Top Banner
36 Reunión del Consejo Director del SICAR Foro Los estudios de posgrado y la Investigación en las Universidades publicas de América Central
27

36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Feb 02, 2016

Download

Documents

olive

36 Reunión del Consejo Director del SICAR. Foro Los estudios de posgrado y la Investigación en las Universidades publicas de América Centr al. Programa Universidad Emprendedora en Nicaragua. Antecedentes del programa PUE. Enfoque de investigación-acción (2004-2006) Orientado por Asdi - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Foro

Los estudios de posgrado y la Investigación en las

Universidades publicas de América Central

Page 2: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Programa Universidad Emprendedora en

Nicaragua

Page 3: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

3

Antecedentes del programa PUE

• Enfoque de investigación-acción (2004-2006)– Orientado por Asdi

•Asdi ha financiado investigación en Universidades Nicaragüenses durante los últimos 29 años

– Que ha pasado con dicha investigación?

– En que medida los resultados de las investigaciones están siendo aplicados?

Page 4: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

4

Investigación acción (100 entrevistas) – utilizando el modelo de actores claves

• Universidades y centros de investigación

• Industria

– Local – Internacional

• Gremios

• Gobierno – Ministerios– Organizaciones, e.g. IP

• Políticos y municipalidades

– Lideres políticos– Lideres comunales

• Bancos e instituciones financieras – Bancos de Desarrollo – Bancos comerciales – Micro Financieras

• Organizaciones de vinculación – Cámaras de comercio e

industria – Asociaciones

• Agencias de financiamiento y de ayuda– Locales – Internacionales (Sida, Cida,

USAid, UNDP)• Instituciones

– Cultura– Leyes

• Consulados o embajadas

Page 5: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Cuales eran las condiciones del sistema de innovación – al inicio del programa?• En Nicaragua había investigación, competencias

e infraestructura para hacer investigación.– E.g. Asdi/SAREC ha financiado investigación

por 28 años

• Buenos ejemplos de programas de investigación – Poco conocidos, no compartidos y no

utilizados por los usuarios de la sociedad

• Limitada difusión de las competencias, aprendizajes y saber-hacer– Pero también, buenos ejemplos de formas

creativas de llegar a los usuarios, e.g. comunidades rurales

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

5

Page 6: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Cuales eran las condiciones del sistema de innovación – al inicio del programa?

• Investigación e innovación fuera de la agenda nacional

• Investigación universitaria no vinculada a la Industria

– Falta de confianza – Industria con limitados proceses de

investigación y desarrollo• Carencia de una cultura de

investigación– No hay empleo para profesionales con

nivel de doctorado fuera de la Universidad– Poco o ningún incentivo para académicos

que hacen investigación – tiempo y dinero – Falta de financiamiento

6-7 Julio 2010 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

6

Page 7: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Condiciones del sistema de innovación – al inicio del programa?• Limitados recursos para la innovación

– Poco financiamiento disponible para I&D, creación de empresas, etc.

• Aspectos de PI – no existente en las Universidades

– No esta claro quien es el dueño de los resultados de investigación

– No existían Políticas de PI • Nadie en la comunidad Universitaria extrayendo

valor de PI– Pocas aplicaciones patentables – de parte de

inventores nacionales –• Únicamente extranjeros en busca de protección

– Nadie haciendo vigilancia tecnologica• Limitado entrenamiento en emprendimiento

6-7 Julio 2010 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

7

Page 8: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

8

Conglomerado Agroindustrial – Desde la Perspectiva de las Universidades

U´sCentro

Americanas

U´s

OtrasU´s

Bancos

OrganizacionesDe gobierno

Organizacionesde gobierno

ONGMicro-Financieras

U´sinternacionales Gobierno

Farmacología

Productores

Bosques

ProcesamientoDe alimentosBrecha?

Brecha?

Agencias definanciamiento

Brecha?

Brecha?

Page 9: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

9

Educación

Investigación

Utilizacióne.g. consultoría,

Servicios de extensión,

incubadoras

3 Procesos claves en la universidad

Page 10: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

10

Educación

Investigación

UtilizaciónEj: consultoría,Servicios de

extensión,Incubadoras

3 Procesos claves en la universidad

Page 11: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Universidad EmprendedoraUniversidad Emprendedora

ONGs

Estado

SectorProductivo

Cooperacióninternacional

UniversidadesY redes

Banca

Medios dedifusión

InvestigaciónInvestigaciónInnovaciónInnovaciónExtensiónExtensiónPIPICurrículoCurrículo

GestiónPolíticasVinculación

Page 12: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

12

Programa Universidad Emprendedora•Principal, objetivo y

propósito: –Apoyar a la transformación de las 10 universidades del CNU para una mejor utilización de los productos y servicios generados por la universidad, de acuerdo a las necesidades de la sociedad.

Page 13: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

13

Principales metas y resultados obtenidos:

1. Establecer los roles y responsabilidades que el CNU y las Universidades tienen en el sistema actual y futuro de innovación.

– Apoyo un proceso que integre ciencia, tecnología e innovación en el Plan Nacional de Desarrollo

– Ley de ciencia, tecnología e innovación presentada ante la asamblea nacional

– Creación de una red nacional de líderes del sistema de innovación • E.g.: CONICYT, MIFIC RPI, Confruve, Callejas, APEN, Agora

Partnerships, Cadin, INTA, Magfor – quienes proveen retroalimentación y ayudan a orientar las matas

Page 14: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

14

Principales metas y resultados obtenidos:

2.2. Apoyar el desarrollo de políticas Apoyar el desarrollo de políticas estrategias y planes en las estrategias y planes en las UniversidadesUniversidades

– Todas las universidades desarrollaron procesos para la definición de políticas de investigación, innovación y propiedad intelectual!

– Integración de innovación y estrategias de PI en planes estratégicos y operativos

– Prioridades claras para producir beneficios para la sociedad

Page 15: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

15

Principales metas y resultados obtenidos:

3.3. Desarrollar procesos de gestión de la Desarrollar procesos de gestión de la investigación conducentes a la investigación conducentes a la innovacióninnovación

- Bases de datos e inventarios que permitan hacer visible la investigación, competencias y productos

- Agenda de investigación basada en las discusiones con la sociedad y la industria

- Más de 1000 investigadores capacitados sobre la forma de encontrar la innovación a partir de los resultados de investigación

Page 16: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

16

Principales metas y resultados obtenidos:

4.4. Desarrollar funciones, procesos y Desarrollar funciones, procesos y competencias para apoyar las actividades competencias para apoyar las actividades de TTde TT

– Cada universidad definió cómo conducir el proceso de TT en su universidad• Una oficina, una persona, etc.

– Desarrollando relaciones con organizaciones de capital de riesgo (e.g.: Agora Partnerships), enlaces a recursos financieros para los productos y servicios potenciales

– Publicación de un libro de innovaciones en Nicaragua - en febrero de 2010

Page 17: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

Publicaciones

Page 18: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

18

Principales metas y resultados obtenidos:5.5. Desarrollar y promover el rol Desarrollar y promover el rol

del ’investigador’ e innovador del ’investigador’ e innovador en la Universidaden la Universidad

– Introducción de incentivos, fondos y tiempo para la investigación

– Reforzamiento del currículo en innovación y emprendimiento (los estudiantes son los ’nuevos investigadores)

Page 19: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

19

Principales metas y resultados obtenidos:

6.6. Mejorar y desarrollar la ’cultura de Mejorar y desarrollar la ’cultura de aprendizaje e innovación’ en las aprendizaje e innovación’ en las UniversidadesUniversidades

– Identificar valores, una forma de trabajo consciente y sistemático, y las relaciones necesarias para apoyar la innovación

– Personas comprometidas a impulsar un intercambio abierto y generoso entre las universidades - asesoramiento, competencias, materiales, cursos, etc.• Acuerdos claros, relaciones, proyectos de

cooperación– Alianzas estratégicas

• Contratos, servicios, procesos de apoyo a las relaciones con la industria, gobierno, comunidades, etc.

Page 20: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

6-7 Julio 2010 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

2020

Page 21: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

6-7 Julio 2010 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

2121

Page 22: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

22

Principales metas y resultados obtenidos:

7.7. Desarrollar competencias en Innovación, Desarrollar competencias en Innovación, emprendimiento y manejo de la emprendimiento y manejo de la Investigación así como habilidades y Investigación así como habilidades y estrategias para proteger y extraer valor estrategias para proteger y extraer valor de la PIde la PI

• Más de 120 personas capacitadas a través de talleres y viajes de intercambio

• Entrenamiento adicional de 1000 personas pertenecientes a organizaciones claves en Nicaragua

• Evaluación de las normas y reglamentos acerca de propiedad intelectual

• Entrenamiento y desarrollo del personal clave en el manejo de propiedad intelectual, funciones y estrategias

• Introducción de educación enemprendimiento en las universidades

Page 23: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

23

Metas principales y resultados logrados8.8. Proveer becas para Proveer becas para

Nicaragüenses para estudiar en Nicaragüenses para estudiar en las Escuelas de Emprendimiento y las Escuelas de Emprendimiento y Gestión de Capital Intelectual de Gestión de Capital Intelectual de ChalmersChalmers

– 5 Nicaragüenses involucrados en los programas de Maestría en Suecia

– Curso local para 40 académicos en Evaluación de Ideas y Estudios de Viabilidad

Page 24: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

24

Qué sigue?• Las Universidades

– Continuar integrando las políticas y procesos de innovación

– Integrar capacitación de innovación y emprendimiento en el currículo

– Continuar desarrollando competencias y procesos para la TT

• Relaciones entre Universidad-sociedad-industria, desarrollar:– Proyectos de colaboración – desarrollo conjunto para

cumplir con las necesidades locales y acceder fondos– Investigación por contratos– Proyectos de estudiantes– Servicios – laboratorios, consejo experto, capacitación

para gestores y técnicos, métodos de diagnosis y asesoría– Portafolio de resultados de investigación, competencia, y

productos – DPI – licencias

Page 25: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

25

Qué sigue?• La Industria

– Llevar a cabo evaluación de experiencias, necesidades y estrategias, con el fin de fortalecer la calidad de la industria y el potencial para innovar

– Vincular la industria a universidades según necesidades y competencias

Page 26: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

6-7 Julio 2010 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

26

Gobierno

Universidad Industria

IndustriaUniversidad

Beneficios Mutuos

Estar preparada a priorizar la

innovación y co-financiar los

servicios universitarios

Estar preparada a desarrollar educación,

investigación y servicios basados en las necesidades de

la sociedad e industria

Estar preparado a crear las leyes y políticas para

apoyar a la innovación y

hacer las inversiones necesarias

Estar preparada a priorizar la

innovación y co-financiar los

servicios universitarios

Estar preparada a desarrollar educación,

investigación y servicios basados en las necesidades de

la sociedad e industria

Page 27: 36 Reunión del Consejo Director del SICAR

22 de febrero, 2012 Alemán, Scheinberg, Norgren, Alänge Universidad

Emprendedora

27

GRACIAS

__________________________________Freddy Alemán – [email protected]