Top Banner
ESCUELA: HOTELERÌA Y TURÌSMO NOMBRES ADMINISTRACIÒN FINANCIERA FECHA: Lcda. Alba Guartán Moreno OCTUBRE 2008-FEBRERO 2009 1
34

Administracion Financiera

Jun 12, 2015

Download

Education

Comprender la importancia del estudio de la Administración Financiera para el uso y aplicación adecuada de conceptos, métodos y técnicas que faciliten la toma de decisiones que afectan nuestro diario vivir e inciden en nuestro bienestar personal.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Administracion Financiera

ESCUELA: HOTELERÌA Y TURÌSMO

NOMBRES

ADMINISTRACIÒN FINANCIERA

FECHA:

Lcda. Alba Guartán Moreno

OCTUBRE 2008-FEBRERO 2009

1

Page 2: Administracion Financiera

2

OBJETIVO GENERAL:

Comprender la importancia del estudio de la Administración Financiera para el uso y aplicación adecuada de conceptos, métodos y técnicas que faciliten la toma de decisiones que afectan nuestro diario vivir e inciden en nuestro bienestar personal.

Page 3: Administracion Financiera

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Establecer la composición de los principales estados financieros: Balance General y Estado de Resultados con la definición y clasificación de sus respectivas cuentas, para una mejor interpretación y facilidad en la toma de decisiones.

3

Page 4: Administracion Financiera

INTRODUCCIÓN

Los Administradores financieros desempeñan una función dinámica en el desarrollo de las empresas modernas, los mismos que en la actualidad deben enfrentarse a la competencia corporativa, cambios tecnológicos, la inflación, tasas de interés, y los aspectos éticos relacionados con ciertas operaciones financieras. Por lo tanto más que nunca es necesario que las finanzas tengan una función estratégica vital en las corporaciones.

4

Page 5: Administracion Financiera

5

CAMPO DE LAS FINANZAS

Las finanzas se componen de tres áreas principales:

•Administración financiera.•Inversiones y•Mercados financieros.

Los mercados financieros podemos clasificar de diferentes maneras.A continuación se presenta la tabla con 4 criterios de clasificación más importantes:

Page 6: Administracion Financiera

6

Page 7: Administracion Financiera

7

Page 8: Administracion Financiera

FINANZAS Y ADMIISTRACIÓN FINANCIERA

Finanzas: es disciplina que se ocupa de “determinar el valor” y tomar decisiones. La función primordial de las finanzas es asignar recursos, lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos.

8

Page 9: Administracion Financiera

9

Administración financiera: es área de las finanzas que aplica un conjunto de principios y procedimientos que permiten que la información de la contabilidad, de la economía y de otras operaciones comerciales sea más útil para propósitos de toma de decisiones

Page 10: Administracion Financiera

DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10

Page 11: Administracion Financiera

FINANZAS EN RELACIÓN CON ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

Las Finanzas están íntimamente relacionadas con Economía y Contabilidad:

La Economía brinda la imagen general del entorno económico en donde las corporaciones toman las decisiones en áreas como análisis de riesgo, teoría de precios a través de las relaciones de oferta demanda, análisis corporativo de retorno etc. Variables macroeconómicas como por ejemplo el PIB, la producción

11

Page 12: Administracion Financiera

FINANZAS EN RELACIÓN CON ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

La Contabilidad es el lenguaje de las finanzas por que suministra datos financieros a través de los estados de ingresos, los balances generales y el estado de flujo de caja. El gerente financiero debe saber interpretar y utilizar estos documentos para distribuir los recursos financieros de la empresa, de modo que generen el mejor retorno posible a largo plazo.

12

Page 13: Administracion Financiera

METAS DE GERENCIA

Maximización de utilidades o sea “ganar la rentabilidad más alta posible para la empresa”. Bajo este criterio, todas las decisiones deben evaluarse con base en su contribución general a las ganancias de la empresa.

Maximización de la riqueza de los accionistas de la empresa, buscando alcanzar el valor más alto posible para la compañía.

13

Page 14: Administracion Financiera

ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA

14

Page 15: Administracion Financiera

OBJETIVO BASICO FINANCIERO, FLUJO DE CAJA Y VALOR DELA EMPRESA

La operación de la empresa implica llevar a cabo una serie de actividades o funciones empresariales se pueden clasificar en cuatro grupos como se detallan en el cuadro a continuación:

15

Page 16: Administracion Financiera

16

Page 17: Administracion Financiera

OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO

El Objetivo Básico Financiero de la empresa es la maximización de su valor o lo que es lo mismo, la maximización de la riqueza del propietario.

17

Page 18: Administracion Financiera

VALOR DE UNA EMPRESA

Vale por ser un negocio en marcha y no un negocio en liquidación.

El valor de una empresa está afectado por la tasa de oportunidad de quien compra y quien vende.

Cuando se vende una empresa, lo que se vende es la renuncia a seguir disfrutando el flujo de caja que ésta produce.

Existe una íntima relación entre el valor de una empresa y su potencial de generación de flujo de caja.

18

Page 19: Administracion Financiera

VALOR DE UNA EMPRESA

• Valor de la Empresa: Es igual al valor presente de sus futuros flujos de caja a perpetuidad.

• Prima del Negocio: Es la diferencia entre el valor de una empresa como negocio en marcha y el valor de mercado de sus activos.

19

Page 20: Administracion Financiera

EJERCICIO:A continuación tenemos un ejercicio para

establecer el valor de una empresa y la Prima del Negocio:

DATOS: 1. Se conoce que el negocio le deja al dueño

$2.000.000 mensuales(Flujo de Caja). 2. Se asume que en el caso de vender el

negocio, el dueño, invertiría este dinero en un banco cuya tasa de interés pasiva es del 2% mensual.(Costo de oportunidad)

20

Page 21: Administracion Financiera

3.Además se establece que el valor de mercado de los activos del almacén es de $60 millones.

DESARROLLO:

Valor de la empresa como negocio en marcha = 2.000.00 0 = 100.000.000

0.02Prima del Negocio : 100.000.000 - 60.000.000 = 40.000.000

21

Page 22: Administracion Financiera

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA

Una empresa puede considerarse como un buen negocio y por lo tanto afirmarse que está cumpliendo su OBF si genera una corriente de efectivo que permita:

1.Reponer el capital de trabajo (KT) Y Activos Fijo (AF).2. Atención del Servicio a la Deuda.3. Reparto de Utilidades.

22

Page 23: Administracion Financiera

Existen empresas que por sus características de operación requieren retener de su flujo de caja más efectivo que otras para poder permanecer en operación:

23

Page 24: Administracion Financiera

FLUJO DE CAJA LIBRE

Es el flujo de caja que queda disponible para atender los compromisos con los beneficiarios de la empresa: Acreedores y Socios.

24

Page 25: Administracion Financiera

CAPITAL DE TRABAJO

Definición Contable: El KT es la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente

Definición Financiera o Gerencial. El KT son los recursos que una empresa requiere para llevar a cabo sus operaciones sin contratiempos.

25

Page 26: Administracion Financiera

Capital de Trabajo Operativo (KTO)

Está representado por la suma de cuentas por cobrar y los inventarios.

Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) Está representado por el neto entre las cuentas por cobrar más los inventarios, menos las cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios

26

Page 27: Administracion Financiera

27

Page 28: Administracion Financiera

REVISIÒN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Un estado financiero es una relación de cifras monetarias presentadas con un ordenamiento determinado según su propósito. Su objetivo fundamental es presentar información que permita a quienes la utilizan, tomar decisiones

28

Page 29: Administracion Financiera

Características de los Estados Financieros:

Confiables Equitativos Comprensibles

29

Page 30: Administracion Financiera

Los Estados financieros más utilizados son:

El Estado de resultados. 2. Balance general. 3. Estado de Utilidades Retenidas. 4. Estado de Fuente y Aplicación

de Fondos. 5. Estado de Flujo de Efectivo.

30

Page 31: Administracion Financiera

Los Estados financieros Los Estados Financieros contienen

información que se acumula a través de un sistema denominado “Contabilidad”, dicha información debe acumularse sobre unas bases o reglas de juego que sean homogéneas para todas las empresas dentro del sistema económico.

31

Page 32: Administracion Financiera

32

Page 33: Administracion Financiera

33

Page 34: Administracion Financiera

34