Top Banner
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA LUIS RAZETTI DPTO. MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CATEDRA DE MEDICINA DEL TRABAJO SATURNISMO OCUPACIONAL Dra. Georgina Godoy Ferrer U.C.V. Cátedra Medicina del Trabajo
32

7 UCV Guia de Plomo (Saturnismo)

Aug 24, 2015

Download

Documents

(Saturnismo)
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA LUIS RAZETTIDPTO. MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIALCATEDRA DE MEDICINA DEL TRABAJO SATURNISMO OCUPACIONALDRA. GEORGINA GODOY FERRERCARACAS, ABRIL DEL 20011.INTRODUCCION - HISTORIADra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,!Laintoxicacinpor plomo(Pb.) tambinllamadaSATURNISMO,esconocidadesde la ms remota antigedad. HISTORIA ANTECEDENTES Alrededor de los aos 5000 los egipcios utiliaban el Pb. para !idriar !asi"as#los romanos para sus tuber$as. Algunos autores opinan %ue la ca$da del imperio romano se debi# entre otrascausas#a la exposicin crnica al Pb. de las clases dirigentes romanos. &l plomo 'ue uno de los primeros metales %ue el (ombre aprendi a utiliar. )ipcrates (*+0 a.,) describe el clico saturnino. &xiste e!idencia de %ue el metal -a era conocido *000 A,. .anto los egipcios como los "ud$os utiliaban el plomo. Los romanos eran importantes consumidores de plomo# lo utiliaban en las tuber$as# utensilios de cocina# !asos. &n a%uella poca las minas de &spaa e /nglaterra eran las ms importantes productoras. A medida %ue exist$a un ma-or desarrollo de la tecnolog$a mas utilidad se le encontraba al plomo. Las (istorias de intoxicacin por plomo son extensas. )ipcrates (010 a.c) describe el clico saturnino. 2iander (300A,) relacion la constipacin# clico# parlisis - a'ecciones oculares con la intoxicacin por plomo. Alineo coment %ue la intoxicacin por plomo era 'recuente en los constructores de barcos. 4+00 Praselos describe la en'ermedad de los mineros. 4140 5aman noti'ica %ue los mineros %ue traba"an con plomo presentan temblores seguidos de parlisis. 4607# se describe tan%uerel des Planc(es# 4300 casos intoxicados donde se describe mu- bien la sintomatolog$a. Laenec (4604)#8a!aret (46*0)# 9alasse- (4610)estudiaron la anemia producida por la exposicin a este metal. 4673# 8arrod 'ue el primero %ue describe la ele!acin de las por'irinas. 4677# :e(erend obser! eritrocitos punteados ( punteado bas'ilo). 467+ )ellstrom# mdico sueco describi con muc(o detalle los riesgos en la utiliacin del plomo - sus compuestos# medidas de (igiene - cmo reducir su intoxicacin. 4607 se realiaron estudios sobre obser!acin cl$nica de 4300 casos 4735;471+ /nglaterra un estudio 4676 "ubilados de una 'brica de bater$as# donde la ma-or$a muri por Ao''# =lur-# ,antaro? and .rumper representan el siglo 30. &n :rasil# 47*0 - 4750 se publicaron casos de traba"adores gr'icos - de 'undicin de plomo.Dra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,! &n Argentina se encontraron obreros de una 'brica de bater$as !alores de 1*#* @ 400 ml - 73.* @ 400 ml en traba"adores de una 'undicin. &n un estudio %ue se (io en &AA en los alrededores de dos 'undiciones de Pb. en el paso (.exas) - Bellog (/da(o) el 55 - 77C los nios %ue resid$an en un radio de 4+00 mtrs# presentaban concentraciones de plomo en sangre de *0 o ms @ 400 ml. &n un estudio realiado en :lgica# 9alta# 9xico - Duecia en la poblacin general se encontraron !alores ele!ados de plomo en sangre# - los autores conclu-eron %ue las 'uentes de exposicin ms importantes 'ueron los alimentos - el aire contaminado. Antes de 47+0 se cre$a %ue las concentraciones sangu$neas E de +0 @ 400 ml no eran peligrosas# alrededor de 4716 se redu"o a *0 @ 400 ml (adultos) -35 @ 400 ml para nios. &n 471*# ,anad# se (io un estudio en nios %ue resid$an a 000 mtrs de una 'undidora de metal# presentaban concentraciones en sangre de *0 @ 400 ml. &n 471+# 8ac(arna - col. 9edell$n ,olombia. Fos 'bricas de bater$a# se determin plomo en traba"adores# encontrndose 14C de traba"adores# ni!eles G 50 @ dl - con s$ntomas consistentes.EN VENEZUELA &n 4760# se (io una medicin sistemtica de Pb. ambiental en !arias onas de ,aracas ( part$culas respirables) encontrndose %ue los !alores oscilan entre 0.1 - 6.7 mg@m0. &n =ebrero de 4764# el Fiario de ,aracas denunci la intoxicacin de !arios obreros en una planta productora de xido de plomo en :arcelona. &n 476* Doto - col.# 9araca- &do. Aragua# estaciones de ser!icio de gasolina# la exploracin con'irm existencia 'ranca de intoxicacin por Pb. (la ma-or$a de los traba"adores ten$an a'ectacin neurolgica). &n 8uacara &do. ,arabobo# el 9DAD a tra!s de la Fireccin de 9alariolog$a - Daneamientos Ambiental reali mediciones de Pb. en el barrio 9ario &scorc(a# obtenindose ni!eles de 46#+ [email protected] Pb. (aaumentadonotoriamenteapartir de4150# paraleloaldesarrollode la re!olucin industrial- a 'inales de la segundaguerra mundial elrepunte 'ue ma-or por la introduccin de compuestos orgnicos de Pb. como aditi!opara la gasolina.&sunadelasen'ermedadespro'esionalesmsconocidas-estudiadasH enlaactualidad no suele !erse el cuadro 'lorido# por lo %ue el problema se centra en ladeteccintemprana(pre;intoxicacin) mediantepruebasdelaboratoriocada!ems sensibles.&n ADA se consumen 4 milln de toneladas anualmente - aproximadamente 3@0 sonusadas en la manu'actura de acumuladores. Du uso (a ocasionado contaminacinDra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,!laboral- ambientalen general# con un impacto negati!o sobre la salud# siendo unproblema de Dalud PIblicaH en H5!1#$- ((a1a PbAropor'obilinogno / / /Protopor'irina/O ,opropor'obilingeno/ / /( )&xcretado enorina

/n(ibicin causada por plomo Posible in(ibicinS)n'e&i& "el *$+,! -em! e in-i#iin ,!$ ,l!m!(D.- INTO/ICACION P+ INORGANICO La intoxicacin depende del tipo de compuesto de Pb. La presentacin - e!olucinde las mani'estaciones cl$nicas es completamente irregularesJ pueden aparecer de'orma indi!idualo en asociacin - sin ningIn orden cronolgico preestablecidoH noobstante# los accidentes parox$sticos suelen ser los de aparicin ms temprana trasla 'ase de impregnacin. &ste es un detalle importante para determinar lasensibilidad de cada indi!iduo 'rente al txico. La anamnesis laboral - la alteracinde los parmetros biolgicos sentarn bases para el diagnstico.Dra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,!INTO/ICACION AGUDA/ngestin de sales solubles (acetato de Pb)# in(alacin masi!a de pol!os# !apores -pinturas (xidos# Pb al%uilo).&s menos 'recuente - la cl$nica es la siguienteJD$ntomas 8astrointestinalesJ ,licos intensos Folor abdominal tipo clico &streimiento 2auseas# !mitos )eces negras# al%uitranadas Fx. Fi'erencialJ clico biliar o apendicitisD$ntomas 2eurolgicosJ &nce'alopat$aJ ms comIn en nios# con ele!ada mortalidad o secuelas gra!es eirre!ersibles. ,e'alea# delirio# alucinaciones. ,on'usin# estupor# coma. ,on!ulsiones. &dema cerebral - otros s$ntomas centrales.MtrosJ )ipotensin# ta%uicardia ,alambres )emorragias# s(oc> /nsu'iciencia (eptica con ictericia 2e'ritis agudaJ; Mliguria ( urea - creatinina en sangre) ; Albuminuria ; ,ilindruria ; ..A. normal o Papiledema o neuritis pticaINTO/ICACION CRONICA4.SATURNISMO OCUPACIONAL>8eneralmente se presenta por la absorcin de xidos# carbonatos - otroscompuestos solubles en agua a tra!s del tracto digesti!o - aspiracin respiratoriaen ambientes de traba"o# sobre!iene despus de un per$odo !ariable deimpregnacin donde se detectan signos sub"eti!os - ob"eti!os. Du determinacin esun elemento 'undamental para el mdico del traba"o# -a %ue el diagnstico tempranocon la a-uda de las pruebas biolgicas e!itar la aparicin delcuadro clsico deintoxicacin.Dra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,!PERIODO DE IMPREGNACION4Dub"eti!osJ Astenia# 'atiga# apat$a# irritabilidad# ce'alea. Alteraciones gastrointestinalesJ anorexia# gastralgias discretas - estreimiento. Foloresosteomuscularesenlosmiembros# concomitantementeconcalambres(re'le"an trastornos de la conduccin ner!iosa# &98. /nsomnio# con'usin# deterioro de la concentracin - problemas de memoria. Fisminucin de la libido.Mb"eti!osJ Palidecutnea('adeca'conlec(e)J porlaalteracindelas$ntesisdelgrupo )em - por la accin !asoconstrictora propia del txico. 5ibete gingi!alde :urtonJl$nea gingi!alde color aul piarroso# de unos 3 mmde anc(o %ue aparece en el cuello de los incisi!os - caninos por la precipitacindel sul'uro de Pb negro a expensas del Pb eliminado por la sali!a# %ue se unecon el (idrgeno sul'urado procedente de las 'ermentaciones bucales. )a- %ue(acer Fx. Fi'erencial con las pigmentaciones de otros metales como )g# cobre -bismutoH representaunsignoespec$'icodea+1!r)#6$dePbperono# por s$solo# de intoxicacin. 9anc(as de 8ubler alrededor del ori'icio del conducto de Dtenon. Punteado retiniano grisceo de Don>in. &stigmas sangu$neosJ Anemia (emol$tica microc$tica normo o (ipocrmica# pordisminucindela!idamediadel 85HAumentodesideroblastosH aumentode(ierrosrico(anemiasideroblstica)H disminucindela(emoglobina(50C)Haumentodereticulocitos-presenciadegranulacionesbas'ilas o(emat$espunteados (restos de A52)J esto constitu-e (allagos de intoxicacin (U00(emat$es x 400 85 U400 (emat$es x 4.000.000 85).Prueba de combs U.P&5/MFM F& &D.AFMDieltraba"adorsigue expuestoacantidadesexcesi!as#seinstaurael cuadrodeintoxicacin Daturnina 'ranca./(0 ACCIDENTES PAROXISTICOS:A. Cli! Sa'+$nin!:Febido a una exposicin a cantidades ele!adas de Pb - sepuede instaurar en elcurso de los 3primeros anos de exposicin.Puede serprecedido por dispepsia# suele aparecer de 'orma sIbita# se !e agudiada porlosexcesos alco(licos#puede durar+a 1d$as#secaracteria porpresentaruna .5/AFAJDra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,! /(Dolor:,ontinuo# parox$stico-generaliadoenel abdomen# nocalmaconanalgsicos.1( Vmitos: pueden ser incoercibles con intolerancia alimentar$a completa. 2(Estreimiento:constante - re'ractario#es elgran signo delclico saturnino -puede conducir a obstruccin intestinal (clico seco).3( REUMATISMO AGUDO SATURNINO:,ursa con dolores musculares -artralgias ligeras - di'usas (columna !ertebral)# no (a- signos de 'logosis - puededurar !arios d$as.C( PANCREATITIS:D$ndromedolorosoabdominal por pancreatitisedematosao(emorrgica# coexiste con parotiditis.D. ACCIDENTES NERVIOSOS CENTRALES4VEspasmos !asculares benignosJ amaurosis# sordera - a'asia (pe%ueaence'alopat$a)."Ence#alopat$a %aturninaJ puede estar precedida por ce'aleas 'rontales o instalarsede una manera 'ulminante con obnubilacin# delirios# desorientacin -ocasionalmente con!ulsiones (epilepti'ormes) en caso de ocurrir edema cerebral# elpronstico es gra!e.Puede producir 2euritis Pptica 5etrobulbar con ceguera total.De debe e!itar la Puncin Lumbar - en caso de practicarse se debe tomar poco L,5(4 cc) %ue debe reportarJ glucosa normal# ligera pleocitosis# aumento moderado deprote$nas. &a administracin de ED'A()a puede dar lugar a E*)E+A&OPA',A por lamo!ili-acin masi!a . repetida de Pb en los te/idos0 1(0 PARALISIS SATURNINAS:Don parlisis peri'ricas %ue se desarrollanlentamente despus de !arios aos de exposicin# ocurren por Fegeneracin9iel$nica Degmentar$a# es una polineuritis 'lcida - progresi!a# con abolicinsimtricadelosre'le"os. Dinalteracionessensiti!as(motor puro). &l cuadroesre!ersible en semanas o meses# al aislarse del medio contaminado - en los casosgra!es persisten las atro'ias musculares. &l ner!io ms a'ectado es el 5adial# por lo%ue se conoce como =M59A ./P/,A F& 5&9A5,BH pueden existir otras 'ormascl$nicas menos'recuentes comoJ parlisis bra%uial# escapulo(umeral# peroneos#lar$ngeas.2(0 A4ECCIONRENAL:&l Pbproducene'ropat$apor unmecanismodedobleaccinJ !ascular con (ipertensin transitoria - sobre el parn%uima renal# con lesintubular - glomelular temprana (signos tempranos de insu'iciencia renal).5( OTROS CUADROS CLINICOS:Dra. G!r"#$a G!%!& FrrrU.C.V. C'(%ra M%#)#$a %* Tra+a,!A4ECCIONES TIROIDEAS: Fisminucin de captacin de -odo por la tiroides.ACCIDENTES CARDIOVASCULARES: )emorragias# (ipertro'ia cardiaca# asistolia#trastornos de la contractilidad del miocardio.GOTA SATURNINAIMPOTENCIASEXUAL:(a'ectacin de las gnadas)# disminucin de la libido#esterilidad en los (ombres (alteracin en la espermatognesis).TRASTORNOS MENSTRUALES - abortos espontneos en las mu"eresJ el Pb crualaplacenta-laexposicinmaternaantes-duranteel embaraopuedeoriginarexposicin - toxicidad 'etal.E4ECTOS CITOGENETICOS en las anormalidades mitticas en la mdula sea -de aberraciones cromosmicas en culti!os de leucocitos.E4ECTOS SO3RE EL SNC:&L Pb inorgnico produce embotamiento# irritabilidad#ce'alea# alucinaciones# dis'uncin de la memoria - concentracin.&lPb orgnicoJcuadros psi%uitricos# cambios de (umor# insomnio# irritabilidad# ce'alea.E. INTO/ICACION POR P+ ORGANICO4 =T(ra(#*! -TEL-, T(ra5(#*! -TML->T(ra(#*! =TEL>4insoluble en agua# soluble en disol!entes orgnicos# sedescompone a la lu solar intensa en compuestos tri; di ; mono ; etilados. T(ra5(#*! =TML>4 es ligeramente soluble en disol!entes orgnicos# es ms !oltil(riesgo de in(alacin)LMD FMD DM2 &9PL&AFMD ,M9M AF/./