Top Banner
Alaska Alaska forma parte de los Estados Unidos, como un estado (desde el 3 de enero de 1959 pasa a ser el estado número 49), situado en el extremo noroeste de América del Norte, con capital en Juneau. Fue el penúltimo en in- corporarse a los Estados Unidos, sustituyendo a Texas co- mo el estado más grande de la nación. Se halla rodeado por los océanos Ártico y Pacífico, comparte frontera con Canadá, y está separado de Rusia por el estrecho de Be- ring. Alaska recibe el nombre del vocablo aleutiano alyeska o alaxsxaq, que significa “tierra grande”, o más literal- mente, “el objeto contra el que la acción del mar es dirigida”. [3] La bandera de Alaska representa, sobre fon- do azul, las estrellas que forman la constelación de la Osa Mayor y, en la esquina superior derecha, la Estrella Polar. Estados Unidos trató, durante las primeras décadas del siglo XX, de mejorar las comunicaciones (sobre todo pa- ra conectar Alaska con el resto de los Estados Unidos por ferrocarril), y promover la colonización del valle de Ma- tanuska. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y las batallas navales en las islas Aleutianas con Japón cambia- ron el rumbo de la política de los EE.UU. en los asuntos de Alaska. Así, en 1942, se construyó en meses una ca- rretera de comunicación (la Autopista Alaska) para ga- rantizar la defensa del Territorio de Alaska, a la vez que establecieron nuevas bases militares (por ejemplo, de ra- dares) y se promovieron asentamientos civiles. El final de la guerra mundial y el comienzo de la Guerra Fría acele- raron la necesidad de integrar este territorio a la Unión. En 1959, Alaska fue finalmente aceptada como el 49° es- tado de los Estados Unidos de América. Alaska está dividida en tres grandes regiones: las monta- ñas del pacifico, el interior y la zona ártica septentrional. Las montañas del pacífico ocupan toda la costa meridio- nal, mientras que en la región interior se extiende el rio Yukón junto a sus afluentes en unas vastas mesetas. La zona ártica septentrional, por su parte está ocupada por la cadena de Brooks. El descubrimiento de yacimientos petrolíferos ha permi- tido un enorme crecimiento económico en Alaska duran- te las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y a las duras condiciones de vida. El mayor hito de su desa- rrollo ha sido la construcción, a partir de 1974, del Trans- Alaska Pipeline, un oleoducto de 1.269 km que une la Bahía Prudhoe con el puerto de Valdez. Pero el petró- leo también ha sido el origen de ciertos desastres, como el accidente ocurrido en 1989 cuando el superpetrolero Exxon Valdez encalló en las aguas de Alaska y provocó una marea negra que ha sido calificada como uno los ma- yores desastres ecológicos de la historia, el desastre del Exxon Valdez. 1 Geografía física El Monte McKinley, de 6168 m, es la cima más alta de toda Nor- teamérica. Alaska es uno de los dos únicos estados que forman Es- tados Unidos, junto a Hawaii, que no limita con otro es- tado del país y también el único estado no contiguo de Estados Unidos en Norteamérica continental. También es el estado más grande del país con una superficie total de 1.717.854 km². Otro de los hitos del enclave estadou- nidense es el monte McKinley, la cima más alta de to- da Norteamérica con 6.194 metros de altitud. Su capital, Juneau, aunque está situada en tierra firme del subcon- tinente norteamericano es inaccesible por tierra, ya que ninguna carretera conecta Juneau con el resto del sistema de autopistas estadounidense. El estado está rodeado por el territorio de Yukón y la Columbia Británica, Canadá al este; el golfo de Alaska y el Océano Pacífico al sur; el mar de Bering, su estrecho correspondiente y el mar de Chukchi al oeste; y el mar de Beaufort y el Océano Ártico al norte. Alaska está dividida en tres grandes regiones: las montañas del Pacífico, el in- terior y la zona ártica septentrional. Las montañas del Pa- cífico ocupan toda la costa meridional, mientras que en la región interior se extiende el río Yukon junto a sus afluen- tes en unas vastas mesetas. La zona ártica septentrional, por su parte, está ocupada por la cadena de Brooks. Las coordenadas sobre las que se localiza la ciudad de Anchorage, 61.2 grados Norte (Latitud) y 149.9 grados 1
10

Alaska

Dec 14, 2015

Download

Documents

don_joe108

Geografía
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alaska

Alaska

Alaska forma parte de los Estados Unidos, como unestado (desde el 3 de enero de 1959 pasa a ser el estadonúmero 49), situado en el extremo noroeste de Américadel Norte, con capital en Juneau. Fue el penúltimo en in-corporarse a los Estados Unidos, sustituyendo a Texas co-mo el estado más grande de la nación. Se halla rodeadopor los océanos Ártico y Pacífico, comparte frontera conCanadá, y está separado de Rusia por el estrecho de Be-ring.Alaska recibe el nombre del vocablo aleutiano alyeskao alaxsxaq, que significa “tierra grande”, o más literal-mente, “el objeto contra el que la acción del mar esdirigida”.[3] La bandera de Alaska representa, sobre fon-do azul, las estrellas que forman la constelación de la OsaMayor y, en la esquina superior derecha, la Estrella Polar.Estados Unidos trató, durante las primeras décadas delsiglo XX, de mejorar las comunicaciones (sobre todo pa-ra conectar Alaska con el resto de los Estados Unidos porferrocarril), y promover la colonización del valle de Ma-tanuska. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y lasbatallas navales en las islas Aleutianas con Japón cambia-ron el rumbo de la política de los EE.UU. en los asuntosde Alaska. Así, en 1942, se construyó en meses una ca-rretera de comunicación (la Autopista Alaska) para ga-rantizar la defensa del Territorio de Alaska, a la vez queestablecieron nuevas bases militares (por ejemplo, de ra-dares) y se promovieron asentamientos civiles. El final dela guerra mundial y el comienzo de la Guerra Fría acele-raron la necesidad de integrar este territorio a la Unión.En 1959, Alaska fue finalmente aceptada como el 49° es-tado de los Estados Unidos de América.Alaska está dividida en tres grandes regiones: las monta-ñas del pacifico, el interior y la zona ártica septentrional.Las montañas del pacífico ocupan toda la costa meridio-nal, mientras que en la región interior se extiende el rioYukón junto a sus afluentes en unas vastas mesetas. Lazona ártica septentrional, por su parte está ocupada porla cadena de Brooks.El descubrimiento de yacimientos petrolíferos ha permi-tido un enorme crecimiento económico en Alaska duran-te las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y alas duras condiciones de vida. El mayor hito de su desa-rrollo ha sido la construcción, a partir de 1974, del Trans-Alaska Pipeline, un oleoducto de 1.269 km que une laBahía Prudhoe con el puerto de Valdez. Pero el petró-leo también ha sido el origen de ciertos desastres, comoel accidente ocurrido en 1989 cuando el superpetroleroExxon Valdez encalló en las aguas de Alaska y provocó

una marea negra que ha sido calificada como uno los ma-yores desastres ecológicos de la historia, el desastre delExxon Valdez.

1 Geografía física

El Monte McKinley, de 6168 m, es la cima más alta de toda Nor-teamérica.

Alaska es uno de los dos únicos estados que forman Es-tados Unidos, junto a Hawaii, que no limita con otro es-tado del país y también el único estado no contiguo deEstados Unidos en Norteamérica continental. Tambiénes el estado más grande del país con una superficie totalde 1.717.854 km². Otro de los hitos del enclave estadou-nidense es el monte McKinley, la cima más alta de to-da Norteamérica con 6.194 metros de altitud. Su capital,Juneau, aunque está situada en tierra firme del subcon-tinente norteamericano es inaccesible por tierra, ya queninguna carretera conecta Juneau con el resto del sistemade autopistas estadounidense.El estado está rodeado por el territorio de Yukón y laColumbia Británica, Canadá al este; el golfo de Alaskay el Océano Pacífico al sur; el mar de Bering, su estrechocorrespondiente y el mar de Chukchi al oeste; y el mar deBeaufort y el Océano Ártico al norte. Alaska está divididaen tres grandes regiones: las montañas del Pacífico, el in-terior y la zona ártica septentrional. Las montañas del Pa-cífico ocupan toda la costa meridional, mientras que en laregión interior se extiende el río Yukon junto a sus afluen-tes en unas vastas mesetas. La zona ártica septentrional,por su parte, está ocupada por la cadena de Brooks.Las coordenadas sobre las que se localiza la ciudad deAnchorage, 61.2 grados Norte (Latitud) y 149.9 grados

1

Page 2: Alaska

2 2 HISTORIA

El volcán Augustine en erupción en enero de 2006.

Oeste (Longitud), la han llevado a ser el centro de opera-ciones más importante del mundo sobre cargas aéreas.Dos de los puntos más importantes de la geografía deAlaska son las Islas Aleutianas y el Parque Nacional deDenali. Las Islas Aleutianas se hicieron tristemente cé-lebres por ser escenario de la propia Batalla de las Is-las Aleutianas que tuvo lugar durante la Segunda GuerraMundial. El archipiélago posee una superficie de alrede-dor de 37.800 km², siendo la mayoría parte de Alaska y elextremo oeste es zona rusa. En este archipíelago, dondedestaca la isla de Unalaska, viven cerca de 16.000 habi-tantes, siendo la mayoría esquimales aborígenes. El Par-que nacional de Denali es una de las zonas vírgenes másimportantes del continente, con una superficie de 24.585km². En él pueden encontrarse todo tipo de ejemplaresde la flora y fauna del estado como el carnero de alaska,el caribú, el alce, el oso grizzly o el lobo.

1.1 Clima

El clima presenta diferentes tipos, según la región. Lacosta occidental posee un clima oceánico, mientras queel resto del estado presenta un clima continental y ártico.

Taiga en Alaska.

En Juneau, la capital, y en la mitad sureste el clima es

oceánico, mientras que es ártico en la mitad norte. Engeneral, esta zona es la más húmeda y cálida, a la vez, deAlaska con suaves temperaturas en invierno y altos nivelesde precipitación a lo largo del año. El clima deAnchorage,la ciudad más poblada de Alaska, y de la parte central ysur del estado es suave debido a la proximidad del mar. Elclima del oeste de Alaska está determinado por el mar deBering y el golfo de Alaska. En el suroeste se da un climasubártico oceánico y en el norte es subártico continental.El clima en el interior de Alaska es verdaderamente ex-tremo. Algunas de las temperaturas más cálidas y fríastienen lugar en el área de Fairbanks. Los veranos pue-den albergar hasta 30 °C, mientras que en invierno lastemperaturas se desploman hasta alcanzar −46 °C. Lastemperaturas máximas y mínimas históricas registradasen Alaska se dieron en el interior. Las máximas alcanza-ron 38 °C en Fort Yukón, el 27 de junio de 1915.[4][5]Curiosamente esta temperatura está registrada como lamáxima más baja de los Estados Unidos y tuvo lugar enPahala, Hawaii.[6][7] Por otra parte, la temperatura míni-mamás baja de Alaska se produjo el 23 de enero de 1971,con −62 °C en Prospect Creek.[4][5]

Gunter Weller, director del Centro Fairbank para Investi-gación del Cambio Global y de Investigación del SistemaÁrtico, de la Universidad de Alaska, aseguró que las tem-peraturas medias en Alaska han subido tres grados cen-tígrados en 30 años, y aproximadamente el doble en in-vierno. Las autoridades estatales están alertando del másque probable efecto que el cambio climático tendrá sobrela seguridad ciudadana. Un ejemplo de ello son las ca-rreteras estatales, que discurren sobre el permafrost, quese está descongelando velozmente. El oleoducto trans-Alaska, que utiliza soportes verticales, está viendo mer-mada su estabilidad sensiblemente.[8]

2 Historia

Los primeros pobladores de Alaska fueron grupos nóma-das que provenían de Asia que cruzaron el Puente de Be-ringia y alcanzaron lo que actualmente es el oeste de lapenínsula de Alaska. La mayoría, si no todos, los pue-blos “nativos americanos” provienen de gente que cruzóel estrecho de Bering antes de emigrar hacia el sur delcontinente. El primer contacto de exploradores europeoscon los habitantes de la región lo tuvieron los explora-dores rusos que contactaron con el pueblo Inuit y otrospueblos nativos.El nombre de “Alaska” proviene de la palabra aleutianaalaxsxaq, que significa literalmente “el objeto contra elque la acción del mar es dirigida”.[3]

La mayoría de la historia documentada de Alaska provie-ne de la colonización europea, empezando por el nave-gante danés al servicio de la Armada Rusa, Vitus Bering,que alcanzó Alaska a bordo del San Pedro en el transcur-so de la Segunda expedición a Kamchatcka. Sin embar-

Page 3: Alaska

3

Vitus Bering.

go, el primer europeo que alcanzó las costas de la regiónfue el ruso Aleksei Chirikov, que navegaba en la expedi-ción de Bering al mando del San Pablo, cuando llegó el15 de julio de 1741 al lugar en el que hoy se encuentrala ciudad de Sitka. La Compañía ruso-americana prontoempezó la colonización de la costa y en los años 1790 yahabía asentamientos en la región. La principal actividaden la zona era la caza de nutrias, aunque la colonia no fuenunca rentable debido al elevado coste de los navíos ne-cesarios para ello. Aunque en principio el contacto conlos nativos fue cordial, pronto se produjeron encuentrosviolentos, que unidos a las enfermedades transmitidas porlos europeos, exterminaron a cuatro quintas partes de lapoblación nativa. El primer asentamiento permanente porparte de Rusia se estableció en 1784, cuando Grigori Ivá-novich Shélijov fundó una colonia en la isla de Kodiak, enla Bahía de Three Saints Bay. En 1790, Shélijov alquilólos derechos de caza a Aleksandr Baránov, quien trasladóla colonia a la actual ciudad de Kodiak, aunque viendola posible llegada de exploradores y cazadores europeos,trasladó la capital a Nuevo Arcángel que se convirtió enla ciudad de Sitka. El 24 de septiembre de 1794 llegarona la Isla Kodiak ocho monjes ortodoxos, dirigidos por elarchimandrita Ioasef, su misión era evangelizar a los indí-genas y expandir el cristianismo ortodoxo, religión oficialde Rusia.Los españoles reclamaron los derechos que la bula InterCaetera les daba sobre la costa oeste de Norteamérica,que incluía Alaska. El rey Carlos III de España organizóvarias expediciones a la región para intentar colonizarla.Las expediciones de Bruno de Heceta y AlejandroMalas-pina han dejado algunos topónimos en la región, como elGlaciar Malaspina y las ciudades de Valdez y Cordova.También los británicos siguiendo el ejemplo de la coronaespañola, enviaron exploraciones a la zona, como las de

Zonas exploradas por españoles.

James Cook o George Vancouver.En 1799, Nikolái Rezánov compró los derechos de ex-plotación de las pieles al zar Pablo I de Rusia y creó laCompañía ruso-americana (ruso:Русско-американскаякомпания). La sobreexplotación del territorio llevó a unenfrentamiento entre los colonos y los nativos, cuyo acon-tecimiento más destacado es la Batalla de Sitka de 1804.En 1867, el Secretario de Estado estadounidenseWilliamH. Seward llevó a cabo la compra de Alaska a Rusia por7,2 millones de dólares estadounidenses. La falta de efec-tivo de Rusia y el deseo de que Alaska no cayera en ma-nos británicas impulsaron a Rusia a vender el territorioa los Estados Unidos tras el fracaso en la Guerra de Cri-mea. La compra se hizo efectiva el 18 de octubre de 1867,hoy recordado como el Día de Alaska. Aunque la com-pra recibió duras críticas en el momento de producirse,finalmente se vio como un negocio ventajoso gracias aldescubrimiento de oro en Yukón. En la década de 1890,los territorios de Alaska y Yukón sufrieron una explota-ción de sus minas debido a la fiebre del oro, conocidacomo fiebre del oro de Klondike, nombre del principalyacimiento, y continuaron siendo explotadas aún cuandolas reservas auríferas disminuyeron. Los principales asen-tamientos se establecieron en Juneau, Nome y Fairbanks.En los primeros tiempos de dominación estadounidense,el ejército, la marina y el servicio de aduanas se hicieroncargo del control de la región, pero la llegada de colonosobligó a cambiar el sistema de administración. En 1884se nombró un Gobernador, y en 1906 se eligió un repre-sentante en el Congreso de los Estados Unidos, aunquesin derecho a voto. Ya en 1912, se declaró a Alaska co-mo Territorio de los Estados Unidos, con un congreso ygobierno propio, y con su capital en Juneau en detrimentode Sitka, que había sido la capital de la Alaska rusa. Du-rante la Segunda Guerra Mundial, Alaska fue escenariode la Batalla de las Islas Aleutianas entre las tropas aliadasy Japón, y durante el conflicto se mejoraron las infraes-tructuras para facilitar la defensa del territorio, como conla construcción de la Autopista Alcan. Tras el final de laSegunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría

Page 4: Alaska

4 3 DEMOGRAFÍA

Mineros atravesando el paso de Chilkoot durante la Fiebre deloro de Klondike en 1898.

se aceptó la entrada de Alaska en la Unión. El presidentede los Estados Unidos, Dwight David Eisenhower firmóel 7 de julio de 1958 el Acta estatal de Alaska (AlaskaStatehood Act en inglés), que abrió el camino para que el3 de enero de 1959, Alaska se convirtiera en el estado 49de la unión.El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, Alaska sufrió losefectos de un terremoto (conocido como “Terremoto deViernes Santo”) de 8,5 grados de magnitud en la escalaRichter, y que acabó con la vida de 131 personas y quearrasó muchas poblaciones de la región. Sin embargo, en1968 se encontró petróleo en la región, y tras la construc-ción del oleoducto Transalaskiano (Trans Alaskan Pipe-line) en 1977, los ingresos debidos a la explotación delos pozos petrolíferos contribuyeron a que la poblaciónse restableciera y a que se reconstruyeran las infraestruc-turas. En 1989 se produjo una nueva catástrofe al enca-llar el petrolero Exxon Valdez en el estrecho del PríncipeGuillermo, y verter al mar entre 42.000 y 130.000 metroscúbicos de crudo, afectando unos 1.600 km de costa. Afecha de 2007, más de la mitad del territorio del estadoes propiedad del Gobierno Federal, y la explotación delas reservas de petróleo en el territorio aún sin haber sidoexplotadas por la mano del hombre es tema de debate,ya que el Refugio Nacional de vida salvaje en el Árticopodría verse afectado.

3 Demografía

De acuerdo a la Oficina del Censo de Estados Unidos, lapoblación estimada de Alaska fue de 731 449 para el 1de julio de 2012, un 3.0% de incremento con respecto alcenso de 2010,[10] ocupando la posición 47.º entre los 50estados de Estados Unidos.[11] Debido a la gran extensiónterritorial de este estado, el más grande del país, la densi-dad poblacional resulta extremadamente baja, alcanzan-do sólo 0,4 hab/km², en comparación a los 31 hab/km²de los Estados Unidos. Para hacerse una idea de lo que

Mujer inuit, originaria de la población indígena de Alaska.

esto significa, si la isla de Manhattan tuviera la densidadde Alaska, vivirían allí sólo 24 personas.[12]

Según él Censo de los Estados Unidos de 2000, el 15,6%de la población se compone de pueblos indígenas de Alas-ka y el resto se compone de norteamericanos con una am-plia mayoría de pobladores blancos (69,3%).

3.1 Idiomas

• A nivel estatal:

• Idioma inglés• 20 lenguas indígenas: En abril de 2014 la Cá-mara de Representantes de Alaska aprobó porunanimidad (38 votos a favor, ninguno en con-tra) la aprobación de una ley que reconoce a 20lenguas indígenas como idiomas oficiales a es-cala estatal. Las 20 lenguas indígenas que fue-ron reconocidas como idiomas oficiales a nivelde todo el estado pertenecen a dos grandes fa-milias: el Eskimo-Aleut y el Na-Dene.

Según una encuesta llevada a cabo de 2005 a 2007, 84,7%de los habitantes mayores de 5 años hablan sólo inglésen casa, alrededor de 3,5% español, 2,2% otro idiomaindoeuropeo y 4,3% hablan una lengua asiática en casa.El 5,3% hablan otros idiomas.[13]

El 5,2% de los habitantes de Alaska habla una de las 22lenguas indígenas presentes en el Estado. Estas lenguaspertenecen a dos grandes familias: el Eskimo-Aleut y elNa-Dene.

Page 5: Alaska

3.3 Educación 5

3.2 Religión

De acuerdo con las cifras publicadas por la asociaciónARDA (Association of Religion Data Archives) en el año2000, sobre una población total de 626 932 habitantes,411 709 personas no pertenecían a ninguna de las 188religiones catalogadas por la asociación, casi dos terciosde la población.[14] Entre las personas que se declarabanmiembro de una religión, 78 070 eran protestantes evan-gélicos, 37 156 protestantes tradicionales, 54 359 católi-cos, 21 256 cristianos ortodoxos, y 24 382 de otras reli-giones.Según otras fuentes no precisadas:

• Cristianos - 69.0%

• Protestantes - 47.0%• Evangélicos Protestantes - 26.0%• Protestantes históricos - 19.0%• Protestantes negros - 2.0%

• Católicos - 14.0%• Ortodoxos - 13.0%• Mormones - 4.0%• Testigos de Jehová - <0.5%• Otros Cristianos - <0.5%

• Judíos - <0.5%

• Budistas - <0.5%

• Islámicos - 1.0%

• Bramanistas - <0.5%

• Otras religiones mundiales - <0.5%

• Otras creencias - 2.0%

• Sin afiliación - 27.0%

Catedral de San Miguel de Sitka, de culto ortodoxo.

Una particularidad de la religión en Alaska es la presen-cia de la Iglesia Ortodoxa. La Iglesia ortodoxa penetró en

Alaska cuando esta era colonia Rusa, descubierta por na-vegantes rusos en 1741. Se fundó muy pronto una Com-pañía rusa para el comercio y exportación de pieles finas,tan abundantes en toda la región. Los rusos se establecie-ron sobre todo en la cadena de las Aleutianas y en la islade Kodiak. El jefe Cherikov, hombre devoto, al parecer,pidió misioneros a la emperatriz Catalina II que se encar-garan de los colonos rusos en primer lugar y atendieranluego a la evangelización de los nativos, sobre todo in-dios aleutianos y esquimales del Norte de la península. ElSanto Sínodo de la Iglesia Rusa aprobó la proposición yenvió la primera expedición misionera al mando del ar-chimandrita Joasaf Bolotov; eran diez hombres en total:varios sacerdotes, dos diáconos y dos monjes. Llegabana Kodiak el 24 de septiembre de 1794. Para 1860, 7 añosantes de la venta de Alaska por Rusia a Estados Unidoslos ortodoxos en Alaska llegaban a los 12 000 fieles apro-ximadamente.

3.3 Educación

La educación pública en Alaska estuvo prácticamentedesatendida tras la compra de ésta por los Estados Unidoshasta que, en 1877, se creó la primera escuela primaria.En 1878 se estableció la primera institución de educaciónsuperior, el Sheldon Jackson College, en Sitka. Más tarde,se crearon otros centros educativos, como la Escuela deAgricultura y el Colegio de Minas, en Fairbanks (1923).Esta institución fue el núcleo de la futura Universidad deAlaska, fundada en 1935; desde entonces, se ha centra-do en los estudios de ciencias e ingeniería, y hoy es unode los pocos centros de investigación especializados en elocéano Ártico. Otro centro de estudios superiores desta-cado de este estado es la Universidad Alaska Pacific.

4 Economía

La minería y la industria petrolera son la mayor fuente deriqueza del estado. Los sectores en Alaska que más per-sonas emplean son, por este orden, el sector público (yasea local, estatal o federal), los servicios, el comercio, ytransportes y obras públicas. Los sectores industriales yla minería (sobre todo este último) sufrieron un descensoapreciable durante el año 1999 en cuanto a la contrataciónde mano de obra. En términos de Producto Interior Bruto(PIB), este estado experimentó un crecimiento muy redu-cido del 0,9% anual (1995-96), el menor de todo el país.

4.1 Agricultura

La mayor parte de la actividad agrícola se localiza en elvalle del Matanuska o en la península de Kenai. Los prin-cipales cultivos son la papa, la zanahoria, la lechuga y elrepollo. La zona de Delta Junction tiene una considera-ble cantidad de granjas productoras de cebada y heno, las

Page 6: Alaska

6 5 DIVISIÓN POLÍTICA

cuales fueron desarrolladas mediante un programa estataldirigido por Jay Hammond en su segundo mandato comogobernador. La ganadería se reduce a la cría de renos ycaribúes en la península de Seward, además de la caza desubsistencia de alces y ovejas de Dall. Posee una fuerteindustria maderera.

4.2 Pesca

La actividad pesquera es importante en Alaska, ya quedel mar de Bering y el Pacífico Norte se obtienen salmón,bacalao, abadejo y cangrejo real.

4.3 Minería y energía

Sistema de oleoducto Trans-Alaska.

Los recursos minerales son abundantes: se extrae oro delvalle del Yukón, plata, zinc, hierro, cobre y otros minera-les. Pero la riqueza de Alaska se encuentra en su subsuelo,con grandes depósitos de petróleo y gas natural, que si-túan al estado como el segundo mayor productor de crudodel país (un quinto de la producción nacional). PrudhoeBay, al norte de Alaska, es el mayor yacimiento petrolí-fero de Estados Unidos.Además del petróleo, Alaska cuenta con grandes yaci-mientos de carbón bituminoso, subbituminoso, hulla ylignito. También posee ricos yacimientos de gas naturalen North Slope y amplio potencial para la generación deenergía hidroeléctrica, eólica y geotérmica

4.4 Turismo

Alaska ofrece una excelente oferta turística, dada su oro-grafía, sus costas y los numerosos ríos que la atraviesan.Esta riqueza está siendo afectada por el efecto invernade-ro y la extracción de petróleo y minerales.

North Slope

NorthwestArctic

Nome

WadeHampton

Bethel

Dillingham

Aleutians West

Aleutians East

Kodiak Island

KenaiPeninsula

Matanuska-Susitna Valdez-

Cordova

Yukon-Koyukuk

Bristol Bay

Lake &Peninsula

DenaliSoutheastFairbanks

Yakutat

Haines Skagway

Juneau

Petersburg

Wrangell

KetchikanGateway

Prince of Wales–Hyder

Sitka

Hoonah-Angoon

FairbanksNorth Star

Anchorage

División política de Alaska: los boroughs organizados y las áreascensales del borough no organizado.

5 División política

El estado de Alaska, en los Estados Unidos, no está divi-dido en condados como los otros restantes estados, a ex-cepción de Luisiana que se divide en parroquias, sino quese divide en “boroughs organizados”. La mayoría de lasciudades más pobladas de Alaska forman parte de algunode los diecinueve boroughs organizados, y que funcionande manera similar a los condados de los otros estados. Sinembargo, a diferencia de lo que ocurre en los otros esta-dos, los boroughs organizados no cubren la totalidad dela superficie de Alaska y el resto del estado es conocidocomo el borough no organizado.La Oficina del Censo de Estados Unidos, en cooperacióncon el estado de Alaska, divide la gran porción denomi-nada borough no organizado en un total de diez áreas cen-sales, cada una de ellas correspondía a un distrito electo-ral. Sin embargo estás áreas fueron definidas únicamentecon fines de análisis estadístico y no poseen representa-ción administrativa propia. La oficina del censo trata alos boroughs organizados y a las áreas censales de formaequivalente al nivel de los condados de los otros estados.Algunas zonas del borough no organizado recibe ciertosservicios públicos directamente del gobierno del estado deAlaska, por lo general están relacionados con las fuerzasde la ley y financiación para educación.En Alaska existen seis ciudades-borough consolidada,que son similares a las ciudad-condado consolidada delos otros estados. Son las ciudades y borough de Juneau,Haines, Sitka, Yakutat, Wrangell, así como la ciudad másgrande del estado, Anchorage. Aunque su nombre legales el de Municipalidad de Anchorage, la ley estatal le hadado consideración de ciudad de birio-birio.

• Regiones de Alaska

• Lejano Norte (Alaska)• subregiones del Lejano Norte (en or-den alfabético) son: Ártica Occidental(Alaska); Cordillera Brooks; Costa Árti-ca (Alaska).

• Pasaje Interior (Alaska)

Page 7: Alaska

6.1 Símbolos del Estado 7

• subregiones del Pasaje Interior (en or-den alfabético) son: Área de la BahíaGlacier (Alaska); Meridional (Alaska);Septentrional (Alaska).

• Centrosur (Alaska)• subregiones de la Región Centrosur (enorden alfabético) son: Área de Anchorage(Alaska); Estrecho del Príncipe Guiller-mo (Alaska); Península de Kenai; Valledel Río Copper (Alaska); Valle Mat-Su(Alaska).

• Interior (Alaska)• subregiones de la región Interior (en or-den alfabético) son: Área de Fairbanks(Alaska); Área del Parque Nacional De-nali (Alaska); Autopistas Alaska y Tay-lor (Alaska); Interior Noreste (Alaska);Interior Oeste (Alaska).

• Suroeste (Alaska)• subregiones de la Región Suroeste (enorden alfabético) son: Archipiélago deKodiak (Alaska); Bahía Brístol (Alaska);Delta del Yukón-Kuskokuín (Alaska);Islas Aleutianas; Islas Pribilof; Penínsulade Alaska.

6 Cultura

Las carreras de trineo con perros de Iditarod son el evento inver-nal más popular de Alaska.

Alaska cuenta con numerosas bibliotecas que reúnenimportantes fondos para la investigación local. Entreellas, destacan la Biblioteca del Estado, en Juneau, y laBiblioteca Rasmusson, en Fairbanks. El estado disponede interesantes museos, como el Sheldom Jackson, enSitka, con fondos sobre historia y cultura de los nativos,o el Museo Baranof, en Kodiak, dedicado a la CompañíaRuso-Estadounidense.En Alaska se realizan numerosos festivales de música yteatro, muchos de ellos organizados por el Consejo de Hu-

manidades de Alaska. Estos festivales promueven la re-presentación de historias y tradiciones locales, como laobra titulada Cry of the Wild Man, los bailes de origenruso de Sitka, o la música de los violinistas del valle delYukón.También son populares otro tipo de festivales y tradi-ciones, como las carreras de trineos arrastrados por pe-rros(que se celebran entre Fairbanks y Whitehorse, enCanadá; y entre Nome y Anchorage), también es popularOlimpiada Indio-Esquimal, o el Festival Ruso de Kodiak.

6.1 Símbolos del Estado• Lema: Norte al futuro• Apodos: “La última frontera”, “Tierra del sol de me-dia noche” o “Nevera de Seward”

• Ave: Lagopus lagopus, aprobado por la legislaturaEstatal en 1955. Es una pequeña ave (15-17 pulga-das) de urogallo del Ártico que vive entre los saucesy en la tundra abierta y ciénagas. Plumaje es de co-lor marrón en el verano, cambiando a blanco en in-vierno. El Lagopus lagopus es común en gran partede Alaska.

• Pez: salmón real, adoptado en 1962.• Flor:Myosotis, aprobada por la legislatura territorialen 1917. Es una planta perenne que se encuentra enAlaska, de Hyder a la costa del océano ártico, y aloeste de las islas Aleutianas.

• Fosil: mamut lanudo, adoptado en 1986.• Gema: nefrita, adoptado en 1968.• Insecto: anisópteros, adoptado en 1995.• Mamífero: Alce, adoptado en 1998.• Mamífero marino: Ballena de Groenlandia, adopta-do en 1983.

• Minerales: oro, adoptado en 1968.• Himno: “Bandera de Alaska”• Deporte: mushing, adoptado en 1972.• Árbol: Picea sitchensis, adoptado en 1962.• Perro: Alaskan Malamute, adoptada en 2010.

7 Véase también

• Portal:Alaska. Contenido relacionado conAlaska.

• División Política de Alaska• Historia de Alaska• Alaska Rusa

Page 8: Alaska

8 9 ENLACES EXTERNOS

8 Referencias[1] http://translationjournal.net/journal//30gentilicios.htm

[2] Véase Alaska, disponible en la Web: Diccionario panhis-pánico de dudas de la Real Academia Española. Últimoacceso 30 de marzo de 2010.

[3] Ransom, J. Ellis. 1940. Derivation of the Word “Alaska”.American Anthropologist n.s., 42: pp. 550-551

[4] «NOAAWeather Radio All Hazards Information - AlaskaWeather Interesting Facts and Records» (PDF). NationalOceanic and Atmospheric Administration. Consultado el3 de enero de 2007.

[5] «State Extremes». Western Regional Climate Center,Desert Research Institute. Consultado el 3 de enero de2007.

[6] «SD Weather History and Trivia for May: May 1».National Oceanic and Atmospheric Administration. Con-sultado el 3 de enero de 2007.

[7] «FAQ ALASKA - Frequently Asked Questions AboutAlaska: Weather». Statewide Library Electronic Door-way, University of Alaska Fairbanks. 17 de enero de 2005.Consultado el 3 de enero de 2007.

[8] Alaska Sufre el Calentamiento Global. Yahoo News. 4 dejunio de 2008.

[9] «Resident Population Data: Population Change».2010.census.gov. Consultado el 6 de junio de 2012.

[10] «Annual Estimates of the Population for the United Sta-tes, Regions, States, and Puerto Rico: April 1, 2010 to July1, 2012» (CSV). United States Census Bureau, PopulationDivision. diciembre de 2012. Consultado el 24 de diciem-bre de 2012. |obra= y |publicación= redundantes (ayuda)

[11] United States Census Bureau. "States by population, orga-nized alphabetically State Rankings". Statistical Abstractof the United States, RESIDENT POPULATION, juliode 2008

[12] Manhattan con la densidad de Alaska DatosFreak.orgConsultado el 13-04-2010

[13] Census Bureau, en Factfinder.census.gov, consultado el25/02/2011 (en inglés)

[14] State Membership Report, Alaska, DenominationalGroups, 2000, en thearda.com, consultado el 25/02/2011(en inglés)

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre AlaskaCommons.

• Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobreAlaska. Wikiviajes

• State of Alaska website (en inglés)

• Descubrimiento de antiguas calefacciones en Alaska

• Alaska Inter-Tribal Council

Page 9: Alaska

9

10 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Alaska Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alaska?oldid=84408131 Colaboradores: Joseaperez, Sabbut, Moriel, WhisperToMe, Pilaf,

Hashar, Alberto Salguero, Sanbec, Zwobot, Tony Rotondas, Nickel Spider, Dodo, Jynus, Ascánder, Sms, Rsg, Tostadora, Yardcock, B1mbo,Tano4595, Felipealvarez, Ejcubero, Alfanje, Porao, Ecemaml, Kordas, Renabot, Petronas, Orgullomoore, Airunp, Edub, Taichi, Rembia-po pohyiete (bot), Kokoo, Suso de la Vega, Guanxito, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Byj2000, Platonides, Alhen, Chobot, Yrbot,BOT-Superzerocool, Oscar ., FlaBot, Vitamine, YurikBot, Zoquero, Mortadelo2005, Remus lupin, Pablox38~eswiki, Echani, LoquBot,Mikel ast, KnightRider, Kabri, Unschool~eswiki, Lasunncty, Jcmenal~eswiki, Bcoto, Er Komandante, Artemor, KocjoBot~eswiki, Chlew-bot, Paintman, 2pac, Futbolero, Vrysxy, Carlukas, BOTpolicia, Reynaldo Villegas Peña, CEM-bot, ARHEKI, Laura Fiorucci, Renebeto,Toro Atorado, Baloo svq, Jjvaca, Fidelmoquegua, Baiji, Ugur Basak Bot~eswiki, Abelacoa, Bot~eswiki, Rastrojo, Nerêo, Gonn, Montgo-mery, Thijs!bot, Satesclop, Hgav, RoyFocker, Jbaranao, LMLM, ManuSG, Botones, Isha, JAnDbot, VanKleinen, Kved, Wadim, Santiagomatamoro, Mansoncc, Gsrdzl, Beaire1, TXiKiBoT, Xosema, Ruben86, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, AlaskaCruising, Car-losobandob, Rei-bot, Bedwyr, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Manuel Trujillo Berges, Marmoto bis, Mao Zaluchi, VolkovBot, Urdangaray,Technopat, Martiko, Joshua93~eswiki, Pejeyo, Matdrodes, Synthebot, Marc CAT, FTDG, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb,Jayb, YonaBot, SieBot, Mercedescovadonga, Edward the Confessor, Loveless, Carmin, Cobalttempest, Chamberi21, Rigenea, Drinibot,Le Pied-bot~eswiki, Bigsus-bot, Dark, BOTarate, EVula, Willyperez10, Manwë, Mtord, Furado, Dkreisst, Answer3, Tirithel, Papalou-kas '81, HMBot, Jaontiveros, HUB, Antón Francho, DragonBot, Addicted04, Farisori, McMalamute, Makete, Eduardosalg, Leonpolanco,Epiovesan, Alexbot, Darkicebot, Açipni-Lovrij, Kadellar, Camilo, UA31, Perenin, AVBOT, Miik Ezdanitofff, David0811, LucienBOT,J.delanoy, Jhendin, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Nordisk varg, Rubia no 69, Diegusjaimes, MelancholieBot, Balon2, Jorge MendezDivas, Arjuno3, InflaBOT, Juancarbcn, Luckas-bot, Coto1510, Davidpinieiro, NACLE, Ptbotgourou, FariBOT, Jankyg, FaiBOT, Dange-lin5, Sherlock4000, Hampcky, Sorcyca87, Alonso de Mendoza, Outisnn, ArthurBot, Alelapenya, Juamax, Almabot, Locobot, Xqbot, Jkbw,SassoBot, Rubinbot, Dreitmen, Jesebi, Mlwgsgis1487, Fede0428, Capucine8, Igna, Botarel, AstaBOTh15, Capitán Simio, Zoyra, Tobe-Bot, Kizar, Abece, Salment, Cirbmeld, Pownerus, PatruBOT, Matt eversman, Sbas91, AldanaN, Fry1989, Alph Bot, DrVino, L'Américain,Koszmonaut, Jorge c2010, Echando una mano, Foundling, GrouchoBot, Wikiléptico, Axvolution, EmausBot, Tipar, Savh, AVIADOR, Zé-roBot, Aggu.96, Tomyguarnaccia, Grillitus, Mecamático, ChuispastonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Jean-Luc Bilodeau,Zpicha, Durien, Arteronyl, Movses-bot, SaeedVilla, MerlIwBot, Shuujin, Victor Joel Nieves, Amolbot, MetroBot, Invadibot, Perro1234,Minsbot, Grachifan, Érico Júnior Wouters, Ferkikopaco, Mandarina Keynes, Justincheng12345-bot, HernanGamer, Helmy oved, Jose-po36, Rulo Garcia, Martutalamasguapitachicasosquiero, Gjs205, Deeyuso, Ralgisbot, Karla milagros garcia morales, Legobot, Elgalpasabe,Addbot, Balles2601, Elwuerito32, Jmornham33, Bodhisattwa, Paulusburg, Daniorbedin, Jose700, MrCharro, Jarould, El Marco Teorico,Crystallizedcarbon, BenjaBot, Pieritograbriel, Cyntia Monjaras y Anónimos: 320

10.2 Imágenes• Archivo:Alaska-StateSeal.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Alaska-StateSeal.svg Licencia: Public

domain Colaboradores: ATSDR (part of the CDC) series of state-specific fact sheets. Bitmap versions have been seen on US Embassywebsites. Direct PDF URL [1] Artista original: U.S. Government

• Archivo:Alaska.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Alaska.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores:Alaska Artista original: steve lyon from los angeles, ca, usa

• Archivo:Alaska_boroughs_and_census_areas.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/Alaska_boroughs_and_census_areas.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lasunncty

• Archivo:Alaska_in_United_States_(US50).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Alaska_in_United_States_%28US50%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: The source code of this SVG is invalid due to 3 errors. Artista original:TUBS<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:TUBS' title='User talk:TUBS'><img alt='Email Silk.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Email_Silk.svg/15px-Email_Silk.svg.png' width='15' height='15' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Email_Silk.svg/23px-Email_Silk.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Email_Silk.svg/30px-Email_Silk.svg.png 2x' data-file-width='16' data-file-height='16' /></a> <a href='http://toolserver.org/~{}daniel/WikiSense/Gallery.php?wikifam=commons.wikimedia.org,<span>,&,</span>,img_user_text=TUBS' title='Gallery' data-x-rel='nofollow'><img alt='Gallery' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Gnome-emblem-photos.svg/20px-Gnome-emblem-photos.svg.png' width='20' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Gnome-emblem-photos.svg/30px-Gnome-emblem-photos.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Gnome-emblem-photos.svg/40px-Gnome-emblem-photos.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a>

• Archivo:Augustine_Volcano_Jan_12_2006_edited-1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Augustine_Volcano_Jan_12_2006_edited-1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.avo.alaska.edu/image_full.php?id=5927 Artistaoriginal: Game McGimsey

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Flag_of_Alaska.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Flag_of_Alaska.svg Licencia: CC0 Cola-boradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Juneau,_Alaska.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Flag_of_Juneau%2C_Alaska.svg Licencia: Public domain Colaboradores:

• Artwork based on Offical City Logo found at juneau.org Artista original: Svgalbertian• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.

svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Iditarod_Ceremonial_start_in_Anchorage,_Alaska.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Iditarod_Ceremonial_start_in_Anchorage%2C_Alaska.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: The look of sheer determination - 2010Iditarod Ceremonial start in Anchorage, Alaska Artista original: Frank Kovalchek from Anchorage, Alaska, USA

• Archivo:Inuit_women_1907.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Inuit_women_1907.jpg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Esta imagen está disponible en la División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso de losEstados Unidos bajo el código digital ppmsc.02289.Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para más información vea Commons:Sobrelas licencias. Artista original: Lomen Bros., Nome

Page 10: Alaska

10 10 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Miners_climb_Chilkoot.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Miners_climb_Chilkoot.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: This image is available from Library and Archives Canada under the reproduction reference numberC-005142 and under the MIKAN ID number 3192704Artista original: Hegg, E.A (1867-1948)

• Archivo:Mount_McKinley_and_Denali_National_Park_Road_2048px.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Mount_McKinley_and_Denali_National_Park_Road_2048px.jpg Licencia: GFDL 1.2 Colaboradores: Fotografía propiaArtista original: Photo (c)2006 Derek Ramsey (Ram-Man)

• Archivo:Seal_of_Alaska.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Alaska-StateSeal.svg Licencia: Public do-main Colaboradores:ATSDR (part of the CDC) series of state-specific fact sheets. Bitmap versions have been seen on US Embassy websites.Direct PDF URL [1] Artista original: U.S. Government

• Archivo:Seal_of_Anchorage,_Alaska.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Seal_of_Anchorage%2C_Alaska.svg Licencia: GFDL Colaboradores: File:Flag of Anchorage, Alaska.svg Artista original: George Esayas

• Archivo:Spanish_contact_in_BC_and_Alaska.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Spanish_contact_in_BC_and_Alaska.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: NASA Artista original: NorCalHistory

• Archivo:St_Michaels_Cathedral_-_Sitka_-_back.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/St_Michaels_Cathedral_-_Sitka_-_back.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Barek

• Archivo:Trans-Alaska_Pipeline_System_Luca_Galuzzi_2005.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Trans-Alaska_Pipeline_System_Luca_Galuzzi_2005.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Photo taken by (Luca Galuzzi) *http://www.galuzzi.it Artista original: Luca Galuzzi (Lucag)

• Archivo:Vitus_Bering.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Vitus_Bering.jpg Licencia: Public domainColaboradores:Artista original: Desconocido

• Archivo:Wikivoyage-Logo-v3-icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Wikivoyage-Logo-v3-icon.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AleXXw

10.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0