Top Banner

of 73

2012 Med Adap Cc Reg Hidro

Jul 08, 2018

Download

Documents

Andres Alvarado
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    1/187

     

    1

     

    Portafolio de medidas de adaptación al cambio cl imático en

    el escurrimiento superficial de las regiones hidrológicoadministrativas de México  

    INFORME FINAL: Noviembre de 2012

    Proyecto de colaboración entre el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua yel Instituto Nacional de Ecología

    Participantes:

    Dr. Carlos Patiño Gómez M.I. Juan Fco. Gómez Martínez

    Biól. N. Ivette Reza García M.I. Ana Wagner GómezM.I. Ben-Hur Ruíz Morelos M.I. Jaime Rivera BenítezM.T.I. Iván Zazueta Acosta M.I. Alberto Balancán Soberanis

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    2/187

     

    2

    ÍNDICE

    1.  Resumen .............................................................................................................................. 3 2.  Objetivo ............................................................................................................................... 5 3.  Introducción ......................................................................................................................... 5 

    4. 

    Antecedentes ........................................................................................................................ 7 5.  Metodología ......................................................................................................................... 9 

    a)  Recopilación y análisis de la información ..................................................................... 11  b)  Generación de las series históricas y análisis de las tendencias de precipitación ytemperatura. ........................................................................................................................... 23 c)  Generación de los escenarios climáticos regionalizados geo-referenciados al 2030. ... 29 d)  Cálculo de los coeficientes de escurrimiento para los escenarios A1B y A2. ............... 37 e)  Identificación de la vulnerabilidad y posibles medidas de adaptación en el sectorhídrico .................................................................................................................................... 84 

    6.  Resultados .......................................................................................................................... 91 7.  Conclusiones .................................................................................................................... 115 

    8. 

    Recomendaciones. ........................................................................................................... 117 9.  Próximos pasos ................................................................................................................ 119 

    10.  Referencias .................................................................................................................. 120 11.  Anexo I - Series históricas y análisis de las tendencias de precipitación y temperatura  122 12.  Anexo II - Escenarios climáticos de precipitación y temperatura (A1B y A2)regionalizados y geo-referenciados para México al año 2030 ................................................ 158  

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    3/187

     

    3

     

    1. Resumen

    En la primera etapa del proyecto, para poder evaluar la vulnerabilidad del recurso hídrico ante

    el cambio climático, fue necesario plantear una metodología que incluyó desde la creación de

    la línea base de información hidrológica, que se describe brevemente a continuación, así como

    determinar un calendario con actividades específicas para el desarrollo del proyecto.

    Para fines de administración y preservación del recurso hídrico, a partir de 1997 el país se ha

    dividido en 13 Regiones Hidrológico-Administrativas (RHA), las cuales están formadas por

    cuencas, consideradas las unidades básicas de gestión del agua, pero sus delimitaciones

    respetan los límites municipales, para facilitar la integración de la información

    socioeconómica (Conagua, 2011).

    Para los fines de este trabajo se utilizaron las RHA descritas en el Acuerdo de Circunscripción

    Territorial de los Organismos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

     publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con fecha del 12 de diciembre de 2007.

    En el Acuerdo se mencionan la sede, los municipios y estados que comprende cada Organismo

    y en los cuales la Conagua ejerce sus atribuciones.

    En la segunda etapa del proyecto, a partir de la información recopilada del Servicio

    Meteorológico Nacional (SMN) y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA, se

    lleva a cabos la creación de bases de datos históricas necesarios para el análisis de las

    variables climáticas de precipitación y temperatura. En el apartado del informe

    correspondiente, se incluirán gráficas que muestren las tendencias de precipitación y

    temperatura con base en estos datos históricos.

    También se lleva a cabo la creación de los escenarios climáticos regionalizados, a partir de la

    información reportada por el IPCC en su cuarto informe y de la base de datos de escenarios

    climáticos desarrollados en el IMTA, e incluido en varias publicaciones de este instituto. Estos

    escenarios regionalizados son generados en archivos NetCDF, y darán como resultado las

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    4/187

     

    4

    anomalías de precipitación y temperatura para el año 2015, 2020, 2025 y 2030. Estos

    escenarios climáticos regionalizados se incluyen en este informe como mapas de anomalías de

     precipitación y temperatura, que muestran los resultados de los escenarios climáticos de

     precipitación y temperatura para el año 2015, 2020, 2025 y 2030.

    Otro desarrollo importante es la creación de los shapefiles georeferenciados que incluyen los

    escenarios climáticos regionalizados desarrollados en el IMTA como parte de los resultados

    del Atlas de Vulnerabilidad Hídrica de México ante el Cambio Climático. Estos shapefiles,

    con los parámetros de proyección oficiales establecidos por el Instituto Nacional de Estadística

    y Geografía (INEGI) es un insumo importante proporcionado por el IMTA al Centro Nacional

    de Prevención de Desastres (CENAPRED) para formar parte del Atlas Nacional del

    Vulnerabilidad, que están desarrollando de manera conjunta el CENAPRED, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el IMTA, la Comisión Nacional del

    Agua (Conagua), el INEGI, entre otras.

    En este proyecto se determinó el escurrimiento mensual y anual que se genera en una cuenca

    ante la presencia de uno o varios eventos de precipitación dependen de varios factores, entre

    las cuales están las características fisiográficas y climatológicas de la cuenca.

    Las características fisiográficas principales de la cuenca que impactan en el escurrimiento

    superficial que se genera en la cuenca son: el área, la pendiente, la cobertura vegetal (y uso del

    suelo), el tipo de suelo y la humedad antecedente.

    Por otra parte las características climatológicas que impactan en escurrimiento son

     principalmente las que caracterizan a la precipitación como son: la intensidad, la duración de

    las tormentas y la variación espacial en la cuenca.

    Si las características fisiográficas de la cuenca no cambian de manera significativa a lo largo

    del tiempo, el escurrimiento mensual o anual depende en gran medida de la variación temporal

    y espacial de la precipitación.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    5/187

     

    5

    Por lo anterior en este proyecto se realiza un análisis de la variación del escurrimiento anual

    en cada una de las subregiones hidrológicas del país para los escenarios de precipitación A1B

    y A2, fueron calculados debido al cambio climático.

    2. Objetivo

    El objetivo de este estudio es identificar un conjunto de medidas de adaptación a implementar

    ante cambio climático, mediante la evaluación del riesgo actual y el proyectado al 2030 del

    escurrimiento superficial en las cuencas hidrológicas de México, considerando las anomalías

    de precipitación y temperatura.

    3. Introducción

    El Instituto Nacional de Ecología (INE) es un órgano desconcentrado de la Secretaria de

    Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que tiene entre sus funciones la

    generación de conocimiento científico-técnico en apoyo de la toma de decisiones, para el

    desarrollo sustentable del país.

    En materia de Cambio Climático el INE, a través de la Coordinación del Programa de CambioClimático (CPCC), tiene como misión realizar y promover investigaciones sobre medidas de

    mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, así como de vulnerabilidad y

    adaptación al cambio climático y a la variabilidad climática, con el fin de asegurar el

    cumplimiento de compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el

    Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, la Estrategia

     Nacional de Cambio Climático 2007 (ENACC) y el Programa Especial de Cambio Climático

    (2009-2012); así como con los adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas

    sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

    Como parte de la Convención, México tiene que preparar y presentar comunicaciones

    nacionales en las que informe sobre los avances para la atención de la problemática del cambio

    climático, a través de la mitigación y la adaptación; contempla desde la generación de

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    6/187

     

    6

    conocimiento hasta el diseño e instrumentación de políticas en la materia. En este marco se

    desarrolla la 5a Comunicación Nacional para presentarla ante la CMNUCC, a finales de 2012.

    En este contexto, la Subcoordinación de Gestión Integrada del Agua, adscrita a la

    Coordinación de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), bajo

    convenio con la Coordinación del Programa de Cambio Climático del Instituto Nacional de

    Ecología (INE), está desarrollando el proyecto: Portafolio de medidas de adaptación al cambio

    climático en el escurrimiento superficial de las regiones hidrológico administrativas de

    México.

    El proyecto consiste en identificar un conjunto de medidas de adaptación a implementar ante

    el cambio climático en el sector hídrico, mediante la evaluación del riesgo actual y el proyectado al año 2030 del escurrimiento superficial en las cuencas hidrológicas de México,

    considerando las anomalías de precipitación y temperatura.

    Los resultados obtenidos de este estudio contribuirán al fortalecimiento de capacidades

    institucionales y proporcionarán insumos para desarrollar la el componente de adaptación al

    cambio climático de en las Comunicaciones Nacionales, la Estrategia Nacional de Cambio

    Climático (ENACC) y su Programa Especial de Cambio Climático (PECC), pero sobre todo

     para el cumplimiento de la Ley General de Cambio Climático aprobada el 5 de junio de 2012

    y publicada el 6 de junio del mismo año. Este estudio contribuye al cumplimiento de los

    compromisos de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

    Climático (CMNUCC), así como con el objetivo planteado en el actual Plan Nacional de

    Desarrollo (PND) 2007-2012, de “Impulsar medidas de adaptación a los efectos del cambio

    climático”, el cual dictamina la procuración de la Sustentabilidad Ambiental.

    Como un primer paso para la adaptación de largo plazo, se requiere incorporar información

    sobre la vulnerabilidad de los recursos ante la variabilidad climática en los procesos de

    administración del agua. La necesidad de información abarca no sólo aspectos técnicos sino

    también socio‐económicos. En la medida que se disponga de información relacionada con la

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    7/187

     

    7

    identificación de las zonas más vulnerables, permitirá a los tomadores de decisiones evaluar

    acciones prioritarias en cuanto a medidas de adaptación.

    4. Antecedentes

    El cambio climático ha cobrado gran importancia durante las últimas décadas, motivando la

     preocupación mundial para hacer frente a este fenómeno. De acuerdo con el IPCC, la

    variabilidad futura del clima afectará el ciclo hidrológico y como consecuencia se verán

    comprometidos la disponibilidad, los usos y la gestión del agua. Los incrementos en la

    temperatura propiciarán variaciones en los niveles de precipitación, así como una

    modificación en su distribución espacial y temporal, aunado a una mayor evaporación (IPCC,

    2007).

    Resultados obtenidos de diferentes estudios, describen para las próximas décadas aumentos en

    el grado de presión sobre el recurso hídrico por efectos de cambio climático tan importantes

    que es muy probable afecten el desarrollo y crecimiento socioeconómico. Para el caso de

    México, se proyecta al 2030 una reducción de alrededor del 10% en la disponibilidad de agua

     bajo escenarios de cambio climático, con respecto al 2000. Siendo Baja California y Sonora

    los estados que pasarán a una situación más crítica. La región del sur de México y la Península

    de Yucatán, podrían comenzar a experimentar una presión de media a fuerte sobre el recurso,

    sobre todo esta última, dado su gran dependencia del agua subterránea.

    A partir de lo anterior, resulta muy importante llevar a cabo una estimación del riesgo actual y

    el proyectado al futuro (2030), considerando los impactos del cambio climático en la

    disponibilidad del recurso hídrico a nivel nacional, y establecer un portafolio de medidas de

    adaptación al evaluar el impacto del cambio climático en el escurrimiento superficial de las

    cuencas hidrológicas, con el fin de tener información más precisa sobre las acciones que se

    deben implementar en el corto plazo para poder atenuar dichos impactos y para coadyuvar en

    la toma de decisiones.

    En el caso de cambio climático se determina que una proyección no es un pronóstico, como

    sucede en el caso de predicciones estacionales del tiempo. Por ello, el post-procesamiento de

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    8/187

     

    8

    la información de escenarios, o su acoplamiento con modelos hidrológicos o agrícolas requiere

    de un entendimiento de la definición del concepto con la que se debe trabajar los escenarios de

    cambio climático con fines de toma de decisiones, de posturas ante Convenciones, así como

    del diseño de acciones de adaptación y reducción de vulnerabilidad.

    La disponibilidad del recurso hídrico dependerá en gran medida de las condiciones de las

    fuentes de abastecimiento, en cuanto a calidad y cantidad, así como de la infraestructura

    hidráulica, que será sometida a eventos extremos más intensos y frecuentes. Actualmente,

     prevalecen zonas donde la administración del recurso se ve superada ante la variación del

    clima, presentándose severas inundaciones y sequías, las cuales podrán incrementarse de no

    tomar en cuenta los efectos que traerá el cambio climático.

    Por ello, el IMTA ha contribuido al conocimiento en el tema, mediante el desarrollo del Atlas

    de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático, que surge por la necesidad de

    evaluar el efecto del cambio climático en México, particularmente en cinco temas relevantes:

    en el aspecto social, en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, en la disponibilidad de

    agua superficial, en la agricultura y en la calidad del agua (IMTA, 2010). Los trabajos se

    desarrollaron con base en los escenarios climáticos proyectados para el siglo XXI de

     precipitación y temperatura, con una mayor resolución que los planteados por el IPCC en sus

    reportes publicados.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    9/187

     

    9

    5. Metodología

    Como primer paso, se generó un plan detallado de trabajo, que se muestra a continuación,

    donde se especifican las actividades, tiempo, y productos esperados con base al desarrollo del

     proyecto.

    Actividad y entregable Jul Agost Sept Oct Nov

    Recopilación y análisis de información hidrológica.

    Resultado esperado: Primer informe parcial que incluye

    mapas generados a partir de la información hidrológica,

    estaciones climatológicas e hidrométricas requeridas para el

    análisis de tendencias y escenarios climáticos en el proyecto.

    x x

    Creación de bases de datos históricas necesarias para el

    análisis de las variables climáticas de precipitación y

    temperatura.

    Productos esperados: bases de datos históricas de

     precipitación y temperatura a partir de la información

    recopilada del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, y del

    IMTA. En el apartado del informe correspondiente, se

    incluirán gráficas que muestren las tendencias de precipitación

    y temperatura con base en estos datos históricos.

    x x

    Creación de los escenarios climáticos regionalizados, a partir

    de la información reportada por el IPCC en su cuarto informe.

    Estos escenarios regionalizados son generados en archivos

     NetCDF, y darán como resultado las anomalías de

     precipitación y temperatura para el año 2015, 2020, 2025 y

    2030.Resultado esperado: Informe que incluya los mapas de

    anomalías de precipitación y temperatura que muestren los

    resultados de los escenarios climáticos de precipitación y

    temperatura para el año 2015, 2020, 2025 y 2030.

    x x

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    10/187

     

    10

    Creación de los shapefiles que incluyan los escenarios

    climáticos regionalizados desarrollados en el IMTA como

     parte de los resultados del Atlas de Vulnerabilidad Hídrica de

    México ante el Cambio Climático.

    Resultado esperado: shapefiles con los parámetros de

     proyección oficiales establecidos por el INEGI, donde se

    incluye la información referente a los escenarios climáticos

    regionalizados desarrollados por el IMTA como parte del

    Atlas de Vulnerabilidad Hídrica de México ante el Cambio

    Climático.

    x x

    Entrega de segundo informe parcial x

    Sección en el informe final donde se describe la metodología para evaluar el cambio en el escurrimiento superficial, y con

    ello la vulnerabilidad, debido al cambio climático, con base en

    los escenarios climáticos regionalizados.

    Entregable: formará parte del informe final.

    x x

    Sección en el informe final donde se incluyen

    recomendaciones en materia de acciones de adaptación para

    reducir la vulnerabilidad en el escurrimiento superficial anteel cambio climático en México.

    Entregable: formará parte del informe final.

    x

    Entrega de informe final. x

    Taller donde se presenten los resultados de proyecto,

    destacando el efecto del cambio climático en el escurrimiento

    superficial en las cuencas de México, así como posibles

    medidas de adaptación identificadas para reducir la

    vulnerabilidad del fenómeno.

    Entregables: orden del día, presentaciones, memoria

    fotográfica, lista de asistentes y minuta.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    11/187

     

    11

    Para el cumplimiento de la fase del proyecto relacionada con la recopilación y análisis de

    información hidrológica de México, esta se realizó para las trece Regiones Hidrológico

    Administrativas (RHA) en las que la Conagua divide al país, determinando las línea base de

    información para el análisis hidrológico.

    a) Recopi lación y análisis de la información

     Información espacial

    La información cartográfica digital recabada se encuentra a escalas 1:250,000 y 1:50,000. Las

    fuentes de información son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la

    Subdirección General de Programación de la Conagua. Los temas recabados abarcan los

    siguientes temas: división política estatal y municipal, regiones hidrológico-administrativas,

    regiones y subregiones hidrológicas, ubicación de estaciones climatológicas e hidrométricas,

    red hidrográfica, cuerpos de agua y el Continuo de Elevaciones Mexicano (CEM) publicado

     por el INEGI.

    El sistema coordenado que se utilizó fue la proyección Cónica Conforme de Lambert con los

     parámetros propuestos por INEGI para el país y el datum ITRF92.

     División político estatal y municipal

    Los límites de las entidades federativas y división municipal de la República Mexicana se

    encuentran en escala 1:250,000 y fueron obtenidos de la base de datos geográfica del Sistema

    de Información Nacional del Agua (SINA) de la Subdirección General de Programación de la

    Conagua. La base de la información corresponde con lo publicado en el Marco Geoestadístico

    Municipal 2005.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    12/187

     

    12

     

     Regiones hidrológico-administrativas

    De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales (LAN) publicada en el 2004, una región

    hidrológico-administrativa es el área territorial definida de acuerdo con criterios hidrológicos,

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    13/187

     

    13

    integrada por una o varias regiones hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca

    hidrológica como la unidad básica para la gestión del recurso hídrico y el municipio

    representa, como en otros instrumentos jurídicos, la unidad mínima de gestión administrativa

    en el país.

    La clave y nombre de las RHA en las que se encuentra dividido el país se listan en la tabla 1 y

    en la figura 3 se muestran los límites geográficos de las RHA, obtenidos de la base de datos

    geográfica del SINA conforme al Acuerdo de Circunscripción Territorial publicado en el DOF

    el 12 de diciembre de 2007.

    No. Región Hidrológico Administrativa

    I Península de Baja California

    II Noroeste

    III Pacífico Norte

    IV Balsas

    V Pacífico Sur

    VI Río Bravo

    VII Cuencas Centrales del Norte

    VIII Lerma-Santiago-Pacífico

    IX Golfo Norte

    X Golfo Centro

    XI Frontera Sur

    XII Península de Yucatán

    XIII Aguas del Valle de México

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    14/187

     

    14

     

     Regiones y subregiones hidrológicas

    La Conagua ha agrupado a las cuencas hidrológicas del país en 37 regiones hidrológicas. De

    acuerdo con la LAN, una región hidrológica es una área territorial conformada en función de

    sus características morfológicas, orográficas e hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca

    hidrológica como la unidad básica para la gestión del recurso hídrico, cuya finalidad es el

    agrupamiento y sistematización de la información, análisis, diagnósticos, programas y

    acciones en relación con la ocurrencia del agua en cantidad y calidad, así como su explotación,

    uso o aprovechamiento. Normalmente una región hidrológica está integrada por una o varias

    cuencas hidrológicas. Por tanto, los límites de la región hidrológica son en general distintos en

    relación con la división política por estados, Distrito Federal y municipios. Una o varias

    regiones hidrológicas integran una región hidrológico–administrativa.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    15/187

     

    15

     

    No.Nombre de Región

    hidrológicaNo. Nombre de Región hidrológica

    1 Baja California Noroeste 20 Costa Chica de Guerrero

    2 Baja California Centro-Oeste 21 Costa de Oaxaca

    3 Baja California Suroeste 22 Tehuantepec

    4 Baja California Noreste 23 Costa de Chiapas

    5 Baja California Centro-Este 24 Bravo-Conchos

    6 Baja California Sureste 25 San Fernando-Soto La Marina

    7 Río Colorado 26 Pánuco

    8 Sonora Norte 27 Norte de Veracruz

    9 Sonora Sur 28 Papaloapan

    10 Sinaloa 29 Coatzacoalcos

    11 Presidio-San Pedro 30 Grijalva-Usumacinta

    12 Lerma-Santiago 31 Yucatán Oeste

    13 Río Huicicila 32 Yucatán Norte

    14 Río Ameca 33 Yucatán Este

    15 Costa de Jalisco 34 Cuencas Cerradas del Norte

    16 Armería-Coahuayana 35 Mapimí

    17 Costa de Michoacán 36 Nazas-Aguanaval

    18 Balsas 37 El Salado

    19 Costa Grande de Guerrero

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    16/187

     

    16

     

    De acuerdo con la información recabada de la base de datos geográfica del SINA existen 80

    subregiones hidrológicas en el país, las cuales se listan en la siguiente tabla.

    No.Nombre de la Subregión

    HidrológicaNo.

    Nombre de la Subregión

    Hidrológica

    1B Ensenada 18A Alto Balsas

    1A Río Tijuana 19 Costa Grande de Guerrero

    2 Baja California Centro-Oeste 20B Río Verde

    3 Baja California Suroeste 20A Costa Chica de Guerrero

    4 Baja California Noreste 21 Costa de Oaxaca

    5 Baja California Centro-Este 22A Río Tehuantepec

    6 Baja California Sureste 22B Resto de la región

    7 Río Colorado 23 Costa de Chiapas

    8A Río Sonoyta 24A Río Conchos

    8B Río Concepción 24B Presa Amistad Ojinaga

    8C Desierto del Altar 24D Río Medio Bravo

    8D Sin Nombre 24C Bravo Conchos

    8E Puerto Libertad 24E Río Álamo

    9B Sonora Sur 24F Río San Juan

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    17/187

     

    17

    No.Nombre de la Subregión

    HidrológicaNo.

    Nombre de la Subregión

    Hidrológica

    9A Sonora Sur 24G Río Bajo Bravo

    9D Rio Bacoachi 25A San Fernando

    9C Rio Mayo 25B Río Soto la Marina

    10A Rio Fuerte 26A Bajo Pánuco

    10B Río Sinaloa 26B Río Alto Panuco

    10D Rio Culiacán 26C Río San Juan Querétaro

    10C Río Mocorito 26E Río Tulancingo

    10G Planicie de Sinaloa 26D Río Tula

    10E Rios Elotla, Piaxtla y San Lore 26F Valle de México

    11B San Pedro, Rosa Morada 27 Norte de Veracruz

    11A Presidio-San Pedro 28A Actopan La Antigua

    12F Rio Bajo Santiago 28B Río Papaloapan

    12E Río Alto Santiago 29 Coatzacoalcos

    12B La Laja 30D Grijalva-Usumacinta

    12D Bajo Lerma 30B Bajo Grijalva

    12C Medio Lerma 30C Usumacinta

    12A Alto Lerma 30A Alta-Grijalva13B* Huicicila 31 Yucatán Oeste

    13A* Huicicila 32 Yucatán Norte

    14 Río Ameca 33 Yucatán Este

    15 Costa de Jalisco 34 Cuencas cerradas del Norte

    16B Río Armeria 35 Mapimi

    16ª Rio Coahuayana 36B Río Nazas

    17 Costa de Michoacán 36A Río Ramos y del Oro18C Tepalcatepec 36C Río Aguanaval

    18B Medio Balsas 37 El Salado

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    18/187

     

    18

     

    Ubicación de estaciones climatológicas e hidrométricas

    La información de estos temas fueron obtenidos de la base de datos geográfica del SINA. De

    acuerdo con la información recabada, existen un total de 5 565 estaciones climatológicas

    distribuidas en todo el país, de las cuales 3 448 están en operación. Las estaciones

    climatológicas miden las siguientes variables: temperatura, precipitación pluvial, evaporación,velocidad y dirección del viento. Con base en la información hidrométrica, existen 1 532

    estaciones hidrométricas en las que se mide el nivel, caudal de agua de los ríos y los

    volúmenes de agua almacenados en las presas, así como la extracción por obra de toma.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    19/187

     

    19

     

     Red hidrográfica y cuerpos de agua

    La red hidrográfica y cuerpos de agua recopilada a escala 1:50,000, corresponden con la

    edición 2.0 generada por la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del INEGI. La

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    20/187

     

    20

    red hidrográfica y cuerpos de agua están agrupados a nivel subcuenca hidrológica de acuerdo

    con la División Hidrológica de Aguas Superficiales escala 1:250,000 serie I (INEGI, 2010).

    El INEGI define una clave para las subcuencas hidrológicas que contiene la clave de la región

    hidrológica, más la clave de la cuenca y una letra minúscula de la “a” a la “z”. Por ejemplo“RH18Aa” que corresponde a la subcuenca hidrológica Río Atoyac-Tehuitzingo dentro de la

    cuenca del Río Atoyac y en la región hidrológica 18 Balsas.

    Red hidrográfica por subcuenca hidrológica

    Para contar con las redes hidrográficas y cuerpos de agua a nivel región hidrológica, se realizó

    un proceso de unión en la plataforma ArcGIS® utilizando la opción  Incorporar  dentro de las

     Herramientas de administración de datos del módulo ArcToolbox.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    21/187

     

    21

     

    Los resultados de los diversos procesos de unión fueron las redes hidrográficas y cuerpos de

    agua para las 37 regiones hidrológicas. En las siguientes figuras se muestran la red

    hidrográfica y los cuerpos de agua de la región hidrológica No. 18 Balsas.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    22/187

     

    22

     

    Continuo de Elevaciones Mexicano (CEM) versión 2.0

    El Continuo de Elevaciones Mexicano (CEM) representa las elevaciones del territorio

    Mexicano, ello mediante valores que indican puntos sobre la superficie del terreno cuya

    ubicación geográfica se encuentra definida por coordenadas (x, y) a las que se le integran

    valores que representan las elevaciones (z). La versión 2.0 del CEM se basa principalmente en

    el continuo de curvas de nivel a escala 1:50,000 (INEGI, 2012).

    El CEM se obtuvo del portal de internet del INEGI, en la siguiente

    liga:http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/continuoElevaciones.as

     px, como se muestra en la siguiente figura.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    23/187

     

    23

     

    b) Generación de las series históricas y análisis de lastendencias de precipitación y temperatura.

    El objetivo principal en esta etapa del proyecto es del de Procesar la información de las series

    históricas de precipitación y temperatura diaria para conformar la base de datos de

     precipitación y temperatura máxima y mínima mensual y analizar la información procesada

    con el fin de cuantificar los cambios temporales en las 13 Regiones Hidrológicas

    Administrativas que maneja la Comisión Nacional del Agua.

    Una RHA es el área territorial definida de acuerdo con criterios hidrológicos, integrada por

    una o varias regiones hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la

    unidad básica para la gestión de los recursos hídricos, con un Organismo de Cuenca en cada

    una.

    Las RHA que maneja la Conagua son:

    I Península de Baja California

    II Noroeste

    III Pacífico Norte

    IV Balsas

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    24/187

     

    24

    V Pacífico Sur

    VI Río Bravo

    VII Cuencas Centrales del Norte

    VIII Lerma Santiago Pacífico

    IX Golfo Norte

    X Golfo Centro

    XI Frontera Sur

    XII Península de Yucatán

    XIII Valle de México

    FUENTE: CNA

    Regiones Hidrológicas-Administrativas (Fuente: Conagua)

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    25/187

     

    25

     Procesamiento de información

    Para el cálculo de los valores mensuales de precipitación, temperatura máxima y mínima de

    cada una de las RHA se empleó la base de datos denominada Serratos, proporcionada por el

    Servicio Meteorológico Nacional. Esta base contiene información de precipitación,temperatura máxima y temperatura mínima para el periodo del 1° de enero 1950 al 31 de

    diciembre de 2011. La base está organizada en carpetas que contienen un archivo con la

    información de los registros de todas las estaciones con medición para un día específico, esto

    es, para cada año existen 365 archivos si el año es normal o 366 archivos para años bisiestos.

    Cada archivo está identificado con las primeras letras de la variable de que se trata (LL, para la

    lluvia; TX para la temperatura máxima y TN, para la temperatura mínima) seguido del año,

    mes y día del registro y contiene información sobre la longitud, la latitud, el registro de

    información y la clave de la estación. Se omitieron los meses en que faltó información en

    alguno de los días. A continuación se muestran, a manera de ejemplo, los resultados de este

     procesamiento de información y análisis para la RHA I que corresponde a la Península de Baja

    California. El procesamiento de información y análisis del resto de las RHA se incluyen en el

    anexo I.

    RHA I

    Península de Baja California

     Normales climatológicas

    Periodo Precipitación

    (mm)

    Temperatura

    máxima (°C)

    Temperatura

    mínima (°C)

    1950 - 1979 185.38 28.77 13.16

    1951 - 1980 188.02 28.77 13.20

    1952 - 1981 188.14 28.76 13.18

    1953 - 1982 188.58 28.72 13.17

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    26/187

     

    26

    1954 - 1983 196.61 28.67 13.19

    1955 - 1984 199.88 28.64 13.19

    1956 - 1985 199.62 28.66 13.22

    1957 - 1986 198.89 28.67 13.22

    1958 - 1987 198.29 28.69 13.22

    1959 - 1988 193.18 28.70 13.18

    1960 - 1989 191.68 28.73 13.17

    1961 - 1990 193.14 28.76 13.18

    1962 - 1991 197.43 28.77 13.18

    1963 - 1992 201.02 28.81 13.21

    1964 - 1993 206.14 28.81 13.21

    1965 - 1994 208.51 28.81 13.22

    1966 - 1995 207.85 28.84 13.24

    1967 - 1996 211.29 28.90 13.25

    1968 - 1997 214.29 28.94 13.27

    1969 - 1998 219.17 28.96 13.27

    1970 - 1999 216.61 29.01 13.26

    1971 - 2000 217.27 29.03 13.24

    1972 - 2001 219.48 29.05 13.23

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    27/187

     

    27

    1973 - 2002 214.41 29.09 13.22

    1974 - 2003 219.35 29.13 13.25

    1975 - 2004 219.95 29.14 13.26

    1976 - 2005 221.27 29.22 13.30

    1977 - 2006 220.74 29.29 13.34

    1978 - 2007 220.13 29.32 13.34

    1979 - 2008 217.64 29.42 13.34

    1980 - 2009 216.88 29.47 13.33

    1981 - 2010 213.68 29.43 13.31

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    28/187

     

    28

     

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    29/187

     

    29

    c) Generación de los escenarios climáticos regionalizados geo-referenciados al 2030.

    En esta etapa del proyecto, y a partir de la base de datos climática regionalizada generada

     previamente en el IMTA, se desarrollarán escenarios climáticos de precipitación y temperatura

    (A1B y A2) regionalizados para México al año 2030 en periodos de cinco años en formato

    shapefile, con los parámetros de proyección oficiales para México establecidos por el INEGI.

    Generalidades

    Para la generación de los escenarios climáticos de precipitación y temperatura proyectados

     para el siglo XXI desarrollados por el IMTA, se utilizó información de 23 Modelos de

    Circulación General Acoplados (MCGA), los cuales son representaciones numéricas quesimulan los principales procesos físicos que ocurren en la atmósfera y sus interacciones con

    los demás componentes del medio ambiente. Consisten en una valiosa herramienta para la

    investigación del clima, sus resultados se presentan mediante una resolución espacial y

    temporal en una malla de puntos de 0.5º x 0.5º, que pronostican un valor de alguna variable

    atmosférica (IMTA, 2010). 

    La regionalización de las proyecciones climáticas generadas por los MCGA es una de las

    tareas primordiales para cualquier estudio serio sobre impactos del cambio climático en unaregión determinada. Para esta actividad se utilizó la técnica de Fiabilidad de Ensamble

    Ponderado (FEP) para regionalizar las proyecciones climáticas de precipitación y temperatura

     para México utilizando la información de los 23 modelos MCGA que participaron en el 4°

    Reporte de Evaluación del IPCC. El producto final son las proyecciones climáticas de las

    variables antes mencionadas a una resolución de 0.5° x 0.5° para los escenarios de emisión

    A1B y A2 (Montero y Pérez, 2008), como se muestra en la siguiente figura.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    30/187

     

    30

     

    Malla espacial de puntos de 0.5º x 0.5º de los MCGA.

    Cualquier técnica de regionalización estadística necesita contar con una base de datos

    climatológicos de buena calidad para poder realizar el proceso de evaluar el desempeño de

    cada MCGA en reproducir la climatología observada, ya sea de precipitación o temperatura.

    Así también se requiere considerar toda la información disponible de los MCGA que

     participaron en el 4º Reporte de Evaluación del IPCC para estas variables climatológicas. De

    esta forma, estos fueron los principales datos utilizados:

    a) Datos climatológicos de CRU (Climate Research Unit) para precipitación,

    temperatura media, mínima y máxima, para el período base 1961-1990. Esta base de

    datos está dada a una resolución de 0.5° x 0.5° que es la resolución a la cuál se puede

    llevar a cabo la regionalización de las proyecciones climáticas estimadas por los

    MCGA.

     b) Datos de simulaciones realizadas por los 23 MCGA que participaron en el 4º

    Reporte del IPCC para precipitación, temperatura media, mínima y máxima, en los

     periodos 1961-1990 (histórico) y 2010-2098 (futuro). Las simulaciones de las

     proyecciones corresponden al escenario futuro A2, considerado un escenario de

    emisiones alto, tal y como lo indican las observaciones reales durante la primer década

    del siglo XXI.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    31/187

     

    31

    Estas bases de datos se incorporaron al método FEP, implementado como método de

    regionalización para México por Montero y Pérez (2008). El método FEP es una adaptación

    del algoritmo Reliability Ensemble Averaging (REA) para regionalizar datos de MCGA a un

    área delimitada. Ambos, el FEP y el REA, toman en cuenta dos criterios de fiabilidad: el

    desempeño del modelo en reproducir el clima actual y la convergencia de los cambios

    simulados entre modelos.

    El IMTA (2009) desarrolló el Sistema para la Exhibición de Datos del Ensamble Ponderado de

    Escenarios de Cambio Climático para México (SEDEPECC), para consultar los datos de

     precipitación y temperatura de superficie bajo los escenarios de cambio climático A1B y A2

    hasta finales del siglo XXI en una malla regular de 0.5º x 0.5º, con una mayor resolución que

    los planteados por el IPCC (1° - 2.5°).

    Ventana principal de la aplicación SEDEPECC (IMTA, 2009).

     Archivos NetCDF

    Los archivos que contienen los datos para generar los escenarios climáticos se encuentran en

    formato Network Common Data Format (NetCDF), el cual es un conjunto de librerías de

    software y formatos de datos independientes de la plataforma, que permiten intercambiar,

    acceder y compartir información científica multidimensional ordenada en mallas. Se utiliza

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    32/187

     

    32

    comúnmente para el almacenamiento e intercambio de datos climatológicos y meteorológicos

     por su eficiencia en el manejo de grupos con una gran cantidad de datos.

    Los datos en un archivo NetCDF se estructuran típicamente desde una hasta cuatro

    dimensiones. Por ejemplo: la temperatura o precipitación de un área que varía con el tiempo sealmacenan en un conjunto de tres dimensiones (tiempo, latitud y longitud) correspondientes al

    valor de la variable.

    Representación de un conjunto de datos en tres dimensiones.

    Los datos NetCDF contienen registros climatológicos de la base de datos internacional del

    Climate Research Unit (CRU), y para su acceso se realiza un proceso en el lenguaje de

     programación Ncar Command Language (NCL). Este software fue diseñado específicamente

     para el procesamiento y visualización de información científica, y sólo permite graficarla y

    exportarla como imagen.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    33/187

     

    33

     

    Ejemplo de visualización de datos NetCDF.

    Generación de datos geográficos a partir de archivos NetCDF

    A continuación se describe la metodología para la creación de archivos Shapefile a partir de

    datos NetCDF, particularmente para obtener la precipitación histórica del periodo 1961-1990,

    así como la precipitación para el año 2030 bajo el escenario SRES A2.

    El primer paso consiste en identificar el archivo NetCDF que contiene la información histórica

     para procesarlo en lenguaje NCL y seleccionar la variable y el periodo deseados, en este caso

    la precipitación acumulada anual en el periodo de 1961 a 1990. Los datos analizados son los

    contenidos en la base datos internacional del CRU, ampliamente utilizada por la comunidad

    científica. El resultado de la selección fue un nuevo archivo NetCDF, el cual es el insumo para

    la plataforma ArcGIS.

    Dentro del ArcGIS se ingresa el archivo generado previamente, dando como resultado un

    archivo con un arreglo matricial, llamado raster, de precipitación acumulada anual. Este nuevo

    raster fue generado como un evento, es decir, no es un archivo definido aún, por lo que se

    exportó de manera permanente a un directorio.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    34/187

     

    34

    Conversión de Raster a Shapefile

    Hasta esta parte del proceso se cuenta con la información en formato raster, por lo que se

    realizó un proceso de transformación a shapefile (ESRI, 2012), formato que puede ser

    manipulado por cualquier software manejador de datos vectoriales. El procedimiento común para hacer la conversión de raster a shapefile no se pudo llevar a cabo de manera directa,

    debido a que el raster no contaba con una tabla de atributos con los valores de cada celda.

    Para solventar este obstáculo, se creó un archivo Shapefile que representa cada una de las

    celdas del raster. El resultado se muestra a continuación:

    Malla de celdas en formato Shapefile tipo polígono.

    El resultado final es un archivo shapefile con valores de precipitación histórica dentro de su

    tabla de atributos, y corresponde al archivo final de precipitación acumulada anual para el

     periodo 1961-1990.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    35/187

     

    35

     

    Precipitación acumulada anual (mm) 1961-1990, por entidad federativa.

    Cálculo de la precipitación y temperatura bajo escenarios climáticos

    Como se mencionó, la información almacenada en los archivos NetCDF contienen la

    información histórica de las variables climáticas así como las anomalías para el siglo XXI bajo

    los escenarios SRES A1B y A2 respecto al periodo base 1961-1990, por lo que se procesaronen lenguaje NCL para seleccionar la anomalía de los años deseados, para posteriormente, con

    el proceso descrito en la sección anterior, generar el escenario futuro como información

    georeferenciada.

    El resultado son las anomalías a partir de 2010 hasta 2030, con un periodo de cinco años,

    contenida en un raster de anomalía de precipitación bajo el escenario SRES A2. Cabe señalar

    que el valor de la anomalía representa el porcentaje en que disminuirá o aumentará la

     precipitación en el año indicado, respecto al periodo base 1961-1990, como se muestra acontinuación.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    36/187

     

    36

     

    Anomalía de precipitación (%), para el año 2030 bajo el escenario A2.

    Posteriormente se realizó una operación con los archivos tipo raster obtenidos de precipitación

    histórica 1961-1990 (mm) y de anomalía de precipitación para el año 2030 (%), considerando

    el escenario SRES A2 y A1B.

    Finalmente, se estableció la simbología de acuerdo con publicación  Estadísticas del Agua en

     México 2010 de la Conagua, obteniendo el mapa de precipitación acumulada como se muestra

    a continuación.

    Precipitación acumulada en mm, al 2030 bajo el escenario climático A2.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    37/187

     

    37

    d) Cálculo de los coeficientes de escurrimiento para losescenarios A1B y A2.

    La evaluación de la variación de los escurrimientos en las subregiones hidrológicas (SRH) y

    en las Regiones Hidrológicas para los escenarios A1B y el A2 de precipitación debido al

    cambio climático se realizó por medio del coeficiente de escurrimiento.

    Coeficientes de escurrimiento base medios anuales (Ce B )

    La comisión Nacional del Agua mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF) publica la

    disponibilidad de agua en cada una de las cuencas del país. En la publicación se encuentra el

    cálculo del escurrimiento natural superficial medio anual en cada una de las cuencas.

    Por otra parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA calcula las

    normales climatológicas, entre las cuales está la precipitación media anual.

    Con la información anterior fue posible calcular el escurrimiento natural medio anual y la

     precipitación media anual para cada una de las subregiones hidrológicas, obteniendo así los

    coeficientes de escurrimiento medios anuales. Estos coeficientes serán la base para evaluar los

    coeficientes de escurrimiento para los años 2015, 2020, 2025 y 2030 manera anual para los

    escenarios A1B y A2.

    El volumen de agua precipitado en cada una de las 80 subregiones hidrológicas se calculómultiplicando el área de cada una de las subregiones hidrológicas por la precipitación normal

    calculada para el periodo 1971–2000 por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la

    Conagua. En la siguiente figura se muestra la variación de la precipitación media anual.

    Para calcular los valores de los coeficientes de escurrimiento base se utilizó la siguiente

    ecuación:

    Pa Ac

     propiacuenca por naturalnto Escurrimie

    o precipitad Volumen

     propiacuenca por naturalnto Escurrimie

    Ce B *

     

    Donde

     Ac = Área de la cuenca (m2) de la subregión hidrológica

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    38/187

     

    38

    Pa= Precipitación media anual en la cuenca de estudio (m)

    El volumen de agua precipitado en cada una de las 80 subregiones hidrológicas se calculó

    multiplicando el área de cada una de las subregiones hidrológicas por la precipitación normal

    media anual para el periodo 1971–2000 (calculada por el SMN). En la siguiente figura semuestra la variación espacial de la precipitación normal media anual.

    Distribución de la precipitación media anual en México (periodo 1971-2000)

    Fuente: SGIA-IMTA a partir de la información proporcionada por el SMN de la Conagua

    En la siguiente figura se presenta los valores de la precipitación media anual calculados en

    cada una de las subregiones hidrológicas.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    39/187

     

    39

     

    Precipitación media anual en las subregiones hidrológicas (periodo 1971-2000)

    En la siguiente tabla se presenta el área y el coeficiente de escurrimiento base de cada una de

    las Subregiones Hidrológicas.

    Coeficiente anual de escurrimiento base en cada SRH

    Clave de

    subregión

    hidrológica

    Nombre de la Subregión

    hidrológica

    Ac

    (km2)

    Precipitación

    normal media

    anual (mm)

    1971-200

    Escurrimiento

    natural (hm3)

    Ce B 

    1A Río Tijuana 3,236.1 303.0 77.8 0.0793

    1B Ensenada 23,640.8 242.2 281.2 0.0491

    2Baja California Centro-

    Oeste41,336.0 100.9 449.0 0.1077

    3 Baja California Suroeste 27,895.7 184.7 318.4 0.0618

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    40/187

     

    40

    Clave de

    subregión

    hidrológica

    Nombre de la Subregión

    hidrológica

    Ac

    (km2)

    Precipitación

    normal media

    anual (mm)

    1971-200

    Escurrimiento

    natural (hm3)

    Ce B 

    4 Baja California Noreste 15,694.7 180.7 96.7 0.0341

    5 Baja California Centro-Este 12,684.4 100.5 53.5 0.0419

    6 Baja California Sureste 11,607.9 284.7 218.5 0.0661

    7 Río Colorado 7,247.1 100.3 88.4 0.1217

    8A Río Sonoyta 8,007.6 255.1 15.6 0.0076

    8B Río Concepción 28,490.2 372.3 123.4 0.0116

    *8C Desierto del Altar 9,968.1 121.7 2.2 0.0019

    *8D Sin Nombre 4,275.3 279.6 2.4 0.0020

    *8E Puerto Libertad 8,101.9 318.1 7.6 0.0029

    9A Sonora Sur 30,084.4 429.5 255.6 0.0198

    9B Sonora Sur 86,320.7 521.7 3,283.7 0.0729

    9C Rio Mayo 15,277.5 644.0 1,211.6 0.1231

    9D Rio Bacoachi 7,490.8 363.5 183.6 0.0674

    10A Rio Fuerte 42,536.8 640.1 5,024.4 0.1845

    10B Río Sinaloa 12,321.6 754.0 2,099.6 0.2260

    10C Río Mocorito 5,087.7 634.7 277.2 0.0858

    10D Rio Cualican 15,610.8 838.3 3,121.6 0.2385

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    41/187

     

    41

    Clave de

    subregión

    hidrológica

    Nombre de la Subregión

    hidrológica

    Ac

    (km2)

    Precipitación

    normal media

    anual (mm)

    1971-200

    Escurrimiento

    natural (hm3)

    Ce B 

    10ERios Elotla, Piaxtla y San

    Lorenzo16,565.4 739.7 3,047.2 0.2487

    10G Planicie de Sinaloa 10,933.3 792.1 780.4 0.0901

    11A Presidio-San Pedro 21,558.3 977.2 4,538.8 0.2155

    11B San Pedro, Rosa Morada 29,948.9 698.8 3,760.4 0.1797

    12A Alto Lerma 16,127.1 787.1 2,046.2 0.1612

    12B La Laja 12,030.7 557.6 465.3 0.0694

    12C Medio Lerma 13,053.6 690.6 941.4 0.1044

    12D Bajo Lerma 17,054.9 820.7 2,335.2 0.1668

    12E Río Alto Santiago 34,866.8 654.0 3,231.2 0.1417

    12F Rio Bajo Santiago 40,715.1 777.0 4,191.5 0.1325

    13A Hucicila 1,463.6 1,385.9 334.1 0.1647

    13B Hucicila 3,428.7 1,400.6 943.1 0.1964

    14 Río Ameca 12,539.3 1,022.7 2,235.5 0.1743

    15 Costa de Jalisco 12,971.0 1,185.5 3,683.8 0.2396

    16A Rio Coahuayana 7,600.7 970.4 1,942.5 0.2633

    16B Río Armeria 9,959.9 864.7 2,043.0 0.2372

    17 Costa de Michoacán 8,816.2 890.9 1,612.4 0.2053

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    42/187

     

    42

    Clave de

    subregión

    hidrológica

    Nombre de la Subregión

    hidrológica

    Ac

    (km2)

    Precipitación

    normal media

    anual (mm)

    1971-200

    Escurrimiento

    natural (hm3)

    Ce B 

    18A Alto Balsas 42,940.1 865.5 3,631.3 0.0977

    18B Medio Balsas 41,832.3 1,044.7 8,270.2 0.1892

    18C Tepalcatepec 31,648.2 938.0 5,155.0 0.1737

    19 Costa Grande de Guerrero 12,713.1 1,232.0 6,090.7 0.3889

    20A Costa Chica de Guerrero 23,558.8 1,595.1 12,777.1 0.3400

    20B Río Verde 16,316.2 1,096.8 5,936.5 0.3317

    21 Costa de Oaxaca 10,067.3 971.2 3,389.2 0.3466

    22A Río Tehuantepec 10,324.4 654.2 950.0 0.1406

    22B Resto de la región 6,026.8 1,120.8 1,656.2 0.2452

    23 Costa de Chiapas 11,968.1 2,352.7 12,617.3 0.4481

    *24A Río Conchos 74,371.8 417.9 1,683.2 0.0542

    *24B Presa Amistad Ojinaga 29,580.8 337.5 540.6 0.0542

    *24C Bravo Conchos 40,402.5 398.1 870.9 0.0542

    *24D Río Medio Bravo 38,907.0 462.3 974.1 0.0542

    *24E Río Álamo 4,409.0 634.2 151.4 0.0542

    *24F Río San Juan 32,733.5 572.6 1,015.0 0.0542

    *24G Río Bajo Bravo 9,524.9 683.5 352.5 0.0542

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    43/187

     

    43

    Clave de

    subregión

    hidrológica

    Nombre de la Subregión

    hidrológica

    Ac

    (km2)

    Precipitación

    normal media

    anual (mm)

    1971-200

    Escurrimiento

    natural (hm3)

    Ce B 

    25A San Fernando 26,792.3 715.9 2,058.8 0.1073

    25B Río Soto la Marina 27,279.3 800.8 2,782.9 0.1274

    26A Bajo Pánuco 41,024.9 1,148.7 13,792.2 0.2927

    26B Río Alto Panuco 30,417.1 781.0 4,734.8 0.1993

    26C Río San Juan Querétaro 5,250.3 614.4 281.1 0.0871

    26D Río Tula 6,537.6 522.0 428.1 0.1254

    26E Río Tulancingo 4,271.5 569.5 347.0 0.1427

    26F Valle de México 9,495.4 671.0 746.3 0.1171

    27 Norte de Veracruz 25,398.2 1,423.2 14,305.7 0.3958

    28A Actopan La Antigua 9,563.6 1,322.8 3,938.7 0.3114

    28B Río Papaloapan 47,938.1 1,471.7 44,237.8 0.6270

    29 Coatzacoalcos 29,844.4 1,953.8 39,481.6 0.6771

    30A Alta-Grijalva 30,259.5 1,374.7 12,827.1 0.3084

    30B Bajo Grijalva 9,822.5 2,394.6 16,651.9 0.7080

    30C Usumacinta 21,584.2 1,672.1 17,072.8 0.4731

    30D Grijalva-Usumacinta 41,950.1 1,813.4 26,764.0 0.3518

    31 Yucatán Oeste 21,200.3 1,227.4 706.8 0.0272

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    44/187

     

    44

    Clave de

    subregión

    hidrológica

    Nombre de la Subregión

    hidrológica

    Ac

    (km2)

    Precipitación

    normal media

    anual (mm)

    1971-200

    Escurrimiento

    natural (hm3)

    Ce B 

    *32 Yucatán Norte 55,292.3 1,092.4 1,640.5 0.0272

    33 Yucatán Este 39,401.4 1,239.8 576.1 0.0118

    34 Cuencas cerradas del Norte 88,504.1 407.8 1,701.4 0.0471

    35 Mapimi 64,466.4 355.7 957.4 0.0418

    36A Río Ramos y del Oro 18,274.9 564.1 1,244.1 0.1207

    36B Río Nazas 38,774.8 381.4 298.2 0.0202

    36C Río Aguanaval 32,760.5 390.9 369.2 0.0288

    37 El Salado 87,404.2 428.2 2,876.2 0.0768

     Nota: *Significa que en esa subregión no fue publicado el escurrimiento en el DOF por lo que

    se estimaron dichos valores

    Para la subregiones hidrológicas 8C y 8D el escurrimiento natural no está publicado en el

    DOF por lo que el calculo del coeficiente de escurrimiento se realizó tomando como referencia

    el de la Subregión 8A afectándolo por la variación del factor K   (depende de la cobertura

    vegetal y del tipo de suelo) en ambas subregiones.

    Para la SRH 8E se utilizó como base el coeficiente de escurrimiento de la SRH 8B afectándolo

     por la variación del factor K   (más adelante se explicará el cálculo de K ) entre ambas

    subregiones. Una vez calculado el coeficiente de escurrimiento en las SRH se cálculo elescurrimiento natural.

    En el caso de la región hidrológica 24 “Río Bravo- Conchos” solamente se conoce el

    escurrimiento superficial, el cual es de 5,588 hm3 (DOF), por lo que la distribución del mismo

    en las SRH se realizó tomando una ponderación del volumen medio anual llovido en cada una

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    45/187

     

    45

    de las SRH. El volumen llovido corresponde a la precipitación media anual en la SRH por su

    correspondiente área. Una vez calculado el volumen escurrido se procedió a calcular el

    coeficiente de escurrimiento.

    Para la región hidrológica 32, no se tiene publicado el escurrimiento natural, por lo que suvalor se asigno igual al de la RH 31 ya que la precipitación media anual es más cercana que el

    de la RH 33, además de que el coeficiente K  de la RH 32 es prácticamente el mismo que el de

    la RH 31.

    Coeficientes de escurrimiento base medio anual en las subregiones hidrológicas (periodo

    1971-2000)

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    46/187

     

    46

     

    Cálculo de los coeficientes de escurrimiento (Ce) anuales

    Para calcular el volumen de escurrimiento natural por cuenca propia para los escenarios A1B y

    el A2 de precipitación, se calculó la variación de los coeficientes de escurrimiento utilizando

    la formulación de la norma NOM-011-CNA-2000 “Conservación del Recurso Agua - Que

    establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las

    aguas nacionales”.

    En la norma 011-CNA el cálculo de los coeficientes de escurrimiento depende de la

     precipitación anual, de la cobertura vegetal y del tipo de suelo. La norma para el calculo del

    coeficiente de escurrimiento no considera la pendiente de la cuenca, la forma de la cuenca,

    entre otras características que influyen en el volumen generado ante la presencia de la

     precipitación. Por esta razón y para ser consistentes con los valores de escurrimiento natural

    medio anual la norma 011-CNA solo se utilizará para definir las variaciones anuales de los Ce,

    y dichas variaciones se aplicarán a los coeficientes de escurrimiento base definidos.

    Variación anual del coeficiente de escurrimiento

    El cálculo del coeficiente de escurrimiento de acuerdo con la norma 011-CNA para un año  j se

    calcula como

    2000

    )250(  

     j

     j

    PaK Ce

     Si K ≤0,15

    5.1

    )15.0(

    2000

    )250(  

    k PaK 

    Ce j

     j

     Si K>0,15

    Donde:

    K  es un factor que está en función de la cobertura vegetal y del tipo de suelo

    Pa j= Precipitación anual para el año j en mm.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    47/187

     

    47

    Ce j es el coeficiente de escurrimiento (adimensional) para el año  j.

    En la siguiente tabla y figura se presenta la precipitación media en cada una de las SRH

    correspondiente al cambio climático, tanto para el periodo de la climatología base (1961-

    1990), así como para escenarios A1B y A2 los años 2015, 2020, 2025 y 2030.

    Los valores anuales de la precipitación media en cada SRH fueron calculados a partir de la

     precipitación base (1961-1990) afectados por los valores de las anomalías correspondientes a

    cada escenario y a cada año.

    Precipitación correspondiente a la climatología base en las subregiones.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    48/187

     

    48

    Precipitación anual para los escenarios A1B y A2 del cambio climático (mm)

    Clave

    de SRH

    Nombre de la

    SRH

    Precipitaci

    ón periodo

    1961-1990

    *Escenario A1B *Escenario A2

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    1A Río Tijuana 301.3 296 297 295 299 299 300 296 294

    1B Ensenada 189.2 186 187 186 188 188 188 187 185

    2Baja California

    Centro-Oeste86.6 86 86 85 86 86 85 85 85

    3 Baja CaliforniaSuroeste

    135.3 134 132 133 133 135 133 132 132

    4Baja California

     Noreste124.8 123 123 123 124 124 124 123 123

    5Baja California

    Centro-Este94.4 94 93 93 93 94 93 93 93

    6Baja California

    Sureste253.2 250 247 249 246 253 250 245 246

    7 Río Colorado 81.6 80 81 81 81 81 81 81 80

    8A Río Sonoyta 178.0 177 176 176 176 177 178 176 175

    8B Río Concepción 297.4 297 292 296 295 294 294 293 289

    8C Desierto delAltar

    72.3 72 72 72 72 72 72 72 71

    8D Sin Nombre 131.1 130 130 130 130 130 131 129 129

    8E Puerto Libertad 133.6 133 132 132 133 133 133 131 131

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    49/187

     

    49

    Clave

    de SRH

    Nombre de la

    SRH

    Precipitaci

    ón periodo

    1961-1990

    *Escenario A1B *Escenario A2

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    9A Sonora Sur 332.4 333 326 331 329 329 328 326 321

    9B Sonora Sur 474.0 473 462 472 466 471 468 463 457

    9C Rio Mayo 651.5 644 636 645 638 650 644 642 628

    9D Rio Bacoachi 177.9 178 175 177 176 177 176 175 174

    10A Rio Fuerte 646.1 637 627 636 632 644 640 636 619

    10B Río Sinaloa 806.7 793 780 784 785 801 799 788 765

    10C Río Mocorito 639.4 631 621 626 624 635 630 616 604

    10D Rio Cualican 899.2 876 869 872 870 891 891 870 844

    10E

    Rios Elotla,

    Piaxtla y San

    Lore

    874.4 846 851 850 844 869 864 837 825

    10GPlanicie de

    Sinaloa696.4 680 680 681 673 690 686 664 656

    11APresidio-San

    Pedro894.1 867 876 873 862 889 878 851 846

    11BSan Pedro, Rosa

    Morada

    651.1 633 638 636 632 643 639 625 620

    12A Alto Lerma 807.8 771 793 788 783 782 786 777 782

    12B La Laja 543.9 524 539 533 528 535 539 524 532

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    50/187

     

    50

    Clave

    de SRH

    Nombre de la

    SRH

    Precipitaci

    ón periodo

    1961-1990

    *Escenario A1B *Escenario A2

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    12C Medio Lerma 694.5 664 680 675 672 679 687 674 672

    12D Bajo Lerma 778.6 744 756 756 753 759 762 754 748

    12ERío Alto

    Santiago616.3 594 602 598 599 602 604 597 595

    12FRio Bajo

    Santiago726.9 706 710 707 704 712 707 702 693

    13A Hucicila 1392.0 1,333 1,343 1,353 1,3501,38

    21,347

    1,33

    2

    1,31

    8

    13B Hucicila 1304.4 1,251 1,278 1,279 1,2701,29

    31,263

    1,25

    6

    1,24

    5

    14 Río Ameca 997.0 956 965 964 964 974 973 958 951

    15 Costa de Jalisco 1129.2 1,085 1,089 1,092 1,0931,11

    21,102

    1,08

    6

    1,07

    7

    16A Rio Coahuayana 915.6 875 885 883 880 898 890 879 880

    16B Río Armeria 819.3 787 791 792 789 798 796 787 789

    17Costa de

    Michoacán918.9 885 887 884 887 906 887 877 881

    18A Alto Balsas 810.3 780 799 797 788 780 785 782 796

    18B Medio Balsas 1026.5 985 1,000 1,001 996 994 991 986 991

    18C Tepalcatepec 942.5 901 912 908 907 921 908 905 901

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    51/187

     

    51

    Clave

    de SRH

    Nombre de la

    SRH

    Precipitaci

    ón periodo

    1961-1990

    *Escenario A1B *Escenario A2

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    19Costa Grande de

    Guerrero960.6 941 937 937 927 935 930 926 925

    20ACosta Chica de

    Guerrero1271.3 1,234 1,242 1,259 1,240

    1,23

    61,245

    1,21

    6

    1,23

    1

    20B Río Verde 983.0 948 958 969 956 952 956 944 954

    21 Costa de Oaxaca 976.7 948 954 963 949 945 948 934 949

    22A Río Tehuantepec 932.1 900 910 919 896 905 902 895 907

    22BResto de la

    región1035.3 998 1,013 1,012 992

    1,00

    81,011 996

    1,00

    0

    23Costa de

    Chiapas1739.4 1,706 1,720 1,718 1,682

    1,67

    71,707

    1,71

    4

    1,67

    7

    24A Río Conchos 362.2 357 352 356 355 362 358 353 351

    24BPresa Amistad

    Ojinaga300.0 294 296 292 296 296 300 294 291

    24C Bravo Conchos 286.1 281 282 280 279 281 288 280 276

    24DRío Medio

    Bravo370.0 364 363 361 359 364 373 362 356

    24E Río Álamo 456.4 449 445 440 440 451 456 443 439

    24F Río San Juan 425.2 417 417 409 409 417 421 412 410

    24G Río Bajo Bravo 522.8 515 513 505 503 515 516 513 502

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    52/187

     

    52

    Clave

    de SRH

    Nombre de la

    SRH

    Precipitaci

    ón periodo

    1961-1990

    *Escenario A1B *Escenario A2

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    25A San Fernando 591.7 579 579 568 570 580 577 574 568

    25BRío Soto la

    Marina646.2 629 631 622 625 629 630 625 623

    26A Bajo Pánuco 1119.5 1,080 1,093 1,088 1,0881,08

    11,069

    1,07

    0

    1,09

    0

    26B Río Alto Panuco 655.8 635 649 641 638 640 638 627 641

    26CRío San Juan

    Querétaro627.0 604 623 616 610 616 614 602 616

    26D Río Tula 670.4 649 667 660 656 658 650 643 659

    26E Río Tulancingo 1144.7 1,108 1,121 1,123 1,1221,10

    31,099

    1,09

    5

    1,11

    5

    26F Valle de México 768.3 739 759 754 751 752 740 734 754

    27 Norte de

    Veracruz1573.8 1,521 1,527 1,536 1,531

    1,50

    61,503

    1,49

    7

    1,53

    8

    28AActopan La

    Antigua1536.9 1,484 1,496 1,505 1,494

    1,48

    51,490

    1,46

    1

    1,51

    7

    28B Río Papaloapan 1641.0 1,593 1,613 1,607 1,598

    1,59

    8 1,592

    1,56

    9

    1,61

    8

    29 Coatzacoalcos 1870.6 1,832 1,847 1,838 1,8121,83

    61,831

    1,80

    4

    1,85

    4

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    53/187

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    54/187

     

    54

    Clave

    de SRH

    Nombre de la

    SRH

    Precipitaci

    ón periodo

    1961-1990

    *Escenario A1B *Escenario A2

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    36C Río Aguanaval 308.8 301 304 301 298 303 311 300 302

    37 El Salado 346.9 338 343 337 334 337 346 335 338

    *Los valores de la precipitación para esos años fueron calculados con la climatología

    base y sus respectivos valores de anomalías.

    Para calcular el valor del parámetro K  se recopiló la información de la edafología (serie I) y dela cobertura vegetal y uso del suelo (serie IV), dicha información es generada y editada por el

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El parámetro K se puede estimar de acuerdo con la siguiente tabla:

    Valores de K para diferente cobertura vegetal y grupo de suelo

    a)  USO DEL SUELO 

     b)  TIPO DE SUELO 

    c)  A  d)  B  e)  C 

    f)  Barbecho, áreas incultas y

    desnudas

    g)  0.26 h)  0.28 i)  0.30

     j)  Cultivos:

    k)  En Hilera

    l)  Legumbres o rotación de pradera

    m) Granos pequeños 

    n) 

    o)  0.24

     p)  0.24

    q)  0.24

    r) 

    s)  0.27

    t)  0.27

    u)  0.27

    v) 

    w)  0.30

    x)  0.30

    y)  0.30

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    55/187

     

    55

    a)  USO DEL SUELO  b)  TIPO DE SUELO 

    c)  A  d)  B  e)  C 

    z)  Pastizal:

    aa) % del suelo cubierto o pastoreo

     bb) Más del 75% - Poco -

    cc) Del 50 al 75% - Regular -

    dd) Menos del 50% - Excesivo

    ee) 

    ff) 

    gg) 0.14

    hh) 0.20

    ii)  0.24

     jj) 

    kk) 

    ll)  0.20

    mm)  0

    .24

    nn) 0.28

    oo) 

     pp) 

    qq) 0.28

    rr)  0.30

    ss) 0.30

    tt)  Bosque:

    uu) Cubierto más del 75%

    vv) Cubierto del 50 al 75%

    ww)  Cubierto del 25 al 50%

    xx) Cubierto menos del 25% 

    yy) 

    zz) 0.07

    aaa)  0

    .12

     bbb)  0

    .17

    ccc)  0

    .22

    ddd) 

    eee)  0

    .16

    fff) 0.22

    ggg)  0

    .26

    hhh)  0

    .28

    iii) 

     jjj) 0.24

    kkk)  0.2

    6

    lll) 0.28

    mmm)  0.3

    0

    nnn)  Zonas urbanas ooo)  0

    .26

     ppp)  0

    .29

    qqq)  0.3

    2

    rrr)  Caminos sss)  0

    .27

    ttt) 0.30 uuu)  0.3

    3

    vvv)  Pradera permanente www)  0

    .18

    xxx)  0

    .24

    yyy)  0.3

    0

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    56/187

     

    56

    Como se observa en la tabla anterior para calcular los valores de K  es necesario clasificar el

    tipo de suelo en los grupos A, B, y D, los cuales se describen en la siguiente tabla

    Descripción de los grupos de suelo para determinar los coeficientes de escurrimiento mediante

    la norma 011

    zzz)  T

    ipo de

    suelo 

    aaaa)  Características 

     bbbb)  Acccc)  Suelos permeables, tales como arenas profundas y loess

     poco compactos

    dddd)  Beeee)  Suelos medianamente permeables, tales como arenas de

    mediana profundidad: loess algo más compactos que los

    correspondientes a los suelos A; terrenos migajosos

    ffff)  Cgggg)  Suelos casi impermeables, tales como arenas o loess muy

    delgados sobre una capa impermeable, o bien arcillas

    De acuerdo con la descripción de los grupos de suelo, estos se pueden relacionar con los

    grupos de suelo definidos por la FAO, los cuales son: A, B, C y D.

    Equivalencia de los grupos de suelo de la FAO con respecto a los definidos para calcular el

    coeficiente de escurrimiento.

    hhhh)  Grupode Suelo FAO

    iiii) Grupo de

    suelo

    (NOM-011)

     jjjj) A kkkk)  A

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    57/187

     

    57

    llll) B mmmm)  B

    nnnn)  C oooo)  C

     pppp)  D qqqq)  C

    De acuerdo con lo anterior primeramente se agrupo el tipo del suelo del país en los grupos de

    la FAO y posteriormente se obtuvieron los correspondientes para la NOM-011.

    En la siguiente figura se presenta la variación del tipo de suelo en el país. Para clasificar los

    diferentes tipos de suelo en los grupos de la FAO se utilizó la tabla presentada por la Conagua

    en el “Manual para la estimación de la avenida Máxima Ordinaria” (CNA, 1987), en la cual

     para cada unidad de suelo se le asigna el grupo correspondiente.

    Variación del tipo de suelo

    Fuente: Elaborado por la SGIA-IMTA a partir de la información de la edafología Serie I del

    INEGI

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    58/187

     

    58

     

    En la siguiente tabla se presenta la clasificación de las unidades de suelo en los grupos de la

    FAO, la tabla es una transcripsión del manual de la Conagua para la estimación de la avenida

    máxima ordinaria (CNA, 1987).

    Clasificación de las unidades de suelo en los grupos de suelo (CNA, 1987).

    Clave Unidad Tipo

    Ao Acrisoles órticos C

    Af Acrisoles férricos D

    Ah Acrisoles húmicos C

    Ap Acrisoles plínticos C

    Ag Acrisoles gléicos D

    To Andasoles ócricos A-B

    Tm Andasoles móticos A-B

    Th Andasoles húmicos A-B

    Tv Andasoles vítricos A-B

    Qf Arenosoles ferráticos A-B

    Ql Arenosoles lúvicos A-B

    Qc Arenosoles cámbicos B

    Qa Arenosoles álbicos A-B

    Bd Cambisoles dístricos D

    Be Cambisoles eútricos C

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    59/187

     

    59

    Clave Unidad Tipo

    Bh Cambisoles húmicos C

    Bg Cambisoles gléicos D

    Bx Cambisoles gélicos D

    Bk Cambisoles cálcicos C

    Bc Cambisoles crómicos C

    Bv Cambisoles vérticos D

    Bf Cambisoles ferrálicos C

    Kh Kastanozems háplicos C-D

    Kk Kastanozems cálcicos C-D

    KI Kastanozems lúvicos C-D

    Cl Chermozen lúvico C

    Ck Chermozen cálcico B

    Ch Chermozen háplico B

    Hh Phaeozems háplicos C

    Hc Phaeozems calcáreos C

    Hl Phaeozems lúvicos C

    Hg Phaeozems gléicos D

    Fo Ferrasoles órticos D

    Fx Ferrasoles xánticos D

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    60/187

     

    60

    Clave Unidad Tipo

    Fr Ferrasoles ródicos D

    Fh Ferrasoles húmicos D

    Fa Ferrasoles acrícos D

    Fp Ferrasoles plínticos D

    Je Fluvisoles eútricos B

    Jc Fluvisoles calcáreos B

    Jd Fluvisoles dístricos B

    Jt Fluvisoles tiónicos B

    Jg Fluvisoles gléyicos C

    Ge Gleysoles eútricos D

    Gc Gleysoles calcáreos D

    Gd Gleysoles dístricos D

    Gm Gleysoles mólicos D

    Gh Gleysoles húmicos D

    Gp Gleysoles plínticos D

    Oe Hístosoles eútricos D

    Od Hístosoles dístricos D

    Ox Hístosoles gélicos D

    I Litosoles D

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    61/187

     

    61

    Clave Unidad Tipo

    Lo Luvisoles órticos C-D

    Lc Luvisoles crómicos C-D

    Lk Luvisoles cálcicos C-D

    Lv Luvisoles vérticos C-D

    Lf Luvisoles férricos C-D

    La Luvisoles álbicos C-D

    Lp Luvisoles plínticos C-D

    Lg Luvisoles gléicos C-D

     Ne Nitosoles eútricos C

     Nd Nitosoles dístricos C

     Nh Nitosoles húmicos C

    Po Podzoles órticos A-B

    Ph Podzoles húmicos A-B

    Pp Podzoles plácicos A-B

    Pg Podzoles gléicos A-B

    We Planosoles éutricos D

    Wd Planosoles dístricos D

    Wm Planosoles mólicos D

    Wh Planosoles húmicos D

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    62/187

     

    62

    Clave Unidad Tipo

    Ws Planosoles solódicos D

    Wx Planosoles gélicos D

    Dg Podzoluvisol gléico B

    Dd Podzoluvisol dístrico B

    De Podzoluvisol eútrico B

    LL Ranker C

    Re Regosoles eútricos B

    Rc Regosoles calcáreos B

    Rd Regosoles dístricos B

    Rx Regosoles gélicos D

    E Rendzinas C

    Zo Solochaks órticos D

    Zm Solochaks mólicos D

    Zt Solochaks taquíricos D

    Zg Solochaks gléicos D

    So Solonetz órticos D

    Sm Solonetz mólicos D

    Sg Solonetz gléicos D

    Sa Solonetz álbico D

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    63/187

     

    63

    Clave Unidad Tipo

    Vp Vertisoles pélicos C-D

    Vc Vertisoles crómicos C-D

    Xh Xerosoles háplicos B-C

    Xk Xerosoles cálcicos B-C

    Xo Xerosoles gípsicos B-C

    Xl Xerosoles lúvicos D

    Yh Yermosoles háplicos C

    Yk Yermosoles cálcicos C

    Yg Yermosoles gípsicos C

    Yl Yermosoles lúvicos D

    Yt Yermosoles taquirícos D

    Con la tabla y figura anterior se clasifico el tipo de suelo en todo el país en los gruposdefinidos por la FAO, y posteriormente se clasifico en los grupos de suelo para la aplicación

    de la norma NOM-011. A continuación se presenta las clasificaciones mencionadas.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    64/187

     

    64

     

    Clasificación del suelo en los grupos definidos por la FAO

    Fuente: Elaborado por la SGIA-IMTA

    Clasificación del suelo en los grupos definidos en la NOM-011

    Fuente: Elaborado por la SGIA-IMTA

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    65/187

     

    65

    En la siguiente figura se presenta la cobertura vegetal y uso del suelo la cual fue editada por el

    INEGI.

    Variación de la cobertura vegetal y uso del suelo (Serie IV del INEGI)

    Fuente: Elaborado por la SGIA-IMTA, a partir de la información del INEGI

    De acuerdo con la clasificación de la cobertura vegetal se tiene la siguiente tabla que muestra

    los valores de K  utilizados para el cálculo del coeficiente de escurrimiento

    Valores del parámetro K  utilizados

    Cobertura Vegetal A B C

    Agricultura 0.24 0.27 0.30

    Asentamientos humanos 0.26 0.29 0.32

    Bosque 0.12 0.22 0.26

    Cuerpo de agua 0.27 0.30 0.33

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    66/187

     

    66

    Matorral Xerófilo 0.15 0.23 0.28

    Otros tipos de vegetación 0.18 0.24 0.30

    Pastizal 0.20 0.24 0.30

    Selva 0.12 0.22 0.26

    Sin Vegetación aparente 0.26 0.28 0.30

    Vegetación hidrófila 0.12 0.22 0.26

    Una vez clasificado el suelo en los tres grupos, la cobertura vegetal y la tabla anterior se

    cálculo la variación del factor K  en el país, y mediante un promedio ponderado, se calculó el

    valor medio de K   en cada subregión hidrológica. Con lo cual se procede a calcular las

    variaciones del coeficiente de escurrimiento respecto al escenario base.

    En la siguiente tabla se presentan los valores de K   y las variaciones del coeficiente de

    escurrimiento para los dos escenarios.

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    67/187

     

    67

     

    Parámetro K  y variación del coeficiente de escurrimiento (%) respecto a coeficiente base

    medio anual para los escenarios A1B y A2 en cada subregión hidrológica

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    1A Río Tijuana 0.2734 99.8 99.2 99.3 99.1 99.6 99.6 99.6 99.2 99.0

    1B Ensenada 0.2624 92.8 92.3 92.5 92.4 92.6 92.6 92.6 92.5 92.2

    2Baja California

    Centro-Oeste0.2578 97.5 97.4 97.4 97.3 97.3 97.4 97.3 97.3 97.3

    3Baja California

    Suroeste0.2594 92.6 92.4 92.2 92.3 92.2 92.6 92.3 92.1 92.1

    4Baja California

     Noreste

    0.2523 91.2 90.8 91.0 90.9 91.0 91.1 91.0 91.0 90.8

    5Baja California

    Centro-Este0.2622 99.0 98.8 98.8 98.8 98.8 98.9 98.7 98.8 98.7

    6Baja California

    Sureste0.2517 95.7 95.2 94.9 95.1 94.8 95.7 95.3 94.7 94.8

    7 Río Colorado 0.2706 97.0 96.8 96.9 96.9 97.0 97.0 97.0 96.9 96.8

    8A Río Sonoyta 0.2644 89.8 89.7 89.5 89.6 89.6 89.7 89.8 89.5 89.4

    8BRío

    Concepción0.2627 91.4 91.3 90.8 91.2 91.1 91.0 91.0 90.9 90.4

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    68/187

     

    68

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    8CDesierto del

    Altar0.2426 90.8 90.6 90.7 90.6 90.7 90.7 90.7 90.6 90.6

    8D Sin Nombre 0.2575 80.4 80.2 80.2 80.2 80.2 80.3 80.3 80.1 80.1

    8E Puerto Libertad 0.2532 76.2 76.2 76.1 76.1 76.1 76.2 76.1 76.0 75.9

    9A Sonora Sur 0.2630 89.5 89.6 88.9 89.4 89.1 89.2 89.1 88.9 88.3

    9B Sonora Sur 0.2600 95.3 95.1 94.1 95.1 94.4 95.0 94.6 94.2 93.5

    9C Rio Mayo 0.2641 100.7100.

    099.3 100.1 99.5

    100.

    5100.0 99.8 98.6

    9D Rio Bacoachi 0.2526 77.4 77.4 77.1 77.2 77.2 77.3 77.2 77.0 76.8

    10A Rio Fuerte 0.2525 100.6 99.7 98.8 99.6 99.2

    100.

    4 100.0 99.7 98.1

    10B Río Sinaloa 0.2532 104.3103.

    2102.1 102.5

    102.

    5

    103.

    9103.7 102.8 100.9

    10C Río Mocorito 0.2845 100.4 99.7 98.9 99.3 99.1100.

    099.6 98.4 97.5

    10D Rio Cualican 0.2554 104.7

    102.

    9 102.4 102.6

    102.

    4

    104.

    0 104.0 102.4 100.4

    10E

    Rios Elotla,

    Piaxtla y San

    Lore

    0.2426 111.7109.

    2109.6 109.6

    109.

    1

    111.

    2110.8 108.4 107.4

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    69/187

     

    69

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    10GPlanicie de

    Sinaloa0.2767 92.8 91.6 91.6 91.7 91.1 92.3 92.1 90.4 89.9

    11APresidio-San

    Pedro0.2447 94.1 92.1 92.8 92.6 91.8 93.7 92.9 91.0 90.6

    11BSan Pedro,

    Rosa Morada0.2703 96.1 94.6 95.0 94.8 94.5 95.5 95.1 94.0 93.5

    12A Alto Lerma 0.2863 101.5 98.8 100.5 100.1 99.7 99.6 99.9 99.3 99.7

    12B La Laja 0.2912 98.8 97.1 98.4 97.9 97.4 98.0 98.4 97.1 97.8

    12C Medio Lerma 0.2877 100.3 97.9 99.2 98.8 98.6 99.1 99.7 98.7 98.5

    12D Bajo Lerma 0.2849 97.0 94.5 95.4 95.4 95.1 95.6 95.8 95.2 94.8

    12ERío Alto

    Santiago0.2842 96.9 95.1 95.7 95.4 95.5 95.8 95.9 95.4 95.2

    12FRio Bajo

    Santiago0.2655 96.1 94.5 94.8 94.5 94.3 95.0 94.5 94.1 93.4

    13A Hucicila 0.2330 100.3 97.0 97.6 98.1 97.9 99.8 97.8 96.9 96.1

    13B Hucicila 0.2699 95.0 92.2 93.6 93.7 93.2 94.4 92.8 92.5 91.9

    14 Río Ameca 0.2547 98.3 95.5 96.1 96.0 96.0 96.7 96.6 95.7 95.2

    15Costa de

    Jalisco0.2420 96.5 93.7 93.9 94.1 94.2 95.4 94.8 93.8 93.2

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    70/187

     

    70

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    16ARio

    Coahuayana0.2676 96.3 93.6 94.3 94.1 93.9 95.1 94.6 93.8 93.9

    16B Río Armeria 0.2622 96.7 94.3 94.6 94.6 94.4 95.1 94.9 94.3 94.4

    17Costa de

    Michoacán0.2595 102.0 99.6 99.7 99.5 99.7

    101.

    199.7 99.0 99.2

    18A Alto Balsas 0.2715 96.0 93.9 95.2 95.1 94.4 93.8 94.2 94.0 95.0

    18B Medio Balsas 0.2586 98.8 96.1 97.1 97.1 96.8 96.6 96.5 96.1 96.5

    18C Tepalcatepec 0.2612 100.3 97.4 98.2 97.9 97.8 98.8 97.9 97.7 97.4

    19Costa Grande

    de Guerrero0.2673 84.4 83.3 83.1 83.1 82.5 83.0 82.7 82.4 82.4

    20ACosta Chica de

    Guerrero0.2521 84.2 82.4 82.8 83.6 82.7 82.5 82.9 81.5 82.2

    20B Río Verde 0.2692 93.0 90.8 91.4 92.1 91.3 91.1 91.3 90.5 91.1

    21Costa de

    Oaxaca0.2514 100.4 98.3 98.8 99.4 98.4 98.2 98.4 97.4 98.4

    22A

    Río

    Tehuantepec 0.2518 125.1

    122.

    2 123.1 123.9

    121.

    9

    122.

    6 122.3 121.8 122.8

    22BResto de la

    región0.2733 94.8 92.6 93.5 93.5 92.2 93.2 93.4 92.4 92.7

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    71/187

     

    71

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    23Costa de

    Chiapas0.2737 78.8 77.6 78.1 78.0 76.8 76.6 77.7 77.9 76.6

    24A Río Conchos 0.2683 94.0 93.4 93.0 93.4 93.3 94.0 93.6 93.0 92.8

    24BPresa Amistad

    Ojinaga0.2703 95.7 95.0 95.2 94.8 95.2 95.2 95.6 94.9 94.7

    24C Bravo Conchos 0.2790 88.2 87.7 87.8 87.6 87.5 87.7 88.4 87.6 87.2

    24DRío Medio

    Bravo0.2743 90.8 90.2 90.1 89.8 89.7 90.2 91.1 90.0 89.3

    24E Río Álamo 0.2811 85.1 84.5 84.2 83.8 83.8 84.7 85.1 84.0 83.7

    24F Río San Juan 0.2810 87.0 86.2 86.2 85.6 85.5 86.3 86.6 85.8 85.7

    24G Río Bajo Bravo 0.2931 87.5 86.9 86.7 86.0 85.9 86.9 87.0 86.7 85.8

    25A San Fernando 0.2840 90.4 89.4 89.3 88.5 88.7 89.5 89.2 89.0 88.5

    25BRío Soto la

    Marina0.2759 88.5 87.2 87.4 86.7 86.9 87.2 87.3 86.9 86.7

    26A Bajo Pánuco 0.2810 98.3 96.0 96.7 96.5 96.4 96.0 95.4 95.4 96.6

    26B Río AltoPanuco

    0.2734 90.5 88.9 90.0 89.4 89.1 89.3 89.1 88.3 89.3

    26CRío San Juan

    Querétaro0.2924 101.0 99.1 100.7 100.2 99.6

    100.

    1100.0 98.9 100.1

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    72/187

     

    72

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    26D Río Tula 0.2899 113.4111.

    5113.1 112.4

    112.

    1

    112.

    2111.5 110.9 112.4

    26E Río Tulancingo 0.2794 151.1147.

    9149.1 149.2

    149.

    1

    147.

    4147.1 146.7 148.5

    26FValle de

    México0.2900 107.7

    105.

    4107.0 106.6

    106.

    3

    106.

    4105.5 105.0 106.6

    27 Norte de

    Veracruz0.2736 107.7

    105.

    0105.3 105.8

    105.

    5

    104.

    2104.1 103.7 105.8

    28AActopan La

    Antigua0.2823 111.3

    108.

    6109.2 109.6

    109.

    1

    108.

    6108.8 107.3 110.3

    28B Río Papaloapan 0.2768 108.4

    106.

    0 107.0 106.7

    106.

    2

    106.

    3 106.0 104.8 107.2

    29 Coatzacoalcos 0.2781 96.7 95.1 95.8 95.4 94.3 95.3 95.1 94.0 96.0

    30A Alta-Grijalva 0.2701 104.4102.

    2103.5 103.1

    101.

    7

    101.

    8103.2 102.8 101.9

    30B Bajo Grijalva 0.2860 92.9 90.9 91.2 91.1 90.4 91.9 92.0 90.7 91.9

    30C Usumacinta 0.2708 125.5 123.1

    125.1 123.1 122.4

    122.4

    124.7 122.8 122.6

    30DGrijalva-

    Usumacinta0.2727 95.9 93.7 94.5 94.6 93.7 94.7 95.5 94.0 95.0

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    73/187

     

    73

    Clave de

    SRH

    Nombre de la

    SRH

    Factor

    K

    Period

    o

    1961-

    1990

    Escenario A1B Escenario A2

    Año

    201

    5

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    Año

    2015

    Año

    2020

    Año

    2025

    Año

    2030

    31 Yucatán Oeste 0.2659 94.8 93.1 94.0 93.4 92.5 93.1 93.7 93.8 93.1

    32 Yucatán Norte 0.2688 96.5 94.3 95.0 94.8 93.5 94.9 95.0 95.8 95.0

    33 Yucatán Este 0.2593 95.6 93.7 94.2 94.3 93.1 93.7 93.9 94.6 93.1

    34

    Cuencas

    cerradas del

     Norte

    0.2719 84.4 84.2 83.9 84.3 84.1 84.5 84.2 83.8 83.5

    35 Mapimi 0.2776 86.5 85.9 86.1 85.9 85.9 86.3 86.6 85.9 85.9

    36ARío Ramos y

    del Oro0.2603 94.9 93.6 93.2 93.6 93.6 94.7 94.2 93.0 92.7

    36B Río Nazas 0.2803 87.3 86.6 86.8 86.6 86.5 87.1 87.5 86.6 86.6

    36C Río Aguanaval 0.2777 91.3 90.4 90.7 90.5 90.2 90.6 91.5 90.3 90.5

    37 El Salado 0.2822 91.8 90.9 91.4 90.9 90.5 90.9 91.8 90.6 91.0

  • 8/19/2019 2012 Med Adap Cc Reg Hidro

    74/187

     

    74

     

    Variac