Top Banner
AMERICA LATINA EN LA AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL ECONOMÍA MUNDIAL CENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICAS CENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICAS CEPAL CEPAL Santiago, Octubre de 2001 Santiago, Octubre de 2001
17

AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

Dec 31, 2015

Download

Documents

finn-gardner

AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL. CENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICAS CEPAL Santiago, Octubre de 2001. ECONOMÍA INTERNACIONAL. PIB trimestral de los Estados Unidos 1995- 2001. EE.UU: PIB por sectores. EE.UU: Crecimiento de la inversión por sectores 1990-01. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

AMERICA LATINA EN LA AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIALECONOMÍA MUNDIAL

CENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICASCENTRO DE PROYECCIONES ECONOMICAS

CEPALCEPALSantiago, Octubre de 2001Santiago, Octubre de 2001

Page 2: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

ECONOMÍAECONOMÍA INTERNACIONALINTERNACIONAL

Page 3: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

PIB trimestral de los Estados Unidos1995- 2001

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%95

-1

95-3

96-1

96-3

97-1

97-3

98-1

98-3

99-1

99-3

00-1

00-3

01-1

01-3

t/t-4 t/t-1

Page 4: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

EE.UU: PIB por sectores

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

90-1

90-3

91-1

91-3

92-1

92-3

93-1

93-3

94-1

94-3

95-1

95-3

96-1

96-3

97-1

97-3

98-1

98-3

99-1

99-3

00-1

00-3

01-1

01-3

PIB Cons. Priv. Inv. Priv

Page 5: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

EE.UU: Crecimiento de la inversión por sectores 1990-01

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

90-1

90-3

91-1

91-3

92-1

92-3

93-1

93-3

94-1

94-3

95-1

95-3

96-1

96-3

97-1

97-3

98-1

98-3

99-1

99-3

00-1

00-3

01-1

01-3

Total Fija

Equipo y software Residencial

Page 6: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Se transmite a Europa y el Japon vía:

• Las Bolsas

• La inversión directa

• el comercio

Page 7: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Evolución de las bolsas...

NASDAQ

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Page 8: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

En Alemania

ALEMANIA DAX

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Page 9: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

En el JapónNIKKEI

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Page 10: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

PROYECCIONES DEL PIB:

1998 1999 2000 2001 2002Estados Unidos 4.3 4.1 4.1 1.1 2.0Japón -1.1 0.8 1.5 -0.5 0.5Unión Europea 2.9 2.7 3.4 1.6 1.8Euro Area 2.9 2.7 3.4 1.5 1.8 Alemania 2.0 1.8 3.0 0.8 … Francia 3.5 3.0 3.2 2.1 … Italia 1.8 1.6 2.9 1.2 … Reino Unido 2.6 2.3 3.1 2.1

Paises desarrollados 2.5 2.8 3.6 1.0 1.5Mundo 2.2 3.0 3.3 1.2 2.4

Page 11: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Política económica

• La política monetaria no ha funcionado,¿se ha debilitado su mecanismo de transmisión?

• Se recurre a la política fiscal

Page 12: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

EEUU: Tasas de interés de la Reserva Federal

Fed funds

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

De

c-95

Mar

-97

Oct

-98

Jun

-99

No

v-9

9

Mar

-00

Jan

-01

Mar

-01

May

-01

Au

g-0

1

Oct

-01

Page 13: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

Una desaceleración sincronizada:variación del PIB trimestral

(porcntajes)

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

EE UU Japan EU

Page 14: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Entre los más afectados estan los países en desarrollo

1999 2000 2001 2002Mundo 3.0 3.6 1.2 2.4En transición 2.0 3.8 3.6 3.6En desarrollo 3.5 5.7 2.5 4.3China 7.1 8.0 7.5 7.3Asia exl. China 5.9 6.9 1.7 4.0Africa 2.5 2.8 3.8 4.4Asia Occ. 0.8 5.7 1.9 4.0America Latina 0.2 4.1 0.9 …

Comercio mundial 5.2 12.3 0 5

Page 15: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Productos para los que el % de imp. de EE.UU es importante

• legumbres, nueces y frutas secas, café, cacao, bebidas alcohólicas, madera, pulpa, minerales y metales básicas, petróleo crudo y sus derivados

• químicos, caucho, madera, productos textiles, productos de hierro y acero, minerales y metales, maquinaria para procesamiento de datos, accesorios de oficina, ropa, calzado, maletas y juguetes

Page 16: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Flujos financieros hacia países emergentes:Privados

-100

-50

0

50

100

150

200

250

America Latina

Resto de las economias de mercadoemergentes

Page 17: AMERICA LATINA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

CEPAL

Flujos oficiales

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70America Latina

Resto de las economias de mercadoemergentes