Top Banner
ntes Teratogen
7

Agentes teratogenos

Apr 12, 2017

Download

Education

scbg1231
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Agentes teratogenos

Agentes Teratogenos

Page 2: Agentes teratogenos

La palabra teratogenesis proviene del griego teratos, que significa monstruo.El sentido original de la palabra viene a referirse a malformaciones anatómicas macroscópicas, aunque los conceptos actuales de este termino se han expandido

Un factor teratogenico es cualquier agente o elemento (biologico, quimico, fisico, etc, capaz de producir en el embrión o feto una alteración en su desarrollo normal, conocida como anomalía congénita.

Estas anomalias o malformaciones son defectos estructurales, funcionales, metabolicos, de comportamiento o hereditarios.

Page 3: Agentes teratogenos

Factores que influyen en la lesion El momento de exposición

Es bien sabido que los primeros tres meses de gestación son los mas importante y es donde el feto tiende a ser mas susceptible puesto que en este tiempo se incluye el período embrionario en el que se lleva a cabo la formación de los órganos

Sin embargo:- Durante las dos primeras semanas, estos factores no generan

ninguna anomalía ya que en este periodo, sigue la ley del "todo o nada": o se afecta totalmente, produciéndose el aborto o la resorción del producto, o no hay lesión

.- Entre la tercera y octava semana, Es el periodo de máxima

susceptibilidad a los agentes teratógenos, ya que las células embrionarias han perdido su carácter totipotencial y se están formando los

- diferentes órganos.

- Entre la semana 8 y la 32 existe una menor susceptibilidad a la aparición de

malformaciones mayores,

- Y hasta la semana 38 existe un menor riesgo - teratogénico y funcional.

Page 4: Agentes teratogenos

Influencias ambientales:El ambiente prenatal de un bebe es el cuerpo de la madre, todo lo que afecta su bienestar, desde la dieta a los estados de ánimo, pueden alterar el ambiente de su hijo y esto a su vez afectar su crecimiento.

Riesgos ambientales externos:

Los químicos, radiación, calor y humedad extremos y otros riesgos de la vida moderna afectan el desarrollo del bebe. Los principales problemas son abortos espontáneos, nacimientos prematuros, y en la niñez esos bebes pueden tener calificación más baja en pruebas de habilidades cognoscitivas, menor inteligencia. La radiación puede ocasionar mutaciones genéticas, retraso mental, tamaño pequeño de la cabeza, malformación cromosómica, síndrome de Down, convulsiones.

Teratogenos que pueden afectar el desarrollo prenatal,

Page 5: Agentes teratogenos

Teratogenos que pueden afectar el desarrollo prenatal,

Nutrición:Las mujeres embarazadas necesitan de 300 a 500 calorías más por día. Las que aumentan 13 kilos o mas tienen menor probabilidad de dar a luz bebes con un peso de nacimiento que sea peligrosamente bajo. La desnutrición durante el crecimiento fetal puede tener efectos de largo plazoSIDA:Si una mujer embarazada tiene el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en su sangre, este puede cruzar la placenta hacia el torrente sanguíneo del feto. Después del nacimiento, el virus se transmite a través de la leche materna. Los bebes que nacen de madres infectadas con VIH suelen tener cabezas más pequeñas y un desarrollo neurológico más lento.

Page 6: Agentes teratogenos

Anomalias cromosomicas estructuralesResultan del rompimiento de sectores de

un cromosoma, provocado por factores ambientales (drogas, virus, radiaciones, etc).Los tipos más importantes son:

Delección:Es la pérdida de una parte de un cromosoma. El caso más conocido es el síndrome del aullido del gato (cri du chat), en el cual se perdió la porción distal del brazo corto del cromosoma N°5.

Duplicación:Es la presencia de un fragmento adicional de un cromosoma en otro cromosoma. Son más comunes que las delecciones y resultan menos nocivas que ellas, pues no hay pérdida de material genético.

Inversión:Un segmento dentro de un cromosoma esta invertido en su posición original. Si ocurre en un brazo se denomina paracéntrica (junto al centrómero) y si ocurre en ambos brazos incluyendo al centrómeroes pericéntrica (alrededor del centrómero)

Page 7: Agentes teratogenos

Anomalias cromosomicas estructurales

Translocación:Es la transferencia de una parte de un cromosoma a otro cromosoma no homólogo. Este fenómeno implica la ruptura de ambos cromosomas, que al repararse puede ocurrir una acomodación anormal de genes

Isocromosomas:Cromosomas anormales con 2 brazos de la misma longitud, con los mismos loci dispuestos en una secuencia invertida; se originan por la división transversal del centrómero, en lugar de la normal división longitudinal.