Top Banner
Enfermedad Enfermedad diverticular diverticular Dra. Carolina Tortolero
43

20110629 Enfermedad Diverticular Carolina Tortolero

Sep 05, 2015

Download

Documents

,ngh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Enfermedad diverticular

    Dra. Carolina Tortolero

  • Datos histricos:En 1700, Littre describi por primera vez la enfermedad diverticular adquirida del colon como saculaciones del colon.

  • Datos histricos:En 1849, Cruveilhier da la primera descripcin del proceso anatomo-patolgico de los divertculos, con la formacin de fstulas benignas con la vejiga.

  • Datos histricos:En 1899, Graser introdujo el trmino peridiverticulitis, que sugera que la patogenia de los divertculos era la herniacin de la mucosa a travs de la zona de penetracin de los vasa recta

  • Datos histricos:En 1904, Beer postul que el mecanismo de la diverticulitis era la impactacin de materia fecal en cuello del divertculo, que causaba inflamacin y abscesificacin, con posible fistulizacin.

  • Datos histricos:En 1917, Telling y Gruner publicaron su descripcin clsica de la enfermedad diverticular complicada.

  • Generalidades:Definicin:

    Protrusiones saculares, formadas por la herniacin de la mucosa y la submucosa a travs de defectos en el msculo liso de la pared del colon.

  • Generalidades:

    Se producen a travs de los llamados puntos dbiles de la pared, donde los vasos penetran verticalmente (vasa recta) al rgano perforando el msculo circular.

  • Generalidades:En el colon izquierdo, los divertculos se localizan en general entre las tenias antimesentricas y la tenia mesentrica y en los bordes laterales del colon.

  • Prevalencia5-25% en pacientes en la quinta dcada.

    50-60% en los pacientes de ms de 85 aos.

    Grfico1

    550

    2560

    > 50

    > 85

    Hoja1

    0> 50> 85

    50550

    1002560

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

    Hoja2

  • Conceptos:Diverticulosis: Presencia de divertculos.

    Enfermedad diverticular: Diverticulosis sintomtica.

    Diverticulitis: con signos y sntomas de inflamacin diverticular.

  • Tipos de diverticulos:Los divertculos del colon derecho (divertculos verdaderos) son habitualmente congnitos.

    Los divertculos del colon izquierdo (divertculos falsos o pseudodivertculos)

  • Divertculos del colon izquierdoDivertculos falsos o pseudodivertculos.

    Son lesiones adquiridas.

    Aumentan con la edad.

    Raras antes de los 40 aos

    Aparecen en ms del 60% de la poblacin mayor de 70 aos

  • Factores etiolgicos:En el 95% de los casos la formacin de divertculos encuentra en el colon sigmoides, sitio que fisiolgicamente posee un lumen pequeo y una alta presin intraluminal

  • Factores etiolgicos:Dieta pobre en fibra.Azcar refinado.Dieta alta en grasas saturadas.Debilitacin de las fibras de colgeno y musculares del intestinoFactores: la edad, ausencia de actividad fsica y la obesidad.

  • Diagnostico diferencial:Colon izquierdo:

    Carcinoma colorrectal.Enfermedad de Crohn.Colitis ulcerosa.Colitis isqumica.Colitis pseudomembranosa.Colitis infecciosa.Pancreatitis.Pielonefritis.Embarazo ectpico.Enfermedad inflamatoria plvica.Torsin quiste ovrico.

  • Colon derecho:

    Apendicitis agudaAdenitis mesentricaEnfermedad de CrohnCarcinoma cecalColecistitisUlcera pptica perforadaPancreatitisDiverticulitis de MeckelPielonefritisEmbarazo ectpicoEnfermedad inflamatoria plvicaTorsin quiste ovrico.

    Diagnostico diferencial:

  • Clasificacin segn criterios clnicos

  • Hinchey

  • Clasificacin de Hugues (Modificada por Krukowski y Matheson) Grado I: diverticulitis aguda flemonosa.

    Grado II: peritonitis localizada/absceso.

    Grado III: peritonitis purulenta difusa.

    Grado IV: peritonitis fecaloidea difusa.

  • Datos clinicos:El dolor abdominal tipo clico aunque puede ser constante.

    Flatulencia/Meteorismo.

    Cambios en el hbito intestinal, siendo ms comn la constipacin que la diarrea.

  • Diagnostico:

    Historia ClnicaExploracin fsica (incluida abdominopelvica y tacto rectal).Rx de Abdomen (2)BH, QS(3), EGO

  • Diagnostico:La TAC abdominal aporta una sensibilidad del 90-95% y una especificidad de ms del 70%32-34

    Ante engrosamientos de la pared colnica de 10-30 mm (10% de los pacientes) no es capaz de diferenciar la pared engrosada de la diverticulitis aguda de la del cncer clico perforado

  • Diagnostico:El Ultrasonido aporta una sensibilidad 84-98% y una especificidad del 80-98%.

  • Diagnostico:Colonoscopa

    Contraindicada en la fase aguda, ya que puede convertir una perforacin contenida en una perforacin libre.

  • Diagnostico:Enema con contraste hidrosoluble:

    Sensibilidad de 94%, especificidad de 77% con falsos negativos de 2-15%.

    Los principales hallazgos son diverticulosis con o sin espasmo; peridiverticulitis, irregularidad del sigmoide con grandes estrecheses o con obstruccin y extravasacin del medio de contraste con formacin, absceso u obstruccin.

  • Enema baritadoPermite evaluar extensin y severidad de la enfermedad diverticular.

  • Histologa: Cambios estructurales en la enfermedad diverticular: Alteraciones en la capa muscular circular y longitudinal, con depsito de elastina y cambios en el colgeno (colgeno tipo III)

  • Complicaciones:Abscesos intraabdominales.

    Fstulas, obstruccin, hemorragia (5-15%).

    Perforaciones (70 % 1ra manifestacin).

    Uso indiscriminado de antiinflamatorios no esteroideos se asocia a perforaciones en la diverticulitis aguda complicada

  • Tratamiento:El primer ataque de diverticulitis no complicada el tratamiento puede ser conservador.

    El 50-70% de los pacientes no tendrn ningn otro episodio.

  • Tratamiento:El 20% de los pacientes con un 1er episodio presentan complicaciones, y los que tienen ataques recurrentes presentan en el 60% de los casos

  • Tratamiento: Antibitico (7-10 das) enfocado contra:

    Escherichia coli Bacterioides fragilis

    50 a 85% de los pacientes responden al manejo mdico y, solamente 15 a 30% requieren manejo quirrgico en su primer episodio de diverticulitis aguda.

  • Tratamiento:Drenaje percutneo guiado por TAC:

    Determinar el tamao y la localizacin de los abscesos; si son pequeos (4 cm de dimetro o menos).

    Paliativo, este procedimiento logra estabilizar 74 a 93% de los pacientes.

  • Tratamiento:Principales iniciaciones quirrgicas:

    Hinchey III-IV (mortalidad de 6 a 36 % respectivamente).

    2 episodio de Diverticulitis complicada.

    1er episodio en menores de 50 aos.

  • Tratamiento:Ciruga:

    Laparotoma, lavado de la cavidad peritoneal y reseccin de segmento de colon perforado ms Colostoma tipo Hartmann por ejemplo.

  • Tratamiento:Condiciones para Anastomosis primaria:

    Estabilidad hemodinmica No presentar estado de desnutricin, No DiabetesNo InmunodeficienciaNo Falla renal

  • Tratamiento:Hemicolectoma profilctica para prevenir los episodios recurrentes y, a la vez, disminuir el riesgo de colostoma

  • Referencias Bibliograficas:Univ. Md. Bogot, 51 (1): 49-58, 2010Rev. Med y Hum, II(2-3):32-41, 2010MJA2009;190(1): 37-40J Am Coll Surg.2008;206:654-7.Medwave. VII,( 4), Mayo 2007.Am J Surg. 2007;193:681-5BMJ.2006;332:271-5.Cir. Esp. 2001; 70: 253-260