Top Banner

of 64

96213309-tesis-2

Jul 05, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    1/64

      ESCUELA DE POSTGRADO

    UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

    PROGRAMA ESPECIAL DE POSTGRADO SECTOR EDUCACIÓN

    TESIS

    INFLUENCIA DE LA TÉCNICA JUEGO DE ROLES, BASADO EN ELENFOQUE COMUNICATIVO, EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL IDIOMAINGLÉS DE LAS ALUMNAS DE SECRETARIADO BILINGÜE DEL

    INSTITUTO DA VINCI- TRUJILLO, 2011.

    REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE

    MAGISTER EN EDUCACIÓN

    CON MENCIÓN EN DOCENCIA ! GESTIÓN EDUCATIVA

    AUTORAS

    B". MILAGROS AMELIA RODRIGUE# BENITESB". MARIA ELENA V$SQUE# BURGA

    ASESOR

    D". VICTOR MARIANO BURGOS VALDE#

    TRUJILLO-PER%

    2012

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    2/64

    DEDICATORIA

    &O'" ()*+" *+ /** M)* 34* )5 33.S+ 6)/ ()" )5 7"T+ 83 4 "433.

    S+ * )4 *+ +)",O'" 5")( )'" 7*.9*+ +" / 3'4+ )'" "8 +7!* 67 *+ *+8 *+* 3*:

     Nick Gordon

    Al recuerdo de mi !"dre #ue me in!ir"ron

    " e$uir "del"n%e& con muc'o "mor (dedic"ci)n*

     

    A mi #uerido !"dre #uienecon u cone+o me im!ul"ron" %ermin"r e%" m"e%r,"*

    A mi e!oo Ju"n !or u "!o(o mor"l*A mi 'i+o In$rid e I%"lo #uiene me-or%"lecieron con u !"cienci" ( en%ui"mo!"r" -in"li."r e%e nue/o lo$ro en mic"rrer" !ro-eion"l*

    A mi 'erm"no& o0rino ( "mi$o!or u mo%i/"ci)n !erm"nen%e*

    ii

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    3/64

    AGRADECIMIENTO

    U 8"4(*) 743 *)) 3)

    D)4* 3 4'3 P)*8")

    3 U;" C" V33

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    4/64

    PRESENTACIÓN

    Señores miembros del Jurado:

    Tenemos el honor de poner a vuestra consideración la tesis titulada: Influencia de latécnica juego de Roles, basado en el enfoue comunicativo, en la e!presión oral

    del idioma inglés de las alumnas de Secretariado "iling#e del Instituto $a %inci &

    Trujillo, '()),con la finalidad de demostrar ue la aplicación de la técnica del Juego

    de Roles influ*e en la e!presión oral del idioma inglés de las alumnas del III módulo

    de Secretariado "iling#e del Instituto Superior +eonardo $a %inci & Trujillo,'()), en

    cumplimiento del Reglamento de rados * T-tulos de la .niversidad /ésar %allejo

    para obtener el grado de magister0

    1l documento consta de seis cap-tulos:

    1n el cap-tulo I ubicamos el 2roblema de Investigación3 en el cap-tulo II est4 el

    5arco Teórico3 en el cap-tulo III ubicamos el 5arco 5etodológico3 en el cap-tulo I%

    est4n los resultados, en el cap-tulo % se encuentran las /onclusiones *

    Sugerencias * finalmente en el cap-tulo %I las referencias "ibliogr4ficas * ane!os0

    Señores miembros del jurado esperamos ue esta investigación sea evaluada *mere6ca su aprobación0

     7tentamente0

    +as autoras0

    iv

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    5/64

    ÍNDICE

      24gina

    $edicatoria ii

     7gradecimiento iii

    2resentación iv

    Resumen viii

     7bstract i!

    Introducción !

    I0 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN )'

    )0 2lanteamiento del problema )'

    '0 8ormulación del problema )9

    0 Justificación )9

    90 +imitaciones );

    ;0 7ntecedentes )<

    eneral )>

    1spec-ficos )>

    II0 MARCO TEÓRICO

    '()0 1l juego de roles '(

    • 1volución del juego de roles '(

    • $efinición de la técnica juego de roles ')

    • =bjetivos de la técnica juego de roles ')

    • $escripción de la técnica juego de roles ')

    • "eneficios del juego de roles en la educación ''

    • %entajas del juego de roles ''

    • 8undamentos cient-ficos del juego de roles '

    • 8undamentos pedagógicos del juego de roles '

    • 1l juego de roles * sus elementos '9

    • +a técnica del juego de roles basado en el conte!to ';

    v

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    6/64

    '0 1l enfoue comunicativo '<

    • Introducción '<

    • 1volución * teor-as '<

    • $efiniciones del enfoue comunicativo '?

    • 1l papel del alumno en el enfoue comunicativo '>

    • 2apel del maestro en el enfoue comunicativo '>

    • 5etodolog-a aplicada al enfoue comunicativo '>

    • /ategor-as b4sicas del enfoue comunicativo (

    • /aracter-sticas del enfoue comunicativo (• /ompetencia del enfoue comunicativo (

    • 2rincipios del enfoue comunicativo )

    • %entajas del enfoue comunicativo )

    0 +a e!presión oral '

    • Introducción '

    • $efiniciones de la 1!presión =ral '

    • Recursos %erbales 9

    a0 /laridad del mensaje 9

    b0 8luide6 verbal 9

    c0 /oherencia de ideas 9

    d0 2ersuasión argumentativa

    9

    e0 Tono de vo6 9

    f0 Ritmo 9g0 2ronunciación 9

    • Recursos no verbales 9

    a0 estos * dominio del espacio 9

    vi

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    7/64

    b0 7pariencia personal

    9

    c0 1!presión facial 9

    d0 Sonidos ;

    • +as capacidades de la e!presión oral en el idioma inglés ;

    • /omparación de la e!presión oral con la escrita <

    III0 MARCO METODOLÓGICO @

    )0 Aipótesis @

    Aipótesis eneral @

    Aipótesis 1spec-ficas @

    '0 %ariables @

    $efinición conceptual @

    $efinición =peracional ?

    0 5etodolog-a >

    Tipo de 1studio >

    $iseño >

    90 2oblación * muestra 9(

    ;0 5étodo de Investigación 9)

    V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    8/64

     7B1C= 9 Resultados $e +a Técnica Juego $e Roles 7B1C= ; "ase $e $atos 7B1C= < /uadros Resultados $e +a Técnica Juego $e Roles 7B1C= @ Instrumento $e Recolección $e $atos 7B1C= ? /onstancia $e /onfiabilidad $el Instrumento 7B1C= > %alidación del instrumento de medición

     7B1C= )( 8otos

    RESUMEN

    1l presente trabajo de investigación tiene el propósito de demostrar ue laaplicación de la técnica de juego de roles basado en el enfoue comunicativo

    influ*e en la e!presión oral del idioma inglés de las alumnas del III módulo deSecretariado "iling#e del Instituto Superior +eonardo $a %inciD Trujillo, '())0

    +a población fue de

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    9/64

    obtenidos en la pre prueba del grupo e!perimental en e!presión oral F pG (,(; H,como resultado de la aplicación del juego de roles0

    Se conclu*ó ue la aplicación de la técnica del juego de roles basado en el enfouecomunicativo influ*e significativamente en la mejora de la e!presión oral, tanto en

    los recursos verbales * los recursos no verbales, del idioma inglés de las alumnasdel III módulo de Secretariado "iling#e del Instituto Superior +eonardo $a %inciDTrujillo, '())0

    ABSTRACT

    The present investigation or has the purpose to sho that the application of therole pla*ing techniue based in the communicative approach influences in the1nglish language oral e!pression from the third module "ilingual Secretar*shipstudents of +eonardo $a %inci InstituteD Trujillo, '())0

    The population as

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    10/64

    e!perimental group in the oral e!pression FpG(0;H as a result of the application of the role pla*ing0

    Le conclude that the application of the role pla*ing techniue based in thecommunicative approach influences in a great form to improve the 1nglish language

    oral e!pression, such as verbal resources as no verbal resources, from the thirdmodule of "ilingual Secretar*ship students of +eonardo $a %inci InstituteDTrujillo,'())0

    INTRODUCCIÓN

    1n este estudio como docentes conscientes de la responsabilidad ue tenemos dedesarrollar una técnica ue permite al alumno mejorar su e!presión oral del idiomainglés, hemos cre-do conveniente aplicar una técnica del juego de roles, con lafinalidad de superar las deficiencias en la e!presión oral0

    1l contenido de nuestro trabajo consta de %I cap-tulos:

    El Capítul I, abarca todo lo concerniente al problema de investigación, ue esnuestro punto de partida, ante una realidad basada en la limitada e!presión oral

    ue presentan las alumnas del III módulo de Secretariado "iling#e, asimismo see!pone la justificación, limitaciones * antecedentes, teniendo en cuenta el problemaplanteado de la siguiente manera: M1n ué medida la técnica del juego de rolesbasado en el enfoue comunicativo influ*e en la e!presión oral del Idioma Inglés delas alumnas del III módulo de Secretariado "iling#e del Instituto Superior +eonardo$a %inci &Trujillo,'())N3 finalmente se e!ponen los objetivos propuestos tanto anivel general como espec-ficos, siendo el objetivo general el siguiente:$emostrar ue la aplicación de la técnica del juego de roles, influ*e en la e!presiónoral del Idioma Inglés de las alumnas del III módulo de Secretariado "iling#e delInstituto Superior +eonardo $a %inciDTrujillo ,'())0

    El Capítul II, abarca el marco teórico donde se puntuali6a la evolución del juegode roles, la cual comen6ó a desarrollarse en la década del

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    11/64

    situación o caso concreto de la vida real3 los objetivos de esta técnica, es fomentar la comunicación en el grupo * aumentar la participación0 1sta técnica esfundamental en el proceso de enseñan6a * aprendi6aje *a ue tiene la ventaja dedesarrollar las habilidades en la e!presión oral01sta técnica se basa en fundamentos cient-ficos * pedagógicos0 Sus elementos son

    el drama, el juego dram4tico * la improvisación0 7simismo se toma en cuenta el enfoue comunicativo, el cual permite unaenseñan6a hori6ontal de interacción oral * ue se adapta a las necesidades de losalumnos0 8inalmente, consideramos a la e!presión oral como la capacidad ueconsiste en comunicarse con claridad, fluide6, coherencia * persuasión3 empleandoen forma pertinente los recursos verbales * no verbales0El Capítul III, abarca el marco metodológico, donde ubicamos la hipótesissiguiente:+a técnica del juego de roles, basada en el enfoue comunicativo influ*e

    significativamente en la mejora de la e!presión oral del Idioma Inglés, de lasalumnas del III módulo de Secretariado "iling#e del Instituto Superior +eonardo $a%inciDTrujillo, '()), la misma ue contiene las variables independiente Ftécnica,

     juego de rolesH como la dependiente Fla e!presión oralH0 7simismo, se presenta laoperacionali6ación de las variables en mención a nivel de sus dimensiones eindicadores correspondientes3 e!ponemos también nuestra población ue fue de

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    12/64

    I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 

    #. Pla!t"a$%"!t &"l P'(l"$a

    Recordamos estar en medio de un salón de clases repleto de alumnos devigor * energ-a, sentados formando columnas de manera vertical, unodetr4s de otro, sin poder verse la cara entre s-, cada uno observando suslibros o transcribiendo en sus cuadernos lo ue la profesora copiaba en lapi6arra *a ue como era costumbre admitir ese sistema tradicional ladisciplina inactiva era la ue se consideraba como la caracteri6ación de lacondición de un O"uen 5aestroP0 7s- era en los años ?( * >(3 sin embargoen el '((( era casi igual0

    +a realidad descrita brevemente no es ajena a la ue se vive * practican

    muchos centros educativos, ho* llamados Instituciones 1ducativas0 1l pasodel tiempo no ha ejercido ningQn cambio en tales centros educativoespecialmente en la enseñan6a del idioma e!tranjero como es el inglés0

    5ientras ue el mundo actual avan6a en la era cient-fica * tecnológica, endonde se reali6an grandes cambios sociales * económicos, parece ue aQnno hemos comprendido ue los seres humanos somos protagonistasactivos de estos cambios * somos agentes decisivos de ello porueejercitamos permanentemente una herramienta poderosa : +a comunicacióngracias a la lengua materna * ué mejor si se potenciali6a * se lleva a caboa través del manejo de una segunda lengua Fcomo el InglésH, con el Qnicopropósito de ensanchar nuestras formas de comunicación oral, de aprender m4s, de conocer otras realidades * otras culturas, de abrir otrasoportunidades de desarrollo personal * social0

    +a comunicación humana segQn %ilém F'((H es un proceso ue descansasobre s-mbolos ue han sido ordenados en códigos0 SegQn esto, la teor-ade la comunicación ser-a una disciplina interpretadora, ella tendr-a ue ver con los significados0

    $esde esta b4sica acepción, podemos decir ue es importante ver al idiomacomo el medio * el código de transmisión de señales informativas uedepende del conjunto de usuarios, aglutinados en una comunidadling#-stica0

    12

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    13/64

    1n este sentido, cuando se va aprendiendo una segunda lengua, no sólo seva internali6ando las palabras, su gram4tica * su significado le!ical, sinoue es indispensable comunicarse con estas personas ue hablan esteidioma0 2or eso es necesario ue los procesos de enseñan6a & aprendi6aje

    de una segunda lengua se hagan en conte!tos reales a situaciones ue seasemejen a ellos0 1sto, a su ve6, habr4 de formar de manera m4s efectivaen el dominio de la nueva lengua, para ue los nuevos usuarios puedan,también emplearlas en conte!tos reales0 2ero, esto nos plantea una seriede problemas en la educación en general *, particularmente, a las formasacostumbradas de enseñar una segunda lengua * el empleo deficiente dedeterminadas técnicas * recursos ue durante años se han venidoempleando0

    +o e!presado, anteriormente nos ubica dentro del panorama problem4tico

    en lo ue se refiere a la enseñan6a del inglés en nuestro medio, 1n general,dicha problem4tica se caracteri6a m4s ue nada porue el estudiantetermina su secundaria * no puede utili6ar el idioma meta para poder comunicarse * muchas veces, el docente no pudo aplicar las correctastécnicas pertinentes para dicho objetivo0

    +a institución donde laboramos es el Instituto +eonardo $a %inci, el cualoferta la carrera profesional de Secretariado 1jecutivo "iling#e0 1sta carreraconsta de cuatro módulos de tres meses cada módulo0 1l curso de inglés esde nueve horas semanales0 1l total de horas por módulo es de )(? horas01n el módulo I, las alumnas llevan los cursos de ram4tica I * ram4tica II,el 5ódulo II, inclu*e el curso de Begocios comerciales I * II, en el móduloIII, se inclu*e el curso de comunicación * el módulo I%, se basa en laredacción de cartas comerciales * traducción de éstas0

    1l programa del curso inclu*e el estudio de las cuatro habilidades delidioma Freading, riting, listening and speaingH, donde hemos encontradociertas deficiencias en cuanto al aprendi6aje es en la e!presión oralF speaingH0

    1sta problem4tica es la ue hemos abordado en la presente investigación,es la ue pretendemos solucionar a efecto de valorar m4s eficiente * efica6la enseñan6a del idioma inglés en nuestro medio, debido a ue toda lenguase aprende en el ejercicio pr4ctico cotidiano02or eso, en esta investigación, hemos apostado por una técnica la cual esel juego de roles, * ese es nuestro objeto central de estudio

    13

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    14/64

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    15/64

    solicitar * dar información, describir actividades habituales, despedirse *otras0

    $e esto se deduce ue no se puede separar las necesidades del uso del

    idioma, del conte!to en ue los estudiantes se desenvuelven * en el ue sedesenvolver4n como futuros profesionales, por tanto, es preciso tener encuenta las necesidades de estos en el marco académico como en el futuroejercicio de su profesión0

    1n la ma*or-a de los casos el alumno no tiene forma de practicar esteidioma fuera de las aulas * adem4s no se le da el tiempo ni importanciasuficiente para desarrollar esta habilidad en forma óptima0

    +a presente investigación se justifica en la problem4tica ue presentan las

    alumnas de Secretariado "iling#e del III módulo del Instituto Superior +eonardo $a %inci de la ciudad de Trujillo, uienes presentan dificultadesen la e!presión oral del idioma inglés llevando consigo problemas para suaprendi6aje * su desarrollo personal social0

    2or tal ra6ón nuestra investigación va dirigida a aportar una solución delproblema de la e!presión oral a través de una técnica denominada juego deroles Frole pla*ingH, la cual va a contribuir a mejorar * elevar el nivel de lae!presión oral en el 4rea del idioma inglés0 7 la ve6, para ue se tomeconciencia de la importancia de desarrollar la habilidad de e!presarse *comunicarse con fluide6 * claridad en un 4mbito de trabajo o en la vidacotidiana0

    1. L%$%ta*%!"/,

    1n el presente trabajo hemos encontrado algunos limitaciones, tales como:• 2oco tiempo disponible por las mQltiples actividades ue desempeñamos

    como docentes0• $ificultad para acceder a una bibliograf-a especiali6ada0•

    +imitaciones financieras0

    2. A!t"*"&"!t"/,

    15

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    16/64

    Reali6ada la bQsueda de información hemos logrado encontrar lossiguientes trabajos de investigación:%era F'((@H0 Influencia de la técnica del juego de roles para mejorar la

    comprensión * la producción oral en el idioma inglés de los alumnos del ;toaño de educación secundaria del colegio particular 7dventista José de San5artin, Trujillo, '((@0 Tesis de maestr-a publicada, .niversidad Bacional deTrujillo, 2erQ0+as conclusiones a las ue llegó son las siguientes:

    a0 +a técnica del juego de roles influ*e significativamente en la mejora de lacomprensión * producción oral dentro del proceso enseñan6aD aprendi6ajedel idioma inglés0b0 1!iste diferencia favorablemente significativa en el nivel de comprensión* producción oral en los alumnos del grupo e!perimental antes * despuésde aplicar la técnica del juego de roles, siendo dicho nivel ma*or encomparación de los ue no la han utili6ado0c0 1!iste diferencia entre cada indicador ue evalQe las capacidades del4rea, resultando con un ma*or -ndice de desarrollo el indicador comprensión oral, seguido por los indicadores fluide6, uso del vocabulario *precisión0 7s- mismo los factores ue determinan la influencia del juego deroles en la mejora de la comprensión * producción oral son: la e!presióngestual * la espontaneidad, las cuales fortalecen el te!to hablado, se dan

    cuando el alumno, de manera natural, tiene la necesidad de transmitir sussentimientos, emociones, deseos, etc03 * la aduisición de seguridadpersonal, *a ue el montar un escenario dentro de un conte!to real permiteue el alumno ensa*e sin miedo al error * al fracaso0

    on64le6 F'()(H .so de estrategias creativas para desarrollar habilidadesde producción oral * escrita del idioma inglés en los alumnos del primer grado O7P de la Institución 1ducativa ?(?(' O%-ctor +arcoP de %ista 7legreaño '((>0 Tesis de maestr-a publicada, .niversidad Bacional de Trujillo,2erQ0

    +as conclusiones a la ue llegó son las siguientes:a0 1l uso de estrategias comunicativas, cognitivas * sociales influ*e

    significativamente en el desarrollo de las habilidades de producción oral *escrita del idioma inglés al mejorar los alumnos su rendimientoacadémico * social0

    b0 +as estrategias comunicativas utili6adas en el presente trabajodesarrollaron la capacidad de producción oral, mediante el intercambio

    16

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    17/64

    de información ue reali6aron los alumnos al e!presar de maneracomprensible sus propias ideas, e!periencias * conocimientos del Inglésaduiridos en el aula al practicar di4logos de aprendi6aje, hacer descripciones sobre sus artistas famosos, interactuar con sus

    compañeros de clase, dramati6ar un cuento infantil totalmente en inglés0c0 +as estrategias cognitivas desarrollaron los aspectos de organi6ación,estructuración * distribución de las ideas, as- como la aplicación de lashabilidades ling#-sticas tanto en el aspecto oral como escrita gracias alas estrategias de juegos de roles * de memoria, de cómo resolver problemas usando crucigramas, relación con im4genes, ejercicios decone!ión, deducción de información, traducción, repetición, establecer secuencias * al interpretar mapas0

    d0 +as estrategias sociales como el trabajo cooperativo, el desarrollo de unacomprensión cultural * de interacción grupal permitieron una buena

    relación entre compañeros, el intercambio de e!periencias, el compartir sus aportes con otros, la integración con su grupo, mantener el respetopor el otro, pero sobre todo constitu*ó un aliado en la toma de concienciade su propio desarrollo lo ue motivó a un cambio actitudinal0

    e0 1l uso de estas estrategias muestra resultados satisfactorios, el cual semanifiesta en las diferencias significativas ue e!isten entre lospromedios obtenidos a nivel 2re * 2ost test del grupo e!perimental con elgrupo de control respectivamente0

    5énde6 F'((?H 2ropuesta del 5étodo OIcosigeP guiado por el enfouecomunicativo para mejorar la comprensión * producción oral en el idiomainglés de los alumnos de Aoteler-a * Turismo de la Institución 1ducativa deformación superior 7mericana de Turismo de Trujillo en el año '((?0 Tesisde 5aestr-a publicada, .niversidad Bacional de Trujillo, 2erQ0+as conclusiones a la ue llegó son las siguientes:a0 ue, al reali6ar su aplicación a las alumnas participantes de la

    e!periencia se incrementa su nivel de comprensión auditiva * suproducción oral en el curso de inglés, e!presados en los puntajesobtenidos en el post test0

    b0 ue, la mejora de la comprensión auditiva * producción oral de lasalumnas de la carrera de hoteler-a * turismo de la I01020 O7mericana deTurismoP es altamente significativa * esto ueda puesto en evidencia alhacerla medición de dicha significatividad0

    c0 ue e!iste, una relación directa entre la aplicación del método I/=SI1* la mejora significativa de la comprensión auditiva * producción oral delas alumnas de Aoteler-a * Turismo de la Institución educativa de

    17

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    18/64

    formación superior O7mericana de TurismoP de Trujillo, en el año '((?,prob4ndose de esta manera la hipótesis formulada0

    Auanca F'((?H 1l uso del método 7.I/=R en la comprensión * producción

    oral en alumnos de inglés b4sico del tercer ciclo de la 1scuela de/ontabilidad de la .niversidad Bacional de TrujilloD'((;0 Tesis de 5aestr-apublicada, .niversidad Bacional de Trujillo, 2erQ0+as conclusiones a la ue llegó son las siguientes:a0 1!iste diferencia altamente significativa entre el promedio obtenido por 

    los alumnos en pre test con el promedio obtenido por los alumnos enpost test del grupo e!perimental, en lo ue se refiere a comprensión orallo ue nos permite afirmar ue el método 7.I/=R influ*e de maneraaltamente significativa en la comprensión oral de los alumnos del cursode inglés b4sico de la .niversidad Bacional $e Trujillo, '((;0

    b0 1!iste diferencia altamente significativa entre el promedio obtenido por los alumnos en post test del grupo e!perimental con el promedioobtenido por los alumnos en post test del grupo de control encomprensión oral, esto nos permite confirmar ue el método 7.I/=Rinflu*e de manera altamente significativa en la comprensión oral de losalumnos del curso de inglés b4sico de la .niversidad Bacional de Trujillo,'((;0

    c0 1!iste diferencia altamente significativa entre el promedio obtenido por los alumnos en el pre test con el promedio obtenido por los alumnos enpost test del grupo e!perimental en producción oral lo ue nos permiteafirmar ue el método 7.I/=R influ*e de manera altamente significativaen la producción oral de los alumnos del curso de inglés b4sico de la.niversidad Bacional de Trujillo, '((;0

    d0 1!iste diferencia altamente significativa entre el promedio obtenido por los alumnos en post test del grupo e!perimental con el promedioobtenido por los alumnos en post test del grupo control en producciónoral, lo ue nos permite confirmar ue el método 7.I/=R influ*e demanera altamente significativa en la producción oral de los alumnos delcurso de inglés b4sico de la .niversidad Bacional de Trujillo0

    e0 +a aplicación del método 7.I/=R reuiere del soporte de instrumentosde soporte coherente con dicho método como son: s-labo del curso,diseño instruccional, medios * materiales, en los cuales se priori6a el usode im4genes0

    f0 +a presente investigación sobre el método 7.I/=R en la universidadBacional de Trujillo constitu*e un punto de partida ue servir4 de basepara nuevas investigaciones con miras a obtener ma*or evidencia

    18

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    19/64

    emp-rica sobre la eficacia de este método * otros temas de interésrelacionados a la enseñan6aD aprendi6aje de idiomas e!tranjeros0

    3. O(4"t%5/,

    G"!"'al,

    • $emostrar ue la aplicación de la técnica de juego de roles, influ*e en

    la e!presión oral del idioma inglés de las alumnas del III módulo deSecretariado "iling#e del Instituto Superior +eonardo $a %inci & Trujillo,'())0

    E/p"*í0%*/,

    • $eterminar el nivel de la e!presión oral en las dimensiones de losrecursos verbales * no verbales en el idioma inglés del grupoe!perimental * de control antes * después de la aplicación de la técnica

     juego de roles0• $eterminar ue la aplicación de la técnica juego de roles mejora

    significativamente el nivel de la e!presión oral de las alumnas en cuantoa las dimensiones de los recursos verbales * no verbales del idiomainglés0

    • /omparar las puntuaciones obtenidas en el pre * post test de los grupos

    de control * e!perimental antes * después de la aplicación de la técnica juego de roles0

    II. MARCO TEÓRICO,

    #. El u"6 &" Rl"/ 7Rl" Pla8%!69

    19

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    20/64

    • E5lu*%+! &"l 4u"6 &" 'l"/

     7 finales de la década del

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    21/64

    las conversaciones fuera de clase, también se producen eu-vocos *fallidos, * ello no es motivo para dejar de hablar0.na ve6 ue los conocimientos se va*an afian6ando, se puede empe6ar arepresentar roles entre los estudiantes0 1s un buen ejercicio para trabajar 

    vocabulario, por ejemplo0

    2ara auellos estudiantes ue tienen un nivel fluido de conversación, sepuede e!pandir el ejercicio para hacerlo m4s complejo e interesante0 .nabuena opción para el juego de roles o role pla*ing es la de persuadir a otro,para ello, el profesor debe preparar tarjetas separadas con las consignaspara cada uno, de manera ue cada estudiante ignore lo ue debe hacer sucompañero0 .na ve6 dadas las consignas, ha* ue representar la situación,utili6ando Qnicamente el idioma ue se est4 estudiando0 $e esta manera,las destre6as comunicativas se ponen realmente en juego0

    • D"0%!%*%+! &" la t:*!%*a 4u"6 &" 'l"/.

    1sta técnica, ue también conocemos como dramati6aciones osimulaciones, consiste en ue dos o m4s personas, representan unasituación o caso concreto de la vida real, actuando segQn el papel ue seles ha asignado * de tal forma ue se haga m4s vivido * auténtico, deacuerdo a 2arrota F'((?HSegQn Jacson F)>>)H el juego de roles tal como lo indica su nombre, uno om4s jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad0

    • O(4"t%5/ &" la t:*!%*a 4u"6 &" 'l"/.

    /on este tipo de técnica podemos perseguir los siguientes objetivos:)0 8omentar la comunicación en el grupo * aumentar la participación0'0 5ostrar situaciones problem4ticas00 /riticar decisiones anteriores del propio grupo0

    • D"/*'%p*%+! &" la t:*!%*a 4u"6 &" 'l"/.

    /orrientemente, cuando se desea ue alguien comprenda lo m4s-ntimamente posible una conducta o situación, se le pide ue se ponga en

    el lugar de uien la vivió en la realidad0 Si en lugar de evocarla mentalmentese asume el rol * se revive dram4ticamente la situación, la comprensión-ntima FinsightH resulta mucho m4s profunda * esclarecedora0 1n estoconsiste el role pla*ing o desempeño de roles: representar Fteatrali6arH unasituación t-pica Fun caso concretoH con el objeto se torne real, visible, vivido,de modo ue se comprenda mejor la actuación de uien * uienes debenintervenir en ella en la vida real0 +os actores trasmiten al grupo ue actQa

    21

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    22/64

    como observador participante, la sensación de estar viviendo el hechocomo si fuera real0

    1ste tipo de actuación despierta el interés, motiva la participación

    espont4nea de los espectadores, * por su propia informalidad mantiene lae!pectativa del grupo centrada en el problema ue se desarrolla0 +arepresentación es libre * espont4nea, sin uso de libretos ni de ensa*os0 +osactores representan posesion4ndose del rol descriptivo previamente, comosi la situación fuera verdadera0 1sto reuiere por cierto alguna habilidad *madure6 grupal0

    Se hace una planificación previa de la escena d4ndole una estructuradeterminada, definiendo a los personajes con cierto detalle Fedad,profesión, rasgos de car4cter, h4bitos, etc0H, los intérpretes se ajustar4n a

    estas caracter-sticas * por lo tanto la representación resultar4 m4s objetiva0

    • B"!"0%*%/ &"l 4u"6 &" 'l"/ "! la "&u*a*%+! :

    1l juego, en general, es fundamental en el proceso de enseñan6aDaprendi6aje: a la hora de aprender, la calidad con ue una persona aprendealgo se basa en la utilidad pr4ctica ue la encuentre a dicho conocimiento01l juego permite acceder al conocimiento de forma significativa, puesconvierte en relevantes, informaciones ue ser-an absurdas de otra manera0=tro gran aporte de estos juegos es ue a*uda a la aduisición de una granriue6a e!presiva0 /on estos juegos se desarrolla una gran riue6a devocabulario0

    • V"!ta4a/ &"l 4u"6 &" 'l"/,

    1stas son: 2ermite el desarrollo de la empat-a * la tolerancia, mediante estos juegos

    se aprende a meterse en la de otro * empe6ar a plantearse ué sientenlos dem4s en situaciones ue pueden ser ajenas en un principio0

    2ermite la sociali6ación fomentando el apo*o mutuo * la relación en

    términos de igualdad, no se trata de juegos competitivos sino

    cooperativos0 Se potenciali6a las habilidades no e!plotadas * comprensión de aspectos

    no desarrollados de la personalidad0 Toma conciencia * responsabilidad *a ue se enfrentan a decisiones ue

    llevan a sus correspondientes consecuencias0

    22

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    23/64

    $esarrolla la capacidad del trabajo en grupo * toma decisiones,

    habilidades ue son de gran importancia en la sociedad, * mu* valoradasa la hora de buscar un trabajo0

    Se puede valorar la fluide6 de la acción, si cada participante interacciona

    en base a los objetivos previamente establecidos0 1l sujeto disminu*e su ansiedad * la posibilidad de euivocarse *

    aprender a través del error0

    • Fu!&a$"!t/ *%"!tí0%*/ &"l 4u"6 &" 'l"/ ,

    Sabemos ue el aprendi6aje efica6 est4 directamente ligado a la actividaddel aprendi6, incluso a su desenvolvimiento f-sico, a su desarrollo motor * elaprendi6aje05uchos investigadores han comprobado ue la investigación sensorioDmotri6 es fundamental en la preparación para la escuela, estableciéndose

    ue la dan6a mejora diversos movimientos del cuerpo0 +as investigacionessugieren ue la relación entre movimiento * aprendi6aje continQan durantetoda la vida0$entro de este conte!to, 5elamed hi6o estudios en la clase de teatro de laardfield Aigh School en los 7ngeles * da nuevas e!pectativas para el é!itoen habilidades vitales0 +as destre6as aprendidas cuando eran niños,mediante el juego, * las actividades escolares organi6adas, significan uese han creado las v-as neuronales correctas0

     7simismo, estudios confirman ue las actividades lQdicas refuer6an elaprendi6aje de acuerdo a Jensen F)>>?H, en su libro /erebro * aprendi6aje,sostiene ue la enseñan6a tiene en cuenta la actividad del cerebro, sugiereue los educadores deber-an entrela6ar las matem4ticas, el movimiento, lageograf-a, las habilidades sociales, el juego de roles, la ciencia * laeducación f-sica0

    • Fu!&a$"!t/ p"&a6+6%*/ &"l 4u"6 &" 'l"/,

    /omo todos podemos comprobar, en la primera infancia, la naturale6alQdica del niño le permite desenvolverse creativa * espont4neamente en el

     juego de roles, pero esta actividad evoluciona * se va disipando conforme elniño va madurando con lo ue se comprueba ue esta forma de juego sedesarrolla directamente con el desarrollo cognitivo * social del niño0

    1l niño descubrir4 las formas naturales del teatro, la imitación, laescenificación de roles mediante el juego, el halla6go de estas habilidadesse da en un momento de su evolución biológica * psicológica, centrarnos en

    23

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    24/64

    el momento preciso ser-a euivocarnos adrede, *a ue en esta etapa de sudesarrollo, el niño, presenta similitudes * rasgos particulares, as- podemosdecir ue el proceso evolutivo est4 influido por su constituciónpsicofisiológica * sus condiciones ambientales0

    SegQn la teor-a cognitivista en el ser humano se dan procesos internos loscuales nos inducen al aprendi6aje, en este sentido nos hacemos una seriede interrogantes como cu4les son estos procesos ue se dan mediante elaprendi6aje, como ingresa la información * como se consolida * fija en lamente para ser manejado * evaluado0

    1s as-, como la técnica del juego de roles, para mejorar la e!presión oral enel idioma inglés est4 sustentado por las, llamadas teor-as de Oprogresionesde desarrolloP enmarcadas dentro de la corriente cognitivista0

    • El 4u"6 &" 'l"/ 8 /u/ "l"$"!t/:

    a0 1l $rama:1l juego de roles tiene ue ver con un concepto fundamental: drama0 1stees un concepto literario, una forma de manifestación de la literatura0 1n eldiccionario R71 se dice ue es, entre otras acepciones, un suceso de lavida real capa6 de interesar * conmover vivamente0 2ara "ullón F)>?>Hdrama es: Todo conflicto humano, desde ue nace el hombre vive una seriede dramas *a sea individual o social0 /uando estos son representados tienelugar el teatro0

     7 partir de esto, podemos decir ue drama es el ejercicio de la vida misma0a ue nuestra vida est4 compuesta por diferentes tipos * niveles deconflicto0 1l presente estudio muestra cómo la pedagog-a se puede apropiar de la parte innata del ser humano de dramati6ar, representar o vivir losconflictos de la vida diaria, para ue, en base a un sin nQmero dee!periencias did4cticas, pueda desarrollar diferentes aprendi6ajes, uno deellos el del idioma e!tranjero0

    Todo arte, forma parte de la misma esencia humana, *a ue es e!presión, *comunicación0

    24

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    25/64

    b0 1l Juego dram4tico:1s la e!presión dram4tica m4s simple * aparece a mu* temprana edad, losniños de ; ó < años van a e!plotar el mundo ue los rodea imitando lasacciones * caracter-sticas ue encuentran en su camino0

    +os niños, entonces, recurren al juego dram4tico para sociali6arse * paraaprender0 1sta actividad es espont4nea * r4pida, el niño go6a al hacerlo,para cada repetición no necesita del ensa*o0

    $e acuerdo a "ullón F)>?>H considera ue el juego es una actividadespont4nea * natural de los niños es la ue debe ser aprovechada parainiciar un proceso educativo a través del arte dram4tico0c0 +a Improvisación:1s cuando se crea una escena dram4tica en la ue determinadospersonajes dialogan espont4neamente, sin ningQn ensa*o previo o sin el

    libreto previamente elaborado0 2or lo general, los niños, en sus juegoscotidianos, actQan siempre improvisando0

    • La t:*!%*a &"l 4u"6 &" 'l"/ (a/a& "! "l *!t";t,

    1l aprendi6aje de un nuevo idioma deber-a de ser tan significativo comocualuier otra actividad académica o mejor aQn, como el aprendi6aje de unacompleja habilidad ue posibilita al hombre a integrarse a una nuevacultura, a un nuevo sistema social0

    Toda actividad necesita ser impulsada por algo, aprender un idioma deber-aser motivada por los protagonistas del aprendi6aje * esto solo se lo puedelograr cuando el conte!to de cada di4logo, como medio de pr4ctica, escreado a partir de los hechos de la vida real0

    +a vida cotidiana de cada individuo est4 llena de problemas, de toda forma* tamaño * necesitan ser solucionados0 +a interacción entre los sujetos alasumir un rol dentro de un di4logo es la ue permite el intercambio deinformación * la capacidad para dar solución colectiva a los diversosproblemas0

    $entro este conte!to, el aprendi6aje como la vida misma, se da dentro deun escenario, ese espacio preparado especialmente para fines claros *precisos0

    25

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    26/64

    1l salón de clases es el lugar m4s apropiado para dar paso a la creatividad01l proceso de interacción ue se da en cada uno de los escenarios esconducido por los protagonistas uienes asumen roles, Oroles de juegosP,cada uno con sus objetivos a alcan6ar0

    +os estudiantes son colocados en situaciones donde la motivación parapensar depende de las metas ue se reuiera alcan6ar a través deintercambios verbales con otros0

    ). El E!0

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    27/64

    competencia gramaticalD e!actitud del enunciado, competenciasocioling#-stica Fusa las normas sociales de la lenguaH * competenciaestratégica Fusa elementos verbales * no verbales suficientes paracomunicarseH0

    1!isten diferentes métodos o formas de aprendi6aje de los idiomas * cadauno en el devenir histórico ha jugado un papel importante0 +os métodostradicionales, ue part-an de la forma estructural de los sonidos, las letras,las s-labas, las palabras es decir su estructura0 +uego llegaron los métodosmodernos, ue van desde, la enseñan6a integradora, métodos ecológicos,los métodos autónomos del alumnado de 8erriere, de $ecrol* Fel trabajocomo centro de interésH, $ee* Fel documento auténtico * la formulación dehipótesisH, 5ontessori Fel profesor como gu-aH, 8reinet Fel aprendi6ajegrupal, activo * naturalH, Rogers FproblemaDsoluciónH0 /ada método emplea

    determinados procedimientos estratégicos segQn las etapas educativas enel desarrollo histórico socio educativo ue le ha tocado vivir a cada docente0$e acuerdo al punto del enfoue comunicativo, la enseñan6a de la lenguase basa teóricamente en una serie de corrientes * teor-as ling#-sticas uehacen su aparición desde inicios del siglo CC0

    1ntre las teor-as ling#-sticas tenemos: la corriente funcionalista, lapragm4tica * el an4lisis del discurso0 +a corriente funcionalista dirigida por 

     7ndré 5artinet * Rom4n Jaobson0 5artinet establece como funciónprincipal del lenguaje, la comunicación * como acciones secundarias las dee!presión * de estética de acuerdo a "eltr4n F'((@H, mientras ue Jaobsonse basa en la teor-a de las tres funciones del lenguaje propuesta por arl *2aggi F)>?'H uienes incrementan componentes a seis de estas funciones,las cuales son referencial, conativa, emotiva, poética, f4tica *metaling#-stica0

    +a teor-a pragm4tica parte de prestar servicios al hablar como Oun hacerP enotras palabras, tomando a la lengua en su uso * conte!to0 Se entiendecomo conte!to el escenario f-sico en ue se reali6a una e!presión * al

    conjunto de conocimientos ue comparten los ue intervienen en el actocomunicativo ue permite poner en funcionamiento todo un juego depresuposiciones0

    1l acto comunicativo es entendido como un proceso din4mico * cooperativode interpretación de intencionalidades0 1stas actividades dentro de un

    27

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    28/64

    conte!to permiten dar coherencia * sentido a los enunciados producidos,cu*o sentido va m4s all4 del significado gram4tica de las oraciones01n cuanto a la teor-a an4lisis del discurso, es una corriente desarrollada enel Reino .nido cu*o objetivo es el an4lisis del lenguaje en su uso, es decir 

    va m4s all4 de la oración, influenciado por el conte!to * la cultura0

    • D"0%!%*%!"/ &"l "!0

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    29/64

    • El Pap"l &"l alu$! "! "l "!0

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    30/64

    relación entre las cuatro habilidades con la finalidad de promover competencias comunicativas * no sólo conocimiento de las estructuras *dominio de las estructuras ling#-sticas0

    2or lo tanto, el enfoue comunicativo es la mejor opción para la enseñan6adel inglés, porue el papel del alumno no es est4tico como simple receptor de los conocimientos sino ue participa activamente en su enseñan6aopinando * practicando el inglés en situaciones puestas por el maestro0

    • Cat"6'ía/ (=/%*a/ &"l "!0

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    31/64

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    32/64

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    33/64

    integr4ndolas adecuadamente * ajust4ndolas de acuerdo con problemasinesperados ue aparecen en los diferentes tipos de conversación0 $e otrolado =V 5ale* * %alde6 F)>>

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    34/64

    • R"*u'// 5"'(al"/  : 1s el uso de las palabras para la interacción, el

    lenguaje propiamente tal, e!presado de manera hablada o escrita, siendosus elementos de los recursos verbales:a0 /laridad del mensaje: 1!poner ideas concretas * definidas, con frases

    bien construidas * terminolog-a comQn * al alcance de los destinatarios0Si ha* ue emplear palabras ue pueden presentar dudas al auditor,mejor detenerse en e!plicarlas para ue puedan ser comprendidas0

    b0 8luide6 verbal: 1s la capacidad de e!presar con agilidad ideas,compuestas por la asociación * relación de palabras, de una maneraclara * entendible en el entorno ling#-stico ue le da sentido * significadoa lo comunicado0

    c0 /oherencia de ideas: 1s el enlace de las ideas para poder comunicarseoralmente, tal es as- ue debe poseer un orden lógico * evitar contradicciones0

    d0 2ersuasión argumentativa: Tiene como objetivo e!presar opiniones odebatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor, sobredeterminados comportamientos, hechos o ideas0

    e0 Tono de vo6: Se refiere al volumen sonoro, el cual debe ser adecuado enrelación con el tamaño de la sala, la acQstica de la misma * losinstrumentos de amplificación presentes o no0

    f0 Ritmo: es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual,generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes delmedio en cuestión0

    g0 2ronunciación: 1s el modo en ue alguien pronuncia una palabra0

    • R"*u'// ! 5"'(al"/: $e acuerdo a 5enhrabian F)>@'H los recursos noverbales es el intercambio de un mensaje sin utili6ar palabras, tales como:gestos, postura corporal, e!presión facial, ritmo del cuerpo e incluso losolores0 Siendo sus elementos :a0 estos * dominio del espacio: 1s una forma de comunicación no verbal

    ejecutada con alguna parte del cuerpo, * producida por el movimiento delas articulaciones * mQsculos de bra6os, manos * cabe6a en undeterminado espacio, el cual e!presa una variedad de sensaciones *

    pensamientos0h0 7pariencia personal: 1s todo auel proceso de cambio f-sicoDpsicológico,

    ue aplicamos en nosotros de manera individual con el objetivo demostrar a los dem4s lo ue somos en fondo * forma0

    i0 1!presión facial: 1s, junto con la mirada, el medio m4s rico e importantepara e!presar emociones * estados de 4nimo0

    34

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    35/64

     j0 Sonidos: 1s cualuier fenómeno ue involucre la propagación en formade ondas el4sticas Fsean audibles o noH a través de un fluido0

    Becesitamos estudiantes ue sepan comunicarse con fluide6 * claridad, con

    óptima pronunciación * entonación, ue empleen con pertinencia *naturalidad los recursos no verbales Fm-mica, gestos, movimientos delcuerpoH, ue se hagan escuchar pero ue también escuchen a los dem4s01s necesario ue reivindiuemos la enseñan6a de la e!presión oral ensituaciones formales e informales, para ue los alumnos poseanherramientas ue les posibilite comunicarse con los dem4s en los estudiossuperiores, en el mundo del trabajo o en la vida cotidiana0

    +a sociedad de ho* e!ige una eficiente capacidad comunicativa0 +asposibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales * superación

    dependen en buena parte, de nuestra capacidad para comunicarse con losdem4s, teniendo como herramienta la e!presión oral0 1s necesarioentonces ue los centros educativos primarios, secundarios * superiorescontribu*an a fortalecerla d-a a d-a0

    +a mejor manera de desarrollar los recursos verbales * no verbales esparticipando en situaciones comunicativas reales0 +as clases dejan de ser,entonces, una aburrida presentación de conceptos * teor-as para ceder sulugar a actividades din4micas * motivadoras, como juego de roles, debates,di4logos, conversaciones, declamaciones, etc0, ue permiten, adem4s, eldesarrollo de la creatividad * el juicio cr-tico para la toma de decisiones * lasolución de problemas0

    • La/ *apa*%&a&"/ &" la ";p'"/%+! 'al "! "l %&%$a I!6l:/:

    $entro del trabajo de la variable dependiente, la e!presión oral en el inglés,est4 impl-cita la bQsueda del logro de capacidades comunicativas0 eneste sentido, los profesores on64les * +arra-n F'((?H, consideran ue lascapacidades:Son atributos psicoDcognitivos de los individuos, ue se desarrollan por la

    integración * acumulación de aprendi6ajes significativos0 1l desarrollo delas capacidades es la base del despliegue * del crecimiento de lashabilidades o competencias0 1n las capacidades se integran * perfeccionanlos conocimientos, las destre6as * las habilidades cognitivas, operativas,organi6ativas, estratégicas * resolutivas ue luego se pondr4n en juego ensituaciones reales de actuación social o productiva0 Aa* capacidadesfundamentales asociadas directamente con el manejo del lenguaje mu*

    35

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    36/64

    necesarias para ue se desarrollen la comunicación * la e!presión oral,como el pensamiento cr-tico, el pensamiento creativo, la solución deproblemas * la toma de decisiones0

    • C$pa'a*%+! &" la E;p'"/%+! 'al *! la "/*'%ta,

    E;p'"/%+! "/*'%ta,

    • 1s la habilidad de comunicarse por escrito, produciendo un te!to

    coherente de e!tensión considerable0

    • +a e!presión escrita considera el dominio de aspectos psicomotrices *

    cognitivos0

    • 1n la e!presión oral, un componente importante es la habilidad de

    redacción0

    • +as destre6as de la lengua escrita son la comprensión lectora * la

    e!presión escrita0

     E;p'"/%+! 'al,

    • 1s la destre6a ling#-stica relacionada con la producción de un discurso

    oral0

    • 1s el dominio de las destre6as ling#-sticas0

    • 1n la e!presión oral, un aspecto importante es la comprensión auditiva0

    • +as destre6as ling#-sticas de la lengua oral son la comprensión auditiva *

    la e!presión oral02or lo tanto, las dos destre6as de comprensión est4n correlacionadas entres- * lo mismo ocurre con las dos de e!presión3 sin embargo, en uno * otrocaso se trata de destre6as tan distintas como distintas son entre s- la lenguaoral * la lengua escrita0 +as actividades de la e!presión oral son transmitir información o instrucciones a un pQblico, dar una conferencia, etc0 1numeralos diferentes tipos de e!presión oral como leer en vo6 alta un te!to escrito,hablar espont4neamente1n cambio en una e!presión escrita se redacta un discurso, un mensaje o

    una entrevista0

    36

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    37/64

    III. MARCO METODOLÓGICO

    #. >%p+t"/%/

    >%p+t"/%/ G"!"'al

      h): +a técnica del juego de roles basado en el enfoue comunicativo influ*esignificativamente en la mejora de la e!presión oral en el idioma inglésde las alumnas del III módulo de Secretariado "iling#e del Instituto+eonardo $a %inci DTrujillo, '())0

      h(: +a técnica del juego de roles basado en el enfoue comunicativo noinflu*e significativamente en la mejora de la e!presión oral en el idiomainglés de las alumnas del III módulo de Secretariado "iling#e del

    Instituto +eonardo $a %inci DTrujillo, '())

      >%p+t"/%/ E/p"*í0%*a/

    h): +as alumnas del grupo de control * e!perimental segQn lasdimensiones de los recursos verbales * no verbales se ubican en unnivel deficiente antes de la aplicación de la técnica juego de roles0

    h': +as alumnas ue participaron en la aplicación de la técnica juego deroles lograron obtener un alto nivel en las dimensiones de los recursos

    verbales * no verbales del idioma inglés0

    h: +os resultados obtenidos demuestran ue e!iste una gran diferenciaentre el grupo e!perimental * el grupo de control, en el nivel de lae!presión oral de las dimensiones de los recursos verbales * noverbales después de la aplicación de la técnica juego de roles0

    ). Va'%a(l"/

      D"0%!%*%+! *!*"ptual

    %ariable Independiente: T:*!%*a &"l u"6 &" Rl"/1sta técnica ue también conocemos como dramati6aciones osimulaciones, consiste en ue dos o m4s personas, representan unasituación o caso concreto de la vida real, actuando segQn el papel uese les ha asignado * de tal forma ue se haga m4s vivido * auténtico02arrota F'((?H0

    37

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    38/64

    %ariable $ependiente: La E;p'"/%+! O'al1s la capacidad ue consiste en comunicarse con claridad, fluide6,coherencia * persuasión empleando en forma pertinente los recursos

    verbales * no verbales0 También Implica saber escuchar a los dem4srespetando sus ideas * las convenciones de participación0 8loresF'((9H0

    D"0%!%*%+! p"'a*%!al

    VARIABLE DIMENSIONES SUB?DIMENSIONES

    V.D. La E;p'"/%+! O'al

    +a 1!presión =ral es la capacidadue consiste en comunicarse conclaridad, fluide6, coherencia *persuasión, empleando en forma

    pertinente los recursos verbales *no verbales0 También implica saber escuchar a los dem4s, respetandosus ideas * las convenciones departicipación0 8lores F'((9H

    • R"*u'// 5"'(al"/,

    1s el uso de las palabras

    para la interacción, el

    lenguaje propiamente tal,

    e!presado de manera

    hablada o escrita0

    • /laridad del

    mensaje• 8luide6 verbal• /oherencia de

    ideas• 2ersuasión

    argumentativa• Tono de vo6• Ritmo• 2ronunciación

    • R"*u'// !

    5"'(al"/,• estos * dominio

    38

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    39/64

    $e acuerdo a,

    5ehrabian F)>@'H los

    recursos no verbales

    es el intercambio de

    un mensaje sin utili6ar 

    palabras:estos, postura

    corporal, e!presión

    facial, ritmo del cuerpo

    e incluso los olores0

    del espacio• 2ostura del cuerpo• 1!presión facial•

    5irada• Sonido• Imagen visual *

    auditiva

    -. M"t&l6ía

    T%p &" "/tu&%

    1n el presente trabajo de investigación, se considera ue pertenece al tipode investigación aplicada, porue vamos a dar una alternativa de solución aun problema concreto ue se vivencia en la institución en la ue laboramos,por ello ueremos demostrar la influencia del juego de roles basado en elenfoue comunicativo en la e!presión oral con un enfoue cuantitativo0 1statipolog-a corresponde a la clasificación hecha por S4nche6 F)>>?H0

      D%/"@

    1l diseño utili6ado es el cuasi e!perimental, porue la elección de lamuestra no es probabil-stica0 Se ha utili6ado dos grupos, de control *e!perimental con pre prueba * post prueba S4nche6 * Re*es F'((?H0Aemos empleado el siguiente diseño de investigación:

    01: () C ('

      0/: ( D (9

      $=B$1:

      01: rupo 1!perimental

    39

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    40/64

      0/: rupo $e /ontrol

      (): 2re 2rueba 7plicada 7l rupo 1!perimental0

      (': 2ost 2rueba 7plicada 7l rupo 1!perimental0

    (: 2re 2rueba 7plicada 7l rupo $e /ontrol(9: 2ost 2rueba 7plicada 7l rupo $e /ontrol

      C: Técnica $el Juego $e Roles

    1. P(la*%+! 8 Mu"/t'a,

    P(la*%+!, Son todas las alumnas del tercer módulo de la carrera desecretariado ejecutivo biling#e del Instituto superior +eonardo $a %inci,las alumnas de esta carrera profesional son jóvenes de un promedio deedad de )@ a ' años, provienen de colegios estatales donde llevaron elcurso de inglés desde primero a uinto de secundaria con sólo dos horaspedagógicas, siendo su nivel del idioma inglés deficiente0 +a ma*or-apertenecen a un estrato social bajo * adem4s provienen de familiasdisfuncionales0 Son alumnas con muchos deseos de superación *

    desean estudiar una carrera corta ue les permita trabajar de manerainmediata, por esta ra6ón deciden estudiar secretariado ejecutivo biling#een dicha institución, para lograr insertarse en el mundo competitivolaboral como se observa en el cuadro ()0Ca'=*t"' D" I!*lu/%+!: 2articipan en la población todas las alumnas deltercer módulo de secretariado biling#e del Instituto +eonardo $a %inci,Trujillo '())0Ca'=*t"' &" E;*lu/%+!, 2articipan todas las alumnas ue tienenasistencia irregular0

    Cua&' N #

    $istribución de la 2oblación segQn 7lumnas del Tercer 5ódulo deSecretariado "iling#e, Instituto +eonardo $a %inci, Trujillo, '())0

    40

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    41/64

    8uente: Registro técnico0

    Mu"/t'a,Tipo de muestreo: Bo probabil-stico, porue no se conoce la probabilidad* posibilidad de cada uno de los elementos de una población de poder ser seleccionado en una muestra, segQn Aern4nde6 F'((;H0Tamaño de la muestra: est4 conformada por alumnas en formaintencionada, como se observa en el cuadro ('0

    Cua&' N)$istribución de la 5uestra segQn 7lumnas del Tercer 5ódulo deSecretariado "iling#e, Instituto +eonardo $a %inci, Trujillo, '())0

    P'$*%!"/ G'up/ Alu$!a/

    '())D%II 0 10 )?

    '())DC 0 /0 )9

    Ttal (' '

    2 M:t& &" I!5"/t%6a*%+!1s el método cuantitativo, porue propone ue la realidad es objetiva *concreta, sus datos son numéricos, se cuantifican * someten a an4lisisestad-sticos0 8ern4nde6 F'((;H0

    41

    P'$*%!"/ Alu$!a/

    '())DI% )<

    '())D% )('())D%I )(

    '())D%II )?

    '())DC )9

    Ttal

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    42/64

    3 T:*!%*a/ " %!/t'u$"!t/ &" '"*l"**%+! &" &at/

    T:*!%*a/,

    +a =bservación directa sistemati6ada, porue hemos visto de manerasesgada ue las alumnas del tercer módulo tienen problemas alcomunicarse con el idioma meta FinglésH0

    •  7plicación de la 2re prueba:

    2rueba de entrada donde se evalQa las condiciones * nivel dee!presión oral del idioma Inglés en la ue est4n las alumnas,consistente en la asignación de un rol para ser escenificado mediantela técnica juego de roles0

    •  7plicación de la 2ost prueba:2rueba de salida donde se conclu*e los resultados de la e!presión oraldel idioma Inglés en las alumnas, consistente en la asignación de un rolpara ser escenificado mediante la técnica juego de roles0

    I!/t'u$"!t,

    • u-a de =bservación: Se utili6ó para recabar información sobre el

    desarrollo de la e!presión oral del idioma inglés de las alumnas deSecretariado "iling#e antes * después de la aplicación de la técnica

     juego de roles0

    M:t&/ &" A!=l%/%/ &" &at/

    2ara la presente investigación los métodos de an4lisis creadoscorresponden a la estad-stica descriptiva e inferencial0 +a estad-sticadescriptiva nos permite describir el comportamiento de las variables en la

    población o en la muestra0+os estad-grafos empleados son:+a media aritmética, la desviación est4ndar * la varian6a0Se ha usado la fórmula de SpearmanD "ron, para la confiabilidad0+os resultados se presentan a través de: cuadros * gr4ficos02ara la prueba de hipótesis se ha empleado el an4lisis no paramétrico,porue son grupos peueños Fmuestra peueñaH de datos0 Son aplicados

    42

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    43/64

    principalmente a datos provenientes de escalas nominales * ordinales0SegQn Aern4nde6 F'((;H0

    IV. RESULTADOS

    #. D"/*'%p*%+!

    /uadro BW)

    R1S.+T7$=S $1+ R.2= 1C21RI51BT7+ /=BTR=+, S1XB +=SBI%1+1S $1 +7 1C2R1SIYB =R7+0

    BI%1+1S R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+

    2R1 2R.1"7 2=ST2R.1"7

    2R1 2R.1"7 2=ST2R.1"7

    BW E BW E BW E BW E

    1!celente 9 ''0' ); ?0 ' )90

    Regular ; '@0? ( ( ' )90 ; ;0@

    5alo > ;(0( )

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    44/64

    el ?0 E de las alumnas tienen un nivel e!celente en la e!presión oral Fver 8ig0)H01n el grupo control, observamos ue en la pre prueba el ?;0@ E de las alumnastienen un nivel malo en la e!presión oral mientras ue en la post prueba el ;(E delas alumnas tienen un nivel malo en la e!presión oral Fver 8ig0 'H

    R1S.+T7$=S 1B +7 1C2R1SI=B =R7+ $1+ R.2= 1C21RI51BT7+

      8uente: /uadro BZ )

    8ig0 BW)

    R1S.+T7$=S 1B +7 1C2R1SI=B =R7+ $1+ R.2= /=BTR=+

    44

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    45/64

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    46/64

    H0 1n el rupo /ontrol, observamos ue en la pre prueba las alumnas obtuvieronuna media aritmética de @0'> puntos con una desviación est4ndar de '0?9 puntosmientras ue en la post prueba las alumnas obtuvieron una media aritmética de)(0; puntos con una desviación est4ndar de 90) puntos Fver 8ig0 9H0

    R1S.+T7$=S $1 2.BT7J1S ="T1BI$=S 2=R +7S 7+.5B7S $1+ R.2=1C21RI51BT7+ 1B 1C2R1SIYB =R7+0

      8uente: /uadro BZ '

    8ig0 BW

    46

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    47/64

    R1S.+T7$=S $1 2.BT7J1S ="T1BI$=S 2=R +7S 7+.5B7S $1+ R.2=/=BTR=+ 1B 1C2R1SIYB =R7+0

    47

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    48/64

      8uente: /uadro BZ '

    8ig0 BW9

    /uadro BW

    R1S.+T7$=S $1+ R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+ S1XB$I51BSI=B $1 R1/.RS=S %1R"7+1S $1 1C2R1SI=B =R7+0

    BI%1+1S$1

    R1/.R0%1R"7+0

    R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+

    2R1 2R.1"7 2=ST2R.1"7

    2R1 2R.1"7 2=ST2R.1"7

    BW E BW E BW E BW E

    1!celente 9 ''0' )'

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    49/64

    8ig0;H0 1n el grupo control, observamos ue en la pre prueba el )(( E de lasalumnas tienen un nivel malo en la dimensión de recursos verbales de lae!presión oral mientras ue en la post prueba el @)09 E de las alumnas tienen unnivel malo en la dimensión de recursos verbales de la e!presión oral Fver 8ig0

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    50/64

    R1S.+T7$=S $1+ R.2= /=BTR=+ 1B +7 $I51BSIYB $1 R1/.RS=S%1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+

      8uente: /uadro BZ

    8ig0 BW <

    50

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    51/64

    /uadro BW9

    R1S.+T7$=S $1 +=S 2.BT7J1S ="T1BI$=S 1B $I51BSIYB $1R1/.RS=S %1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+ 2=R 7+.5B7S $1+ R.2=

    1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+0TR.JI++=D'())

    51$I$7S1ST7$ISTI/7S R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+2R12R.1"7

    2=ST2R.1"7

    2R12R.1"7

    2=ST2R.1"7

    5edia 7ritmética

    ))0 ) ;0'> >0')

    $esviación1st4ndar 

    ;0;' 0?' 0< ;0@;

    %arian6a (09@ )90;> ))0'> 0(<

    8uente: /uadro BW

    1n el grupo e!perimental, observamos ue en la pre prueba las alumnasobtuvieron una media aritmética de ))0 puntos con una desviación est4ndar de;0;' puntos mientras ue en la post prueba las alumnas obtuvieron una mediaaritmética de ) puntos con una desviación est4ndar de 0?' puntos Fver 8ig0@H0 1n el rupo /ontrol, observamos ue en la pre prueba las alumnas obtuvieronuna media aritmética de ;0'> puntos con una desviación est4ndar de 0< puntos

    51

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    52/64

    mientras ue en la post prueba las alumnas obtuvieron una media aritmética de>0') puntos con una desviación est4ndar de ;0@; puntos Fver 8ig0 ?H0

    R1S.+T7$=S $1 +=S 2.BT7J1S ="T1BI$=S 2=R +7S 7+.5B7S $1+R.2= 1C21RI51BT7+ 1B +7 $I51BSIYB $1 R1/.RS=S %1R"7+1S $1

    1C2R1SIYB =R7+0

      8uente: /uadro BZ 9

    8ig0 BW @

    R1S.+T7$=S $1 +=S 2.BT7J1S ="T1BI$=S 2=R +7S 7+.5B7S $1+R.2= /=BTR=+ 1B +7 $I51BSIYB $1 R1/.RS=S %1R"7+1S $1

    1C2R1SIYB =R7+0

    52

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    53/64

      8uente: /uadro BZ 9 8ig0 BW?

    /uadro BW;

    R1S.+T7$=S $1+ R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+ S1XB$I51BSI=B $1 R1/.RS=S B= %1R"7+1S $1 1C2R1SI=B =R7+0

    BI%1+1S$1

    R1/.R0B=%1R"7+1S0

    R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+2R1 2R.1"7 2=ST

    2R.1"72R1 2R.1"7 2=ST

    2R.1"7BW E BW E BW E BW E

    1!celente 9 ''0' ); ?

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    54/64

    8ig0>H0 1n el grupo control, observamos ue en la pre prueba el @?0< E de lasalumnas tienen un nivel malo en la dimensión de recursos no verbales de lae!presión oral mientras ue en la post prueba el ;( E de las alumnas tienen unnivel regular en la dimensión de recursos no verbales de la e!presión oral Fver 

    8ig0 )(H

    R1S.+T7$=S $1+ R.2= 1C21RI51BT7+ 1B +7 $I51BSIYB $1R1/.RS=S B= %1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+

      8uente: /uadro BZ ;

    8ig0 BW >

    54

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    55/64

    R1S.+T7$=S $1+ R.2= /=BTR=+ 1B +7 $I51BSIYB $1 R1/.RS=S B=%1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+

      8uente: /uadro BZ ;

    8ig0 BW )(

    55

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    56/64

    /uadro BW<

    51$I$7S 1ST7$[STI/7S 27R7 2.BT7J1S ="T1BI$=S 1B $I51BSIYB $1R1/.RS=S B= %1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+ 2=R 7+.5B7S $1+

    R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+0TR.JI++=D'())

    51$I$7S1ST7$ISTI/7S

    R.2= 1C21RI51BT7+ R.2= /=BTR=+2R1

    2R.1"72=ST

    2R.1"72R1

    2R.1"72=ST

    2R.1"75edia

     7ritmética))0 0(<

    %arian6a );0) )900<

    8uente: /uadro BW;

    1n el grupo e!perimental, observamos ue en la pre prueba las alumnasobtuvieron una media aritmética de ))0 puntos mientras ue en la post prueba las alumnas obtuvieron una mediaaritmética de )?0 puntos con una desviación est4ndar de 0? puntos Fver 8ig0

    56

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    57/64

    ))H0 1n el rupo /ontrol, observamos ue en la pre prueba las alumnasobtuvieron una media aritmética de )(0)9 puntos con una desviación est4ndar de'0@> puntos mientras ue en la post prueba las alumnas obtuvieron una mediaaritmética de )'0;@ puntos con una desviación est4ndar de 0(< puntos Fver 8ig0

    )'H0

    R1S.+T7$=S ="T1BI$=S 2=R +7S 7+.5B7S $1+ R.2= 1C21RI51BT7+1B +7 $I51BSIYB $1 R1/.RS=S B= %1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+0

      8uente: /uadro BZ <

    57

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    58/64

    8ig0 BW ))

    R1S.+T7$=S ="T1BI$=S 2=R +7S 7+.5B7S $1+ R.2= /=BTR=+ 1B+7 $I51BSIYB $1 R1/.RS=S B= %1R"7+1S $1 1C2R1SIYB =R7+0

      8uente: /uadro BZ <

    58

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    59/64

    8ig0 BW )'

    ). D%/*u/%+!

    $e acuerdo al sustento teórico empleado en la presente investigación,el mismo ue ha estado orientado a buscar resolver el problemaplanteado, hemos procurado ser objetivos en todo momento * llegar as-a la comprobación de la hipótesis dentro del presente trabajo deinvestigación0 2ara ello se desarrollaron una serie de actividades3 se

    elaboró una gu-a de observación, en donde se determinó ue lasalumnas ten-an problemas en la e!presión oral del idioma inglés, luegose desarrollaron las sesiones de clase en las cuales se puede apreciar la diferencia significativa en ambos grupos: control * e!perimental,dichos resultados lo podemos verificar en el siguiente an4lisis de losprocesos estad-sticos ue a continuación se presenta:

    1ncontramos ue el nivel de las alumnas del grupo e!perimental en lae!presión oral del idioma inglés se ubican en un nivel e!celentedespués de la aplicación de la técnica juego de roles0 Iguales resultados

    se obtienen en las dimensiones de los recursos verbales * no verbales0 7s- mismo se observó ue e!iste una diferencia entre el grupo decontrol * el grupo e!perimental en el nivel de la e!presión oral delidioma inglés después de la aplicación de la técnica juego de roles0  

    +o descrito anteriormente, se observa cuando se anali6a los puntajesobtenidos en la pre prueba * en la post prueba después de la aplicación

    59

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    60/64

    del juego de roles, as- tenemos ue las alumnas del grupo e!perimentalen la pre prueba obtuvieron un promedio de ))0> puntos * en la postprueba llegaron a un promedio de )@099 puntos, siendo el incrementopromedio de H, uien consideraue esta técnica es positiva para el aprendi6aje de un nuevo idioma0

    También debemos manifestar ue los estudios de Jensen F)>>?H,sostiene ue las actividades lQdicas refuer6an el aprendi6aje de unnuevo idioma0

    $e igual manera "ullón F)>>?H, considera ue el juego es una actividadespont4nea * natural de los niños, el cual debe ser aprovechado en elproceso enseñan6a aprendi6aje0

    1n lo referente al an4lisis de contrastación de hipótesis, para validar lahipótesis de investigación, nos encontramos ue e!isten diferencias

    significativas entre los promedios obtenidos en la post prueba con losobtenidos en la pre prueba , ue nos permite recha6ar la hipótesis nula* reafirmar ue el juego de roles influ*e significativamente en lae!presión oral del idioma Inglés de las alumnas del InstitutoF p G (,(; H,mejorando as- significativamente la e!presión oral del idioma inglés enlas alumnas del grupo e!perimental, igual ocurre en las dimensionesde recursos verbales * en la dimensión de recursos no verbales uee!isten diferencias significativas entre los promedios obtenidos en lapost prueba con los promedios obtenidos en la pre prueba F p G (,(; H0

    8inalmente, los estudiantes comprendieron ue los aprendi6ajeslogrados debido a la e!presión oral tienen gran importancia, porueles permite desarrollarse mejor * comprender mejor los temas tratados0

     7s- mismo consideraron ue para desenvolverse mejor dentro de sucampo en la actual sociedad es necesario fomentar * consolidar lae!presión oral del idioma inglés0

    60

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    61/64

    V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

    #. C!*lu/%!"/

    • +a técnica juego de roles basado en el enfoue comunicativo influ*e

    significativamente en la mejora de la e!presión oral en las dimensionesde los recursos verbales * no verbales en el idioma inglés de lasalumnas del III módulo de secretariado biling#e del instituto +eonardoda %inci F/uadro BW >H0

    • 1l nivel de la e!presión oral en las dimensiones de los recursos

    verbales * no verbales en el idioma inglés del grupo e!perimental * decontrol antes de la aplicación de la técnica juego de roles basado en elenfoue comunicativo fue deficiente F/uadro BWH0

    • 1l nivel de la e!presión oral en las dimensiones de los recursos

    verbales * no verbales en el idioma inglés del grupo e!perimentaldespués de la aplicación de la técnica juego de roles basado en elenfoue comunicativo fue e!celente F/uadro BW ;H0

    • 1!iste una gran diferencia entre el grupo de control * e!perimental

    después de la aplicación de la técnica juego de roles basado en elenfoue comunicativo en el nivel de la e!presión oral de los recursosverbales * no verbales del idioma inglés F/uadro BW?H0

    ). Su6"'"!*%a/

    61

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    62/64

    Se recomienda aplicar la técnica del juego de roles basado en el enfouecomunicativo de la e!presión oral del idioma inglés, *a ue como se hademostrado, contribu*e a mejorar la e!presión oral de los alumnos * de

    esta forma se desarrollen clases mucho m4s interactivas, manteniendo elinterés del estudiante en aprender dicho idioma0

    Siendo la comunicación el objetivo en el aprendi6aje de un idioma, sesugiere ue las instituciones educativas a través de docentes calificadoscuenten con los medios * materiales adecuados, al igual ue se planifiueel tiempo necesario para el desarrollo de las actividades de aprendi6aje enel idioma inglés0

    Se sugiere tomar en cuenta las necesidades particulares de cada alumnode acuerdo al nivel * la edad, para plasmarlo en el s-labos, para ue a partir 

    de ello se monten escenarios basados en situaciones reales, *a ue estopermitir4 ue el aprendi6aje sea significativo * as- se desarrolle en elalumno seguridad * personalidad proactiva para la aduisición del nuevoidioma0

    1s necesario ue el docente constru*a escenarios a partir de e!perienciasreales, donde el alumno haciendo uso del idioma inglés, desarrolle rolesprotagónicos en busca de alternativas de solución al problema propuesto0

    Se recomienda ue se e!ponga a nuestros alumnos a aprender a vivir en

    sociedad, a*ud4ndose los unos a los otros en el intercambio de nuevosconocimientos, *a ue de esta forma de convivencia depende en granparte la humanidad, esto es aprender a convivir, d4ndose de esta forma laaduisición de las destre6as, las cuales nos a*udan a enfrentar las diversascircunstancias de la vida0

    62

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    63/64

  • 8/15/2019 96213309-tesis-2

    64/64

    )90 5art-n 2eris, 10 F'((H: $iccionario de términos clave en 1+1, 5adrid:

    Instituto /ervantes, /entro virtual cervantes, http: UUcvc0 cervantes0 es0);0 5enhrabian, 70 F)>@'H Bonverbal /ommunication0 7ldine^7therton, /hicago,

    Illinois0

    )