Top Banner
ETIOPATOGENIA, CLINICA ETIOPATOGENIA, CLINICA Y TRATAMIENTO DEL ACNE Y TRATAMIENTO DEL ACNE Dra. Victoria Morante Sotelo Servicio de Dermatología Hospital Nacional Dos de Mayo
29

Acné Vulgar

Dec 13, 2015

Download

Documents

Acné
Enviar esta página a un amigo
Es una afección cutánea que causa la formación de granos o "barros". Se pueden presentar comedones cerrados, espinillas negras y parches rojos e inflamados de la piel (como quistes).

Causas
El acné se presenta cuando se taponan los orificios diminutos en la superficie de la piel llamados poros.

Cada poro es una abertura a un folículo, el cual contiene un cabello y una glándula sebácea. El aceite secretado por la glándula ayuda a eliminar las células cutáneas viejas y mantiene la piel suave.
Cuando las glándulas producen demasiado aceite, los poros pueden resultar obstruidos. Se acumula suciedad, bacterias y células. La obstrucción se denomina tapón o comedón.
Si la parte superior del tapón es blanca, se denomina acné miliar.
Si la parte superior del tapón es oscura, se denomina espinilla negra.
Si el tapón se rompe, se puede presentar hinchazón y protuberancias rojas.
El acné que es profundo en la piel puede causar quistes firmes y dolorosos, lo cual se denomina acné quístico.
Acné quístico en el pecho
El acné es muy común en adolescentes, pero cualquier persona puede tenerlo, incluso los bebés. El acné tiende a ser hereditario.

Algunas cosas pueden desencadenar el acné como:

Cambios hormonales que provocan que la piel sea más grasosa. Pueden estar relacionados con la pubertad, los períodos menstruales, el embarazo, las píldoras anticonceptivas o el estrés.
Cosméticos o productos para el cabello grasosos u oleaginosos.
Ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos y la fenitoína).
Alta humedad y sudoración.
Las investigaciones no muestran que el chocolate, las nueces o los alimentos grasosos causen acné. Sin embargo, las dietas ricas en azúcares refinados o productos lácteos pueden estar relacionadas con el acné en algunas personas.

Síntomas
El acné aparece comúnmente en la cara y en los hombros, pero también puede darse en el tronco, los brazos, las piernas y los glúteos. Los cambios en la piel abarcan:

Formación de costras de erupciones de la piel
Quistes
Pápulas (protuberancias rojas y pequeñas)
Pústulas
Enrojecimiento alrededor de las erupciones de piel
Cicatrización de la piel
Acné miliar
Espinillas negras
Espinillas (comedones)
Pruebas y exámenes
El médico puede diagnosticar el acné al examinar la piel. En la mayoría de los casos, no se requiere ningún examen.

Tratamiento
CUIDADOS PERSONALES

Medidas que usted puede tomar para aliviar el acné:

Limpie la piel delicadamente con un jabón suave que no cause resequedad (como Dove, Neutrogena, Cetaphil, CeraVe o Basics).
Busque fórmulas no comedogénicas o a base agua para los cosméticos y las cremas para la piel. (Se ha probado y comprobado que los productos no comedogénicos no obstruyen los poros ni causan acné).
Retire toda la suciedad o maquillaje. Lávese una o dos veces al día, incluso después del ejercicio.
Evite estregar y lavar la piel en forma repetitiva.
Lave el cabello con champú diariamente, en especial si es grasoso.
Péinese o lleve el cabello hacia atrás para mantenerlo fuera de la cara.
Lo que NO se debe hacer:

Trate de no apretar, rascar, escarbar ni frotar los granos. Esto puede llevar a cicatrizaciones e infecciones de la piel.
Evite usar bandas para la cabeza, gorras de béisbol y otros sombreros apretados.
Evite tocarse la cara con las manos o los dedos.
Evite las cremas o cosméticos grasosos.
Retire el maquillaje en las noches.
Si con estas medidas no desaparecen las manchas, ensaye con medicamentos para el acné de venta libre que se aplican sobre la piel.

Estos productos pueden contener peróxido de benzoilo, azufre, resorcinol o ácido salicílico.
Funcionan destruyendo las bacterias, secando el aceite y haciendo descamar la capa superior de la piel.
Pueden causar enrojecimiento o exfoliación de la piel.
Una pequeña cantidad de exposición al sol puede mejorar el acné un poco, pero en su mayoría simplemente lo oculta. No
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Acné Vulgar

ETIOPATOGENIA, CLINICA Y ETIOPATOGENIA, CLINICA Y TRATAMIENTO DEL ACNETRATAMIENTO DEL ACNE

Dra. Victoria Morante Sotelo

Servicio de Dermatología

Hospital Nacional Dos de Mayo

Page 2: Acné Vulgar

ACNE

• Sinonimia : Acné Vulgar. Acné Juvenil

• Proceso inflamatorio de la Unidad pilosebacea.

• Afecta adolescentes : 14 a 18 años.

• Localización : Preferente cara, tórax, c. Cabelludo, axilas, glúteos, pubis, excepto palmas, plantas y dorso de pies.

Page 3: Acné Vulgar

ETIOPATOGENIA DEL ACNEETIOPATOGENIA DEL ACNE

ACNE

• Enfermedad multifactorial

• Hipersecreción sebácea

• Hiperqueratosis folicular

• Colonización bacteriana

• Respuesta inflamatoria

• SUJETO ANDROGENO SENSIBLE

Page 4: Acné Vulgar

HORMONAS

RESPUESTA INMUNOLOGICAMICROFLORA

QUERATINIZACIONSEBO

ComedónAcné

Inflamación

ETIOPATOGENIA DEL ACNEETIOPATOGENIA DEL ACNE

Page 5: Acné Vulgar

ETIOPATOGENIA DEL ACNEETIOPATOGENIA DEL ACNE

FACTOR HORMONAL

HIPOTÁLAMO

PITUITARIA

Factor liberador gonadotrofina

Factor liberador corticotropina

Suprarrenal

Gónadas

FSHLHACTH

ANDROGENOS

Page 6: Acné Vulgar

ET

IOP

AT

OG

EN

IA D

EL

AC

NE

ET

IOP

AT

OG

EN

IA D

EL

AC

NE

FACTOR HORMONAL

ANDROGENO

Testosterona Plasmática Libre

Hiperplasia gl. sebácea

3 -hidroxiest. deshidrogenasa

5R-1

17-hidroxiest. deshidrogenasa

Aumento de sebo

DHTDH-epiandrosterona

Receptor citosolico

Page 7: Acné Vulgar

ETIOPATOGENIA DEL ACNEETIOPATOGENIA DEL ACNE

Queratinización folicular

• Hiperqueratinización folicular

• Retención de queratinocitos proliferantes (infrainfundíbulo)

• Obstrucción del ducto

• Formación de comedón

Page 8: Acné Vulgar

ACNE : Etiopatogenia

• Composición lipídica de la glándula sebacea

• Triglicéridos 56%

• Acidos Grasos Libres 0

• Esteres de Grasa 26%

• Escualeno 15%

• Esteres de Colesterol 2%

• Colesterol 1%

Page 9: Acné Vulgar

ETIOPATOGENIA DEL ACNEETIOPATOGENIA DEL ACNE

Flora bacteriana

•Propionibacterium acnes•Estafilococo epidirmidis•Pitirosporum ovale•Demodex foliculorum

• proteasas• hialuronidasa -

neuromidasa

Lipasa bacteriana

Glándula sebácea

Hidrólisis:

•Acidos grasos libres•Glicerol

Page 10: Acné Vulgar

HORMONAS ANDROGENICAS

ALTERACIONES DE LA QUERATINIZACIÓN

Descamación anormal del canal superior del foliculo pilosebaceo

FLORA MICROBIANA DE LA GLANDULA SEBACEA

IL-1

Linfocito T

T helper

ATRACCION NEUTROFILOS

Quimiotaxis

Liberación de factores

quimiotacticos

PROLIFERACION DEL P. ACNES

COMEDONACUMULACION DE SEBO

Adherencia de céluas corneas

secreción sebácea

P. acnes

Citoquinas

ACTIVACION COMPLEMENTO

AnticuerpoLinfocito B

Antígeno

Liberacion de enzimas lisosomales

Daño de la glándula sebácea

Inflamacion de las zonas vecinas

TNF IL-1

P. acnes

TNF, IL-

1

IL-8

Monocito

Vía alterna

Infl

amac

ion

de

la g

lan

du

la s

ebac

ea e

n a

cné

Infl

amac

ion

de

la g

lan

du

la s

ebac

ea e

n a

cné P

ROLIFERACION

INFLAMACION

AMPLIFICACION

COMEDON

PAPULA

NODULO

PUSTULA

Page 11: Acné Vulgar

INMUNIDAD CELULARINMUNIDAD CELULAR

ET

IOP

AT

OG

EN

IA D

EL

AC

NE

ET

IOP

AT

OG

EN

IA D

EL

AC

NE

InterleuquinaIL-1 alfa

Quimiotaxis de neutrofilos

AntígenosP. acnes

Anticuerpos

IgG

IgE C5a

Complemento

C3b

BasófiloHistamina

Prostaglandinas VASODILATACION

P. AcnesCarbohidratos

de la pared celular (ácido

tecnoico)

Vía alternaP. Acnes

EstafilococoP. ovale

Comedón abierto

Quimiotaxis T

Polisacáridopeptidolgican

Linfocitos TCD4+

Linfocitos liberan IL-1

TNF-IL-8 Quimiotaxis

INMUNIDADINMUNIDAD HUMORALHUMORAL

Page 12: Acné Vulgar

ACNE : Clasificación

• ACNE NO INFLAMATORIO

- Comedones abiertos y cerrados

• ACNE INFLAMATORIO

- Superficiales: pápulas y pústulas

- Profundas : nódulos

Page 13: Acné Vulgar

ACNE : CLASIFICACION CUALITATIVA

• Grado 0 ó preacne- hiperqueratosis folicular

• Grado I – comedones y pápulas

• Grado II – pápulas y pústulas superficiales

• Grado III – pústulas profundas y nódulos

• Grado IV – nódulos y quistes

Page 14: Acné Vulgar
Page 15: Acné Vulgar
Page 16: Acné Vulgar
Page 17: Acné Vulgar
Page 18: Acné Vulgar
Page 19: Acné Vulgar

ACNE : Variantes severas

• Acné Conglobata : Quístico-nodular

Forma grave : compromiso general

Compromiso cuello, tronco, extremidades superiores y glúteos

Formación de abscesos

Cicatrización anormal

Puede asociarse a Hidroadenitis supurativa

Page 20: Acné Vulgar

Acne : Formas Atípicas

• Acné Fulminans

Inicio brusco, afecta mas a varones

Lesiones inflamatorias ulcero-costrosas

Mal estado general, fiebre,poliartralgia

Algunos casos Quistes osteolíticos múltiples

Page 21: Acné Vulgar

ACNE : TRATAMIENTO

• Medidas Higiénico Dietético: Higiene: Lavado cara 3v/d. Syndet ó jabón

de ph. ácido

Dieta exenta : pescados, mariscos , chocolates y licor

Page 22: Acné Vulgar

ACNE : TRATAMIENTO

• TRATAMIENTO TOPICO

• Adapalene 0.1%.: Comedolitico

• Acido Retinoico : 0.025% - 0.05%

• Peroxido de Benzoilo : 2% -4% -5% -10%

• Acido Glicolico : 6% - 8% - 10%

• Eritromicina tópica ; 2% -4% gel, sol.tópica

• Clindamicina : 2% solución tópica

Page 23: Acné Vulgar

ACNE : TRATAMIENTO

• Solución Vleminckx : Nodulo-quistico• Sustancias azufradas con resorcina: Acne

Aid crema• ASOCIACIONES: Eritromicina+Ac.

Retinoico / Clindamicina+Peroxido de Benzoilo

• Infiltración intralesional : Quistes , cicatrices queloides o hipertroficas.

Page 24: Acné Vulgar

ACNETRATAMIENTO SISTEMICO

• Tetraciclina: 1gr./ día 3-4 semanas.

500 mg./ día / 4 semanas.

•Limeciclina : 600/mg/día- 300 mg / día

•Doxiciclina : 200/día - 100mg/ día

• Minociclina: 100 mg/día. 4 meses.

• Azitromicina : 500 mg/día/3días / semana

Page 25: Acné Vulgar

TRATAMIENTO DEL ACNETRATAMIENTO DEL ACNE

SISTÉMICO– Clorhidrato de tetraciclina y derivados

• Reducción de P. acnes • Disminución de acidos grasos libres• Efecto antiinflamatorio:

– Síntesis proteíca

– Disminución de quimiotaxis

– Inhibición de lipasas

– Modificación de vía clásica y alterna del C

Page 26: Acné Vulgar

ACNE TRATAMIENTO

• ISOTRETINOINA

• Retinoide vía oral: 0.5 - 1 mg/kg./días

• Teratogenico : Mujeres uso de anticonceptivos orales, y método de barrera

• Actúa a nivel de queratinización

• Evaluación previa : hepática

• Ocasiona : Queilitis, xerosis, artralgias etc..

Page 27: Acné Vulgar

TRATAMIENTO DEL ACNETRATAMIENTO DEL ACNE

SISTÉMICO– Isotretinoina

• Acné severo noduloquístico

• En fracaso terapeutico previo• Actúa en la queratinización anormal e

inhibe el funcionamiento de glándula sebácea

• Propionibacterium pierde su capacidad proinflamatoria

Page 28: Acné Vulgar

TRATAMIENTO DEL ACNETRATAMIENTO DEL ACNE

SISTÉMICO

– Antiandrógenos

• Ciproterona + Etinilestradiol

Page 29: Acné Vulgar

Muchas gracias por su

atención