Top Banner
Agosto – Diciembre de 2012 * “Acuerdo de 1998” TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO DICORE DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL Boletín Semestral N°2
11

2DO 8

Mar 29, 2016

Download

Documents

Hugo Gonzalez

otra prueba
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2DO 8

Agosto – Diciembre de 2012* “Acuerdo de 1998”

TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO

DICOREDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL

Boletín Semestral N°2

Page 2: 2DO 8

Actividades Segundo Semestre 2012

Agosto - Diciembre

Restauración mural de la Universidad de Concepción

Page 3: 2DO 8

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Valdivia

Punta Arenas

Santiago

Puerto Varas

Page 4: 2DO 8

Concepción, martes 7 de agosto Seminario de Difusión Internacional Región del Bío Bío

Siguiendo con la hoja de ruta trazada por el “Programa deInserción Internacional de las Regiones 2012“, en el segundosemestre del presente año, DICORE continuó con sus actividadesen Región.

Durante el martes 7 de agosto, la Dirección realizó un Seminariode Difusión Internacional en la ciudad de Concepción, con elobjetivo de interiorizar a autoridades regionales, provinciales ymunicipales, representantes del sector productivo, fuerzasarmadas y de orden, académicos y funcionarios del GobiernoRegional de la Región del Bío Bío, de los principios de la PolíticaExterior Chilena y el desarrollo regional a partir de supotenciamiento a nivel internacional.

En el evento, estuvo presente el Intendente de la Región del BíoBío, Víctor Lobos, quien dio inicio al Seminario.

En las exposiciones, se trataron las relaciones bilaterales entreChile y Argentina, por Jorge Carvajal de DIPLAL. Por otro lado,Gloria Cid, de DIRAPAC, abordó las proyecciones de nuestro paísen la zona del Asia Pacífico.

Las presentaciones continuaron con el Jefe del DepartamentoTratados de DIJUR, Pedro Ortúzar, quien se refirió al marco jurídicode los asuntos internacionales en las regiones. Para finalizar elencuentro, Ernesto Lagos, Director Regional de ProChile, trató latemática de la internacionalización de la región.

Alrededor de 50 personas participaron en la actividad, quienes destacaron los temas abordados en el Seminario, en particular, la proyección económica de la región al continente asiático.

Actividades Segundo Semestre 2012

4

Asistentes al evento

Ernesto Lagos, Director Regional ProChile

Page 5: 2DO 8

Miércoles, 8 de agosto Participación en Comisión de Asuntos Internacionales CORE Bío Bío

Las actividades de la dirección continuaron en la Región del Bío Bío. Durante el miércoles8 de agosto, la delegación ministerial que participó en el Seminario de DifusiónInternacional, sostuvo una reunión con la Comisión de Relaciones Internacionales delConsejo Regional del Bío Bío.

5

En la cita participaron parte de los Consejeros Regionales, quienes pudieron

expresar las expectativas que tienen con la internacionalización de la Región, las que

pueden ser útiles paraorientar algunas estrategias de trabajo

específicas en el área comercial y vecinal.

Gloria Cid, Jefe de la Unidad China DIRAPAC

Reunión Comisión de Relaciones Internacionales, Consejo Regional del Bío Bío

Page 6: 2DO 8

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

555555

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Concurrentes oyendo las distintas exposiciones

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Actividades Segundo Semestre 2012

Intendente Juan Sebastián Montes

Rodrigo Carrasco, CORFO Región de Los LagosAsistentes al evento

6

Subsecretario de Relaciones ExterioresEmbajador Fernando Schmidt

Page 7: 2DO 8

El encuentro estuvo encabezado por el Subsecretario de Relaciones Exteriores Fernando Schmidt, el Intendente de la Región de los Lagos, Juan Sebastián Montes, y Mauricio Aroca, Secretario Regional Ministerial de Gobierno.

El diálogo participativo reunió a dirigentes sociales y representantes del sector productivo de la zona, y se abordaron temáticas referentes al desarrollo

económico de la zona y que se enlazan directamente con sus relaciones internacionales, entre los que se destacan, el tránsito fronterizo de personas y carga , turismo y exportaciones hacia el extranjero.

En la primera parte del diálogo, estos temas fueron tratados por una serie de exposiciones que luego dieron paso a talleres participativos que se desarrollaron en concordancia con la División de Organizaciones sociales de la Secretaría General de Gobierno (DOS).

El encargado de dar comienzo a las exposiciones fue el Subsecretario Schmidt, quien expuso sobre la relación de la Política Exterior de Chile y el desarrollo regional. Posteriormente, Rodrigo Carrasco, Director de CORFO Región de los Lagos, abordó el emprendimiento e innovación en la región y, finalmente, Francisco Devia de DIPLAL, habló sobre el contexto de los vínculos entre Chile y América Latina.

El Intendente Montes destacó la instancia llevada a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de DICORE, ya que “desarrolla una importante labor de orientación y apoyo a los gobiernos regionales en materia de internacionalización”.

Puerto Montt, martes 21 de agosto

Diálogo Participativo Región de Los Lagos

7

Page 8: 2DO 8

Miércoles, 22 de agosto Diálogo MunicipalRegión de los Lagos

Al Diálogo Municipal, realizado el día miércoles 22 de agosto, asistieron ediles y encargadosde las relaciones internacionales de los Municipios de la Región de Los Lagos. El eventocomenzó con las palabras del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt,Rabindranath Quinteros.

El propósito de la actividad fue crear un espacio deactualización de conocimientos relevantes en el áreainternacional, así como también instar la participaciónde los concurrentes con miras a propiciar una estrategiaque apunte a favorecer las ventajas comparativas yparticularidades de cada comuna.

La jornada contó con la participación de Francisco Devia, Jefe de la Unidad Perú de DIPLAL,quien abordó la Política Exterior de Chile en América del Sur. Asimismo, el Jefe de la UnidadArgentina de DIPLAL, Alex Saldías, se centró en las relaciones bilaterales de Chile y Argentina.

8

Posteriormente, las exposiciones se enfocaron en el desarrollo económico de las comunas a través del fomento de sus ventajas comparativas y particularidades en el exterior. En este

sentido, Gloria Yáñez de AGCI, intervino con una exposición titulada “oportunidades de formación y perfeccionamiento en el exterior”. ProChile también presentó su labor de

promoción de las exportaciones regionales mediante la presentación de Marcelo Sobarzo.

Alex Saldías, DIPLAL

Page 9: 2DO 8

Puerto Varas, 12 y 13 de septiembre

Puerto Varas fue la ciudad escogida para realizar la Escuela de Capacitación a los Encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales de la zona centro-sur. Esta actividad correspondió a un trabajo conjunto entre DICORE y la División de Desarrollo Regional de SUBDERE.

Al encuentro concurrieron los Encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales y Consejeros Regionales que integran comisiones de trabajo en la misma área temática de las regiones de O’Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Además, también hubo participación de Secretarios Regionales Ministeriales, Consejeros Regionales, Representantes de la Armada de Chile y Jefes de Servicio Regionales.

La Escuela fue inaugurada por el Jefe de la División de Desarrollo Regional de SUBDERE, Benjamín Cruz y por el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Los Lagos, Javier Tapia, en representación del Intendente Regional.

La Escuela se realizó durante el 12 y 13 se septiembre. En el primer día de actividades, se llevaron a cabo distintas exposiciones realizadas por Cancillería y SUBDERE.

El módulo Cancillería comenzó con la presentación del contexto global de la Política Exterior de Chile y su relación vecinal por el Embajador Pedro Suckel, Director General Adjunto de DIPLAL. Asimismo, Juan Pablo Berasaluce, Director de DIFROL, trató la integración fronteriza entre Chile y Argentina.

9

Escuela de Capacitación de Encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales

Pedro Suckel, Director General Adjunto de DIPLAL

Page 10: 2DO 8

Continuando con las exposiciones del módulo de Cancillería, Gloria Cid, Jefa de la Unidad China deDIRAPAC, trató el estado actual de la presencia chilena en el Asia-Pacífico, con un especial énfasis enChina. Por otra parte, Ricardo Vargas, Director de Política Consular de DIGECONSU, en su exposiciónabordó las principales características de la Política Consular de Chile. Finalmente, DIGENMULTI se hizopartícipe en el encuentro por medio de Julio Torres, quien se refirió a la Secretaría Pro Témpore deChile en la CELAC, dando así término al módulo de cancillería.

10

Mario Varela, SUBDERE

Panorámica de los asistentes al encuentro

Osvaldo Henríquez, Jefe del Departamento

Políticas de SUBDEREFrancisco Lira, Asesor División de Desarrollo Regional, SUBDERE

Page 11: 2DO 8

Los asistentes a la Escuela de Capacitación manifestaron su satisfacción con el encuentro, debido a que la ocasión fue fructíferas en conocimientos relevantes en materia de Política Exterior y

mejoramiento de la gestión de los Gobiernos Regionales en materia Internacional.

Mario Varela, en el módulo de SUBDERE, trató el Proyecto Red, que

busca incentivar la innovación a partir de la incorporación de las regiones en los circuitos europeos de innovación.

Por otro lado, Francisco Lira, Asesor de la División de Desarrollo Regional de

SUBDERE, habló sobre la importancia del fortalecimiento de las capacidades competitivas de la región en el ámbito

de las relaciones internacionales.

En la segunda jornada de la Escuela de Capacitación se realizó una mesa

redonda que contempló las exposiciones de todos los URAI’s y

representantes de los Gobiernos Regionales de la zona centro sur del

país. Con este ejercicio se pudo conocer el estado ejecutivo de la gestión de

inserción internacional de las regiones.

11

Ricardo Vargas,

DIGECONSU

Benjamín Cruz Tagle, Jefe de División Desarrollo Regional de SUBDERE

Mesa Redonda realizada en la segunda jornada de la Escuela de

Capacitación