Top Banner

of 91

Agro Bio Tecnologia

Jan 09, 2016

Download

Documents

Ciencia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • TRANSGENICOS: mitos y realidadDr. Rger Martnez CastilloProfesor Catedrtico [email protected]

  • QUE SON ?Son los alimentos obtenidos por manipulacin gentica (transgnicos), organismos sometidos a ingeniera gentica que se pueden utilizar como alimento, medicina, que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo sometido a la manipulacin del ADN, donde se trasladan genes entre especies (plantas, animales) en un laboratorio para incentivar la manifestacin de rasgos genticos deseados (OTA 1992).

  • Qu son los transgnicos?Los organismos genticamente manipulados (OGMs) son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas caractersticas se han alterado mediante la insercin de genes de otras especies (ej: de animal a vegetal).Por eso se les llama transgnicos.Por ejemplo, se inserta el gen de resistencia al fri del salmn en la papa para darle resistencia a las heladas o se incorporan genes de una bacteria en el maz para que actu como insecticidas contra gusanos o isocas.

  • CMO SE ELABORA UN TRANSGNICO?1- El gen se inserta en una bacteria que ayudara en el proceso.2- Se inserta un gen marcador (un antibitico) que indicara el xito en la modificacin de la planta.3- Se transfieren los genes a otra bacteria que los transportar ms tarde a la planta y que, aunque podra afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua.4- En un laboratorio se hace crecer partes de la planta y se mezclan con Agrobactirium

  • Para introducir genes de otro organismo a una planta o un animal comestible es necesario utilizar un vector e transformacin que constan de parsitos genticos ejemplos de estos: plsmidos y virus, a menudo inductores de tumores y otras enfermedades como sarcomas, leucemias.

    Estos parsitos genticos son mutilados en un laboratorio con el propsito de eliminar sus propiedades patgenas, y aun as estos pueden adquirir nuevamente dicha propiedad.

    La bacteria infecta a algunos de ellos y les transfiere su material gentico.

  • El proceso de insercin gentico es impredecible por varios aspecto: numero, ubicacin, posicin, estructura y estabilidad.Las plantas diseadas con ingeniera gentica siempre muestran caractersticas diferentes e inesperadas.La insercin del gen produce una creciente inestabilidad gentica, por la naturaleza aleatoria.Los resultados son muy variables, no estables.

  • Estas alteraciones, que no ocurren por si solas en la naturaleza, rompen las barreras naturales entre especies y provocan diversos daos en la salud humana y en los ecosistemas.Existe tambin manipulacin gentica sin transgnesis, como es el caso del tomate larga vida.Los OGMs han sido impuestos sin ningn estudio que demuestre que son inofensivos para la salud de las personas y el medio ambiente. Es decir, tanto los gobiernos como las transnacionales han ignorado por completo el principio de precaucin.

  • Las nuevas formas de privatizacin de la biodiversidad estn basadas en dos tecnologas de modificacin gentica de las semillas, conocidas como "Terminator" y "Zombie".

    La tecnologa Terminator, trata de semillas que nacen en la primera generacin, pero que estn programadas para ser estriles en la segunda.

    Las semillas Zombie o Transcontainer actan igual que las Terminator, solo de que si se les aplica un agrotxico especfico que produce la compaa semillera vuelven a ser frtiles.

  • Terminator: soya y maz transgnica Roundup Ready, maz Star Link, maz BT10, arroz LY038, arroz LL601

  • Se rompen todas las barreras biolgicas que impiden este traspaso, para que el organismo adquiera una caracterstica ajena a su naturaleza.Mientras, la naturaleza lo hace en un proceso que puede tardar dcadas o centurias y que se llama COEVOLUCION.

  • Qu caractersticas poseen los CT?Hay dos caractersticas predominantes:Tolerancia a herbicidas, principalmente al glifosato. El 75% de los CT son cultivos RR, es decir, con tolerancia al herbicida Roundup Ready (glifosato mas surfactante), producido por la transnacional Monsanto.La produccin de toxinas plaguicidas (Bt). Estos cultivos plaguicidas cubren 18% del area sembrada con CT. Otro 7% del rea total esta sembrada con CT que poseen ambas caractersticas. Por ejemplo, Dow Chemical Company proyecta comercializar en 2012 un nuevo maz Bt con tolerancia al herbicida 2,4 D.

  • Por que se producen? y A quien beneficia estos productos? Las principales empresas multinacionales qumicas, las responsables de la contaminacin txica por sustancias sintticas nocivas o por pesticidas, controlan y manipulan ahora la investigacin y aplicacin industrial de la ingeniera gentica o pesticidas, controlan ahora la investigacin y aplicacin industrial de la gentica, bajo el derecho de patentes que crea monopolios absolutos orientados al desarrollo de cultivos resistentes a sus propios herbicidas a crecer ms rpido y en mayor cantidad.La razn., es la codicia disfrazada con argumentos comerciales y polticos.

  • Quin produce los CT? Monsanto, Aventis, Syngenta (antes Novartis), BASF, DuPont, Bayer, etc...Estas empresas producen el 60% de los plaguicidas, el 25% de semillas comerciales. Estas transnacionales mantienen una intensa campaa de publicidad, donde imponen, a travs del gobierno de USA, la FAO, OMC, FMI, BM, la dictadura corporativa sobre los cultivos y la alimentacin en todo el mundo.

  • Globalizacin corporativa500 mayores corporaciones mundiales en el 2000, tienen un equivalente al 50% del producto bruto de todo el mundo, pero dan empleo solo al 1.6% de fuerza laboral mundial.PNUDel 1% de la poblacin ms rica del mundo percibe la misma cantidad de ingresos que el 60% de la poblacin mas pobre.Control monoplico: del mercado y patentes. Pases OCDE - dueos del 97% de todas las patentes del mundo.Estas ganan poder econmico para ganar poder poltico, para eliminar regulaciones, controles, presiones, mediante corrupcin, chantaje.

  • La agrobiotecnologa se sustenta en costosos programas de investigacin y desarrollo realizados por compaas transnacionales en pases industrializados, con un fuerte control y proteccin de sus productos, mediante regulaciones internacionales y nacionales, representado en el pago de patentes, regalas, sobornos y chantajes.

    Con esta tecnologa se depende totalmente de las transnacionales, se consolida su poder sobre la alimentacin y se socava la soberana alimentara.

  • COMO ? El 20% de los cultivos transgnicos son variedades Bt (Bacillus thuringiensis), como el maz manipulados para producir una toxina contra insectos y el 75% son cultivos transgnicos de soja, maz, colza y algodn, para resistir a herbicidas. El resto llevan ambas caractersticas, Bt y resistencia al glifosato.Los cultivos transgnicos reemplazan los insecticidas (Bacillus thuringiensis) y herbicidas (glifosato o glufosinato, fabricados por las mismas empresas que vende las semillas). Las plantas transgnicas incorporan un gen de resistencia a los antibiticos).

  • Por qu se producen los CT?Se promueve el desarrollo de cultivos transgnicas con promesas de ayudar a resolver el problema del hambre, lograr una agricultura libre de agrotxicos y reducir la deforestacin. Pero la realidad es otra. Diversos estudios demuestran que los transgnicos no rinden ms que los cultivos naturales, pueden ser ms contaminantes e introducen nuevos riesgos.El inters y la razn de ser de cualquier compaa es obtener ganancias.Las corporaciones reciben ingresos por las ventas de insumos y por las patentes sobre los transgnicos.A la vez, dominan el sistema agroalimentario mundial al controlar las semillas.

  • En que se difiere la manipulacin gentica de otras tcnicas de mejoramiento gentico?:

    A- Seleccin: tcnica ancestral, que significa escoger las semillas de las mejores plantas por alguna razn y las cras de los mejores animales para reproducirlos.

    B- Cruzamiento o hibridacin: significa cruzar dos razas o variedades de plantas o animales. El problema de los hbridos es que no se pueden volver a sembrar o cruzar siempre. Adems, necesitan muchos insumos agroqumicos. Aqu el campesino pierde su autonoma, disminuye la diversidad. Ejemplo la mula.

  • Con los transgnicos, se crean monstruos capaces de reproducirse.Surge la propiedad intelectual, patentes, perdida de soberana agroalimentaria.

  • El cuerpo necesita siempre, para evitar enfermedades, de: protenas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

  • Productos transgnicos:Sopa en lata campbell, refreso grace, salasas leekum keer, durkee, carsess and blackwell, kraft, lawrys, bastett, ka marinade, condimentos coi, mostaza fracin, cerel kellogs, stroganoff, galletas mccormicks, cocoa swissmix, masa maseca, elote del monte, chiles jalapeos, ketchup del monte, mayonesa hellmans, pan dulce de bimbo, pan simple e integral bimbo, galletas oreo, corn flakes, corn pops, atol de maizena, productos nestle, frescos tang, etc

  • Proceso de generacin de transgnicosCaractersticas introducidas como insumos agrcolas: son los transgnicos para tolerar agroqumicos o expresar genes insecticidas.

    Caracteres post-cosecha: incluye manipulacin de cultivos para reducir costos de energa, procesamiento y almacenaje de productos, el tomate para prolongar su vida til.

    Biotecnologa: productos que pretender ser percibidos por los consumidores como beneficios nutricionales y para las alud- dirigido a la gente con poder de compra. Ejemplo, los productos biofortificados: plantas y animales modificados para producir frmacos y vacunas. Se une la granja y farmacia, alimentos y medicinas. As, supuestamente, la comida se volver ms nutritiva y teraputica.

  • Ciencias de la vida: se refieren a las nuevas biotecnologas, que afectan profundamente el comercio de los comestibles, la agricultura y la salud.

    Comprender las sinergias: mercados cautivos por la dependencia estructural que tienen los agricultores con las grandes compaas mediante condicionamientos de compra, crditos o prstamos, sobornos, regalas, comodities, etc.

  • Realidad de cultivos transgnicosLos cultivos transgnicos rinden solo un 6-8%, usan ms agroqumicos en un 15% y se presenta resistencia que supone combatir, como el BT.Acelera el proceso de concentracin y extranjerizacin de la propiedad de la tierra, favoreciendo una reforma agraria al revs, o sea, deja a los pequeos productores sin tierras.La ganancia econmica por usar trangnicos no se basa en el aumento de produccin, sino en el menor nmero de aplicaciones del herbicida y en el ahorro de la mano de obra. Lo que aumento la desocupacin en las reas rurales.El boom de los trangnicos esta en su exitosa campaa de mercadeo.Enfatiza en la lgica del lucro y mercado desregularizado

  • Cules son los riesgos?Los cultivos transgnicos y su paquete tecnolgico asociado profundizan los problemas ambientales y sociales propios de los monocultivos a gran escala.Entre otros, la destruccin de los mecanismos de control biolgico que sustentan la biodiversidad, la aceleracin de procesos de latifundizacin y extranjerizacin de la tierra.Es prcticamente imposible prever todos los efectos que implican la abrupta aparicin a gran escala de cultivos portadores de caractersticas genticas ajenas a la naturaleza, en el equilibrio dinmico que sustenta cada ecosistema.

  • El uso de CT implica riesgos para la salud y el ambiente, contamina irreversiblemente cultivos tradicionales, viola derechos ciudadanos, atenta contra la soberana alimentara y consolida el control corporativo sobre el sistema agroalimentario mundial.

  • Todos los CT producen nuevas sustancias que pueden causar alergias, toxicidad, efectos sobre las funciones celulares y diversas enfermedades.

    Las transnacionales agrobiotecnolgicas inventaron cultivos transgnicos resistentes a los herbicidas que ellas mismas producen. As, aumenta la dependencia tecnolgica y el uso de estos agrotxicos. Y, por ende, la contaminacin de personas, suelos y alimentos.

    Los CT Bt resistentes a ciertas plagas son plaguicidas en si mismos: producen permanentemente toxinas en todas las partes de la planta, incluyendo las que se comen. El uso externo, espordico y puntual de plaguicidas se sustituye por la accin continua de plaguicidas Bacilus turingensis (Bt) desde dentro del cultivo. Esto acelera el proceso de adaptacin de los insectos, que pronto desarrollan resistencia Bt. Debido a ello y a la existencia de insectos que controla el Bt, el agricultor se ve obligado a usar plaguicidas cada vez mas txicos.

    La liberacin al ambiente de un transgnico puede provocar una serie de impactos ecosistmicos. Por ejemplo, el polen del maz Bt es toxico para ciertos insectos benficos y lo que exudan sus races es toxico para algunos microorganismos del suelo. La presencia de toxinas Bt en los cultivos transgnicos inhibe la descomposicin de su materia orgnica.

  • De esta manera se desencadena una serie de efectos en cascada que afectan el equilibrio ecolgico.La contaminacin de otras especies silvestres pueden dar lugar a sper malezas imposibles de eliminar.Los virus, bacterias y el material gentico son herramientas de la ingeniera gentica. Por tanto, aumenta la probabilidad de transferencia horizontal de genes a otros virus y bacterias, as como la aparicin de nuevas enfermedades.Cuando los cultivos transgnicos polinizan los cultivos naturales, los contaminan genticamente y crean semillas hbridas transgnicas. La contaminacin gentica de cultivos tradicionales y de otras especies silvestres es irreversible e imposible de controlar. Eso significa que toda su descendencia se convertir en transgnica y se perdern, para siempre, cultivos tradicionales, como tambin la opcin y el derecho a consumir alimentos naturales. En Mxico, centro de origen y diversidad del maz, la contaminacin de variedades tradicionales con maz Bt constituye una perdida irreversible de este patrimonio de la humanidad. La utilizacin de vegetales como agrocombustibles es un nuevo incentivo para desarrollar CT a mayor escala. Los impactos son graves: disminucin de la superficie cultivable para la produccin de alimentos y, por ende, ms hambre en el mundo, aumento del uso de plaguicidas y mayores daos a la salud y al ambiente.Los CT de tipo terminator son manipulados y programados para que no produzcan semillas viables. Esto impide al agricultor guardar su propia semilla y lo hace depender de las transnacionales. El cultivo con semillas transgnicas requiere de insumos qumicos fabricados por las mismas compaas que venden las semillas.

  • PatentesPaso inventivoAlgo nuevoUtilidad comercialLas corporaciones biotecnolgicas se basan en el sistema de patentes Derechos monoplicos sobre los nuevos productos =privatizacin del patrimonio genticoNo hay inventos, simplemente se descubren los genes que dan determinada caractersticas, genes que siempre han existido en la naturaleza

  • La OMC impone sistemas de patentes (TRIPS, artculo 27, derechos de propiedad sobre biodiversidad biolgica), que es sinnimo de -biopirateraCaso-Percy SchmeiserFuente: National Geograpic, mayo de 2002.

  • MITOS DE LOS TRANSGENICOSMITO-1 La ingeniera gentica no es nueva: es slo la aceleracin de la reproduccin selectiva.Realidad: Los transgnicos y la reproduccin selectiva son mundos opuestos. La reproduccin selectiva se basa en mtodos naturales: Cruza padres selectivos de la misma especie o de especies cercanas muy relacionadas.En contraste, los OMGs extraen genes seleccionados de un organismo o los copia sintetizadamente para insertarlos artificialmente dentro de otro organismo totalmente lejano en la evolucin natural. La ingeniera gentica emplea genes de virus y de bacterias para usarlos como marcadores del proceso.

  • MITO-2 El OMGs es exacto, preciso, est controladoRealidad: La ciencia conoce solo pequeas partes del ADN de un organismo superior (ADN: espiral, compuesto por cuatro aminocidos, donde se localizan los genes). Los genes no operan aisladamente, sino que funcionan conjuntamente y son influenciados por la accin de otros genes. Si bien un gene puede ser separado exactamente del ADN de una clula, su insercin al ADN de otra es enteramente aleatorio.

  • MITO-3 Los alimentos transgnicos varan de los naturales slo en la caracterstica que fue modificada. Realidad: La insercin al azar de genes extraos puede causar cambios inesperados en el funcionamiento de otros genes.

    Las molculas de los genes podran ser elaboradas en cantidades incorrectas, en tiempos equivocados, o pueden producirse molculas nuevas.

    Los alimentos transgnicos podran contener toxinas inesperadas o molculas alergnicas que podran afectar nuestra salud o la de nuestra descendencia.

  • MITO-4 Los alimentos transgnicos han sido manipulados cuidadosamente y son muy seguros.Realidad: Hay serias dudas sobre la adecuada prueba y sobre la validez de las conclusiones. Se necesitan pruebas a largo plazo antes de asegurar que un transgnico es confiable.

    Otro asunto que tiene que ver con nuestra salud es la posible aceleracin del desarrollo de resistencia a antibiticos, debido al abuso de genes resistentes en la produccin de alimentos transgnicos.

  • MITO-5 Los alimentos transgnicos son de calidad superior. Realidad: Hasta la fecha no se ha demostrado que los alimentos transgnicos sean mejores que los naturales. La mayora de las cosechas transgnicas han sido diseadas para resistir herbicidas especficos (caso del glifosato) o para producir sus propios insecticidas (caso del gene txico a perforadores del Bacillus thuringiensis) o para prolongar su vida comercial (caso del fracasado tomate Flavor Savr, diseado para larga duracin).

  • MITO-6 Uno siempre puede abstenerse de comer transgnicos.Realidad: En este momento muchsimos alimentos contienen ingredientes transgnicos no etiquetados, particularmente productos que contengan harina y aceite de soya, lecitina, aceite de canola y productos de maz.

    Uno de los aspectos ms debatidos y uno de los mayores logros en el Protocolo de Bioseguridad fue el etiquetado de productos transgnicos.

  • MITO-7 Los agricultores se beneficiarn de las cosechas transgnicas.Realidad: Las semillas transgnicas son ms caras. Los rendimientos no son mejores.

    Los productos naturales reciben premios de los consumidores de pases desarrollados, que se niegan a consumir transgnicos.

    Las oportunidades de mercadear transgnicos estn disminuyendo. Las compaas de seguros son renuentes ante los transgnicos, debido a sus potenciales peligrosos. Los granjeros que cosechan transgnicos deben firmar contratos caros con las compaas proveedores de semillas, que les prohben guardar semillas para futuras siembras. Este derecho ha sido tradicional desde hace miles de aos para los agricultores.

  • MITO-8 Las cosechas transgnicas reducen el uso de herbicidas y de insecticidas.Realidad: Las semillas resistentes a herbicidas provocan un mayor uso de stos. El uso de pesticidas no ha disminuido en reas donde se han sembrado transgnicos en EE.UU.

  • MITO-9 No hay evidencia de que los transgnicos amenacen el ambiente.Realidad: Los insectos, aves y el viento llevan polen transgnico a campos vecinos y an ms lejos.

    Un estudio de la Universidad de Cornell, 1999, denunci que larvas de mariposas Monarca haban muerto por ingestin de polen de maz transgnico Biotecnolgico (al incorporar la toxina del Bacillus thuringiensis).

    El Scotish Crop Research Institute denunci en 1998 que pjaros que comieron partes de cultivos de papas transgnicas sufrieron problemas reproductivos.

  • MITO-10 Las cosechas transgnicas son la solucin al hambre mundial.Realidad: El hambre de los pobres del mundo es un fenmeno de injusticia social y por lo tanto su solucin es poltica: el alimento como derecho humano.

    Los pases desarrollados son excedentarios en alimentos.

    La gente pobre tiene capacidad limitada para comprar cualquier tipo de alimento.

    No hay evidencia de que las cosechas transgnicas sean ms baratas.

  • MITO-11 Se debe creer en los cientficos cuando recomiendan los transgnicos.Realidad: El dinero para los cientficos proviene de las multinacionales y gobiernos. El Dr. Arpad Puztai fue despedido cuando revel que ratas alimentadas con papas transgnicas manifestaron debilitamiento del sistema defensivo, disminucin de cerebro y anormalidades en el hgado, timo, bazo e intestinos. Puztai demostr que los OMGs no son substancialmente idnticos a sus progenitores, destruyendo el principal argumento comercial de multinacionales.

  • MITO-12 No se puede detener el progreso.Realidad: El progreso indica cambio para mejorar. Los cambios para empeorar significan regresin.

    No se puede confiar en una tecnologa que est demostrando efectos nocivos, que en general es dudosa y que tal vez no puede dar marcha atrs.

  • MITO-13 No hay que dar tanta importancia a los OMGs por ingeniera gentica.Realidad: el Dr. Joseph Rothlat, cientfico britnico, premio Nbel 1995, dice: "Mi preocupacin es que otros avances cientficos que puedan resultar en formas de destruccin masiva (como los genes esterilizantes traitor y terminator) pueden estar mucho ms rpidamente disponibles que los msiles nucleares. La ingeniera gentica es una posible rea, y es espantoso el crecimiento con que se est llevando a cabo (para ejemplo la propuesta de guerra bacteriolgica a cultivos narcticos, donde la oferta del Fusarium oxisporum es apenas uno de los episodios de una larga cadena, que ya ha implicado la liberacin de insectos"; plagas y la aplicacin de agrotxicos).

  • MITO-14 No hay suficientes alimentos para todos. Se dice, que el hambre en el mundo es por la falta de alimentos suficientes para abastecer a una hambrienta poblacin creciente.Sin embargo, la abundancia, no escasez, describe mejor la disponibilidad de comida en el mundo.Se generan 14 platos de comida por persona en el mundo. El problema no es de produccin, sino de distribucin (FAO,2004).

  • MITO-15 Hay demasiada poblacin No hay relacin entre el hambre de un pas y su cantidad poblacional. El mundo produce hoy ms alimento por habitante que nunca.Las verdaderas causas del hambre son la pobreza, desigualdad e inacceso y concentracin de riqueza.Las tasas de nacimiento estn decreciendo rpidamente en todo el mundo. Mientras crece la produccin de alimentos.El problema esta en la injusta distribucin de la riqueza social: tierra, capital, alimentos.

  • MITO-16 La naturaleza es culpable de la hambruna Es muy fcil culpar a la naturaleza. Se obvian las externalidades ecolgicas y sociales.Se ignora, que el modelo de (sub) desarrollo es injusto e insustentable.

  • MITO-17 Ms alimentos a costa del ambiente. La crisis socio-ambiental est disminuyendo y degradando las reas de agroecosistemas para la produccin de alimentos.Se enfatiza en escoger entre el ambiente o necesidad de producir mas alimentos.

  • MITO-18 La Revolucin Verde es la respuesta (agroqumicos) En pases con xitos de la Revolucin Verde, las agroexportaciones han aumentado; mientras que el hambre crece, la capacidad productiva de los suelos se ha degradado.Crece la riqueza, pero aumenta la pobreza: pues la produccin no cubre necesidades, sino intereses.

  • MITO-19: Las grandes fincas son mas eficientes -Grandes propietarios que controlan las mejores tierras, dejan muchos suelos improductivos (sistema injusto de produccin)= latifundio. -La agroindustria incrementa gastos por hectrea, lo que genera menos ganancias a los agricultores locales.Tierras sin agricultores y agricultores sin tierra, es la norma del sistema de desarrollo. Las reas pequeas solucionan los problemas sociales, econmicos y ambientales locales.

  • MITO-20 El libre mercado termina con el hambre y pobreza La frmula: "el mercado es bueno, el gobierno es malo" nunca ayuda a solucionar los esfuerzos y las causas reales del hambre, la pobreza y la riqueza concentrada.

    Este ha probado ser el peor fracaso para eliminar la contaminacin ambiental. el hambre y pobreza.Las exportaciones se incrementan; mientras el hambre y pobreza empeoran y se deterioran los ecosistemas.

  • MITO-21 Ms ayuda de USA ayudar contra el hambre Todas las ayudas de USA empeoran el hambre y pobreza; pues refuerza el "statu quo y debilita la soberana alimentara y el proceso de dependencia interna, mientras consolidad su produccin agrcola, en detrimento de la nacional.Los pueblos se alimentarn por si mismos, si se les permite hacerlo, pero se les deben eliminar los obstculos creados por las transnacionales o corporaciones y polticas de USA, BM, FMI, OMC, FAO y polticas nacionales: MAG.

  • MITO-22 Restringir la libertad para acabar con el hambre?No hay razn terica o prctica para que las garantas civiles, sean incompatibles de terminar con el hambre, pobreza y deterioro ambiental. La ms grande amenaza al bienestar de los pases pobres, no es el avance del hambre y pobreza; sino el continuo despojo hacia sus riquezas naturales: biodiversidad, bienes naturales, por parte de pases y sectores ricos.

  • MITO-23 La biotecnologa beneficiar a los agricultores del mundoLa Agrobiotecnologa es motivada por criterios econmicos externos, ms que por necesidades humanas locales.Si la Revolucin Verde ignor a los agricultores pequeos, la agrobiotecnologa exacerbar an ms la marginalizacin, porque tales tecnologas, estn bajo el control privado de corporaciones forneas, protegidas con patentes y aceptadas por los gobiernos de turno.El objetivo de la agroindustria (transgnicos) no es resolver problemas agrcolas sociales, sino obtener ganancias mximas privadas.

  • MITO-24 La biotecnologa no atenta contra la soberana y biodiversidad del tercer mundoCuando el Norte comprendi la importancia de la biodiversidad, el tercer mundo inicio el sufrimiento de la "fiebre gentica", donde las transnacionales exploran los bosques, campos de cultivos y costas en busca del oro gentico (biopiratera).

    La estrategia de las transnacionales, mediante la agrobiotecnologa es crear amplios mercados internacionales para imponer la semilla (gentica) uniforme de un solo producto (monocultivo) y alimentacin, sin el adecuado estudio de impacto a cualquier plazo en la salud humana y ecosistemas.

  • MITO-25 La biotecnologa no es ecolgicamente daina y estimula una agricultura libre de qumicosLos transgnicos incrementan el uso de pesticidas y aceleran las supermalezas y plagas de insectos resistentes.

    Para controlar plagas, los transgnicos siguen el paradigma del pesticida de usar un solo mecanismo de control, que ha fallado contra insectos, patgenos y malezas.

  • Fracaso el modelo agroqumico de: "una plaga - un producto qumico",

    y el transgnico enfatiza en lo mismo: "una plaga - un gen".El enfoque un gen resistente - una plaga ha sido superado por las plagas, que se adaptan a las nuevas situaciones y crean mecanismos de desintoxificacin.

  • MITO-26 La agrobiotecnologa ser para beneficio de todos-La demanda por la agrobiotecnologa no surgi por demandas sociales nacionales o locales; sino del mercado, al pretender cambios en las leyes de patentes e intereses de lucro de las compaas de enlazar semillas y pesticidas, para obtener mas ganancias.-Las pruebas experimentales muestran que las semillas fabricadas por ingeniera gentica no aumentan el rendimiento de los cultivos realmente, por hectrea.

  • Riesgos e impactos de los Transgnicos (OGM)Salud

    Ambientales

    Sociales, culturales, polticos y econmicos

  • Impactos en la saludActan como alergenos o toxinas.Altera o debilita el sistema inmunolgico.Altera la cadena alimenticia.Debilita resistencia a antibiticos.Potencia multiplicacin y generacin de nuevos organismos patgenos.Alteran metabolismo de la planta o animal que consume el alimento.Reduce la calidad o valor nutricional.Genera cncer.Genera esterilidad.Aumento de nacimientos con malformaciones congnitas.Infecciones respiratorias.Abortos espontneos.Problemas en el sistema nervioso central.

  • Riesgos hacia la biodiversidad y cultivosAfectan organismos benficos.Por efecto cascada, afectan a otros organismos de la cadena trfica.Los cultivos tradicionales pueden entrar en desuso y conducir a erosin gentica.Estimula supermalezas (mutaciones genticas).Degrada diversidad gentica.Resistencia de las malezas.Aumenta uso de agroqumicos.Deforestacin, erosin, degradacin.Debilitamiento de los cultivos.

  • Impactos Sociales: la implantacin de los transgnicos ha sido una catstrofe, ya que provoca:-Expulsin de los pequeos agroproductores rurales.-Inseguridad alimenticia: hambre, miseria, emigracin.-Aumento del uso de agroqumicos, son mas costosos de aplicar. -Descenso de la calidad nutricional.-Concentracin de riquezas en pocas manos.-los pobres se llevan la peor parte.-agricultura sin agricultores.-destruccin de la Soberana Alimentara.-disminucin del promedio de vida en la zona,

  • Comparacin nutritiva: caso del tomateLos alimentos orgnicos son mas nutritivos que los convencionales, ya que hay mas magnesio, vitamina C, hierro y fsforo y no tienen toxinas como nitratos.

  • Razones para decir NO a los transgnicosLa realidad de los transgnicos nos muestra que, producen menos, usan ms qumicos, generan nuevos problemas ambientales y de salud, crean ms desempleo y marginacin, concentran la propiedad de la tierra, contaminan cultivos esenciales de las economas y culturas, como maz y arroz, aumentan la dependencia econmica y son un atentado a la soberana.

  • Las caractersticas de los transgnicos estn en la uniformacin, la agricultura industrializada y el monopolio corporativo, lo que generan mas dependencia del agricultura hacia estas corporaciones.

    Nada tienen que ver con solucionar el hambre en el mundo, como dicen.

    Los alimentos transgnicos no son baratos, ni tienen mejor sabor, ni son ms saludables, ni ms nutritivos.

  • 1. La ingeniera gentica se basa en ms incertidumbres que conocimientosLos transgnicos son organismos a los que se les ha insertado material gentico, generalmente de otras especies, por mtodos que jams podran ocurrir en la naturaleza.Estudios en publicaciones cientficas postulan que los dogmas centrales de la gentica desde la dcada de 1950, podran estar muy equivocados. Lo grave es que sobre este dogma central equivocado? se estn produciendo a gran escala organismos transgnicos que van a parar a nuestros alimentos, medicinas y a la biodiversidad circundante.

  • 2. Cuestan ms, rinden menos, usan ms qumicosDesde que surgen los transgnicos en 1996, el uso de agroqumicos aument en 23 millones de kilos.Los cultivos transgnicos producen menos. El cultivo de soya tolerante a herbicidas produce de 5 a 10% menos que la soya no transgnica.Las semillas transgnicas son ms caras que las convencionales. Esto hace que haya un pequeo aumento de produccin, ste no compensa el gasto extra en semilla. La mayora no puede elegir, ya no tienen sus propias semillas, hay falta de opciones en el mercado y tienen fuertes ataduras con las multinacionales semilleras.

  • 3. Son un ataque a la soberanaLos cultivos transgnicos en el mundo estn en manos de cinco empresas transnacionales: Monsanto, Syngenta (Novartis + AstraZeneca), Dupont, Bayer (Aventis) y Dow.Monsanto controla ms de 90% de las ventas de transgnicos. Las mismas empresas controlan la venta de semillas y son las mayores productoras de agrotxicos. Lo cual explica porqu ms de las tres cuartas partes de los transgnicos que se producen son tolerantes a herbicidas y aumentan el uso neto de agrotxicos.

  • 4. Privatizan la vidaLos transgnicos estn patentados, en manos de las mismas empresas que los producen. Esto es un atentado tico, por ser patentes sobre seres vivos, y son una violacin a "Derechos de los Agricultores" reconocidos en Naciones Unidas como el derecho de todos a guardar su semilla para la prxima cosecha.Las patenten impiden esto y obligan a los agricultores a comprar semillas nuevas cada ao. Si no lo hacen, se convierten en delincuentes. Las multinacionales de transgnicos tienen cientos de juicios a campesinos de Norteamrica, por "uso indebido de patente".

  • 5. Lo que viene: semillas suicidas y cultivos txicosLa prxima generacin de transgnicos incluye cultivos manipulados para producir sustancias no comestibles como plsticos, espermicidas, abortivos, vacunas. Pero qu sucedera con estos farmacultivos si se colaran en la cadena alimentara? Ya se han producido escapes accidentales de estos cultivos.Las empresas de transgnicos estn desarrollando diversos tipos de la tecnologa "Terminator", para hacer semillas "suicidas" y obligar a comprarlas para cada siembra.

  • 6. La coexistencia no es posible ni el control tampocoLos transgnicos contaminarn todos los dems y llegarn al consumo, sea en los campos o en el proceso post-cosecha.El New York Times (1-3-04) coment "Contaminar las variedades de cultivos tradicionales es contaminar el reservorio gentico de las plantas de las que ha dependido la humanidad en gran parte de su historia..Para detectar si hay transgnicos, depende de que la propia empresa que los produce entregue la informacin, cosa que no hacen, y por la que ponen altos costos que cargan a las vctimas de la contaminacin. Pero, luego de que se han sucedido los escndalos de contaminacin, se ha hecho cada vez ms difcil detectarlos.

  • 7. Ataque al corazn de las culturasAceptar los transgnicos significa entregar a los agricultores, de manos atadas, a las pocas transnacionales que dominan el negocio y enajenar la soberana alimentara.Las multinacionales de transgnicos, as como los importadores de maz OGT, los que quieren levantar la moratoria que impide sembrar maz OGT, o aprobar una ley de bioseguridad para legalizarlos, asumen una deuda histrica que los pueblos no van a permitir ni olvidar.

  • Los transgnicos: tecnologa privada de alto riesgo para la salud y el ambiente.La poblacin desconfa de los alimentos que se venden en mercados y descubre que etiquetas sanitarias no aportan certeza de nada.Desconfianza hacia la calidad sanitaria de los alimentos que se comercializan en la actualidad est justificada por la experiencia.Debe existir una regulacin y control ms eficaz de los productos alimenticios que se ponen a la venta.

  • PRINCIPIO DE PRECAUCION: Cuando se sospecha que una nueva tecnologa puede causar dao (efectos secundarios), la incertidumbre cientfica no debe de obstaculizar la precaucin; pues es necesario comprobar el impacto ecolgico y en la salud humana que puedan ocasionar los cultivos transgnicos, a cualquier plazo.

    En ausencia de ensayos clnicos y epidemiolgicos, cualquier problema de salud causado por alimentos transgnicos ser muy difcil o imposible de detectar...

  • En Costa Rica rigen los principios Pro-Homine" y "Pro-Natura, que implica que ante cualquier posible amenaza a la vida o al ambiente, debe prevalecer su proteccin sobre cualquier otro inters, o

    Principio Precautorio, ante la duda sobre el impacto que una actividad econmica tendr sobre la vida humana o el ambiente, debe preferirse la solucin que mejor proteja estos valores superiores.

  • Las etiquetas de los alimentos que se venden no indican si contienen o no transgnicos.

    Muchos alimentos consumidos son transgnicos (OGM), pero la ciencia an no tiene respuestas concluyentes sobre sus efectos para el ambiente y la salud.

    Ley de bioseguridad en CR.

    -Existen muchas dudas ecolgicas sin respuestas con relacin al impacto de cultivos transgnicos.

    -El Estado debera promover la investigacin basada en la agricultura ecolgica.ETIQUETADO

  • Estrategia comparativa

  • Caractersticas agroproductivas

  • Lucha contra los transgnicos La lucha contra el uso de los OGM se da en todo el mundo por considerar que estos no solamente son dainos para la salud de los pueblos, sino que pretenden controlar la biodiversidad, desarticular las economas campesinas e indgenas y apoderarse del conocimiento humano.

  • El problema socio-ambiental no es un asunto solo tcnico, tecnolgico, socio-econmico, educativo o legal.

    Es bsicamente, un problema poltico de intereses (privados) y necesidades (colectivas).

    Es la decadencia del modelo de globalizacin neoliberal (centralizado, desarrollo hacia afuera), que ignora lo nacional, local.

  • No existe una educacin alimentara.No se cuestiona el proceso de produccin agrcola, ni el modelo de produccin y consumo.Se ignora el proceso de alimentacin por parte de las autoridades.Consumo se ha globalizado: economa de mercado, desregularizado.

  • Qu se puede hacer?Exigir a su gobierno que prohba la liberacin al ambiente de cultivos transgnicos.Exigir el etiquetado obligatorio de productos nacionales e importados que contengan transgnicos. Haga respetar su derecho a saber y a elegir.No consumir productos derivados de transgnicos. Apoyar a los productores agroecolgicos.Informar a los dems Comience por distribuir este folleto!Proteger, plantar, producir e intercambiar semillas nativas.Participar en la Campaa de la semilla.

  • Consumo ResponsableEs necesario un consumo consciente, responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y la salud humana.Es una gran contribucin y un decisivo instrumento de presin frente al mercado neoliberal.

  • Quizs hayan algunas aplicaciones tiles de la biotecnologa (ejemplo: variedades resistentes a la sequa o cultivos resistentes a la competencia de malezas), ya que estos rasgos deseables son polignicos y difciles de construir por ingeniera, estas innovaciones tomaran por lo menos una dcada mas, para su uso en el campo.

  • Como el Primer Mundo entiende por desarrollo?El pas que no es dueo de sus recursos naturales, de su tierra, de su agua, de sus bosques, de su selva, de su biodiversidad, de sus minerales e hidrocarburos, para explotarlos en beneficio de su pueblo va a ser un pas que siempre estar de rodillas ante las empresas transnacionales, ante los organismos financieros internacionales y ante las potencias imperiales de turno.

  • Solo el pas que es dueo absoluto de todos los bienes naturales, ese pueblo que es dueo de todo lo suyo, realmente es autnomo, libre y soberano.

    Nosotros tenemos la tarea titnica de recuperar absolutamente todos nuestros bienes naturales.

  • Cmo detener la invasin de CT?Defendiendo la soberana alimentara con lo promocin y recuperacin de practicas y tecnologas tradicionales, que aseguren la conservacin de la biodiversidad y el respeto de la diversidad productiva y cultural. Estableciendo leyes y regulaciones que garanticen la bioseguridad y los derechos a una agricultura y alimentacin no transgnica.

  • POR UN MUNDO LIBRE DE TRANSGENICOS

  • Muchas gracias