Top Banner
OBJETO DE LA SOCIOLOGIA OBJETO DE LA SOCIOLOGIA SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Ms. Orlando J. Márquez Caro Ms. Orlando J. Márquez Caro [email protected] [email protected]
20

9na sesión la cultura y su influen consumidor i

Mar 06, 2016

Download

Documents

KTDiego

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

OBJETO DE LA SOCIOLOGIAOBJETO DE LA SOCIOLOGIA

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMOMs. Orlando J. Márquez CaroMs. Orlando J. Márquez Caro

[email protected]@yahoo.com

Page 2: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

LA CULTURA Y SU LA CULTURA Y SU INFLUENCIA EN EL INFLUENCIA EN EL

COMPORTAMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ICONSUMIDOR I

• Cultura y Subcultura Cultura y Subcultura • DefinicionesDefiniciones• Características e Características e

importanciaimportancia

Page 3: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CULTURA Y SUBCULTURACULTURA Y SUBCULTURA

Page 4: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CULTURA Y SUBCULTURACULTURA Y SUBCULTURAEl término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios culturales para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad, grupo étnico o género de sus miembros.

Page 5: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONES¿Qué es la Cultura?

En virtud de la naturaleza amplia y penetrante de la cultura, su estudio suele requerir un examen detallado del carácter de la sociedad en su conjunto, con inclusión de factores tales como: idioma, conocimientos, leyes, religiones, costumbre en materia de alimentación, música, arte, tecnología, patrones de trabajo, productos y otros que le imparten a una sociedad su sello distintivo.

Page 6: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 7: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 8: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 9: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 10: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONESLa conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece; por tanto, ésta última determina en gran medida la forma en la que cada persona piensa, cree y actúa. Un ejemplo sencillo que ilustra ésta afirmación, es el hecho de que todos los seres humanos sienten hambre, pero el cómo, cuándo, dónde y qué comen para satisfacer esa necesidad varía de una sociedad a otra, y de la misma manera sucede con la vestimenta, la vivienda, los medios de transporte, las formas de diversión, etc.

Page 11: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONES

La cultura afecta las necesidades y deseos que tienen las personas, las alternativas que considera para satisfacerlas y la forma en que las evalúa; por tanto, es un factor que influye en las decisiones individuales de compra.

Page 12: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONESLa cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana.

Page 13: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

DEFINICIONESDEFINICIONESTaylor afirma que cultura es “el conjunto complexo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres i todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como a miembro de una sociedad”.

Page 14: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CARACTERÍSTICAS E CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

La cultura y su influencia en el consumo

El grado de conocimiento del consumidor también tiene suficientes peso para ingresarla a formar parte del inventario de factores que moldean la conducta de consumo de un sujeto.

Page 15: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CARACTERÍSTICAS E CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

La cultura como variable de influencia del comportamiento de compra.

Adquirir un bien en orden a atender una necesidad cultural es manifestación de que ese individuo pertenece a esa misma cultura y su conducta responde a las creencias y códigos de consumo de un grupo social. 

Page 16: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CARACTERÍSTICAS E CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

La cultura como variable de influencia del comportamiento de compra.

Quizá el ejemplo más claro se observe en los productos que al utilizarse indefectiblemente se exhiben como la ropa y lugares de interacción social como restaurantes, clubes o pubs. La dinámica que subyace a este efecto es relativamente simple: las interacciones de personas ejercen un influjo de uno sobre otro.

Page 17: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CARACTERÍSTICAS E CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

De esta manera cada consumidor juega dos roles, el de participante de la conformación de la cultura y el de influenciado por la cultura generada por la sumatoria de todo el colectivo. En esta dinámica se constituyen normas y creencias aceptadas por el grupo cultural. Con el fin de pertenecer y encajar correctamente en un grupo cultural el consumidor debe seguir aquellas normas culturales, tanto las que se encuentran formalmente manifiestas como aquellas que son tácitas.

Page 18: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CARACTERÍSTICAS E CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

Ejemplos son formas de vestir, locales comerciales que son puntos de encuentro, la utilización de productos decorativos particulares en sitios como el cuerpo o el carro, formas de compra habituales (como el consumo de diversas bebidas alcohólicas con platos determinados), entre otros.

Page 19: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

CARACTERÍSTICAS E CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

Estas normas culturales también manifiestan elementos sociográficos y económicos que la moldean, y definen una buena parte de la circunstancia de consumo de la persona, delimitando la geografía comercial de los productos y marcas que puede o no puede comprar, que se corresponden o no con el grupo cultural y social al que pertenece o al que procura ingresar.

Page 20: 9na sesión la cultura y su influen consumidor i

GRACIASGRACIAS