Top Banner
La función de las máscaras en las civilizaciones americanas
20

2014-4b-Civilizaciones americanas

Jul 14, 2015

Download

Education

Escuela Naón
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2014-4b-Civilizaciones americanas

La función de las máscaras en las

civilizaciones americanas

Page 2: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Las máscaras eran un elemento mágico que

usaban los sacerdotes…

Page 3: 2014-4b-Civilizaciones americanas

… o que protegían a los reyes y

sacerdotes muertos, quienes eran

embalsamados.

Page 4: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Esta representa al dios Quetzalcóatl.

Page 5: 2014-4b-Civilizaciones americanas

… es un mosaico con base de madera...

Page 6: 2014-4b-Civilizaciones americanas

... e incrustaciones de turquesa

obsidiana y nácar.Se conserva en el Museo Británico,

en Londres.

Page 7: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Las máscaras eran un elemento mágico que usaban los sacerdotes o que protegían a los

reyes y sacerdotes muertos, quienes

eran embalsamados. Esta representa al dios Quetzalcóatl.

Page 8: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Es un mosaico con base de madera.

Page 9: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Información de estas civilizaciones

Page 10: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Los aztecas ocuparon el centro y sur del actual México. Según sus leyendas, provenían de un lugar

del norte llamado Aztlán, de donde deriva su nombre. Uno

de sus dioses les había ordenado fundar una ciudad en una isla pantanosa, justo allí donde un

águila se posara sobre un cactus, mientras devoraba una

serpiente. Durante un largo viaje que duró casi doscientos

años, los aztecas ocuparon otros pueblos y también fueron

conquistados.

Page 11: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Por fin, en el año 1325, pareció cumplirse la profecía. Los aztecas se asentaron en una isla en medio de un lago, donde fundaron la ciudad de

Tenochtitlán.

Page 12: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Estaban muy bien entrenados para la guerra. Sus ejércitos fueron muy numerosos y los jefes

guerreros se identificaban por sus lujosos trajes. Para asegurar su dominio, esta cultura no solo usó armas, también estableció pactos con los

gobernantes de ciudades vecinas. Por eso se dice que formaron una confederación.

Page 13: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Cuando la confederación conquistaba otras ciudades,

capturaba algunos prisioneros y los convertían en esclavos. También exigían tributos al resto de la población y a sus

jefes. Aunque trataron de que ninguna de las ciudades de la

confederación fuera más poderosa, pronto sobresalió Tenochtitlán. Con el paso del

tiempo, los aztecas consiguieron dominar a casi

todos los pueblos de sus alrededores.

Page 14: 2014-4b-Civilizaciones americanas

La sociedad azteca estaba integrada en su mayor parte por agricultores y artesanos; también hubo comerciantes, sirvientes y esclavos. Todos ellos abastecieron a los nobles, grupo formado por

funcionarios del gobierno, guerreros y sacerdotes.

Page 15: 2014-4b-Civilizaciones americanas

El templo mayor fue erigido como el centro del mundo azteca. Los arqueólogos excavando en la actual ciudad de

México, descubrieron la plataforma de ese

templo.

Y en el Museo Nacional de Antropología de esta

ciudad, se muestra la maqueta donde, hacia el fondo, se observa como habría sido ese templo.

Page 16: 2014-4b-Civilizaciones americanas

En la Cordillera de los Andes en la zona del Perú, se establecieron los incas. Después de

un tiempo de convivencia pacífica

con los pueblos vecinos, comenzaron

las luchas. Así, expandieron su

territorio hasta llegar a dominar casi toda la

región de la cordillera.

Page 17: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Los incas llegaron a gobernar a millones de personas. Bajo el dominio de este imperio, la

sociedad se organizó en tres niveles: la nobleza, los artesanos, los campesinos y los siervos.

Page 18: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Como los aztecas y los mayas, los incas fueron politeístas. Una de las divinidades se denominaba Viracocha, pero también adoraron y ofrecieron

sacrificios al sol (Inti), a la luna (Mamaquilla), a la tierra (Pachamama), y a muchos dioses de cada

región del incario.

Page 19: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Los campesinos talaban los árboles con hachas de piedra, desmalezaban la

tierra y luego la cultivaban. Pero también

habitaron en la zona montañosa, donde extrajeron grandes

bloques de piedra. Los mayas construyeron

algunas de las ciudades más importantes.

Ninguna predominaba sobre la otra, eran independientes.

Page 20: 2014-4b-Civilizaciones americanas

Los retratos de nobles, confeccionados en jade, obsidiana y

valva, muestran el ideal de belleza maya.