Top Banner
ALUMNO: ING. YURIDIA BELÉN COTA PARDINI MATRÍCULA: 70181 MATERIA: ADMINISTRACIÓN MODERNA DOCENTE ASESOR: Mtra. Sandra Hernández Mora ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EMPRESA GRUPO: I038AM Guasave; Sinaloa a 20 de Septiembre del 2015
19

Administración Moderna

Feb 17, 2016

Download

Documents

Evolución del Concepto de Empresa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Administración Moderna

ALUMNO: ING. YURIDIA BELÉN COTA PARDINI

MATRÍCULA: 70181

MATERIA: ADMINISTRACIÓN MODERNA

DOCENTE ASESOR: Mtra. Sandra Hernández Mora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE EMPRESA

GRUPO: I038AM

Guasave; Sinaloa a 20 de Septiembre del 2015

Page 2: Administración Moderna

• Actualmente, conocemos de antemano que la empresa que logra éxito es aquella que trabaja en conjunto para lograr un objetivo común; aquel que es planteado en base a un análisis y una planeación previa. Sin embargo para tener clara esta idea fue necesario que el hombre evolucionara en las actividades económicas; uno de los mayores logros administrativos del ser humano es consolidar el concepto de empresa reconociendo que es necesario dirigir y organizar las actividades realizadas, trabajar en conjunto y adaptarse a la cultura y necesidades de la sociedad.

• Históricamente el termino empresa tiene sentido como órgano principal para el funcionamiento del sistema económico capitalista. (Gil y Giner, 2013)

Introducción

Page 3: Administración Moderna

Evolución del Concepto de Empresa

¿Qué es la Empresa?

“la empresa es un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos” Bueno Campos

Page 4: Administración Moderna

Etapas de la Evolución de la Empresa

1) Empresa Primitiva

2) Empresa Comercial

3) Empresa Industrial

4)Empresa Como Organización

Page 5: Administración Moderna

Empresa PrimitivaModelo de Organización económica FEUDALISMO

• Durante el feudalismo no se puede hablar aún de la Empresa como la entendemos hoy en día. Lo que existe son unidades simples con transformaciones artesanales y una organización muy sencilla, generalmente de carácter familiar. (Gil y Giner, 2013)

Page 6: Administración Moderna

SE DEFINE COMO UNA UNIDAD TECNICA

Orientada a una transformación primaria y artesanal de los factores y dotada de una organización sencilla. (Moyano, F.J y Bruque, C.S. 2001)

Page 7: Administración Moderna

EvoluciónEn esta etapa el régimen productivo se basa en los talleres de los artesanos y en la mano de obra intensiva y no calificada empleada en la agricultura. Predominan los pequeños talleres y las granjas que utilizan el trabajo de los esclavos y emplean herramientas rudimentarias. Todavía quedan vestigios del feudalismo y el sistema comercial se basa en el intercambio local. (Chiavenato, 2001)

Page 8: Administración Moderna

Empresa ComercialModelo de Organización Económica MERCANTILISMO

A medida que la función comercial toma mayor impulso se llega al inicio del MERCANTILISMO. Es en esta etapa donde aparecen las primeras instituciones y activos financieros formales y los primeros mecanismos de organización de empresas. (Gil y Giner, 2013)

Es la etapa de la industrialización naciente, de la mecanización de los talleres y de la agricultura. Los dos elementos representativos son el carbón (la nueva fuente básica de energía) y el hierro (el material básico ), que adquieren enorme importancia en el desarrollo de los países. (Chiavenato, 2001)

Page 9: Administración Moderna

La empresa sigue conceptuándose como unidad simple, en cuanto a su estructura productiva, aunque como consecuencia del incremento del comercio internacional y colonial y del desarrollo político-económico de los Estados surgen nuevas formas societarias (de las sociedades personalistas a las sociedades anónimas) y nuevos planteamientos organizativos para lograr los objetivos comerciales. Por ello se comienza a definir a la empresa como "unidad comercial o técnico económica". (Moyano, F.J. y Bruque, C.S. 2001)

Page 10: Administración Moderna

ESTRUCTURA

UNIDAD SIMPLE

BASE FAMILIARORGANIZADA

CARACTERIZALibertad económica

Usufructo de la propiedad privada

Page 11: Administración Moderna

EVOLUCIÓN

TELAR HIDRÁULICO

(1769)

TELAR MÉCANICO

(1785)

DESMONTADORA DE ALGODÓN

(1792)

NAVEGACIÓN DE VAPOR

(1807)

TELÉGRAFO ELÉCTRICO

(1835)

VÍAS FÉRREAS

(1823)

SELLO POSTAL (1840)

MÁQUINA DE HILAR (1767)

Page 12: Administración Moderna

Empresa IndustrialModelo de Organización Económica CAPITALISMO INDUSTRIAL

El gran desarrollo de la empresa se produce con el modelo de capitalismo industrial (el cual surge con la primera Revolución Industrial) que se caracteriza por la aplicación de maquinaria a la producción. En él, la empresa se configura como una unidad compleja, tanto por los aspectos productivos como por los restantes aspectos jurídicos y sociales, aunque son los primeros los más relevantes, razón de que se defina como "unidad económica de producción". (Moyano, F.J y Bruque, C.S. 2001)

Page 13: Administración Moderna

ESTRUCTURA

UNIDAD COMPLEJA

ORGANIZADASOCIETARIA

FUNCIONAL

Page 14: Administración Moderna

En esta etapa y a través del tiempo: Los patrones comerciantes se dan cuenta que es mejor concentrar a los diferentes artesanos en un único lugar de trabajo, ya que así se pueden conseguir las ventajas de producción a gran escala, la división del trabajo y la especialización. Aparecen las primeras fábricas, que dan lugar a las sociedades personalistas-colectivas y en comandita. Después y como consecuencia del incremento internacional y colonial y el desarrollo político y económico de las ciudades, surgen las nuevas formas organizativas, como las primeras sociedades anónimas, y se empieza a forjar el espíritu capitalista. (Gil y Giner, 2013)

Page 15: Administración Moderna

Empresa Como OrganizaciónModelo de organización Económica CAPITALISMO FINANCIERO E

INTERNACIONAL

• Finalmente, el capitalismo industrial, dado su crecimiento patrimonial, necesitó de un importante volumen de capital para atender al primero. Esta circunstancia y el logro de importantes excedentes financieros por las grandes empresas industriales, provocaron el desarrollo de la economía financiera, sus instituciones, mercados y operaciones. En esta etapa se produce la separación de la propiedad y la administración y los fenómenos de concentración y de internacionalización del capital. Aspectos que configuran una nueva concepción de empresa como "unidad financiera, como unidad de decisión o de dirección", dado el protagonismo de la administración. (Moyano, F.J y Bruque, C.S. 2001)

Page 16: Administración Moderna

UNIDAD COMPLEJA

ORGANIZADA

MULTISOCIETARIA

DIVISIONALMULTINACIONAL

ESTRUCTURA

Page 17: Administración Moderna

Etapa situada entre las dos guerras mundiales (entre 1914 y1945), en las cuales se utilizan organización y tecnología avanzada con fines bélicos.En esta etapa se producen la gran depresión económica de 1929 y la crisis mundial que origino. En este período las empresas alcanzan tamaños enormes y realizan operaciones internacionales y multinacionales. Predominan las aplicaciones s técnico- científicas y se enfatiza en materias petroquímicas. Se intensifican los transportes: navegación de gran calado , vías férreas y carreteras, perfeccionamiento delautomóvil y el avión. Las comunicaciones se amplían y ganan rapidez con la radio y la televisión. El mundo se vuelve todavía más pequeño y complejo . (Chiavenato,2001)

Page 18: Administración Moderna

ConclusiónEs de suma importancia conocer los factores que influyeron para la evolución del concepto de empresa; ya que nos permite detectar cuales siguen influyendo en la estructura moderna, con el objetivo de entender la funcionalidad del sistema y poder estudiar cada una de sus partes.Se observa que la pequeña empresa tradicional da paso a la empresa moderna cuando gracias a la coordinación administrativa se consigue una mejor productividad, unos costos mas bajos y unos beneficios mas elevados que con la coordinación mediante el mercado. (Gil y Giner,2013).

Page 19: Administración Moderna

Gil, M.A. y Giner,F.(2013). Cómo Crear y hacer funcionar una empresa. Novena Edición, editorial ESIC.

Chiavenato, I. (2001). Administración Proceso Administrativo. Tercera Edición, Editorial Mc Graw Hill.

Moyano, F.J. y Bruque, C.S. (2001). Administración de empresas y organización de la producción [Documento electrónico]. Escuela Universitaria Politécnica de Linares, Universidad de Jaén.

Referencias bibliográficas