Top Banner
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR INTEGRANTES : Leidy Nathaly Alarcón Luisa Carolina Nocua Luz Daria Navarro Mayra Katherine Tibaduiza
15

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR - Creos Ltda · 2014. 5. 16. · ACCIDENTE CEREBROVASCULAR INTEGRANTES : Leidy Nathaly Alarcón Luisa Carolina Nocua Luz Daria Navarro Mayra Katherine Tibaduiza.

Feb 18, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ACCIDENTECEREBROVASCULAR

    INTEGRANTES :Leidy Nathaly AlarcónLuisa Carolina NocuaLuz Daria NavarroMayra Katherine Tibaduiza

  • DEFINICIÓN :

    El “accidente cerebro vascularagudo” (ACV), es una afeccióncerebral caracterizada por ladisminución del flujo sanguíneoo hemorragia en un área delcerebro, dando como resultadoisquemia del tejido cerebral y elcorrespondiente déficitneurológico.

    El “accidente cerebro vascularagudo” (ACV), es una afeccióncerebral caracterizada por ladisminución del flujo sanguíneoo hemorragia en un área delcerebro, dando como resultadoisquemia del tejido cerebral y elcorrespondiente déficitneurológico.

  • IRRIGACION :

    Respecto de la irrigacióninterna, podemos indicarque existen una serie deramos pequeños que van aser los ramos centrales, loscuales en su mayoría nacenalrededor del polígono dewillis y hacen su entrada alinterior de la masaencefálica a través de losespacios perforadosanterior y posterior.

    Respecto de la irrigacióninterna, podemos indicarque existen una serie deramos pequeños que van aser los ramos centrales, loscuales en su mayoría nacenalrededor del polígono dewillis y hacen su entrada alinterior de la masaencefálica a través de losespacios perforadosanterior y posterior.

  • FACTORES DE RIESGO PARA ACVISQUÉMICO:

    • Diabetes

    • Tabaquismo

    • fibrilación auricular,

    • infarto de miocardio

    • reciente, historia deinsuficiencia cardiacacongestiva.

    • Drogas.

    • factores ambientalespotencialmente modificables

    • Diabetes

    • Tabaquismo

    • fibrilación auricular,

    • infarto de miocardio

    • reciente, historia deinsuficiencia cardiacacongestiva.

    • Drogas.

    • factores ambientalespotencialmente modificables

  • CLASIFICACIÓN:ISQUEMICO: Trombosis embolismo hipotensión

    HEMORRAGICO: intra parenquimatosa subaracnoideo

  • CLASIFICACIÓN:ECV ISQUEMICA : Es la que se producecomo consecuencia de la oclusión de unvaso sanguíneo intracraneal por trombosis oembolia , o ataque transitorio de isquemia .

    ECV HEMORRAGICA: es una causadapor la ruptura de un vaso intracerebral o enel espacio subaracnideo , laintraparenquimatosa y la interventricularprimaria .

  • ANAMNESIS:

    1-examen físico general signos vitales, la hidratación y

    una valoracion global delestado del paciente.

    2.- sistema vascular periférico ycervical (auscultación carotídeaen busca de soplos, PA ycomparación de la presión enambos brazos

    1-examen físico general signos vitales, la hidratación y

    una valoracion global delestado del paciente.

    2.- sistema vascular periférico ycervical (auscultación carotídeaen busca de soplos, PA ycomparación de la presión enambos brazos

  • 3.- el corazón (arritmias,soplos),

    4.-las extremidades(émbolos periféricos)

    5.- la retina (efectos deHTA y de los émbolos decolesterol.

    3.- el corazón (arritmias,soplos),

    4.-las extremidades(émbolos periféricos)

    5.- la retina (efectos deHTA y de los émbolos decolesterol.

  • ANAMNESIS: EXPLORACION

    NEUROLOGICA PRUEBA DE PARESIA

  • LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICASMÁS FRECUENTES DEL ECV,

    Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo. Dificultad en la visión por uno o ambos ojos. Severa cefalea no usual en el paciente. Vértigo o inestabilidad. Disartria y alteraciones del lenguaje. Alteraciones de la sensibilidad.

    Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo. Dificultad en la visión por uno o ambos ojos. Severa cefalea no usual en el paciente. Vértigo o inestabilidad. Disartria y alteraciones del lenguaje. Alteraciones de la sensibilidad.

  • ÁREAS MÁS FRECUENTEMENTEAFECTADAS:

  • METODOS DIAGNOSTICOS:

    TAC de cráneo sincontraste

    Estudios hematológicos: Recuento celular Plaquetas

    TAC de cráneo sincontraste

    Estudios hematológicos: Recuento celular Plaquetas

  • METODOS DIAGNOSTICOS: Electrocardiograma Radiografía de tórax Estudios neurovascular

    no invasivos(ultrasonografía).

    Estudio cardiológico:ecocardiograma, holter.

    Arteriografía. Estudios inmunológicos

    y serológicos (suero,líquido cefalorraquídeo).

    Electrocardiograma Radiografía de tórax Estudios neurovascular

    no invasivos(ultrasonografía).

    Estudio cardiológico:ecocardiograma, holter.

    Arteriografía. Estudios inmunológicos

    y serológicos (suero,líquido cefalorraquídeo).