Top Banner
URGENCIAS URGENCIAS GASTROINTESTINALES GASTROINTESTINALES
60

6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Jun 12, 2015

Download

Documents

vaneaviles
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Urgencias gastrointestinales

• Ciertos trastornos gastrointestinales pueden amenazar la vida y requieren en algunos casos tratamiento quirúrgico de urgencia.

• Estos trastornos incluyen la hemorragia gastrointestinal (alta y baja), gastroenteritis aguda, abdomen agudo, entre otras.

Page 3: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Hemorragia gastrointestinal

• La hemorragia puede ocurrir en cualquier sitio a lo largo del tubo digestivo.

• Se manifiesta clinicamente por hematemesis, melena o hematoquezia, o puede no evidenciarse (sangre oculta) y detectarse solamente mediante pruebas diagnósticas.

Page 4: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• La hemorragia en cualquier punto del tracto gastrointestinal puede ser de mayor gravedad si existe además un trastorno de la coagulación.

• El 85 % de los casos se detienen de manera espontánea.

Page 5: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Se clasifican en:• Hemorragia digestiva alta (HDA): es

aquella que se origina por sobre el ángulo de Treitz.

• Hemorragia digestiva baja (HDB): es aquella que se origina por debajo del ángulo de Treitz.

Page 7: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES
Page 9: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• La lesión que origina la hemorragia se produce proximalmente al ángulo de Treitz.

• Generalmente el sangramiento es moderado o masivo y se manifiesta como hematemesis y/o melena, y rara vez (menos del 5% de los casos), como hematoquezia o rectorragia.

• El hematocrito desciende en 1 a 3 días desde el comienzo del sangramiento.

Page 10: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Simultáneamente, se produce un ascenso del nitrógeno ureico, por absorción de proteínas desde el intestino delgado y aparición de una insuficiencia prerrenal secundaria a la hipovolemia.

• Ocasionalmente se presenta como anemia crónica cuando el sangramiento es oculto y persistente.

Page 12: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Síntomas:

• Hematemesis• Melena• Lipotimia• Anemia• Hematoquezia

(muy rara)• Palidez de piel y

mucosas.

• Hipotensión.• Taquicardia.• Náuseas y

Vómitos.• Dolor abdominal.• Sudoración.• Agitación,

nerviosismo, ansiedad.

Page 13: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Diagnóstico:

• Descartar HDA falsa, provocada por alimentos, colorantes o medicamentos capaces de teñir las heces.

• Verificar cuantía del sangramiento.• Presencia de lipotimia.• CSV• Anamnesis.

Page 14: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Exs. Laboratorio

• Hematocrito inicial o hemograma.• Estudio endoscópico (EDA)• Otros: gases arteriales, pruebas de

función renal, electrolitos plasmáticos.

• ECG.

Page 15: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Tratamiento• Instalar catéteres venosos periféricos

de grueso calibre.• Reposicionar volemia.• Instalar SNG: lavado gastrico.• Adm. Hemoderivados.• Adm. Omeprazol o ranitidina• Tratamiento hemostático por EDA,

inyectoterapia, ligadura de várices, etc.

Page 17: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Tratamiento• Quirúrgico:• No existen indicaciones absolutas.• Debe ser analizado por un equipo

medicoquirúrgico, considerando la causa, tipo, profundidad y ubicación de la lesión.

• Además hay que evaluar el riesgo quirúrgico, grupo sanguíneo, disponibilidad de endoscopia de urgencia y sus resultados.

Page 18: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Cuidados de enfermería

• ABC -Control signos vitales frecuentes.• Instalar VVP• Instalar SNG• Vaciamiento y Lavado gástrico• Instalar S. Sengstaken• Adm. Fleboclisis y/o hemoderivados• Adm. Bloqueadores H2.• Medición de sangramiento, diuresis, etc.

Page 22: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Hemorragia digestiva baja (HDB) es la pérdida de sangre originada bajo el ligamento de Treitz.

• Su magnitud puede variar desde el sangramiento microscópico, hasta la hemorragia exsanguinante.

Page 23: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Aguda: • Con compromiso hemodinámico

significativo, que requiere de estabilización de emergencia, el uso urgente de exámenes diagnósticos y algún tipo de intervención terapéutica para detenerla.

Page 24: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Crónica: • Asociada a anemia persistente o

pérdida de sangre roja por el recto (rectorragia) sin anemia o compromiso hemodinámico.

Page 25: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES
Page 26: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Causas

• Intestino delgado:

• Fiebre tifoidea• Fístula

aortoentérica• Divertículo de

Meckel• Enfermedad de

Crohn

• Intestino grueso:• Diverticulosis• Colitis actinica,

ulcerosa o infecciosa• Neoplasias• Enfermedad de

Crohn• Ulcera solitaria de

recto• Hemorroides

Page 27: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES
Page 29: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Diagnóstico

• EDA o SNG para descartar HDA.• Tacto rectal.• Rectosigmoidoscopia o colonoscopia.• Historia clínica• Valorar y controlar el estado

hemodinámico• CSV• Exámenes de laboratorio

Page 30: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Tratamiento

• Depende del origen del sangramiento.• Reposión de volemia• Transfusión de hemoderivados• Localizar la fuente de sangrado y

tratarla.• Tratamiento quirúrgico en

sangramientos masivos que comprometen la vida del paciente.

Page 31: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Cuidados de enfermería

• ABC• Control signos vitales frecuentes.• Instalar VVP• Instalar SNG• Tomar exámenes de laboratorio• Adm. Fleboclisis y/o hemoderivados• Medición de sangramiento, diuresis,

etc.

Page 32: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

ABDOMEN AGUDO

Page 33: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

ABDOMEN AGUDO

• El abdomen agudo es un síndrome clínico caracterizado por intenso dolor abdominal, que se puede acompañar de otros síntomas tanto locales como generales y puede estar producido por múltiples causas y que exige una rápida decisión terapéutica, que en unos casos será médica y en otros quirúrgica.

Page 34: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES
Page 35: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Síntomas• Dolor abdominal• Naúseas• Vómitos• Diarreas o constipación• Evidencias de hemorragias (alta o

baja)• Fiebre• CEG, anorexia• Disuria, tenesmo vesical, polaquiuria.

Page 36: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Dolor abdominalTipos de dolor:a) Visceral: carácter poco definido, mal

localizado, de intensidad variable.

b) Somático: es agudo, bien localizado, que se ubica en relación a la víscera afectada, se agrava con el movimiento y se acompaña de contractura muscular.

c) Referido: es producto del compromiso de las ramas nerviosas

Page 37: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Otros tipos de dolor:• Cólico: dolor producido en una víscera

hueca por contracción intensa de la víscera.

• Ardor: llama dolor urente, por irritación de la mucosa gastrointestinal

• Gravatativo: se refiere a la presión, tipo pesadez progresiva, generalmente en órganos sólidos.

• Penetrante: dolor tipo hincada , se presenta en víscera hueca.

Page 38: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Topografia abdominal

Page 39: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Diagnóstico

• Debe ser precoz, evitando el tratamiento sintomático del dolor, que puede encubrir la evolución y dificultar la identificación de lesiones que requieren tratamiento quirúrgico.

• Está basado principalmente en la historia clínica e el exámen físico, más que en exámenes complementarios.

Page 40: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Características del dolor:a) Localizaciónb) Comienzoc) Irradiaciónd) Qué lo mejora y qué lo empeora:

eventos diarios, posición y/o movilización

e) Contínuo o intermitente tipo cólico• Presencia de signos y síntomas

concomitantes

Page 41: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Diagnóstico• Exploración abdominal: inspección, palpación,

percusión, auscultación, tacto rectal y/o vaginal.

1. Inspección: globuloso, excavado, en tabla, rígido, masas, deformidades, cicatrices, hernias.

2. Palpación: blando, rígido, depresible, distendido, indoloro, sensible, doloroso (localización), defensa o resistencia muscular, hiperestesia cutánea, palpación de vísceras o masas, signo de Blumberg.

3. Percusión y auscultación: timpanismo, matidez, silencio abdominal, presencia de RHA y su tonalidad.

Page 42: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Exámenes complementarios:• Laboratorio• Recuento y fórmula leucocitaria• Radiología• Ecografía• TAC• Otros (Lavado peritoneal diagnóstico,

laparotomía diagnóstica, tacto rectal, etc.)

Page 43: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Exámenes de laboratorio:• Hemograma VHS (leucitosis c/desv Iº,

aumento VHS, hemoconcentración)• Proteína C reactiva (aumentada)• ELP (hipernatremia, hipokalemia)• Fx renal (aumentada)• Amilasemia, lipasa (aumentada,

especialmente en pancreatitis)• Glicemia (hipo o hiper)• Orina completa (descartar PNA o ITU)• Reacciones tifícas (tifus)

Page 44: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Cuadros abdominales más frecuentes

Page 45: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Tratamiento

• El tratamiento va depender de la causa que esté ocasionando el dolor.

Page 46: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Tratamiento• Tratamiento médico• Hasta tanto se tenga diagnóstico, o se

tome la decisión de realizar una laparotomía no se medicará al paciente.

• Hospitalización para observación del control evolutivo

• Regimen cero• Instalación de acceso venoso • Hidratación parenteral.

Page 48: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Tratamiento quirúrgico:

• Sospecha de patología quirúrgica• Dolor > 6 hrs• Inicio súbito, intolerable• Comienzo insidioso, aumento

progresivo• Signos de irritación peritoneal• No eliminación de materia fecal ni

gases por 24 hrs• Presentación de shock.

Page 49: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Cuidados de enfermería• Aunque las causas son de muy

diversa índole, el denominador común es el intenso dolor abdominal con quebrantamiento del estado general del paciente. 

• Toma de constantes vitales• Canalizar vía periférica• Monitorizar al paciente

Page 50: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Tomar muestras de sangre (analítica y pruebas cruzadas)

• Instalar SNG.• Preparación del paciente para las

distintas pruebas diagnósticas que se le vayan a realizar (punciones, TAC, Rx, etc.).

Page 52: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Definición

• La Gastroenteritis es una enfermedad común, que tiene diferentes tipos de causas.

• La gastroenteritis aguda es un cuadro inflamatorio intestinal de etiología generalmente infecciosa, manifestado por diarrea , a la que con frecuencia se asocian naúseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre.

Page 54: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Etiología• Causadas por microorganismos

presentes en el agua o alimentos contaminados.

• Bacterias, Virus o Parásitos • Por ingestión de toxinas químicas

presentes en los mariscos, en plantas como los hongos o en alimentos contaminados.

Page 55: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Etiología

• La intolerancia a la lactosa. • La ingesta accidental de metales

pesados como arsénico, plomo, mercurio o cadmio, con el agua o los alimentos.

• Muchos fármacos, incluidos los antibióticos.

Page 56: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

SÍNTOMAS• El tipo y la gravedad de los síntomas

dependen del tipo y cantidad de la toxina o del microorganismo ingeridos.

• Varían de acuerdo a la resistencia a la enfermedad.

• Los síntomas comienzan súbitamente• Pérdida de apetito• Náuseas o vómitos.

Page 57: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

• Diarrea con o sin presencia de sangre y moco.

• Dolor abdominal• Fiebre, decaimiento.• Deshidratación • Hipotensión

Page 58: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

DIAGNÓSTICO

• El diagnóstico de gastroenteritis es de acuerdo a la sintomatología.

• Exámenes de laboratorio (hemograma, pcr, electrolitos plasmáticos, parasitológico en deposiciones)

• Leucocitos fecales y/o coprocultivo.• Otros estudios imagenológicos.

Page 59: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

TRATAMIENTO

• Líquidos para corregir la deshidratación, vía oral o endovenosa.

• Tratamiento sintomático• Antibióticos (causa: bacteria conocida)• Antiemeticos.• Reposición de electrolitos perdidos (VO o

EV)• Realimentar en forma progresiva con

dieta liviana o blanda

Page 60: 6. URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Cuidados de enfermería

• Instalar via venosa• Adm. Fleboclisis• Adm. Alimentación o hidratación oral

fraccionada• CSV• Toma muestras de exámenes.• Adm. Antibióticos• Medir pérdidas e ingresos.