Top Banner
Hiperodoncia simple
31
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aaa Cristy Exo

Hiperodoncia simple

Page 2: Aaa Cristy Exo

Definición.

• Presencia de dientes supernumerarios en una única serie dentaria.

Page 3: Aaa Cristy Exo

• Mesiodens

• Cuarto molar

• Paramolares

• Premolares supernumerarios

• Incisivos supernumerarios

• Caninos supernumerarios

• Dientes supernumerarios linguales, interdentales e interrradiculares.

Page 4: Aaa Cristy Exo

Mesiodens.

• Supernumerarios que aparecen entre los incisivos centrales superiores.

Page 5: Aaa Cristy Exo

Mesiodens.

Características :

• Es el más común.

• Aislado o en pares.

• Frecuencia de 0,15% y 1%

• Predominio del sexo masculino (2 a1).

• Heteromórficos.

• Pequeños con una sola raíz.

Page 6: Aaa Cristy Exo

Mesiodens

• De 80 a 90% se localizan por palatino, supraapical interincisal e incluidos.

• Pueden presentar inversión y erupción hacia la nariz (“dientes nasales”).

• Pueden introducirse al seno maxilar (por migración).

Page 7: Aaa Cristy Exo

Mesiodens.

Complicaciones (inclusión ósea):• Persistencia de la dentición temporal.• Inclusión de uno o más dientes incisivos

permanentes.• Malposición de incisivos centrales.• Lesiones periodontales.• Diastema interincisal.• Fusión del mesiodens con el incisivo central.• Pueden emigrar y desarrollar quistes.

Page 8: Aaa Cristy Exo
Page 9: Aaa Cristy Exo

Mesiodens.

Tratamiento:

• Exodoncia temprana.

- Antes de los 6 años de edad.

- Desventajas: Riesgo de dañar las raíces de los incisivos permanentes provocando rizolisis o necrosis pulpar.

Page 10: Aaa Cristy Exo

Mesiodens.

• Exodoncia tardía.

- Se realiza a los 8-10 años de edad.

- Se aconseja solamente en los dientes supernumerarios sintomáticos.

Page 11: Aaa Cristy Exo

Mesiodens.

TRATAMIENTO:

1. Valoración radiográfica.

2. Efectuar técnica de anestesia.

3. Incisión festoneada (abordaje palatino)

Page 12: Aaa Cristy Exo

• Extender en longitud en función del grado de dificultad.

15.39

Page 13: Aaa Cristy Exo

4. Elevar cuidadosamente un colgajo envolvente mucoperióstico.

5. Efectuar ostectomía.

6. Extraer el mesiodens con botador o un fórceps en bayoneta.

Page 14: Aaa Cristy Exo

• 15.39

Page 15: Aaa Cristy Exo
Page 16: Aaa Cristy Exo

• 15.40

Page 17: Aaa Cristy Exo

Cuarto molar.

Características:

• Forma y tamaño variables.

• Más frecuentes en maxilar.

• A menudo son bilaterales.

• Genera síntomas similares a los de la pericoronaritis del tercer molar.

• Ocasionalmente pueden migrar hacia seno maxilar o fosa pterigomaxilar.

Page 18: Aaa Cristy Exo

• 15.44 y 15.45 y 15.46

Page 19: Aaa Cristy Exo

Cuarto molar.

• Técnica quirúrgica:

• Similar a la del tercer molar incluido.

• 15.47

Page 20: Aaa Cristy Exo

Paramolares.

• Supernumerarios que se localizan alrededor de los molares ( entre 1er y 2do molar).

• Forma rudimentaria y frecuentemente erupcionados.

• Aparecen en el lado vestibular o lingual.• En ocasiones se fusionan con la corona

del 2do o 3er molar en su contorno mesiovestibular (“tubérculo paramolar”)

Page 21: Aaa Cristy Exo

• 15.48

Page 22: Aaa Cristy Exo

Paramolares.

Tratamiento quirúrgico:

• Sencillo.

• Con el fin de controlar la placa bacteriana, previniendo o tratando la enfermedad periodontal.

• Prevenir caries de los dientes de la zona.

• Por causar trauma físico en mucosa.

Page 23: Aaa Cristy Exo

Premolares supernumerarios.

Características:

• Con mayor frecuencia en mandíbula.

• Generalmente eumórficos.

• La mayoría no erupcionan.

• 15.49 y 50

Page 24: Aaa Cristy Exo

Premolares supernumerarios.

• Tratamiento quirúrgico:

• Abordaje vestibular mediante una incisión de Neumann.

• Se realiza ostectomía hasta visualizar el esmalte del premolar.

“ Prestar especial atención en preservar conducto dentario inferior”

Page 25: Aaa Cristy Exo

Premolares supernumerarios.

• En ocasiones se requiere la odontosección.

• Extracción propiamente.

• Sutura del colgajo.

Page 26: Aaa Cristy Exo

Incisivos supernumerarios.

• Características:

Los mas frecuentes son los incisivos laterales superiores.

• Presentan clínica similar a la del mesiodens, y tienen el mismo tratamiento quirúrgico.

Page 27: Aaa Cristy Exo

Incisivos supernumerarios.

Seguidos de los incisivos centrales inferiores.

• Asintomáticos

• Posición vestibular y horizontalizados.

• 15.52

Page 28: Aaa Cristy Exo

Incisivos supernumerarios.

Tratamiento quirúrgico:

• Incisión vestibular con despegamiento de colgajo mucoperióstico.

• Ostectomía.

• Extracción.

• Sutura.

• 15. 52 y 53.

Page 29: Aaa Cristy Exo
Page 30: Aaa Cristy Exo

Supernumerarios linguales, interdentales e interrradiculares.

Características:

• Rudimentarios con forma de clavija.

• Con mayor frecuencia en mandíbula.

• Frecuentemente erupcionados, siendo posible su extracción convencional con un elevador de raíces.

Page 31: Aaa Cristy Exo

Supernumerarios linguales, interdentales e interrradiculares.

Tratamiento quirúrgico:

• En caso de estar incluidos, puede prepararse un colgajo con incisión Neumann parcial.

• Ostectomía.

• Extracción con elevador de raíces.