anual de crecimiento en las personas mayores de 60 años determinará en los

próximos decenios en envejecimiento de la población peruana y piurana. Ello tendrá

implicancia en los planes sanitarios y plantea retos importantes al sistema nacional y regional

de salud.

6. La

s infecciones respiratorias agudas constituyen la principal causa de defunción, alcanzando el

16.28%. Las enfermedades isquémicas del corazón ocupan el segundo lugar y representan el

8.66%. El tercer lugar lo ocupan los eventos de intención no determinada, es decir aquellas

externalidades que constituyen agresiones o lesiones físicas que desencadenan el

fallecimiento. Estas externalidades constituyen el 5.16% de los fallecidos.

7. El

19.51% de la población tiene cobertura de salud por la seguridad social; el 54.47% es afiliado

al Seguro Integral de Salud; el 5.3% está afiliado a seguros privados de salud y hay un

20.72% de la población que no cuenta con ningún aseguramiento de salud.

Page 121: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Conclusiones

Análisis de la situación de salud de Piura | 121

8. La

principal causa de consulta externa en establecimientos de MINSA en la población general, es

infecciones respiratorias agudas que llegan al 34.1% del total y seguidas de lejos, en segundo

lugar las enfermedades de la cavidad bucal con 7.6% y enfermedades infecciosas intestinales

con 6.8%. En la consulta externa de la red médica asistencial de EsSalud, la primera causa de

consulta es las personas en contacto con servicios de salud para investigación y exámenes,

que representan el 8.87% del total, seguido en segundo lugar por faringitis y amigdalitis

aguda que representan el 6.02% y en tercer lugar las dorsopatias con el 4.72% del total de

atenciones. Esta diferencia guarda relación con el tipo de oferta y capacidad resolutiva que se

brinda en estas instituciones.

9. Desde el punto de vista epidemiológico, la región y todas sus provincias se encuentran en un

estado de postransición. La morbilidad por las enfermedades no transmisibles se ha

incrementado en los últimos años. Sin embargo la intensidad de uso de las mismas es baja (

3.5 de intensidad de uso para enfermedades crónica s en EsSalud contra 5.29 de intensidad de

uso en consulta general del MINSA). Asimismo este grupo de enfermedades son responsables

del 64% de todas las muertes que ocurren en el País.

10. Muchas de las enfermedades transmisibles y otras asociadas a la pobreza han tenido

importantes reducciones como Malaria, enfermedad de Carrión, muerte materna, neumonías,

inmunoprevenibles. Otras enfermedades transmisibles como dengue, leishmaniosis se han

incrementado. La creciente morbilidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles y la

persistente amenaza de las transmisibles determina que nuestro sistema de salud oferte una

respuesta integral a los problemas de salud, además de optimizar la capacidad resolutiva.

11. El desabastecimiento de agua como determinante fundamental en el proceso salud-

enfermedad sobretodo de diarrea aguda y desnutrición aguda y de enfermedades transmitidas

por artrópodos. En la región se necesita una capacidad de 1200 m3 de agua/segundo y

actualmente se brinda 567 m3/segundo, abasteciendo solo el 47.25% de la necesidad regional.

De estos 567 m3/segundo el 50% se pierde en conexiones clandestinas y fugas. Su ingreso

promedio anual es de S/7 000 000 y necesita S/. 700 000 000 para superar su estado de

quiebra financiera y repotenciarse al nivel de la demanda. La alternativa de inversionistas

privados para concesionaria o venderla es rechazada airadamente por la población. El que el

estado aporte el dinero necesario tampoco es posible por lo que una solución factible en el

corto plazo no se avisora. El déficit de agua es responsable a nivel nacional del 40% de todas

las diarreas agudas y del 41.2% de los casos de dengue.

12. La disponibilidad de médicos en la Región es de 7.73/10000 habitantes, de enfermeros es de

7.115/10000 hbts. y de obstetrices de 4.83/10000 hbts. Existen brechas al interior de la

Región. Asimismo su menor disponibilidad se asocia a una mayor tasa de mortalidad infantil

y a bajas coberturas de parto institucional. Se tienen 0.54 camas hospitalarias operativas/1000

hbts.

13. El uso de los servicios de salud es bajo. El total de personas atendidas en establecimientos del

ministerio de salud es el 29.36% a pesar que el total de beneficiarios del SIS es el 54.47% de

la población.

14. El gasto que el gobierno regional de Piura realiza en salud el año 2010 es de S/92.35 por

persona. A ello debemos agregar el gasto que ejecutan otras instituciones como EsSalud,

hospitales policiales y militares así como prestadores privados. La información más cercana

de todos ellos es del año 2008 en que se realizó un gasto conjunto de S/165.00 per cápita.

Page 122: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE PIURA 2011 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Conclusiones

122 | Análisis de la situación de salud de Piura

15. El gasto per cápita que el gobierno regional de Piura realiza en salud (S/92.35/persona),

comparado con el que hace en educación (S/840.00/alumno) hacen una diferencia abismal. Lo

que es peor, del presupuesto asignado al sector salud se llega a ejecutar entre el 21.77% (en el

año 2009) y el 12.75% (año 2010). Lo demás queda como saldo de balance.

16. De acuerdo a la evaluación de vulnerabilidades, los distritos con mayor vulnerabilidad

sanitaria son: Lagunas, Pacaypampa, Huarmaca, Frias, Sapillica, Lalaquiz, El Tallán.

17. Los problemas sanitarios cuya vigilancia y atención deben fortalecerse y priorizarse en la

región son:

Las infecciones respiratorias agudas, especialmente las neumonías.

Las enfermedades cardiovasculares: isquémicas cardiacas, hipertensivas.

Las lesiones causadas por externalidades como accidentes de tránsito y violencia.

La mortalidad perinatal, incluyendo la neonatal. Mortalidad materna

Tumores de colon, de estómago, de mama, de próstata.

Desnutrición crónica y tuberculosis

Enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas.

Los problemas relacionados a los determinantes del sistema de salud como

disponibilidad de profesionales de la salud en el interior de la región; parto

institucional, cobertura de aseguramiento.

Problemas relacionados a determinantes ambientales como acceso a servicio de agua,

presencia de humo intradomiciliario.

Problemas relacionados a determinantes sociales como el analfabetismo en mujeres de

quince años más.