Top Banner
Análisis de la Aplicación de la Telemedicina En Nuestra Vida Diaria Angel Luna Calderón Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú [email protected] Resumen La rápida solución a emergencias médicas primarias y los primeros auxilios han conllevado a la implementación e incorporación de TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) para su solución y atención, mejorando el tiempo de atención y posteriormente un rápido tratamiento y curación.Con este artículo se pretende concientizar a esta nueva generación humana de las nuevas formas de cuidar sus vidas con las TIC´s adecuadas. A su vez mostrar la fácil implementación de estas en nuestra vida diaria. I. Introducción El tratamiento y sobre todo “la rápida atención de accidentes y enfermedades “son los dos factores más importantes para un buen resultado para estas adversidades .Se sabe también que los accidentes y enfermedades que provocan más muertes ilógicamente son las “menos letales” que al no recibir una atención primaria necesaria se convierten en las más perjudiciales y mortales. Entonces como mejorar esto? , Que instrumentos nos favorecen para una rápida atención?, Se puede mejorar el tiempo de atención primaria para emergencias médicas?, Es posible llevar un control sin necesidad de una presencia de un profesional de la medicina para solucionar rápidamente estas emergencias?, Que nos ofrecen las nuevas tecnologías a favor de la atención medica primaria para dichas emergencias? . Todas estas y más interrogantes que van saliendo se irán resolviendo con la posterior revisión de este artículo. Es necesario comprender que el avance de las tecnologías ha sido en muchos casos a beneficio de la humanidad como es el caso de la telemedicina que se vale de los medios tecnológicos para su propósito. 1 1
21

Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

Feb 24, 2023

Download

Documents

Harry Yucra
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

Análisis de la Aplicación de laTelemedicina

En Nuestra Vida Diaria

Angel Luna CalderónEscuela Profesional de Ingeniería de

SistemasUniversidad Nacional de San Agustín

Arequipa, Perú[email protected]

Resumen – La rápida solución aemergencias médicas primarias y losprimeros auxilios han conllevado a laimplementación e incorporación de TIC´s(Tecnologías de la Información yComunicaciones) para su solución yatención, mejorando el tiempo deatención y posteriormente un rápidotratamiento y curación.Con esteartículo se pretende concientizar aesta nueva generación humana de lasnuevas formas de cuidar sus vidas conlas TIC´s adecuadas. A su vez mostrarla fácil implementación de estas ennuestra vida diaria.

I. Introducción

El tratamiento y sobre todo “la rápidaatención de accidentes y enfermedades“son los dos factores más importantespara un buen resultado para estasadversidades .Se sabe también que losaccidentes y enfermedades que provocanmás muertes ilógicamente son las

“menos letales” que al no recibir unaatención primaria necesaria seconvierten en las más perjudiciales ymortales. Entonces como mejorar esto? ,Que instrumentos nos favorecen para unarápida atención?, Se puede mejorar eltiempo de atención primaria paraemergencias médicas?, Es posible llevarun control sin necesidad de unapresencia de un profesional de lamedicina para solucionar rápidamenteestas emergencias?, Que nos ofrecen lasnuevas tecnologías a favor de laatención medica primaria para dichasemergencias? . Todas estas y másinterrogantes que van saliendo se iránresolviendo con la posterior revisiónde este artículo.

Es necesario comprender que el avancede las tecnologías ha sido en muchoscasos a beneficio de la humanidad comoes el caso de la telemedicina que sevale de los medios tecnológicos para supropósito.

1

1

Page 2: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

II. TelemedicinaA. Definición

La definición más apropiada para latelemedicina es la que nos da la OMS(Organización Mundial de la Salud),lacual la define de la siguiente manera:"el suministro de servicios deatención sanitaria, en cuanto ladistancia constituye un factor crítico,por profesionales que apelan a lastecnologías de la información y de lacomunicación con objeto de intercambiardatos para hacer diagnósticos,preconizar(anunciar) tratamientos yprevenir enfermedades y heridas, asícomo para la formación permanente delos profesionales de atención de saludy en actividades de investigación y deevaluación, con el fin de mejorar lasalud de las personas y de lascomunidades en que viven". En pocaspalabras, la telemedicina es laaplicación de las tecnologías de lainformación al área de la salud [1].

B. HistoriaLa Historia es un aspecto muy importana tener en cuenta al tratar de hacer unanálisis evolutivo de la telemedicinaya que es necesario saber los inicios ylos acontecimientos que han idosurgiendo a lo largo de la evolución dela telemedicina.

En épocas antiguas, lo más importanteen la Medicina era tener acceso físicoa un médico que pudiera comunicar alpaciente con el médico para dar unarespuesta a determinadas enfermedades.Las distancias eran grandes, los mediosde comunicación y transporte muy lentos¡y los médicos muy pocos! Pero luego,el creciente desarrollo cultural diooportunidad de estudiar a muchos másindividuos, y el avance tecnológico

creó medios de enlace cada día másrápidos. [4] Estos últimos factoresdieron puerta a la Telemedicina.

La telemedicina existe como tal desdefines de la década de 1950 .Una de lasprimeras implementaciones se efectúo enla universidad de Nebraska en losestados unidos, y consistió en uncircuito cerrado de televisiónbidireccional comunicado pormicroondas, que se usó para tratamientoa distancia y educación médica.[6]

Hoy, se cuenta con equipamiento yexperiencias satisfactorias dediagnóstico remoto en prácticamentetodas las Especialidades médicas.Cuba uno de los países latinoamericanosimpulsor de la Medicina no ha estadoexenta de esta experiencia y, desde ladécada del 70, ha experimentado en latransmisión de señales, a través delteléfono o radio, con la finalidad debuscar mayor calidad del diagnóstico,mediante consulta de segunda opinión, ybrindar así un cuidado conveniente a supoblación. Por ende, se ha venidolaborando sistemáticamente endiferentes alternativas acordes con eldesarrollo mundial.Entre las líneas de la Telemedicina,que se han trabajado fuertemente, estála relativa al telediagnóstico y,dentro de este, la correspondiente a laimagenología, la telepatología y otras.Estos han sido temas de especialimportancia, en los que han participadoprestigiosos profesionales de lasciencias. [4]En el Anexo 1 se muestra una lista delos acontecimientos más importantes enla historia de la telemedicina.

C. Niveles de Desarrollo

2

2

Page 3: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

La telemedicina presenta un ampliocampo de trabajo aplicativo a diversossectores, es por eso que es necesariodefinir y agrupar por niveles a losdiferentes actores que se veránenvueltos con la telemedicina, A lolargo del estudio de la Telemedicinase han podido distinguir 4 niveles dedesarrollo en los que interviene y seproyecta la telemedicina.Dichos niveles son: a) Nivel1.-Telemedicina en procesos asistencialesla cual hace referencia a casos deemergencia a distancia, b) Nivel2.-Telemedicina en procesos de apoyo a lacomunidad asistencial, c) Nivel3.-telemedicina para servicios deinformación a ciudadanos, d) Nivel4.-telemedicina y servicios de informacióny formación a profesionales. [7]

D. Ventajas

Las ventajas que nos ofrece latelemedicina son muy amplias, a su vezse pueden distinguir diferentesventajas para los diferentes actoresque se apoyan con la telemedicina.Ventajas para los pacientes: a)Diagnósticos y tratamientos más rápidosy oportunos, b) Reducción del número deexámenes duplicados, c) Atenciónintegral y continua, es decir, sinperder la calidad en ningún eslabón dela cadena de atención médica, d) Evitartraslados para consultar al médicoespecialista, e) Las familias puedenestar más cerca del paciente y tener uncontacto más directo con el servicio.[7]

Ventajas para los médicos de atenciónprimaria: a) Nuevas posibilidades de efectuarconsultas con especialistas, b) Máselementos de juicio a la hora de

adoptar decisiones, c) Posibilidad deevitar los desplazamientosinnecesarios. [7]

Ventajas para el Desarrollo deprofesionales Médicos: a) Se abren nuevas posibilidades parael entrenamiento y la educación médica,b) Aprendizaje mediantevideoconferencias, c) Practicas adistancia. [4]

Ventajas para los hospitales: a)Reducción de la pérdida de exámenes. b)Diagnósticos y tratamientos másrápidos, precisos y oportunos, c) Mejorcomunicación entre los distintosservicios, d) Economías en los gastosde transporte, e) Utilización máseficaz de los equipos. [7]

Ventajas para el sistema de salud: a)Mejor utilización y aprovechamiento delos recursos, b) Análisis científicos yestadísticos flexibles y oportunos, d)Mejora en la gestión de salud públicapor las autoridades sanitarias, e)Recursos adicionales para la enseñanzade los estudiantes. [7]

E. Potencialidad

La potencialidad que nos ofrece lamedicina es muy grande que va desde a)la reducción del tiempo a emergencias(lo cual es muy importante ya que eltiempo es un recurso vital en esteámbito) y el tratamiento a distanciapara pacientes con enfermedadescrónicas, hasta b) la ayuda en laeducación Médica y formación deprofesionales médicos.

El primero (a) de ellos orientadodirectamente al tratamiento ydiagnóstico: Un Buen ejemplo es la

3

3

Page 4: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

potencialidad que nos ofrece latelemedicina en combinación con laRobótica, esta combinación por ejemplopermite intervenir quirúrgicamente oasistir a un cirujano con un equipo deespecialistas en otro punto delplaneta. [4]El segundo (b) la educación Médica oEducación Sanitaria: en este ámbito selogran percibir dos principalespotencialidades la primera de ellas sonlas clases no presenciales mediantevideoconferencias y permitir el accesoa estudiantes a un gran número desituaciones clínicas. [3]

Con todo esto, se logra realizar unadistribución virtual más homogénea delsaber y la especialización médica, y deequipamiento de alta complejidad,poniendo a disposición los recursospara que sirvan a mayor cantidad deusuarios sin importar su ubicacióngeográfica. [4]

III. Mejora de los sistemas deemergencia y Diagnostico

El mejoramiento de los sistemasempleados para tratar y manejaremergencias y diagnósticos ,se venaltamente beneficiados con latelemedicina ya que brinda múltiplesposibilidades de apoyo tecnológico, conuna amplia gama de donde poder escogerla tecnología adecuada para una buenaoptimización de los recursos empleadospara las necesidades solicitadas.

Un buen ejemplo del mejoramiento de lossistemas médicos son las institucionesque han hecho énfasis en su caráctertecnológico con señas de identidadtales como hospital sin papeles,hospital digital u hospitalinterconectado. No se puede imaginar la

sanidad del futuro sin una presenciacreciente de soportes telemáticos y detelemedicina. De hecho, las TIC estánen el núcleo de las estrategias desalud de los países avanzados y son unode los tres factores de cambioprincipales junto con la genómica y el«consumerismo» (Movimiento social quebusca defender los derechos de losconsumidores). [9]

Prácticamente, la gestión hospitalariatiene o tendría que estar en manos delas TIC, desde el HC(Historialclínico), la gestión del pacientedentro del hospital, la coordinaciónentre los niveles asistenciales, lalogística dentro del hospital con lagestión de compra, de stocks y elsuministro en planta . Además, aunque sea lo más clásico,acercando a los pacientes a laasistencia hospitalaria como es el casode la medicina rural, controlando adistancia pacientes crónicos,monitorizando a pacientes de riesgo,hospitalizando a pacientes en su hogar,Todo ello mejora la calidad deasistencia y reafirma el derecho de losciudadanos a la igualdad asistencial.Al reducir estancias hospitalariasmejoramos la calidad de vida delpaciente, reducimos las listas deespera, aumentamos la productividad delos profesionales sanitarios.[9]

1. Disponibilidad móvil paraConsultas Remotas

La disponibilidad móvil es el eje de latelemedicina ya que es el porqué de laexistencia de muchas de las tecnologíasque ayudan a manejar mejor latelemedicina, como por ejemplosdispositivos móviles que permitan

4

4

Page 5: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

acceder a información o ayudarnos aatender emergencias.

Hace tiempo que se vienen desarrollandoservicios de telemedicina yteleasistencia domiciliaria parafacilitar el cuidado de personasmayores con patologías crónicas, quese han mostrado especialmente útilespara personas con problemas asociadosde movilidad o discapacidadesfuncionales pero también para lagestión de estilos de vida saludables yde promoción de la salud. El hogar estáidentificándose como el lugarpreferible para la provisión deservicios de salud de larga duración alos mayores. [10]

Las potencialidades de las aplicacionesde las TICs y en concreto, eldespliegue comercial de las redesdigitales celulares (GSM, GPRS, UMTS)está haciendo posible la realizaciónpráctica extendida del concepto deasistencia móvil personal en el que seintegran tecnologías de computaciónportátil, sensores biomédicos ycomunicaciones móviles. Además, otrastecnologías wireless como Wi-Fi,Bluetooth o ZigBee se están utilizandopara el envío de datos desde lossensores. [10]La diferencia entre estas tecnologíasestá principalmente en el consumo depotencia. Para una aplicación detelemedicina, dependiendo de lossensores que se utilicen y en elentorno en el que se encuentren, puedeque la mejor opción de utilización seauna combinación de las anteriores. [10]

La compatibilidad entre todas estastecnologías es un aspecto muyimportante en las aplicaciones detelemedicina, especialmente cuando se

trata con datos continuos que nopermiten interrupciones. [10]

A. Emergencias Medicas

Hoy en día las herramientas médicas quenos brinda la telemedicina para laasistencia de emergencias médicas sonbastantes, incluso un simple celularse convierte en una potencialherramienta médica, esto debido a queen caso de una emergencia médica loprimero es acudir a este para llamara una entidad de servicios médicos(Hospitales, clínicas, consultoriosmédicos, etc.) y nos brinderecomendaciones de primeros auxilios.

Las urgencias y emergencias médicastienen dos ámbitos principales deasistencia, el hospitalario, a travésde los servicios de urgencias de loshospitales y extra hospitalario, quepuede integrar a su vez diferentesrecursos y tipos de asistencia segúnsea el modelo sanitario del país encuanto a la integración o no de laasistencia primaria y especializada enun único servicio de salud y al tipo deprovisión de los servicios. [12]

En nuestros servicios regionales desalud contamos con diferentes ámbitosde asistencia a las urgencias: el deatención primaria más o menosincardinada con los servicios deemergencia, los servicios de emergenciay urgencia extra hospitalarios y lasunidades de urgencias hospitalarias.[12]

Por otra parte, los servicios deemergencia médica extra hospitalaria sedefinen como una organización funcionalque realiza un conjunto de actividadessecuenciales humanas y materiales, con

5

5

Page 6: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

dispositivos fijos y móviles, conmedios adaptados, coordinados,iniciados desde el mismo momento en elque se detecta la emergencia médica,que tras analizar las necesidades,asigna respuesta sin movilizar recursoalguno o bien desplaza sus dispositivospara actuar , realizar transportesanitario si procede y transferir alpaciente al centro adecuado detratamiento definitivo.[12]Para tal caso a continuación se nombralas tecnologías con las que se puedecontar para dichas asistencias: a)Sistemas de teleasistencia yemergencia, b) Teléfonos Inteligentes(Smartphone), c) Sistemas de Emergenciaen coches.El desarrollo de estas se realizara enel siguiente apéndice (Interfaz deComunicación).[12]

2. Tratamientos y Diagnósticos

También se encuentra por otro lado lostratamientos de enfermedades y lascontinuas evaluaciones médicas,diagnósticos y seguimientos evolutivosde los tratamientos. Para estos tiposde asistencias médicas también se handesarrollado amplias tecnologías parasu control, el manejo de latelemedicina en este campo es muyamplio ya que en este se dio inicio ala telemedicina.

Se puede dar lugar a dos aspectosimportantes:

Tratamiento de pacientes a distancia.-Se pueden crear sistemas que ayuden alos pacientes a consultar a sus médicossin la necesidad de salir de sushogares, lo cual es especialmenteimportante en los casos en que lageografía dificulta el acceso a los

centros de salud, o aquellos casos enque por impedimentos físicos la personano es capaz de trasladarse hasta elcentro asistencial. [5]Existen experiencias de tratamientos adistancia valorados positivamente. Porejemplo, en el Reino Unido, se montó unproyecto piloto para evaluar lasmejoras introducidas por latelemedicina. En dicho proyecto, seutilizó la teleconsulta en pacientescon problemas de índole cardíaco, loscuales se mostraron conformes con lasconsultas hechas bajo esta metodología,puntuando su satisfacción en 5, en unaescala que iba del 1 al 7.[5]

Otro ejemplo se puede encontrar en laciudad de Cali, Colombia, donde unproyecto (también en modalidad piloto)comunicó a médicos generales conespecialistas en regiones distantes,evitándole al paciente realizar largosviajes para la consulta con elespecialista necesario.[5]En este tipo de aplicaciones se puedevislumbrar un doble beneficio, dado queya no existen barreras físicas paracontactar a cualquier médico sinimportar dónde se encuentre y, por otrolado, el médico puede brindar unaatención más personalizada a suspacientes sin la necesidad detrasladarse continuamente, reduciendoel agotamiento que muchas veces seproduce a causa de ello. [5]

De lo anteriormente expuesto, se puedeapreciar la naturaleza distribuida dela teleconsulta. En la misma se deberátener dos computadores (una para elpaciente y otra para el médico), unservidor al cual se pueda acceder víaweb y que permita el establecimiento dela comunicación, y por último unservidor de base de datos de historias

6

6

Page 7: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

clínicas, en donde se encuentrendigitalizadas las historias junto conlas imágenes de todos los exámenes comoradiografías, tomografías, etc. [5]A su vez también gracias a losSmartphone´s y la Tablet´s ya no es muynecesario prescindir de un computadorya que estos dos nuevos elementos aevolucionado a tal nivel que hanllegado a superar la potencialidad deun computador y esto debido a q estospresentan un mini computador es suhardware.

Monitorización de pacientes adistancia.- Como se ha mencionado en el apartadoanterior, el desarrollo de las redes dealta velocidad abre un abanico deposibilidades para la mejora de losservicios médicos. Dentro de estasmejoras que se pueden realizar seencuentra el sistema de monitorizacióna distancia. La monitorización adistancia permite que los pacientessean controlados las veinticuatrohoras, los siete días de la semana.[5]Como ejemplo para una mejorinterpretación podremos a los pacientescon enfermedades cardíacas, por ser unade las enfermedades con mayor índiceevolutivo y existente en pacientes:Las fallas cardíacas constituyen lascausas más frecuentes por las que lospacientes son internados. Esto no soloafecta a los pacientes, a los que hayque proveerles formas más rápidas dedetectar las fallas, sino que tambiénafecta a las instituciones médicas. Unclaro ejemplo de ello es el gasto quetienen los hospitales estadounidensespara tratar a estos pacientes, el mismoronda los 23.7 mil millones de dólares.Del lado del paciente las cosas nomejoran, dado que los enfermoscardíacos se presentan, en promedio,

3.2 veces al año para serhospitalizados. [5]Es claro que se deben minimizar loscostos en los hospitales y que se debemejorar la atención a los pacientes conestas enfermedades, para ello sepropone un sistema en el cual lospacientes estén siendo constantementemonitoreados y cualquier anormalidaddetectada a tiempo. Todo ellocontribuirá a tener una asistenciasanitaria más personalizada y máseficiente, siendo capaz de evitarmuchas muertes al año por estosproblemas. [5]Por podemos concluir que al implementarun sistemas con los dispositivosnecesario para la monitorización depacientes con enfermedades crónicas esmuy eficaz para llevar su control ymejorar la calidad de vida delpaciente.En el anexo2 se plantea un recuadro conaplicaciones para el control depacientes con enfermedades crónicas;con sus respectivos requerimientostecnológicos.

IV. Interfaces de Comunicación

La interfaz de comunicación está dadapor la intervención de tanto hardware ysoftware, ambos son esenciales y encombinación forman una gran herramientade apoyo a la telemedicina.En los apartados que se verán másadelante se mostraran las principales,y más usada interfaces tanto decomunicación como de apoyo para latelemedicina, No debemos olvidar quetodas estadas tecnologías son graciasal avance que se ha venido dando en lasTIC´s.

A. TIC´s

7

7

Page 8: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

El uso de las tecnologías en nuestrosiglo se a dando a gran escala ,y suevolución ha sido exponencial,brindando gran a poyo a diversos camposcomo es el caso de latelemedicina ,estas tecnologías se vanadaptando a las necesidades humanassiendo cada día mas manejables ynecesarias.

Las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC), Agrupan loselementos y las técnicas usadas en eltratamiento y transmisión de lainformación. Tienen una importanciacreciente en la Medicina como lodemuestra el hecho de que buena partede los nuevos proyectos que acomete elsector están relacionados con estastecnologías. [7,11]Las TIC como recurso van más alládel dispositivo; implican pensar tresrelaciones diferentes: a) hombre‐interfaz‐máquina, b) hombre–contenidosa través de la interfaz, c) hombre‐hombre a través de la interfaz.[9]

El objetivo principal de las TIC´s enla telemedicina es:a) Prevenir y alertar situaciones, b)Mitigar el impacto una vez producidas.[9]

También las TIC´s nos ayudan afacilitar los siguientes aspectos: a)Acceso instantáneo a la información, b)Comunicación instantánea ymultilateral, d) Trabajo colaborativo,e) Automatización de trabajos, f)Replicación fácil y rápida de lainformación. [9]

1. Hardware Relacionado

En el Hardware involucrado para unacomunicación Móvil puede ser:

A) Teléfonos Inteligentes: comoDispositivos con accesoriosrelacionados con la salud, SamsungGalaxy S4, S5, S Band, Heart RateMonitor (HRM), y Body Scale. [9]B) Dispositivo con Sistemas deTeleasistencia y emergencia: Lossujetos involucrados en estainfraestructura son: Pacientescrónicos, personas de edad avanzada,dependientes o discapacitados, menoresde edad.La Clasificación por funcionalidadeses: a) Básicas: las que se componen deun Mando Remoto y Equipo adicional conconexión telefónica/internet, b)Avanzadas: como Smartphone adaptadosagregándoles Botón Emergencia, GPS quebrinde información para elalmacenamiento de posiciones y alertade salida de la zona., Acceso remotoWeb. [9]

c) Específicos: por ejemplo Alzheimer(Keruve 2010) el cual brindaInformación actualizada cada 90segundos, (Importancia de latransparencia de la Interfaz).C) Sistemas de emergencia en coches:como eCall que brinda Integración deacelerómetros, GPS y módulo GSM,Comunicación M2M para evitaraccidentes. También encontramos a GMOnStar que es un Sistema desarrolladopor BMW, Peugeot, Mercedes-Benz, Volvoy Citroen el cual es un retrovisor confuncionalidades Como: escaneo delconductor y análisis de conducta, paraevaluación de la salud. Otro sistema deemergencia es BMV que cuenta de buenosAlgoritmos para generar informesavanzados, cuenta con ACN (enhancedautomatic collision notificación), eInterpretar datos como: Airbagsactivados, Velocidad y ángulo deimpacto, Posición del vehículo, e

8

8

Page 9: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

Infiere daños en cabeza, hígado, aorta,etc. También puede Solicitarhelicóptero o algún recurso disponibleen caso necesario.[9]D) Vehículos aéreos no tripulados(Unmanned Aerial Vehicle-UAV): en estetipo de dispositivo podemos encontrarUAV-Drones, el Proyecto Robust RoboticGroups del MIT ambos con capacidad deuso en zonas sin cobertura GPS, UAV-Cuadricopteros para uso para rescatesen zonas inaccesibles con lafuncionalidad de Entrar, buscar, marcarobjetivos de rescate y salir cuenta conmayor estabilidad que los drones, Bajavelocidad. [9]

2. Intranets

Las intranets son redes especializadasconfiguradas para la transmisión ycomunicación de datos para un grupodeterminado de usuarios (redesprivadas), estas redes se pueden dar deforma cableada o inalámbrica, su usomás común esta dado para empresas quenecesitan una comunicación rápida ysobre todo segura, es por ello que esmuy usada en el campo de latelemedicina para el desarrollo desistemas de comunicación, trasmisión dedatos, y monitoreo de pacientes.

Las Intranets dan soporte a un conjuntode servicios como:Mensajería multimedia; Servicios deInformación Institucional, que incluyenentre otros, normativas, protocolos deactuación, formación continuada,noticias, bolsa de trabajo, Enlaces asitios web de interés: sociedadescientíficas, centros de investigación,hospitales nacionales y extranjeros,otras instituciones sanitarias, etc.[18]

En el amplio avance y desarrollo de latelemedicina se han ido dandodiferentes formas y tipos de uso paraesta tecnología unos buenos ejemplos deesto son:

Tele-UTI/UCI ,que consiste en eltendido de redes, que vinculandistintas salas de terapia o unidadescoronarias con un centro de referencia,permiten brindar estos serviciosaltamente especializados hacia zonasque carecen de los médicos y/oenfermeras terapistas[13]

Tecnología VoIP, (telefonía IP o Vozsobre IP) es una tecnología destinada ala transmisión de paquetes de vozutilizando redes de datos , Lacomunicación se realiza por medio delprotocolo IP (Internet Protocolo),permitiendo establecer llamadas de vozy fax sobre conexiones IP, obteniendode esta manera una reducción de costosconsiderable en telefonía. Para que losdatos multimedia circulen por la red IPprimero hay que encapsularlos y esto seconsigue digitalizando la voz. ComoInternet no es una red orientada a lacomunicación en tiempo real, la vozsobre IP plantea un reto importante:conseguir digitalizar la voz ytransmitirla en tiempo real. Esto seconsigue gracias a los protocolos detransporte en tiempo real, RTP y RTCP,combinados con el protocolo detransporte no fiable, UDP. Estatecnología permite encapsular la voz enpaquetes para ser transportados sobreredes IP sin necesidad de disponer decircuitos conmutados como es el caso dela telefonía tradicional (PSTN). [14],cabe entender que este protocolo ha deser configurado para un red privada(intranet).

9

9

Page 10: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

.B.A.N. (Body Área Networks, en español,Redes de Área Corporal) son redes quepermiten la interconexión entrediferentes dispositivos llevables, Paraasegurar la interoperabilidad entrediferentes fabricantes, es necesariodefinir un protocolo de comunicacionescomún. Un dispositivo de una BAN puedeser tanto un equipo completo (porejemplo, un teléfono móvil) como uncomponente único (por ejemplo, unaudífono o un teclado). [15]

PAN (Personal Área Networks, Redes deÁrea Personal) Estas redes suponenacceso a información periférica. Latecnología de Redes de Área Localinalámbrica ha aumentado su presenciaen entornos tales como edificios ocampus universitarios, permitiendo laconectividad a servicios basados eninfraestructuras a través de unproveedor o a través de una intranetcorporativa con backbone. [15]

Redes de Área MetropolitanaInalámbricas (WMAN). Normas IEEE802.16 WiMAX.- Una Red de ÁreaMetropolitana Inalámbrica proporcionaacceso fijo inalámbrico en banda anchaen la banda de frecuencias de 2 a 11GHz. La WMAN supone una alternativa alacceso a redes mediante enlaces confibra óptica, coaxial o DSL. Medianteesta tecnología se permite el acceso aservicios multimedia tales comovideoconferencia, voz o grupos. En estanorma están incluidas prestacionesnuevas, tales como opciones paraarquitectura en red (Mesh-WLAN).La principal aplicación de esta normaserá proporcionar acceso a servicios deInternet y aplicaciones multimediainalámbricas (WISP), independientemente

de los operadores de telefonía yfácilmente instalable. Esta tecnologíapermite la integración con las redes deárea local inalámbrica de la norma IEEE802.11, con lo que las estaciones basede la norma IEEE 802.16ª suponen unexcelente enlace para proporcionar elacceso a Internet de los hosts de IEEE802.11. Esta norma también puede jugarun Diciembre 2009 22 Investigación entecnologías de inteligencia ambientalpara la salud del futuro. papelimportante en regiones en vías dedesarrollo en las que no haydisponibilidad de una infraestructuracableada avanzada, con un alcance demás de 50 Km.[15]

B. Aplicaciones

EL software aplicativo es muy esencialen cualquier área que intenteextenderse tecnológicamente, todos losdispositivos y mecanismos que empleenhardware se valen de un software parasu funcionamiento.

Las aplicaciones a nivel de softwareen la telemedicina son muy amplias ydiversas a tal punto que se han llegadoa generar para cada rama de latelemedicina más de un softwareaplicativo para su apoyo, anteriormente ya vimos algo de hardwarerelacionado con su respectivo software,pero en este apartado nos iremos máspor el lado de un software que brindeinformación (Historiales clínicos yadministración de pacientes(mediantevideoconferencia); y uno que nospermita acceder a la informaciónnecesario sobreenfermedades ,medicamentos ytratamientos ).

10

10

Page 11: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

Igualmente evidente es el potencial detales aplicaciones en la reducción debrechas geográficas, facilitando elacceso a recursos, diagnósticos o alconocimiento de especialistas escasosmediante la interconexión de centros desalud de diferente nivel. Estacapacidad no sólo hay que considerarlaa partir de la dicotomía urbano – ruralsino, también, entre ciudades ypoblados de distinto tamaño. Bienconocida es la concentración derecursos en la ciudad capital ometrópolis de cada uno de los países dela región. [17]

Del mismo modo, con el sostenidoenvejecimiento de la población, lasaplicaciones de televigilanciaadquirirán cada vez más relevancia parael control de pacientes crónicos. Así,se reducen las brechas de acceso a lacapacitación continua de los equipos desalud distribuidos en los territorios,favoreciendo tanto su establecimientoen éstos como la calidad de laatención. [17]

Para el trabajo de aplicaciones esnecesario considerar qué tipo de aplicación es la que serealizara tomando en cuenta el tiempode ejecución.

A) Aplicaciones en tiempo diferido,Aquellas aplicaciones que implicantransferencia de contenidos desde unpunto a otro, con su procesamiento einterpretación en un tiempo y sudevolución en otro, son consideradosaplicaciones en tiempo diferido oasincrónicas (Della Mea, 2011).Es así que se puede transmitir audio,texto, imágenes y/o video desde uncentro a otro por medio de distintoscanales, ya sea telefónicamente por

módem, fax, correo electrónico otelefonía celular. Incluso, se puedensubir los contenidos a Internet pormedio de protocolos de transferencia dearchivos (ftp, por su sigla en inglés)para que los demás usuarios accedan aellos desde sus ubicaciones. Los ejemplos más clásicos son los deteleconsejería, teledermatología otelerradiología, en donde las imágenesdiagnósticas son enviadas mediantecorreo electrónico o subidas yalmacenadas en los web servers para sulectura y/o descarga posterior. [13]

B) Aplicaciones en tiempo real, Lafactibilidad de compartir informaciónen tiempo real o sincrónicamentegracias a la utilización de distintastécnicas de videoconferencia hapermitido que muchas especialidadesavancen a paso acelerado en suexpansión e implementación de lasdistintas iniciativas telemédicas(Wooton, 2011). Por ejemplo,especialidades como telepsiquiatría,teleenfermería, telerrehabilitación ytelepediatría han experimentado uncrecimiento explosivo en los últimoscinco años. Este tipo de encuentrospermite que los sitios se vinculen entiempo real, ya sea con o sin lapresencia física del paciente. Valedecir, la consulta puede ocurrir entremédicos con el paciente presente a lahora de la consulta, o como unainterconsulta entre colegas.La experiencia puede llevarse a cabogracias a la presentación del caso enmanos de algún otro profesionalsanitario y el médico consultor, con osin la presencia del paciente. Pero loverdaderamente enriquecedor de estamodalidad es el dinamismo delintercambio que permite vivir estaexperiencia como presencial y no

11

11

Page 12: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

virtual gracias a las nuevastecnologías de video inmersivas en altadefinición, en donde transcurre comouna vivencia cara-a-cara, pero frente aun monitor.[13]

1. Web

La web (internet) es una herramientapotencial para la telemedicina brindamúltiples herramienta tanto para losprofesionales de la medicina como paracualquier persona que necesiteconsultar sobre alguna molestia oenfermedad.

Es Posible encapsular todas lasnecesidades de ambos usuarios creandouna página Web orientada al desarrolloy uso de la Telemedicina teniendo encuenta diferentes puntos a considerapara su implementación en dichainterfaz como puede ser: Urgencias yemergencias médicas, Comunicación entreprofesionales, Consultoría einformación de tecnologías de apoyo ala salud de un paciente, como las TIC´sfavorables para los profesionales de lamedicina.

Una gran ventaja de las AplicacionesWeb es la Gestión de los datos en lanube, Como se puede apreciar en elanexo 3, los datos del pacienteresiden en un servidor de base de datosel cuál puede pertenecer a laprestadora del Servicio de salud o serun servicio externo a la misma. Mediante el almacenamiento de los datosen la nube ya no es necesario contarcon un servidor físico de base dedatos, sino que los datos puedenencontrarse en un servidor remoto quepuede ser accedido mediante la web.

Esto permite a los sistemas ganarescalabilidad y un mayor grado deindependencia respecto de losservidores físicos, los cuales a menudosufren distintos tipos de daños queconcluyen con la pérdida de los datos.Las dudas inherentes a la antedichapropuesta se relacionan con laseguridad y la privacidad delos datos de los pacientes, así comotambién con la disponibilidad delservicio, ya que éste sería del tipocrítico. Respecto a éste último punto,cabe destacar que al optar por elservicio de cloud-computing se deberánegociar el Service Level Agreement(SLA), el cuál fijara la calidad delservicio. [5]No obstante, la seguridad constituye untópico de discusión y de granrelevancia para el éxito de losservicios sanitarios en “la nube”. Sino se provee la confiabilidadsuficiente a los usuarios, estosdemandarán por mayor seguridad en susdatos lo cual podría conllevar a ladecisión de mantener los servidoresfísicos en la red privada. Frente aeste desafío se pueden citar las cifraspublicadas por el departamento de saludde los Estados Unidos (Health and HumanServices Department, HHS), en el cualse extrae que cerca de un 65% de laspérdidas de datos se deben a robos opérdidas de medios físicos (entre ellosregistros en papel). [17] Mientrastanto, solo un 6%de las filtraciones de los datos sedeben a acciones de hacking, las cualesatacan fundamentalmente a losservidores físicos. [5]Si bien es cierto que los sistemas enla nube no han alcanzado un grado dedifusión lo suficientemente alto comopara catalogarlos de plenamenteseguros, los números revelan que la

12

12

Page 13: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

mayor inseguridad (en la actualidad)reside en datos que se almacenan enmedios físicos, ya sean electrónicos osimplemente papel. Por todo lomencionado anteriormente, se puedeconcluir que una buena prácticaconsistiría en utilizar los serviciosde cloud computing en primera instanciapara el respaldo periódico de los datosy posteriormente, cuando se tenga unmayor grado de confianza en laseguridad que estos otorgan, migrarprogresivamente todos los datos de lospacientes.[5]

A continuación se tomaran unos modelosde páginas web ya implantadas distintospaíses, especificando sus ufuncionalidades y en algunos casosmostrando los resultados obtenidos.

España (Andalucía), Biblioteca virtual:desarrollo de la gestión delconocimiento dentro del SSPA (SistemaSanitario Público de Andalucía) quegarantice la accesibilidad, optimizandola gestión de la información científicade calidad y actualidad necesarias,para la toma de decisiones.[7]España (Canarias), Cita previa porInternet: la cita previa web en AP estádisponible desde mayo de 2002 ygestiona unas 50.000 citas anuales. [7]

Algunas páginas Web con objetivo común(Telemedicina):Http://www.leclinicsalud.com,http://www.doctortv.com.pe,

2. S.O

A diferencia de alas aplicaciones web,las aplicaciones desarrolladas paraSistemas Operativos como Windows,Linux, Android son más completas yenriquecidas con más componentes, a su

estas aplicaciones también pueden trascon servidores en la nube, sonaplicaciones que van desde unaespecialización hacia alguna rama de latelemedicina (como lo explicaremos másadelante) ,hasta la generación deSistemas de administración de pacientesy documentación, sistemas que permitenComunicación en tiempo real en una redprivada especifica(Intranet).

Las aplicaciones realizadas paraSmartphone (S.O-Android) son las quemás beneficios brindan para cualquierpersona siendo una gran herramienta deapoyo en situaciones de emergenciasmédicas comunes.También están las aplicacionesrealizadas para sistemas operativoscomo Windows están son másespecializadas como se mencionóanterior y se pueden a en todas lasramas de la telemedicina como lassiguientes:

Telerradiología, Telecardiología,Teledermatología, Telepatología,Teleoftalmología, Telepediatría,Telepsiquiatría, Tele-UTI/UCI,Teletrauma, Telecirugía,Telerrehabilitación y teleasistencia adomicilio. [13]

Podemos ver algunas aplicacionesrealizadas para Smartphone para el S.OAndroid:

MEC- detecta accidentes de coche, motoo bici y envía alertas automáticas através de SMS, mail o llamada,edscape.- Esta aplicación es undirectorio de referencia sobre drogas,explicando contraindicaciones, notas,referencia de enfermedades,procedimientos y protocolos, además deser una fuente de noticias médicas,

13

13

Page 14: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

Epocrates.-es una aplicación médicapara Android. Contiene unidentificador de pastillas, undirectorio de información sobremedicamentos y un sistema de ecuacionespara calcular dosis de medicaciones ylas interacciones que pueden tener lascombinaciones. MedPage.-es unaaplicación de información médica que seadapta a la especialidad de cadausuario, ofreciéndole informaciónrelativa a su área en audio, vídeo ytexto. Muy útil para profesionales deatención sanitaria, estudiantes ypersonas que desean investigar temas desalud, La aplicación médica OB(PREGNANCY) WHEEL.- es una calculadoramultifunción para el embarazo y esgratuita. [19]

Med Helper Pill Reminder.- Alarma cadavez que debas tomar un medicamento,citas médicas, fechas de expiración. Laapp permite tomar los signos vitalesdel usuario y enviarlos al médico,enfermera o cuidador. Se permitenmúltiples perfiles y cuenta con unainterfaz simple y amigable, lo quefacilita el trabajo a los profesionalesde la salud, First Aid.- App diseñadapara ayudar en el tratamiento deheridas, nauseas, gargantas irritadas ytodo lo que la Cruz Roja ha compiladoen una enorme base de datos con guíaspaso a paso, instrucciones paraescenarios de desastre y lo másimportante, la información viene precargada, de manera que podrá leerlaaunque un terremoto interrumpa lascomunicaciones, CPR – Choking.-Serie devídeos que ilustran diferentesprocedimientos de primeros auxilios.[20]

Un ejemplo de aplicación para los S.Ocomo Linux y Windows es: SoftphoneEkiga que es una aplicación software de

videoconferencia. Ésta nos permiteescuchar y ver a otro usuariogratuitamente usando un ordenador oSmartphone con conexión a internet.Además permite chatear con los otrosusuarios independientemente de queestén en línea o no. Este software estádisponible tanto en GNU/Linux como enWindows, Más específicamente, Ekiga esuna aplicación VoIP que permite hacerllamadas de audio y vídeo a usuariosremotos mediante los protocolos SIP yH.323. Ekiga soporta varios codecs deaudio y vídeo y todas las necesidadesrequeridas por los dos protocolosanteriormente mencionados, siendo laprimera aplicación de código abiertoque soporta ambos dos. [14]

Sin duda alguna los Smartphone encomplemento con un bueno software seconvierten en una gran herramientapotencial para la telemedicina.

3. Proyectos en el Mundo

El análisis sobre el estado actual delos proyectos que se están ejecutandoel área de la telemedicina sonbastantes y requerirían de un propioartículo es por ello que solomencionaremos algunos que muestran unaamplia gama de componentes donde muchosde estos fueron mencionados conanterioridad en este estudio.

Cada uno de estos proyectos serealizan con un enfoque particular yunas metas diferentes, pero muchosposeen un mismo horizonte y trabajanbajo el mismo principio: la atenciónmédica no puede ser excluyente y cadadía se necesita un mayor cubrimiento dela población, la cual se mantiene encrecimiento, de ahí que se haceimperioso reorganizar las estructurasen salud de hoy. [21]

14

14

Page 15: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

En Estados Unidos, se está empleando latecnología de la información paramejorar la cobertura por parte de losespecialistas, que en este caso seconocen como intensivistas, dentro delas Unidades de Cuidado Intensivo(UCIs), pues solo una tercera parte delos pacientes podían ser atendidos poruno de ellos. La función principal delos intensivistas es analizar los datosfisiológicos, como el ECG y la presiónsanguínea, y coordinar el equipomédico, cirujanos, médicos generales,terapistas respiratorios y otraspersonas involucradas en el tratamientodel paciente. Estos datos pueden estardisponibles electrónicamente, y lacoordinación puede ser efectuadaremotamente con telecomunicaciones.[21]

En el Hospital Europeo George Pompiduoubicado en París (Francia), se haadelantado uno de los proyectos másimportantes referentes a la utilizaciónde las tecnologías de la información enun centro hospitalario, donde seincluyen una moderna infraestructura detelecomunicaciones y un sistema deinformación que cubre todos los datosdel paciente.[21]

El corazón del proyecto son losRegistros Electrónicos del Paciente(EPRs). En éstos se guardan todos losregistros de los pacientes, en los quese incluyen resultados de laboratorio eimágenes, además de las anotacionesmédicas, los cuales están disponiblespara los médicos. La idea demanejar de forma electrónica lashistorias clínicas inició,aproximadamente, en 1991 en elInstituto de Medicina en Washington D.C(Estados Unidos). [21]

España cuenta con programas como elPrograma EHAS (Enlace Hispano Americanode Salud) creado en 1997 entre laUniversidad Politécnica de Madrid y laONGD Ingeniería Sin Fronteras, con laintención de ofrecer posibilidades decomunicación de bajo costo (a través deradios convencionales de HF y VHF) yservicios de acceso a información parael personal de salud en las zonasrurales de América Latina donde no hallegado el servicio de telefoníaconvencional. [22]

El proyecto SATÉLITE (España) paraayuda a los pacientes con Infarto Agudode Miocardio (IAM) consiste en laaplicación de las modernas tecnologíasde telefonía móvil GSM. Básicamente setrata del envío de unelectrocardiograma ECG mediantetelefonía móvil GSM desde donde seproduce la atención inicial delpaciente con IAM a la Unidad deCuidados Intensivos (UCI) del HospitalSevero Ochoa de Leganés. [18]

Estos y otros proyectos más son unejemplo claro de que la telemedicinaestá rindiendo frutos y generandoconocimiento, referirse a lasreferencias para más conocimiento deotros proyectos e algunos ya realizadosy otros en marcha.

C. Evaluación de la calidad de lasTecnologías

Un aspecto Importante en Latelemedicina es evaluar las tecnologíasutilizadas, si bien existen muchos ydiversos dispositivos que favorecen ala aplicación de la telemedicina, esimportante tener en cuenta la calidad yla confianza que ofrecen los productosy tecnologías.

15

15

Page 16: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

La vida de la persona es el factor quemueve la medicina es por ello que alhacer uso de la telemedicina se debetomar muy en cuenta que la forma deimplementación de esta cuente con losestándares de seguridad adecuada.

Cuando se pretende evaluar laintroducción de determinada tecnologíaen un sistema complejo como el deatención de salud, la elección yaplicación de un solo método de estudiopuede ser una opción inadecuada. Porello, para responder cabalmente a losobjetivos de una evaluación, suele sernecesario emplear varios métodos, tantocualitativos como cuantitativos,incluidos los de tipo empírico, quedependerán lógicamente de la naturalezade la investigación. [23]

Para un efecto de evaluaciónCualitativa, se da a partir de pruebascientíficas: consiste en formular unjuicio sobre la idoneidad del uso dedeterminado sistema o procedimientosobre la base de la recopilación y elanálisis de la experiencia científicaprevia y el conocimiento actual. Parallevar a cabo una correcta evaluaciónsobre la base de las pruebascientíficas encontradas es precisorealizar cuatro actividades, que sedescriben seguidamente. [23]a. Especificar el objetivo de laevaluación y establecer los criteriosde selección de estudios, b. Establecerun procedimiento de búsqueda y acceso ala información. c. Extraer, revisar,evaluar y sintetizar la informaciónencontrada, d. Formulación derecomendaciones basadas en las pruebascientíficas encontradas en losanteriores estudios.[23]

Evaluación cualitativa a través demétodos de investigación de grupos

sociales.- permiten acceder a lasexperiencias y subjetividades de laspersonas a través del análisis de lasproducciones discursivas o escritas queconstituyen uno de los productos dellenguaje. En este sentido, dichastécnicas aportan una herramienta útilpara explicar la visión que tienen losusuarios del sistema tecnológico y lospaciente, El diseño de unainvestigación cualitativa de este tipoexige bastante flexibilidad por partede los investigadores, debido a que nosolamente el proceso que se estudiacambia con el tiempo, sino que lapropia investigación es necesariamenteinductiva e iterativa. [23]

En resumen si se desea realizar unabuena evaluación de las tecnologíasaplicadas lo recomendable es lautilización tanto de la evaluacióncualitativa como la de la evaluacióncuantitativa, la potencialidad que nosofrecen al combinarse es inmensagenerando mejores resultados, y asípoder determinar con que tecnologíastrabajar.

V. Consideraciones Económicas

Un aspecto muy importante por el cualla telemedicina es una herramienta muypotencial en la ayuda y mejora tanto dela medicina como de la atención ytratamiento médico es el economizar yoptimizar costos o gastos.Si bien por ejemplo para un pacientecon una enfermedad crónica comoartritis y que sufra de algunaenfermedad que le dificulte lamovilidad ,el hecho de que estepaciente valla y venga a un centro deatención médica, en caso de algunaemergencia implican costos muy altoscomo el transporte, el coste deconsulta y otros factores involucrados;una solución a este caso podría ser que

16

16

Page 17: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

el paciente adquiera un dispositivo demonitoreo remoto para su control ytratamiento, haciendo una solainversión en un dispositivo que lepermitirá evitarse viajes constaten ,ytal vez un pequeño coste mensual por laactivación de este servicio, que a pasodel tiempo será efectivo y económico.

Otros beneficios que nos son notoriosson los siguientes:

Elimina la necesidad de contarcon la presencia física delespecialista al lado del paciente(reducción de tiempo y costos entransporte de los enfermos,médicos, especialistas,etcétera).[4]

Permite centralizar en un solositio varias terminales deatención médica, optimizando eltrabajo médico y evitando losdesplazamientos que consumentiempo y recursos materiales, yentrañan un riesgo nodespreciable para la persona queviaja.[4]

Eleva la calidad y la eficienciade la atención médica en loslugares en que estos estándaresson difícilmente alcanzables.[4]

Brinda a los Centros Médicos laposibilidad de acceder aconsultas con especialistas dealto nivel, con un alto valoragregado en cuanto a prestigio ycalidad de sus prestaciones. [4]

VI. Dificultades

La telemedicina ha enfrentado yenfrenta varias dificultades tanto deimplantación como de mantenimiento,desde sus inicios se presentaron varioscuestionamientos sobre el hecho deconfiarle a la tecnología las vidas delas personas.

Unos de los principales inconvenientesson los siguientes:

La transmisión de la información, lacual sin no es bien manejada puededarse el caso de que esta pueda seradulterada o mal manejada poniendo entela de juicio la confiabilidad dedicha información.

La responsabilidad de los profesionaleses otro de los aspectos que se debecontrolar, si no queremos sufrir lasconsecuencias negativas que se derivande la aplicación de la herramienta. [1]

La continuidad de la asistencia en elcaso de una operación o tratamientoasistencial, este es un punto muyimportante ya que es necesario que seasegure la calidad de los dispositivosque se usaran en estos casos.

VII. Conclusiones

La telemedicina es ampliamente aplicadaen la área de la medicina, incluyendo atodos los actores que están presentesen un servicio médico.La telemedicina es ya una realidad y seestá aplicando en muchos lugares delmundo, sin ir muy lejos se puedeencontrar a cuba, Colombia, Perú yotros países latinoamericanos.Salvar vidas gracias a la telemedicinaes un resultado que se ha confirmado,gracias a la mejora de los serviciosmédicos y a la reducción del tiempo derespuesta emergencias médicas.Las tecnologías son el principal actoren la telemedicina gracias a losdiversos dispositivos que se vangenerando y adaptando a favor de lamedicina.

17

17

Page 18: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

Las consideraciones económicas y lasdificultas que enfrenta la telemedicinason aspectos muy importantes a tener encuenta al momento de implementar latelemedicina en un proyecto.

VIII. Referencias

[1] José María Vergeles-Blanca, Centrode Salud San Fernando, telemedicina.Desarrollo, ventajas y dudas, 2001.

[2] Andrés Martínez1, ValentínVillarroel2, Joaquín Seoane3 yFrancisco del Pozo2, El Programa EHAS:telemedicina rural para zonas aisladasde países en desarrollo, 2012.

[3] Mila García-Barbero, OficinaEuropea de la Organización Mundial dela Salud en Barcelona, El valoreducativo de la telemedicina, 2007.

[4] Est..Ormany Soriano Torres.Estudiante 5to. Año. Medicina. Est.Lian Martín Lugo. Estudiante 5to. Año.Medicina.,MsC. Miriam Jorge Fernández,MsC. Rosa MéridaHernández2 ,Telemedicina: ¿futuro opresente Revista Cubana Habanera deCiencias Médicas, 2010 ,9(1)127-139.

[5] Rodrigo Alvez, Aplicación deTelemedicina para la mejora de lossistemas de emergencias y diagnósticosclínicos, 2011.

[6] Andrés Herrera V , Telemedicina:Una herramienta poco explotada,2006;VOL 1 (3): 233-236.

[7] Mario E. Casado García y ÁngelSantervás Sanz, Estado del arte de latelemedicina en España y Europa, 2008.

[8] TIC´s para emergencias médicas,http://www.slideshare.net/DanielClaramonte/tic-emergencias, Mar 28, 2013.

[9] Health cast 2010: Smaller WorldBigger Expectations. 1999.

[10] N. CARRANZA1, V. RAMOS1, J.GARCÍA1, J. L. MONTEAGUDO1- 1Área deInvestigación en Telemedicina ySociedad de la Información. Institutode Salud Carlos III., VULNERABILIDAD DESISTEMAS INFORMÁTICOS EN TELEMEDICINA YESALUD- N, 2013.

[11] Geovanna Andreina Rosero Cáceres,Estudio y diseño de una re wman deservicios de telemedicina queinterconecte unidades móviles de saludy hospitales fijos-geovanna Andreinarosero caceres -2014.

[12] CABO SALVADOR, JAVIER, GestiónSanitaria Integral: Pública y Privada:Capítulo 12. Telemedicina y sistemas deinformación sanitaria. TIC, 2010.

[13] Giselle RIcur, Telemedicina:generalidades y áreas de aplicaciónclínicas, 2012.

[14] Ignacio Palacio Santos,Codificación de Audio para SonidosCardiacos y Respiratorios Adquiridoscon Estetoscopio Digital, 2012.

[15] Instituto de Salud Carlos III -Ministerio de Ciencia e Innovación.RAMOS, V, GARCÍA, J, MORENO, O, DELPOZO, A, CARRANZA, N, BLANCO, P,“Investigación en tecnologías deinteligencia ambiental para la saluddel futuro”,2009.

18

18

Page 19: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

[16] DR. José Ángel Sosa, Dr. D.Francisco Díaz Pernas, Sistema web parala gestión de proyectos detelemedicina,Valladolid, 23 de Julio de 2013.

[17] M. Koplov, Artículo web: HHS Datatells the True Story of HIPAAViolations in the Cloud, http://www.softwareadvice.com/articles/medical/hipaa-violations-arent-in-the-cloud-1062011, visitado el 1 de Julio del2011.

[18] Ministerio de Sanidad y ConsumoINSALUD,PLAN DE TELEMEDICINA INSALUD, MADRID2000.

[19] Las 15 mejores aplicacionesmédicas para Android,http://guiacirugiaestetica.com/las-15-mejores-aplicaciones-medicas-para-android/, Abril 13, 2013.

[20] Mejores Apps Android paraEmergencias, Primeros Auxilios ycuidado del Paciente,http://guiacirugiaestetica.com/mejores-apps-android-para-emergencias-primeros-auxilios-y-cuidado-del-paciente/,Octubre 15, 2013.

[21] Jenny Marcela Pérez Díaz, JennyMarín Carvajal, La Telemedicina, julio– diciembre /2002.

[22] ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIOHIPÓLITO UNANUE, PLICACIONES DETELECOMUNICACIONES EN SALUD EN LASUBREGION ANDINA, 22/04/2003.

Anexos

Anex1

CRONOLOGÍA DE HITOS IMPORTANTES DE LATELEMEDICINA A NIVEL MUNDIAL[4]

• 1900: Intentos para desarrollarequipos, en Australia, para transmitirradiografías a través del telégrafo.• 1924: Aparece en la revista RadioNews, un artículo titulado "Doctor porRadio", el cual abarcó la portada y sedescribe el esquema de la circuiteríanecesaria para lograrlo.• 1950: Científicos de la NASAdesarrollaron un sistema de asistenciamédica, que les permitía vigilarconstantemente las funcionesfisiológicas de los astronautas en elespacio.• 1951: Primera demostración queabarca varios Estados de los EstadosUnidos, usando líneas dedicadas yestudios de televisión. • 1955: En Montreal, el Dr. AlbertJutras realiza Teleradiología, a fin deevitar las altas dosis de radiación queincidían en las fluoroscopías. Se hizouso de un interfono convencional.• 1959: Se consiguen transmitir,por primera vez, imágenes radiológicasa través de la línea telefónica.• 1959: En Nebraska, Cecil Wittsoncomienza sus primeros cursos deTeleeducación y Telesiquiatría, entresu Hospital y el del Estado, enNorfolk, Virginia, a 180 km dedistancia.• 1971: Se inicia la era de lossatélites, en especial el ATS (lanzadoen 1966), con el fin de mejorar lasprestaciones de una comunidad denativos de Alaska. • 1972: Inicio de STARPAHC,programa de asistencia médica paranativos de Papago, Arizona. Se realizó

19

19

Page 20: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

electrocardiografía y radiología, y setransmitió por medio de microondas.• 1975: Finaliza STARPAHC, el cualfue adaptado de un programa de atenciónmédica para astronautas por la compañíaLockheed. • 1986: Se realiza, en Noruega, laPrimera Videoconferencia entre Médicos.• 1988: La Nasa lanza el programaSpace Bridge, a fin de colaborar conArmenia y Ufa (en esa épocapertenecientes a la Unión Soviética).Armenia fue devastada por un terremoto.Las conexiones se hicieron usando videoen una dirección y voz y faxbidireccionales, entre el Centro Médicode Yereván, Armenia, y cuatroHospitales en los Estados Unidos. Seextendió posteriormente el programa aUfa, para socorrer a los quemados en unterrible accidente de tren.• 1991: En la Cátedra UNESCO deTelemedicina, Catai, se realiza laprimera cuantificación de ADN adistancia en el mundo, aplicado alanálisis de imagen de factorespronósticos en el cáncer de mama.• 1995: La Clínica Mayo pone enmarcha una conexión permanente con elHospital Real de Ammán, en Jordania. Serealizan consultas diarias entre unmédico hachemita y otros de los EstadosUnidos. El médico hachemita presentaba,como si se tratase de una sesiónclínica del hospital, a los pacientes,de forma sucesiva, en directo a losmédicos americanos, quienes preguntabano pedían al médico jordano queindagara, a su vez, en los enfermos,sobre sus dolencias. En otros casos,eran interpretaciones de radiografías oproblemas dermatológicos.• 2001: Un doctor, en New York,elimina la vesícula enferma de unpaciente de 68 años en Estrasburgo,Francia, por medio de un brazo robot.

Se observa el vínculo de laTelemedicina con incipientes avances dela Robótica.• 2003: Comienza el proyecto deTelemedicina en la Antártica (ProyectoArgonauta), dirigido por la Universidadde Chile.4,5

Anexo2

Aplicaciones detelemedicina

Requisitostecnológicos

Tele-patología (asíncrona)

Alta resolución, baja velocidad

Tele-psiquiatría

Resolución media; vídeo interactivo a384 Kbps (3 líneasde RDSI)

Tele-endoscopiaAlta resolución velocidad media-alta

Asistencia domiciliaria síncrona

RDSI, ADSL, Cable

Monitorización domiciliaria asíncrona

Telefonía básica, GSM, GPRS

Teleconsulta con buques

Enlace satélite. Banda ancha

Teloconsulta hospitalaria de campaña

Enlace satélite. Banda ancha

Anexo3Figura II.- Arquitectura para la monitorización de pacientes

20

20

Page 21: Analisis de la Aplicacion de la Telemedicina presentable 1

21

21