Top Banner
REVISTA Proclamamos la fe en Jesús para provocar fe en los que no le conocen Estamos en campaña... porque hay almas que salvar Edición No. 35 / Año IV / ABRIL 2011 www.buenanueva.es GRATIS! sobre la muerte
24

ABRIL 2011

Mar 25, 2016

Download

Documents

REVISTA DE ABRIL 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ABRIL 2011

R E V I S T A

Proclamamos la fe en Jesús para provocar fe en los que no le conocen

Estamos en campaña... porque hay almas que salvar

Edición No. 35 / Año IV / ABRIL 2011 www.buenanueva.es GRATIS!

sobre la muerte

Page 2: ABRIL 2011

04 www.buenanueva.es

REFLEXION

CUMPLIMOS 10 AÑOS

APOYANDO ALDESARROLLO DE

La empresa Energética Corinto Ltd. y Tipitapa Power Company son compañías líderes y con�ables, comprometidas con la sociedad nicaragüense en la generación de energía eléctrica de forma responsable y respaldada por una solida infraestructura tanto tecnológica como humana.

Page 3: ABRIL 2011

04 www.buenanueva.es

REFLEXION

CUMPLIMOS 10 AÑOS

APOYANDO ALDESARROLLO DE

La empresa Energética Corinto Ltd. y Tipitapa Power Company son compañías líderes y con�ables, comprometidas con la sociedad nicaragüense en la generación de energía eléctrica de forma responsable y respaldada por una solida infraestructura tanto tecnológica como humana.

03www.buenanueva.es04 www.buenanueva.es

www.buenanueva.es

Un explorador estaba en la �oresta Amazónica cuando encontró una tribu indígena que se había cristianizado. Perplejo por lo que veía, el explorador preguntó al cacique lo que había pasado con ellos. El cacique le explicó que durante muchos años había en aquellugar dos tribus que estaban en guerra constante. Se atacaban de día y de noche una tribu a la otra. Una ocasión había peleado tanto entre las dos tribus, hasta que vino uno de los caciques y les dijo que estaba acabando la época de sembrar y ni una ni otra tribu había echado sus semillas en el campo aquel año. Al recordarles la necesidad de plantar, para poder comer, el mismo cacique les pide que paren las contiendas. El otro cacique, de la tribu rival dijo que no era posible parar de luchar pues la otra tribu había asesinado diez indios más que ellos.

La necesidad de plantar era muy seria, tan seria que el cacique de la tribu rival dijo que tenían que detener sus guerras aquel momento para poder sembrar. Una vez que el jefe de la otra tribu estaba decidido a vengarse, pide tregua y se ofrece como sacri�cio, pues, según la creencia entre ellos, un cacique valía por diez hombres. Por la emergencia por que pasaban ejecutarían al cacique, terminarían las guerras y empezarían a sembrar.

Al año siguiente, pasó por la tribu un misionero cristiano y les habló de Jesucristo y su muerte vicaria, en favor de todo el mundo pecador. Los indios, al escuchar el mensaje del evangelio pronto se acordaron del cacique que se había entregado por los diez indios e inmediatamente aceptaron el evangelio de Jesucristo e hicieron de él su religión.

Jesucristo se entregó a la muerte por nosotros. O mejor, Dios entregó a su único hijo para morir por nosotros. Hay muchos pasajes que podemos usar para cerrar este pensamiento pero el de Romanos 5:8 es el más apropiado y dice lo siguiente: "...Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros".

CONTENIDO

EQUIPO DE TRABAJO

Semáforos Autolote El Chele 30 vrs arriba. Managua, Nic.

Teléfonos: (505) 2277 1383 / 8465 7240 / 8866 3966

SupervisiónIng. Carlos Talavera

AdministraciónIng. Reynaldo Oporta

Relaciones Públicas y MercadeoMassiel Rayo

Diseño y DiagramaciónJulio César Bravo

Soporte TécnicoLic. Lester Lau

Atención al ClienteVanessa Fernandez

R E V I S T A

Proclamamos la fe en Jesús para provocar fe en los que no le conocen

Estamos en campaña... porque hay almas que salvar

Edición No. 35 / Año IV / ABRIL 2011 www.buenanueva.es GRATIS!

sobre la muerte

DirectorIng. Julio C. Castillo

E-mail: [email protected]

PAG. 04 •

PAG. 06 •

PAG. 08 •

PAG. 10 •

PAG. 12 •

PAG. 14 •

PAG. 16 •

PAG. 18 •

PAG. 20 •

PAG. 22 •

Y mucho más....!

Las cualidades de una mujer ideal.

Damas de la Asociación.

El fuerte.

Ser padres... ¿Dificultad o desafío?

La victoria sobre la muerte.

Confiando en Dios cuando sufrimos.

Del sueño a la realidad.

Cómo no tener éxito.

Un sitio con sabor.

Experiencias.

REFLEXIONEDICION 35

ABRIL 2010

El cacique queentregó su vida

Page 4: ABRIL 2011

04 www.buenanueva.es

REFLEXION

Mi estimable amiga y amigo hoy quiero hablarles acerca de la cualidades que toda mujer debe aspirar, las Sagradas Escrituras nos hace mención no solo de varias mujeres, sino que también de diferentes mujeres, es en el libro de Proverbios donde se mencionan las cualidades de una mujer ideal y se encuentra ubicada especí�camente en el capitulo 31 verso 10, y creo que vale re�exionar sobre esas virtudes y meditar en como podríamos adoptarlas para nuestra propia vida.

Pero primero permítame mencionarles las diferentes clases de mujeres que hace mención las Sagradas Escrituras, por ejemplo: La mujer extraña, la mujer ajena, la mujer insensata, la mujer mala, la mujer mala, la mujer sabia, la mujer prudente, la mujer rencillosa, la mujer que se prostituye, es decir que vende su honradez a cambio de… o compra la honradez de una persona, la mujer adultera, la mujer odiada, la mujer ideal.

Pero quiero que pongamos atención en la última mujer mencionada, porque esta es, la mejor de todas, se le llama mujer ideal y es de suponer que debe ser por tener algunas cualidades. No se mi amiga y mi amigo, cual es el concepto que usted tenga de la mujer ideal, si acaso usted la asocia con los aspectos físicos, belleza, conocimientos, estudios, inteligente, habilidades, devota, fe, piadosa, dinero, etc. ninguna de esta cosas son malas o negativas en si mismas, pero permítame aclararle que el concepto que Dios tiene de la mujer ideal, es mas importante el carácter de esa mujer que los dones que posee. A continuación menciono según su importancia y lugar que Dios les da, de acuerdo al libro de sabiduría, el libro de Proverbios 31:10. La mujer ideal es:1-. Es una mujer que honra al Señor.2-. Es una mujer de integridad, honradez, honestidad y justicia.3-. Es una mujer de buen corazón, es generosa.

4-. Es una mujer que piensa, no es emotiva, es decir que evalua muy bien las situaciones y circunstancias antes de actuar.5-. Es una mujer que sabe hablar muy bien, esto quiere decir que las palabras que salen de su boca, son dichas con sabiduría, prudencia, discreción, cordura y buen entendimiento.6-. Es una mujer trabajadora, signi�ca que aprovecha muy bien su tiempo, no es ociosa, perezosa, su vida tiene propósito y destino.7-. Es una mujer previsora, plani�ca, se anticipa a los

acontecimientos, su vida no la vive a la suerte, sabe que su vida tiene control y gobierno de Dios.

8-. Es una mujer que sabe hacer muchas cosas, es emprendedora, tiene iniciativas y visión.

La mujer ideal las hay y se convierte un reto a todas las mujeres en general, a todas las esposas, pues la mujer descrita en Proverbios 31:10 es una mujer casada, pero sus cualidades aplican a casi cualquier mujer, a la mujer de negocios, a la mujer moderna. Pero la mujer ideal es también un reto para nosotros los hombres, cuanto bien nos vendría en nuestro país, nuestra querida Nicaragua, si hubieran más hombres, esposos, padres, líderes, empresarios, profesionales, ejecutivos, artistas, deportistas, periodistas, autoridades, abogados, médicos, funcionarios públicos, alcaldes que se dejan llevar por el mundo en que vivimos y por una sociedad donde los valores, parecen cada vez valer menos.

Es tiempo de cambiar, es tiempo de que nos dejemos guiar por la Palabra de Dios e inspirarnos en sus valores. La mujer ideal es “Un reto para todos nosotros” los ánimo a leer y cultivar estas cualidades que se encuentran en Proverbios 31:10-31 y adoptarlas como una forma de vida en nosotros.

Lic.Roberto [email protected]

Las cualidades de una mujer ideal

Centro Comercial Managua Sección C - No. 57Celular: 8465 1502 / 2277 0673 - Email: [email protected]

VIVIENDAAUTOMOVILVIDA

Lic. Luis Manuel Saballos V.Lic. Luis Manuel Saballos V.Tu Asesor deSeguros de:

Page 5: ABRIL 2011

04 www.buenanueva.es

REFLEXION

Mi estimable amiga y amigo hoy quiero hablarles acerca de la cualidades que toda mujer debe aspirar, las Sagradas Escrituras nos hace mención no solo de varias mujeres, sino que también de diferentes mujeres, es en el libro de Proverbios donde se mencionan las cualidades de una mujer ideal y se encuentra ubicada especí�camente en el capitulo 31 verso 10, y creo que vale re�exionar sobre esas virtudes y meditar en como podríamos adoptarlas para nuestra propia vida.

Pero primero permítame mencionarles las diferentes clases de mujeres que hace mención las Sagradas Escrituras, por ejemplo: La mujer extraña, la mujer ajena, la mujer insensata, la mujer mala, la mujer mala, la mujer sabia, la mujer prudente, la mujer rencillosa, la mujer que se prostituye, es decir que vende su honradez a cambio de… o compra la honradez de una persona, la mujer adultera, la mujer odiada, la mujer ideal.

Pero quiero que pongamos atención en la última mujer mencionada, porque esta es, la mejor de todas, se le llama mujer ideal y es de suponer que debe ser por tener algunas cualidades. No se mi amiga y mi amigo, cual es el concepto que usted tenga de la mujer ideal, si acaso usted la asocia con los aspectos físicos, belleza, conocimientos, estudios, inteligente, habilidades, devota, fe, piadosa, dinero, etc. ninguna de esta cosas son malas o negativas en si mismas, pero permítame aclararle que el concepto que Dios tiene de la mujer ideal, es mas importante el carácter de esa mujer que los dones que posee. A continuación menciono según su importancia y lugar que Dios les da, de acuerdo al libro de sabiduría, el libro de Proverbios 31:10. La mujer ideal es:1-. Es una mujer que honra al Señor.2-. Es una mujer de integridad, honradez, honestidad y justicia.3-. Es una mujer de buen corazón, es generosa.

4-. Es una mujer que piensa, no es emotiva, es decir que evalua muy bien las situaciones y circunstancias antes de actuar.5-. Es una mujer que sabe hablar muy bien, esto quiere decir que las palabras que salen de su boca, son dichas con sabiduría, prudencia, discreción, cordura y buen entendimiento.6-. Es una mujer trabajadora, signi�ca que aprovecha muy bien su tiempo, no es ociosa, perezosa, su vida tiene propósito y destino.7-. Es una mujer previsora, plani�ca, se anticipa a los

acontecimientos, su vida no la vive a la suerte, sabe que su vida tiene control y gobierno de Dios.

8-. Es una mujer que sabe hacer muchas cosas, es emprendedora, tiene iniciativas y visión.

La mujer ideal las hay y se convierte un reto a todas las mujeres en general, a todas las esposas, pues la mujer descrita en Proverbios 31:10 es una mujer casada, pero sus cualidades aplican a casi cualquier mujer, a la mujer de negocios, a la mujer moderna. Pero la mujer ideal es también un reto para nosotros los hombres, cuanto bien nos vendría en nuestro país, nuestra querida Nicaragua, si hubieran más hombres, esposos, padres, líderes, empresarios, profesionales, ejecutivos, artistas, deportistas, periodistas, autoridades, abogados, médicos, funcionarios públicos, alcaldes que se dejan llevar por el mundo en que vivimos y por una sociedad donde los valores, parecen cada vez valer menos.

Es tiempo de cambiar, es tiempo de que nos dejemos guiar por la Palabra de Dios e inspirarnos en sus valores. La mujer ideal es “Un reto para todos nosotros” los ánimo a leer y cultivar estas cualidades que se encuentran en Proverbios 31:10-31 y adoptarlas como una forma de vida en nosotros.

Lic.Roberto [email protected]

Las cualidades de una mujer ideal

Centro Comercial Managua Sección C - No. 57Celular: 8465 1502 / 2277 0673 - Email: [email protected]

VIVIENDAAUTOMOVILVIDA

Lic. Luis Manuel Saballos V.Lic. Luis Manuel Saballos V.Tu Asesor deSeguros de:

Porque GRANDES proyectosrequieren GRANDES decisiones...

* TUBERIAS Y ACCESORIOS CED - 10, 40, 80 ACERO CARBON, GALVANIZADO, INOXIDABLE Y SANITARIO.

* VALVULAS INDUSTRIALES DE GAVETA, GLOBO Y BOLA En Bronce, Acero Carbón e Inoxidable, Acero Forjado, Reguladores y de Control para todo tipo de Presión y Temperatura.

* VIGAS, HIERRO, H, I, U,

* LAMINAS, PLATINAS Y ANGULARES DE HIERRO, INOXIDABLE, ANTIABRASIVA

* BARRAS ACERO 1020, 1045, 4140, 4340, INOX 304 y Bronce.

- TODO PARA LA DISTRIBUCION DE VAPOR.

Semáforos Mercado Israel Lewites 1c. abajo,1c. al norte. Managua, Nicaragua.E-mail: [email protected] PBX: 2279 1040

Page 6: ABRIL 2011

06 www.buenanueva.es

pero como siempre, queriendo hacer mi capricho me fui a vivir a su apartamento y no me importó nadie; terminamos los estudios y nos regresamos a Nicaragua.

Con el tiempo conozco a mi “¨príncipe azul” lo mismo, quiero hacer mi capricho, no escucho consejos y me caso, en corto tiempo y así de corto fue el tiempo para las consecuencias, que aquel príncipe azul se convierte en un paciente siquiátrico, violento, que me disparó con siete meses de embarazo. Yo no lo sabía, pero Dios me estaba cuidando. La vida matrimonial era el verdadero in�erno y él tuvo que ser ingresado en la clínica siquiátrica del ejército en innumerables ocasiones, salía y se mantenía en el monte, llegaba a la ciudad y mezclaba el medicamento siquíátrico con licor y aquello era terrible, disparando indiscriminadamente; yo siempre quitaba las municiones de todas las armas al llegar a la casa. Quedo embarazada rápidamente de mi segundo hijo y aquel in�erno fue empeorando, no podía ni hablar con nadie, me fue aislando de mi familia y de todo, solo me quedaba el trabajo y un miedo permanente, que crecía cada día hasta que no sé de dónde agarré valor para pedirle el divorcio, pero pensaba que en realidad me iba a matar. Ante esta situación él cae en depresión e intenta durante muchos días suicidarse delante de mí. Busqué ayuda profesional pero no la conseguí de urgencia y aunque intenté de todo, no pude evitarlo y quedé viuda con dos niños de 2 y 3 años. A esas alturas, yo que padecía de insomnio, este se tornó peor, en mí Intento por dormir, bebía licor y no lo lograba. Cada día era peor, me deprimía más. Vivía el verdadero in�erno en esta tierra, como es el alcoholismo Fallece mi papá y me deprimo más, quería y no podía controlar mi vida, ni mi adicción; mi mamá me ofrece ir a un Centro de Rehabilitación. Inmediatamente acepté y estuve ahí 7 meses, Realicé las labores más humildes, pero lo más difícil era que yo quería disciplinarme y componerme en mis fuerzas. Cuando salí de la Rehabilitación y pasé a la vida civil, estuve un tiempo corto abstemia, Empecé a beber cerveza diciendo: Esto no es guaro y así fui cayendo de nuevo; puse mi consultorio en mi casa porque quería estar con mis hijos y mejorar nuestra situación, pero en mis fuerzas no podía. Pasé a una etapa que me dedicaba más a mi trabajo que a mis hijos. A ésas alturas tenía grandes deudas y yo seguía en la búsqueda de no sabía qué; una de las últimas brillantes decisiones que tomé fue engordar hasta más no poder, para que ningún varón se me acercara y por supuesto perjudiqué mucho mi salud.

En ésa lucha andaba, cuando una amiga me invitó a una reunión de Fraternidad, inmediatamente yo acepté, no sabía qué era pero andaba buscando algo y cuando llegue ahí, acepté al Señor en mi corazón. Si puedo decir que mi vida en ese instante empezó a cambiar, cuando llegué y recibí afecto, decidí quedarme y aprender a dar y recibir afecto para darle a mis hijos. Fui aprendiendo el valor del perdón, y me puse a buscar el perdón de vivos y muertos. Encontré el valor de la amistad en mujeres solidarias que me han apoyado a lo largo de estos años, y otro Ministerio maravilloso, “Jesús está Vivo” donde he aprendido el poder de la Alabanza. El Señor me empezó a cambiar de dentro hacia afuera, sanó mi corazón de todas aquellas amarguras y así fue cambiando todo en mi casa, mis hijos dejaron de oír gritos, o malas palabras; el cambio fue todo para bien. Desde mi primer embarazo dejé de fumar y no me di cuenta en qué momento el Señor me sanó del alcoholismo. Clamé al Señor para que mis hijos llegaran a sus pies y Él lo hizo a su manera, le pedí dos de sus mejores hijas para esposas de mis hijos y que hiciera de ellos dignos esposos para ellas y me las dio y así fueron llegando a los pies del Señor. Están en el proceso de estudiar para graduarse y casarse Me bendijo con trabajo y mis deudas han ido siendo canceladas. El Señor se convirtió en mi proveedor, aprendí a depender de Él y lo más difícil, aprendí a obedecerlo, eso para mí es más importante que todo el oro del mundo; con el tiempo fui aprendiendo el valor de conocer la Palabra (si no cómo iba a obedecerlo) la importancia de congregarme en una Iglesia, el valor de la oración, la alabanza, el ayuno, doblar rodillas, postrarse, El Señor me ha regalado una paz (que sobrepasa todo entendimiento), vivir diario sus bendiciones desde que despertamos en la mañana hasta que nos dormimos por la noche, es el máximo regalo que puede uno tener, conocerlo y sentir su amor, su �delidad, su misericordia, su perdón, su santidad, su bondad y vivir sabiendo que Él es mi Padre.

Porque me ama, lo libraré. Lo protegeré porque me reconoce. Me llamará y le responderé, estaré con él en la angustia, lo defenderé y honraré. Lo saciaré de larga vida y le haré ver mi salvación. Salmo 91: 15-16

Solo Él te librará de la red y te defenderá de la peste funesta, te cubrirá con sus plumas, y bajo sus alas te refugiarás. Salmo 91, 3-4.

Guardo muy buenos recuerdos de mi infancia, gracias a mi abuelita que era mi adoración. Como de 10-11 años nos trasladan a vivir a Managua a mi hermana y a mí (mi hermano varón vivía en Managua) con mis padres, para mí fue super traumático, no los quería y se los decía, hice de todo para que me mandaran de regreso a Granada. Procuraba sacar las peores notas, pero como no me funcionó, empecé a sacar las mejores cali�caciones para tener en regla mi pasaporte para irme los viernes a Granada a ver a mi mamita. Mi papá y mamá trabajaban, no les dimos ningún tipo de problemas, practicábamos deportes; tuve mi novio a la manera tradicional, pero el viernes nada me detenía, pasaba tirando la mochila y me iba a ver a mi abuelita, ni novio, ni kermesse, ni �estas me detenían; esa relación con mi abuelita perduró hasta cuando ella murió. Del total de mi vida solamente tres años viví con mis padres, porque en ese tiempo, ocurrió el terremoto y nos regresamos a Granada. Viajábamos diario al Colegio de Granada a Managua y así me bachilleré (terremoteada) .

Desde pequeña era muy terca, jamás escuchaba consejo, era caprichosa, indisciplinada, pleitista hasta el extremo, de manera que por querer siempre hacer mi voluntad, yo misma me perjudicaba. Me tocó aprender por las malas: “con leña”. me creía mujer de mundo, que me las sabía todas, educada desde pequeña en colegios de monjas, no sé de donde pensaba que era experimentada. El resultado fue que salí embarazada de un compañero de clase. Sin mi consentimiento, ni saber cómo un día me anestesiaron y me desperté en Managua después que me habían practicado un aborto. Cuando volví a León, al varón responsable de eso, se lo había tragado la tierra. Nunca en mi vida lo he vuelto a ver, caí en una crisis

depresiva terrible, sentía que no merecía vivir y consulté con mi profe de siquiatría quien me recetó un montón de antidepresivos, en mi angustia me los tomé de una sola vez, gracias al Señor mis hermanos me encontraron con vida y me llevaron al hospital. El medicamento ya no estaba en mi estómago, y no había nada que hacer, sino esperar. No sabíamos ni orar, lo que yo recuerdo, es que pasé en coma como una semana y por milagro del Señor sobreviví a este episodio. Después estuve en tratamiento siquiátrico, a base de terapia y más o menos seguí adelante.

Porque a sus ángeles ordenará que te guarden en tus caminos. Salmo 91.

Termino la carrera en León y fui designada para el internado en Masaya (donde iban los colorados en Política) Ahí nos tocó recibir el repliegue, los heridos, la insurrección. Terminando el combate, nos trasladamos a Managua, con nuestros heridos. Posteriormente nos ofrecieron un viaje a Cuba a continuar nuestros estudios. Aun siendo yo semejante indómita, quedo dentro del Ejército con dos compañeros. Como yo no tenía hijos ni nada, no la pensé dos veces y me fui a Cuba. Cuando llegamos dijimos: Bueno nos hemos sacri�cado, estamos chavalos, ahora tenemos que divertirnos. Para ese entonces yo no bebía, ni fumaba y cuando salíamos me les bebía la gaseosa, el jugo de naranja, hasta que me sentenciaron con dejarme en el apartamento si no aprendía a beber. O te morís de sed, -me decían-. Cuando me vi estaba desayunando con cerveza, y como no sabíamos mucho de beber, hasta nos escapábamos de morir, pero como teníamos que estudiar, eso resultó ser el único freno, empecé pues con lo que nunca había hecho. Fumar Populares, hasta llegar a dos paquetes al día. En Cuba me enamoré y solicitamos permiso para casarnos un colega cubano y yo, pero nos desautorizaron porque éramos militares ambos, de su país cada uno,

Testimonio de la Doctora Naima Pérez

Page 7: ABRIL 2011

06 www.buenanueva.es

pero como siempre, queriendo hacer mi capricho me fui a vivir a su apartamento y no me importó nadie; terminamos los estudios y nos regresamos a Nicaragua.

Con el tiempo conozco a mi “¨príncipe azul” lo mismo, quiero hacer mi capricho, no escucho consejos y me caso, en corto tiempo y así de corto fue el tiempo para las consecuencias, que aquel príncipe azul se convierte en un paciente siquiátrico, violento, que me disparó con siete meses de embarazo. Yo no lo sabía, pero Dios me estaba cuidando. La vida matrimonial era el verdadero in�erno y él tuvo que ser ingresado en la clínica siquiátrica del ejército en innumerables ocasiones, salía y se mantenía en el monte, llegaba a la ciudad y mezclaba el medicamento siquíátrico con licor y aquello era terrible, disparando indiscriminadamente; yo siempre quitaba las municiones de todas las armas al llegar a la casa. Quedo embarazada rápidamente de mi segundo hijo y aquel in�erno fue empeorando, no podía ni hablar con nadie, me fue aislando de mi familia y de todo, solo me quedaba el trabajo y un miedo permanente, que crecía cada día hasta que no sé de dónde agarré valor para pedirle el divorcio, pero pensaba que en realidad me iba a matar. Ante esta situación él cae en depresión e intenta durante muchos días suicidarse delante de mí. Busqué ayuda profesional pero no la conseguí de urgencia y aunque intenté de todo, no pude evitarlo y quedé viuda con dos niños de 2 y 3 años. A esas alturas, yo que padecía de insomnio, este se tornó peor, en mí Intento por dormir, bebía licor y no lo lograba. Cada día era peor, me deprimía más. Vivía el verdadero in�erno en esta tierra, como es el alcoholismo Fallece mi papá y me deprimo más, quería y no podía controlar mi vida, ni mi adicción; mi mamá me ofrece ir a un Centro de Rehabilitación. Inmediatamente acepté y estuve ahí 7 meses, Realicé las labores más humildes, pero lo más difícil era que yo quería disciplinarme y componerme en mis fuerzas. Cuando salí de la Rehabilitación y pasé a la vida civil, estuve un tiempo corto abstemia, Empecé a beber cerveza diciendo: Esto no es guaro y así fui cayendo de nuevo; puse mi consultorio en mi casa porque quería estar con mis hijos y mejorar nuestra situación, pero en mis fuerzas no podía. Pasé a una etapa que me dedicaba más a mi trabajo que a mis hijos. A ésas alturas tenía grandes deudas y yo seguía en la búsqueda de no sabía qué; una de las últimas brillantes decisiones que tomé fue engordar hasta más no poder, para que ningún varón se me acercara y por supuesto perjudiqué mucho mi salud.

En ésa lucha andaba, cuando una amiga me invitó a una reunión de Fraternidad, inmediatamente yo acepté, no sabía qué era pero andaba buscando algo y cuando llegue ahí, acepté al Señor en mi corazón. Si puedo decir que mi vida en ese instante empezó a cambiar, cuando llegué y recibí afecto, decidí quedarme y aprender a dar y recibir afecto para darle a mis hijos. Fui aprendiendo el valor del perdón, y me puse a buscar el perdón de vivos y muertos. Encontré el valor de la amistad en mujeres solidarias que me han apoyado a lo largo de estos años, y otro Ministerio maravilloso, “Jesús está Vivo” donde he aprendido el poder de la Alabanza. El Señor me empezó a cambiar de dentro hacia afuera, sanó mi corazón de todas aquellas amarguras y así fue cambiando todo en mi casa, mis hijos dejaron de oír gritos, o malas palabras; el cambio fue todo para bien. Desde mi primer embarazo dejé de fumar y no me di cuenta en qué momento el Señor me sanó del alcoholismo. Clamé al Señor para que mis hijos llegaran a sus pies y Él lo hizo a su manera, le pedí dos de sus mejores hijas para esposas de mis hijos y que hiciera de ellos dignos esposos para ellas y me las dio y así fueron llegando a los pies del Señor. Están en el proceso de estudiar para graduarse y casarse Me bendijo con trabajo y mis deudas han ido siendo canceladas. El Señor se convirtió en mi proveedor, aprendí a depender de Él y lo más difícil, aprendí a obedecerlo, eso para mí es más importante que todo el oro del mundo; con el tiempo fui aprendiendo el valor de conocer la Palabra (si no cómo iba a obedecerlo) la importancia de congregarme en una Iglesia, el valor de la oración, la alabanza, el ayuno, doblar rodillas, postrarse, El Señor me ha regalado una paz (que sobrepasa todo entendimiento), vivir diario sus bendiciones desde que despertamos en la mañana hasta que nos dormimos por la noche, es el máximo regalo que puede uno tener, conocerlo y sentir su amor, su �delidad, su misericordia, su perdón, su santidad, su bondad y vivir sabiendo que Él es mi Padre.

Porque me ama, lo libraré. Lo protegeré porque me reconoce. Me llamará y le responderé, estaré con él en la angustia, lo defenderé y honraré. Lo saciaré de larga vida y le haré ver mi salvación. Salmo 91: 15-16

Solo Él te librará de la red y te defenderá de la peste funesta, te cubrirá con sus plumas, y bajo sus alas te refugiarás. Salmo 91, 3-4.

Guardo muy buenos recuerdos de mi infancia, gracias a mi abuelita que era mi adoración. Como de 10-11 años nos trasladan a vivir a Managua a mi hermana y a mí (mi hermano varón vivía en Managua) con mis padres, para mí fue super traumático, no los quería y se los decía, hice de todo para que me mandaran de regreso a Granada. Procuraba sacar las peores notas, pero como no me funcionó, empecé a sacar las mejores cali�caciones para tener en regla mi pasaporte para irme los viernes a Granada a ver a mi mamita. Mi papá y mamá trabajaban, no les dimos ningún tipo de problemas, practicábamos deportes; tuve mi novio a la manera tradicional, pero el viernes nada me detenía, pasaba tirando la mochila y me iba a ver a mi abuelita, ni novio, ni kermesse, ni �estas me detenían; esa relación con mi abuelita perduró hasta cuando ella murió. Del total de mi vida solamente tres años viví con mis padres, porque en ese tiempo, ocurrió el terremoto y nos regresamos a Granada. Viajábamos diario al Colegio de Granada a Managua y así me bachilleré (terremoteada) .

Desde pequeña era muy terca, jamás escuchaba consejo, era caprichosa, indisciplinada, pleitista hasta el extremo, de manera que por querer siempre hacer mi voluntad, yo misma me perjudicaba. Me tocó aprender por las malas: “con leña”. me creía mujer de mundo, que me las sabía todas, educada desde pequeña en colegios de monjas, no sé de donde pensaba que era experimentada. El resultado fue que salí embarazada de un compañero de clase. Sin mi consentimiento, ni saber cómo un día me anestesiaron y me desperté en Managua después que me habían practicado un aborto. Cuando volví a León, al varón responsable de eso, se lo había tragado la tierra. Nunca en mi vida lo he vuelto a ver, caí en una crisis

depresiva terrible, sentía que no merecía vivir y consulté con mi profe de siquiatría quien me recetó un montón de antidepresivos, en mi angustia me los tomé de una sola vez, gracias al Señor mis hermanos me encontraron con vida y me llevaron al hospital. El medicamento ya no estaba en mi estómago, y no había nada que hacer, sino esperar. No sabíamos ni orar, lo que yo recuerdo, es que pasé en coma como una semana y por milagro del Señor sobreviví a este episodio. Después estuve en tratamiento siquiátrico, a base de terapia y más o menos seguí adelante.

Porque a sus ángeles ordenará que te guarden en tus caminos. Salmo 91.

Termino la carrera en León y fui designada para el internado en Masaya (donde iban los colorados en Política) Ahí nos tocó recibir el repliegue, los heridos, la insurrección. Terminando el combate, nos trasladamos a Managua, con nuestros heridos. Posteriormente nos ofrecieron un viaje a Cuba a continuar nuestros estudios. Aun siendo yo semejante indómita, quedo dentro del Ejército con dos compañeros. Como yo no tenía hijos ni nada, no la pensé dos veces y me fui a Cuba. Cuando llegamos dijimos: Bueno nos hemos sacri�cado, estamos chavalos, ahora tenemos que divertirnos. Para ese entonces yo no bebía, ni fumaba y cuando salíamos me les bebía la gaseosa, el jugo de naranja, hasta que me sentenciaron con dejarme en el apartamento si no aprendía a beber. O te morís de sed, -me decían-. Cuando me vi estaba desayunando con cerveza, y como no sabíamos mucho de beber, hasta nos escapábamos de morir, pero como teníamos que estudiar, eso resultó ser el único freno, empecé pues con lo que nunca había hecho. Fumar Populares, hasta llegar a dos paquetes al día. En Cuba me enamoré y solicitamos permiso para casarnos un colega cubano y yo, pero nos desautorizaron porque éramos militares ambos, de su país cada uno,

Testimonio de la Doctora Naima Pérez

07www.buenanueva.es

pero como siempre, queriendo hacer mi capricho me fui a vivir a su apartamento y no me importó nadie; terminamos los estudios y nos regresamos a Nicaragua.

Con el tiempo conozco a mi “príncipe azul” lo mismo, quiero hacer mi capricho, no escucho consejos y me caso, en corto tiempo y así de corto fue el tiempo para las consecuencias, que aquel príncipe azul se convierte en un paciente siquiátrico, violento, que me disparó con siete meses de embarazo. Yo no lo sabía, pero Dios me estaba cuidando. La vida matrimonial era el verdadero in�erno y él tuvo que ser ingresado en la clínica siquiátrica del ejército en innumerables ocasiones, salía y se mantenía en el monte, llegaba a la ciudad y mezclaba el medicamento siquíátrico con licor y aquello era terrible, disparando indiscriminadamente; yo siempre quitaba las municiones de todas las armas al llegar a la casa. Quedo embarazada rápidamente de mi segundo hijo y aquel in�erno fue empeorando, no podía ni hablar con nadie, me fue aislando de mi familia y de todo, solo me quedaba el trabajo y un miedo permanente, que crecía cada día hasta que no se de dónde agarré valor para pedirle el divorcio, pero pensaba que en realidad me iba a matar. Ante esta situación él cae en depresión e intenta durante muchos días suicidarse delante de mí. Busqué ayuda profesional pero no la conseguí de urgencia y aunque intenté de todo, no pude evitarlo y quedé viuda con dos niños de 2 y 3 años. A esas alturas, yo que padecía de insomnio, este se tornó peor, en mí intento por dormir, bebía licor y no lo lograba. Cada día era peor, me deprimía más, vivía el verdadero in�erno en esta tierra, como es el alcoholismo. Fallece mi papá y me deprimo más, quería y no podía controlar mi vida, ni mi adicción; mi mamá me ofrece ir a un Centro de Rehabilitación, inmediatamente acepté y estuve ahí 7 meses, realicé las labores más humildes, pero lo más difícil era que yo quería disciplinarme y componerme en mis fuerzas. Cuando salí de la Rehabilitación y pasé a la vida civil, estuve un tiempo corto abstemia, Empecé a beber cerveza diciendo: Esto no es guaro y así fui cayendo de nuevo; puse mi consultorio en mi casa porque quería estar con mis hijos y mejorar nuestra situación, pero en mis fuerzas no podía. Pasé a una etapa que me dedicaba más a mi trabajo que a mis hijos. A esas alturas tenía grandes deudas y yo seguía en la búsqueda de no sabía qué; una de las últimas brillantes decisiones que tomé fue engordar hasta más no poder, para que ningún

varón se me acercara y por supuesto perjudiqué mucho mi salud.

En esa lucha andaba, cuando una amiga me invitó a una reunión de Fraternidad, inmediatamente yo acepté, no sabía qué era pero andaba buscando algo y cuando llegue ahí, acepté al Señor en mi corazón. Si puedo decir que mi vida en ese instante empezó a cambiar, cuando llegué y recibí afecto, decidí quedarme y aprender a dar y recibir afecto para darle a mis hijos. Fui aprendiendo el valor del perdón, y me puse a buscar el perdón de vivos y muertos. Encontré el valor de la amistad en mujeres solidarias que me han apoyado a lo largo de estos años, y otro Ministerio maravilloso, “Jesús está Vivo” donde he aprendido el poder de la Alabanza. El Señor me empezó a cambiar de dentro hacia afuera, sanó mi corazón de todas aquellas amarguras y así fue cambiando todo en mi casa, mis hijos dejaron de oír gritos, o malas palabras; el cambio fue todo para bien. Desde mi primer embarazo dejé de fumar y no me di cuenta en qué momento el Señor me sanó del alcoholismo. Clamé al Señor para que mis hijos llegaran a sus pies y Él lo hizo a su manera, le pedí dos de sus mejores hijas para esposas de mis hijos y que hiciera de ellos dignos esposos para ellas y me las dio y así fueron llegando a los pies del Señor. Están en el proceso de estudiar para graduarse y casarse Me bendijo con trabajo y mis deudas han ido siendo canceladas. El Señor se convirtió en mi proveedor, aprendí a depender de Él y lo más difícil, aprendí a obedecerlo, eso para mí es más importante que todo el oro del mundo; con el tiempo fui aprendiendo el valor de conocer la Palabra (si no cómo iba a obedecerlo) la importancia de congregarme en una Iglesia, el valor de la oración, la alabanza, el ayuno, doblar rodillas, postrarse, el Señor me ha regalado una paz que sobrepasa todo entendimiento, vivir diario sus bendiciones desde que despertamos en la mañana hasta que nos dormimos por la noche, es el máximo regalo que puede uno tener, conocerlo y sentir su amor, su �delidad, su misericordia, su perdón, su santidad, su bondad y vivir sabiendo que Él es mi Padre.

Porque me ama, lo libraré. Lo protegeré porque me reconoce. Me llamará y le responderé, estaré con él en la angustia, lo defenderé y honraré. Lo saciaré de larga vida y le haré ver mi salvación. Salmo 91: 15-16

Page 8: ABRIL 2011

En la vieja Argentina de los setenta la gran mayoría pertenecíamos a la clase obrera. Los más afortunados podían irse de vacaciones a la costa, las sierras o a las cataratas. Los más pobres nos conformábamos con quedarnos en casa. Lo que jamás se me hubiese cruzado por la cabeza, es que aquel verano del 77 un pequeño incidente me iba a cambiar la vida para siempre.

Era el primer día de regreso a clases, a principios de Marzo. Y la maestra insistió con el mismo método pedagógico que venía usando desde el primer grado: preguntarle a cada alumno a dónde habían pasado sus vacaciones. Uno a uno iban levantando la mano y diciendo en voz alta los lugares que habían visitado. Y la inmensa mayoría tenía una historia que contar. Las montañas, el mar, la carpa junto al río, la nieve en algún lugar remoto.

Fue entonces que me cansé de ser pobre, supongo. O de no haber podido ir a ninguna parte, casi nunca.-Yo no fui a ningún lado, porque no quise –confesé con la mano alzada.-¿Cómo que no quisiste? –replicó la maestra.-Si, porque mi papá me dijo que podía elegir: o íbamos a algún lugar de vacaciones o me construía un fuerte.-¿Un fuerte? ¿Cómo que un fuerte? –contestó.

A esta altura me había ganado la atención de toda la clase. Fue la primera vez que sentía que yo era por �n, importante para los demás, y dejaba de ser el alumno invisible de siempre.

-Un fuerte de verdad –agregué- un fuerte como tienen

los soldados en las películas, con troncos alrededor, con un mangrullo para ver los indios de lejos, con armas, con una bandera…me lo hizo mi papá al fondo de mi casa porque él es carpintero.

-Qué bueno. Con semejante regalo es lógico que no hayas querido irte de vacaciones- �nalizó la maestra.En el recreo me rodearon casi todos los compañeros pidiéndome detalles. Y como ya no me sentía avergonzado de no haberme ido de vacaciones, no escatimé en agregarle lo que se me ocurría a la virtual construcción del fondo de mi casa. Dije que era inmenso, tamaño real. Que tranquilamente podía albergar a toda la clase, que seguramente algún parque de diversiones iba a querer comprarlo, algún día. Todos los alumnos me miraban asombrados. Que tipo con suerte. Tener un papá que te construya un fuerte para uno solo. Esas eran verdaderas vacaciones, si señor.

Pero alguien decidió arruinarme el día.-Si es verdad, queremos ir a verlo –dijo un “mal compañero” que se llamaba Marcelo Negri.-¿H…oy? –tartamudeé- hoy no se va a poder, porque mi mamá está muy enferma (a esta altura, una mentira mas era una manchita más al tigre).-Entonces mañana, ¿o te inventaste todo eso del fuerte? –dijo.-¿Cómo me lo voy a inventar? Si les digo que tengo un fuerte, es porque es verdad- respondí enojado, mientras me daba cuenta que me acababa de meter en un grave problema.

Ese día volví a casa devastado. Mi propia boca me había

08 www.buenanueva.es

puesto entre la espada y la pared. Pensaba que todo iba a terminar en la clase y jamás me imaginé que alguien se iba a empecinar en querer ver mi fuerte. No podía decir que lo habíamos desarmado porque no era lógico, ni mucho menos confesar la verdad, porque iba a transformarme en un muerto político para todo el colegio. Y esa fue la peor noche que recuerdo de toda mi niñez.

Cerca de la una de la madrugada, no aguanté más y me aparecí en la habitación de mis padres, llorando. Les confesé que me había sentido mal por no haber ido a ningún lugar de vacaciones y que me inventé lo del fuerte. Y lo peor es que Marcelo quería venir a verlo mañana, después de clases.

Obviamente, ni vale la pena que transcriba lo que me dijeron y las caras de asombro. Mi madre me miró con cierta lástima y me dijo que iba a tener que confesarles la verdad a todos y pedirles perdón por semejante mentira.

Volví a la cama más destrozado aún e intenté dormirme.

A los quince minutos, sentí a mi papá que me tocaba el hombro.

-Dante, levántate. Y abrígate que hace frío.-¿A dónde vamos?

-A construir ese fuerte- dijo, y se dio media vuelta.Y esa noche, casi sin hablarnos y bajo el rocío de la madrugada, ayudé a mi papá a construir un fuerte…o algo parecido. Una vieja cucha del perro hizo de cuartel, unas viejas lonas sirvieron como techo. Algunas ramas de limonero hacían a su vez, de troncos. Y de mangrullo, pusimos una escalera que me ocupé personalmente de tapar con hojas de higuera. Cuando terminamos, casi dos horas después, mi papá, (que por cierto siempre fue un hombre de pocas palabras) me dijo:

-Ahora puedes traer a quien quieras, pero cuando se vayan, tú y yo vamos a hablar, largo y tendido.El resto de la historia es predecible. Aunque mi amigo comprobó que había exagerado un poco, no pudo negar que lo que yo había dicho era la pura verdad. Y esa tarde, hasta jugamos un rato a los soldados e indios.

Pero a la noche, tuve una charla que no pude olvidar, aún con el paso de los años.

-Lo que hiciste estuvo muy mal- dijo mi papá- y por eso, vas a tener penitencia. Esta vez te salvé porque soy tu padre y no quería que pasaras vergüenza. Pero en la vida, tienes que andar con la verdad, siempre, aunque sea fea o no te guste. La verdad es lo único que te va a ser una persona de bien.

Le pedí perdón y le agradecí por salvarme el pellejo. Pero principalmente por ayudarme a comprender el amor de Dios.

Hoy ya soy un hombre. Y muchas veces, vuelvo a meter la pata. Me equivoco, callo cuando debía hablar o hablo cuando debía haberme callado. Y entonces es cuando voy a la presencia del Señor y le digo que estoy consciente que me equivoqué, pero que por favor…me construya el fuerte. Le digo que si alguna vez mi papá lo hizo, El también puede ayudarme a salir del embrollo. Y en más de una madrugada, siento que el Padre me toca el hombro y me dice que de algún modo lo vamos a arreglar. Y me construye el fuerte. Aunque me haya equivocado, no me deja avergonzar. Paga mis deudas, me saca del lío, saca la cara por mí.

Claro que después tenemos que charlar “largo y tendido”, pero El siempre me ayuda a arreglar esos errores que me devastan el alma.

Si a lo mejor te equivocaste feo, o volviste a caer en eso que prometiste no volver, o si te alejaste de El e hiciste cosas que te da vergüenza solo de contarlas. Yo se que es bíblico el tener que asumir las consecuencias, pero también se que in�nidad de veces, Él puede transformar tus errores en algo bueno., Él es capaz de tapar el error, de protegerte de la vergüenza, de tenerte una solución antes que amanezca, no te lo olvides núnca, Él es un gran constructor de fuertes.

Obviamente, lo del fuerte era mentira, pero por alguna razón sentía que se me había ocurrido una buena idea para no ser menos que los demás. Era justo que por esta vez, me tocara a mí ser el centro de las miradas y los comentarios.

ARTICULO

www.avanzapormas.com

Page 9: ABRIL 2011

En la vieja Argentina de los setenta la gran mayoría pertenecíamos a la clase obrera. Los más afortunados podían irse de vacaciones a la costa, las sierras o a las cataratas. Los más pobres nos conformábamos con quedarnos en casa. Lo que jamás se me hubiese cruzado por la cabeza, es que aquel verano del 77 un pequeño incidente me iba a cambiar la vida para siempre.

Era el primer día de regreso a clases, a principios de Marzo. Y la maestra insistió con el mismo método pedagógico que venía usando desde el primer grado: preguntarle a cada alumno a dónde habían pasado sus vacaciones. Uno a uno iban levantando la mano y diciendo en voz alta los lugares que habían visitado. Y la inmensa mayoría tenía una historia que contar. Las montañas, el mar, la carpa junto al río, la nieve en algún lugar remoto.

Fue entonces que me cansé de ser pobre, supongo. O de no haber podido ir a ninguna parte, casi nunca.-Yo no fui a ningún lado, porque no quise –confesé con la mano alzada.-¿Cómo que no quisiste? –replicó la maestra.-Si, porque mi papá me dijo que podía elegir: o íbamos a algún lugar de vacaciones o me construía un fuerte.-¿Un fuerte? ¿Cómo que un fuerte? –contestó.

A esta altura me había ganado la atención de toda la clase. Fue la primera vez que sentía que yo era por �n, importante para los demás, y dejaba de ser el alumno invisible de siempre.

-Un fuerte de verdad –agregué- un fuerte como tienen

los soldados en las películas, con troncos alrededor, con un mangrullo para ver los indios de lejos, con armas, con una bandera…me lo hizo mi papá al fondo de mi casa porque él es carpintero.

-Qué bueno. Con semejante regalo es lógico que no hayas querido irte de vacaciones- �nalizó la maestra.En el recreo me rodearon casi todos los compañeros pidiéndome detalles. Y como ya no me sentía avergonzado de no haberme ido de vacaciones, no escatimé en agregarle lo que se me ocurría a la virtual construcción del fondo de mi casa. Dije que era inmenso, tamaño real. Que tranquilamente podía albergar a toda la clase, que seguramente algún parque de diversiones iba a querer comprarlo, algún día. Todos los alumnos me miraban asombrados. Que tipo con suerte. Tener un papá que te construya un fuerte para uno solo. Esas eran verdaderas vacaciones, si señor.

Pero alguien decidió arruinarme el día.-Si es verdad, queremos ir a verlo –dijo un “mal compañero” que se llamaba Marcelo Negri.-¿H…oy? –tartamudeé- hoy no se va a poder, porque mi mamá está muy enferma (a esta altura, una mentira mas era una manchita más al tigre).-Entonces mañana, ¿o te inventaste todo eso del fuerte? –dijo.-¿Cómo me lo voy a inventar? Si les digo que tengo un fuerte, es porque es verdad- respondí enojado, mientras me daba cuenta que me acababa de meter en un grave problema.

Ese día volví a casa devastado. Mi propia boca me había

08 www.buenanueva.es

puesto entre la espada y la pared. Pensaba que todo iba a terminar en la clase y jamás me imaginé que alguien se iba a empecinar en querer ver mi fuerte. No podía decir que lo habíamos desarmado porque no era lógico, ni mucho menos confesar la verdad, porque iba a transformarme en un muerto político para todo el colegio. Y esa fue la peor noche que recuerdo de toda mi niñez.

Cerca de la una de la madrugada, no aguanté más y me aparecí en la habitación de mis padres, llorando. Les confesé que me había sentido mal por no haber ido a ningún lugar de vacaciones y que me inventé lo del fuerte. Y lo peor es que Marcelo quería venir a verlo mañana, después de clases.

Obviamente, ni vale la pena que transcriba lo que me dijeron y las caras de asombro. Mi madre me miró con cierta lástima y me dijo que iba a tener que confesarles la verdad a todos y pedirles perdón por semejante mentira.

Volví a la cama más destrozado aún e intenté dormirme.

A los quince minutos, sentí a mi papá que me tocaba el hombro.

-Dante, levántate. Y abrígate que hace frío.-¿A dónde vamos?

-A construir ese fuerte- dijo, y se dio media vuelta.Y esa noche, casi sin hablarnos y bajo el rocío de la madrugada, ayudé a mi papá a construir un fuerte…o algo parecido. Una vieja cucha del perro hizo de cuartel, unas viejas lonas sirvieron como techo. Algunas ramas de limonero hacían a su vez, de troncos. Y de mangrullo, pusimos una escalera que me ocupé personalmente de tapar con hojas de higuera. Cuando terminamos, casi dos horas después, mi papá, (que por cierto siempre fue un hombre de pocas palabras) me dijo:

-Ahora puedes traer a quien quieras, pero cuando se vayan, tú y yo vamos a hablar, largo y tendido.El resto de la historia es predecible. Aunque mi amigo comprobó que había exagerado un poco, no pudo negar que lo que yo había dicho era la pura verdad. Y esa tarde, hasta jugamos un rato a los soldados e indios.

Pero a la noche, tuve una charla que no pude olvidar, aún con el paso de los años.

-Lo que hiciste estuvo muy mal- dijo mi papá- y por eso, vas a tener penitencia. Esta vez te salvé porque soy tu padre y no quería que pasaras vergüenza. Pero en la vida, tienes que andar con la verdad, siempre, aunque sea fea o no te guste. La verdad es lo único que te va a ser una persona de bien.

Le pedí perdón y le agradecí por salvarme el pellejo. Pero principalmente por ayudarme a comprender el amor de Dios.

Hoy ya soy un hombre. Y muchas veces, vuelvo a meter la pata. Me equivoco, callo cuando debía hablar o hablo cuando debía haberme callado. Y entonces es cuando voy a la presencia del Señor y le digo que estoy consciente que me equivoqué, pero que por favor…me construya el fuerte. Le digo que si alguna vez mi papá lo hizo, El también puede ayudarme a salir del embrollo. Y en más de una madrugada, siento que el Padre me toca el hombro y me dice que de algún modo lo vamos a arreglar. Y me construye el fuerte. Aunque me haya equivocado, no me deja avergonzar. Paga mis deudas, me saca del lío, saca la cara por mí.

Claro que después tenemos que charlar “largo y tendido”, pero El siempre me ayuda a arreglar esos errores que me devastan el alma.

Si a lo mejor te equivocaste feo, o volviste a caer en eso que prometiste no volver, o si te alejaste de El e hiciste cosas que te da vergüenza solo de contarlas. Yo se que es bíblico el tener que asumir las consecuencias, pero también se que in�nidad de veces, Él puede transformar tus errores en algo bueno., Él es capaz de tapar el error, de protegerte de la vergüenza, de tenerte una solución antes que amanezca, no te lo olvides núnca, Él es un gran constructor de fuertes.

Obviamente, lo del fuerte era mentira, pero por alguna razón sentía que se me había ocurrido una buena idea para no ser menos que los demás. Era justo que por esta vez, me tocara a mí ser el centro de las miradas y los comentarios.

ARTICULO

www.avanzapormas.com

puesto entre la espada y la pared. Pensaba que todo iba a terminar en la clase y jamás me imaginé que alguien se iba a empecinar en querer ver mi fuerte. No podía decir que lo habíamos desarmado porque no era lógico, ni mucho menos confesar la verdad, porque iba a transformarme en un muerto político para todo el colegio. Y esa fue la peor noche que recuerdo de toda mi niñez.

Cerca de la una de la madrugada, no aguanté más y me aparecí en la habitación de mis padres, llorando. Les confesé que me había sentido mal por no haber ido a ningún lugar de vacaciones y que me inventé lo del fuerte. Y lo peor es que Marcelo quería venir a verlo mañana, después de clases.

Obviamente, ni vale la pena que transcriba lo que me dijeron y las caras de asombro. Mi madre me miró con cierta lástima y me dijo que iba a tener que confesarles la verdad a todos y pedirles perdón por semejante mentira.

Volví a la cama más destrozado aún e intenté dormirme.

A los quince minutos, sentí a mi papá que me tocaba el hombro.

-Dante, levántate. Y abrígate que hace frío.-¿A dónde vamos?

-A construir ese fuerte- dijo, y se dio media vuelta.Y esa noche, casi sin hablarnos y bajo el rocío de la madrugada, ayudé a mi papá a construir un fuerte…o algo parecido. Una vieja cucha del perro hizo de cuartel, unas viejas lonas sirvieron como techo. Algunas ramas de limonero hacían a su vez, de troncos. Y de mangrullo, pusimos una escalera que me ocupé personalmente de tapar con hojas de higuera. Cuando terminamos, casi dos horas después, mi papá, (que por cierto siempre fue un hombre de pocas palabras) me dijo:

-Ahora puedes traer a quien quieras, pero cuando se vayan, tú y yo vamos a hablar, largo y tendido.El resto de la historia es predecible. Aunque mi amigo comprobó que había exagerado un poco, no pudo negar que lo que yo había dicho era la pura verdad. Y esa tarde, hasta jugamos un rato a los soldados e indios.

Pero a la noche, tuve una charla que no pude olvidar, aún con el paso de los años.

-Lo que hiciste estuvo muy mal- dijo mi papá- y por eso, vas a tener penitencia. Esta vez te salvé porque soy tu padre y no quería que pasaras vergüenza. Pero en la vida, tienes que andar con la verdad, siempre, aunque sea fea o no te guste. La verdad es lo único que te va a ser una persona de bien.

Le pedí perdón y le agradecí por salvarme el pellejo. Pero principalmente por ayudarme a comprender el amor de Dios.

Hoy ya soy un hombre. Y muchas veces, vuelvo a meter la pata. Me equivoco, callo cuando debía hablar o hablo cuando debía haberme callado. Y entonces es cuando voy a la presencia del Señor y le digo que estoy consciente que me equivoqué, pero que por favor…me construya el fuerte. Le digo que si alguna vez mi papá lo hizo, El también puede ayudarme a salir del embrollo. Y en más de una madrugada, siento que el Padre me toca el hombro y me dice que de algún modo lo vamos a arreglar. Y me construye el fuerte. Aunque me haya equivocado, no me deja avergonzar. Paga mis deudas, me saca del lío, saca la cara por mí.

Claro que después tenemos que charlar “largo y tendido”, pero El siempre me ayuda a arreglar esos errores que me devastan el alma.

Si a lo mejor te equivocaste feo, o volviste a caer en eso que prometiste no volver, o si te alejaste de El e hiciste cosas que te da vergüenza solo de contarlas. Yo se que es bíblico el tener que asumir las consecuencias, pero también se que in�nidad de veces, Él puede transformar tus errores en algo bueno., Él es capaz de tapar el error, de protegerte de la vergüenza, de tenerte una solución antes que amanezca, no te lo olvides núnca, Él es un gran constructor de fuertes.

Obviamente, lo del fuerte era mentira, pero por alguna razón sentía que se me había ocurrido una buena idea para no ser menos que los demás. Era justo que por esta vez, me tocara a mí ser el centro de las miradas y los comentarios.

09www.buenanueva.es

...ARTICULO

Page 10: ABRIL 2011

10 www.buenanueva.es

Km. 14.5 carretera a Masaya, comarca Veracruz 8km al este Nindiri, Masaya.Tels.: 2279 2055 - 2279 2066 * Fax: 2279 2077 * E-mail: [email protected]

OFRECEMOS PRODUCTOS DEMAMPOSTERIA REFORZADA

Y CONFINADA.

ARTICULO

Dos personas se unen en el amor para convivir, compartir y construir. Compartiendo las bases para la proyección o construcción de la familia que se quiere formar. El objetivo esencial de una pareja es poder trascender, es decir, formar o construir una familia. Este proyecto debe comenzar a formarse en el noviazgo y luego se va reformulando, organizando o tomando nuevas formas a lo largo de la vida matrimonial…. Que tarea difícil pero a su vez maravillosa es el proceso de elección, aceptación y construcción de un proyecto en común.

Para aceptarse es necesario perdonar y solo así se puede llegar a amar verdaderamente. Aceptarse a si mismo es condición necesaria y fundamental para aceptar a los demás. Como hijos heredamos todo, desde lo biológico hasta nuestras conductas, forma de ser, de actuar, de pensar y sentir. De ahí la gran responsabilidad como padres de asumir este gran desafío… la herencia familiar.

Un buen vínculo de pareja es necesario para la formación de una familia, donde se encuentre armonía, alegría, contención, seguridad, amor; posibilitando la educación para los niños. Como padres y educadores es

importante poder asumir este rol con responsabilidad y conciencia.

Nuestro hogar es la primera escuela para la vida. En él incorporamos valores, normas, modelos a seguir, aprendemos a trabajar y a jugar, a disfrutar, a reír, a llorar, a soñar, a pelearnos y a perdonarnos. Es gracias a nuestra familia que aprendemos cuanto valemos y qué somos, a pesar de lo que hagamos, con un amor incondicional que nos permite y nos muestra el camino de lo que podemos llegar a ser, hacer y tener.

Ser padre no se estudia, no hay recetas ni fórmulas sino que simplemente es necesario o saludable aprender de las experiencias y construir a partir de lo vivido. Como padres hay mucho por hacer, construir el propio “proyecto de padres”, empezando por saber que como tales, ejercen la in�uencia modeladora más poderosa en las mentes y corazones de sus hijos.

En algunas circunstancias, a los papás les cuesta aceptar que sus hijos crezcan y permitirles que vayan construyendo su propio camino. Así mismo, a los hijos les cuesta aceptar que sus padres no les hayan podido dar justo lo que ellos necesitaban en el momento y el tiempo

indicado. Esto permitiría reconocerlos como personas con talentos, habilidades pero también con limitaciones o fallas.

Como adultos responsables de la formación de los más pequeños, es bene�cioso recibir información acerca de cómo funciona la personalidad en la formación de creencias, emociones y valores; así como herramientas para la optimización de este proceso. La primera manera de formar es a través del contacto físico como pueden ser las caricias, las palmaditas, etc… que dejan diferentes mensajes de aprobación o rechazo, de amor u odio.

El objetivo de educar a través de las caricias nos permite re�exionar sobre la importancia de su presencia para la seguridad, afecto y amor en la vida de los niños; evitando aquellas que son nocivas y adquiriendo nuevos modos verbales, físicos y gestuales de transmitir amor. Las caricias son los primeros estímulos o contactos que nos permiten reconocer la existencia y el valor del otro; siendo necesarias en la niñez, la adolescencia y en todas las etapas de la vida.Hay que empezar por darse caricias y por pedirlas. Dar abundantes caricias positivas, aceptarlas caricias que merecemos, pedir las caricias que necesitamos, y rechazar caricias inadecuadas devolviendo caricias adecuadas.

Una herramienta fundamental son los límites en la educación de los niños, pero no para prohibir sino para limitar, como un instrumento positivo que permite el fortalecimiento brindando seguridad y protección, permitiendo predecir las reacciones de los padres ante determinadas situaciones y comportamiento de los hijos. Es decir, más que prohibir los padres deberían manifestar con su ejemplo un modelo que valga la pena imitar y que le permita a sus hijos tomarlos como referentes.

Los limites son necesarios, forman parte de la educación, son solo algo que arbitrariamente pueda imponerse. Como si jugamos al fútbol, tenemos necesidad de que haya reglas para saber como jugar, cuales son los alcances y los límites del juego. En la vida pasa lo mismo, necesitamos límites…… conocerlos nos permiten vivir en sociedad respetando o resguardando mi vida y mi relación con los demás. Hay diferentes tipos de límites, lo importante es conocerlos para poder actuar acorde a la situación que se nos presente.

ARTICULO

Page 11: ABRIL 2011

11www.buenanueva.es

indicado. Esto permitiría reconocerlos como personas con talentos, habilidades pero también con limitaciones o fallas.

Como adultos responsables de la formación de los más pequeños, es bene�cioso recibir información acerca de cómo funciona la personalidad en la formación de creencias, emociones y valores; así como herramientas para la optimización de este proceso. La primera manera de formar es a través del contacto físico como pueden ser las caricias, las palmaditas, etc… que dejan diferentes mensajes de aprobación o rechazo, de amor u odio.

El objetivo de educar a través de las caricias nos permite re�exionar sobre la importancia de su presencia para la seguridad, afecto y amor en la vida de los niños; evitando aquellas que son nocivas y adquiriendo nuevos modos verbales, físicos y gestuales de transmitir amor. Las caricias son los primeros estímulos o contactos que nos permiten reconocer la existencia y el valor del otro; siendo necesarias en la niñez, la adolescencia y en todas las etapas de la vida.Hay que empezar por darse caricias y por pedirlas. Dar abundantes caricias positivas, aceptarlas caricias que merecemos, pedir las caricias que necesitamos, y rechazar caricias inadecuadas devolviendo caricias adecuadas.

Una herramienta fundamental son los límites en la educación de los niños, pero no para prohibir sino para limitar, como un instrumento positivo que permite el fortalecimiento brindando seguridad y protección, permitiendo predecir las reacciones de los padres ante determinadas situaciones y comportamiento de los hijos. Es decir, más que prohibir los padres deberían manifestar

con su ejemplo un modelo que valga la pena imitar y que le permita a sus hijos tomarlos como referentes.

Los limites son necesarios, forman parte de la educación, son solo algo que arbitrariamente pueda imponerse. Como si jugamos al fútbol, tenemos necesidad de que haya reglas para saber como jugar, cuales son los alcances y los límites del juego. En la vida pasa lo mismo, necesitamos límites…… conocerlos nos permiten vivir en sociedad respetando o resguardando mi vida y mi relación con los demás. Hay diferentes tipos de límites, lo importante es conocerlos para poder actuar acorde a la situación que se nos presente.

... ARTICULO

Tenemos el gusto de invitarle a disfrutarjunto con su familia una noche de alegría, amor, alabanzas y testimonios del poder

y la misericordia de nuestro Señor Jesucristo

ASAMBLEA SEMANALHORALUGARDIRECCION

: 6:30 - 9:00 pm: Colegio Teresiano: Carretera a Masaya contiguo a Rest. Friday`s

Asociación Cristiana

T O D O S LO S L U N E S

Estamos en campaña porque hay almas que salvar

Page 12: ABRIL 2011

12 www.buenanueva.es 13www.buenanueva.es

se habría con�rmado plenamente. Y con el fracaso de Jesús habría fracasado también su proyecto y el incipiente movimiento que él originó. Como dice el apóstol Pablo, si Cristo no ha resucitado, entonces nuestra predicación no tiene contenido, ni la fe de ustedes tampoco (1Cor 15,14). Es más, si no hay resurrección, "somos los más desgraciados de los hombres" (1Cor 15,19), porque habríamos puesto nuestras esperanzas en un pobre fracasado, que terminó en la muerte como todos los mortales y además de la peor manera.

Algunos días después de la muerte de Jesús resonó en Jerusalén una noticia asombrosa: Dios ha resucitado al que fue cruci�cado (Hech 2,23; 3,15; 4,10; 10,39-40). Nadie había visto el hecho mismo de la resurrección, pero la cosa se presentaba como incuestionable. Los seguidores de Jesús a�rmaban que está vivo, porque ellos lo habían visto, se les había aparecido. En este sentido, llama la atención la cantidad de testimonios que se acumulan todos en torno al mismo hecho (Mc 16,1-8; Mt 28,1-10; Lc 24,1-12; Mt 28,16-20; Lc 24,36-50; Jn 20,11-18.19-23.24-49; 21,1-23; 1Cor 15,3-8). Por otra parte, es signi�cativo que nadie pudo rebatir ese hecho. Y menos aún demostrar su falsedad.

La predicación de la Iglesia primitiva sobre la resurrección expresa tal claridad y contundencia, que indica un hecho que se impuso a los primeros creyentes con plena objetividad. En este sentido hay que recordar las fórmulas de fe que aparecen en 1Cor 15,3-5 y en los capítulos 2 al 5 de los Hechos de los Apóstoles. La estructura formal de estas a�rmaciones de la fe es siempre la misma: a) Cristo murió, fue sepultado; b) fue resucitado (o Dios lo resucitó: Hech 2,4); c) según las Escrituras; d) se apareció a Pedro y después a los doce ("y de eso nosotros somos testigos": Hech 2,32). Como se ha dicho muy bien, las fórmulas de 1Cor 15 y de Hech 2,5 dejan entrever, por su rígida formulación, que la resurrección no es un producto de la fe de la comunidad primitiva, sino el testimonio de impacto.

Todo esto quiere decir que la tradición del sepulcro vacío expresa, de manera indirecta, una fe sólida y profunda en la resurrección. De todas maneras, hay que a�rmar con toda claridad que la fe en la resurrección no tuvo su origen en el descubrimiento del sepulcro vacío ni en el testimonio de las mujeres, sino en las apariciones a los apóstoles. De ahí la preocupación de Mc 16,7 en que las mujeres vayan a Pedro y a los discípulos y les comuniquen

el mensaje del ángel. Sin duda alguna, el argumento decisivo, para a�rmar la resurrección de Jesús, es el hecho de las apariciones a los discípulos. Lo del sepulcro vacío no pasa de ser un signo de una fe previa en el hecho de la resurrección.

¿Cuántas fueron las apariciones? Resulta muy difícil responder a esta pregunta. Porque los datos que poseemos son inevitablemente fragmentarios e incompletos. Pablo nos da cuenta de cinco apariciones del Señor vivo (1Cor 15,3-8).

Juan relata tres manifestaciones del Señor (Jn 20,11-18.19-23.24.29), a lo que hay que añadir la aparición en Galilea de Jn 21. Pero a esta lista hay que sumar otras apariciones, como, por ejemplo, la que tuvo Esteban mientras era martirizado (Hech 7,56). Si a esto unimos la aparición a Pablo (Hech 9,4-6; ver 1Cor 15,8), se puede decir con seguridad que las apariciones de Jesús a los suyos duraron varios años.

El mensaje del Nuevo Testamento sobre la resurrección se re�ere no sólo a Jesús, sino también a los cristianos. Ese mensaje nos viene a decir lo siguiente: si Jesús ha triunfado sobre la muerte, también nosotros los cristianos tenemos resuelto el problema de la muerte. Porque el destino de Jesús es también nuestro destino y por eso, si Jesús ha vencido a la muerte, nosotros también la hemos vencido. La muerte ya no debe ser objeto de miedo, porque es simplemente un paso, cuestión de un instante, ya que enseguida tenemos la vida que no se acaba.

La a�rmación más clara, en este sentido, es del apóstol Pablo: "Si de Cristo se predica que resucitó de la muerte, ¿cómo dicen algunos que los muertos no resucitan? Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado; y si Cristo no ha resucitado, entonces lo que predicamos no tiene sentido ni la fe de ustedes tampoco (1Cor 15,12-14). Porque "todos somos vivi�cados en él" (1Cor 15,20-22; Rom 8,29; Col 1,18). La resurrección de Jesús no fue un hecho aislado, sino que afecta a toda la humanidad, porque él es el nuevo Adán (Rom 5,14). De ahí la constante a�rmación del Nuevo Testamento según la cual si Cristo ha resucitado, nosotros también resucitaremos (Rom 8,11; 1Cor 6,14; 15,12-17.20,32,42-44.52; 2Cor 1,9; 4,14; Ef 2,6; Col 2,12; 3,1; ver Rom 6,5; Ef 5,14; Flp 3,10-11; 1Tes 4,14).

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Para entender correctamente la resurrección hay que hacer una distinción elemental: una cosa es resucitar y otra cosa es revivir. Jesús no revivió, sino que resucitó. Revivir es volver a la vida que se tenía antes de la muerte. Por lo tanto, el que revive vuelve a ser un hombre mortal, porque vuelve a estar en este mundo, como uno de tantos. Eso es lo que ocurrió en el caso de Lázaro (Jn 11,43-44) o en el del hijo de la viuda de Naín (Lc 7,15). Por el contrario, resucitar es vencer de�nitivamente la muerte y, por consiguiente, escapar ya para siempre de ella. En consecuencia, se puede decir que quien revive vuelve a este mundo, mientras que quien resucita traspasa para siempre las fronteras de este mundo.

Ahora bien, a la luz de esta distinción elemental, ¿se puede decir que la resurrección fue un hecho histórico? Depende: si por hecho histórico se entiende lo que acontece realmente, sin duda alguna la resurrección fue un hecho histórico; pero si por hecho histórico se entiende lo que se puede comprobar en el espacio y en el tiempo, entonces hay que decir que la resurrección no fue un hecho histórico. Porque Jesús resucitado no estaba ya en el espacio y en el tiempo, es decir, no estaba en este mundo, sino que había rebasado de�nitivamente las condiciones de la historicidad. Por eso, desde este punto de vista se puede decir que lo único histórico que ocurrió allí es que los discípulos experimentaron la presencia viva de Jesús y así lo manifestaron a los demás.

Por esto se comprende que los evangelios no cuentan el hecho mismo de la resurrección. Se cuentan las apariciones después de la resurrección, pero no la

resurrección misma. Por eso el evangelio apócrifo de Pedro (escrito hacia el 150 d. C.), que en lenguaje fantástico cuenta cómo resucitó Jesús, fue rechazado por la Iglesia, porque la conciencia cristiana percibió enseguida que no se puede hablar de la resurrección en sí misma.

La resurrección de Jesús es el hecho más importante de toda la historia de la salvación. Es, por eso, el hecho central de esa historia. Porque es el acontecimiento decisivo en la existencia de Jesús; y en la vida y en la fe de los cristianos. Tan decisivo, que sin resurrección, ni la existencia de Jesús tendría sentido, ni la fe de los cristianos su más elemental consistencia.

¿Por qué digo estas cosas? Jesús se presentó como enviado de Dios para anunciar la salvación de todos los hombres. Pero, en contra de lo que se podía esperar de él (Lc 24,21), murió en una cruz, abandonado por todos y con ese grito en la boca: "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?" (Mc 15,34). De esta manera, la muerte de Jesús vino a enterrar todas las esperanzas que se habían puesto en él. La fuga de los apóstoles (Mc 15,50), la decepción de los discípulos de Emaús (Lc 24,21) y el miedo a los judíos (Jn 20,19) nos sugieren con claridad la sensación de fracaso que invadió a los primeros creyentes.

Sin duda alguna, aquellos hombres se sintieron decepcionados, porque pensaban que Jesús había fracasado totalmente. Esto indica claramente que si no llega a acontecer la resurrección, el fracaso de Jesús

ARTICULO ... ARTICULO

Page 13: ABRIL 2011

12 www.buenanueva.es 13www.buenanueva.es

se habría con�rmado plenamente. Y con el fracaso de Jesús habría fracasado también su proyecto y el incipiente movimiento que él originó. Como dice el apóstol Pablo, si Cristo no ha resucitado, entonces nuestra predicación no tiene contenido, ni la fe de ustedes tampoco (1Cor 15,14). Es más, si no hay resurrección, "somos los más desgraciados de los hombres" (1Cor 15,19), porque habríamos puesto nuestras esperanzas en un pobre fracasado, que terminó en la muerte como todos los mortales y además de la peor manera.

Algunos días después de la muerte de Jesús resonó en Jerusalén una noticia asombrosa: Dios ha resucitado al que fue cruci�cado (Hech 2,23; 3,15; 4,10; 10,39-40). Nadie había visto el hecho mismo de la resurrección, pero la cosa se presentaba como incuestionable. Los seguidores de Jesús a�rmaban que está vivo, porque ellos lo habían visto, se les había aparecido. En este sentido, llama la atención la cantidad de testimonios que se acumulan todos en torno al mismo hecho (Mc 16,1-8; Mt 28,1-10; Lc 24,1-12; Mt 28,16-20; Lc 24,36-50; Jn 20,11-18.19-23.24-49; 21,1-23; 1Cor 15,3-8). Por otra parte, es signi�cativo que nadie pudo rebatir ese hecho. Y menos aún demostrar su falsedad.

La predicación de la Iglesia primitiva sobre la resurrección expresa tal claridad y contundencia, que indica un hecho que se impuso a los primeros creyentes con plena objetividad. En este sentido hay que recordar las fórmulas de fe que aparecen en 1Cor 15,3-5 y en los capítulos 2 al 5 de los Hechos de los Apóstoles. La estructura formal de estas a�rmaciones de la fe es siempre la misma: a) Cristo murió, fue sepultado; b) fue resucitado (o Dios lo resucitó: Hech 2,4); c) según las Escrituras; d) se apareció a Pedro y después a los doce ("y de eso nosotros somos testigos": Hech 2,32). Como se ha dicho muy bien, las fórmulas de 1Cor 15 y de Hech 2,5 dejan entrever, por su rígida formulación, que la resurrección no es un producto de la fe de la comunidad primitiva, sino el testimonio de impacto.

Todo esto quiere decir que la tradición del sepulcro vacío expresa, de manera indirecta, una fe sólida y profunda en la resurrección. De todas maneras, hay que a�rmar con toda claridad que la fe en la resurrección no tuvo su origen en el descubrimiento del sepulcro vacío ni en el testimonio de las mujeres, sino en las apariciones a los apóstoles. De ahí la preocupación de Mc 16,7 en que las mujeres vayan a Pedro y a los discípulos y les comuniquen

el mensaje del ángel. Sin duda alguna, el argumento decisivo, para a�rmar la resurrección de Jesús, es el hecho de las apariciones a los discípulos. Lo del sepulcro vacío no pasa de ser un signo de una fe previa en el hecho de la resurrección.

¿Cuántas fueron las apariciones? Resulta muy difícil responder a esta pregunta. Porque los datos que poseemos son inevitablemente fragmentarios e incompletos. Pablo nos da cuenta de cinco apariciones del Señor vivo (1Cor 15,3-8).

Juan relata tres manifestaciones del Señor (Jn 20,11-18.19-23.24.29), a lo que hay que añadir la aparición en Galilea de Jn 21. Pero a esta lista hay que sumar otras apariciones, como, por ejemplo, la que tuvo Esteban mientras era martirizado (Hech 7,56). Si a esto unimos la aparición a Pablo (Hech 9,4-6; ver 1Cor 15,8), se puede decir con seguridad que las apariciones de Jesús a los suyos duraron varios años.

El mensaje del Nuevo Testamento sobre la resurrección se re�ere no sólo a Jesús, sino también a los cristianos. Ese mensaje nos viene a decir lo siguiente: si Jesús ha triunfado sobre la muerte, también nosotros los cristianos tenemos resuelto el problema de la muerte. Porque el destino de Jesús es también nuestro destino y por eso, si Jesús ha vencido a la muerte, nosotros también la hemos vencido. La muerte ya no debe ser objeto de miedo, porque es simplemente un paso, cuestión de un instante, ya que enseguida tenemos la vida que no se acaba.

La a�rmación más clara, en este sentido, es del apóstol Pablo: "Si de Cristo se predica que resucitó de la muerte, ¿cómo dicen algunos que los muertos no resucitan? Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado; y si Cristo no ha resucitado, entonces lo que predicamos no tiene sentido ni la fe de ustedes tampoco (1Cor 15,12-14). Porque "todos somos vivi�cados en él" (1Cor 15,20-22; Rom 8,29; Col 1,18). La resurrección de Jesús no fue un hecho aislado, sino que afecta a toda la humanidad, porque él es el nuevo Adán (Rom 5,14). De ahí la constante a�rmación del Nuevo Testamento según la cual si Cristo ha resucitado, nosotros también resucitaremos (Rom 8,11; 1Cor 6,14; 15,12-17.20,32,42-44.52; 2Cor 1,9; 4,14; Ef 2,6; Col 2,12; 3,1; ver Rom 6,5; Ef 5,14; Flp 3,10-11; 1Tes 4,14).

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Para entender correctamente la resurrección hay que hacer una distinción elemental: una cosa es resucitar y otra cosa es revivir. Jesús no revivió, sino que resucitó. Revivir es volver a la vida que se tenía antes de la muerte. Por lo tanto, el que revive vuelve a ser un hombre mortal, porque vuelve a estar en este mundo, como uno de tantos. Eso es lo que ocurrió en el caso de Lázaro (Jn 11,43-44) o en el del hijo de la viuda de Naín (Lc 7,15). Por el contrario, resucitar es vencer de�nitivamente la muerte y, por consiguiente, escapar ya para siempre de ella. En consecuencia, se puede decir que quien revive vuelve a este mundo, mientras que quien resucita traspasa para siempre las fronteras de este mundo.

Ahora bien, a la luz de esta distinción elemental, ¿se puede decir que la resurrección fue un hecho histórico? Depende: si por hecho histórico se entiende lo que acontece realmente, sin duda alguna la resurrección fue un hecho histórico; pero si por hecho histórico se entiende lo que se puede comprobar en el espacio y en el tiempo, entonces hay que decir que la resurrección no fue un hecho histórico. Porque Jesús resucitado no estaba ya en el espacio y en el tiempo, es decir, no estaba en este mundo, sino que había rebasado de�nitivamente las condiciones de la historicidad. Por eso, desde este punto de vista se puede decir que lo único histórico que ocurrió allí es que los discípulos experimentaron la presencia viva de Jesús y así lo manifestaron a los demás.

Por esto se comprende que los evangelios no cuentan el hecho mismo de la resurrección. Se cuentan las apariciones después de la resurrección, pero no la

resurrección misma. Por eso el evangelio apócrifo de Pedro (escrito hacia el 150 d. C.), que en lenguaje fantástico cuenta cómo resucitó Jesús, fue rechazado por la Iglesia, porque la conciencia cristiana percibió enseguida que no se puede hablar de la resurrección en sí misma.

La resurrección de Jesús es el hecho más importante de toda la historia de la salvación. Es, por eso, el hecho central de esa historia. Porque es el acontecimiento decisivo en la existencia de Jesús; y en la vida y en la fe de los cristianos. Tan decisivo, que sin resurrección, ni la existencia de Jesús tendría sentido, ni la fe de los cristianos su más elemental consistencia.

¿Por qué digo estas cosas? Jesús se presentó como enviado de Dios para anunciar la salvación de todos los hombres. Pero, en contra de lo que se podía esperar de él (Lc 24,21), murió en una cruz, abandonado por todos y con ese grito en la boca: "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?" (Mc 15,34). De esta manera, la muerte de Jesús vino a enterrar todas las esperanzas que se habían puesto en él. La fuga de los apóstoles (Mc 15,50), la decepción de los discípulos de Emaús (Lc 24,21) y el miedo a los judíos (Jn 20,19) nos sugieren con claridad la sensación de fracaso que invadió a los primeros creyentes.

Sin duda alguna, aquellos hombres se sintieron decepcionados, porque pensaban que Jesús había fracasado totalmente. Esto indica claramente que si no llega a acontecer la resurrección, el fracaso de Jesús

ARTICULO ... ARTICULO

Page 14: ABRIL 2011

14 www.buenanueva.es

ARTICULO

Hace varios años un submarino se hundió con toda su tripulación a la altura de la cosa atlántica de América del Norte. Cuando por �n la nave fue encontrada, se enviaron buzos para evaluar los daños y la posibilidad de rescatar los restos del naufragio.

Cuando los buceadores se acercaron al casco de la nave, fueron sorprendidos por un golpeteo en código Morse. Era evidente que alguien estaba vivo en el interior del submarino. El mensaje era una pregunta desesperada contra las paredes de la tumba acuática: "¿Hay esperanza? ¿Hay esperanza?"

Usted y yo nos hacemos la misma pregunta cuando debemos enfrentar un problema particular o cuando una tragedia nos toca de cerca. Después de todo, ¿quién está totalmente libre del inmenso dolor de perder a un ser querido, de la frustración del desempleo, de la angustia de un hogar destrozado o de otros cientos de di�cultades?

Nos sentimos atrapados y sumergidos por el peso de las

circunstancias y preguntamos: "¿Hay esperanza? ¿Hay realmente esperanza para solucionar este problema?"

A menudo en tales ocasiones recordamos las palabras de Romanos 8:28, "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados." Debemos notar que Pablo no dijo: "Comprendemos cómo todas las cosas ayudan a bien," sino que dijo: "sabemos que ayudan a bien." Esta promesa es un ancla segura cuando las tormentas de la vida golpean sin piedad contra nosotros.

El apóstol Pablo había reclamado esta promesa muchas veces, aun antes de haber escrito su famosa carta a los Romanos.

El sabía lo que era sufrir penurias, persecución, indiferencia, traición, soledad, enfermedades, pedradas, azotes, naufragios, desnudez, hambre y sed, falta de sueño, tremendas presiones.

¿Qué evitaba que Pablo se hundiera? Creo que su total

con�anza en el Dios que promete sostenernos pase lo que pasare. Al �nal de su vida pudo decir: "Sé en quién he creído, y estoy seguro de que puede guardar lo que le he encomendado hasta el día de su retorno" (2 Timoteo 1:12 BD). ¿Qué le había encomendado Pablo a Dios? Su propia vida.

En el Antiguo Testamento leemos: "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha con�ado" (Isaías 26:3). Esta promesa también está destinada a nosotros hoy, como repetidamente se revela en el Nuevo Testamento.

¿Está usted enfrentando una di�cultad, amigo? Una vez más deje su vida en manos del Señor. Luego crea de corazón las palabras de Filipenses 4:6-7, "No se afanen por nada; mas bien oren por todo. Presenten ante Dios sus necesidades y después no dejen de darle gracias por sus respuestas. Haciendo esto sabrán ustedes lo que es la paz de Dios, la cual es tan extraordinariamente maravillosa que la mente humana no podrá jamás entender. Su paz mantendrá sus pensamientos y su corazón en la quietud y el reposo de la fe en Jesucristo" (BD).

Cuando las tormentas de la vida parecen abrumadoras, Dios desea que experimentemos su perfecta paz.

Oh, Padre, te alabamos porque comprendes todas nuestras penas y nuestras lágrimas. Reconocemos nuestra insu�ciencia para solucionar por nosotros mismos los problemas de la vida. Que Tu gracia abunde para suplir nuestras más profundas necesidades. Consuélanos mientras esperamos en Ti. Llena nuestros corazones con Tu paz, que sobrepasa todo entendimiento. Gracias por Tu rica provisión para con nosotros en este día. Amén.

Ore al Señor esta oración ya mismo, y empezará a experimentar en su vida la realidad de las promesas de Dios en los momentos de di�cultad.

Con�iando en Dios cuando sufrimosPor Luis Palau

Page 15: ABRIL 2011

14 www.buenanueva.es

ARTICULO

Hace varios años un submarino se hundió con toda su tripulación a la altura de la cosa atlántica de América del Norte. Cuando por �n la nave fue encontrada, se enviaron buzos para evaluar los daños y la posibilidad de rescatar los restos del naufragio.

Cuando los buceadores se acercaron al casco de la nave, fueron sorprendidos por un golpeteo en código Morse. Era evidente que alguien estaba vivo en el interior del submarino. El mensaje era una pregunta desesperada contra las paredes de la tumba acuática: "¿Hay esperanza? ¿Hay esperanza?"

Usted y yo nos hacemos la misma pregunta cuando debemos enfrentar un problema particular o cuando una tragedia nos toca de cerca. Después de todo, ¿quién está totalmente libre del inmenso dolor de perder a un ser querido, de la frustración del desempleo, de la angustia de un hogar destrozado o de otros cientos de di�cultades?

Nos sentimos atrapados y sumergidos por el peso de las

circunstancias y preguntamos: "¿Hay esperanza? ¿Hay realmente esperanza para solucionar este problema?"

A menudo en tales ocasiones recordamos las palabras de Romanos 8:28, "Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados." Debemos notar que Pablo no dijo: "Comprendemos cómo todas las cosas ayudan a bien," sino que dijo: "sabemos que ayudan a bien." Esta promesa es un ancla segura cuando las tormentas de la vida golpean sin piedad contra nosotros.

El apóstol Pablo había reclamado esta promesa muchas veces, aun antes de haber escrito su famosa carta a los Romanos.

El sabía lo que era sufrir penurias, persecución, indiferencia, traición, soledad, enfermedades, pedradas, azotes, naufragios, desnudez, hambre y sed, falta de sueño, tremendas presiones.

¿Qué evitaba que Pablo se hundiera? Creo que su total

con�anza en el Dios que promete sostenernos pase lo que pasare. Al �nal de su vida pudo decir: "Sé en quién he creído, y estoy seguro de que puede guardar lo que le he encomendado hasta el día de su retorno" (2 Timoteo 1:12 BD). ¿Qué le había encomendado Pablo a Dios? Su propia vida.

En el Antiguo Testamento leemos: "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha con�ado" (Isaías 26:3). Esta promesa también está destinada a nosotros hoy, como repetidamente se revela en el Nuevo Testamento.

¿Está usted enfrentando una di�cultad, amigo? Una vez más deje su vida en manos del Señor. Luego crea de corazón las palabras de Filipenses 4:6-7, "No se afanen por nada; mas bien oren por todo. Presenten ante Dios sus necesidades y después no dejen de darle gracias por sus respuestas. Haciendo esto sabrán ustedes lo que es la paz de Dios, la cual es tan extraordinariamente maravillosa que la mente humana no podrá jamás entender. Su paz mantendrá sus pensamientos y su corazón en la quietud y el reposo de la fe en Jesucristo" (BD).

Cuando las tormentas de la vida parecen abrumadoras, Dios desea que experimentemos su perfecta paz.

Oh, Padre, te alabamos porque comprendes todas nuestras penas y nuestras lágrimas. Reconocemos nuestra insu�ciencia para solucionar por nosotros mismos los problemas de la vida. Que Tu gracia abunde para suplir nuestras más profundas necesidades. Consuélanos mientras esperamos en Ti. Llena nuestros corazones con Tu paz, que sobrepasa todo entendimiento. Gracias por Tu rica provisión para con nosotros en este día. Amén.

Ore al Señor esta oración ya mismo, y empezará a experimentar en su vida la realidad de las promesas de Dios en los momentos de di�cultad.

Con�iando en Dios cuando sufrimosPor Luis Palau

15www.buenanueva.es

...ARTICULO

con�anza en el Dios que promete sostenernos pase lo que pasare. Al �nal de su vida pudo decir: "Sé en quién he creído, y estoy seguro de que puede guardar lo que le he encomendado hasta el día de su retorno" (2 Timoteo 1:12 BD). ¿Qué le había encomendado Pablo a Dios? Su propia vida.

En el Antiguo Testamento leemos: "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha con�ado" (Isaías 26:3). Esta promesa también está destinada a nosotros hoy, como repetidamente se revela en el Nuevo Testamento.

¿Está usted enfrentando una di�cultad, amigo? Una vez más deje su vida en manos del Señor. Luego crea de corazón las palabras de Filipenses 4:6-7, "No se afanen por nada; mas bien oren por todo. Presenten ante Dios sus necesidades y después no dejen de darle gracias por sus respuestas. Haciendo esto sabrán ustedes lo que es la paz de Dios, la cual es tan extraordinariamente maravillosa que la mente humana no podrá jamás entender. Su paz mantendrá sus pensamientos y su corazón en la quietud y

el reposo de la fe en Jesucristo" (BD).

Cuando las tormentas de la vida parecen abrumadoras, Dios desea que experimentemos su perfecta paz.

Oh, Padre, te alabamos porque comprendes todas nuestras penas y nuestras lágrimas. Reconocemos nuestra insu�ciencia para solucionar por nosotros mismos los problemas de la vida. Que Tu gracia abunde para suplir nuestras más profundas necesidades. Consuélanos mientras esperamos en Ti. Llena nuestros corazones con Tu paz, que sobrepasa todo entendimiento. Gracias por Tu rica provisión para con nosotros en este día. Amén.

Ore al Señor esta oración ya mismo, y empezará a experimentar en su vida la realidad de las promesas de Dios en los momentos de di�cultad.

ABIERTO DOMINGO Y DIAS FERIADOS

Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo, y si por los ríos, no te anegarán; cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama te abrasará. Isaías 43:2

Page 16: ABRIL 2011

16 www.buenanueva.es

por ciento de lo que nos dice la voz interna del temor. Identi�ca a lo que temes: “ser maltratado”, “fracasar” o “no superar la prueba” y pregúntate ¿Qué es lo peor que podría pasarte y enfréntalo. Al dejar de resistirte a ello, liberarás la emoción y el miedo perderá fuerza.

Escribe a�rmaciones.Pon la mente a tu servicio. Ya identi�cado el miedo, construye oraciones con lo opuesto. Siempre hay oportunidades, pero sólo comenzamos a verlas cuando nos sobreponemos a nuestras dudas y temores.

Relaciónate.Todos salimos ganando cuando compartimos lo que sabemos. Relaciónate con las personas que están en tu situación, así como con los que van varios pasos adelante y los que vienen detrás. Compartir, ser solidarios y saber interactuar es clave para acortar el camino.

Espera problemas en el camino (No le temas al fracaso).Hazte a la idea de que los problemas, el fracaso mismo, es un ingrediente necesario del camino del éxito, pero no su �nal. Las caídas son ocasiones para aprender lecciones que necesitaremos más adelante. Y mientras antes sucedan mejor. El único fracaso en todo esto, es abandonar el sueño.

Relájate.Varias veces al día, tómate tiempo para descargar la energía negativa. Sal a caminar, escucha música suave, medita. No trates de tenerlo todo bajo control. El sueño va cobrando realidad en su debido momento. Haz lo que tengas que hacer y espera con con�anza.

ARTICULO

Promovemos el desarrollo transformando recursos responsablemente

Estamos certificados con: OHSAS 18001 / ISO 22000 / ISO 9001 / HACCP

No es necesario que te esfuerces demasiado para triunfar si te focalizas en lo que quieres y tienes un plan. Muchos ya han probado que el sacri�cio no es necesario para hacer realidad los sueños, por el contrario, podría ser una señal de que vamos por el camino equivocado.

Ni el estrés, ni la angustia, ni trabajar muchas más horas de las que deseamos son necesarias para triunfar. Los que hoy comienzan su carrera en la vida y van en busca de sus sueños, están a tiempo de corregir este paradigma que ha de�nido la vida de varias generaciones.

¡Sí! Es posible alcanzar el éxito de una manera más saludable y positiva. Si pensamos que debemos sacri�carnos, eso terminaremos haciendo. Por eso, para pasar del sueño a la realidad, necesitamos tener en cuenta:

Encuentra tu vocación.No elijas un trabajo solamente por el salario o la posición que te ofrecen, porque �nalmente te resultará una carga de la cual querrás huir. Pregúntate ¿Qué me gustaría estar haciendo dentro de cinco años?

Atrévete a soñar.Aunque muchas veces subestimamos a los soñadores, debemos estar seguros que ellos aportan grandes ideas. Imagínate el mejor escenario para tu vida detalladamente.

Plantéate objetivos.Transforma tu sueño en metas reales. Convierte cada detalle en un objetivo que quieras seguir. Haz una lista de por lo menos 10 y establece prioridades.

Plani�ca.Formula un plan práctico corto para cada uno de los 10 objetivos. Siguiendo tu sentido común, escribe los pasos lógicos que tendrás que dar para cumplirlos. No se necesitan grandes estrategias para alcanzar las metas, sino seguir nuestra intuición de la manera más práctica posible. Pregúntate siempre ¿Qué debo hacer para lograr este objetivo? La respuesta más simple, será tu plan de acción.

Acepta las dudas y los temores.La realidad indica que solamente puede ocurrir un 10

Del sueño a la realidad Arturo Lopez Malumbres

Page 17: ABRIL 2011

17www.buenanueva.es

... ARTICULO

por ciento de lo que nos dice la voz interna del temor. Identi�ca a lo que temes: “ser maltratado”, “fracasar” o “no superar la prueba” y pregúntate ¿Qué es lo peor que podría pasarte y enfréntalo. Al dejar de resistirte a ello, liberarás la emoción y el miedo perderá fuerza.

Escribe a�rmaciones.Pon la mente a tu servicio. Ya identi�cado el miedo, construye oraciones con lo opuesto. Siempre hay oportunidades, pero sólo comenzamos a verlas cuando nos sobreponemos a nuestras dudas y temores.

Relaciónate.Todos salimos ganando cuando compartimos lo que sabemos. Relaciónate con las personas que están en tu situación, así como con los que van varios pasos adelante y los que vienen detrás. Compartir, ser solidarios y saber interactuar es clave para acortar el camino.

Espera problemas en el camino (No le temas al fracaso).Hazte a la idea de que los problemas, el fracaso mismo,

es un ingrediente necesario del camino del éxito, pero no su �nal. Las caídas son ocasiones para aprender lecciones que necesitaremos más adelante. Y mientras antes sucedan mejor. El único fracaso en todo esto, es abandonar el sueño.

Relájate.Varias veces al día, tómate tiempo para descargar la energía negativa. Sal a caminar, escucha música suave, medita. No trates de tenerlo todo bajo control. El sueño va cobrando realidad en su debido momento. Haz lo que tengas que hacer y espera con con�anza.

LA CASA DEL PERNO, S.A.“18,OOO Diferentes Tipos de Tornillos”

¡SI NO LO TIENE LA CASA DEL PERNO,......OLVIDELO!

TEL.: (505) 2249 3615TELEFAX: (505) 2248 2052

TEL.: (505) 2252 6353 / 2252 6351

TEL.: (505) 2252 1266

TEL.: (505) 2222 3461 / 2222 3441

TEL.: (505) 311 4331 / 311 4334

CARRETERA NORTE:

CARRETERA MASAYA:

MAYOREO:

27 DE MAYO:

SUCURSAL LEON:

Page 18: ABRIL 2011

18 www.buenanueva.es

Existen ciertos hábitos que hace que los jóvenes no tengan éxito en sus vidas, y en sus proyectos y metas.

Por la gracia de Dios es posible romper los malos hábitos y por el Espíritu de Dios también es posible adquirir los buenos hábitos que forman el verdadero carácter.

¿Cuáles son los y hábitos que convierten a los jóvenes ine�caces, sin éxito y sin perspectivas para el futuro? Lo veremos a continuación.

Habito 1: Reacciona.

Échale la culpa de todos tus problemas a tu país, a tus profesores, a tus vecinos, a tu novia o novio, al gobierno y a cualquiera. Sé una víctima. No te responsabilices por tu vida y acciones. Haz como un animal, si tienes hambre, come. Si te gritan, responde gritando. Si sientes ganas de hacer algo errado, hazlo y punto.

Habito 2: No sueñes.

No sueñes, para que si este país no te sirve, sería mejor que hubieras nacido en otro lugar, ni trabajos buenos hay, y además es imposible para ti, no hay esperanza se igual a

los demás, para que marcar la diferencia .Todos piensan así. Pásatela en DEPRESIÓN, además está de moda.

Habito 3: Comienza sin un objetivo en mente.

No hagas planes. Evita las metas a toda costa. Nunca pienses en el mañana. ¿Para qué preocuparse por las consecuencias de tus actos? Vive el MOMENTO. Duerme con todo el mundo, usa drogas y ve de parranda sin parar, pues mañana podrías no estar más aquí.

Habito 4: Deja para último lo más importante.

No hagas aquello que quieres que sea lo más importante en tu vida, hasta haber gastado bastante tiempo mirando TV, conversando por teléfono, navegando por el Internet y haciendo tiempo. Deja tus tareas, inclusivo los deberes, siempre para mañana. Asegúrate de que todo lo que no importa sea hecho antes de aquello que es realmente importante.

Habito 5: Piensa Gano/Pierdo.

Mira la vida como una competición agresiva. Tu compañero de clase está para derrumbarte, así que pasa

el rastrillo primero. No dejes que nadie tenga éxito en nada, porque si los otros ganan, acuérdate siempre que tu pierdes. Mientras tanto, si notas que vas a perder, asegúrate siempre de arrastrar a alguien más al hoyo junto contigo.

Habito 6: Intenta hablar primero, después �nge escuchar.

Has nacido con una boca, entonces, ponla a funcionar! Asegúrate de hablar mucho. Expón siempre tu lado de la historia primero. Después de tener la seguridad de que todos entendieron tu punto de vista, �nge estar escuchando, moviendo la cabeza a�rmativamente y murmurando "hum-hum". O, si estuvieras dispuesto a escuchar la opinión ajena, deja bien claro que estás siendo caritativo por hacerlo.

Habito 7: No cooperes.

Enfrentemos la verdad: los otros son excéntricos porque son diferentes a ti. En este caso, ¿por qué tratar de hacer amigos? El trabajo en equipo es para los perros que tiran de los trineos. Ya que las mejores ideas son siempre las tuyas, lo mejor es aislarse y hacer todo a solas. Sé una isla y si tienes “Amigos” asegúrate que sean tu mundo porque solo ellos te entienden.

Habito 8: Desgástate.

Mantente ocupado al máximo, al punto de no tener tiempo para renovarte ni para mejorar. Nunca estudies. No aprendas nada nuevo. Mantente lo más lejos posible de buenos libros, de la naturaleza y de cualquier cosa que pueda inspirarte. Evita ir a la iglesia, no asistas a las reuniones, no pierdas tiempo en orar y estudiar la Palabra de Dios, no te entusiasmes en testi�car de Jesús. Mantente siempre ocupado de hacer cosas menos importantes.

ConclusiónPor la gracia de Dios es posible romper los malos hábitos y por el Espíritu de Dios también es posible adquirir los buenos hábitos que forman el verdadero carácter.

Recuerda: con Jesús eres más fuerte que tus hábitos! Tú con con�anza puedes declarar: TODO LO PUEDO EN CRISTO. Filipenses 4:13

Si creas el hábito de mirar y con�ar en Jesús, tu vida alcanzará resultados que jamás imaginaste que fueran posibles.

Medita en estas palabras: "El cambio en el carácter, en los hábitos y en nuestro modo de actuar podrá ser visto. El contraste entre tu comportamiento pasado y presente será claro y positivo. El carácter ser revela no por buenas o malas acciones ocasionales, sino por la tendencia de las palabras y actos cotidianos" (Paz en la tormenta, pag. 14).

Jóvenes-Cristianos

EXITO EMPRESARIALARTICULO

GRUPOGRUPO

Page 19: ABRIL 2011

18 www.buenanueva.es

Existen ciertos hábitos que hace que los jóvenes no tengan éxito en sus vidas, y en sus proyectos y metas.

Por la gracia de Dios es posible romper los malos hábitos y por el Espíritu de Dios también es posible adquirir los buenos hábitos que forman el verdadero carácter.

¿Cuáles son los y hábitos que convierten a los jóvenes ine�caces, sin éxito y sin perspectivas para el futuro? Lo veremos a continuación.

Habito 1: Reacciona.

Échale la culpa de todos tus problemas a tu país, a tus profesores, a tus vecinos, a tu novia o novio, al gobierno y a cualquiera. Sé una víctima. No te responsabilices por tu vida y acciones. Haz como un animal, si tienes hambre, come. Si te gritan, responde gritando. Si sientes ganas de hacer algo errado, hazlo y punto.

Habito 2: No sueñes.

No sueñes, para que si este país no te sirve, sería mejor que hubieras nacido en otro lugar, ni trabajos buenos hay, y además es imposible para ti, no hay esperanza se igual a

los demás, para que marcar la diferencia .Todos piensan así. Pásatela en DEPRESIÓN, además está de moda.

Habito 3: Comienza sin un objetivo en mente.

No hagas planes. Evita las metas a toda costa. Nunca pienses en el mañana. ¿Para qué preocuparse por las consecuencias de tus actos? Vive el MOMENTO. Duerme con todo el mundo, usa drogas y ve de parranda sin parar, pues mañana podrías no estar más aquí.

Habito 4: Deja para último lo más importante.

No hagas aquello que quieres que sea lo más importante en tu vida, hasta haber gastado bastante tiempo mirando TV, conversando por teléfono, navegando por el Internet y haciendo tiempo. Deja tus tareas, inclusivo los deberes, siempre para mañana. Asegúrate de que todo lo que no importa sea hecho antes de aquello que es realmente importante.

Habito 5: Piensa Gano/Pierdo.

Mira la vida como una competición agresiva. Tu compañero de clase está para derrumbarte, así que pasa

el rastrillo primero. No dejes que nadie tenga éxito en nada, porque si los otros ganan, acuérdate siempre que tu pierdes. Mientras tanto, si notas que vas a perder, asegúrate siempre de arrastrar a alguien más al hoyo junto contigo.

Habito 6: Intenta hablar primero, después �nge escuchar.

Has nacido con una boca, entonces, ponla a funcionar! Asegúrate de hablar mucho. Expón siempre tu lado de la historia primero. Después de tener la seguridad de que todos entendieron tu punto de vista, �nge estar escuchando, moviendo la cabeza a�rmativamente y murmurando "hum-hum". O, si estuvieras dispuesto a escuchar la opinión ajena, deja bien claro que estás siendo caritativo por hacerlo.

Habito 7: No cooperes.

Enfrentemos la verdad: los otros son excéntricos porque son diferentes a ti. En este caso, ¿por qué tratar de hacer amigos? El trabajo en equipo es para los perros que tiran de los trineos. Ya que las mejores ideas son siempre las tuyas, lo mejor es aislarse y hacer todo a solas. Sé una isla y si tienes “Amigos” asegúrate que sean tu mundo porque solo ellos te entienden.

Habito 8: Desgástate.

Mantente ocupado al máximo, al punto de no tener tiempo para renovarte ni para mejorar. Nunca estudies. No aprendas nada nuevo. Mantente lo más lejos posible de buenos libros, de la naturaleza y de cualquier cosa que pueda inspirarte. Evita ir a la iglesia, no asistas a las reuniones, no pierdas tiempo en orar y estudiar la Palabra de Dios, no te entusiasmes en testi�car de Jesús. Mantente siempre ocupado de hacer cosas menos importantes.

ConclusiónPor la gracia de Dios es posible romper los malos hábitos y por el Espíritu de Dios también es posible adquirir los buenos hábitos que forman el verdadero carácter.

Recuerda: con Jesús eres más fuerte que tus hábitos! Tú con con�anza puedes declarar: TODO LO PUEDO EN CRISTO. Filipenses 4:13

Si creas el hábito de mirar y con�ar en Jesús, tu vida alcanzará resultados que jamás imaginaste que fueran posibles.

Medita en estas palabras: "El cambio en el carácter, en los hábitos y en nuestro modo de actuar podrá ser visto. El contraste entre tu comportamiento pasado y presente será claro y positivo. El carácter ser revela no por buenas o malas acciones ocasionales, sino por la tendencia de las palabras y actos cotidianos" (Paz en la tormenta, pag. 14).

Jóvenes-Cristianos

EXITO EMPRESARIALARTICULO

GRUPOGRUPO

19www.buenanueva.es

el rastrillo primero. No dejes que nadie tenga éxito en nada, porque si los otros ganan, acuérdate siempre que tu pierdes. Mientras tanto, si notas que vas a perder, asegúrate siempre de arrastrar a alguien más al hoyo junto contigo.

Habito 6: Intenta hablar primero, después �nge escuchar.

Has nacido con una boca, entonces, ponla a funcionar! Asegúrate de hablar mucho. Expone siempre tu lado de la historia primero. Después de tener la seguridad de que todos entendieron tu punto de vista, �nge estar escuchando, moviendo la cabeza a�rmativamente y murmurando "hum-hum". O, si estuvieras dispuesto a escuchar la opinión ajena, deja bien claro que estás siendo caritativo por hacerlo.

Habito 7: No cooperes.

Enfrentemos la verdad: los otros son excéntricos porque son diferentes a ti. En este caso, ¿por qué tratar de hacer amigos? El trabajo en equipo es para los perros que tiran de los trineos. Ya que las mejores ideas son siempre las tuyas, lo mejor es aislarse y hacer todo a solas. Sé una isla y si tienes “Amigos” asegúrate que sean tu mundo porque solo ellos te entienden.

Habito 8: Desgástate.

Mantente ocupado al máximo, al punto de no tener tiempo para renovarte ni para mejorar. Nunca estudies. No aprendas nada nuevo. Mantente lo más lejos posible de buenos libros, de la naturaleza y de cualquier cosa que pueda inspirarte. Evita ir a la iglesia, no asistas a las reuniones, no pierdas tiempo en orar y estudiar la

Palabra de Dios, no te entusiasmes en testi�car de Jesús. Mantente siempre ocupado de hacer cosas menos importantes.

Conclusión.

Por la gracia de Dios es posible romper los malos hábitos y por el Espíritu de Dios también es posible adquirir los buenos hábitos que forman el verdadero carácter.

Recuerda: con Jesús eres más fuerte que tus hábitos! tú con con�anza puedes declarar: TODO LO PUEDO EN CRISTO. Filipenses 4:13

Si creas el hábito de mirar y con�ar en Jesús, tu vida alcanzará resultados que jamás imaginaste que fueran posibles.

Medita en estas palabras: "El cambio en el carácter, en los hábitos y en nuestro modo de actuar podrá ser visto. El contraste entre tu comportamiento pasado y presente será claro y positivo. El carácter ser revela no por buenas o malas acciones ocasionales, sino por la tendencia de las palabras y actos cotidianos".

Jóvenes-Cristianos

Chicos los invitamos a las reuniones de JEV Juvenil todos lo Sábados a las 4:30pm en las o�cinas de Jesús está Vivo (de los semáforos del autolote El Chele Altamira, 30m arriba junto a ferretería Comercial Andino). Ven y comparte con nosotros una tarde de mucha alegría y amistad.

Comunícate con nosotros al correo: [email protected]

... ARTICULO

HORTICOLA ECOLOGISTA, S.A.

Vivero El Vergel

Km 26 Carretera Panamericana Norte,Tipitapa, Nicaragua.

Plantas ornamentales, frutales y forestalesTeléfonos: 2265-1751 / 8862-5944

[email protected]

Ambiente, Paisajismo y Vida

Page 20: ABRIL 2011

20 www.buenanueva.es

fue como decidió perfeccionarse asistiendo a cursos de distintos tipos de pastelería.

Hace 15 años nace Queques Melba, porque los clientes aumentaban y se necesitaba darles una mejor atención. Fue así que doña Socorro Serrano, una pariente cercana a Delgado, le ayudó a solidi�car el negocio. Melba comenta que luego su hija Claudia Patricia Suazo, junto a su nuera Wendy de Suazo colaboran para que la pastelería crezca. Actualmente esta última junto a su esposo David Suazo Delgado, crearon una zona bufet al lado de la zona de pasteles, haciendo más atractivo el lugar.

El poder de Dios en su negocio.Delgado de Suazo, comentó que logró tener éxito en su negocio porque tiene a Dios dentro de su corazón y por tanto dejó todo en sus manos, el Señor poco a poco fue construyendo lo que hasta hoy posee. Agrega que Dios ha sido su fortaleza en momentos difíciles, uno de ellos es la crisis económica que todo el mundo está atravesando, pues siente que Cristo le fortaleza para atravesar esta tormenta.

Un dulce mensaje.Delgado sugirió a las personas que amen su trabajo, pues eso es lo principal para que los negocios puedan tener éxito. “Cuando uno hace algo con amor todo sale bien”, asegura la propietaria de la pastelería.Esta esforzada mujer contó que en su vida ha superado obstáculos grandes como enfermedades, pero eso no le ha impedido que trabaje en lo que le apasiona.

Por último le recomendó a las mujeres, que no quieren descuidar su casa y sus hijos que pueden trabajar desde el hogar, en lo que más les guste y teniendo en cuenta que el Señor en realidad es el que ayuda a salir adelante.

¿Te fascinan los pasteles?, sí es así, entonces visita Queques Melba, un sitio donde no resistirás las ganas de deleitarte con exquisitos postres como Selva Negra, Pio V, entre otros. También ofrece gran variedad de reposterías y por supuesto diversidad de pasteles que te sorprenderán por su hermoso diseño y su incomparable sabor.

Melba Delgado de Suazo, propietaria de la pastelería, comentaba que tanto pasteles como postres se venden rápido por su alta calidad. Sin embargo nos reveló que existe un postre que se cataloga como el favorito entre sus clientes: el Pastel de Queso (Cheseecake).

La propietaria nos contaba que el pastel de queso no es horneado, por el contrario en el momento de su elaboración se debe poner a helar, su base es de galleta molida y se prepara una mezcla de chantillí (crema) con gelatina, limón, queso y por último se coloca la fruta de su preferencia. El trozo tiene un costo de 40 córdobas y la media libra 360 córdobas.

Elaboración de una exquisitez.Delgado nos resumía en tres momentos el proceso de preparación de los pasteles. Después de hornearlo, se pasa al momento de bañar la torta, para que al �nal el producto sea diseñado, aquí los clientes pueden elegir la hechura de su preferencia, ya que la pastelería cuenta con variedad de catálogos; incluso el consumidor puede llevar fotografías para que se adapten al diseño y realizarse si lo desea fotomontajes, además puede presentar un dibujo, para que los encargados lo incluyan en el diseño. El costo de un pastel so�sticado se encuentra entre 420 y 450 córdobas, en cambio uno más sencillo tiene un costo de 380 córdobas.

Como nace Queques Melba.Melba Delgado expresó que tras recuperarse de un accidente se dedicó a leer libros sobre pastelería, y en cuanto se sintió mejor, preparó un delicioso queque, sorprendiendo a sus hijos y esposo. En seguida sus familiares y amigos le empezaron a encargar pasteles y así

ARTICULO

Un sitio con sabor.Por María Elda Amador Lazo.

Altamira D’Este, Distribuidora Vicky 1c. al Norte.Tel.: (505) 2277 5552 / 2252 5873 / 2252 5874

E-mail: [email protected]

Page 21: ABRIL 2011

20 www.buenanueva.es

fue como decidió perfeccionarse asistiendo a cursos de distintos tipos de pastelería.

Hace 15 años nace Queques Melba, porque los clientes aumentaban y se necesitaba darles una mejor atención. Fue así que doña Socorro Serrano, una pariente cercana a Delgado, le ayudó a solidi�car el negocio. Melba comenta que luego su hija Claudia Patricia Suazo, junto a su nuera Wendy de Suazo colaboran para que la pastelería crezca. Actualmente esta última junto a su esposo David Suazo Delgado, crearon una zona bufet al lado de la zona de pasteles, haciendo más atractivo el lugar.

El poder de Dios en su negocio.Delgado de Suazo, comentó que logró tener éxito en su negocio porque tiene a Dios dentro de su corazón y por tanto dejó todo en sus manos, el Señor poco a poco fue construyendo lo que hasta hoy posee. Agrega que Dios ha sido su fortaleza en momentos difíciles, uno de ellos es la crisis económica que todo el mundo está atravesando, pues siente que Cristo le fortaleza para atravesar esta tormenta.

Un dulce mensaje.Delgado sugirió a las personas que amen su trabajo, pues eso es lo principal para que los negocios puedan tener éxito. “Cuando uno hace algo con amor todo sale bien”, asegura la propietaria de la pastelería.Esta esforzada mujer contó que en su vida ha superado obstáculos grandes como enfermedades, pero eso no le ha impedido que trabaje en lo que le apasiona.

Por último le recomendó a las mujeres, que no quieren descuidar su casa y sus hijos que pueden trabajar desde el hogar, en lo que más les guste y teniendo en cuenta que el Señor en realidad es el que ayuda a salir adelante.

¿Te fascinan los pasteles?, sí es así, entonces visita Queques Melba, un sitio donde no resistirás las ganas de deleitarte con exquisitos postres como Selva Negra, Pio V, entre otros. También ofrece gran variedad de reposterías y por supuesto diversidad de pasteles que te sorprenderán por su hermoso diseño y su incomparable sabor.

Melba Delgado de Suazo, propietaria de la pastelería, comentaba que tanto pasteles como postres se venden rápido por su alta calidad. Sin embargo nos reveló que existe un postre que se cataloga como el favorito entre sus clientes: el Pastel de Queso (Cheseecake).

La propietaria nos contaba que el pastel de queso no es horneado, por el contrario en el momento de su elaboración se debe poner a helar, su base es de galleta molida y se prepara una mezcla de chantillí (crema) con gelatina, limón, queso y por último se coloca la fruta de su preferencia. El trozo tiene un costo de 40 córdobas y la media libra 360 córdobas.

Elaboración de una exquisitez.Delgado nos resumía en tres momentos el proceso de preparación de los pasteles. Después de hornearlo, se pasa al momento de bañar la torta, para que al �nal el producto sea diseñado, aquí los clientes pueden elegir la hechura de su preferencia, ya que la pastelería cuenta con variedad de catálogos; incluso el consumidor puede llevar fotografías para que se adapten al diseño y realizarse si lo desea fotomontajes, además puede presentar un dibujo, para que los encargados lo incluyan en el diseño. El costo de un pastel so�sticado se encuentra entre 420 y 450 córdobas, en cambio uno más sencillo tiene un costo de 380 córdobas.

Como nace Queques Melba.Melba Delgado expresó que tras recuperarse de un accidente se dedicó a leer libros sobre pastelería, y en cuanto se sintió mejor, preparó un delicioso queque, sorprendiendo a sus hijos y esposo. En seguida sus familiares y amigos le empezaron a encargar pasteles y así

ARTICULO

Un sitio con sabor.Por María Elda Amador Lazo.

Altamira D’Este, Distribuidora Vicky 1c. al Norte.Tel.: (505) 2277 5552 / 2252 5873 / 2252 5874

E-mail: [email protected]

21www.buenanueva.es

... ARTICULO

fue como decidió perfeccionarse asistiendo a cursos de distintos tipos de pastelería.

Hace 15 años nace Queques Melba, porque los clientes aumentaban y se necesitaba darles una mejor atención. Fue así que doña Socorro Serrano, una pariente cercana a Delgado, le ayudó a solidi�car el negocio. Melba comenta que luego su hija Claudia Patricia Suazo, junto a su nuera Wendy de Suazo colaboran para que la pastelería crezca. Actualmente esta última junto a su esposo David Suazo Delgado, crearon una zona bufet al lado de la zona de pasteles, haciendo más atractivo el lugar.

El poder de Dios en su negocio.Delgado de Suazo, comentó que logró tener éxito en su negocio porque tiene a Dios dentro de su corazón y por tanto dejó todo en sus manos, el Señor poco a poco fue construyendo lo que hasta hoy posee. Agrega que Dios ha sido su fortaleza en momentos difíciles, uno de ellos es la crisis económica que todo el mundo está atravesando, pues siente que Cristo le fortaleza para atravesar esta tormenta.

Un dulce mensaje.Delgado sugirió a las personas que amen su trabajo, pues eso es lo principal para que los negocios puedan tener éxito. “Cuando uno hace algo con amor todo sale bien”, asegura la propietaria de la pastelería.

Esta esforzada mujer contó que en su vida ha superado obstáculos grandes como enfermedades, pero eso no le ha impedido que trabaje en lo que le apasiona.

Por último le recomendó a las mujeres, que no quieren descuidar su casa y sus hijos que pueden trabajar desde el hogar, en lo que más les guste y teniendo en cuenta que el Señor en realidad es el que ayuda a salir adelante.

Page 22: ABRIL 2011

Estuvo en Villa Sandino de visita Pipo Firulais, el Payasito de Dios de Guatemala, en una Jornada de encuentro con la Iglesia San Pedro. Hicimos una misión con todos los Niños de la Infancia Misionera, fuimos a las Escuelas y casas a invitarles a este encuentro y también invitamos a toda la Comunidad. Y mira que lindo, era impresionante la cantidad de niños y adultos que se congregaron, como pocas veces he visto la Iglesia tan llena. Y observando a tantos niños y adultos, se me fue la onda y la imaginación y pensaba en las Palabras de Jesús: Dejen que los niños vengan a mí, porque de los que son como ellos, es el Reino de los Cielos" Mateo 19,14.

Yo veía en los niños la inocencia, como veían al Payasito, pues tienen la inocencia para las cosas del mundo, inocencia ante la maldad, inocencia para lo que juegan, inocencia para todo lo que viven. Y me decía si pudiera recuperar esa inocencia de poder establecer cualquier tipo de relación con las personas que me rodean, sin importar sus defectos, para que no los juzgue y los acepte tal como son. Yo veía en los niños sinceridad y pureza, en cada gesto, canto y magia del Payasito, viendo sus ojos, irradiaban en sus gestos limpieza y pureza y en ellos encontraba su alma. Y entonces me decía, si fuera como estos niños limpio por dentro de toda maldad y falsedad. Yo veía en los niños con�anza, cuando el Payasito, les invitaba a un juego, un canto y una dinámica, ellos se entregaban. Y otra vez, pensaba, el niño confía sin preocuparle nada y se entrega sin esperar que sucedan cosas difíciles. Y entonces, otra revolcada: ¿Cuánto me cuesta dejar mis necesidades en las manos de mi Señor? soltarme en sus brazos misericordiosos y dejarme guiar por Él. Yo veía en los niños nobleza, todos los niños emocionados se iban adelante y no dejaban moverse al Payasito, el cual les llamaba la atención y les hacía ir hacia atrás, el pobre creo que ya no los aguantaba. Se enojaban pero al momentito, sin guardar resentimiento, volvían a juntarse con el Payasito. Yo veía en los niños vivir intensamente el presente, desde temprano estaban en la Iglesia, corriendo de arriba a abajo, sin preocupaciones, cuando iniciamos con cantos de animación, cantaban, aplaudían, brincaban estaban felices, y cuando salió Pipo Firulais, la emoción desbordante. Y viéndome sentado ahí me di cuenta que tengo que aprender como ellos a vivir el momento, he de amar a mis seres queridos, abrazarlos, decirles lo importante que son para mí, dejar a un lado el pasado que ya no está, ni el futuro que no tengo en las manos, vivir el momento, y les con�eso fue lindo.

En �n, que emoción, que alegría, que enseñanza la que viví como un niño, con mis niños, con Pipo Firulais, el Payasito de Dios. ¿Y... no te gustaría SER COMO UN NIÑO? Pues yo sí... Amén.

P. Oscar

22 www.buenanueva.es

REFLEXION

Experienciasemail: [email protected]

¿Y... NO TE GUSTARÍA SER COMO UN NIÑO?...PUES YO SI

Page 23: ABRIL 2011

Estuvo en Villa Sandino de visita Pipo Firulais, el Payasito de Dios de Guatemala, en una Jornada de encuentro con la Iglesia San Pedro. Hicimos una misión con todos los Niños de la Infancia Misionera, fuimos a las Escuelas y casas a invitarles a este encuentro y también invitamos a toda la Comunidad. Y mira que lindo, era impresionante la cantidad de niños y adultos que se congregaron, como pocas veces he visto la Iglesia tan llena. Y observando a tantos niños y adultos, se me fue la onda y la imaginación y pensaba en las Palabras de Jesús: Dejen que los niños vengan a mí, porque de los que son como ellos, es el Reino de los Cielos" Mateo 19,14.

Yo veía en los niños la inocencia, como veían al Payasito, pues tienen la inocencia para las cosas del mundo, inocencia ante la maldad, inocencia para lo que juegan, inocencia para todo lo que viven. Y me decía si pudiera recuperar esa inocencia de poder establecer cualquier tipo de relación con las personas que me rodean, sin importar sus defectos, para que no los juzgue y los acepte tal como son. Yo veía en los niños sinceridad y pureza, en cada gesto, canto y magia del Payasito, viendo sus ojos, irradiaban en sus gestos limpieza y pureza y en ellos encontraba su alma. Y entonces me decía, si fuera como estos niños limpio por dentro de toda maldad y falsedad. Yo veía en los niños con�anza, cuando el Payasito, les invitaba a un juego, un canto y una dinámica, ellos se entregaban. Y otra vez, pensaba, el niño confía sin preocuparle nada y se entrega sin esperar que sucedan cosas difíciles. Y entonces, otra revolcada: ¿Cuánto me cuesta dejar mis necesidades en las manos de mi Señor? soltarme en sus brazos misericordiosos y dejarme guiar por Él. Yo veía en los niños nobleza, todos los niños emocionados se iban adelante y no dejaban moverse al Payasito, el cual les llamaba la atención y les hacía ir hacia atrás, el pobre creo que ya no los aguantaba. Se enojaban pero al momentito, sin guardar resentimiento, volvían a juntarse con el Payasito. Yo veía en los niños vivir intensamente el presente, desde temprano estaban en la Iglesia, corriendo de arriba a abajo, sin preocupaciones, cuando iniciamos con cantos de animación, cantaban, aplaudían, brincaban estaban felices, y cuando salió Pipo Firulais, la emoción desbordante. Y viéndome sentado ahí me di cuenta que tengo que aprender como ellos a vivir el momento, he de amar a mis seres queridos, abrazarlos, decirles lo importante que son para mí, dejar a un lado el pasado que ya no está, ni el futuro que no tengo en las manos, vivir el momento, y les con�eso fue lindo.

En �n, que emoción, que alegría, que enseñanza la que viví como un niño, con mis niños, con Pipo Firulais, el Payasito de Dios. ¿Y... no te gustaría SER COMO UN NIÑO? Pues yo sí... Amén.

P. Oscar

22 www.buenanueva.es

REFLEXION

Experienciasemail: [email protected]

¿Y... NO TE GUSTARÍA SER COMO UN NIÑO?...PUES YO SI

23www.buenanueva.es

Page 24: ABRIL 2011

24 www.buenanueva.es32 www.buenanueva.es

Asociación C

ristiana Jesús está Vivo