Top Banner
Mónica Corzo 09001456 Alta capacidad y mal rendimiento
19

Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Jun 29, 2015

Download

Education

monicita78

En esta presentación encontraremos información importante acerca del rendimiento escolar de los niños con altas capacidades.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Mónica Corzo 09001456

Alta capacidad y mal rendimiento

Page 2: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Rendimiento y adaptación satisfactorios

Rendimiento se refiere al éxito o fracaso escolar del alumno.

Pueden presentarse cuatro situaciones:

Rendimiento suficiente y satisfactorio

Rendimiento insuficiente

pero satisfactorio

Rendimiento suficiente e

insatisfactorio

Rendimiento insuficiente e insatisfactorio

Page 3: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Adaptación es considerada como estado y proceso.

• Estado: cuando ha de ser evaluada.• Proceso: cuando ha de ser comprendida.

La adaptación es dinámica, recíproca y continua, en el mundo físico, familiar, escolar, social, profesional y personal.

Page 4: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Caracterización de los superdotados con problemas escolares

• C.I. por encima de 130-140 • Rechazo a la escuela y los test. • Fuerte interés en un área especial.• Baja autoestima y autocrítico.

Page 5: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

• Inestabilidad emocional. • Espíritu autónomo y autosuficiente.• Falta de habilidad para trabajo grupal.• Marca objetivos muy altos. • Antipatía por tareas repetitivas.

Page 6: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Discapacidad, problemas de aprendizaje y alta capacidad

• Los alumnos que presentan alguna discapacidad pueden tener una capacidad encubierta.

• El alumno debe aprender a convivir con la discapacidad y así las personas con las que comparte pueden darse cuenta de la inteligencia que posee.

Page 7: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Perspectiva sociológica

• Los efectos de la pobreza cultural se observa en los alumnos con alta capacidad.

• Existen jóvenes con extrema sensibilidad y otros que son delincuentes, dependiendo de su estilo cognitivo y estilo de pensamiento.

Page 8: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

• Los niños que crecen en ambientes con bajas expectativas y pobres estímulos, se caracterizan por carencias lingüísticas, traumas familiares, experiencias limitadas, falta de estímulos educativos, autoimagen pobre, relaciones personales inadecuadas y problemas de disciplina.

Page 9: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Factores de riesgo para el alumno superdotado

• Percepción del trabajo como muy fácil, repetitivo y aburrido.

• Tienen a centrarse en las debilidades. • Actitud inadecuada del profesor. • Demasiados deberes. • Poco aprendizaje experiencial.

Page 10: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Perspectiva familiar

• La influencia del grupo social es muy importante para el niño con altas capacidades porque a través de modelos y oportunidades educativas el apoyo emocional y físico necesario para el desarrollo y bienestar.

Page 11: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

• El mal rendimiento podría tener su causa en la relación inmadura que se da entre uno o ambos padres y el hijo superdotado.

• En ocasiones los padres proyectan a sus hijos sueños y aspiraciones no logrados.

• La presión hacia el rendimiento eescolar no tiene límites y abruma al hijo con recomendaciones y consejos.

Page 12: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Efecto de la escuela • El alumno adapta su conducta a las

expectativas educativas para que se integren al grupo.

• La relación

entre esfuerzo

o resultados

escolares son:

Esfuerzo positivo, resultados positivos

Esfuerzo positivo, resultados negativos

Esfuerzo negativo, resultados positivos

Esfuerzo negativo, resultados negativos

Page 13: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Inadaptación escolar • Falsas fatigas producidas por la rutina. • Se distrae durante los deberes escolares.• Presenta indisciplina, rebeldía,

retraimiento, dominancia y absentismo. • Falta de seguridad personal y emocional.• Rendimiento insuficiente• Irregularidad en el cumplimiento

de obligaciones escolares.

Page 14: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Diagnóstico y prevención del mal rendimiento

• Los principios básicos son: • Atender las necesidades de los alumnos.• Implicar a los padres en el programa.• Emplear estrategias apropiadas al modelo• Emplear modelos experienciales.• Actividades que permitan autoexpresarse. • Empleo de modelos que puedan imitar. • Integrarse en la comunidad.

Page 15: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Reversibilidad del mal rendimiento

• Evaluación diagnóstica: • Inteligencia general• La creatividad.• Habilidades básicas. • Personalidad. • Observación de profesores y

compañeros.• Entrevista con padres.

Page 16: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

• Establecer comunicación con el alumno: • Se trata de establecer una relación

interpersonales, según las necesidades vitales del alumno:

• Necesidad de seguridad y afecto.• Necesidad de pertenencia y respeto.

Necesidad de comunicación y autorealización.

Page 17: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

• Adaptaciones del currículo:

• Relación con el profesor: elegir el mejor para este tipo de alumnos.

• Función de los iguales: agrupar a los alumnos con alta capacidad.

• Características del currículo: emplear actividades que desarrollen sus habilidades.

Page 18: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Corrección de deficiencias• Una estrategia de

recuperación puede ser: • El trabajo autónomo sea

reforzado por un profesor o tutor.

• El tutor evita ser manipulado por el alumno.

• El alumno percibe la relación entre esfuerzo y resultados escolares.

Page 19: Alta capacidad y mal rendimiento escolar

Modificación del sistema de refuerzos escolares y familiares

• Estas conductas necesitan ser modificadas en el hogar y la escuela.

• El empleo de premios y castigos educativos es positivo para modificar la conducta del niño.

• La familia debe cooperar con el sistema educativo.