Top Banner
Ecología de Comunidades
25

5. Eco Comunidad

Jan 17, 2016

Download

Documents

5. Eco Comunidad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 5. Eco Comunidad

Ecología de Comunidades

Page 2: 5. Eco Comunidad

Definiciones de comunidad Límites Definición Fuente

Espacio y Tiempo Especies que están presentes juntas a

través del espacio y tiempo.

Begon et al., 1990

Espacio, tiempo e

interacciones

Una asociación de poblaciones

interactuantes, frecuentemente definidas

por la naturaleza de sus interacciones o

por el sitio donde habitan.

Ricklefs 1990

Espacio, tiempo,

interacciones y

filogenia

Un grupo de plantas y animales

interactuantes que habitan en un área

determinada.

Smith 1992

Un ensamble de plantas y animales

interactuantes los cuales comparten un

mismo sitio.

Freedman 1989

Grupo de poblaciones de plantas y

animales que habitan un mismo sitio;

como una unidad ecológica, la cual puede

ser utilizada en un sentido amplio donde

incluye grupos de varios tamaños y

grados de integración.

Krebs 1985

Page 3: 5. Eco Comunidad

Comunidad • Especies representadas

cuantitativamente (dominantes) y especies minoritarias. Generalmente son las más numerosas, poseen mayor cantidad de biomasa o las que acaparan mayor parte del espacio.

Por ejemplo:

• Una comunidad del desierto formada por algarrobos, sapotes, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.

• Una comunidad de la puna formada por ………

. Una comunidad de la selva formada por……….

La característica de una comunidad

es su “diversidad de especies”:

abundancia de cada especie,

riqueza de especies, y la equidad

(como se reparten los individuos)

Page 4: 5. Eco Comunidad

Criterios para elegir especies en la

Comunidad

• Especies clave: Especies que ejercen una gran

influencia sobre el patrón de diversidad de

especies en una comunidad, por su gran

interacción con otras especies.

• Son aquellas que tienen un gran efecto sobre

algún aspecto de las funciones de los

ecosistemas.

Page 5: 5. Eco Comunidad

Criterios para elegir especies en la

Comunidad

• Especies culturales:

Especies importantes para las culturas por los

roles que cumplen en la dieta, industria, medicina,

practicas espirituales u otros roles importantes.

Identificarlas son un efectivo punto de inicio para

la conservación y restauración, una adecuada

restauración debe incluir a las culturas humanas y

la valoración de sus recursos naturales.

Page 6: 5. Eco Comunidad

Estructura de la Comunidad

Abundancia

Page 7: 5. Eco Comunidad

Estructura de la Comunidad

Riqueza

Page 8: 5. Eco Comunidad

Estructura de la Comunidad

Equidad

Page 9: 5. Eco Comunidad

Dinámica de las comunidades

• Factores que determinan las comunidades:

– Zonación (espacio): Distribución de las diversas comunidades de seres vivos en franjas, o zonas, más o menos paralelas, en función de su adaptabilidad a gradientes físicos.

Page 10: 5. Eco Comunidad

Dinámica de las comunidades

– Sucesión (tiempo):

Cambio secuencial y

gradual en la abundancia

relativa de las especies

dentro de una comunidad.

• El punto final de la sucesión

es el clímax: cuando la

comunidad llega a su punto

estable.

• Puede estar sometida a

“perturbaciones” que retrazan

o modifican la sucesión.

Page 11: 5. Eco Comunidad

Relaciones intraespecíficas

• Se denominan así a las relaciones entre organismos de la misma especie. Se refieren principalmente a la reproducción y mantenimiento de la especie.

– Relaciones entre sexos opuestos: cortas o intensas.

– Agrupaciones o agregaciones: por factores ecológicos o transporte pasivo.

– Asociación o sociedad: relación permanente o temporal de individuos de la misma especie.

• Ventajas: Defensa común, búsqueda común de alimento, mayor rendimiento por división del trabajo.

• Efectos: Cooperación, competencia o interferencia

Page 12: 5. Eco Comunidad

Relaciones intraespecíficas Vicuñas: cooperación

y competencia

Lobos marinos:

Interferencia durante Fenómeno

Del Niño

Page 13: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas

• Relaciones entre organismos de distintas especies que pueden ser favorables o desfavorables.

• Se clasifican atendiendo a diversos factores:

– Si la relación aporta o no algún beneficio trófico (alimentación)

– Si se produce algún beneficio o perjuicio entre los miembros de la especie.

– Si la relación tiene un carácter ocasional o permanente.

Page 14: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Simbióticas • Mutualismo: Relación de beneficio para ambas

especies pero de carácter obligatorio y permanente.

Page 15: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Simbióticas • Protocooperación: Relación de beneficio para

ambas especies, pero de carácter ocasional y no obligatorio.

Page 16: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Simbióticas

• Comensalismo: Relación entre organismos de

dos especies diferentes: una especie se

beneficia y la otra no es afectada. Relación no

permanente ni obligatoria.

Tiburón y rémora Hienas y buitres alimentándose de los

restos de un animal cazado por

un leopardo.

Page 17: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Antagónicas • Parasitismo: Puede ser una relación permanente o no,

sin embargo una especie se aprovecha (parásito) de

otra (hospedero) causándole perjuicio.

Page 18: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Antagónicas

Competencia (-,-)

Page 19: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Antagónicas • Depredación: Es la relación entre un animal

(depredador) que utiliza otro (presa) como alimento y lo mata. Puede ser muy variada e implica una serie de adaptaciones morfológicas (garras, colmillos, ventosas, etc.)

PRESA

Depredador

de vicuñas adultas

PUMA ANDINO

ZORRO ANDINO

Depredador

de vicuñas juveniles

Page 20: 5. Eco Comunidad

Relaciones interespecíficas:

Relaciones Antagónicas

• Amensalismo: Cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración. Relación neutra.

– Ejemplo: bosques en la selva amazónica, los árboles de gran tamaño impiden que llegue la luz solar a las hierbas del suelo.

Page 21: 5. Eco Comunidad
Page 22: 5. Eco Comunidad

Modelo coordinado de interacciones

entre dos especies

Page 23: 5. Eco Comunidad

¿Cómo es

nuestra visión

de la

Comunidad?

CONCEPTO

HOLISTA DE

COMUNIDAD

(Clements)

Page 24: 5. Eco Comunidad

¿Cómo es

nuestra visión de la Comunidad?

CONCEPTO INDIVIDUALISTA

DE COMUNIDAD (Gleason)

Page 25: 5. Eco Comunidad

• ¿Cómo es nuestra visión de la

Comunidad?

El pensamiento actual implica elementos

de ambas perspectivas.