Top Banner
Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero mexicano 1 Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM 2 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
16

Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Jan 24, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

 Alonso Aguilar Ibarra1Armando Sánchez Vargas1 Benjamín Martínez López2

Evaluación económica de los impactos del cambio climático

en el sector pesquero mexicano

1 Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM2 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM

Page 2: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Introducción

La contribución del sector pesquero es modesto en las economías nacionales.

La pesca juega un papel importante a nivel local y regional en muchas partes del mundo. 

  El cambio climático presenta consecuencias potenciales para la seguridad alimentaria (contribución directa e indirecta). 

FAO (2007), Garcia & Rosenberg (2010), Rice & Garcia (2011)

Page 3: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Los efectos tanto físicos como ecológicos del CC incluyen cambios en la distribución y abundancia de los recursos pesqueros. 

Los impactos económicos se expresarán tanto en ganancias como en pérdidas. 

La vulnerabilidad de las pesquerías frente al cambio climático será magnificada por malas estrategias de gestión. 

Introducción

Brander (2007 ), Allison et al. (2009), Barange & Perry (2009), Daw et al. (2009), Dulvy et al. (2010), Perry (2010, 2011)

Page 4: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Elaborar un análisis sobre los efectos del cambio climático en el sector pesquero en México. 

Objetivo

Page 5: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

La costa es donde la mayor parte de los impactos económicos debido al cambio climático son esperados (Guzmán-Amaya et al. 2010). 

Métodos

17 entidades costeras

Page 6: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

http://www.futurity.org/tag/commercial-fishing/

Métodos

Se analizaron dos pesquerías costeras importantes:

http://www.panam

a-guide.com/article.ph

p/

camarón

sardinas

Page 7: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Datos en panel del sector pesquero mexicano de 1990 a 2009. 

Modelo de panel dinámico.   Con los coeficientes del modelo se generaron escenarios para los cambios esperados en la producción pesquera. 

Métodos

Page 8: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Variables:• Producción pesquera (toneladas en peso vivo) para 

camarón y sardina. • Número de barcos para la pesca de camarón y de 

sardina. • Número de personas empleadas en el sector pesquero.• Monto del financiamiento anual para el sector.• Precio promedio de la captura total a precios 

constantes. • Temperatura media del mar.• Precipitación media anual.• Fenómeno moderado o fuerte del Niño (NINO) y de la 

Niña (NINA).  

Métodos

Fuentes de datos: CONAPESCA, Centro de Ciencias de la Atmósfera (UNAM). 

Page 9: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Se estimaron las pérdidas o ganancias para los escenarios en el Pacífico y el Golfo según el nivel de cambio en grados centígrados al 2030. 

La temperatura media en el Golfo de México aumentará entre 0 y 1.0 grados centígrados y para el Pacífico mexicano aumentará entre 0.5 y 1.5 grados centígrados (Martínez-Arroyo et al. 2011).

   Estas cantidades monetarias se proyectaron a una tasa de descuento de 4% para obtener el valor neto presente del cambio en capturas debido al impacto del cambio climático para 2030.

Métodos

Page 10: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Resultados

La producción de camarón será afectada negativamente por la temperatura en aproximadamente 1.1% de decremento en captura por cada 1% de incremento en la temperatura.

La pesca de sardina se verá beneficiada en aproximadamente 4% de aumento en producción por cada 1% de aumento en la temperatura. 

Page 11: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Impacto en valor neto presente promedio

(d=4%) en 2030

Impacto negativo

Impacto positivo

Camarón

Resultados

Page 12: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Impacto negativo

Impacto positivo

Sardina

Impacto en valor neto presente promedio

(d=4%) en 2030

Resultados

Page 13: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Impacto negativo

Impacto positivo

Ambas pesquerías

Impacto en valor neto presente promedio

(d=4%) en 2030

Resultados

Page 14: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Una política basada en subsidios para el combustible es equivocada , porque las flotas pesqueras generan emisiones de gases a efecto invernadero (Tyedmers et al. 2005) y además, porque tales subsidios fomentan la sobreexplotación de las pesquerías (Sumaila et al. 2009). 

  Las pesquerías que ya presentan problemas de sobre-pesca y sobre-capitalización serán todavía más vulnerables en el corto plazo (Allison et al. 2009, Daw et al 2009, Hanna 2010). 

Consideraciones finales

Page 15: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

Por lo tanto, el primer paso para una política de adaptación en el sector de la pesca consiste en abordar los problemas de la sobrepesca y la degradación de los ecosistemas (Brander 2007, Perry et al. 2010). 

Se debe tomar con precaución el resultado [optimista] para sardinas, debido a la alta variabilidad natural.

Consideraciones finales

Page 16: Alonso Aguilar Ibarra 1 Armando Sánchez Vargas 1 Benjamín Martínez López 2 Evaluación económica de los impactos del cambio climático en el sector pesquero.

¡GRACIAS!htt

p://www.naples-m

arco-island-florida.com/shrim

p.html