Top Banner
2. Características del sector agrícola INEGI. Principales cultivos anules y perennes en Querétaro. Censo Agropecuario 2007. 2013 INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.
37

2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

Nov 03, 2018

Download

Documents

donguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

2. Características del sector agrícola

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 2: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 3: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

11

Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen se ubica miles de años antes de la era cristiana, como lo muestran los diversos ves-tigios encontrados en diferentes partes del mundo. Sin embargo, si volvemos la vista al pasado se encontrará que existe una gran variedad de especies vegetales que se usan (consumen, o aprovechan por el hombre) y de éstas algunas se cultivan, lo cierto es que, el cul-tivo de estas especies se inicia cuando el hombre deja de ser nómada y se vuelve sedentario.

La agricultura mexicana abarca numerosos produc-tos, que constituyen el grueso de la alimentación popu-lar y también, sirven en forma sustancial a la exporta-ción, que aporta grandes ingresos en divisas.

El desarrollo del sector agropecuario depende de múl-tiples factores como: suelo, clima, agua, tecnología, vías de comunicación y comercialización entre otros. Lograr un aprovechamiento racional y adecuado es conveniente, ya que de esto depende la autosuficiencia alimentaria.

En este contexto la optimización de los recursos, humanos, naturales y económicos, cobra mucha im-portancia ya que de ellos depende en gran medida un desarrollo estructural, que permita en el futuro subsa-nar las deficiencias alimentarias que existen en el país. Por lo que es necesario contar con información esta-dística que permita tener un panorama general de la situación actual que guarda este importante sector.

2.1 Unidades de producción

Las unidades de producción desempeñan la importan-te función de proveer de alimentos a la población y de

materias primas a las diferentes ramas de la produc-ción industrial.

En Querétaro se tiene un total de 66 mil 926 unida-des de producción con y sin actividad agropecuaria o forestal, asentadas en una superficie de 672 mil 203 ha. Del total de la superficie de las unidades de produc-ción, en el 72.6% se desarrollan actividades agrope-cuarias o forestales, y en el restante 27.4 por ciento no cuentan con ninguno de estos tipos de actividad.

2. Características del sector agrícola

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 4: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

12

En lo que se refiere a la superficie con actividad agropecuaria o forestal, los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Amealco de Bonfil, San Juan del Río y Pinal de Amoles representan 50.7% del total estatal que tienen este tipo de superficie.

2.2 Uso del suelo

El uso del suelo está a expensas de diversos factores, tanto naturales como humanos, entre los primeros se encuentran las características físicas y químicas del suelo, la lluvia, etc.; por los segundos tenemos la ex-plotación realizada para satisfacer requerimientos de abasto alimenticio, sin considerar si son para autocon-sumo o comercialización.

La superficie total de las Unidades de Producción en la entidad representa 0.6% a nivel nacional, quedando ubicado en el vigésimo séptimo lugar sólo por arriba de los estados de Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Mo-relos y el Distrito Federal.

En lo correspondiente a la distribución de la superfi-cie según el uso que se le da al suelo, un 35.9% corres-ponde a la superficie de labor, en el 52.6 se encuentran pastos naturales, agostadero o enmontada, en el 1.6 no existe ningún tipo de vegetación y por último, el 9.9 por ciento está ocupada con bosque o selva.

Distribucióndelasuperficie de las unidades de producción con y sin actividad agropecuaria o forestal(Porcentaje)

Gráfica 1

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Distribuciónporcentualdelosprincipalesmunicipiosconsuperficieconactividadagropecuaria o forestal

Gráfica 2

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Superficie con actividadagropecuaria o forestal

72.6

Superficie sin actividadagropecuaria o forestal

27.4

Jalpan de Serra

Landa de Matamoros

Amealco de Bonfil

San Juan del Río

Pinal de Amoles

16.1

13.1

7.5

7.0

7.0

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 5: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

13

La gráfica tres nos permite observar la distribución que se tiene en la entidad, en función del uso que se da al suelo.

En el estado los municipios que tienen la mayor par-te de superficie de labor son Amealco de Bonfil, San Juan del Río, El Marqués, y Jalpan de Serra, que en conjunto suman 94 mil 721 ha, equivalentes al 39.3% del total de superficie en la entidad.

Distribuciónporcentualdelasuperficietotalsegúnusodelsuelo

Gráfica 3

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Con pastos no cultivadosde agostadero o

en montada52.6

De labor35.9

Con bosqueo selva

9.9 Sin vegetación1.6

Superficiedelaborpormunicipio(Miles de hectáreas)

Gráfica 4

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Amealco de Bonfil

San Juan del Río

El Marqués

Jalpan de Serra

Querétaro

Colón

Pedro Escobedo

Huimilpan

Cadereyta de Montes

Landa de Matamoros

Pinal de Amoles

Tequisquiapan

Corregidora

Ezequiel Montes

Arroyo Seco

Tolimán

Peñamiller

San Joaquín

29.0

26.3

22.0

17.5

16.8

14.5

14.1

13.9

12.9

12.6

11.8

11.5

9.3

8.0

7.4

6.6

4.1

2.8

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 6: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

14

Por otro lado los municipios de Jalpan de Serra, To-limán, Landa de Matamoros, y Pinal de Amoles, sobre-salen por su superficie de pastos naturales, agostadero o enmontada ya que sumaron en total 195 mil 673 ha, lo que significó 55.4% de la existente en la entidad.

2.3 Tenencia de la tierra

En nuestro país la tenencia de la tierra se liga a alguno de los diferentes regímenes de propiedad que están reglamentados por la Constitución Política y la Ley Agraria; en ellas se establece cómo se otorga el acce-so a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tie-rra, sus pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.

De las 672 mil 203 ha del estado de Querétaro en las que se desarrolla o no algún tipo de actividad agrope-cuaria o forestal, 66.0% corresponde a propiedades pri-vadas, 32.1 es de ejidatarios; por lo que se refiere a las propiedades públicas y comunales, ocupan mínimas por-ciones de superficie con 0.7 y 0.9, respectivamente. Cabe señalar que el régimen de tenencia relativo a propiedad de colonia es de 0.3 por ciento para esta entidad.

a) Propiedad privada. El mayor número de terrenos bajo el régimen de propiedad privada se encuentran en los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Ma-tamoros, Pinal de Amoles y Tolimán que en conjun-to alcanzan 56.6% del total estatal con este tipo de propiedad, equivalente a 251 mil 195 ha.

b)Propiedadejidal. La propiedad ejidal es una mo-dalidad establecida en nuestra Constitución Política, que tiene como fin facilitar el logro de sustento eco-nómico a las personas que viven en ciertas super-ficies de terrenos localizadas a lo largo y ancho del país, las cuales les fueron asignadas por el Gobier-no Federal, para que las trabajen y vivan de lo que estas produzcan.

Los municipios que tienen mayor superficie ejidal en la entidad son: Tolimán con 27 mil 669 ha, San Juan del Río con 25 mil 554, Amealco de Bonfil con 25 mil 540, El Marqués con 17 mil 50 y Querétaro que aparece con 16 mil 697 ha, en conjunto concen-tran el 52.1 por ciento del total de este régimen de propiedad.

Municipiosconmayorsuperficie de pastos no cultivados, de agostadero o enmontada(Miles de hectáreas)

Gráfica 5

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Superficieprivadamunicipios con mayor extensión(Miles de hectáreas)

Gráfica 7

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Jalpan de Serra

Tolimán

Landa de Matamoros

Pinal de Amoles

68.6

58.5

43.0

25.6

Jalpan de Serra

Landa de Matamoros

Pinal de Amoles

Tolimán

Amealco de Bonfil

92.1

73.8

45.9

39.4

21.3

Distribuciónporcentualdelatenenciade la tierra

Gráfica 6

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Privada66.0 Ejidal

32.1

Comunal0.9Pública

0.7

De colonia0.3

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 7: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

15

2.4Distribucióndelasuperficiesegúnderechossobrelatierra

Otra de las formas en que está clasificada la superficie de la tierra es la que tiene que ver con la manera en que se encuentran distribuidos los derechos sobre la tierra; de acuerdo con la superficie total censada, la mayor parte es propia 93.9%, mientras que 1.0 se encuentra presta-da, 1.1 corresponde a extensiones territoriales rentadas, 3.1 de estos derechos son de otro tipo, y finalmente sólo 0.9 por ciento son del tipo “a medias o en aparcería”.

En lo que respecta al tipo de derechos sobre la tie-rra con superficie propia, las mayores extensiones se encuentran en los municipios de: Jalpan de Serra con 15.2%, Landa de Matamoros con 11.3, Tolimán con 10.5, Pinal de Amoles con 8.0, Amealco de Bonfil con 7.4 y San Juan del Río con 6.2 por ciento, los cuales representan el 58.4 por ciento con este tipo de derecho del total estatal.

2.5Clasificacióndelasuperficie sin vegetación

Se entiende por superficie sin vegetación, a las áreas que por su naturaleza no son aptas para la producción debido a que normalmente se encuentran ocupadas por agua, piedra, arenales, ensalitradas, erosionadas y/o contami-nadas. En la entidad existen 11 mil 74 ha, con estas características, 55.0 % se encuentran cubiertas con are-nales o pedregales, 37.7 con agua la mayor parte del año y 7.3 por ciento corresponde a terrenos erosionados, en-salitrados, contaminados y otras superficies sin vegeta-ción. Los municipios de Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes, Querétaro y Amealco de Bonfil destacan por te-ner más de mil ha de superficie sin vegetación, represen-tando 52.4% del total estatal con esta característica.

Superficietotaldelasunidades deproducciónsegúnuso del suelo por municipio(Hectáreas)

Cuadro 1

MunicipioSuperficie sin vegetación con

más de mil ha

Jalpan de Serra 1 609Cadereyta de Montes 1 572Querétaro 1 336Amealco de Bonfil 1 282

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007.

Superficieejidalpormunicipio(Miles de hectáreas)

Gráfica 8

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Superficieconderechossobrelatierrasegúnprincipalesmunicipios(Porcentaje)

Gráfica 10

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Distribuciónporcentualdelasuperficiesegúnderechossobrelatierra

Gráfica 9

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Tolimán

San Juan del Río

Amealco de Bonfil

El Marqués

Querétaro

27.7

25.6

25.5

17.0

16.7

Jalpan de Serra

Landa de Matamoros

Tolimán

Pinal de Amoles

Amealco de Bonfil

San Juan del Río

15.2

11.3

10.5

8.0

7.4

6.2

Propia93.9

Rentada1.1

Prestada1.0

A medias o en aparcería

0.9

Otra forma3.1

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 8: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

16

Distribuciónporcentualdelasuperficiesinvegetación segúnsucondiciónocaracterística

Gráfica 11

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Con arenaleso pedregales

55.0

Cubierta con agua la mayor parte

del año37.7

Erosionada5.3

Otra1.0

Contaminada0.8

Ensalitrada0.4

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 9: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

3. Superficie agrícola según disponibilidad de riego y temporal

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 10: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 11: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

19

De acuerdo con los datos del VIII Censo Agrícola, Ga-nadero y Forestal 2007, poco más de 237 mil hectáreas (35.3%) de la superficie total censada en el estado de Querétaro es agrícola. Los principales municipios que cuentan con mayor extensión de superficie agrícola son: Amealco de Bonfil, San Juan del Río, El Marqués, Querétaro y Jalpan de Serra, los cuales concentran 46.2% del total de la entidad.

3.1 Riego

La ubicación geográfica en que se encuentra la enti-dad le confiere diversidad orográfica, geológica, hidro-lógica y climática, que origina una distribución de lluvia muy desequilibrada con precipitaciones fluctuantes de 500 milímetros al año en promedio. Ante estas con-diciones y para posibilitar el desarrollo de actividades agrícolas, los diferentes niveles de gobierno, se han

avocado a construir obras de riego, aprovechando los recursos hídricos disponibles, para garantizar el desa-rrollo de estas zonas del país. En Querétaro, el 28.8% de la superficie dedicada a la agricultura es de riego en tanto que la mayor parte, 71.2% corresponde a super-ficie de temporal.

3.Superficieagrícolasegúndisponibilidadderiegoytemporal

Municipiosconmayorsuperficieagrícola(Porcentaje)

Gráfica 12

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Superficieagrícolasegún disponibilidadderiego(Porcentaje)

Gráfica 13

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Amealco de Bonfil

San Juan del Río

El Marqués

Querétaro

Jalpan de Serra

12.2

11.0

9.2

7.1

6.7

Riego28.8

Temporal71.2

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 12: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

20

Los municipios con mayor superficie agrícola que tienen disponibilidad de riego en la entidad son: El Marqués, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Ameal-co de Bonfil y Tequisquiapan, los cuales en conjunto concentran 63.3% de la superficie agrícola de riego.

3.2 Temporal

La precipitación pluvial es el elemento más importante en la agricultura de temporal, ya que el agua que se

Unidadesdeproducciónconsuperficieagrícolaysudistribuciónsegúndisponibilidad de agua para riego y área de temporal por entidad y municipio

Cuadro 2

Entidad/MunicipioSuperficie

agrícolaha

%Superficie según disponibilidad de:

Riegoha % Temporal

ha %

Querétaro 237 031 100.0 68 260 28.8 168 772 71.2 Amealco de Bonfil 28 893 100.0 7 949 27.5 20 944 72.5 Pinal de Amoles 11 448 100.0 1 184 10.3 10 264 89.7 Arroyo Seco 7 245 100.0 607 8.4 6 638 91.6 Cadereyta de Montes 12 875 100.0 272 2.1 12 603 97.9 Colón 14 408 100.0 4 725 32.8 9 683 67.2 Corregidora 9 185 100.0 2 909 31.7 6 276 68.3 Ezequiel Montes 7 576 100.0 3 662 48.3 3 914 51.7 Huimilpan 13 824 100.0 4 124 29.8 9 700 70.2 Jalpan de Serra 15 889 100.0 340 2.1 15 549 97.9 Landa de Matamoros 12 357 100.0 3 0.0 12 355 100.0 El Marqués 21 805 100.0 10 397 47.7 11 409 52.3 Pedro Escobedo 14 070 100.0 10 141 72.1 3 929 27.9 Peñamiller 3 971 100.0 2 048 51.6 1 923 48.4 Querétaro 16 728 100.0 2 312 13.8 14 416 86.2 San Joaquín 2 761 100.0 76 2.7 2 685 97.3 San Juan del Río 26 110 100.0 8 835 33.8 17 275 66.2 Tequisquiapan 11 487 100.0 5 919 51.5 5 568 48.5 Tolimán 6 398 100.0 2 758 43.1 3 640 56.9

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

utiliza para el desarrollo de las plantas cultivadas pro-viene directa y exclusivamente de la lluvia, situación de la que dependen los agricultores pues teniendo un buen año de precipitaciones pluviales, estarán con ma-yores posibilidades de obtener un buen año de cultivos de temporal, que en nuestro país regularmente corres-ponde con el ciclo primavera-verano.

Los municipios del estado de Querétaro que tienen mayor superficie agrícola de temporal son: Amealco de Bonfil, San Juan del Río, Jalpan de Serra, Querétaro y Cadereyta de Montes que concentran 80 mil 788 hectáreas.

Distribucióndelasuperficiederiegosegúnprincipalesmunicipios(Porcentaje)

Gráfica 14

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

El Marqués

Pedro Escobedo

San Juan del Río

Amealco de Bonfil

Tequisquiapan

15.2

14.9

12.9

11.6

8.7

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 13: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

21

Distribucióndelasuperficiedetemporalsegúnprincipalesmunicipios(Porcentaje)

Gráfica 15

Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Amealco de Bonfil

San Juan del Río

Jalpan de Serra

Querétaro

Cadereyta de Montes

12.4

10.2

9.2

8.5

7.5

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 14: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 15: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

4. Agricultura

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 16: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 17: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

25

Tradicionalmente los pueblos dependen mucho de la situación que guarda la agricultura, de manera que to-das las acciones que tiendan a elevar su nivel, impac-tan positivamente en todas las clases sociales.

Es por eso que los alimentos que se requieren para el desarrollo de los seres humanos se obtienen en gran parte de la agricultura, además de proveer de materias primas a un sinnúmero de industrias. La agricultura mexicana abarca numerosos productos, que constitu-yen el grueso de la alimentación popular y por otro lado, sirven en forma sustancial a la exportación que aporta ingresos en divisas.

4.1 Principales cultivos ciclo primavera-verano

Durante el ciclo primavera-verano del 2007 se sembró 66.9% de la superficie agrícola con maíz blanco, 14.7 con frijol, 6.3 con maíz amarillo, 3.1 con maíz forrajero y 2.1 por ciento con sorgo grano; estos cultivos con-centran el 93.1 % de la superficie sembrada; el restan-te 6.9 por ciento corresponde a otros cultivos.

Maízblanco(Zeamays)

El maíz pertenece a la familia de las gramíneas. Es un alimento básico de suma importancia en la República Mexicana (probablemente su lugar de origen) así como

4. Agricultura

en la mayoría de los países de América, lugares en don-de era considerado el cultivo principal de los pueblos indígenas desde la época prehispánica.

Presenta gran adaptabilidad a diferentes condiciones ecológicas y edáficas, es ampliamente utilizado en el consumo humano, animal y en la industria. La planta alcanza de medio a dos y medio metros de alto. Las hojas forman una larga vaina íntimamente arrollada al tallo y un limbo más ancho, alargado y flexuoso. Del ta-llo nacen dos o tres inflorescencias muy densas o ma-zorcas envueltas en espatas, en la axila de las hojas muy ceñidas. En cada mazorca se ven las filas de gra-nos, cuyo número puede variar de ocho a treinta. A cada grano le corresponde un largo hilo sedoso que sobresa-le por el extremo de la mazorca. El tallo de la planta está rematado en el extremo por una gran panoja de peque-ñas flores masculinas; cuando el polen ha sido aventa-do, se vuelven secas y parduscas. El maíz tiene muchos usos y sus productos secundarios son más numerosos aún. En México se consume principalmente en forma de tortillas, tamales, pozole, pinole (tostado y pulverizado), atole, roscas, esquite (tostado, sin moler), etcétera.

Este cultivo requiere para su máximo desarrollo tem-peraturas adecuadas, que oscilen entre los 25 y 30°C, si bien puede establecerse en zonas con temperaturas más altas o más bajas. Para terrenos con características de temporal es suficiente una precipitación de 500 mm, siendo deseable que se distribuyan durante el ciclo ve-getativo.

Distribuciónporcentual de los principales cultivos en el ciclo primavera-verano

Gráfica 16

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Maíz Blanco66.9

Frijol14.7

Maíz Amarillo6.3

Maíz Forrajero3.1Sorgo Grano

2.1Otros Cultivos6.9

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 18: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

26

En el estado de Querétaro, el maíz blanco ocupó el primer lugar durante el ciclo primavera-verano en cuanto a superficie sembrada, destinando un total de 108 mil 334 ha, de donde resulto que se cosecharon 97 mil 916 ha, con una producción de 278 mil 360 to-neladas, y un rendimiento de 2.8 ton/ha, igual al obte-nido en la media nacional, ocupando el décimo segundo lugar en el ranking nacional, por debajo de Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur, Guanajuato, So-nora, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Michoacán de Ocampo, Morelos y Durango; por lo que se refiere a los volúmenes de producción, el estado de Querétaro ocu-pó el décimo octavo lugar a nivel nacional.

En el ámbito estatal, los principales municipios productores de maíz blanco son: San Juan del Río (18.3%), Pedro Escobedo (15.6), El Marqués (15.3) y Amealco de Bonfil (11.7 por ciento).

4.2 Principales cultivos ciclo otoño-invierno

De las 21 mil 122 ha sembradas durante el ciclo otoño-invierno, el 57.9% corresponden a maíz blanco, 14.3 con avena forrajera, seguido del frijol, la cebada grano y maíz amarillo con porcentaje mínimo de 5.5, 3.7 y 2.1 por ciento respectivamente. La superficie ocupada con otros cultivos 3 mil 486 ha, lo que equiva-le a 16.5 por ciento.

Maízblanco(Zeamays)

Al igual que en el ciclo primavera-verano, el maíz blan-co ocupa el primer lugar en cuanto a superficie sem-brada en el ciclo otoño-invierno.

En el estado de Querétaro, los principales municipios productores de maíz blanco son: Pedro Escobedo, El Marqués, Corregidora y Peñamiller, que acumularon 13 mil 654 ton durante este ciclo, es decir, 85.1% de la producción total de la entidad. En particular, el maíz blanco se sembró en una superficie de 12 mil 221 ha, de las cuales se cosecharon 7 mil 359 ha con una produc-ción resultante de 16 mil 41 ton, logrando con esto co-locarse en el décimo sexto lugar en el ámbito nacional.

En lo relativo a los rendimientos obtenidos por hectá-rea de este cultivo, se logró obtener el décimo noveno lugar a nivel nacional con un rendimiento de 2.2 ton/ha, cifra inferior a la media Nacional que es de 7.1 ton/ha.

4.3 Principales cultivos perennes

Los cultivos perennes se caracterizan por tener un ciclo vegetativo mayor a un año. En México la mayoría de los cultivos perennes se cosechan en diferentes meses del año; por esta razón, los registros administrativos consideran el mes de enero como inicio de cosecha y al de diciembre como cierre, aglutinando dentro de este grupo a los frutales y algunos forrajes.

En el estado de Querétaro se reportó una superfi-cie plantada de 21 mil 584 ha durante el año agrícola 2007, de las cuales 38.4% corresponde a alfalfa verde, 33.9 pasto cultivado, 3.6 manzano, y el 24.1 por ciento restante corresponde a otros cultivos perennes.

Distribuciónporcentual de los principales cultivos sembradosenelciclo otoño-invierno(Hectáreas)

Gráfica 17

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Distribuciónporcentual de los principales cultivos perennes(Hectáreas)

Gráfica 18

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Maíz Blanco57.9

Avena Forrajera14.3

Frijol5.5

Cebada Grano3.7

Maíz Amarillo2.1Otros Cultivos

16.5Alfalfa Verde

38.4Pasto Cultivado

33.9

Otros Cultivos24.1

Manzano3.6

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 19: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

27

a) Alfalfa Verde (Medicago sativa)

La alfalfa es una planta perteneciente a la familia de las leguminosas. Es un cultivo forrajero plurianual con un excelente potencial productivo, cuya duración en el campo es de unos 3 a 4 años, practicándose varios cortes por año. La alfalfa es un forraje que destaca por su notable valor energético, elevado valor proteico y alto contenido en calcio.

Se puede cultivar en diferentes tipos de suelos, pero los más adaptables son los margosos profundos, arci-llosos o en arenosos con buen drenaje y con un alto contenido de materia orgánica. Su gran capacidad de adaptación a las condiciones climáticas hace que pros-pere en climas templados, cálidos y secos. La alfalfa es uno de los cultivos perennes de importancia para el estado de Querétaro, y es explotada en mil 515 uni-dades de producción, donde se encuentran 8 mil 296 ha plantadas, de las cuales se tiene que 8 mil 101 ha se encuentran en producción; en esta superficie se logra-ron obtener 644 mil 409 ton, con lo cual se ubica en el décimo primer lugar nacional.

Referente a rendimiento por hectárea, la entidad de Querétaro ocupa el octavo lugar nacional con 79.5 ton/ha, superior a la media nacional (72.3 ton/ha).

Por otra parte, los principales municipios producto-res de alfalfa en cuanto a sus volúmenes cosechados son: San Juan del Río, Colón y Tequisquiapan.

Principales municipios productores de alfalfa verde

Cuadro 3

Entidad/municipio Unidades de Producción

Superficie Sembrada hectáreas

Superficie Cosechada

hectáreas

Producción Obtenida toneladas

Querétaro 1 515 8 296 8 101 644 409

San Juan del Río 426 1 703 1 690 131 425Colón 154 1 395 1 382 119 844Tequisquiapan 258 1 297 1 270 106 789

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

b)PastoCultivado

Los Pastos Cultivados se encuentran en grandes ex-tensiones de superficie, que están asociadas a regio-nes con vocación ganadera y son el soporte en la ali-mentación de la ganadería muchas veces extensiva, es decir, la engorda de ganado por medio del pasto-reo; son usados para proporcionar forraje henificado, ensilaje y de pastoreo, a pesar de que su riqueza en nutrientes no puede considerarse alta.

Los Pastos crecen mejor en suelos fértiles con buen drenaje, sin embargo tiene un rango amplio de adaptación a los suelos, han sido agrupados con los forrajes que prefieren suelos con altas condiciones de humedad, siendo apropiado tanto para suelos con buen drenaje como con drenaje pobre. Es tolerante a periodos largos de inundación continua de 15 a 20 días cuando las temperaturas son menores a 27° C; es también tolerante a suelos ácidos y alcalinos con pH 5.0 a 7.8, abajo de un pH de 5.0, la toxicidad por aluminio puede ser un problema, un pH más alto puede causar clorosis debido a deficiencias en hierro y magnesio, el mejor crecimiento ocurre cuando el pH del suelo es de 5.5 y 7.5.

El pasto cultivado es una gramínea que tiene varias ventajas para el agricultor o ganadero ya que además de ser un excelente forraje para el ganado es una planta perenne resistente al pastoreo y de fácil manejo.

Así mismo registra una superficie plantada de 7 mil 325 ha, y una superficie en producción de 7 mil 267 ha y un volumen cosechado de 44 mil 939 toneladas, con lo cual se ubica en el vigésimo octavo lugar a nivel Nacional.

El rendimiento promedio obtenido con este cultivo es de 6.2 ton/ha cifra inferior a la media nacional que fue de 9.3 ton/ha, por lo que, la entidad se ubica en el vigésimo tercer lugar en cuanto a rendimiento en todo el país.

El municipio de Landa de Matamoros es el principal productor de pastos cultivados, generando el 39.7%

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 20: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

28

del total estatal de volumen cosechado, logrando un rendimiento promedio de 8.2 ton/ha.

Principal municipio productor de pasto cultivado

Cuadro 4

Entidad/Municipio Unidades de producción

Superficie plantada

hectáreas

Superficie en producción hectáreas

Volumen cosechado toneladas

QUERÉTARO 1 297 7 325 7 267 44 939Landa de Matamoros 343 2 185 2 176 17 832

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

c) Manzano (Malus pumila)

En el estado de Querétaro, este fruto ocupó durante el 2007 una superficie plantada de 787 ha, y una superfi-cie en producción de 692 ha, de donde se obtuvieron 3 mil 991 ton, con lo cual la entidad se ubica en el quin-to lugar, por debajo de otras entidades como, Chihu-ahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, y Nuevo León; superando a Tlaxcala y al Distrito Federal.

En lo relativo a los rendimientos promedio por hec-tárea obtenidos en el estado, (5.8 ton/ha), la entidad se ubica por debajo de la media nacional que es de 7.8 ton/ha.

Cabe mencionar que los municipios de Pinal de Amoles y San Joaquín destacan como productores de Manzana a nivel estatal, ya que producen el 55.3% del volumen cosechado de este cultivo.

Principales municipios productores de manzano

Cuadro 5

Entidad/Municipio Unidades de Producción

Superficie plantada

hectáreas

Superficie en producción

hectáreas

Volumen cosechado

toneladas

Querétaro 676 787 692 3 991

Pinal de Amoles 197 227 196 1 117San Joaquín 216 205 169 1 091

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 21: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

5. Destino de la producción agrícola

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 22: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 23: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

31

Respecto al destino de la producción agrícola se distin-guen dos tipos principalmente: la producción orientada al autoconsumo y la producción que tiene por fin ser comercializada.

En el primer caso, se puede diferenciar la produc-ción empleada en: consumo humano y consumo ani-mal. En el segundo caso, ésta puede dirigirse: al mer-cado interno (local, regional y nacional) y al mercado externo o exportación.

Con el evento censal del 2007 se identificó que en el estado de Querétaro, hay en total 43 mil 238 unida-des de producción, que informaron sobre el destino que le dieron a su producción. El 83.9% de las unidades de producción reservaron parte o toda su producción para el autoconsumo familiar, 64.0 informó haber guardado parte de su producción de semilla para sembrar en el siguiente ciclo, otro 33.9 declaró dedicar su producción a la venta local, regional o nacional, en menor grado se encuentran los que dijeron destinar su producción para consumo ganadero con 19.8 y por último los que informaron que su producción fue para ser exportada, representaron 0.02 por ciento.

En cuanto a la clasificación de los destinos de la producción por municipio, Amealco de Bonfil es el que posee mayor número de unidades de producción

5. Destino de la producción agrícola

que destinan la semilla para siembra con 5 mil 166; éste junto con San Juan del Río y Cadereyta de Montes concentran 14 mil 937 unidades que guardan su producción para el consumo familiar. Otras 3 mil 15 unidades de producción también de los municipios Amealco de Bonfil y San Juan del Río, la reservan para el consumo animal, y 4 mil 732 unidades la destinan a la venta local, regional o nacional. Las unidades de producción que venden sus productos al extranjero son pocas, solamente dos en cada uno de los munici-pios de Ezequiel Montes y Pedro Escobedo.

Destino de la producción Cuadro 6

Entidad/Municipio Unidades de producción

Semilla para siembra

Consumo familiar

Consumo pecuario

Venta local, regional o nacional

Venta al extranjero

Querétaro 43 238 27 655 36 271 8 566 14 672 9 Amealco de Bonfil 7 206 5 166 6 397 1 628 2 110 1 Pinal de Amoles 2 174 1 498 2 086 571 620 0 Arroyo Seco 829 498 685 194 254 0 Cadereyta de Montes 4 248 2 753 3 769 685 666 0 Colón 2 425 1 479 2 034 420 486 1 Corregidora 1 110 766 755 184 554 1 Ezequiel Montes 837 502 599 158 292 2 Huimilpan 2 044 1 365 1 745 378 679 0 Jalpan de Serra 1 192 846 1 006 454 409 0 Landa de Matamoros 1 336 706 1 132 406 285 0 El Marqués 2 849 1 788 2 328 513 1 344 0 Pedro Escobedo 2 304 941 1 467 333 1 438 2 Peñamiller 1 313 896 1 185 147 288 0 Querétaro 3 375 2 495 3 025 416 849 0 San Joaquín 770 535 713 159 233 0 San Juan del Río 6 098 3 735 4 771 1 387 2 622 1 Tequisquiapan 1 853 1 094 1 459 355 992 1 Tolimán 1 275 592 1 115 178 551 0

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Distribucciónporcentualdelasunidadessegúndestinodelaproducciónagrícola

Gráfica 19

Fuente: INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.

Consumo Familiar

Semilla para Siembra

Venta Local, Regional o Nacional

Consumo Ganadero

Venta al Extranjero

83.9

64.0

33.9

19.8

0.02

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 24: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 25: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

Resumen

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 26: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 27: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

35

El estado de Querétaro está situado entre los parale-los 21° 40’ y 20° 01’ de latitud norte y entre los 99° 02’ y 100° 36’ de longitud oeste. Políticamente la entidad está dividida en 18 municipios, siendo Querétaro la ca-pital del estado.

En la entidad se distinguen tres provincias fisiográ-ficas: en el centro y sur el Eje Neovolcánico, al norte la Sierra Madre Oriental y al centro oeste la Mesa del Centro. En cada una de ellas hay diferentes elevacio-nes que presentan altitudes aproximadas a los 3 mil msnm.

En relación con aguas superficiales, en la entidad se tienen porciones de dos regiones hidrológicas “Río Pánuco” situada en el norte, centro y sureste, y “Ler-ma-Chapala-Santiago”, en el oeste-suroeste.

En el estado de Querétaro se encuentran diversos tipos de climas, éstos van desde los cálidos relativa-mente húmedos del este de la Sierra Madre Oriental, hasta los secos y semisecos de la Mesa del Centro. Dichos tipos climáticos se hallan condicionados a fac-tores geográficos; diferentes altitudes y una mínima influencia marítima, debida principalmente que la Sie-rra Madre Oriental actúa como barrera orográfica y no permite el paso de los vientos húmedos del Golfo a la vertiente interior de la misma, lo que da origen a climas secos y semisecos en el centro de la entidad.

En Querétaro existen diez tipos de suelos principal-mente, hay otros tipos que porcentualmente no son signi-ficativos. Los más importantes por su extensión ocupada son los Leptosoles, Phaozems, Vertisoles y Luvisoles, que en conjunto abarcan casi 90% de la superficie estatal.

Como resultado de las actividades humanas se ob-serva que en los últimos 50 años notoriamente se han modificado los ecosistemas con mayor rapidez y am-plitud que en cualquier otro periodo equivalente en la historia. Querétaro no ha estado exento de estas mo-dificaciones, las cuales se ven reflejadas a lo largo y ancho de su territorio, debido a actividades como la agricultura de riego o temporal, la ganadería en áreas de pastizales naturales o inducidos, matorrales y bos-ques y la explotación forestal.

En la entidad de Querétaro se cuenta con vías de comunicación, en las que han participado para su

Resumen

construcción, los diferentes niveles de gobierno, es por eso que se dispone de la infraestructura necesa-ria para conectar por carretera, ferrocarril o vía aérea, a quienes requieren transportarse o movilizar los pro-ductos, que las actividades agropecuarias o forestales dan como resultado.

La agricultura mexicana abarca numerosos produc-tos, que constituyen el grueso de la alimentación po-pular, además de que contribuyen a la exportación que aporta ingresos en divisas.

Las unidades de producción, agropecuarias o fores-tales, desempeñan la importante función de proveer de alimentos a la población y de materias primas a las diferentes ramas de la producción industrial.

El uso del suelo está a expensas de diversos facto-res, tanto naturales como humanos, entre los primeros se encuentran las características físicas y químicas del suelo, la lluvia, etc.; en los segundos tenemos la ne-cesidad de satisfacer los requerimientos de alimento o vestido.

La tenencia de la tierra define la forma en que se tiene acceso a los derechos de utilizar, controlar y/o transferir la tierra, así como las pertinentes responsa-bilidades y limitaciones.

Otra de las formas en que está clasificada la super-ficie de la tierra, tiene que ver con la manera en que se encuentran distribuidos los derechos sobre la tierra; de acuerdo con la superficie total censada, la mayor par-te es propia, le sigue la rentada, después tenemos la que se explota a medias o aparcería y por último la que es prestada u otras formas de uso.

La ubicación geográfica de Querétaro, su orografía y geología que la conforma, determinan una distribu-ción de la lluvia muy desequilibrada, donde se tienen precipitaciones medias fluctuantes de 500 mm al año. Estas condiciones han obligado a construir obras de riego, aprovechando los recursos hídricos disponibles. En Querétaro, la mayor parte de la superficie dedicada a la agricultura es de temporal.

La situación anterior condiciona, a los productores que se encuentran dentro de la mencionada media de preci-pitación, a tener sólo un ciclo de siembra, regularmente

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 28: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

36

el de P-V. A diferencia de los que cuentan con agua de riego, que tienen los dos ciclos, P-V y O-I.

Así se tiene que en la entidad destacan entre las es-pecies anuales, ciclo primavera-verano, el maíz blanco, frijol y maíz amarillo. Referente al ciclo otoño-invierno, destaca el maíz blanco, avena forrajera y frijol. Consi-derando ambos ciclos, se observa que el maíz blanco es el cultivo al que se le dedica mayor importancia, en los dos ciclos tiene un porcentaje mayor al 55.0% la superficie cosechada.

De los cultivos perennes, se cuenta con la alfalfa verde, pasto cultivado y manzana.

La alfalfa verde es el cultivo de mayor importancia para la entidad, además de que considerando la rela-ción entre la superficie dedicada a su cultivo que son 8 mil 101 hectáreas y la producción obtenida que fue de 644 mil 409 toneladas, se obtuvo un rendimiento por hectárea 79.5 ton/ha, que es superior a la media nacional y le confiere el octavo lugar al considerar a todo el país. Más de la mitad de la producción obtenida se concentra en los municipios de San Juan del Río, Colón y Tequisquiapan.

De los cultivos perennes, el pasto cultivado ocupa el segundo lugar en importancia para la entidad. En este caso, de 7 mil 267 hectáreas produciendo, se obtuvo un volumen cosechado de 44 mil 939 tonela-das, el rendimiento promedio por hectárea fue de 6.2 ton/ha, inferior a la media nacional, que es de 9.3 ton/ha, ubicándose en el vigésimo tercer lugar a nivel na-cional. El municipio de Landa de Matamoros destaca en la entidad, pues dedica el 29.9% de la superficie utilizada para este cultivo en el estado y cosecha el 39.7% de producción que se obtiene.

Del manzano, que es el otro cultivo perenne que presentamos, se tienen 692 hectáreas en producción, ahí obtuvo un volumen cosechado de 3 mil 991 tone-ladas, de donde resultó un rendimiento promedio por ha de 5.8, inferior a la media nacional que es de 7.8 ton/ha. Pinal de Amoles y San Joaquín son los munici-pios que en la entidad destacan por su producción de este cultivo, pues ellos cosechan el 55.3% del volumen producido en la entidad. No está por demás destacar que el presente estudio circunscribe su presentación de resultados a la superficie sembrada, por lo que prin-cipalmente, se relaciona contra el volumen cosechado u obtenido.

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 29: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

Glosario

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 30: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 31: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

39

Glosario

A

Abonosnaturales. Materia orgánica de origen animal o vegetal que se incorpora al suelo, con el fin de au-mentar la fertilidad de la tierra, favorecer el desarrollo de las plantas y mejorar la estructura y textura del sue-lo. Ejemplo: estiércol, composta, abonos verdes, galli-naza, entre otros.

Actividad principal. Es la actividad que el productor reconoce como tal. Puede ser agricultura, cría y explotación de animales, el corte o tala de árboles, la recolección de productos silvestres, o bien una activi-dad no agropecuaria ni forestal.

Año agrícola. Para fines censales, se refiere al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2006 al 30 de septiembre de 2007.

Asistencia técnica. Orientación que se recibe para la utilización de técnicas o procedimientos para mejorar la producción agrícola, por parte de personal especia-lizado de las dependencias gubernamentales (SA-GARPA, FIRA, FONAES, INIFAP, SEDESOL) o privadas.

C

Ciclo otoño-invierno. Periodo en el que se lleva a cabo la siembra y desarrollo de ciertos cultivos anuales que para fines del censo, comprende del 1 de octubre de 2006 al 28 de febrero de 2007, independientemen-te de que la cosecha se realice dentro o fuera de este periodo, que sean cultivados solos o intercalados y del número de veces que se hayan sembrado.

Ciclo primavera-verano. Periodo en el que se lleva a cabo la siembra y desarrollo de ciertos cultivos anuales que para fines del censo, comprende del 1 de marzo al 30 de septiembre de 2007, independientemente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este perio-do, que sean cultivados solos o intercalados y del nú-mero de veces que se hayan sembrado.

Cultivos anuales. Especies vegetales cuyo periodo de desarrollo, desde la siembra hasta la cosecha, es menor o igual a un año. En este concepto se incluyen los cultivos cuyo manejo es anual, aunque requieran más de un año para la producción de semilla, por ejemplo:

cebolla, ajo, zanahoria, acelga, col, entre otros. Dependiendo de la fecha de siembra, los cultivos anua-les se clasifican en cultivos de primavera-verano o de otoño-invierno.

Cultivobajocontrato. Acuerdo escrito en el cual un productor se compromete a cultivar una especie vege-tal bajo determinadas condiciones a cambio de un compromiso de compra o de una remuneración prees-tablecida. El contrato puede ser con una empacadora, agroindustria o comercializadora, entre otras.

Cultivos orgánicos. Se refiere a aquellas especies ve-getales en las que desde la siembra hasta la cosecha se utilizan insumos naturales y prácticas especiales como: aplicación de compostas y de abonos verdes, control biológico de plagas, asociación y rotación de cultivos, uso de repelentes y fungicidas a partir de plantas y mi-nerales, entre otras.

Cultivos perennes. Árboles frutales, plantaciones o pastos cultivados cuyo periodo de desarrollo es ma-yor a un año, independientemente, si fuera el caso, del número de cosechas o cortes que se realicen durante dicho periodo.

D

Destino de la producción. Utilización por parte del productor de los productos agrícolas obtenidos, en tér-minos de autoconsumo y venta total o parcial, en un periodo determinado.

E

Entidad. Cada una de las unidades geográficas que conforman el país, tomando como base los límites po-lítico-administrativos de las treinta y dos divisiones te-rritoriales.

F

Fertilizantes químicos. Productos de origen industrial que son aplicados directamente al suelo o las plantas mediante aspersión foliar, con el fin de proporcionar nutrientes a los cultivos para aumentar su productivi-dad y favorecer su desarrollo. Ejemplo: urea, sulfato de amonio, triple 17, otros derivados del amoníaco, del fósforo y del potasio, entre otros.

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 32: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

40

H

Herbicidas o insecticidas orgánicos. Productos o sustancias químicas (acaricidas, fungicidas, nematici-das, etc.), Que se aplican para combatir, controlar o evitar el desarrollo de malezas, insectos, hongos, ara-ñas u otro tipo de plagas que atacan a los cultivos. En este concepto quedan incluidos todos los productos químicos comprados o de elaboración propia que se aplican directamente a las plantas, al suelo o mediante el agua de riego.

I

Informante. Persona que proporciona la información sobre la unidad de producción. Puede ser el productor u otra persona que conozca el manejo de la unidad.

Ingreso de la actividad agrícola o forestal. Ingresos que recibe el productor por actividades como la siem-bra y cuidado de los cultivos y las plantaciones, el cor-te de árboles o por la comercialización de productos de recolección.

L

Lechuguilla. Maguey pequeño, de color amarillento y de pencas delgadas de hasta 70 centímetros de largo. Se aprovecha principalmente para la obtención de fibras (ixtle), que se utilizan en la elaboración de cuer-das, bolsas, cepillos, etcétera. Se encuentra en las zonas áridas del norte del país.

Leña. Producto que se obtiene del corte o poda de árboles para ser utilizado como material combustible.

O

Organización para la producción. Formas de organi-zación de los productores para la toma de decisiones sobre la realización de labores agrícolas, o forestales. Puede ser individual, en grupo o cooperativa o de tipo empresarial.

P

Producciónobtenidadecultivosanuales. Volumen total de la cosecha, generalmente expresada en tone-ladas, que se obtuvo de cada uno de los cultivos anua-les en un periodo determinado.

Producción obtenida de cultivos perennes. Volu-men total de la cosecha, generalmente expresada en toneladas, que se obtuvo de cada uno de los cultivos perennes en un periodo determinado.

Productoobtenido. Resultados, ya sea de tratamien-tos sencillos como el beneficio, hasta las adiciones

o modificaciones más complejas a que se somete la producción agrícola para incrementar su valor.

Productor. Persona o conjunto de personas que ejercen el manejo de la unidad de producción.

Productor contratado por otra persona. Se refiere a los casos en que además de las tareas propias en los terrenos de la unidad de producción, el productor es contratado para trabajar para una tercera persona.

Q

Quema controlada. Control de malezas, cuando aún no están totalmente secas, mediante fuego producido por equipos especializados y bajo supervisión cons-tante.

R

Rotación de cultivos. Cambio sistemático de un cultivo a otro, que se lleva a cabo cada ciclo agrícola, con el fin de que el suelo recupere los nutrientes.

S

Seleccióndesemillaparasiembra. Semilla escogida que por sus características físicas o genéticas puede ser utilizada en la siembra del siguiente ciclo.

Seleccionadora. Disponibilidad de instalaciones a base de sistemas mecánicos que se utilizan para escoger y separar productos con determinadas características.

Semilla genéticamente mejorada o transgénica. Semilla que ha sido cambiada genéticamente en labo-ratorio y cuyo fin es modificar su información a nivel celular para lograr cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, así como para aumentar la producción agrícola.

Semilla mejorada. Semillas que resultan de un proceso de mejoramiento y selección de variedades vegetales, con el fin de aumentar la capacidad productiva y resistencia a enfermedades, plagas, sequías o que tienen alguna otra característica deseable. Se inclu-yen las semillas híbridas y todas aquellas semillas tratadas, seleccionadas y envasadas por casas comerciales.

Suelos erosionados. Superficies que debido a la so-breexplotación, vientos, escurrimientos de agua, des-bordamientos de ríos y/o remoción de material han perdido las condiciones que las hacen aptas para el cultivo.

Suelos poco fértiles. Terrenos que por sus caracterís-ticas no son aptos para el cultivo, ya sea por el bajo

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 33: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

41

nivel de nutrientes, ser altamente salinos, alcalinos o por tener suelo poco profundo, etcétera.

Superficieagrícola. Área destinada comúnmente a la siembra o plantación de cultivos, independientemente de que se realice o no la siembra o plantación en un periodo determinado.

Superficieagrícolanosembrada. Área que normal-mente se aprovecha en actividades agrícolas, pero que entre marzo y septiembre del 2007 no fue sembrada por causas ajenas a la decisión del productor, como son: sequías, falta de crédito, enfermedad del productor, entre otras o porque el productor de la unidad decidió no trabajarla en ese periodo. Incluye la superficie que se dejó en descanso durante este ciclo.

Superficiebajootrotipodederechos. Área que el productor usufructúa o maneja bajo otras formas tales como, en concesión o en posesión.

Superficie comunal. Área correspondiente a tierras de una comunidad.

Superficieconarenalesopedregales. Área cubierta principalmente por arena o piedra, lo que impide su aprovechamiento en la agricultura.

Superficie con cultivos orgánicos. Superficie que certifica la SAGARPA, donde se autentifica que cumple con los requisitos y condiciones necesarias para el desarrollo de cultivos denominados orgánicos. Para contar con la certificación el terreno deberá estar a no menos de 500 metros de separación de otros terrenos que no tengan cultivos orgánicos; dejar un lapso de por lo menos dos años entre un cultivo de manejo tradicio-nal y la conversión a uno orgánico; no se debe utilizar ningún pesticida de origen químico y no roturar el suelo a más de 20 centímetros de profundidad, entre otros aspectos.

Superficie con cultivos perennes en producción. Área ocupada con árboles frutales, plantaciones o pas-tos cultivados que han alcanzado la etapa productiva, independientemente que sean cultivos solos o interca-lados y de que en un año agrícola determinado no se haya obtenido producción.

Superficie con pastos naturales, agostadero o enmontada. Área ocupada con pastos no sembrados, arbustos, hierbas o matorrales, puede ser aprovechada para el pastoreo del ganado o para actividades de recolección.

Superficiecosechadadecultivosanuales. Área que se sembró con cultivos anuales en el ciclo agrícola, primavera-verano u otoño-invierno y de la cual se ob-tuvo producción.

Superficie cubierta con agua la mayor parte delaño. Área generalmente ocupada por cuerpos de agua, como bordos, abrevaderos, ríos, pantanos, lagos o la-gunas, entre otros.

Superficiedecoloniaagrícola. Área correspondiente a tierras de una colonia agrícola.

Superficiede labor. Es la superficie destinada para cultivos, independientemente de que se haya o no rea-lizado la siembre o plantación en el año agrícola de referencia; así como las tierras que no fueron sembra-das por diferentes motivos, y aquellas otras que tienen pastos naturales, agostadero o están enmontadas y que fueron sembradas al menos una vez en los últimos cinco años.

Superficiedepropiedadprivada. Área de los terrenos de la unidad de producción, los cuales se caracterizan por la transferencia de los derechos sobre la tierra a particulares por medio de un traslado de dominio, ya sea por venta, cesión o herencia y están inscritos en el registro público de la propiedad.

Superficie de riego. Área agrícola para la cual se dispone de agua, controlada mediante obras realizadas por el hombre, sin importar si se regó o no en el año agrícola. El agua puede provenir de presas, pozos pro-fundos, manantiales o ríos y estas fuentes pueden o no encontrarse en la unidad.

Superficie de temporal. Área agrícola en la cual el agua que se utiliza para el desarrollo de las plantas cultivadas proviene directa y exclusivamente de la lluvia.

Superficiedesmontadaparausoagrícola. Área de bosque total o parcialmente talada, para dedicarla a la agricultura.

Superficieejidal. Área de los terrenos o parcelas de la unidad de producción que, con base en la ley agraria del 6 de enero de 1915 y bajo el régimen de propiedad ejidal, poseen grupos de población campesina para su explotación, sea esta posesión reconocida legalmente o esté en trámite.

Superficieendescanso. Área que regularmente se dedica a la agricultura, pero que durante un periodo determinado no se sembró con la finalidad de que la tierra recupere sus nutrientes en forma natural.

Superficie ensalitrada. Área cuya capa superficial se ha deteriorado por acumulación de carbonatos u otras sales, por lo que es imposible el desarrollo de vegetación.

Superficieerosionada. Área cuya capa superficial se ha deteriorado o fue removida por la acción del agua,

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 34: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

42

el viento u otros agentes naturales o por la acción del hombre, haciendo imposible el desarrollo de cultivos.

Superficieplantadaconcultivosperennes. Área cu-bierta con árboles frutales, plantaciones o pastos culti-vados, durante un periodo determinado, independien-temente de la edad de la plantación o de la proximidad de su reemplazo.

Superficiesegúndisponibilidaddeagua. Clasifica-ción de la superficie agrícola en función del origen del agua que se utiliza para el desarrollo de los cultivos. La superficie puede ser de riego o de temporal.

Superficiesinvegetación. Área que en el periodo del ciclo otoño-invierno de 2006-2007 a el ciclo prima-vera-verano de 2007, por su naturaleza o uso impide realización de actividad agrícola; debido a que está ocupada por corriente o aguas estancadas, pantanos, construcciones, arenales o está ensalitrada.

Superficie total de las unidades de producción. Superficie estatal con y sin actividad agropecuaria o forestal.

T

Tecnología agrícola. Es la aplicación de un conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas que se aprove-chan en la agricultura para mejorar el volumen y cali-dad de la producción.

Tenencia de la tierra. Formas de propiedad, recono-cidas por la ley, en las que una persona o grupo de

personas posee la tierra o dispone de ella. Puede ser ejidal, comunal, propiedad privada, de colonia y pública.

Terreno. Superficie continua de tierra, con límites re-conocidos por el productor o responsable del terreno, perteneciente a un sólo régimen de tenencia y un mis-mo tipo de derechos. Para fines de este evento: terre-no, predio, parcela, lote y predio rústico se consideran como sinónimos.

U

Unidad de producción. Conjunto formado por los te-rrenos, con o sin actividad agropecuaria o forestal en el área rural o con actividad agropecuaria en el área ur-bana, ubicados en un mismo municipio; los animales que se posean o críen por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo, independientemente del lugar don-de se encuentren; así como los equipos, maquinarias y vehículos destinados a las actividades agrícolas, pe-cuarias o forestales; siempre que durante el periodo de marzo a septiembre de 2007, todo esto se haya mane-jado bajo una misma administración.

V

Venta al mercado local, regional o nacional. Comer-cialización y distribución de los productos agrícolas en el mercado local, regional o nacional.

Venta de la producción agrícola al mercado extran-jero. Venta de productos agropecuarios o forestales a otro país.

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 35: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

Bibliografía

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Page 36: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen
Page 37: 2. Características del sector agrícolainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...11 Al revisar la historia del desarrollo de la agricultura en-contrará que su origen

45

Alfalfa Verde en http://www.siap.gob.mx Cultivos de interés (mayo 2010).Comisión Nacional del Agua. Registro de Temperatura y Precipitación (inédito).Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 27/04/2010.INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Querétaro. Edición 2009.INEGI. Dirección General de Geografía. Superficie del País por Entidad y Municipio. 2000. Inédito.INEGI. El Sector Agropecuario en el estado de Querétaro. Talleres gráficos del INEGI, 1997.INEGI. Entidad. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.l.INEGI. Panorama agropecuario del estado de Querétaro. Talleres gráficos del INEGI, 1994.INEGI. Resultados Definitivos, VIII Censo Agropecuario, 2007.INEGI. Síntesis Geográfica, Nomenclátor y Anexo Cartográfico del Estado de Querétaro (edición agotada).INEGI. Sistema de Consulta de Especies y Productos Agropecuarias Forestales y pesqueros http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/censos/cepafop/default.asp?s=est&c=11662 (mayo 2010). http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/agro/default.aspx (mayo 2010).Ley Agraria. Diario Oficial de la Federación, 17/04/2008.MonografíadeMaízblanco.Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2007.Pasto Cultivado. “Fundamentos de Manejo de Pastizales”, Edmundo L. Aguirre V., ITSM, División de Ciencias

Agropecuarias y Marítimas, Departamento de Zootecnia, 8ª. Reimpresión 1987.SAGARPA. http://www.sagarpa.gob.mx/Paginas/default.aspx (mayo 2010).

Bibliografía

INEGI. Prin

cipa

les cultivo

s an

ules y pe

renn

es en

Que

rétaro. Cen

so Agrop

ecua

rio 2007. 2013

INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.