Top Banner
LOS 5 GRUPOS BÁSICOS DE ALIMENTOS El valor nutritivo de los alimentos depende de la cantidad y calidad de sus componentes, así como de la presencia o ausencia de sustancias que afecten a su utilización nutritiva. Los alimentos se han clasificado de acuerdo a su valor nutritivo en los siguientes cuatro grupos básicos: Grupo de la leche y derivados Este grupo no sólo incluye la leche de diferentes orígenes sino también sus derivados como los quesos, yogures, etc. Estos alimentos tienen una alta digestibilidad y su valor nutritivo se fundamenta en la alta calidad de las proteínas y de lactosa, así como niveles altos de minerales, como calcio, fósforo..., de vitaminas del complejo B y de vitamina A. En ocasiones los productos lácteos están reforzados con vitamina D o hierro y son buenas fuentes de estos nutrientes. Grupo de la carne Este grupo está formado por alimentos diversos, pero con valores nutritivos muy similares, entre los que se encuentran las carnes y pescados de distinta procedencia, los huevos, las legumbres y los frutos secos. Los alimentos de este grupo aportan, fundamentalmente, proteínas, que pueden ser de elevado valor biológico. También son ricos en ciertos minerales como hierro, fósforo, magnesio, zinc... y vitaminas del complejo B. Los pescados son excelentes fuentes de yodo y flúor. Grupo de las frutas y verduras Está constituido por un grupo de alimentos cuyo valor nutritivo se atribuye al aporte de vitaminas hidrosolubles (B y C), carotenoides (precursores de la vitamina A) y minerales, tales
15

Alimentos grupos

Apr 24, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alimentos grupos

LOS 5 GRUPOS BÁSICOS DE ALIMENTOS

El valor nutritivo de losalimentos depende de lacantidad y calidad de suscomponentes, así como de lapresencia o ausencia desustancias que afecten a suutilización nutritiva. Losalimentos se han clasificadode acuerdo a su valornutritivo en los siguientescuatro grupos básicos:

Grupo de la leche yderivados

Este grupo no sólo incluyela leche de diferentesorígenes sino también sus derivados como los quesos, yogures,etc. Estos alimentos tienen una alta digestibilidad y su valornutritivo se fundamenta en la alta calidad de las proteínas y delactosa, así como niveles altos de minerales, como calcio,fósforo..., de vitaminas del complejo B y de vitamina A. Enocasiones los productos lácteos están reforzados con vitamina Do hierro y son buenas fuentes de estos nutrientes.

Grupo de la carne

Este grupo está formado por alimentos diversos, pero con valoresnutritivos muy similares, entre los que se encuentran las carnesy pescados de distinta procedencia, los huevos, las legumbres ylos frutos secos. Los alimentos de este grupo aportan,fundamentalmente, proteínas, que pueden ser de elevado valorbiológico. También son ricos en ciertos minerales como hierro,fósforo, magnesio, zinc... y vitaminas del complejo B. Lospescados son excelentes fuentes de yodo y flúor.

Grupo de las frutas y verduras

Está constituido por un grupo de alimentos cuyo valor nutritivose atribuye al aporte de vitaminas hidrosolubles (B y C),carotenoides (precursores de la vitamina A) y minerales, tales

Page 2: Alimentos grupos

como el hierro, calcio, magnesio, etc... La digestibilidad delos componentes de este grupo es variable, en función delcontenido en fibra dietética.

Grupo de los panes y cereales

Este grupo contiene gran cantidad de hidratos de carbono, de talforma que son los utilizados para el suministro de calorías enla dieta. También poseen cantidades de algunos minerales yvitaminas del complejo B. La digestibilidad es variable enfunción del contenido en materia no degradable.

AMINOÁCIDOS ESENCIALES

Los aminoácidos esenciales sonaquellos que el propioorganismo no puede sintetizarpor sí mismo. Esto implica quela única fuente de estosaminoácidos en esos organismoses la ingesta directa a travésde la dieta. Cuando unalimento contiene proteínascon todos los aminoácidosesenciales, se dice que son dealta o de buena calidad, aunque en realidad la calidad de cadauno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se puedencombinar (sin tener que hacerlo al mismo tiempo) las proteínasde legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos losaminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que lacalidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de losalimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne,los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, lasoja y la quinua.

Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esencialesson: garbanzos y avena, trigo y habichuelas, maíz y lentejas,arroz y maníes (cacahuetes), etc.

AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

Page 3: Alimentos grupos

Se llama aminoácidos no esenciales a todos aminoácidos que elcuerpo los puede sintetizar, y que no necesita hacer la ingestadirecta en una dieta. En humanos se han descrito estosaminoácidos no esenciales para la nutrición:

Alanina Asparagina Aspartato Cisteina Glicina

Glutamato Glutamina Hidroxilisina Hidroxiprolina

Prolina Serina Tirosina

Algunas proteínas contienenaminoácidos hidroxilados. Los másabundantes son la hidroxiprolina y lahidroxilisina, que se producen,después de la síntesis de las cadenaspolipeptídicas, a expensas de laprolina y la lisina. Es decir, estosaminoácidos no son insertados comotales en la cadena polipeptídica, y no tienen un código genéticopropio. Estos aminoácidos son particularmente abundantes en elcolágeno.

MOVIMIENTO CELULAR

Todas las células tendrán cierta posibilidad de movimiento. Haydiferentes mecanismos que provocan la movilidad de la célula:

El movimiento celular con desplazamiento.

Es el movimiento ciliar,flagelar y ameboide.

El movimiento celular serealiza a través de cilios yflagelos. Los cilios son unospequeños filamentos muynumerosos que se desplazan enforma de remo. Los flagelosson unos filamentos largos pero poco numerosos, suele haber unoo dos por célula, y se desplazan en forma de látigo.

El movimiento ciliar y flagelar se realizan mediante cilios yflagelos. El movimiento ameboide se realiza mediante

Page 4: Alimentos grupos

pseudópodos, se realiza gracias a cambios en el hialoplasma, deestado sólido a fluido, que provocan unas corrientescitoplasmáticas que producen deformaciones de la membranacelular entonces, la célula se desplaza.

Cómo puede un protozoario realizar funciones vitales de un servivo si solo posee una célula

Porque son capaces de moverse yreproducirse por bipartición (lacélula se divide en dos).Algunos de ellos pueden formarcolonias. Aunque sonunicelulares deben reconocersecomo organismos completos en

cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propiasde animales multicelulares.

Un organismo unicelular es un ser vivo formado por una únicacélula, como son todas las bacterias y los protozoos(paramecios, amebas, ciliados, etc.). Aunque nos resultesorprendente, éstos representan la inmensa mayoría de los seresvivos que pueblan actualmente la Tierra. En efecto, en númerosobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta.

Resumiendo: los organismos unicelulares son los que constan deuna sola célula pero para funcionar tienen varios orgánulos ensu interior.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS

Semejanzas ·Ambos son orgánulos energéticos de las células eucariotas.Poseen una característica que los diferencia de los demásorgánulos celulares: la gran cantidad de membrana internaque contienen. En esta membrana se llevan a cabo losprocesos de transporte de electrones necesarios para laobtención de energía en forma de ATP. Estos procesos sonsimilares en ambos orgánulos.·Ambos orgánulos son semiautónomos, contienen loscomponentes necesarios (ADN, ribosomas) para sintetizaralgunas de sus proteínas. Además, se dividen por divisiónbinaria.

Page 5: Alimentos grupos

·Según la teoría endosimbiótica, ambos han evolucionado apartir de células procarióticas.

Diferencias ·Los cloroplastos son mucho mayores que las mitocondrias.·Los cloroplastos tienen tres membranas diferentes y portanto tres compartimentos internos separados, mientras quelas mitocondrias sólo tienen dos membranas y doscompartimentos.·En las mitocondrias se realiza la respiración celular, enlos cloroplastos la fotosíntesis.·Las mitocondrias se encuentran tanto en células animalescomo en vegetales, mientras que los cloroplastos sólo envegetales.·Las mitocondrias proceden deprimitivas bacterias aeróbicas ylos cloroplastos de primitivascianobacterias.

Page 6: Alimentos grupos

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Las empresas se clasifican según:La actividad que realicen Su tamaño Propiedad de capital Ámbitode actividad Forma jurídica

5. SEGÚN LA ACTIVIDAD

Primario: El elemento básico se obtiene de la naturaleza,agricultura, ganadería, pesca, extracción de áridos, petróleo,agua, etc.

Secundario: Aquellas que realizan algún proceso detransformación de la materia prima. Incluye actividades tandiversas como la construcción, la textil, etc. Terciario: Hacenparte de ese grupo aquellas empresas cuyo principal elemento escapacidad humana de realizar trabajos intelectuales. En estegrupo se incluyen as empresas de transporte, los bancos, elcomercio, los

6. SEGÚN EL TAMAÑO

GRANDES EMPRESAS: manejan capitales y financiamientosgrandes,tienen instalaciones propias, miles de empleados,además cuentancon sistemas de administración y deoperación muy avanzados.Generalmente tienen más de 250empleados.

MEDIANAS: Son las que poseen capitales, egresos y ventas yunnumero de trabajadores limitados, este ultimo no excede a cienpersonas.

PEQUEÑAS: Estas de dividen en:Pequeña: No excede a veintetrabajadores yposee ingresos muy reducidos.Micro: No excede elnumero de diez trabajadores ygeneralmente, los ingresos sedeterminan en gananciaspersonales.Famiempresa: Son aquellasdonde la familia esel motor productivo de su propio negocio.

7. SEGÚN EL CAPITAL DE CONFORMACIÓN PUBLICA: El capital deconformación es del Estado, y puede ser Nacional, Departamentalo Municipal. PRIVADA: La propiedad del capital está en manos

Page 7: Alimentos grupos

privadas. MIXTA: El capital está conformado por una partepública y otra privada.

8. SEGÚN SU AMBITO DE ACTIVIDAD LOCALES: Aquellas que operan enun municipio, ciudad o departamento REGIONALES: Aquellas cuyradio de operación se limita a regiones o provincias NACIONAL:Cuando sus ventas se llevan a cabo en todo el territorionacional INTERNACIONAL: Cuando sus actividades se extiendenfuera del país de origen

9. SEGÚN SU AMBITO JURIDICOSOCIEDDAES DE RESPONSABILIDADLIMITADASegún el art. 353 del Código del Comercio:Los sociosresponderá según el monto de sus aportes.Los socios no excederánde 25; si eso ocurriere, será nulatoda sociedad que se cree.(art. 356 del Código de Comercio)

10. SOCIEDADES ANONIMASLa sociedad anónima se formará por lareunión de un fondosocial suministrado por accionistas, loscuales seránresponsables hasta el monto de sus aportes.Seráadministrada gestores revocables y se le agregará lassiglasS.A.La sociedad anónima no podrá funcionar ni formarseconmenos de cinco socios (art. 374 Código de Comercio)

11. SOCIEDADES ANONIMAS: VENTAJASNo se podrá a dar a conocer losnombres de los integrantesdela sociedad, ni aún solicitándolo através de la Cámara deComercio, cosa que no ocurre con los demástipos desociedades.Cuando un accionista quiera retirarse de lasociedad, odesee comprar o vender acciones, no es necesariohacerlobajo una escritura pública.Las S.A. están “exoneradas”cuando se trata de pagardeudaspor impuestos y aduanasnacionales. (Art. 794, Inciso 2 delEstatuto Tributario)

12. SOCIEDADES ANONIMAS: DESVENTAJASNo se podrá a dar a conocerlos nombres de los integrantesdela sociedad, ni aúnsolicitándolo a través de la Cámara deComercio, cosa que noocurre con los demás tipos desociedades.Cuando un accionistaquiera retirarse de la sociedad, odesee comprar o venderacciones, no es necesario hacerlobajo una escritura pública.LasS.A. están “exoneradas” cuando se trata de pagardeudasporimpuestos y aduanas nacionales. (Art. 794, Inciso 2 delEstatutoTributario)

Page 8: Alimentos grupos

13. SOCIEDADES COLECTIVASLa característica principal de estasociedad es que todos lossocios responden solidaria eilimitadamente por lasoperaciones sociales (art. 294 código deComercio)Esta sociedad es eminentemente personalista, y por ellolarazón social se formará con el nombre completo o elsóloapellido de uno o algunos de los socios, seguido delasexpresiones “y compañía”, “e hijos”, “hermanos”,. Nopodráincluirse el nombre de ningún extraño en a razón social(art.303 del Código de Comercio)

14. SOCIEDADES EN COMANDITASe formará entre uno o más socios queresponderán solidaria eilimitadamente con su patrimonio por lasoperaciones sociales, yotro o varios socios que limitan laresponsabilidad a sus respectivosaportes (art. 323 del C.C). Losprimeros serán los socios gestores ylos segundos socioscomanditariosLa razón social se formará con el nombre completo ocon el apellidode uno o más socios colectivos y se agregará laexpresión “ycompañía” o “& Cía” seguida en todo caso de laabreviatura “SCA”(art. 324 de ´C.C.)

15. SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTAEste tipo de sociedades estánsujetas a las reglas del derecho privadoy a la jurisdicciónordinaria, salvo disposición legal contraria (art. 461del C.C)Legalmente las sociedades de economía mixta se rigen porlareglas de derecho privado, son sociedades de comerciosujetasal derecho mercantil, con las limitaciones expresas quelaConstitución y la ley establezcan. Pueden constituirsebajocualesquiera de las formas de sociedad previstas en elCódigode Comercio, colectivas, en comandita simples o poracciones,de responsabilidad limitada o anónimas, ya que laleycolombiana no señala ninguna en especial.

16. SOCIEDADES EXTRANJERAS "Son extranjeras las sociedadesconstituidas conforme a la ley de otro país y con domicilioprincipal en el exterior" (Art. 469 Código del Comercio). Paraque una sociedad extranjera pueda emprender negocios permanentesen Colombia, establecerá una sucursal con domicilio en elterritorio nacional, para lo cual deberá protocolizar en unanotaría del lugar elegido para su domicilio en el país, copiasauténticas del documento de su fundación, de sus estatutos, laresolución o acto que acordó su establecimiento en Colombia y de

Page 9: Alimentos grupos

los que acrediten la existencia de la sociedad y la personeríade sus representantes.

17. SOCIEDADES DE HECHO"La sociedad comercial será de hechocuando no se constituyapor escritura pública. Su existenciapodrá demostrarse porcualquiera de los medios probatoriosreconocidos en la ley"(Art.498 Código de Comercio)."La sociedadde hecho no es una persona jurídica. Porconsiguiente, losderechos que se adquieran y las obligacionesque se contraiganpara la empresa social, se entenderánadquiridos o contraídos afavor o cargo de todos los socios dehecho..."(Art.499 Código deComercio)."En la sociedad de hecho todos y cada uno de losasociadosresponderán solidaria e ilimitadamente por lasoperacionescelebradas"... (Art.501 Código del Comercio).

18. EMPRESAS UNIPERSONALES Una nueva figura introducida por laLey 222 de 1995 expresa que "mediante la empresa unipersonal,una persona natural o jurídica que reúna las cualidades paraejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para larealización de una o varias actividades de carácter mercantil.La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registromercantil forma una persona jurídica"(Art.71 de la Ley 222 de1995). Se denominará bajo la expresión "empresa unipersonal" ola sigla "E.U".

19. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LTDA.Sociedad de ResponsabilidadLimitada –LTDA-Se crean mediante Mediante Escritura Pública.Elnúmero de mínimo de socios 2, máximo 25.•El capital se divide encuotas o partes de igual valor.•El capital debe pagarsetotalmente al momento de constituirse.•La cesión de cuotasimplica una reforma estatutaria.•En caso de muerte de uno de unsocio, continuará con susherederos, salvo estipulación encontrario.•La representación está en cabeza de todos los socios,salvo queéstos la deleguen en un tercero.Los socios respondensolamente hasta el monto de sus aportes. Noobstante, en losestatutos podrá estipularse para todos o algunos delos sociosuna mayor responsabilidad (Naturaleza, cuantía, duraciónymodalidad de responsabilidad adicional), sin comprometerunaresponsabilidad indefinida o ilimitada (art. 353 C.C).

20. desAnónima SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS S.A.Ss–Primera A través de Documento Privado, a menos que ingrese un

Page 10: Alimentos grupos

bienPart sujeto a registro, caso en el cual la constitución sedebe hacere: mediante Escritura Pública ante Notario.susvent Sucapital se divide en acciones. las cuales son librementeajasnegociables, pero puede por estatutos restringirse hasta por10sobr años su negociación, (por eso se dice que es un modeloideale para sociedades de familias)otros Responden hasta elmonto de sus aportes por las obligacionestipos sociales. Si laSAS es utilizada para defraudar a la ley o ende perjuicio deterceros, los accionistas y los administradores quesoci hubierenrealizado, participado o facilitado los actoseda defraudatorios,responderán solidariamente por las obligacionesdes nacidas detales actos y por los perjuicios causados, más allá del monto desus aportes.

21. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS : VENTAJASSon másfáciles de crear, pues se eliminan muchostrámitesburocráticos.Los costos de creación son muchos máseconómicos encomparación con los costos necesarios para crearotro tipo desociedad, por ejemplo una LTDA.Al momento de hacerfrente a las deudas, si la sociedad sedeclara en quiebra, losacreedores no podrán perseguir elpatrimonio personal del (los)integrantes de una S.A.S

22. ¿ PUEDE UNA SOCIEDAD YA CONSTITUIDA, TRANSFORARSE EN UNA SAS?La ley 1258 del 2008, en su artículo 31 habla sobrelatransformaciónde cualquier sociedad a una S.A.S.Artículo 31:“Cualquier sociedad podrá Transformarse enSAS, antes de ladisolución, siempre que así lo decida suasamblea o junta desocios, mediante determinaciónunánime de sus socios”“De igualforma, cualquier SAS podrá transformarse en unasociedad decualquiera de los tipos previstos en el Libro IIdel Código deComercio, siempre que la decisión seaadoptada por la asamblea,mediante decisión unánime.”

Page 11: Alimentos grupos
Page 12: Alimentos grupos

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS a. Según su actividad:· Agropecuarias:Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza,explotación de bosques, etc.Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.· Mineras:Son las que tienen como objetivo principal la explotación de losrecursos del suelo.Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.· Industriales:Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.· Comerciales:Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.· De servicios:Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios.Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.

b. Según la propiedad:· Privadas:Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.

Page 13: Alimentos grupos

Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.· Oficiales o Públicas:Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.

· De economía mixta:Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.

c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión.· Microempresa:Posee menos de 10 trabajadores.· Pequeña empresa:Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.· Mediana empresa:En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.· Gran empresa:Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesionaly especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, ysu producto abarca el mercado internacional.Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.

d. De acuerdo con el número de propietarios.· Individuales:Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la

Page 14: Alimentos grupos

empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.· Unipersonales:Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activospara una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

*Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal

· Sociedades:Son las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios.Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

1. Sociedades de personas:· Sociedad Colectiva:Esta constituida por dos o mas personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos deuno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.

Ejemplos:Hermanos e Hijos & Compañía.Cruz, Díaz & Compañía.

Sociedad en comandita simple:Se forma por dos o mas personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurarel nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.

Page 15: Alimentos grupos

Ejemplo:Torres & Cía. S. en C.

2. Sociedades de capital:Sociedad Anónima:Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado esta representado en acciones. La razón social se forma con el nombreque caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.

Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.

Sociedad en comandita por acciones:Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitaday cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porquela razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones).

Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.

3. Sociedades mixtas:El prototipo de esta sociedad es:Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital esta dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda.

Ejemplo: Almacén El Estudiante, Ltda.

4. Sociedad sin ánimo de lucro:Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.

Ejemplo: Agrovictoria, de propiedad de varios agricultores y productores pecuarios del municipio de Victoria, los cuales persiguen el bien común de comercialización de sus producto