Top Banner
Enfoques cuantitativos y cualitativos. M. ED. JHONNY RAMÍREZ FUENTES
13

5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Jul 23, 2015

Download

Education

Ramírez Jhonny
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Enfoques cuantitativos y cualitativos.

M. ED. JHONNY RAMÍREZ FUENTES

Page 2: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Características generales

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento.

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso.

Las hipótesis se establecen previamente.

No se prueban hipótesis éstas se generan durante el proceso

La recolección de datos se fundamenta en la medición.

Usa los métodos de recolección de datos no estandarizados.

La meta principal es la construcción y demostración de teorías

Es naturalista e interpretativo.

Page 3: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Se usan métodos estadísticos. No hay medición estadística.

Se fragmentan los datos para entenderlos mejor.

La indagación es flexible y usa mucho la interpretación.

Debe ser lo más objetiva posible.

Busca establecer una verdad a través de la interpretación.

Se sigue un patrón predecible y estructurado.

No busca generalizar de manera probalística ni en poblaciones amplias.

Características generales

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Page 4: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Diferencias

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Positivista, neopositivista, postpositivista.

Fenomenológico, constructivista, naturalista e interpretativo.

Hay una realidad que conocer. Hay una realidad que descubrir.

Existe una realidad única objetiva.

Hay varias realidades subjetivas construidas en la investigación.

La realidad no cambia por las observaciones y mediciones.

La realidad si cambia por las observaciones y recolección de datos

Distancia separada y lejana. Distancia próxima

Delimitada, acotado específico y poco flexible.

Abierto, libre no delimitado ni acotado y muy flexible.

Page 5: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Diferencias

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Busca ser objetivo Permite la subjetividad.

Es deductivo Es inductivo.

La ciencia físicas/naturales y las sociales son una misma.

Las ciencias físicas/naturales y las sociales son diferentes.

Es neutral. Es explícita.

Page 6: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

La teoría se ajusta a los sus postulados del mundo empírico

La teoría es un marco de referencia.

Se usan trabajos anteriores para ayudarse.

No se usan estudios anteriores sino que se construye a partir de datos empíricos.

La literatura juega un papel crucial en la investigación.

La literatura tiene un papel menos importante.

Se prueban hipótesis. Se generan hipótesis.

Diseño estructurado y predeterminado. Diseño abierto y flexible.

Se generalizan los datos de una muestra.

No se generalizan los datos de una muestra.

Se involucran muchos sujetos en la investigación.

Se involucran unos cuantos sujetos.

La naturaleza de los datos es cuantitativa.

Los datos son cualitativos.

Diferencias

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Page 7: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Diferencias

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Datos confiables. Datos profundos y enriquecedores.

Usa instrumentos estandarizados. La recolección de datos orienta a un mayor entendimiento de los significados de las personas.

Los participantes son fuentes externas.

Los participantes son fuentes internas.

Describe las variables, explica los cambios y movimientos.

Los participantes son fuentes internas de datos.

Los datos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente.

Los datos son imágenes piezas audiovisuales, textos, y objetos personales.

Page 8: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Diferencias

Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Se inicia con ideas preconcebidas.

No se inicia con ideas preconcebidas.

El investigador esta en lo externo. El investigador está en lo interno.

Tiene objetividad, rigor, confiabilidad y validez.

Credibilidad, confirmación, valoración, y transferencia.

Los resultados se presentan con diagramas, modelos y tablas estadísticas.

Los resultados se presentan con narraciones, fragmentos, textos, fotos mapas.

Los reportes son con tono objetivo, impersonal y no emotivo.

Los reportes son con tono personal y emotivo.

Page 9: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Beneficios Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Generaliza los resultados ampliamente.

Logra profundidad en los datos obtenidos.

Da control sobre los fenómenos.

Logra dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente y el entorno, detalles y experiencias únicas.

Brinda la posibilidad de réplica. Es muy flexible.

Facilita la comparación entre estudios similares.

Se usa en ciencias sociales principalmente.

Se usa más en ciencias exactas o naturales.

Las técnicas son variadas y múltiples.

Las técnicas son variadas y múltiples.

 

Page 10: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Enfoque mixto

Busca utilizar los dos métodos más conocidos:

cuantitativo y cualitativo.

Va más allá de la simple recolección de datos, trata

de unir dos tipos de análisis, inductivo y deductivo.

Se usa para responder a distintas preguntas de

investigación de un planteamiento del

problema.

Page 11: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Ventajas del enfoque mixto

Se logra una perspectiva más precisa del fenómeno.

Ayuda a clarificar y formular el planteamiento del problema.

Se producen datos más ricos y variados.

Se potencializa la creatividad teórica con suficientes procedimientos críticos de valoración.

Se pueden analizar fenómenos muy complejos de manera eficiente.

Aumentamos la posibilidad de ampliar respuestas y de entendimiento.

Pueden apoyar con más validez las inferencias científicas.

Logran que exploremos y explotemos mejor los datos.

Son útiles para presentar los resultados ante una audiencia hostil.

Page 12: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Retos del enfoque mixto

El investigador debe tener una buena experiencia y conocimiento de uso de ambos enfoques.

Debe haber una evolución continua de los criterios para valorar la investigación y mezclar métodos.

Debe darse una buena revisión de literatura.

Análisis de bases de datos a “gran escala” en el enfoque mixto.

Page 13: 5. enfoques cuantitativos y cualitativos

Definiciones fundamentales para decidir el diseño mixto- Racionalización del diseño mixto: Se debe justificar porque se usa este diseño.

- Saber claramente que instrumentos usaremos para recolectar datos (tanto los cualitativos como los cuantitativos)

- Secuenciar claramente la recolección y análisis de datos.

- Determinar la forma en que vamos a trasformar, asociar o combinar los datos.

- Presentar los resultados del informe tomando en cuenta cada enfoque.