Top Banner
28

2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

Dec 23, 2015

Download

Documents

EN EL PLAN ANUAL DE TRABAJO SE CONSIGNA TODO LO QUE SE TRABAJARA DURANTE EL AÑO ESCOLAR, LAS ACTIVIDADES SE DESPRENDEN DEL PEI
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1
Page 2: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

INDICERESOLUCION DIRECTORAL…………………………………………………………………………………………………INDICE………………………………………………………………………………………………………………………………..PRESENTACION. ……………………………………………………………………………………..…………………………

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. ………………………..……………………….............. 1.1. Denominación/ubicación/niveles y modalidad.1.2. Localización.1.3. Organización.

2. VISION. Y………………………………………………………………………………………………………………………………MISION institucional.…………………………………………………………………………………………………………………

3. DIAGNÒSTICO OPERATIVO: 3.1. Componente de Gestión de procesos pedagógicos.3.2. Componente de clima y convivencia escolar.3.3. Componente relación escuela, familia y comunidad.3.4. Componente de gestión institucional.

4. OBJETIVOS RELACIONADOS AL DIAGNOSTICO.5. METAS INSTITUCIONALES.

5.1. Atención.5.2. Ocupación.5.3. Físicas.5.4. Eficiencia interna,5.5. Resultados ECE.5.6. Otros.

6. PROGRACACION DE ACTIVIDADES POR RESULTADOS.6.1. Actividades por componentes.6.2. Actividades del calendario del año escolar por implementación de normas.6.3. Actividades del calendario cívico escolar.6.4. Actividades referidas a la distribución de secciones, asignaturas, grados de estudios, y horas de clase.6.5. Actividades por implementación de la resolución ministerial Nº 0431-2012-ED.

6.5.1. Actividades para la implementación del buen inicio del año escolar.6.5.2. Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes.

- Primer día de logro y jornada de reflexión.- Evaluación censal, jornada de análisis de resultados y reunión con padres para informar

resultados.- Segundo día de logro.- 02 jornadas de reflexión Pedagógica.- Acciones de contingencia (ponte al día).

6.5.3. Actividades de prevención de riesgos y simulacros. 6.5.4. Actividades de promoción de la cultura y el deporte.6.5.5. Actividades de autoevaluación de la actividad de la gestión de IIEE.6.5.6. Actividades que promuevan la convivencia democrática y la semana de la democracia.6.5.7. Semana de la salud.6.5.8. Actividades del CONEI.

7. PRESUPUESTO.7.1. Gastos.7.2. Ingresos.

8. EVALUACION PARCIAL Y FINAL DEL PAT.8.1. Logros cualitativos y cuantitativos.8.2. Reprogramación para el siguiente año.

9. ANEXO.9.1. Fichas de actividades/PIN/PIP

Page 3: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

RESENTACIÒN

El presente Plan Anual de Trabajo de la IEI Nº …………………. del cercado de Tacna, constituye una

herramienta de gestión para la realización de actividades ordinarias al logro de metas y objetivos en el

presente año escolar.

La finalidad de este documento de carácter normativo es solucionar problemas, necesidades e

intereses específicos del Jardín, implementar los objetivos del nivel, profundizar el mejoramiento de la

calidad educativa peruana y alcanzar una educación acorde con los avances tecnológicos en este mundo

cambiante y globalizado.

Participaron en la elaboración de este plan Anual de Trabajo el Personal Directivo, docente,

administrativo y Directiva de la APAFA.

El cumplimiento de estas actividades se realizará con los medios que disponga el jardín, aporte de los

padres de familia, instituciones y Ministerio de Educación.

Page 4: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL TACNA

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº ………………………………………….

CODIGO MODULAR DE LA I.E. 0225961

Código del local escolar 485974

Nº de Res. De Creación ………….. fecha …………………………..

Lugar: TACNA

Distrito: TACNA

Provincia: TACNA

Altitud: …………………………………………………… distancia de la sede a la UGEL en Km. . ½

Director: …………………………….

Page 5: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

IDENTIDAD DE LA INSTITUCION EDUACTIVA

MISIÓN

Somos una Institución Educativa que brinda un servicio de calidad a niños y niñas del II

nivel de Educación Básica Regular proyectada en una educación basada en valores,

impulsando un aprendizaje integral, bajo un clima de armonía y democracia respetando las

normas de Seguridad vial.

VISIÓN

Ser una Institución que brinde una educación de calidad formando niños y niñas creativas

con cultura vial, identidad, valores, autonomía; capaces de enfrentar los cambios del siglo

XXI

LEMA

“CIENCIA A LA MENTE, TERNURA AL CORAZÒN”

Este compromiso de vida que forja la Institución Educativa en colaboración con las familias que nos confían a sus hijos, se resume en el postulado de "ENTRAD PARA APRENDER SALID PARA SERVIR".

Lo que de niño se aprende nunca del todo se olvida

Page 6: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

PRINCIPIOS, VALORES, Y ACTITUDES

PRINCIPIOS

En la Institución Educativa ……………………………………………la imagen objetiva a plasmar en el próximo

quinquenio estará centrada en los siguientes principios:

1. Una educación para el trabajo y cambio social a fin de formar al niño en el trabajo como fuente y

autorrealización.

2. Una educación para la solidaridad a fin de lograr el bien común, la realización del niño en sociedad y

el rechazo al individualismo.

3. Una educación para la paz a fin de conservar la dignidad e integridad de la persona como medio para

lograr equilibrio en las interacciones sociales y rechazar la violencia en sus diversas manifestaciones.

4. Una educación que se caracterice fundamentalmente por el desarrollo pleno de capacidades creativas

y la actitud emprendedora de nuestros niños, a fin de que apliquen sus potencialidades en el medio

en el que se desenvuelven.

VALORES Y ACTITUDES

1.1. VALORES Y ACTITUDES

Son convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de las personas y a las actividad humana, posibilitando la realización plena, de acuerdo con su contexto social y cultural.

En la Institución Educativa ……………………………”; se practican los siguientes actitudes:

Valores ACTITUDES

Actitud a nivel de I.E. Actitudes ante el Comportamiento

Page 7: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

área

Responsabilidad

- Cumple con los acuerdos pactados con las instituciones.

- Acepta opiniones de la mayoría.

- Acepta recomendaciones y/o sugerencias de las inst. aliadas.

- Cumple con las tareas oportunamente

- Trae y utiliza el material didáctico requerido

- Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas

- Ser puntuales, llegando temprano a la IEI

- Participa en forma permanente y autónoma

- Cumple con las tareas individuales y grupales

Respeto

- Asiste a las capacitaciones programadas.

- Participa activamente en los talleres de escuela de padres

- Participar en las campañas de prevención y erradicación.

Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de él.

Sigue las indicaciones das por la profesora en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje

Pide la palabra para expresar sus ideas

- Saluda a su compañeros y persona mayores (profesores, padres de familia).

- Asiste correctamente uniformado y aseado

- Respeta las normas de convivencia del aula y en la institución educativa

Solidaridad

- Insistir en las campañas de erradicación de focos infecciosos.

- Concienciar a la comunidad del entorno a la institución.

- Conserva los materiales y ayuda a sus compañeritos de la institución educativa

- Colabora y es solidario con sus compañeros y personas que lo rodean

Page 8: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

III. DIAGNÒSTICO OPERATIVO DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA:

COMPONENTE/PROBLEMAS

CAUSAS ALTERNATIVAS DESOLUCIÒN

OBJETIVOS

GESTIÒN ESCOLAR:

PROCESOS PEDAGÒGICOSLa mayoría de estudiantes de la IEI muestran bajos niveles de aprendizajes en las áreas de comunicación y matemática.

Limitado conocimiento y manejo de estrategias didácticas por parte de los docentes en las áreas de comunicación y matemática.

Capacitación y orientación permanente en el manejo de los enfoques comunicativo – textual y de resolución de problemas.

Lograr que los docentes dominen y apliquen los enfoques comunicativo – textual y de resolución de problemas.

CONVIVENCIA ESCOLAR

RELACIÒN CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

IV. OBJETIVOS DEL PLAN:

COMPONENTE/PROBLEMAS

OBJETIVOS METAS

GESTIÒN ESCOLAR:

PROCESOS PEDAGÒGICOS Lograr que docentes dominen y apliquen los enfoques comunicativo – textual y de resolución de problemas.

100% de los docentes dominen y apliquen los enfoque comunicativo - textual y de resolución de problemas.90% de docentes de I.E. planifican seciones de aprendizaje y uniddes didácticas utilizando el enfoque comunicativo – textual y de resolución de problemas.80% de docentes de la I-E. aplican el enfoque comunicativo textual y de resolución de problemas en el desarrollo de sus actividades diarias.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA ( ESCOLAR)

RELACIÒN ESCUELA, FAMILIA, COMUNIDAD

Page 9: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

V. METAS INSTITUCIONALES.a. Atención.b. Ocupación.c. Físicas.d. Eficiencia interna,e. Resultados ECE.f. Otros.

A. ATENCION

GRADO DE ESTUDIOS

MATRICULA TOTALVARONES MUJERES

3 AÑOS 12 12 2404 AÑOS 25 25 5705 AÑOS 29 50 79

TOTAL 66 94 160

PERSONAL DIRECTIVO, JERARQUICO y DOCENTE CON TiTULO PROFESIONAL PEDAGÓGICO

JORNADA TOTAL NIVEL MAGISTERIAL

LABORAL I II III IV V

H M H M H M H M H M H M

TOTAL 6 6

40 HORAS 1 1

30 HORAS 5 5

PERSONAL AUXILIAR SIN NIVEL MAGISTERIAL JORNADA TOTAL

LABORAL

H M H M

TOTAL 2 2

30 HORAS 2 2

PERSONAL ADMINISTRATIVO POR CARGOS Y SEXO. SEGUN CONDICIQN LABORAL

Page 10: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

EFICIENCIA EDUCATIVA POR GRADOS DE LOS 3 ULTIMOS AÑOS (Alumnos)

ASPECTOS MATRICULADOS PROMOVIDOS DESAPROBADOS RETIRADOS

AÑO 2010 2011 2012

GRADO

TOTAL

03 30 3004 60 88 76 60 88 7605 101 101 85 101 101 84 1TOTAL 181 189 161 181 189 160 1

INFRAESTRUCTURA (ambientes)ESTADO DE AULAS

CONSERVACIÒN

Bueno POLLITOS

Bueno JILGUERITOS

Bueno CONEJITOS

Bueno CLAVELITOS

Regular ESTRELLITAS

Regular GATITOS

OTROS AMBIENTESESTADO DE

Ambientes CONSERVACIÒN

Direccion Bueno

Sala de profesores Bueno

Cocina Regular

MOBILIARIO

BUENO REGULAR MALO DÉFICIT REQUIERE

TIPO TOTAL REPARACIQN CARP. UNIPERSONAL

Page 11: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

CARP. BIPERSONAL MESAS UNIPERSONAL

MESAS 64 X X

SILLAS 210 X X

VI. PROGRAMACIÒN DE ACTIVIDADES POR RESULTADOS.

a. Actividades para garantizar el buen inicio del año escolar.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

b. Actividades para garantizar la mejora de los aprendizajes.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHAPrimer día de logro y jornada de reflexión.Jornada de análisis de resultados y reunión con padres para informar resultados.Segundo día de logro.

02 jornadas de reflexión pedagógica.Acciones de contingencia. (ponte al dia)

c. Actividades de prevención de riesgos.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

d. Actividades de la promoción de la cultura y deportes.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

e. Acuidades de autoevaluación de la calidad de la gestión de IE.

Page 12: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

f. Actividades que promuevan la convivencia democrática.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

g. Semana de la salud.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

h. Actividades CONEI.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

i. Otras actividades de la I.E.I.

ACTIVIDAD ESTRATEGIA PRODUCTO FECHA

VII. PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR.VIII. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR.

Fecha de inicio y tèrmino del año escolar, vacaciones del estudiante del medio año. desarrollo de la calendarización del año escolar 2012.

BIMESTRES SEMANASDÌAS

DURACIÓN

I PERIODO 9 semanas + 2 días 235 Del 04 Marzo al 10 de Mayo

II PERIODO 11 semanas 275 Del 13 de Mayo al 26 de Julio

VACACIONES 02 SEMANAS 10 Del 30 de Julio al 10 de Agosto

III PERIODO 09 semanas 210 Del 12 de Agosto al 11 de Octubre

IV PERIODO 10 semanas 230 Del 14 de Octubre al 18 de Diciembre

Page 13: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

total 40 semanas 950

Cuadro de distribución de secciones y horas de clase.

Planificación del año 2014.

IX. CUMPLIMIENTO DE LAS HORAS EFECTIVAS DE CLASE.X. PRESUPUESTO.

10.1. Gastos.10.2. Ingresos.

XI. EVALUACION PARCIAL Y FINAL DEL PAT.11.1. logros cualitativos y cuantitativos.11.2. Reprogramacion para el siguiente año.

XII. ANEXO.A. Fichas de actividades/PIN/PIP.

ORGANIZACIÓN INTERNA:

CONSEJO DIRECTIVO 2011

CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI

PRESIDENTEVICE -PRESIDENTETESOREROSECRETARIOVOCAL I.VOCAL II.

Page 14: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)

FUNCIÓN CARGO APELLIDOS Y NOMBRES

PRESIDENTACOORDINADORAVOCALVOCAL

DIRECTORAPROFESORAPERSONAL ADM.PADRE DE FAM.

-

Organo de Coordinación

1. COMITÉ DE T.O.E.- Directora

2. COMITÉ DE DEFENSA CIVIL Y CRUZ ROJA-

3. COMITE DE INFRAESTRUCTURA- Directora- .- .-

4. MUNICIPIOS ESCOLARES.-- .

5. COMITÉ DE CULTURA Y DEPORTE-- .

6. COMITÉ DE RECURSOS PROPIOS-- -

7. COMITÉ DE RELIGION-

8. COMITÈ DE BIBLIOTECA--

9. COMITÉ DE SUPERVISIÓN- Directora.-

ORGANO DE ApoyoPERSONAL SERVICIO

*.

Organo de Participación APAFA:

Page 15: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2010

FECHA ACTIVIDADESRESPONSABLE / S

PROFESORAS Y AUXILARES

01 DE MARZO07 DE MAYO

21 DE MAYO18 DE JUNIO02 DE JULIO23 DE JULIO20 DE AGOSTO27 DE AGOSTO23 DE SETIEM

25 DE OCTUBRE18 DE OCTUBRE21 DE OCTUBRE31 DE OCTUBRE19DE NOVIEMBRE16 DE DICIEMBRE18 DE DICIEMBRE

Inicio del año escolar: Día de la madre.

Día de los jardines. Día del padre. Día del maestro. Fiestas patrias Aniversario del jardín Ofrenda de la niñez. Día de la primavera.

Día familiar. Señor de los milagros. Ahorro de energía. Día de la canción criolla. Derechos del niño. SENASA. Navidad. Clausura.

. . . -. - - -

Page 16: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

ELABORACION DEL PERIODICO MURAL 2010

FECHA RESPONSABLE / S

MARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

. . . . .- . .

NIVEL DE ESCOLARIDAD POR GRADOS (hasta el 28 de febrero)

GRADO DE ESTUDIOS

MATRICULA TOTAL

VARONES MUJERES

4 años 11 14 25

5 años 56 66 122

Total 67 80 147

EFICIENCIA EDUCATIVA POR GRADOS DE LOS 3 ULTIMOS AÑOS (Alumnos)

ASPECTOS MATRICULADOS PROMOVIDOS DESAPROBADOS RETIRADOS

AÑO 2007 2008 2009 2007 2008 2009 2007 2008 2009 2007 2008 2009

GRADO

TOTAL

03 30 30

Page 17: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

04 60 88 76 60 88 7605 101 101 85 101 101 84 1TOTAL 181 189 161 181 189 160 1

PERSONAL DIRECTIVO, JERARQUICO y DOCENTE CON TiTULO PROFESIONAL PEDAGÓGICO

JORNADA TOTAL NIVEL MAGISTERIAL

LABORAL I II III IV V

H M H M H M H M H M H M

TOTAL 6 6

40 HORAS 1 1

30 HORAS 5 5

24 HORAS - -

PERSONAL AUXILIAR SIN NIVEL MAGISTERIAL JORNADA TOTAL

LABORAL

H M H M

TOTAL 2 2

40 HORAS

30 HORAS 2 2

PERSONAL ADMINISTRATIVO POR CARGOS Y SEXO. SEGUN CONDICIQN LABORAL TOTAL SECRETARIA AUXILIAR DE AUXILIAR DE PERSONAL

JORNADA LABORAL OFICINISTA BIBLIOTECA LABORATORIO DE SERVICIO OTROS

H M H M H M H M H M H M

TOTAL

NOMBRADOS 1 1 1 1

CONTRATADOS

INFRAESTRUCTURA (ambientes)ESTADO DE AULAS

CONSERVACIÒN

Bueno POLLITOS

Bueno JILGUERITOS

Bueno CONEJITOS

Bueno CLAVELITOS

Regular ESTRELLITAS

Page 18: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

Regular GATITOS

OTROS AMBIENTESESTADO DE

Ambientes CONSERVACIÒN

Direccion Bueno

Sala de profesores Bueno

Cocina Regular

MOBILIARIO

BUENO REGULAR MALO DÉFICIT REQUIERE

TIPO TOTAL REPARACIQN CARP. UNIPERSONAL CARP. BIPERSONAL MESAS UNIPERSONAL

MESAS 64 X X

SILLAS 210 X X

BANCAS OTROS

1. DIAGNÒSTICO OPERATIVO: NECESIDADES PRIORITARIAS

1.1. ANÀLISIS DEL ENTORNO (factores externos)Oportunidades

* Participación de instituciones públicas y privadas en proyectos de mejoramiento de la calidad educativa, y el mantenimiento de la I.E.I.

* Participar en eventos de capacitación organizados por diferentes entidades y la D.R.E.T.

* Recursos humanos y naturales adecuadas al servicio que oferta la institución.

Amenazas. Disminución del presupuesto público para el sector educación.

o Que no se ejecute el proyecto de innovación de la IEI. Por falta de apoyo de Instituciones

o Indiferencia de Instituciones con la I.E.o la ausencia de asistencia médica de parte del Centro de salud Metropolitano.

Page 19: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

1.2. ANÀLISIS DEL INTERNO (factores internos).

Fortalezas

* Personal docente capacitado en el nuevo enfoque pedagógico.* Infraestructura adecuada para el desarrollo integral de los niños y niñas.* Capacidad de gestión e identificación institucional.* Se cuenta con documentos básicos de consulta.* Personal docente que cumple con los comités de trabajo.* Padres de familia dispuestos al cambio en cuanto a la educación de sus hijos que

requieren de talleres.* Que los padres de familia asisten a la escuela de padres.

Debilidades

* Desinterés de las colegas en participar en REDES.* Espacio limitado para la expansión de aulas.* Indiferencia de algunos comités de apoyo en el cumplimiento de sus funciones. Carencia de Sombras en corredores y pasadizos. Limitados ingresos económicos para mejoras y equipamiento de la I.E.I.* El 60% de padres de familia desconocen la forma de criar a sus hijos. No cumplir con los documentos normativos.

1.3. IDENTIFICACION DE NUDOS CRÌTICOS.

GESTIÒN PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

2. PROBLEMAS PRIORIZADOS.

- V- -- -- -- -- -

Page 20: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

- -- -

3. FORMULACION DE OBJETIVOS ANUALES (articulados a los objetivos estratègicos del (PEI)

3.1. Area Pedagógico

o Elevar el nivel de logro de competencias por edades, para la formación integral de los niños sustentada en el desarrollo de las capacidades, actitudes y en la construcción de su propio aprendizaje.

oAplicación de nuevas estrategias metodológicas.oAplicación de proyectos innovadores.oElaboración y aplicación de material educativo.oIntercambio de experiencias de trabajo a nivel regional y nacional.

3.2. Área Administrativa

Sensibilizar al personal para que se capaciten y actualicen para que desarrollen eficientemente sus funciones.

Actualizar y adecuar los documentos normativos de gestión. conformación activa de los comités e apoyo. Comités de trabajo proactivos. Participación organizada de los Padres de familia en la escuela para padres y madres. Proyección a la comunidad realizando tareas en el colegio, y el proyecto de guardería Elaboración de adornos de pedrería con los niños. Difundir el trabajo del nivel inicial a través de intercambio de aprendizajes.

3.3. Área de Institucional.

Elaborar y elevar expediente técnico al Gobierno Regional para la construcción de ambiente múltiple.

Gestionar apoyo técnico para la elaboración del expediente técnico en la Región. Adquisición de equipo de sonido de alta potencia. Adquisición de una fotocopiadora Muro de un metro y medio en la segunda planta, de los ambientes que dan a la calle

Kennedy y vivienda familiar. Cambio de piso a patios pequeños Llenado del extinguidor y adquisición de un extinguidor más. Pintado de paredes de ambientes de la Institución y cerco perimétrico. Arreglo de servicios higiénicos. Cambio de fluorescentes y mantenimiento en todos los ambientes incluido patios

pequeños y patio general. Adquisición de visores para puerta principal y pasadizo.

Page 21: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

Alarma para puerta principal y todas las aulas. Malla eléctrica de seguridad para cerco perimétrico.

4. METAS POR AREAS

4.1. Área Pedagógica.

o Elaborar el cartel de capacidades para el presente año escolar.o Ejecución de 2 talleres: inglés y música.o Proyecto innovador método DAMENOLUMANOo Programación y ejecución del proyecto ” soy productivo” o Asistir al 100% de las capacitaciones y jornadas para docentes y administrativos (por lo menos

2 cursos de capacitación..

4.2. Área Institucional.

oMuro de un metro y medio encima de la ampliación de los dos ambientes. oAdquisición de equipo de sonido de alta potencia.oAdquisición de fotocopiadora.oPuerta de escapeoCambio de piso a patios pequeñosoReparación de Servicios higiénicoso Adquisición de visores para puerta principal y pasadizo.o Alarma para puerta principal y todas las aulas.oMalla eléctrica de seguridad para cerco perimétrico

4.4. Área Administrativa.

Lograr el 100% del apoyo de los comités de apoyo y comisiones de trabajo. Lograr una estructura organizativa que precise datos específicos generales que facilite el legajo

personal de cada docenteoEscuela de padres funcionando como parte del plan de Trabajo del comité de apoyo.oConcurso del mejor traje en material reciclave Municipalidad y presentación interna a nivel de

Institucion Educativa organizada por el comité de trabajo.oConcurso de poesías a nivel de aula y a nivel de Institución Educativa.

ESTRATEGIAS

-propulsar reuniones de acuerdo a las necesidades por lo menos una ves al mes .-Realizar cursos taller de actualización y capacitación docente.-Actualización de documentos como PEI,PAT,PCI, Comités de Apoyo, horario, etc.-Gestionar material y equipamiento de infraestructura a instituciones.- Ejecutar escuela de padres y madres.

Page 22: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

5. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES/ACCIONES POR ÀREAS

5.1.- Área Pedagógica

- proyecto de Innovación Método DAMENOLUMANO- Proyecto de Producción ”Soy Productivo” trabajo con niños con cuentas y chaquiras.. - Proyecto de cursos taller de inglés, y Computación. * Trabajo activo de activo de docentes

5.3. Área Institucional.

Adquisición de equipo de sonido de alta potencia. Refacción general de la infraestructura del jardín (paredes, pintado, cañerías de agua,

fluorocentes., señalización el patio general, Compra de extiguidor) Actividades culturales. Adquisición de visores para puerta principal y pasadizo. Alarma para puerta principal y todas las aulas. Malla eléctrica de seguridad para cerco perimétrico

5.4. Área Administrativa.

Intensifiquemos escuela para padres y madres. Revalorar los valores cívicos patrióticos.

PLANIFICACION DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES UNIDAD

DE PLAZOS DE EJECUCION

RESPONSABLE COSTO

Y/O MEDIDA

TRIMESTRAL

PROYECTOS TOTAL I 11 III IV

GESTION PEDAGÒGICAE INSTITUCIONAL

SI. 100. 00

Capacitación 2 1 1 1 1

Page 23: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

Conformación de los equipos de trabajo.

Ejecución de promo libro.

ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE los talleres de Música e inglés.

o Adquisición de visores para puerta principal y pasadizo.

o Alarma para puerta principal y todas las aulas.

o Malla eléctrica de seguridad para cerco perimétrico

6. PROYECTOS DE INNOVACIÒN

6.1. Innovación Institucional.

6.2. Innovación Pedagógica. MODERNO PROYECTO METODO DAMENOLUMANO

6.3. Innovación Administrativa.

7. PRESUPUESTRO

intercambio de experiencias de trabajo sobre elaboración de PCI, e inserción de cultura vial en los instrumentos de gestión a nivel Regional y Nacional.

Ejecutar en escuela para padres 02 talleres de Educación en Seguridad Vial.

Elaboración de programas curriculares elevando el nivel de logro de competencias por edades, para la formación integral de los niños sustentada en el desarrollo de capacidades, actitudes y en la construcción de su propio aprendizaje.

- Conciencia en seguridad vial- Medios y medidas en seguridad vial- Contaminación en seguridad vial.- Semana de la educación vial.- Factores causantes de accidentes.

Page 24: 2. Plan Anual de Trabajo - 2013.-1

24

Supone que deben ser tomados en cuenta para el cumplimiento de toda actividad programada durante el año.

8. PLAN DE EVALUACION.Aspectos que deben ser tomados en cuenta para diseñar la evaluaciòn del Plan Anual de Trabajo.

9. INFORME BIMESTRAL, LA FICHA CONSOLIDADA EL INFORME ES:

ACTIVIDADES UNIDAD DE

MEDIDA

META ANUAL

PROG.EN EL 1ER

BIMESTRE

EJECUCIÒN FISICA AVANCERESPONSAB

LEACUMUL.BIMESTRE

ANTRIOREJECUTADO BIMESTRE

(1) BIM

(2) BIM