Top Banner
Página1 ÁREA CULTURA ÉSTETICA Especialidad Dibujo PROPUESTA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2 do , 3 ro , 4 to , 5 to , 6 to , 7 mo . AUTOR Licenciado Milton Rigoberto Merlo Rosas 2011
80

Actualizacion cultura estetica

Jan 22, 2018

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

ÁREA CULTURA ÉSTETICA

Especialidad Dibujo

PROPUESTA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y

FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA

2do, 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo.

AUTOR

Licenciado Milton Rigoberto Merlo Rosas

2011

Page 2: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

CONTENIDO

Introducción 4

Justificación 5

La importancia de Enseñar y Aprender Cultura Estética 6

Especialidad Dibujo

Perfil de Salida del Área de Cultura Estética Especialidad 9

Dibujo

Objetivos Educativos del Área de Cultura Estética 10

Especialidad Dibujo

Proyección Curricular de Segundo Año de Ed. Básica 11

• Objetivos del Año 12

• Planificación por Bloques Curriculares 13

Proyección Curricular de Tercer Año de Ed. Básica 16

• Objetivos del Año 17

• Planificación por Bloques Curriculares 18

Proyección Curricular de Cuarto Año de Ed. Básica 20

• Objetivos del Año 21

• Planificación por Bloques Curriculares 22

Proyección Curricular de Quinto Año de Ed. Básica 24

• Objetivos del Año 25

• Planificación por Bloques Curriculares 26

Proyección Curricular de Sexto Año de Ed. Básica 28

• Objetivos del Año 29

• Planificación por Bloques Curriculares 30

Proyección Curricular de Séptimo Año de Ed. Básica 32

• Objetivos del Año 33

• Planificación por Bloques Curriculares 34

Precisiones para la Enseñanza y el Aprendizaje de 36

Cultura Estética Especialidad Dibujo

• Métodos 36

• Técnicas 44

• Técnicas de Arte 48

Indicadores Esenciales de Evaluación 52

• Indicadores Esenciales de Evaluación 53

Segundo Año de Ed. Básica

• Indicadores Esenciales de Evaluación 54

Tercer Año de Ed. Básica

• Indicadores Esenciales de Evaluación 55

Cuarto Año de Ed. Básica

• Indicadores Esenciales de Evaluación 56

Quinto Año de Ed. Básica

• Indicadores Esenciales de Evaluación 57

Page 3: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

Sexto Año de Ed. Básica

• Indicadores Esenciales de Evaluación 58

Séptimo Año de Ed. Básica

Bibliografía 59

Anexo 1 (Mapas del Conocimiento de Cultura Estética - Dibujo) 60

Anexo 2 (Orientaciones para la Planificación Didáctica) 65

Page 4: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

INTRODUCCIÓN

Esta Propuesta de Actualización y Fortalecimiento

Curricular de la Educación Básica en el Área de Cultura

Estética, Especialidad Dibujo, es producto de un estudio

profundo, basado en la experiencia docente desde el aula,

la cual evidencia que se hace necesario el tener un

Currículo más definido en cuanto a los Contenidos

mínimos que requiere la materia y al desarrollo de

Destrezas con Criterio de Desempeño que debe

desarrollar el Maestro con sus Educandos.

Basándose las diferentes Actualizaciones Curriculares,

"este documento constituye un referente curricular flexible

que establece aprendizajes comunes mínimos y que

puede adaptarse de acuerdo al contexto y a las

necesidades del medio escolar. Sus objetivos son los

siguientes:

• Actualizar el currículo de 1996 en sus proyecciones

social, científica y pedagógica.

• Especificar, hasta un nivel meso-curricular, las

habilidades y conocimientos que los estudiantes deberán

aprender por año.

• Ofrecer orientaciones metodológicas viables para la

enseñanza y el aprendizaje, a fin de contribuir al

desempeño profesional docente.

• Formular indicadores esenciales de evaluación que

permitan comprobar los aprendizajes estudiantiles así

como el cumplimiento de los objetivos planteados por año.

• Promover, desde la proyección curricular, un proceso

educativo inclusivo, fortalecer la formación de una

ciudadanía para el Buen Vivir, en el contexto de una

sociedad intercultural y plurinacional."1

1 Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Ministerio de Educación, Pagina 7

Page 5: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

JUSTIFICACIÓN

En vista de que la Cultura Estética en sus Especialidades

de Dibujo y Música, son pilares fundamentales dentro del

sano crecimiento y desarrollo psicomotriz, creativo y

afectivo de nuestros Educandos, se hace necesario el

contar con una nueva Actualización y Fortalecimiento

Curricular de la Educación General Básica, en la cual se

enmarque los Contenidos a desarrollarse y las Destrezas

con Criterio de Desempeño que deben lograrse nuestros

Estudiantes.

Es por esta razón que se pone en consideración del

Ministerio de Educación esta Propuesta para una

Actualización y Fortalecimiento del Currículo en el Área de

Cultura Estética, especialidad Dibujo de 2do a 7mo de

Básica.

Page 6: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER

CULTURA ESTÉTICA

ESPECIALIDAD DIBUJO

Desde siempre el Dibujo ha sido considerado una materia de complemento dentro

del currículo, más nunca se la considero como un pilar fundamental del mismo.

Si tomamos en consideración que desde los años de Educación No Escolarizada

(Educación Inicial de 0 a 4 años) potencia el desarrollo de las primeras nociones

sobre COLOR, FORMA, SECUENCIACIÓN y otras más, ayudando al correcto

desarrollo de la Psicomotricidad Fina en los más pequeños e incrementando su

Creatividad desde sus diferentes técnicas de Apoyo (Rasgado, Trozado, Bolillado,

Entorchado, Cortado, Modelado y otras).

Es por estas consideraciones que es importante el Enseñar y Aprender de manera

correcta el Dibujo ya sea este Artístico o Técnico respetando sus diferentes

técnicas y momentos de aprendizaje para así obtener Aprendizajes Auténticos

dentro de nuestros Estudiantes.

Este enfoque plantea enseñar el Dibujo partiendo de un EJE CURRICULAR

INTEGRADOR DEL ÁREA, el cual es: "Desarrollar el pensamiento creativo dentro

del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas." es decir que durante los años

de Educación General Básica el estudiante desarrollara su creatividad logrando de

esta manera ser un creador de Obras Artísticas que plasmen su realidad,

potenciando su gusto por las Artes.

El dibujo es un lenguaje, una comunicación, es un lenguaje universal con el

cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma.

Page 7: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

El Eje Curricular Integrador del Área de Cultura Estética Especialidad Dibujo se

apoya en los siguientes EJES DE APRENDIZAJE: Conceptos, Líneas y Formas,

Teoría del Color, Técnicas de Apoyo, Dibujo Técnico, Diseño Gráfico.

Los Conceptos están en función de desarrollar la capacidad de Razonamiento

Critico, con el cual los Estudiantes se hallarán en capacidad de crear sus propios

conceptos y definiciones de los diferentes temas de estudio.

El estudio de Líneas y Formas le permitirá conocer los diferentes trazos y

composiciones, desarrollando las capacidades de Observación y Graficación de su

entorno.

La Teoría del Color tiene la finalidad de desarrollar las capacidades de Análisis y

Diferenciación, de los colores basando se en un método de Experimentación

donde el Estudiante sea quien cree un Aprendizaje Autentico.

Las Técnicas de Apoyo son las encargadas de desarrollar la Motricidad Fina a

través de sus diferentes manifestaciones las cuales varían en complejidad, según

la edad de nuestros estudiantes.

Por intermedio del Dibujo Técnico desarrollaran capacidades más técnicas como:

Precisión de Trazos, Agudización Visual, Análisis y Jerarquización de Procesos,

entre otras las cuales le ayudaran en el desarrollo de sus trabajos de una manera

más eficiente.

El Diseño Gráfico tiene la finalidad de potenciar la Creatividad en los estudiantes

brindándole una herramienta de trabajo que le puede significar una carrera a

seguir en un futuro profesional.

Esta propuesta de currículo de Dibujo en la Educación General Básica se basa en

el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño necesarias para la correcta

comprensión de conceptos, trazos, creación artística y más elementos que se

Page 8: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina8

encuentran intrínsecos en la materia, con el propósito de potenciar la creatividad

en los estudiantes.

Este documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación

General Básica en el Área de Cultura Estética Especialidad Dibujo plantea cuatro

macrodestrezas :

Comprensión de Conceptos (C): Es la asimilación de conceptos, basados

en el razonamiento de sus ideas para generar construcciones mentales propias en

los estudiantes, puesto que es necesario determinar los conocimientos que estén

involucrados en cada situación de trabajo a realizar.

Conocimiento de Procesos (P): Es el comprender, interpretar, analizar y

ejecutar cada uno de los pasos a realizarse en la Construcción del Conocimiento y

sus diferentes procesos, para así estar en capacidad de resolver problemas

futuros.

Reconocimiento de Técnicas (T): Radica en la Comprensión de las

diferentes Técnicas que se utilizan el Dibujo, conociendo, analizando y finalmente

aplicándolas de manera correcta en cada tarea a realizarse.

Aplicación Práctica (AP): Es el vincular los conocimientos adquiridos, con

la realidad que nos rodea, llevándonos a la solución de problemas a través de

procesos lógicos que nos ayudan a desarrollar Aprendizajes Auténticos, que nos

servirán en nuestro diario vivir.

Page 9: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina9

PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA DE CULTURA

ESTÉTICA ESPECIALIDAD DIBUJO

El Área de Cultura Estética, en su Especialidad de Dibujo busca formar

durante los diez años de Educación General Básica, Estudiantes con

Altos Valores Morales, los cuales se vean reflejados en su diario vivir,

logrando así obtener ciudadanos RESPETUOSOS de las opiniones y

juicios de los demás, aprendiendo a aceptar los comentarios de las

personas que le rodean, que demuestren ORGANIZACIÓN en su

trabajo y en su lugar de trabajo, manteniendo siempre una correcta

utilización de los espacios asignados, ASEADOS en sus tareas,

manifestando pulcritud en su diario vivir siendo sus trabajos escolares

el reflejo de su hogar, además de desarrollar en él Destrezas y

Capacidades que le ayuden a enfrentar los retos que le plantee la vida.

Al finalizar los diez años de Educación General Básica, los educandos

poseerán el siguiente perfil de salida en el área de Cultura Estética,

Especialidad Dibujo:

Generar Ideas para de crear Obras Artísticas, utilizando

diferentes Técnicas del Dibujo con una comprensión real de

su Composición.

Hacer buen uso de sus conocimientos de Arte Gráfico y

Dibujo Técnico en la obtención de una futura Carrera

Profesional.

Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de

diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

Page 10: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

0

OBJETIVOS EDUCATIVOS

DEL ÁREA DE CULTURA ESTÉTICA

ESPECIALIDAD DIBUJO

Desarrollar la comprensión de los elementos artísticos de expresión; punto, líneas, mancha, fondo, forma y color,

partiendo desde la Observación de Objetos Reales, para comprender el mundo que le rodea.

Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas; pintura, escultura, arte

grafico, cerámica, diseño y decoración, para lograr Obras Artísticas propias.

Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas en cada medio, dotándole al estudiante de variantes en su

trabajo.

Desarrollar la apreciación y percepción visual para entender

mejor las artes plásticas, para crear un gusto artístico.

Descubrir vocaciones para estudios profesionales de las artes plásticas, para así brindarles una oportunidad de trabajo en un futuro.

Desarrollar destrezas de exactitud, precisión, claridad y aseo

a través del Dibujo Técnico, tomándolo como un potenciador de actitudes que nos permitan identificar vocaciones profesionales en Áreas Técnicas (ingenierías, arquitectura y

otros)

Page 11: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

1

PROYECCIÓN

CURRICULAR DE SEGUNDO

AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

Page 12: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

2

Desarrollar la Percepción Visual por medio del

reconocimiento de nociones de forma, tamaño,

posicionamiento y lateralidad.

Reconocer las diferentes clases de líneas, su correcto trazo,

usándolos en la construcción de paisajes.

Identificar de manera correcta los Colores Primarios,

aplicándolos en composiciones.

Conocer las diferentes Figuras Geométricas, utilizándolas en

la creación de composiciones geométricas.

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

Page 13: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

3

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE

Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DESARROLLANDO MI PERCEPCIÓN

VISUAL

Conceptualizar las nociones de:

Delante - Detrás

Izquierda - Derecha Cerca - Lejos

Adentro - Afuera Sobre - Debajo

Arriba - Abajo Junto - Separado

Grande - Pequeño Grueso - Delgado

Ancho - Angosto Corto - Largo

Gordo - Flaco

Alto - Bajo

partiendo de la experiencia previa y el reconociendo en figuras de

uso diario. (C) Diferenciar las diferentes nociones con objetos de la reales. (P)

Usar la técnica del trozado en la decoración de figuras. (T)

Desarrollar las técnicas de la plastilina según sus características.

(T)

Desarrollar ejercicios aplicados sobre las diferentes nociones que

se han estudiado. (AP)

Aplicar el trozado y demás técnicas en varios ejercicios. (AP- T) Establecer ejercicios con la plastilina para modelar. (AP- T)

Page 14: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

4

RECONOZCO LAS LINEAS

Establecer qué tipo de líneas conocemos basados en sus

características. (C-P)

Utilizar el lápiz (con el pulgar, el índice y el medio apoyado por

debajo) de manera correcta. (P)

Relacionar las líneas con la formación de objetos.(P)

Representar las líneas de acuerdo con la direccionalidad.(C-P)

Relacionar los tipos de líneas existentes y su aplicación (P-AP)

Usar la técnica del trozado sobre las líneas. (T-AP)

Dibujar ejercicios aplicados sobre las líneas. (AP)

Controlar el trazo de cada línea en trabajos de aplicación. (AP-P)

APRENDO Y PINTO CON LOS COLORES

PRIMARIOS

Discriminar los colores primarios mediante su conceptualización.

(C)

Conocer que es la dactilopintura y su proceso. (C-T)

Distinguir la relación de la composición con el dibujo. (C)

Definir la técnica de bolitas y su forma de realización. (C-T)

Utilizar el lápiz, pinturas y lápices de colores (con el pulgar, el

índice y el medio apoyado por debajo) de manera correcta. (P)

Identificar en la dactilopintura el proceso que se utiliza para pintar.

(P-T)

Generar ideas para armar una composición con objetos reales.

(P)

Conocer el correcto proceso de la técnica de bolitas y aplicarlo en

trabajos. (P-T)

Aplicar la técnica de dactilopintura en figuras y objetos (T-AP) Emplear la técnica de bolitas en trabajos. (T-AP)

Aplicar técnicas para colorear (lápices de colores) objetos reales.

(T-AP)

Dibujar ejercicios aplicados sobre los colores primarios en

composición. (AP)

Usar los colores primarios en trabajos. (AP)

CONOZCO Y CREO CON LAS FIGURAS

GEOMETRICAS

Conceptualizar la figura geométrica partiendo de sus elementos

(C)

Reconocer la importancia de las figuras geométricas en el uso

diario.(AP) Seriar las figuras geométricas y colores primarios dentro de las

secuencias.(C-P-AP)

Explicar las técnicas de esparcido y modelado y su aplicación.(C-

T-AP)

Definir que es el collage y su utilización. (C-AP)

Definir las técnicas de trozado, entorchado, cortado y plegado y su

forma de realización. (C-T-AP)

Diferenciar figuras geométricas con objetos de la clase. (P)

Identificar el contorno de las figuras mediante la observación de

Page 15: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

5

las mismas. (P)

Definir el correcto uso de la técnica de modelado y esparcido. (P)

Coordinar la formación del collage y desarrollar adecuadamente

los ejercicios utilizando diferentes materiales naturales y de

desecho. (P-T)

Emplear la técnica de modelado y esparcido en trabajos. (T-AP) Realizar la técnica del collages sobre situaciones cotidianas. (T-

AP) Usar la técnica del trozado en la decoración de figuras. (T-AP)

Desarrollar las técnicas de la plastilina según sus características.

(T-P)

Desarrollar ejercicios aplicados sobre las figuras geométricas que

encontramos en el aula. (AP)

Desarrollar ejercicios correctamente al completar las figuras. (AP)

Unir puntos para formar figuras con una secuencia lógica. (AP)

Elaborar un collage sobre circunstancias reales. (AP)

Aplicar el trozado y demás técnicas en figuras geométricas. (AP)

Establecer ejercicios con la plastilina para modelar. (AP)

Page 16: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

6

PROYECCIÓN

CURRICULAR DE TERCER

AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

Page 17: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

7

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

Identificar de manera correcta los Colores Secundarios,

aplicándolos en trabajos prácticos.

Desarrollar en el estudiante la creatividad a través del uso de

su Imaginación, enseñándole a crear Obras Artísticas

propias.

Desarrollar en el estudiante la creatividad a través del uso de

su Imaginación, enseñándole a crear Obras Artísticas

propias.

Page 18: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

8

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE

Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIENDO

COMO SE FORMAN LOS COLORES

SECUNDARIOS o

BINARIOS

Discriminar los colores primarios mediante su conceptualización.

(C)

Desarrollar la noción de colores secundarios o binarios basados

en sus características y composición. (C-P)

Utilizar el lápiz, pinturas(con el pulgar, el índice y el medio

apoyado por debajo) de manera correcta. (P)

Reconocer los colores primarios en objeto de uso diario. (P)

Realizar la combinación de los colores primarios para obtener los

secundarios o binarios. (P-AP)

Aplicar la técnica de dactilopintura en figuras y objetos (T-AP)

Emplear la técnica de bolitas en trabajos. (P-T-AP) Aplicar técnicas para colorear (lápices de colores, temperas,

acuarelas) objetos reales. (T-AP)

Aplicar la técnica de dactilopintura al pintar objetos y figuras. (T-

AP)

Usar colores primarios en trabajos. (AP)

Aplicar los diferentes colores por su composición. (AP)

Page 19: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina1

9

MIS PRIMEROS PASOS COMO

ARTISTA

Distinguir la relación de la composición con el dibujo. (C-P)

Identificar los elementos necesarios para la composición. (C-P) Definir cada una de las técnicas de pintura con lápices de colores.

(C-T)

Utilizar el lápiz (con el pulgar, el índice y el medio apoyado por

debajo) de manera correcta. (P)

Generar ideas para armar una composición. (P-AP)

Identificar los elementos necesarios para la composición. (P)

Aplicar técnicas para colorear con lápices de colores

composiciones. (T)

Realizar composiciones artísticas y pintarlas al gusto. (AP) Pintar utilizando las diferentes técnicas de pintura con lápices de

colores diversas creaciones. (T-AP)

REALIZO Y CREO COLLAGES CON

TEXTURAS

Definir que es el collage y su utilización. (C-AP)

Comprender que es una textura y sus características (C)

Identificar texturas:

áspero - liso.

blandas – duro. (C)

Coordinar la formación del collage y desarrollar adecuadamente

los ejercicios utilizando diferentes materiales naturales y de

desecho. (P-T-AP)

Realizar la técnica del collages sobre situaciones cotidianas. (T-

AP)

Utilizar y representar las diferentes texturas en ejercicios

prácticos. (AP)

Expresar las diferentes texturas que encontramos en la

naturaleza y trabajar collage con ellas. (AP)

Elaborar un collage sobre circunstancias reales. (AP)

Emplear collage para aplicar las texturas. (AP)

Page 20: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

0

PROYECCIÓN

CURRICULAR DE CUARTO

AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

Page 21: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

Clasificar y realizar las mesclas de manera correcta de los

Colores Terciarios, para aplicarlos en trabajos prácticos.

Fomentar la creación artística en los estudiantes a través de

la interpretación de textos y el desarrollo del pensamiento

creativo - imaginario para obtener nuevas Obras Artísticas.

Reconocer las Partes que conforman la Figura Humana y

sus movimientos, para representarla de manera correcta en

trabajos posteriores de aplicación.

Page 22: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

2

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE

Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DESCUBIENDO LOS COLORES

TERCIARIOS O

TRINARIOS

Discriminar la clasificación del color mediante su

conceptualización y aplicación. (C-AP)

Desarrollar la noción de colores terciarios o trinarios partiendo de

su concepto y las mesclas para obtenerlos. (C-P)

Utilizar el lápiz, pinturas (con el pulgar, el índice y el medio

apoyado por debajo) de manera correcta. (P)

Reconocer los colores primarios y secundarios en objetos. (P)

Realizar las diferentes combinación de los colores para obtener

los terciarios o trinarios. (P) Aplicar técnicas de apoyo en figuras y objetos (T-AP)

Aplicar técnicas para colorear (lápices de colores, temperas,

acuarelas) objetos reales. (T-AP)

Utilizar técnicas de apoyo sobre objetos y figuras. (T-AP)

Usar colores primarios y secundarios en trabajos. (AP)

Aplicar los diferentes colores por su composición. (AP)

Page 23: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

3

MI OBRA ARTISTICA

Descubrir la Interpretación de Textos Literarios plasmándolos en

composiciones. (C-AP) Comprender que es el Carboncillo y su uso artístico. (C-AP)

Definir que es el Bodegón y su uso artístico. (C-AP) Utilizar el lápiz, carboncillo y lápices de colores (con el pulgar, el

índice y el medio apoyado por debajo) de manera correcta. (P)

Generar ideas a partir de un Texto Literario para armar una

composición. (P)

Identificar los elementos necesarios para la composición

geométrica. (P)

Comprender el Bodegón y como se lo prepara. (P)

Aplicar técnicas para colorear con lápices de colores

composiciones. (T)

Usar Carboncillo como técnica de apoyo de la Luz y Sombra. (T)

Realizar composiciones artísticas y pintarlas al gusto. (AP)

Pintar utilizando las diferentes técnicas de pintura en diversas

creaciones. (T - AP)

Crear bodegones y pintarlos. (AP)

APRENDIENDO CON LA FIGURA HUMANA

Definir que es la Figura Humana partiendo de la observación. (C)

Comprender la Figura Humana sus características y partes. (P) Entender los diferentes Movimientos de la Figura Humana y

plasmarlos. (P-AP) Realizar la técnica del collages sobre situaciones cotidianas que

involucren a la figura humana. (T)

Realizar diversas Figuras Humanas con movimientos. (AP)

Elaborar un collage sobre circunstancias reales que impliquen el

uso de la Figura Humana. (AP)

Page 24: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

4

PROYECCIÓN

CURRICULAR DE QUINTO

AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

Page 25: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

5

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

Introducir al estudiante en el Uso de las diferentes Técnicas

de Pintura para el estudio de la Teoría del Color y aplicar lo

aprendido en pequeñas Obras Artísticas.

Reconocer y diferenciar entre lo que es una Obra Artística,

un Bodegón y un Mosaico, para realizar la creación de obras

artísticas propias.

Introducir al Estudiante en estudio del Dibujo Técnico a

través del aprendizaje de los conceptos generales básicos e

instrumentos que se utilizan para tener una solida base para

años posteriores.

Page 26: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

6

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE

Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas - Dibujo Técnico

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

JUGANDO CON LA ROSA CROMATICA Y

LA GAMA DE COLORES

Diferenciar la clasificación del color mediante su conceptualización

y aplicación. (C-P-AP)

Definir la Rosa Cromática mediante su realización. (C-AP)

Conocer que es Gama de Color y como se realiza. (C-P)

Trazar la Rosa Cromática y pintar siguiendo instrucciones. (P-AP)

Reconocer como se realiza una Gama de Colores. (P)

Aplicar técnicas pintura con Acuarela y Tempera sobre la Rosa

Cromática y Gamas de Colores. (T)

Aplicar los diferentes colores de la Rosa Cromática en dibujos

varios. (AP)

Realizar la creación de diferentes Gamas de Colores. (AP)

CREACION DE OBRAS ARTISTICAS

Conceptualizar La Obra Artística entendiendo su importancia. (C)

Precisar que es el Bodegón y su uso artístico. (C) Definir el Mosaico y su uso artístico. (C)

Utilizar el lápiz y lápices de colores (con el pulgar, el índice y el

medio apoyado por debajo) de manera correcta. (P)

Conocer las clases de bodegones y su formación.(P)

Comprender la elaboración del Mosaico y su valor artístico. (P)

Usar la Técnica del Collage con Papel Recortado para elaborar

mosaicos. (T)

Crear bodegones y pintarlos. (AP)

Elaborar Mosaicos a partir de Papel Brillante Recortado. (AP)

Page 27: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

7

INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO

Conocer Los Instrumentos del Dibujo Técnico y su correcta

utilización. (C)

Definir Los Elementos del Dibujo para identificarlos. (C)

Reconocer Los Tipos de Líneas y su uso en el dibujo. (C)

Comprender la correcta utilización de los Instrumentos del Dibujo

para realizar trazos exactos. (P)

Realizar correctamente las diferentes láminas sobre: - El Rotulado

- Los Instrumentos del Dibujo

- Conceptos Básicos del Dibujo

- Ejercicios a Mano Alzada

- Trazo de Líneas con Reglas

- Ejercicios con el Compas

- Clases de Líneas.

y así poner en práctica lo aprendido. (AP)

Page 28: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

8

PROYECCIÓN

CURRICULAR DE SEXTO

AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

Page 29: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina2

9

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

Comprender las diferentes Sensaciones Psicológicas que

producen cada color, en nuestros Sentidos para así crear

obras artísticas armónicas que contribuyan a la protección

del Medio Ambiente.

Entender los diferentes conceptos básicos del dibujo técnico,

e identificar de manera correcta los instrumentos y demás

elementos que existen dentro del mismo, para su correcto

uso y aplicación de los mismos, viéndose reflejado en trazos

más exactos.

Brindar a los Estudiantes nuevas formas de creación

artística, para así ampliar sus conocimientos sobre las artes,

dándoles mayores instrumentos para sus creaciones.

Page 30: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

0

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE

Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas - Dibujo Técnico

Diseño Gráfico

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

LOS COLORES

TRASMITEN SENSACIONES

Entender la clasificación del color mediante su conceptualización y aplicación. (C-AP)

Conocer Los Colores Cálidos y Fríos como fuente estimulante y la

sensación que causan en nuestros sentidos. (C-P)

Comprender el efecto Psicológico que causan los colores en las personas (C-P)

Aplicar técnicas pintura con Acuarela y Tempera sobre la Rosa Cromática y los colores cálidos y fríos. (P-T-AP)

Realizar diferentes trabajos para afianzar la Clasificación del Color. (AP)

Dibujar y pintar paisajes utilizando los Colores Cálidos y Fríos.

(AP)

DIBUJO TECNICO II

EL CIRCULO Y LA CIRCUNFERENCIA

Conocer Los Instrumentos del Dibujo Técnico y su correcta utilización. (C-P)

Definir Los Elementos del Dibujo para tener una solida base de partida. (C)

Conceptualizar Circulo y Circunferencia para diferenciarlos. (C)

Identificar las Líneas Notables de la Circunferencia mediante sus diferencias. (C-P)

Diferenciar El Circulo y la Circunferencia para su correcta definición. (P-C) Realizar correctamente las diferentes láminas sobre:

- El Rotulado - Los Instrumentos del Dibujo

- Conceptos Básicos del Dibujo - Ejercicios a Mano Alzada - Circulo, Circunferencia y Líneas Notables de la

Circunferencia para poner en práctica lo aprendido. (AP)

Page 31: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

1

DISEÑANDO Y CREANDO

Comprender El Boceto y su utilidad en el Diseño Grafico. (C-P)

Definir El Collage como parte del Diseño Grafico. (C)

Conceptualizar al Modelado como una técnica de creación artística. (C-T)

Entender los diferentes pasos que requiere una creación en el Diseño Grafico considerando al boceto y el collage como técnicas de apoyo. (P-T) Aplicar la técnica del collage como parte de la creación gráfica. (T)

Usar el Modelado para crear cuerpos redondos. (T)

Dibujar varios Bocetos sobre la naturaleza y otros elementos. (AP)

Realizar diferentes trabajos en base al Collage para lograr

creaciones gráficas. (AP -T)

Modelar diversas figuras geométricas Curvas reconociendo sus nombres. (AP -T)

Page 32: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

2

PROYECCIÓN

CURRICULAR DE SÉPTIMO

AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

Reconocer las diferentes clases de ángulos y polígonos, su

correcto trazo y construcción, para aplicarlos en la

construcción de esculturas cubistas, con sólidos

geométricos.

Page 33: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

3

Analizar las diferentes Técnicas Artísticas, sus diferencias,

semejanzas, para realizar una correcta aplicación práctica

mediante la creación de Obras Propias utilizando materiales

diversos.

Fomentar el espíritu creativo en los Estudiantes, a través de

la invención de Comics, Caricaturas, Collages y Relieves,

para reflejar su propia realidad.

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones

cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE

Page 34: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

4

Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas - Dibujo Técnico

Diseño Gráfico

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DIBUJO TECNICO III CONOCIENDO LOS

ANGULOS Y LOS POLIGONOS

Recordar lo aprendido sobre Los Elementos del Dibujo. (C)

Acordarse lo estudiado sobre Los Instrumentos del Dibujo Técnico

y su correcta utilización. (C-P)

Definir que es un Angulo y su clasificación reconociendo sus características. (C-P)

Identificar los sectores circulares mediante sus diferencias. (C-P)

Definir que es un Polígono y cuál es su trazo correcto. (C-P)

Identificar a las Perpendiculares y su correcto trazo. (C-P)

Comprender la correcta utilización de los Instrumentos del Dibujo. (P) Diferenciar los Sectores Circulares y la Posición relativa de las Circunferencias para su correcto trazo. (P) Conocer como realizar los diferentes Polígonos y diferenciarlos.

(P) Aplicar la técnica de cortado en el ensamblaje de sólidos geométricos. (T)

Realizar correctamente las diferentes láminas sobre: - El Rotulado

- Los Instrumentos del Dibujo - Conceptos Básicos del Dibujo - Clasificación de los Ángulos

- Trazo de Ángulos con escuadras - Sectores Circulares - Posición relativa de Dos Circunferencias

- Trazo de Polígonos con Aplicación

Triangulo

Cuadrado

Pentágono

Hexágono

Octógono

- Trazo de Perpendiculares para poner en práctica lo aprendido. (AP)

Page 35: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

5

CRECIENDO COMO ARTISTA

Conceptualizar que es una Técnica Artística y cuál es su relación con el Dibujo. (C) Comprender las diferentes Técnicas Artísticas y cuál es su proceso de realización. (T-P) Aplicar las diferentes Técnicas Artísticas en la creación de obras artísticas. (T)

Realizar correctamente la aplicación de las diferentes Técnicas

Artísticas en trabajos de creación. (AP)

- Crayones - Lápices de Colores - Acuarela o Tempera

- Carboncillo - Pasteles Secos

DISEÑANDO Y CREANDO

Definir El Comic como parte del Diseño Grafico. (C)

Identificar que es una Caricatura y su importancia en el Diseño Gráfico. (C)

Conceptualizar al Tallado como una técnica de creación artística. (C-T)

Definir los diferentes pasos que requiere la creación del Comic y

la Caricatura como parte del Diseño Gráfico. (P) Aplicar la técnica del collage como parte de la creación gráfica. (T)

Usar el Tallado para crear relieves. (T)

Dibujar un Comic basado en historias de la comunidad. (AP)

Realizar diferentes trabajos en base al Collage para lograr creaciones gráficas. (AP)

Modelar diversos Tallados reconociendo los diferentes relieves. (AP)

PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL

APRENDIZAJE DE CULTURA ESTÉTICA

Page 36: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

6

ESPECIALIDAD DIBUJO

A continuación ponemos en consideración varios MÉTODOS y TÉCNICAS que los

podemos utilizar para LA ENSEÑANZA y EL APRENDIZAJE de la MATERIA de

DIBUJO.

MÉTODOS

METODO CREATIVO

Es un método que le permite al estudiante crear a través del juego, desarrollando

la imaginación por medio de la inducción, la relación de conocimientos y la toma

de decisiones.

PROCESO DIDÁCTICO

1.- Idear: acción de generar nuevas ideas para aplicar a las

artes.

2.- Ejecutar: es actuar en las situaciones oportunas con

seguridad.

3.- Perfeccionar: trabajar con una relación entre el mundo de

las ideas y el trabajo.

METODO HEURISTICO

Page 37: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

7

Heurístico es término griego que significa "Yo Descubro", "Yo Invento", es creado

por el matemático Húngaro G. Polya, es quien escribe este método en su obra

"HOW TO SALVE IT" (COMO RESOLVERLO).

Este método permite descubrir la verdad, llegar al descubrimiento de nuevos

conocimientos, permite ejercitar en el alumno actividades creativas, consiguiendo

por tanto mayor rendimientos educativo. Da oportunidad al alumno a poner en

juego sus propias capacidades, sus experiencias, expectativas, iniciativas, para

resolver los problemas matemáticos.

Para utilizar este método el autor G. Polya señala cuatro pasos que se debe seguir

en el proceso, mientras que otros autores toman estos cuatro pasos y designan

con otro nombre, así:

PRIMER PASO: Según Polya: "usted debe entender el problema según otros

autores "Descripción del problema". "Presentación del Problema"

SEGUNDO PASO: Según Polya "Imagine usted, un plan" Otros autores

"Explotación experimental". "Exploración de caminos".

TERCER PASO: Según Polya "Realice su plan". Otros al.1tores "comparación.

"Presentación de informes".

CUARTO PASO: Según Polya "Examine la solución obtenida". otros Autores.

"Abstracción Generalización". "Evaluación".

A manera de ejemplo a continuación detallamos algo más sobre el método

heurístico, con la finalidad de proporcionar mayor información sobre las bondades

de este método.

USTED DEBE ENTENDER EL PROBLEMA

Page 38: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

8

(Primer paso) El alumno deberá:

Entender el problema.

Analizar detalladamente el enunciado, hasta fijar con

precisión la incógnita.

Relacionar los datos con las condiciones que se dan

Plantear la hipótesis y luego someterla a un análisis que

se asegure la posibilidad del problema.

Tratar las fórmulas, dividiendo en partes si fuera

necesario.

Construir figuras de análisis en los problemas geométricos

e introducir en todos los casos, anotaciones convenientes.

IMIGINADO UN PLAN

(Segundo paso) El alumno podrá:

Plantearse un plan para resolver el problema o que conduzca a su

solución.

Convertirse en pequeño investigador mediante el esfuerzo original.

Podrá poner en juego la intuición, imaginación, la creatividad,

poniendo a prueba su sagacidad y habilidad en la búsqueda de la

solución.

Fijar normas que faciliten el uso de métodos de analogía, de

especialización, generalización, descomposición y composición. .

Introducir elementos auxiliares para resolver el problema

Formular preguntas: ¿Es conocido por UD, este problema? ¿Ha

resuelto en otras ocasiones? ¿Cuál es la pregunta? Enumere sus

elementos. ¿Cómo podríamos resolver una parte del problema?

¿Podrá resolver solo? ¿Qué parte del problema refiere que se

aclare? ¿A qué se refiere la pregunta?

REALICE EL PLAN

Page 39: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina3

9

(Tercer paso) El alumno realizará.

Demostraciones prácticas.

Operaciones indispensables.

Razonamientos en cada paso que va dando.

El tratamiento de la incógnita.

El análisis de la hipótesis.

La verificación de los pasos que vaya dando para demostrar su

validez o si es correcto.

La existencia de secuencia entre los pasos dados.

EXAMINE LA SOLUCIÓN OBTENIDA: (Cuarto Paso) El alumno efectuará:

La revisión crítica del trabajo realizado.

Un comentario sobre el proceso seguido para la solución correcta.

Comparaciones para tratar de generalizar y encontrar aplicaciones

Preguntas como: (Lea la respuesta). La incógnita ha sido

resuelta?

¿Los datos del problema son suficientes? ¿Se requería de otros

datos?

La denominación de los pasos quedaría para nosotros: (Sujeto a

cambios)

Es importante este método porque es aplicable en todos los grados de la escuela

con menor o mayor grado de complejidad; el alumno se predispone a resolver con

satisfacción, porque le permite participar espontáneamente, sin restricciones ni

limitaciones.

Su proceso es funcional, activo y da lugar a discusiones concretas, que permite

tomar conciencia de sus responsabilidades en los alumnos.

Para afianzar el manejo de este método, se realizarán ejercicios prácticos en el

momento en que los participantes traten de este caso, durante el desarrollo del

evento educativo. Estos trabajos servirán como anexos a este documento.

Page 40: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

0

METODO DEDUCTIVO

Este método parte de lo general a lo particular, de la causa al efecto; sigue un

camino de descenso. Deducir es llegar a una consecuencia, parte de principios

reglas, definiciones, para llegar a las consecuencias y aplicaciones.

PROCESO DIDACTICO

1. Enunciación.- Expresa la ley, el principio lógico, el

concepto, la definición o la afirmación.

2. Comprobación.- Examina lo presentado para obtener

conclusiones por demostración o por razonamiento.

3. Aplicación.- Aplica los conocimientos adquiridos a cosas

particulares y concretas.

METODO DE PROYECTOS

Presenta la posibilidad de que el alumno pueda encarar la solución y aún la

realización de cuestiones o problemas tal como se presentan en la realidad.

Ej. Construcción de figuras geométricas:

Los proyectos deben ser tomados de la realidad, los datos y antecedentes

son obtenidos por los propios alumnos mediciones - constataciones.

El alumno trabaja, el profesor orienta - guía, dirige.

Es una preparación directa para la vida.

Un proyecto puede tener carácter general, globalizador cuando abarca un

conjunto de disciplinas para su ejecución.

Un proyecto puede ser restringido cuando abarca una o dos disciplinas

Un proyecto puede adaptarse a un plan de elección.

Page 41: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

1

PROCESO DIDACTICO

1. Descubrimiento de una situación o relación del

proyecto.- Ayuda a ver el problema y llevar la tarea.

2. Definición y formulación del proyecto.- Formula, viabiliza

y establece límites al proyecto.

3. Planteamiento y compilación de datos.- Por medio de

preguntas y dudas aparentes, se estimula a los alumnos para

que se elaboren el plan de trabajo y reflexión acerca de las

dificultades que encontrarán y como encontrar elementos para

su ejecución.

4. Ejecución.- El educando pone en juego sus iniciativas.

5. Evaluación del proyecto.- Desarrolla el espíritu crítico

sobre sus resultados finales.

METODO DE SIMULACIÓN Y JUEGOS

Es un elemento didáctico de primer orden y tiene la virtud de despertar el interés y

la curiosidad en el alumno en base a la intuición y el raciocinio, en un plano

psicológico deportivo muy de acuerdo con la psicología, gustos y preferencias del

educando, como adivinanzas de números, demostraciones ingeniosas, cuadrados

mágicos, juegos con material concreto, soluciones de paradojas, juegos

matemáticos, etc.

Ej. Sumas, restas, multiplicaciones, en el círculo de 1 al 100 (refuerzo).

PROCESO DIDÁCTICO:

Page 42: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

2

1.- Aprestamiento: Prepara al alumno a través de varias

actividades hacia el conocimiento de un nuevo aprendizaje.

2.- Conocimiento: Capta el juego y llega a una comprensión.

Se predispone a realizarlo.

3.- Realización: Da solución a los aspectos que intervienen en

él.

4.- Conclusiones: Da solución a los aspectos que antes fueron

efectuados, deduciendo una verdad.

METODO DE LA OBSERVACION DIRECTA

Es el contacto directo con los fenómenos de la naturaleza (físicos y humanos) o la

presentación al material concreto para la conceptualización objetiva y precisa de

los mismos.

Desarrolla nociones de tiempo, espacio, variabilidad o independencia,

despertando intereses por la naturaleza de la patria.

PROCESO DIDACTICO

1. Observación.- Interioriza los fenómenos físicos y humanos a

través de los sentidos.

2. Descripción.- Separa las partes del todo, distinguiendo sus

características. 3. Interpretación.- Percibe las causas y efectos del tema en

estudio. 4. Comparación.- Encuentra semejanzas y diferencias.

5. Generalización.- Llega a conclusiones y el conocimiento es

transmitido al estudio de otras áreas en casos similares.

Page 43: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

3

METODO COMPARATIVO

Establece comparaciones del tema de estudio relacionado con los fenómenos

físicos y humanos donde vive el educando; lo cual permite:

a. Un conocimiento progresivo de las nociones del tiempo y espacio.

b. Asocia elementos comunes a diferentes lugares.

c. Enriquece el juicio crítico en los educandos.

d. Establece semejanzas y diferencias entre los fenómenos naturales.

PROCESO DIDACTICO

1. Observación.- Se apropia de los fenómenos físicos y

humanos ya concretos, como símbolos a través de los

sentidos.

2. Descripción.- Encuentra las características sobresalientes

de los fenómenos físicos y humanos.

3. Comparación.- Obtiene semejanzas y diferencias entre

varios elementos de la naturaleza.

4. Asociación.- Interrelaciona los diferentes elementos de

lugares con los fenómenos físicos y humanos.

5. Generalización.- Descubre conceptos y los conocimientos,

los transfiere a otras áreas de estudio, en casos similares

TÉCNICAS

Page 44: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

4

LLUVIA DE IDEAS

Permite que el grupo actué en un plano de confianza, libertad e informalidad y sea

capaz de pensar en alta voz, sobre un problema, tema determinado y en un

tiempo señalado.

PROCESO DIDÁCTICO

1. Presentación del tema o problema de estudio.

2. Estimular la responsabilidad de los aportes y registrar

indiscriminadamente sin tener en cuenta orden alguno.

3. Encontrar algunas ideas brillantes de los torbellinos de ideas,

opiniones o criterios expresados.

4. Sistematización y conclusiones

RECOMENDACIONES

Hay que estimular la participación mayoritaria.

EL COLLAJE

Es una técnica de carácter grafo plástica que permite crear en base de diferentes materiales recuperables, figuras bidimensionales, tridimensionales, de diferente

significación. PROCESO DIDÁCTICO

1. Recolección de materiales

Page 45: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

5

2. Selección de materiales.

3. Indicaciones sobre lo que se va a realizar.

4. Organización de espacios a utilizarse.

5. Distribución de trabajo-

6. Crear el collage.

7. Interpretación del Collage.

RECOMENDACIONES

Los materiales a utilizarse deben ser solicitados con anticipación de

acuerdo a la planificación.

LECTURA COMENTADA

Consiste en la lectura comprensiva de un texto previamente seleccionado, para luego comentarlo y finalmente plasmarlo en el papel como una Obra Artística que

refleje lo leído captando las idea principales y secundarias del mismo.

PROCESO DIDÁCTICO

1. Seleccionar previamente un texto 2. Separar un párrafo que tenga sentido y coherencia las ideas.

3. Realizar una lectura silenciosa y global por parte de los

alumnos 4. Comentar entre todos el texto

5. Registrar las ideas principales y establecer conclusiones

6. Plasmar el texto leído en el papel para crear una nueva Obra

Artística

7. Exposición de trabajos

Page 46: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

6

RECOMENDACIONES

Es conveniente que el profesor de la lectura modelo y debe asegurarse que participen todos.

LA OBSERVACIÓN

Mediante la observación podemos inducir al alumno a descubrir la naturaleza y

describir explicando las leyes y principios que la rigen, se la utiliza principalmente en el Dibujo de Bodegones, Composiciones y otros.

PROCESO DIDÁCTICO

1. Dividir al curso en grupos pequeños

2. En cada grupo nombrar un coordinador

3. Se distribuye el material suficiente para cada grupo.

4. Se observa detenidamente todas las características de los

objetos

5. Plasmamos lo observado sobre nuestro material de trabajo

6. Con la información obtenida se procede a construir el

conocimiento con la colaboración de los estudiantes, llegando a

deducir el tema, formular conceptos, enunciar características, obtener conclusiones

EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

El Portafolio de Evidencias, es un registro del trabajo que da cuenta del trabajo

desarrollado por cada estudiante.

Es un instrumento que nos permite analizar las fallas en el aprendizaje y corregir a

los alumnos a tiempo, de esta manera disminuir el índice de reprobación, además

el portafolio ofrece la oportunidad de autoevaluarse y coevaluar entre los

Page 47: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

7

estudiantes, con el portafolio de evidencias, el padre de familia puede comprobar

el aprendizaje de su hijo.

La idea central del portafolio como recurso de evaluación se basa en los

siguientes puntos según Barton y Collins:

El Estudiante y el Profesor pueden reflexionar sobre el crecimiento de los

estudiantes debido a la naturaleza evolutiva del desarrollo del portafolio.

Su naturaleza evolutiva permite realizar cambios a lo largo del programa.

El alumno siente el aprendizaje como algo propio al ir desarrollando el

portafolio.

Proporciona evidencia del conocimiento, las habilidades y disposiciones de

quien lo elabora.

CARACTERÍSTICAS DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

El profesor debe definir cuál es la finalidad del portafolio de manera que el

estudiante sepa lo que se espera de él antes de comenzar sus archivos.

Las evidencias recopiladas por el estudiante han de establecer una

correspondencia entre el trabajo y sus experiencias.

Captar el crecimiento y el cambio del estudiante a través del tiempo.

Las reflexiones del alumnado son una forma poderosa de propiciar la

integración de la teoría y la práctica.

Cada Portafolio es una creación única porque cada estudiante determina

que evidencias incluir y realiza una Autoevaluación como parte del proceso.

TÉCNICAS DE

ARTE

Page 48: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

8

Encontramos diferentes Técnicas Artísticas que van desde las más básicas

empleadas en los primeros años de Estudio, como son : Rasgado, Trozado,

Entorchado y otras, hasta las más avanzadas que utilizamos en los años

superiores de estudio.

A continuación presentamos una pequeña recopilación de algunas técnicas de

Arte:

EL RASGADO

Esta actividad trata de introducir al niño en la utilización del papel como material

de expresión plástica. Rasgar, cortar y doblar en una fase primaria. La utilización

del papel como materia base en la iniciación de la educación plástica es muy

recomendable, ya que las técnicas que aprende el niño trabajando con dicho

material son posteriormente aplicables a otros materiales de manipulación más

compleja.

El objetivo es fomentar el desarrollo de la creatividad; por eso, es necesario que el

niño utilice la técnica solo como base del desarrollo personal de formas, nunca

como modelo de imitación en la realización. Si se copian los modelos, el fracaso

en la consecución de los objetivos propuestos es seguro.

EL TROZADO

Una vez que es estudiante a alcanzado cierta destreza rasgando papeles

procedemos a seguir con el trozado que consiste en cortar papeles pequeños

utilizando los dedos índice y pulgar.

El objetivo de esta técnica es el lograr la precisión digital, la inhibición de control

digital, y el dominio del espacio.

Page 49: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina4

9

LA DACTILOPINTURA

La dactilopintura es una actividad que produce una satisfacción infinita y actúa

como agente de liberación. La pintura a dedo favorece la educación de la mano

para la expresión gráfica. También la dactilopintura es un excelente medio para

eliminar las inhibiciones, facilita la evolución y expresión de la personalidad infantil.

Su empleo envuelve una variedad de sensaciones visuales, táctiles y kinestésicas.

Tiene por objetivo desarrollar la psicomotricidad en el estudiante, desarrollar su

campo visual y acrecentar sus sensaciones táctiles ayudándolo en su crecimiento

personal.

EL MODELADO

En artes plásticas, se entiende por modelado la creación de una representación o

imagen (el modelo) de un objeto real. El modelado se refiere generalmente a la

creación manual de una imagen tridimensional (el modelo) del objeto real, por

ejemplo en plastilina, arcilla, madera u otros materiales. En otras palabras, se trata

de crear un objeto ideal que refleja ciertos aspectos de un objeto real, como al

crear una escultura o una pintura.

Un modelo es por tanto una representación parcial o simplificada de la realidad

que recoge aquellos aspectos de relevancia para las intenciones del modelador, y

de la que se pretende extraer conclusiones de tipo predictivo. Se modela para

comprender mejor o explicar mejor un proceso o unas observaciones. Un mismo

objeto puede ser modelado con distintas técnicas y distintas intenciones, de forma

que cada modelo resalta sólo ciertos aspectos del objeto.

EL DIBUJO

Page 50: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

0

Es un medio de comunicación muy eficaz ya que puede ser comprendido por

personas de diferentes edades y culturas. El dibujo es un procedimiento que pude

aparecer solo o como base para otras técnicas.

Hay que distinguir entre el dibujo artístico (realizado a mano alzada) y el dibujo

técnico (realizado con instrumentos de dibujo).

LAPICES DE COLORES

Es una de las técnicas de pintura secas con las cuales se comienza el estudio del

color y nos permiten realizar dibujos con una gran variedad de tonos de colores y

ofrecen la posibilidad de realizar degradaciones o texturas a base de tramas de

líneas cruzadas. Como los lápices de grafito, los hay de diferentes grados de

dureza.

LOS CRAYONES DE CERA

Son la técnica inicial en cuanto a la pintura con los más pequeños, su composición

es una mezcla de pigmentos con cera y grasa animal como aglutinante, los

crayones aportan a los dibujos una plasticidad muy característica.

EL CARBONCILLO

Se lo utiliza para hacer dibujos preparatorios, estudios detallados de claroscuros y

para esbozar la composición de una pintura de óleo o acrílico. Se utiliza tanto para

el dibujo a línea como para la manca, permitiendo la obtención de cariadas gamas

de grises.

También se utiliza en los dibujos más avanzados, consiguiendo un suave

modelado en el que se reproducen sombras, luces y reflejos con mucho detalle.

Page 51: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

1

LA TEMPERA

Es una técnica de pintura húmeda, que se caracteriza por ser opaca y cubriente, lo

ar con capas traslúcidas si se le añade más agua.

Es muy común utilizar otras técnicas como enmascaramientos, rascados,

estarcidos, etc., con este tipo de pintura.

LA ACUARELA

La acuarela se distingue de otros medios acuosos por ser una pintura transparente

en la que el color se trabaja por capas. Los colores resultan muy brillantes y los

blancos los dará el blanco del papel. es necesario utilizar papeles te textura

rugosa y alto gramaje para que absorban parte del agua.

Además, la técnica se puede emplear como base para diferentes procedimientos

como el estarcido y para jugar con diferentes formas y texturas.

ÓLEO

Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que contiene, ya que está compuesto

por pigmentos y aceites. Es una técnica muy utilizada porque permite conseguir

variados efectos de claroscuros, colores y texturas.

Se lo utiliza principalmente sobre lienzo, el cual es una tela gruesa que se tensa

sobre un bastidor también se puede pintar sobre madera y otros materiales.

Page 52: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

2

INDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 53: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

3

Reconoce las líneas según sus características

Relaciona las líneas con la formación de objetos

Dibuja objetos siguiendo la direccionalidad de las líneas

Troza y pega papel sobre las líneas

Dibuja paisajes utilizando diversas clases de líneas

Controla el trazo de cada línea en las diferentes aplicaciones

Discrimina los Colores primarios conceptualizándolos

Reconoce los Colores Primarios en Objetos reales

Crea composiciones artísticas

Realiza correctamente la Técnica del Bolillado

Pinta correctamente con Lápices de Color

Conceptualiza La Figura Geométrica

Reconoce el Uso de las Figuras Geométricas en su Vida Diaria

Aplica las Figuras Geométricas en ejercicios de Aplicación

Une puntos de manera correcta para formar figuras

Secuencia series de Colores y Figuras

Realiza Collages con Figuras Geométricas

Realiza correctamente las Técnicas de Apoyo:

Trozado

Entorchado

Cortado

Plegado

Collage

Modelado

Conceptualiza Las Nociones de:

Delante - Detrás

Izquierda - Derecha

Cerca - Lejos

Adentro - Afuera

Sobre - Debajo

Arriba - Abajo

Junto - Separado

Grande - Pequeño

Grueso - Delgado

Ancho - Angosto

Corto - Largo

Gordo - Flaco

Alto - Bajo Diferenciar las diferentes nociones con Objetos Reales

Aplica las Nociones en ejercicios de Aplicación

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 54: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

4

Discrimina los Colores Primarios

Nociona los Colores Secundarios

Combina correctamente los colores primarios y obtiene los secundarios

Reconoce los colores Secundarios en Objetos de Uso Diario

Aplica correctamente la dactilopintura

Emplea la técnica de Bolillado

Colorea de manera correcta

Distingue la Composición en el Dibujo

Identifica los elementos de la Composición

Realiza composiciones artísticas

Utiliza correctamente los lápices de colores

Aplica correctamente las técnicas de pintura con lápices de colores

Define que es un Collage

Comprende que es una Textura

Identifica las Clases de Texturas

Realiza correctamente la técnica del Collage

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 55: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

5

Discrimina los Colores Primarios y Secundarios

Nociona los Colores Terciarios

Combina correctamente los colores primarios y secundarios para obtener

los colores terciarios

Aplica correctamente técnicas de apoyo

Colorea de manera correcta.

Interpreta Textos Literarios

Dibuja Textos Literarios

Crea Composiciones a partir de la Lectura de Textos

Comprende que es el Carboncillo

Usa de manera adecuada el carboncillo

Define que es un Bodegón

Crea bodegones propios, los dibuja y pinta

Define la Figura Humana

Comprende sus principales características y sus partes

Entiende los diferentes movimientos del Cuerpo Humano

Realiza collages sobre situaciones cotidianas de las personas

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 56: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

6

Clasifica los Colores en Primarios, Secundarios y Terciarios

Realiza la Rosa Cromática

Ubica de manera correcta los colores en la Rosa Cromática

Reconoce que es una Gama de Colores

Ejecuta Gamas de Colores

Pinta de manera correcta utilizando Tempera o Acuarela

Define que es una Obra Artística

Entiende que es un Bodegón y sus diferentes clases

Plasma Bodegones

Reconoce que es el Mosaico y su uso artístico

Utiliza correctamente los lápices de colores

Elabora Mosaicos

Traza correctamente el Rotulado

Conoce los Instrumentos del Dibujo Técnico

Comprende el correcto uso de cada Instrumento

Define todos los Elementos que intervienen en el Dibujo Técnico

Realiza correctamente las láminas de:

El Rotulado

Los Instrumentos del Dibujo

Conceptos Básicos del Dibujo

Ejercicios a Mano Alzada

Trazo de Líneas con Reglas

Ejercicios con el Compas

Clases de Líneas.

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Recuerda la Clasificación del Color

Page 57: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

7

Diferencia los Colores Cálidos y Fríos y las sensaciones que producen en

nuestros sentidos

Comprende el efecto Psicológico que pueden producir los colores en las

personas y sus ambientes

Realiza diferentes trabajos aplicando los Colores

Conoce los Instrumentos de Dibujo y su correcta utilización

Define los Elementos que tiene el Dibujo

Emite conceptos sobre Circulo y Circunferencia

Diferencia El Circulo de La Circunferencia

Identifica las Líneas Notables de la Circunferencia

Realiza correctamente las diferentes láminas de:

El Rotulado Los Instrumentos del Dibujo Conceptos Básicos del Dibujo

Ejercicios a Mano Alzada Circulo, Circunferencia y Líneas Notables de la Circunferencia

Comprende al boceto como herramienta del Diseño Gráfico

Define la utilidad del Collage en el Diseño Gráfico

Conceptualiza el modelado como una técnica de arte

Reconoce los pasos que lleva una creación en Diseño Gráfico apoyándose

en el Boceto y el Collage

Aplica la técnica del collage en creaciones

Modela cuerpos redondos

Dibuja bocetos variados

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Realiza correctamente el Rotulado

Reconoce los diferentes Elementos Básicos del Dibujo

Page 58: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

8

Conoce los diferentes Instrumentos del Dibujo

Define que es Ángulo y los clasifica según su medida

Utiliza correctamente las escuadras y el graduador en el trazo de Ángulos

Grafica los sectores circulares comprendiendo sus diferencias

Define que son los Polígonos

Identifica a las Perpendiculares realizando sus trazos

Construye una Escultura utilizando diferentes Polígonos

Realiza correctamente las diferentes láminas de

El Rotulado

Los Instrumentos del Dibujo

Conceptos Básicos del Dibujo

Clasificación de los Ángulos

Trazo de Ángulos con escuadras

Sectores Circulares

Posición relativa de Dos Circunferencias

Trazo de Polígonos con Aplicación

- Triangulo

- Cuadrado

- Pentágono

- Hexágono

- Octógono

Trazo de Perpendiculares

Comprende que es una técnica artística

Aplicar correctamente las diferentes técnicas artísticas en obras propias

Define que es un Comic

Identifica las Caricaturas

Crea Comics y Caricaturas

Realiza Collages con materiales del medio

Realiza Altos y Bajos relieves

BIBLIOGRAFÍA

Varios Autores. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la

Educación General Básica. Quito Ecuador. Ministerio de Educación.

Page 59: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina5

9

Varios Autores. (1998). Reforma Curricular para la Educación Básica,

Cultura Estética. Quito Ecuador. Ministerio de Educación y Cultura.

Varios Autores. (2002). Evaluación de los Aprendizajes. Quito Ecuador.

Ministerio de Educación y Cultura.

Ortiz Uribe, Frida Gisela , María del Pilar García. (2003). Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México. Limusa.

Varios Autores. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Formación

del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona España. Editorial Graó.

Howard Gardner. (1997). Arte, Mente y Cerebro. Argentina. Paidos.

Varios Autores. (2006). Enciclopedia del Dibujo varios Tomos. Barcelona España. Editorial Ceac.

ARTICULOS EN LINEA

El Portafolio de Evidencias - Evaluación - Modelos Pedagógicos. Página Web - http://blogstellamosquera.blogspot.com/

Técnicas Grafo plásticas. Página Web - www.educacióninicial.com

Técnicas de Artes Plásticas para preescolar. Sandy Santamaría. Página

Web www.monografías.com/trabajos15/plastica-preescolar/peescolar-

plastica.shtml

Conceptos variados. Página Web - www.wikipedia.org

Técnicas de Estudio: El método de Estudio. Página Web -

www.psicopegagogia.com/tecnicas-de -estudio/metodo

Las técnicas gráfico - plásticas en el proceso de creación bidimensional.

Página Web http://nea.educastur.princast.es/repositorio/VIDEOS/2_1_nea_colab08_ES

O_03%20Artes%20plasticas%20A.swf

Page 60: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

0

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE: Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas

SEGUNDO AÑO DE ED. BÁSICA

BLOQUE UNO

Desarrollando mi

Percepción

BLOQUE DOS

Reconozco las Líneas

BLOQUE TRES

Aprendo y Pinto con

los Colores Primarios

BLOQUE CUATRO

Conozco y Creo con las Figuras

Geométricas

Contenidos

Desarrollo de las Nociones de:

Delante - Detrás

Izquierda - Derecha

Cerca - Lejos Adentro - Afuera

Sobre - Debajo

Arriba - Abajo

Junto - Separado

Grande - Pequeño

Grueso - Delgado Ancho - Angosto

Corto - Largo

Gordo - Flaco

Alto - Bajo

Clases de Líneas Según la Forma Recta

Curva

Ondulada

Quebrada

Mixta

Según la Posición

Horizontal Vertical

Inclinada

Aplicación Practica

Concepto de Color Clasificación del

Color

Primarios

Secundarios

Terciarios

Colores Primarios

Amarillo

Azul

Rojo

Composición con

los colores primarios

Definición de Figura Geométrica

Clasificación de las Figuras Geométricas

Figuras Rectas

Figuras Curvas

Aplicación de las Figuras Geométricas con la utilización de Técnicas de Apoyo

Trozado

Entorchado

Cortado

Plegado

Collage

Modelado

Inicio de la

Composición

ANEXO 1 Mapa del Conocimiento Cultura Estética Dibujo

Page 61: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

1

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE: Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas

TERCER AÑO DE ED. BÁSICA

BLOQUE UNO

Conociendo como se forman los Colores Secundarios o

Binarios

BLOQUE DOS

Mis Primeros Pasos como Artista

BLOQUE TRES

Realizo y creo Collages con Texturas

Contenidos

Concepto de Color Recordando los Colores

Primarios Ejercicios de aplicación de los

colores primarios Identificar los Colores

Secundarios o Binarios Experimentar con los Colores

Primarios para obtener los

Colores Secundarios o

Binarios Ejercicios de aplicación de los

Colores Secundarios o

Binarios

Aplicación de los Colores

Primarios y Secundarios

Conceptos elementales del

dibujo

Introducción a la

composición de obras

artísticas

Definir que es la

Composición

Desarrollo de la imaginación

creativa

Aplicación de Técnicas con

Lápices de Colores

Punteado

Líneas de Color

Definición de Collage Materiales que se utiliza en

el collage Realización de diversos

collage con materiales

diversos ¿Qué es Textura? Clases de Texturas

Creación de Collages con

Texturas

Page 62: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

2

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE: Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas

CUARTO AÑO DE

ED. BÁSICA

BLOQUE UNO

Descubriendo los Colores

Terciarios o Trinarios

BLOQUE DOS

Mi Obra Artística

BLOQUE TRES

Aprendiendo con la Figura

Humana

Contenidos

Concepto de Color Recordar los Colores

Primarios y Secundarios Ejercicios de aplicación de los

colores primarios y

secundarios ¿Cuáles son los Colores

Terciarios o Trinarios? Experimentar con los colores

para identificar las mezclas

para obtener los Colores

Terciarios o Trinarios Aplicación creativa de los

colores

Interpretación de textos

La Luz y Sombra uso del

carboncillo

La Composición Geométrica

El Bodegón

Clases de Bodegones

¿Qué es la Figura Humana? ¿Cómo dibujar una Figura

Humana? Rostros y Gestos del mismo Movimientos de la Figura

Humana Aplicación de La Figura

Humana en Movimiento Collage utilizando recortes

Page 63: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

3

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE: Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas - Dibujo Técnico

QUINTO AÑO DE ED. BÁSICA

BLOQUE UNO

Jugando con la Rosa Cromática y la Gama de

Colores

BLOQUE DOS

Creación de Obras Artísticas

BLOQUE TRES

Introducción al Dibujo Técnico

Contenidos

Teoría del Color Los Colores Primarios Los Colores Secundarios o

Binarios Los Colores Terciarios o

Trinarios

¿Qué es La Rosa Cromática? Aplicación de los Colores de la

Rosa Cromática. ¿Qué son las Gamas de

Colores? Aplicación de las Gamas de

Colores

La Obra Artística

Bodegones de Naturaleza

Muerta

Bodegones con Figuras

Geométricas

Mosaicos

Discriminaciones de las

Formas en el espacio

Educando el ojo y la mano

El Rotulado Instrumentos del Dibujo

Técnico Conceptos Básicos Ejercicios a Mano Alzada Trazo de Líneas con Reglas Ejercicios con el Compas Clases de Líneas

Page 64: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

4

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE: Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas - Dibujo Técnico - Diseño

Gráfico

SEXTO AÑO DE ED. BÁSICA

BLOQUE UNO

Los Colores transmiten Sensaciones

BLOQUE DOS

Dibujo Técnico II - EL Circulo y la Circunferencia

BLOQUE TRES

Diseñando y Creando

Contenidos

Teoría del Color

Los Colores Primarios

Los Colores Secundarios o

Binarios

Los Colores Terciarios o

Trinarios

¿Qué es La Rosa

Cromática?

Los Colores Cálidos

Los Colores Fríos

Psicología del Color

El Rotulado

Conceptos básicos del dibujo

Los Instrumentos del dibujo

Ejercicios a Mano Alzada

La Circunferencia y el

Circulo

Líneas notables de la

Circunferencia

El Boceto

Definir que es Boceto

Líneas de Apunte Rápido

El Collage

Mosaicos con Semillas

Superposiciones

Modelado

Formas Cónicas

Formas Cilíndricas

Esfera

Page 65: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

5

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones cotidianas.

EJES DEL APRENDIZAJE: Conceptos - Líneas y Formas - Teoría del Color - Técnicas - Dibujo Técnico - Diseño

Gráfico

SÉPTIMO AÑO DE ED. BÁSICA

BLOQUE UNO

Dibujo Técnico III - Conociendo Los Ángulos Y Los Polígonos

BLOQUE DOS

Creciendo como Artista

BLOQUE TRES

Diseño Gráfico

Contenidos

El Rotulado

Conceptos básicos del dibujo

Los Instrumentos del dibujo

Clases de Ángulos

Trazo de Ángulos utilizando

solo las Escuadras

Trazo de Ángulos con el

Graduador

Sectores Circulares

Posición Relativa de Dos

circunferencias

Trazo de Polígonos a partir de

la Circunferencia: Triangulo

Cuadrado

Pentágono

Hexágono

Octógono

Trazo de Perpendiculares

Uso de Técnicas Artísticas:

Crayones

Lápices de Colores

Acuarela o Tempera

Carboncillo

Pasteles Secos

El Comic

Que es un Comic

Elementos del Comic

Creación de un Comic

La Caricatura El Collage con materiales de

la naturaleza El tallado Alto relieve

Bajo relieve

Page 66: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

6

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

“Los docentes no planifican fallar, pero fallan por no planificar”

(cita anónima)

1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR?

Parecería una verdad indiscutible, pero debe quedar claro que la planificación es un

momento fundamental del proceso pedagógico de aula. No es posible imaginar que un

ingeniero o arquitecto construya un proyecto sin un plan detallado de acciones, de

igual forma, cuando queremos generar conocimientos significativos en los estudiantes,

se debe organizar claramente todos los pasos a seguir para asegurar el éxito.

La tarea docente está marcada por imprevistos. Muchas veces el ánimo de los

estudiantes, algún evento externo o alguna noticia deben motivar la reformulación de

la práctica cotidiana. Precisamente para tener la flexibilidad necesaria, se requiere que

el plan de acción sea claro y proactivo.

La planificación permite organizar y conducir los procesos de aprendizaje necesarios

para la consecución de los objetivos educativos.

Muchas veces se ha visto al proceso y a los instrumentos de planificación únicamente

como un requisito exigido por las autoridades, pero la idea es que el docente

interiorice que este recurso le ayudará a organizar su trabajo y ganar tiempo.

Además, la planificación didáctica permite reflexionar y tomar decisiones oportunas,

tener claro qué necesidades de aprendizaje tienen los estudiantes, qué se debe llevar

al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y

procesos para que el aprendizaje sea adquirido por todos, y de esta manera dar

atención a la diversidad de estudiantes.

Otro punto importante de la planificación didáctica es la preparación del ambiente de

aprendizaje que permite que los docentes diseñen situaciones en que las

ANEXO 2

Page 67: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

7

interacciones de los estudiantes surjan espontáneamente y el aprendizaje colaborativo

pueda darse de mejor manera. Asimismo, se establece que una buena planificación:

Evita la improvisación y reduce la incertidumbre (de esta manera docentes y

estudiantes saben qué esperar de cada clase)

Unifica criterios a favor de una mayor coherencia en los esfuerzos del trabajo

docente dentro de las instituciones

Garantiza el uso eficiente del tiempo

Coordina la participación de todos los actores involucrados dentro del proceso

educativo

Combina diferentes estrategias didácticas centradas en la cotidianidad

(actividades grupales, enseñanza de casos, enseñanza basada en problemas,

debates, proyectos) para que el estudiante establezca conexiones que le den

sentido a su aprendizaje.

2.- ¿QUÉ ELEMENTOS DEBE TENER UNA PLANIFICACIÓN?

La planificación debe iniciar con una reflexión sobre cuáles son las capacidades y

limitaciones de los estudiantes, sus experiencias, intereses y necesidades, la temática

a tratar y su estructura lógica (seleccionar, secuenciar y jerarquizar), los recursos, cuál

es el propósito del tema y cómo se lo va a abordar.

Elementos esenciales para elaborar la planificación didáctica:

La planificación didáctica no debe ceñirse a un formato único; sin embargo, es

necesario que se oriente a la consecución de los objetivos desde los mínimos

planteados por el currículo y desde las políticas institucionales. Por lo tanto, debe

tomar en cuenta los siguientes elementos, en el orden que la institución y/o el docente

crean convenientes:

o Datos informativos: contiene aspectos como el área, año lectivo, año

de Educación General Básica, título, tiempo de duración, fecha de inicio

y de finalización, entre otros.

Page 68: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

8

o Objetivos educativos específicos; son propuestos por el docente y

buscan contextualizar la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la

Educación General Básica 2010, los mismos que se desagregan de los

objetivos educativos del año.

o Destrezas con criterios de desempeño: Se encuentra en el documento

curricular. Su importancia en la planificación estriba en que contienen el

saber hacer, los conocimientos asociados y el nivel de profundidad.

o Estrategias metodológicas: están relacionadas con las actividades del

docente, de los estudiantes y con los procesos de evaluación. Deben

guardar relación con los componentes curriculares anteriormente

mencionados.

o Indicadores esenciales de evaluación: planteados en la Actualización

y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010, que

se deben cumplir por todos los estudiantes del país al finalizar un año

escolar. Estos indicadores se evidenciarán en actividades de evaluación

que permitan recabar y validar los aprendizajes con registros concretos.

o Recursos: son los elementos necesarios para llevar a cabo la

planificación. Es importante que los recursos a utilizar se detallen; no es

suficiente con incluir generalidades como “lecturas”, sino que es preciso

identificar el texto y su bibliografía. Esto permitirá analizar los recursos

con anterioridad y asegurar su pertinencia para que el logro de destrezas

con criterios de desempeño esté garantizado. Además, cuando

corresponda, los recursos deberán estar contenidos en un archivo, como

respaldo.

o Bibliografía: se incluirán todos los recursos bibliográficos utilizados en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, los materiales bibliográficos

y de Internet que emplearán tanto los estudiantes como los docentes. Es

importante generar en el país una cultura de respeto por los derechos de

propiedad intelectual. Es cierto que los recursos bibliográficos son muy

variados, dependiendo del contexto socio-geográfico de la institución; sin

embargo, se sugiere incluir una bibliografía, aunque esta sea mínima.

Es necesario que los docentes seleccionen los indicadores esenciales de evaluación y

los relacionen con las destrezas con criterios de desempeño y las estrategias de

Page 69: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina6

9

enseñanza-aprendizaje pertinentes con la situación didáctica que va a ser planificada,

considerando la atención a las diversidades.

El docente buscará integrar los conocimientos de su planificación con los de otras

áreas cuando sea pertinente y sin forzar o crear relaciones interdisciplinares

inexistentes.

¿Cómo verificar que la planificación se va cumpliendo?

El éxito de una planificación es que sea flexible y se adapte a cambios permanentes

según la situación lo requiera. Para comprobar si la planificación planteada se cumple,

se debe monitorear constantemente, verificar, replantear y ajustar todos los

elementos, con la finalidad de que los estudiantes alcancen el dominio de las

diferentes destrezas con criterios de desempeño. El docente debe, por tanto, estar

abierto a realizar los ajustes necesarios, de cara a planificaciones posteriores, para lo

que puede agregar un apartado de observaciones.2

A continuación presentamos un Ejemplo de Panificación Anual, de Bloque Curricular y

de Plan de Clase con su respectiva concatenación.

2 Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Ministerio de Educación.

Page 70: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

0

PLAN ANUAL DE DIBUJO SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BASICA

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

PRESICIONES DEL PROSESO DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

METODOS RECURSOS ACTORES

BLOQLE

CURRICULAR I

DIBUJO TECNICO III

CONOCIENDO LOS ANGULOS Y LOS

POLIGONOS

El Rotulado

Conceptos básicos del dibujo

Los Instrumentos del dibujo

Clases de Ángulos

Trazo de Ángulos utilizando solo las

Escuadras

Trazo de Ángulos con

el Graduador

Sectores Circulares

Posición Relativa de Dos circunferencias

Recordar lo aprendido sobre Los Elementos del Dibujo. (C)

Acordarse lo estudiado sobre Los

Instrumentos del Dibujo Técnico y su correcta utilización. (C-P)

Definir que es un Angulo y su

clasificación reconociendo sus características. (C-P)

Identificar los sectores circulares

mediante sus diferencias. (C-P)

Definir que es un Polígono y cuál es su trazo correcto. (C-P)

Identificar a las Perpendiculares y

su correcto trazo. (C-P)

Comprender la correcta utilización de los Instrumentos del Dibujo. (P) Diferenciar los Sectores Circulares y la Posición relativa de las Circunferencias para su correcto trazo. (P) Conocer como realizar los diferentes Polígonos y diferenciarlos. (P) Aplicar la técnica de cortado en el ensamblaje de sólidos geométricos. (T)

Realizar correctamente las diferentes láminas sobre:

- El Rotulado - Los Instrumentos del Dibujo

- Conceptos Básicos del

METODO CREATIVO

Idear

Ejecutar

Perfeccionar

METODO HEURISTICO

Observación Situacional

Exploración

Experimental

Comparación

Abstracción

Generalidades

METODO DEDUCTIVO

Enunciación

Comprobación

Aplicación

METODO DE PROYECTOS

Definición y formulación del proyecto

Planteamiento y

compilación de datos

Ejecución

Laminas A4

Lápiz

Borrador

Sacapuntas

Juego Geométrico

Compas

Imitador Nro. 5

Lápices de Colores

Temperas

Acuarela

Pincel

Carboncillo

Pasteles Secos

Yeso

Docente

Educandos

Padres de Familia

Page 71: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

1

Trazo de Polígonos a partir de la Circunferencia: -Triangulo -Cuadrado -Pentágono

-Hexágono -Octógono

Trazo de Perpendiculares

[Tomado de la página 65

de esta Actualización]

Dibujo - Clasificación de los

Ángulos - Trazo de Ángulos con escuadras

- Sectores Circulares - Posición relativa de Dos Circunferencias

- Trazo de Polígonos con Aplicación

Triangulo

Cuadrado

Pentágono

Hexágono

Octógono - Trazo de Perpendiculares

para poner en práctica lo aprendido. (AP)

[Tomado de la página 34 de esta

Actualización]

Evaluación del Proyecto

METODO DE SIMULACIÓN Y JUEGOS

Aprestamiento

Conocimiento

Realización

Conclusiones

METODO DE LA OBSERVACION

DIRECTA

Observación

Descripción

Interpretación

Comparación

Generalización

METODO COMPARATIVO

Observación

Descripción

Comparación

Asociación

Generalización

[Tomado de las páginas 35

a la 44 de esta Actualización]

BLOQLE

CURRICULAR II

CRECIENDO COMO ARTISTA

Uso de Técnicas

Artísticas: - Crayones

- Lápices de Colores - Acuarela o Tempera - Carboncillo

- Pasteles Secos

[Tomado de la página 65

de esta Actualización]

Conceptualizar que es una Técnica Artística y cuál es su relación con el

Dibujo. (C) Comprender las diferentes Técnicas Artísticas y cuál es su

proceso de realización. (T-P) Aplicar las diferentes Técnicas Artísticas en la creación de obras

artísticas. (T)

Realizar correctamente la

aplicación de las diferentes Técnicas Artísticas en trabajos de creación. (AP)

- Crayones - Lápices de Colores - Acuarela o Tempera

- Carboncillo - Pasteles Secos

[Tomado de la página 34 de esta

Actualización]

Page 72: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

2

BLOQLE CURRICULAR III

DISEÑO GRAFICO

El Comic

- Que es un Comic - Elementos del Comic

- Creación de un Comic

La Caricatura

El Collage con

materiales de la naturaleza

El tallado

- Alto relieve - Bajo relieve

[Tomado de la página 65

de esta Actualización]

Definir El Comic como parte del

Diseño Grafico. (C)

Identificar que es una Caricatura y su importancia en el Diseño Gráfico. (C)

Conceptualizar al Tallado como una técnica de creación artística. (C-T)

Definir los diferentes pasos que requiere la creación del Comic y la Caricatura como parte del Diseño

Gráfico. (P) Aplicar la técnica del collage como parte de la creación gráfica. (T)

Usar el Tallado para crear relieves.

(T)

Dibujar un Comic basado en historias de la comunidad. (AP)

Realizar diferentes trabajos en base al Collage para lograr creaciones gráficas. (AP)

Modelar diversos Tallados reconociendo los diferentes relieves. (AP)

[Tomado de la página 35 de esta Actualización]

Page 73: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

3

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES BLOQUE CURRICULAR UNO SÉPTIMO EGB

DATOS INFORMATIVOS

AÑO DE EDUCACION BASICA: Séptimo AÑO LECTIVO: 2011 - 2012

TITULO: Dibujo Técnico III - Conociendo Los Ángulos Y Los Polígonos [Tomado de la página 65 de esta Actualización]

TIEMPO: 4 Meses FECHA DE INICIO: Mayo 2011 FECHA DE FINALIZACION: Agosto 2011

EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir

AREA: Cultura Estética - Dibujo

BLOQUE CURRICULAR: Uno

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones

cotidianas. [Tomado de la página 6 de esta Actualización]

OBJETIVO: Desarrollar destrezas de exactitud, precisión, claridad y aseo a través del Dibujo Técnico, tomándolo como

un potenciador de actitudes que nos permitan identificar vocaciones profesionales en Áreas Técnicas (ingenierías,

arquitectura y otros) [Tomado de la página 10 de esta Actualización]

OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer las diferentes clases de ángulos y polígonos, su correcto trazo y construcción,

para aplicarlos en la construcción de esculturas cubistas, con sólidos geométricos. [Tomado de la página 33 de esta

Actualización]

Page 74: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

4

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)

RECURSOS

EVALUACION

Indicadores Esenciales

Técnica e Instrumento

DIBUJO TECNICO

CONCEPTOS

LÍNEAS Y

FORMAS [Tomado de la

página 7 de

esta Actualización]

Recordar lo aprendido sobre Los Elementos del Dibujo. (C)

Acordarse lo estudiado sobre

Los Instrumentos del Dibujo Técnico y su correcta utilización. (C-P)

Definir que es un Angulo y su clasificación reconociendo sus características. (C-P)

Identificar los sectores circulares mediante sus diferencias. (C-P)

Definir que es un Polígono y

cuál es su trazo correcto. (C-P)

Identificar a las Perpendiculares y su correcto

trazo. (C-P)

Comprender la correcta utilización de los Instrumentos

del Dibujo. (P) Diferenciar los Sectores Circulares y la Posición relativa de las Circunferencias para su

correcto trazo. (P) Conocer como realizar los diferentes Polígonos y

diferenciarlos. (P) Aplicar la técnica de cortado en el ensamblaje de sólidos

geométricos. (T)

Realizar correctamente las

diferentes láminas sobre: - El Rotulado - Los Instrumentos del

Dibujo - Conceptos Básicos del Dibujo

El Rotulado

Conceptos básicos del dibujo

Los Instrumentos del dibujo

Clases de Ángulos

Trazo de Ángulos utilizando solo

las Escuadras

Trazo de

Ángulos con el Graduador

Sectores Circulares

Posición Relativa de Dos circunferencias

Trazo de

Polígonos a partir de la

Circunferencia: -Triangulo -Cuadrado

-Pentágono

METODO HEURISTICO

1. Descripción o Presentación de los temas a ser estudiados

2. Exploración experimental de cada situación de estudio

3. Presentación de Trabajos (comparación)

4. Evaluación

[Tomado de la página 35

36 de esta Actualización]

METODO DE PROYECTOS

1. Descubrimiento de una situación o relación del proyecto

2. Definición y formulación del proyecto

3. Planteamiento y

compilación de datos 4. Ejecución 5. Evaluación del

Proyecto

[Tomado de la página 39

40 de esta Actualización]

METODO CREATIVO

Laminas A4

Lápiz

Borrador

Sacapuntas

Juego Geométrico

Compas

Imitador Nro. 5

Peganol

Lápices de Colores

- Realiza correctamente

el Rotulado - Reconoce los

diferentes Elementos Básicos del

Dibujo - Conoce los

diferentes Instrumentos del Dibujo

- Define que es Ángulo y los

clasifica según su medida

- Utiliza correctamente las escuadras y

el graduador en el trazo de Ángulos

- Grafica los sectores circulares

comprendiendo sus diferencias

- Define que son los Polígonos

Técnica: Observación

Instrumento:

Lista de Cotejos

Técnica: La Encuesta

Instrumento:

Cuestionarios * Cuadro de registro de

Destrezas Técnica:

Portafolio

Instrumento: Escultura

Técnica: Pruebas

Instrumento:

Cuestionario Escrito.

Page 75: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

5

- Clasificación de los Ángulos

- Trazo de Ángulos con escuadras - Sectores Circulares

- Posición relativa de Dos Circunferencias - Trazo de Polígonos con

Aplicación

Triangulo

Cuadrado

Pentágono

Hexágono

Octógono - Trazo de Perpendiculares

para poner en práctica lo

aprendido. (AP) [Tomado de la página 34 de esta

Actualización]

-Hexágono -Octógono

Trazo de Perpendiculares

[Tomado de la

página 65 de esta Actualización]

1. Idear 2. Ejecutar

3. Perfeccionar

[Tomado de la página 34

de esta Actualización]

TECNICAS PARA EL

APRENDIZAJE ACTIVO

Lluvia de Ideas

Estudio Dirigido

Técnicas de Arte [Tomado de la página 43 -

50 de esta Actualización]

- Identifica a las Perpendiculares

realizando sus trazos

- Construye una Escultura utilizando

diferentes Polígonos

[Tomado de la página 58 de

esta

Actualización]

Page 76: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

6

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES BLOQUE CURRICULAR UNO SÉPTIMO EGB

DATOS INFORMATIVOS

AÑO DE EDUCACION BASICA: Séptimo AÑO LECTIVO: 2011 - 2012

TITULO: Dibujo Técnico III - Conociendo Los Ángulos Y Los Polígonos [Tomado de la página 65 de esta Actualización]

TIEMPO: 2 Periodos FECHA DE INICIO: 10 Mayo 2011 FECHA DE FINALIZACION: 12 de Mayo 2011

EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir

AREA: Cultura Estética - Dibujo

BLOQUE CURRICULAR: Uno

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento creativo dentro del aula para plasmarlo en situaciones

cotidianas. [Tomado de la página 6 de esta Actualización]

TEMA: Los Instrumentos del Dibujo Parte 1 y Parte 2 [Tomado de la página 65 de esta Actualización]

OBJETIVO DE LA CLASE: Recordar lo estudiado sobre Los Instrumentos del Dibujo Técnico y su correcta utilización,

para facilitar el trabajo a desarrollarse durante este año de estudio.

QUE VAN A APRENDER LOS

ESTUDIANTES (Destrezas con criterio

de desempeño)

COMO VAN A APRENDER (Actividades a Desarrollarse

COMO SE VA A

EVALUAR (Técnica e Instrumento a

Emplear)

QUE VAN A

EVALUARSE (Indicadores de

Evaluación)

CON QUE (Recursos)

Acordarse lo estudiado sobre Los Instrumentos

del Dibujo Técnico y su correcta utilización.(C-P) [Tomado de la página 34

de esta Actualización]

EXPERIENCIA PREVIA

Lluvia de Ideas sobre lo aprendido en años anteriores sobre los diferentes materiales de dibujo

Sabe qué es un material de Trabajo Reconoce los instrumentos del dibujo ¿Qué materiales e instrumentos usted

conoce?

TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN

Lista de Cotejo.

TÉCNICA DEL PORTAFOLIO

Láminas de Trabajo

Conoce los diferentes

Instrumentos del Dibujo

Reconoce los diferentes Materiales del Dibujo

Identifica cual es el uso de cada uno de los Materiales e

Laminas A4

Lápiz

Borrador

Lápices de Colores

Juego Geométrico

Tablero

Carteles Didácticos

Page 77: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

7

REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA

Lluvia de Ideas sobre la importancia de cada uno de los materiales e instrumentos del dibujo

¿Para qué se utiliza cada uno de esos

materiales e instrumentos?

¿Cómo debemos cuidar de nuestros

materiales e instrumentos de trabajo?

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Basado en las experiencias previas y la

reflexión del tema conceptualizar los

diferentes materiales e instrumentos que tiene el dibujo técnico y artístico

Organizarlos en dos láminas de trabajo

APLICACIÓN PRÁCTICA

Realización de las láminas: Lamina número 3 con el tema:

INSTRUMENTOS DEL DIBUJO PARTE 1

y la lamina número 4 con el tema INSTRUMENTOS DEL DIBUJO PARTE 2

Instrumentos

Realiza correctamente las láminas de trabajo

[Tomado de la página 58 de esta Actualización]

Page 78: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

8

LISTA DE COTEJO

LAMINAS DE TRABAJO

LISTA DE COTEJO

AREA: Cultura Estética Especialidad Dibujo AÑO DE BASICA: Séptimo

TEMA: Materiales e Instrumentos del Dibujo Técnico y Artístico

DESTREZAS Conoce los diferentes Instrumentos del

Dibujo

Reconoce los diferentes Materiales

del Dibujo

Identifica cual es el

uso de cada uno de los Materiales e

Instrumentos NOMINA

Cabascango de la Cruz Adriana

Freire Cahuasqui Paquita Lizbeth

Minda Dávalos Micaela Alexandra

Santillán Perugachi Jessica Luzdari

Dávalos Espinoza Willintong Javier

Guajan Guajan Darwin Marcelo

Guevara López Wilson Chayan

Hincapié Arcila Bryan Daniel

Jiménez Zabala Israel Elías

Montenegro López Erick Steven

Morales Rea Stalin Ronaldo

Portilla Portilla Oscar Sebastián

Terán Tuquerrez William Alexander

INDICADORES:

DA: Destreza Alcanzada

DP: Destreza en Proceso

Page 79: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina7

9

Page 80: Actualizacion cultura estetica

Pág

ina8

0