Top Banner
DIPLOMADO FINANZAS MÓDULO ANÁLISIS FINANCIERO ( 16 Horas) Econ. Indira Medrano Universidad José Antonio Páez CEUJAP
128

2015- ANÁLISIS FINANCIERO

Oct 01, 2015

Download

Documents

Análisis Financiero y Contabilidad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

DIPLOMADO FINANZAS

DIPLOMADO FINANZAS MDULO ANLISIS FINANCIERO ( 16 Horas)

Econ. Indira Medrano

Universidad Jos Antonio PezCEUJAP Contenido Mdulo: Anlisis Financiero

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 2Contenido Mdulo: Anlisis Financiero

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 3Contenido Mdulo: Anlisis Financiero

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 4Evaluacin de contenidos Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 5La contabilidad como herramienta de la gestinActividades de los negocios de una empresa . Cuadro resumen Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 6Hecho econmico que se convierten en transaccionesSe reciben fondos de capital de inversionistas y acreedores Se invierten fondos de capital hasta que se necesiten para las operaciones Se adquieren recursos (mercancas y servicios ) de proveedores y empleados a cambio de obligaciones de pago Se pagan obligaciones a empleados y proveedores Se retienen usan o transforman recursos

Se distribuye recursos a terceros a cambios de promesa de pagos futuros Los terceros pagan los recursos que le fueron distribuidosAdaptado de Estupian Rpdrigo y Estupian Orlando (2010). Anlisis Financiero y de Gestin

Actividad de tesorera Actividad que se efecta Actividad de transformacin Actividad de adquisicin y pago Actividad de IngresoResumen de las transacciones Actividad de registro de la informacin La contabilidad como herramienta de la gestin Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 7CONTABILIDAD Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 8Contabilidad y Finanzas Intenta utilizar los mejores mtodos para explicar la situacin financiera en un momento determinada . Pero las finanzas van ms all, pretenden comprender el futuro de la empresa en trminos cuantitativos La contabilidad es til a las finanzas porque como representa la situacin de la empresa en un momento determinado ,entonces representan tambin como fueron tomadas las decisiones financieras histricas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 9Contabilidad y Finanzas La estructura bsica de la contabilidad es el marco de referencia de la informacin financiera Objetivos de la informacin contable financiera Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 10Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 10Objetivos de la Informacin contable financiera Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente econmico ,las obligaciones que tenga que transferir recursos a otros entes ,los cambios que hubieran experimentado tales recursos y el resultado obtenido en le perodo Predecir flujos de efectivoApoyar a los administradores en la planeacin, organizacin y direccin de los negocios Tomar decisiones en materia de inversiones y crdito Evaluar la gestin de los administradores del ente econmico Fundamentar la determinacin de cargas tributarias, precios y tarifas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 11Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 11Principios de la informacin financiera Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 1212Toma de decisiones Informacin contable financiera Tcnicas y Herramientas de anlisisEmpresa; Proceso ContableMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 13ESTRUCTURA BSICA DE LA CONTABILIDADMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 14Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados:Son el conjunto de postulados conceptos, limitaciones que fundamentan y circunscriben la informacin contables, con el fin de que sta goce de las cualidades fundamentales de utilidad, comprensibilidad y comparabilidad de la informacin contable ESTRUCTURA BSICA DE LA CONTABILIDADPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados:

Principios de Contabilidad generalmente aceptadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 15Costo histricoEstablece que todas las transacciones se registran de acuerdo con el costo de adquisicin Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de Contabilidad generalmente aceptadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 16Realizacin contableReconocimiento del ingreso y del gastoIndica que para la contabilidad no es necesario recibir dinero de la venta o entregar el dinero de la compra para registrar el ingreso o gasto Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de Contabilidad generalmente aceptadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 17Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 17Periodo ContablePeriodicidadLa empresa debe presentar los resultados financieros al menos una vez al ao Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de Contabilidad generalmente aceptadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 18Principio de comparacin (Presentacin de los reportes contables)Se refiere a la consistencia y regularidad con la cual se presentan los resultados. La contabilidad debe ser consistente ao tras ao Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de Contabilidad generalmente aceptadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 19Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 19Principio de revelacinsuficienteSe relaciona con la obligacin del contador de proveer al usuario de los estados financieros la informacin relevante de la empresa Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de Contabilidad generalmente aceptadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 20PrudenciaEsta regla establece que, en caso de duda, siempre se debe tomar la decisin ms conservadora Principios de contabilidad generalmente aceptadosRegistro de la informacin financieraEcuacin del patrimonio sumen de las transacciones de la empresa Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 21ACTIVOS

Bienes y derechos PASIVOS Obligaciones con terceras personas PATRIMONIO

Obligaciones con el dueo o los dueos Principios de contabilidad generalmente aceptadosRegistro de la informacin financiera sumen de las transacciones de la empresa Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 2222ECUACIN PATRIMONIAL Relacin entre los recursos que posee una empresa y las fuentes que proporcionan dichos recursos Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Registro de la informacin contable : La cuenta sumen de las transacciones de la empresa Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 23Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 23Es suficiente esta informacin para realizar un anlisis de la situacin financiera y el resultado de las operaciones ? La contabilidad requiere de una herramienta que permita dividir o subdividir las distintas partes del activo ,pasivo y patrimonio; que las agrupe tomando en cuenta sus caractersticas, su afinidad; y permita controlar sus variaciones en trminos de sus aumentos y disminuciones La cuenta Unidad bsica de la contabilidad Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 24Registro de la informacin contable : Forma Esquemtica de la cuenta sumen de las transacciones de la empresa Cuenta Debe Haber Cargos o dbitos Abonos o crditosNombre de la cuenta SaldoReglas particulares(De valuacin y presentacin) Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 25Registro de la informacin contable : Forma Esquemtica de la cuenta sumen de las transacciones de la empresa Banco Universal Debe Haber 1.000.000,00320.000,0080.000,001.000.000,00400.000,00600.000,00Cargos o dbitos Abonos o crditosNombre de la cuenta SaldoReglas particulares(De valuacin y presentacin) Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 26Registro de la informacin contable : de las transacciones de la empresa Nombre de la cuenta (Cdigo)Ao Descripcin RefDebeHaberSaldo Mes Da Banco Universal (1120)2010 Descripcin RefDebeHaberSaldo Junio 08 Depsito cobros da 0751000000,0010Emisin Cheque No 37896711320000,00680000,0015Emisin Cheque No 378968

1480000,00600000,00Registro de la informacin financiera sumen de las transacciones de la empresa Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 27PermanentesTemporalesEstado de resultados Balance General Balance General Balance General Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 28ACTIVOS RECURSOS QUE POSSE LA EMPRESA Y QUE ESPERA UTILIZAR PARA OBTENER UN BENEFICIO ECONMICO FUTURO ,LOS RECURSOS ESTN REPRESENTADOS POR TODOS LOS BIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA ALOS CUALES SE LE PUED EASIGNAR UN VALOR MONETARIO ACTIVOMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 29ACTIVOS Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 30ACTIVOS Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 31ACTIVOS Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 32Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 33Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 34Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 35Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 36ACTIVOS Registro de la informacin financiera. Principios fundamentales del cargo y el abono Toda operacin comercial o hecho contable conlleva a un intercambio de valores en sentido contrarioToda operacin afecta por lo menos a dos cuentas, una que se carga y otra que se abona. As el total de los cargos de una operacin debe coincidir con el total de los abonos En resumen la teora del cargo y del abono provee reglas para la contabilizacin de las operaciones :

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 37Cuenta Debe Haber Naturaleza de la cuenta Activo Aumentan (+)Disminuyen (-)DeudoraPasivoDisminuyen (-)Aumentan (+)AcreedoraPatrimonio Disminuyen (-)Aumentan (+)AcreedoraIngresos Disminuyen (-)Aumentan (+)AcreedoraEgresos Aumentan (+)Disminuyen (-)DeudoraRegistro de la informacin financiera. Principios fundamentales del cargo y el abono Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 38Operacin Cuenta(s) que se cargaCuenta(s) que se abonan

Importe DebeHaber 1Venta a crdito segn factura 0004Cuentas por cobrar Ventas 20.000,0020.000,00+

+2Transferencia nomina primera quincena Sueldos y salarios Banco190.000,00190.000,00+

-3Cobro factura 0004 Banco Cuentas por cobrar 20.000,0020.000,00+

-4Compra mercanca crdito Compras Cuentas por pagar10.000,0010.000,00+-39Cuentas Reales ACTIVO PASIVO Circulante Caja Bancos Inversiones Temporales Efectos por cobrar Cuentas por cobrarAnticipos dado a proveedoresInventario Gastos pagados por anticipadoCirculante Sueldos por pagar Efectos por pagarAnticipos recibidos de clientes Retenciones por pagarContribuciones por pagar Intereses por pagar

Inversiones permanentes Inversin en acciones Inversin en Bonos Pasivo a largo plazo Hipotecas por pagar Efectos por pagar Activos a largo plazo

Hipotecas por cobrar Crdito diferido Alquileres cobrados por anticipadoIntereses cobrados por anticipado Activos fijos

Tangibles Terrenos Edificios Maquinarias Vehculos Mobiliario y Equipo Intangibles Marcas de fbrica Franquicias Otros pasivos Efectos por pagar en Litigio Depsitos recibidos en garanta Cargos o gastos diferidos Campaas publicitarias Mejoras a propiedades arrendadasGastos de organizacin Patrimonio Capital socialUtilidades no distribuidas Reserva legal Otros Activos Activo fijo en desusoDepsitos en bancos intervenidosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 40ACTIVIDAD No. 1 A continuacin se presentan diversas partidas de activo, pasivo y capital. Especifica en cada caso , a que clasificacin corresponden: activo circulante(AC), inversiones permanentes(IP), activo fijo tangible (AFT), activo fijo intangible (AFI), cargos diferidos(CD),otros activos (OA),pasivo circulante(PC),pasivo a largo plazo(PL), crdito diferido(CD),otros pasivos(OP) y capital (C).b) Especifica la naturaleza de la cuenta Deudora(D) , Acreedora (A)Concepto Monto a)Clasificacin b) Naturaleza de la cuenta 1Caja 300.000,002Capital social 100.000.000,003Edificio de fbrica 50.000.000,004Patente de fabricacin 500.000,005Efectivo 200.000,006Gastos de organizacin del proyecto 3.000.000,007Gastos de instalacin de la planta 5.000.000,008Derecho de explotacin bosque maderero5.000.000,009Maquinaria y equipo30.000.000,0010Maquinaria ociosa 2.000.000,0011Impuesto sobre la renta por pagar 3.000.000,0012Hipoteca por pagar 4.000.000,0013Alquiler cobrado por anticipado1.000.000,0014Inventario de productos terminados 8.000.000,0015Camioneta de reparto 15.000.000,0016Marca Comercial 3.000.000,0017Acciones preferidas 10.000.000,0018Terreno 6.000.000,0019Publicidad inicial 3.000.000,0020Utilidad no distribuida 9.000.000,00Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 41Cuentas nominales Ingresos Principal . Cuentas complementarias Ventas Devoluciones en ventas Rebajas en ventasBonificaciones en ventas Descuento en ventas

Secundarios Intereses ganados Alquileres ganados Utilidad en venta de activo fijo Extraordinarios Utilidad en litigio Utilidad en venta de activo Egresos Costo de ventas Cuentas complementarias Compras Fletes en compra Gastos de importacinDevoluciones en comprasDescuentos en compras Gastos de operacin Gastos de ventas Sueldo de vendedores Comisiones vendedoresGastos de viaje Gastos de Administracin Sueldos y salarios Gastos de seguro Depreciacin de activosServicios de comunicacin Otros egresos Multas Prdida en venta de activo Egresos extraordinarios Prdidas por siniestroMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 42Cuentas de valoracin Depreciacin acumulada de activos fijos tangibles Amortizacin acumuladas de activos fijo intangibles Provisin para cuentas incobrables Efectos descontados Cuentas de orden

Deudoras Acreedoras Fianzas otorgadas

Mercancas Consignadas Fianzas otorgadas Per contra

Mercancas Consignadas Per contra

Estados Financieros Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 4343Producto final del sistema de contabilidad (Resumen de las transacciones financieras Principios de Contabilidad generalmente aceptadosReglas particularesCriterio PrudencialReglas particulares(De valuacin y presentacin) Estados Financieros Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 44Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Balance GeneralMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 4545Muestra la situacin financiera en un momento determinado: Qu tiene? Qu debe? Qu pag?

Presenta una lista de los recursos con los que cuenta (activos),las obligaciones que ha de cumplir (pasivo) y la situacin que guardan los derechos de los accionistas ( capital) Contiene informacin sobre la liquidez de la empresa, la solvencia para liquidar deuda, la deuda de los clientes, el capital contable con que cuenta la empresa

Para que el inversionista pueda analizar bien la disponibilidad de dinero que tiene la empresa y su estabilidad financiera es preciso conocer bien la magnitud de los fondos asignados a los diferentes tipos de activos

Lo realmente importante del enfoque contable es entender que el activo de un balance financiero representa la diversificacin que la gerencia ha realizado en sus inversiones y el lado del pasivo representa los diferentes tipos de financiamiento que se han utilizado para poseer las inversiones en cuestin .

Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Balance GeneralActivos CorrientesEfectivoInversiones temporalesCuentas por cobrarInventariosPasivos corrientesCuentas por pagarGiros por pagarPasivos acumuladosActivos fijos tangiblesMaquinariasEquiposEdificiosTerrenosIntangiblesMarcasPatentesPasivos a largo plazoBonosHipotecasDeudas laborales

PatrimonioAcciones comunesSupervit de capitalUtilidades retenidasValor Total de los activosValor total de los pasivos y del patrimonioMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 46Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Empresas Alpha CABalance General(Millones de bolvares)EfectivoInversiones temporalesCuentas por cobrarInventariosActivo Circulante20101755252.1001.7504.55020116307002.4502.1705.950Maquinarias y equiposDepreciacin Acumulada

TerrenosActivo Fijo13.300-5.6007.7002.45010.15014.00-6.6507.3502.4509.800Activos total14.70015.750Cuantas por pagarGiro por pagarPasivos acumulados por pagarPasivo Circulante7001.4001.0503.1508751.7501.4004.025Bonos y otros pasivosPasivo total3.8507.0004.3758.400Acciones comunesSupervit de capitalUtilidades retenidasCapital total1.0504.5502.1007.7001.0504.5501.7507.350Pasivo y capital14.70015.750Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 47Balance GeneralMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 48En Resumen al anlisis del balance general se deben mirar bajo los siguientes aspectos :Revisar cuales han sido las inversiones en activos, tanto en capital de trabajo como en inversiones fijasLa formar de financiamiento utilizada en dichas inversiones, que pueden ser en deudas a corto plazo y a largo plazo. As como la emisin de acciones de capital y el financiamiento mediante la generacin interna de fondos en las operaciones .Despus de este anlisis integral se pueden distinguir: El tamao de la empresa Los cambios ms recientes en los activos La forma como los pasivos y el patrimonio financian los activos Los cambios ms importantes que hayan ocurrido recientemente con respecto a las deudas y el patrimonio

Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Estado de resultadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 49Permite analizar desde el punto de vista general , la efectividad de una organizacin al representar el total de ingresos y de los gastos ocurridos en un momento determinadoMuestra la utilidad neta o prdida, la cual aumentar o disminuir los recursos netos de la empresa.Reglas particulares(De valuacin y presentacin) El estado de resultadosVentas Netas(Costo de Ventas)Utilidad Bruta(Gastos)Utilidad OperativaOtros (gastos) o ingresosUtilidad neta antes de impuestos(Impuestos)Utilidad NetaMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 50Ventas brutas menos devolucionesAdministracinVentasDepreciacinCostos VariablesGastos FijosNmina personalIntereses devengadosIntereses pagadosEventualidadesEmpresa comercial :Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Costo de venta Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 51Ejemplo de un Estado de resultadosEmpresas Alpha CAEstado de ganancias y prdidas(millones de bolvares)Ventas BrutasDescuentos y devolucionesVentas netasCosto de ventasUtilidad BrutaGastos de venta y administracinDepreciacinUtilidad OperativaOtros IngresosInteresesUtilidad antes de impuestosImpuestosUtilidad Neta20109.800-3509.450-5.9503.500-1.050-1.0501.400385-1751.610-5251.085201111.725-52511.200-7.0004.200-1.575-1.0501.575525-3501.750-7001.050Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 52Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Estado de resultadosMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 53En resumen el anlisis del Estado de resultados permitir dar una idea general sobre los siguientes aspectos:El volumen y tendencia de las ventas. La incidencia de los costos de ventas, a las ventas.Los totales y las tendencias de los gastos operacionales de administracin y de ventas.Los totales y la tendencia de los dems ingresos y egresos, incluyendo los gastos financieros generados por la financiacin recibida. El ingreso neto o la prdida resultante Reglas particulares(De valuacin y presentacin) Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 54ACTIVIDAD N. 2 La Empresa PAZUNION presenta las siguientes cuentas con sus respectivos saldos al 31 de diciembre de 2010.a) Clasifique las cuentas en : Reales( R) ,Nominales (N), Valoracin (V) y de Orden ( O) b) Especifique en cual estado financiero la ubicara: Balance General (BG) O Estado de Resultados(ER)Balance de Comprobacin Saldos a)Clasificacin cuentab)Estado Financiero Cuentas Deudor Acreedor 1Efectivo 1000000,002Inversiones temporales 750000,003Cuentas por cobrar 135000,004Intereses por cobrar875000,005Inventario 1450000,006Seguro pagado por anticipado 835000,007Inversiones permanentes 2775000,008Maquinaria y equipo3550000,009Equipo de transporte 2775000,0010Ventas 5000000,0011Equipo de oficina 1500000,0012Depreciacin acumulada de equipo de oficina 90000,0013Depreciacin acumulada de equipo de transporte 75000,0014Depreciacin acumulada de maquinaria 25000,0015Terreno3000000,0016Edificio5700000,0017Depreciacin acumulada de edificio120000,0018Gastos de Papelera 80000,0019Renta pagada por adelantado(2 aos)1000000,0020Cuentas por pagar 700000,0021Gastos de intereses50000,0022Impuestos por pagar650000,0023Compras 620000,0024Efectos por pagar 1500000,0025Salarios acumulados por pagar 800000,0026Cobros anticipados a clientes 650000,0027Sueldos y salarios500000,0028Hipotecas por pagar2750000,0029Obligaciones por pagar3000000,0030Pasivo a largo plazo (vence este ao)2500000,0031Utilidades retenidas7100000,0032Capital social 1635000,00Total 26595000,0026595000,00Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 55Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 56Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 57Son tiles para evaluar las relaciones y tendencias de las operaciones y condiciones financieras de una empresa 57Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 58Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 59Anlisis Vertical-Balance General Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 60Empresa Alpha C.A Balance general al 31/12/( miles bolivares)2008Vertical (%)2009Vertical (%)Efectivo 175630Inversiones temporales525700Cuentas por cobrar21002450Inventarios 17502170Activo circulante 455030,95%595037,78%Maquinaria y Equipos 1330014000Depreciacin acumulada -5600-665077007350Terrenos 24502450Activo fijo 1015069,05%980062,22%Activo Total 14700100,00%15750100,00%Cuentas por pagar 700875Efectos por pagar 14001750Pasivos acumulados por pagar10501400Pasivo circulante 315045,00%402547,92%Bonos y otros pasivos 385055,00%437552,08%Pasivo total 7000100,00%8400100,00%Acciones comunes 105013,64%105014,29%Supervit de capital 455059,09%455061,90%Utilidades Retenidas 210027,27%175023,81%Capital total 7700100,00%7350100,00%Pasivo y capital 1470015750Anlisis Vertical-Estado de Resultados Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 61Estado de ResultadosEmpresa Alpha C.A Miles de Bolivares20082009Ventas 9800103,70%11725104,69%Descuentos y devoluciones -350-3,70%-525-4,69%Ventas netas9450100,00%11200100,00%Costo de ventas-5950-62,96%-7000-62,50%Utilidad Bruta350037,04%420037,50%Gastos de ventas y administacin -1050-11,11%-1575-14,06%Depreciacin -1050-11,11%-1050-9,38%Utilidad Operativa140014,81%157514,06%Otros Ingresos3854,07%5254,69%Intereses -175-1,85%-350-3,13%Utilidad antes de Impuesto 161017,04%175015,63%Impuesto sobre la renta -525-5,56%-700-6,25%Utilidad Neta108511,48%10509,38%Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 62Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresasEstados financieros relativo verticales. Estado comparativo Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 63Estado de Resultados Comparativo (Millones de Bolvares)Empresa A Empresa B Ventas 102,20102,30Descuentos y devoluciones -2,20-2,30Ventas netas100,00100,00Costo de ventas-69,60-70,00Utilidad Bruta30,4030,00Gastos de ventas -12,80-11,50Gastos de administracin -6,90-4,10Total gastos de operacin -19,70-15,60Utilidad Operativa10,7014,40Otros Ingresos0,600,60Otros gastos-0,60-0,20Utilidad antes de Impuesto 10,7014,80Impuesto sobre la renta -3,80-5,50Utilidad Neta6,909,30Se aprecia que la industria A tiene una tasa de utilidad bruta mayor . Sin embargo esta ventaja resulta ms que contrarrestada con el por el mayor porcentaje de gastos de ventas y administracin de la misma empresa, como consecuencia , las utilidades de operacin de esta empresa son 10,7 % de las ventas netas , comparadas con 14,4 % de la empresa B Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 64Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Anlisis Horizontal Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 65Empresa Alpha C.A Balance General Variacin en :20082009Cantidad Porcentaje Razon Efectivo 175630455260,00%3,60Inversiones temporales52570017533,33%1,33Cuentas por cobrar2100245035016,67%1,17Inventarios 1750217042024,00%1,24Activo circulante 45505950140030,77%1,31Maquinaria y Equipos 13300140007005,26%1,05Depreciacin acumulada -5600-6650-105018,75%1,1977007350-350-4,55%0,95Terrenos 2450245000,00%1,00Activo fijo 101509800-350-3,45%0,97Activo Total 147001575010507,14%1,07Cuentas por pagar 70087517525,00%1,25Efectos por pagar 1400175035025,00%1,25Pasivos acumulados por pagar1050140035033,33%1,33Pasivo circulante 3150402587527,78%1,28Bonos y otros pasivos 3850437552513,64%1,14Pasivo total 70008400140020,00%1,20Acciones comunes 1050105000,00%1,00Supervit de capital 4550455000,00%1,00Utilidades Retenidas 21001750-350-16,67%0,83Capital total 77007350-350-4,55%0,95Pasivo y capital 147001575010507,14%1,07Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 66Estado de ResultadosEmpresa Alpha C.A Miles de Bolivares20082009Cantidad PorcentajeRazn Ventas 980011725192519,64%1,20Descuentos y devoluciones -350-525-17550,00%1,50Ventas netas945011200175018,52%1,19Costo de ventas-5950-7000-105017,65%1,18Utilidad Bruta3500420070020,00%1,20Gastos de ventas y administacin -1050-1575-52550,00%1,50Depreciacin -1050-105000,00%1,00Utilidad Operativa1400157517512,50%1,13Otros Ingresos38552514036,36%1,36Intereses -175-350-175100,00%2,00Utilidad antes de Impuesto 161017501408,70%1,09Impuesto sobre la renta -525-700-17533,33%1,33Utilidad Neta10851050-35-3,23%0,97Metodologa para evaluacin y anlisis de Estados Financieros de empresas Anlisis Horizontal Anlisis de tendencias en base a porcentajeMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 67Anlisis de tendencias en base a porcentajeMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 68Mtodos y tcnicas de anlisis de Estados Financieros Anlisis de tendencias en base a porcentaje69Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano Clculo de los porcentajes Anlisis de tendencias en base a porcentajeMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 70EMPRESA DEL SUR Serie de tendencia con indice base ao 2008(Miles de Bolivares) 20072008200920102011Inventarios 19692479245023292436Activos fijos netos 35474187510866135666Total activos 80259517105491221911030Ventas 1367815217151921688613251Costo de ventas 77779236101001056011050Utilidad bruta59015981509263262201Utilidad neta 1684149210321680-1189Inventarios 79,43%100,00%98,83%93,95%98,27%Activos fijos netos 84,71%100,00%122,00%157,94%135,32%Total activos 84,32%100,00%110,84%128,39%115,90%Ventas 89,89%100,00%99,84%110,97%87,08%Costo de ventas 84,20%100,00%109,35%114,34%119,64%Utilidad bruta98,66%100,00%85,14%105,77%36,80%Utilidad neta 112,87%100,00%69,17%112,60%-79,69%Anlisis Horizontal Mtodos y tcnicas de anlisis de Estados Financieros Anlisis de tendencias en base a porcentajeMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 71EMPRESA DEL SUR Serie de tendencia con indice base ao 2008(Miles de Bolivares) 20072008200920102011Inventarios 19692479245023292436Activos fijos netos 35474187510866135666Total activos 80259517105491221911030Ventas 1367815217151921688613251Costo de ventas 77779236101001056011050Utilidad bruta59015981509263262201Utilidad neta 1684149210321680-1189Inventarios 79,43%100,00%98,83%93,95%98,27%Activos fijos netos 84,71%100,00%122,00%157,94%135,32%Total activos 84,32%100,00%110,84%128,39%115,90%Ventas 89,89%100,00%99,84%110,97%87,08%Costo de ventas 84,20%100,00%109,35%114,34%119,64%Utilidad bruta98,66%100,00%85,14%105,77%36,80%Utilidad neta 112,87%100,00%69,17%112,60%-79,69%Mientras que la inversin en inventarios se mantuvo ms o menos constante los cinco aos, la inversin en activos fijos tuvo un comportamiento creciente en los primeros cuatro aos y una disminucin en el quinto ao. Por lo que respecta a las ventas , costo de ventas ,utilidad bruta y utilidad neta , la simple observacin nos dice que la cada de la utilidad bruta y la utilidad neta se debe al efecto combinado del comportamiento de las ventas y el costo de ventas . En el ao 2011, las ventas disminuyen al mismo tiempo que el costo de ventas aumenta , y es en este ao que las utilidades disminuyen. En el ao 2010 el costo de venta aumenta pero las ventas aumentan proporcionalmente ms , y esto hace que las utilidades aumenten Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 72ACTIVIDAD N. 3 A continuacin se presentan los estados de financieros de la empresa El cisne C.A

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 73Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Las razones que se presentan a continuacin se calculan a partir de las relaciones establecidas ente las cifras del balance general que tienen que ver con las fuentes de financiamiento de la empresa : pasivo y capital .Estas Razones permiten conocer la proporcin en que ambas fuentes contribuyen al financiamiento de los activos .Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 74Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Capital contable pasivo totalCapital contable deuda a largo plazoCapital contable a activo totalDeuda a largo plazo a activo totalDeuda total a activo total Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 75

CAPITAL CONTABLE A PASIVO TOTALMide la relacin entre el capital contable y el total de pasivos de corto y largo plazo

Si se obtiene una razn mayor que uno esto indica que la empresa obtiene la mayor parte de sus fondos de los accionistas , ya sea por inversin de los accionistas o por reinversin de utilidades.Una razn menor que uno significa que la empresa se encuentra apalancada en ms del 50 % es decir. Que obtiene la mayo parte de sus recursos de fuentes externas que son de naturaleza temporal , como los prstamos bancarios, la emisin de obligaciones, entre otros

Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 76

CAPITAL CONTABLE A PASIVO TOTALMide la relacin entre el capital contable y el total de pasivos de corto y largo plazo

Esto indica que la empresa obtiene la mayor parte de sus fondos de los accionistas , ya sea por inversin de los accionistas o por reinversin de utilidades.

EjemploEmpresa Alpha Ao 2008 Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 77

CAPITAL CONTABLE A DEUDA A LARGO PLAZOMide la proporcin del capital contable respecto del pasivo a largo plazo

EjemploEmpresa Alpha Ao 2008 Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 78

CAPITAL CONTABLE A ACTIVO TOTALIndica la proporcin del total de recursos existentes en la empresa que ha sido financiado por los accionistas.

EjemploEmpresa Alpha Ao 2008 Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 79

DEUDA TOTAL A ACTIVO TOTAL ( Razn de endeudamiento) Indica la proporcin del total de recursos existentes en la empresa que ha sido financiada por personas ajenas a la empresa, es decir los acreedores.

EjemploEmpresa Alpha Ao 2008 Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 80

DEUDA A LARGO PLAZO A ACTIVO TOTAL ( Razn de endeudamiento) Mide la participacin que tiene la deuda de largo plazo como fuente de fondos con relacin al total de activos presentes en la empresa

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 81A continuacin se presentan las razones que tradicionalmente se han utilizado como indicadores de liquidezSe debe advertir que, dependiendo de las circunstancia especiales de la economa, pueden ser indicadores tiles o deficientes 82Anlisis de la liquidez por medio de razones ia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia83Razones de liquidez general Razn circulante Razn de efectivoRazn de efectivo a pasivo circulante Razn prueba de cidoRazones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia) Razn Rotacin de cuentas por cobrarRazn periodo promedio de cobroRazn periodo de venta de inventarios Razn periodo de conversin de inventariosRazones de liquidez de pasivos circulantes Razn Rotacin de cuentas por pagarRazn periodo promedio de pagoMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 84

RAZN CIRCULANTE Mide las veces que el activo circulante podra cubrir al pasivo circulante Consideraciones para el anlisis de la razn circulante:

Entre ms alta sea la razn circulante hay ms seguridad de que estos pasivos sean pagados si los activos se pueden convertir en efectivo Mide el margen de seguridad disponible para cubrir cualquier prdida en el valor de los activos siempre que estos puedan generar efectivoRazones de liquidez general Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y SolvenciaMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 85

RAZN CIRCULANTE Mide las veces que el activo circulante podra cubrir al pasivo circulante Antes de concluir su anlisis, se debe medir dos elementos bsicos La calidad de los activos de corto plazo y la naturaleza de los pasivos circulantesLa rotacin de estos activos y pasivos ,es decir el tiempo promedio necesario para convertir las cuentas por obrar y los inventarios en efectivo Razones de liquidez general Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 86

RAZN CIRCULANTE Mide las veces que el activo circulante podra cubrir al pasivo circulante Razones de liquidez general EjemploEmpresa Alpha Ao 2008

POR CADA BOLIVAR DE DEUDA CIRCULANTE LA EMPRESA TIENE 1,44 BsPARA RESPALDARLA AAnlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 87

RAZN DE EFECTIVORepresenta la proporcin que el efectivo y sus equivalentes constituyen del total del activo circulante El analista debe determinar la disponibilidad, y para ello debe investigar las posibles restricciones con respecto al uso que se les da. Podran existir restricciones como los saldos compensatorios que los bancos exigen para otorgar crditos, o bien podra tratarse de efectivo asignado a la adquisicin de ciertos activos fijos, entre otros. Razones de liquidez general Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y SolvenciaMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 88

RAZN DE EFECTIVORepresenta la proporcin que el efectivo y sus equivalentes constituyen del total del activo circulante Razones de liquidez general EjemploEmpresa Alpha Ao 2008

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 89

RAZN DE EFECTIVO A PASIVO CIRCULANTE Mide la disponibilidad del efectivo para el pago de los compromisos de corto plazo ,en el caso de tener que pagarlo de inmediato. Esta razn es similar ala prueba del acido ,la nica diferencia es que sta solamente considera los activos circulante realmente lquidos Razones de liquidez general Anlisis de la estructura de capital por medio de razones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 90

RAZN DE EFECTIVO A PASIVO CIRCULANTE Mide la disponibilidad del efectivo para el pago de los compromisos de corto plazo ,en el caso de tener que pagarlo de inmediato. Razones de liquidez general EjemploEmpresa Alpha Ao 2008

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 91

RAZN PRUEBA DEL CIDO Representa la proporcin que el activo circulante ms lquido cubre el pasivo circulante La prueba del cido tambin se conoce como la razn de liquidez por excelencia. debido a que activos que ms rpidamente se pueden convertir en efectivo o porque estarn disponibles en un plazo muy corto para el pago del pasivo circulante . Los inventarios no se incluyen puesto que se requiere de ms tiempo para convertirse en efectivo.Razones de liquidez general Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 92

RAZN PRUEBA DEL CIDO Representa la proporcin que el activo circulante ms lquido cubre al pasivo circulante Razones de liquidez general

EjemploEmpresa Alpha Ao 2008 POR CADA BOLIVAR DE DEUDA CIRCULANTE LA EMPRESA TIENE O,88 BsPARA RESPALDARLA Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 93

ROTACIN DE CUENTAS POR COBRAR Indica que tantas veces ,en promedio, las cuentas por cobrar son generadas y cobradas durante el ao Una rotacin creciente indica rapidez en el cobro de las cuentas. Esta razn es muy criticada porque dentro del promedio de cuentas por cobrar pueden estar incluidas cuentas muy viejas con las ms recientes, que al mezclarse producen un carcter de significado con las ms recientes Tambin puede pasar que las ventas a crdito sean de naturaleza estacional o cclica, de manera que relacional las ventas a crdito de todo el ejercicio con las cuentas por cobrar promedio desvirta el significado de la razn El anlisis de esta razn se puede con un anlisis de la antigedad de los saldos Razones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia) Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 94

ROTACIN DE CUENTAS POR COBRAR Indica que tantas veces ,en promedio, las cuentas por cobrar son generadas y cobradas durante el ao Razones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia)

EjemploEmpresa AlphaAnlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 95

RAZN PERIODO PROMEDIO DE COBRO S e obtiene al convertir la rotacin a das de ventas en cuentas por cobrarCuando se compara el periodo promedio de cobro con los trminos del crdito concedido en el tipo de industria al que pertenece la o con los trminos que ellos concede, se puede conocer el grado en el que los clientes pagan sus cuentas a tiempo Por ejemplo si los trminos de crdito de la empresa son de 30 das y el periodo promedio de cobro es de 45, esto significa cualquiera de dos situaciones: el departamento de crdito y cobranza no est haciendo bien su trabajo , o los clientes estn en dificultades financieras.Razones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia) Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 96

RAZN PERIODO PROMEDIO DE COBRO S e obtiene al convertir la rotacin a das de ventas en cuentas por cobrarRazones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia)

EjemploEmpresa AlphaAnlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 97

RAZN ROTACIN DE INVENTARIOS Refleja las veces que se compra y termina el inventario. La rotacin de sirve como una medida de la calidad y liquidez delos inventarios . Esta calidad est representada por la habilidad de negocio para comprar y vender los inventarios, sin incurrir en prdidas. Si se observa la tendencia de eta razn durante varios periodos se concluye que ha disminuido o que est por debajo del promedio de la industria , se pueden afirmar que los inventarios se mueven cada vez ms lentos porque bajo la demanda o porque son invendibles , cualquiera de las dos causas implica una mayor inversin en inventarios. Una rotacin creciente indica una menor inversin y una mayor convertibilidad Razones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia) Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 98

RAZN ROTACIN DE INVENTARIOS Refleja las veces que se compra y termina el inventarioRazones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia)

EjemploEmpresa AlphaAnlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 99

RAZN PERIODO DE VENTA DE INVENTARIOS Mide el nmero de das que en promedio deben transcurrir para que se venda el inventario Razones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia)

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 100

RAZON PERIODO DE CONVERSIN DE INVENTARIOS

Esta razn considera el caso de las empresa que venden sus inventarios a crdito ,para ello combinan periodo de venta de inventario con el periodo promedio de cobro Razones de liquidez de los activos circulantes (Razones de eficiencia)

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 101

RAZN ROTACIN DE CUENTAS POR PAGAR Representa el nmero de veces que se lleva a cabo el ciclo comprar-pagar por un importe igual al promedio de las cuentas por pagar a los proveedores en el periodo Razones de liquidez de pasivos circulantes

Anlisis de la estructura de capital : Liquidez y Solvencia Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 102

RAZN PERIODO PROMEDIO DE PAGORepresenta el nmero das que la empresa se tarda en pagar sus cuentas. Esta expresada en das y es til para compararla con los trminos de crdito que el proveedor concede a la empresa Razones de liquidez de pasivos circulantes

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 103Razones de rentabilidad(Capacidad de la empresa para generar utilidades contables)

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 104

Razones de rentabilidad(Capacidad de la empresa para generar utilidades contables)Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 105

Razones de rentabilidad(Capacidad de la empresa para generar utilidades contables)Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 106ACTIVIDAD N. 4 Con los datos que se presentan de los estados financieros de la compaa El Delfn, S.A para sus ejercicios 2010 y 2011. Prepare Anlisis Vertical y Horizontal. Comente los resultados Estados Financieros Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 107107Producto final del sistema de contabilidad (Resumen de las transacciones financieras Principios de Contabilidad generalmente aceptadosReglas particularesCriterio PrudencialReglas particulares(De valuacin y presentacin) Estado de cambio en la situacin financiera Se entiende que hubo un cambio en la situacin financiera de una empresa siempre que ,durante un ejercicio , se haya modificado la estructura de activos o de capital ,es decir la mezcla de pasivos y de capital Casi todas las transacciones de una empresa (compraventa de mercancas, aportaciones en efectivo,)y los eventos externos que la afectan (devaluacin, aumento de la tasa de inters, )cambian su situacin financiera y afectan su flujo de efectivo Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 108Permite ver: Los resultados de las decisiones de inversin y financiamiento ,contenidos en el estado de resultados pero convertidos en flujo de efectivoLas decisiones de financiamiento efectuadas durante el ejercicio. Se refiere tanto a la contratacin de nuevos pasivos como la liquidacin de pasivos existentes con anterioridad. Tambin se incluyen las aportaciones dadas por los accionistas as como los dividendosLas decisiones de inversin efectuadas durante el ejercicio. Se refiere tanto a la adquisicin de activos alargo plazo como inmuebles, maquinarias, acciones de otras empresas, entre otras y tambin la desinversin de estos mismos activosEl cambio en la cuenta de efectivo e inversiones temporales Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 109Estado de cambio en la situacin financieraObjetivos Estado de cambio en la situacin financieraInformacin necesaria Para preparar el estado de cambio en la situacin financiera , es necesario contar con la siguiente informacin: Balance general inicial, es decir, de la fecha de cierre del ejercicio anterior Balance general final ,es decir , de la fecha de cierre para el que se est preparando el estado de flujo de efectivoEstado de resultados para el ejercicio que ese est preparando el estado de flujo de efectivoInformacin adicional acerca de las operaciones y los eventos registrados en el ejercicio para el que se est preparando el flujo de efectivoMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 110Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 111Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 111Procedimiento para la elaboracin del estado de flujo de efectivo1. Determinar la variacin en efectivo e inversiones temporales ocurridas durante el ejercicio3. Determinar el importe de los recursos generados por la operacin (a),incluyendo las variaciones en las cuentas de activo circulante y pasivo circulante relacionadas con las operacin normal

4. Con las variaciones encontradas en las cuentas de activo circulante y pasivo circulante que no est relacionadas con la operacin normal ( pasivos bancarios a corto plazo , dividendos por pagar,..) , las variaciones en las cuentas de la seccin no circulante del balance general y la informacin adicional, determinar:El importe de los recursos generados (utilizados) por las actividades de financiamiento(b)El importe de los recursos utilizados(generados) por las actividades de inversin ( c ) 5. La operacin aritmtica d= (a) +(b) (c ), debe dar como resultado la cifra determinada en el primer paso , es decir debe ser igual a las variaciones de efectivo y las inversiones temporales en el ejercicio para el que se est preparando el estado de flujo de efectivo 2. Determinar la variaciones ocurridas durante el ejercicio ) aumento o disminuciones en cada una de las cuentas del balance general , a partir del balance inicial y el balance final Estado de Cambio en la situacin financiera Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 112Compaa XYZ Estado de flujo de efectivo Del Al Operacin Utilidad (prdida )neta Partidas aplicadas a resultados que no requirieron la utilizacin de recursos (+) Gastos de depreciacin(+) Amortizacin de patentes y cargos diferidos (-) Amortizacin de crditos diferidos (+) Gastos por incobrables (-) Utilidad en venta de activo(+)Prdida en venta de activoGeneracin bruta de recursos (+) Disminucin de cuentas por cobrar (-) Incremento en cuentas por cobrar(+) Disminucin de inventarios(-) Incremento en inventarios(+) Incremento en cuentas por pagar (-) Disminucin de cuentas por pagar (+) Incremento en otros pasivos a corto plazo (-) Disminucin en otros pasivos a corto plazo (+) Disminucin de seguro paga por anticipado Recursos generados por la operacin (a)Financiamiento (-) Pago de dividendos (+) Emisin de acciones (+) Emisin de obligaciones (-) Amortizacin en trminos reales de las obligaciones (+) Prstamos Bancarios (-) Amortizacin en trminos reales de prstamos bancarios (+) Prstamos bancarios Recursos generados (Utilizados) en actividades de financiamiento (b)Inversin (+) Adquisicin de activo fijo (-) Venta de activo fijo (+) Adquisicin de intangibles (+) Inversiones a largo plazo en obligaciones (-) venta de inversin en obligaciones RecursosUtilizados(generado) en actividades de inversin (c)Aumento ( disminucin) de efectivo ben el ejercicio( d=a+b-c)Efectivo e inversiones al inicio del ejercicio (e)Efectivo e inversiones al final del ejercicio (d+e)Estado de flujo de efectivoFormato de presentacin 113Compaa xyzBalance general 20082009ACTIVOSEfectivo 295300495300Inversiones temporales 279900295000Cuentas po cobrar 465000750000Efectos por cobrar 150000100000Inventario 127310232860Seguro pagado por anticipado 2200018250Edificio13000002200000Depreciacin acumulada edificio -400000-500000Maquinaria y Equipo 850000900000Depreciacin acumulada maquinaria y equipo -180000-318000Terreno 420000680000Intangibles 500000430000TOTAL ACTIVO38295105283410PASIVO Cuentas por pagar250000378000Dividendos por pagar 180000100000Prstamos bancarios a corto plazo 150480Hipoteca por pagar a corto plazo 600000Documentos por pagar a largo plazo 1250000550000TOTAL PASIVO 16800001778480CAPITAL Capital comn 13000001800000Capital preferente 200000900000Prima emisin capital comn 300000380000Utilidades retenidas 349510424930TOTAL CAPITAL 21495103504930TOTAL PASIVO Y CAPITAL 38295105283410INFORMACIN ADICIONALLa utilidad neta del ejercicio fue de Bs. 450.000Se declararon dividendos pagaderos en efectivo por Bs. 374.580 Los gastos por depreciacin del edificio son de Bs. 250.000 y de Bs. 138.000 por maquinaria y equipoUn edificio con costo de Bs. 300.000 y depreciacin acumulada de BS. 150.000 fue vendido con una utilidad de 20.000La amortizacin de patentes en el ejercicio fue de Bs. 70.000Se obtuvo un crdito hipotecario para financiar la adquisicin de un edificio con costo de Bs. 1.200.000, la diferencia se pago en efectivo Se emitieron acciones comunesSe adquiri un terreno Se emitieron acciones preferentes por Bs. 700.000 a cambio de documentos por pagar del mismo valor

Ejemplo de preparacin. Estado de flujo de efectivo

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 114Compaa xyzBalance general al 31 de Diciembre del 2009 20082009Variacin ACTIVOSEfectivo 295300495300200000Inversiones temporales 27990029500015100Cuentas po cobrar 465000750000285000Efectos por cobrar 150000100000-50000Inventario 127310232860105550Seguro pagado por anticipado 2200018250-3750Edificio13000002200000900000Depreciacin acumulada edificio -400000-500000-100000Maquinaria y Equipo 85000090000050000Depreciacin acumulada maquinaria y equipo -180000-318000-138000Terreno 420000680000260000Intangibles 500000430000-70000TOTAL ACTIVO38295105283410PASIVO Cuentas por pagar250000378000128000Dividendos por pagar 180000100000-80000Prstamos bancarios a corto plazo 150480150480Hipoteca por pagar a corto plazo 600000600000Documentos por pagar a largo plazo 1250000550000-700000TOTAL PASIVO 16800001778480CAPITAL Capital comn 13000001800000500000Capital preferente 200000900000700000Prima emisin capital comn 30000038000080000Utilidades retenidas 34951042493075420TOTAL CAPITAL 21495103504930TOTAL PASIVO Y CAPITAL 382951052834101. Determinar la variacin en efectivo e inversiones temporales ocurridas durante el ejercicio2. Determinar la variaciones ocurridas durante el ejercicio ) aumento o disminuciones en cada una de las cuentas del balance general , a partir del balance inicial y el balance final 115Compaa XYZ Estado de flujo de efectivoDel 01 de Enero al 31 de Diciembre Operacin Utilidad (prdida )neta 450000Partidas aplicadas a resultados que no requirieron la utilizacin de recursos (+) Gastos de depreciacin388000(-) Utilidad en venta de activo-20000(+) Amorizacin de intangibles y cargos diferidos 70000Generacin bruta de recursos 888000(+) Disminucin de documentos por cobrar 50000(-) Incremento en cuentas por cobrar-285000(+) Disminucin de seguro paga por anticipado 3750(-) Incremento en inventarios-105550(+) Incremento en cuentas por pagar 128000Recursos generados por la operacin (a)679200Financiamiento (-) Pago de dividendos -454580(+) Contratacin crdito hipotecario 600000(+) Emisin de acciones comunes 580000(-) Cancelacin de documentos por pagar -700000(+) Emisin de acciones preferentes 700000(+) Prstamos bancarios 150480Recursos generados (Utilizados) en actividades de financiamiento (b)875900Inversin (-) Ventas de edificio -170000(+) Adquisicin de edificio 1200000(+) Adquisicin de terreno 260000(+) Adquisicin de Maquinaria y equipo 50000RecursosUtilizados(generados) en actividades de inversin (c)1340000Aumento ( disminucin) de efectivo en el ejercicio( d=a+b-c)215100Efectivo e inversiones al inicio del ejercicio (e)575200Efectivo e inversiones al final del ejercicio (d+e)790300Estado de flujo de efectivo

3. Determinar el importe de los recursos generados por la operacin (a),incluyendo las variaciones en las cuentas de activo circulante y pasivo circulante relacionadas con las operacin normal

4. Con las variaciones encontradas en las cuentas de activo circulante y pasivo circulante que no est relacionadas con la operacin normal ( pasivos bancarios a corto plazo , dividendos por pagar,..) , las variaciones en las cuentas de la seccin no circulante del balance general y la informacin adicional, determinar:El importe de los recursos generados (utilizados) por las actividades de financiamiento(b)El importe de los recursos utilizados(generados) por las actividades de inversin ( c ) 5. La operacin aritmtica d= (a) +(b) (c ), debe dar como resultado la cifra determinada en el primer paso , es decir debe ser igual a las variaciones de efectivo y las inversiones temporales en el ejercicio para el que se est preparando el estado de flujo de efectivo Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 116Compaa XYZ Estado de flujo de efectivoDel 01 de Enero al 31 de Diciembre Operacin Utilidad (prdida )neta 450000Partidas aplicadas a resultados que no requirieron la utilizacin de recursos (+) Gastos de depreciacin388000(-) Utilidad en venta de activo-20000(+) Amorizacin de intangibles y cargos diferidos 70000Generacin bruta de recursos 888000(+) Disminucin de documentos por cobrar 50000(-) Incremento en cuentas por cobrar-285000(+) Disminucin de seguro paga por anticipado 3750(-) Incremento en inventarios-105550(+) Incremento en cuentas por pagar 128000Recursos generados por la operacin (a)679200Financiamiento (-) Pago de dividendos -454580(+) Contratacin crdito hipotecario 600000(+) Emisin de acciones comunes 580000(-) Cancelacin de documentos por pagar -700000(+) Emisin de acciones preferentes 700000(+) Prstamos bancarios 150480Recursos generados (Utilizados) en actividades de financiamiento (b)875900Inversin (-) Ventas de edificio -170000(+) Adquisicin de edificio 1200000(+) Adquisicin de terreno 260000(+) Adquisicin de Maquinaria y equipo 50000RecursosUtilizados(generados) en actividades de inversin (c)1340000Aumento ( disminucin) de efectivo en el ejercicio( d=a+b-c)215100Efectivo e inversiones al inicio del ejercicio (e)575200Efectivo e inversiones al final del ejercicio (d+e)790300Estado de cambio en la situacin financiera aMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano FLUJO DE EFECTIVOMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 117ACTIVIDAD N. 6 Con los datos de la Compaa Jechu,S.A. Construya el estado de cambio en la situacin financiera FLUJO DE EFECTIVOMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 118ACTIVIDAD N. 5 Prepare un diagnstico financiero para la Compaa Jechu, S.A . Utilice Anlisis vertical, Anlisis Horizontal, Razones financieras, Estado de cambio en la situacin financiera

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 119Punto de equilibrio

Punto donde o base donde el nmero de unidades producidas y vendidas genera ingresos para cubrir los costos y gastos en que se ha incurrido para la produccin y venta de la misma En este punto la empresa no tiene prdida ni utilidad por su operacin ; en la medida que las ventas superen este punto se obtendr utilidades; si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la empresa producir prdidas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 120Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 120Punto de equilibrio

Los costos fijos , variables y los ingresos operacionales por venta o por prestacin de servicios son la base para el clculo del punto de equilibrio Estudiar las relaciones entre el volumen ,el precio de venta , y la estructura de costos Fijacin de preciosModernizacin o automatizacin del sistema productivoExpansin del nivel de produccin de la planta Estudio de nuevas inversiones productivas Aplicaciones Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 121Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 121Punto de equilibrio

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 122EMPRESA PAZVENMiles de Bs. CUENTASAo 5Ao 4Ao 3Ventas 445004098039870Costo de ventas278092675024560Utilidad Bruta 166911423015310Gastos de Administracin 654060805680Gastos de Ventas 568054305010Utilidad Operacional 447127204620Costos Fijos 850080007800Gastos administrativos fijos 345032603000Gastos de ventas fijos1050980900Total costos y gastos fijos 130001224011700Costos Variables 193091875016760Gastos administrativosa variables 309028202680Gastos de ventas variables463044504110Total costos y gastos variables 270292602023550Total general costos y gastos 400293826035250Utilidad operacional (prueba)447127204620Unidades vendidas 560053005200EJEMPLOPunto de equilibrio Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 123EMPRESA PAZVENMiles de Bs. CUENTASAo 5Ao 4Ao 3Ventas 445004098039870Costo de ventas278092675024560Utilidad Bruta 166911423015310Gastos de Administracin 654060805680Gastos de Ventas 568054305010Utilidad Operacional 447127204620Costos Fijos 850080007800Gastos administrativos fijos 345032603000Gastos de ventas fijos1050980900Total costos y gastos fijos 130001224011700Costos Variables 193091875016760Gastos administrativosa variables 309028202680Gastos de ventas variables463044504110Total costos y gastos variables 270292602023550Total general costos y gastos 400293826035250Utilidad operacional (prueba)447127204620Unidades vendidas 560053005200Costo variable unitario3,448035713,537735853,22307692Costos y gastos variables unitarios4,826607144,909433964,52884615Precio de venta por unidad 7,946428577,732075477,66730769PE en costo po unidades1889,56373PE en costo por unidades1890PE en costo por bolivares 15015,2832EJEMPLOMdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 124Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 124

EJEMPLOPunto de equilibrio Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 125Actividad N 5 a)Calcule e el punto de equilibrio en unidades y en bolvares para el ao 3 y 4 b) Determine el margen de seguridad para el ao 3 y 4

Punto de equilibrio

Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 126Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 126Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 126Punto de equilibrio

Margen de seguridad de los costos y gastos fijos

Otras Aplicaciones El PE ayuda a determinar el margen de seguridad de los costos y de los gastos fijos y en que momento se requieren ms ingresos o ventas El Margen de seguridad indica la posible disminucin de ventas que puede ocurrir antes de que resulte una prdida de operacin, si el margen de seguridad es bajo puede presentarse an utilidades , no obstante se bajen las ventas Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 127Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 127Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 127Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 127Punto de equilibrio

Margen de seguridad de los costos y gastos fijos

Otras Aplicaciones Mdulo Gestin Ecnmica . Econ. Indira Medrano 127Mdulo Anlisis financiero Econ. Indira Medrano 128Actividad N 5 a)Calcule e el punto de equilibrio en unidades y en bolvares para el ao 3 y 4 b) Determine el margen de seguridad para el ao 3 y 4

Punto de equilibrio