Top Banner
150518 NIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERU (DECANA DE AMÈRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÌTICA Iª UNIDAD DEL CURSO DE INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA: BASES EPISTÉMICAS DE LA CIENCIA POLÍTICA
29

1ra Unidad ICP-2015

Dec 12, 2015

Download

Documents

Rumi Kausachkan

icp
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1ra Unidad ICP-2015

150518

NIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD DEL PERU (DECANA DE AMÈRICA)FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÌTICA

Iª UNIDAD DEL CURSO DE INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA:

BASES EPISTÉMICASDE LA CIENCIA POLÍTICA

Page 2: 1ra Unidad ICP-2015

¿Hay distinción entre creencia, opinión, teoría y ciencia?

Criterio

Tipo de criterio

Fundamen-to

Grado de con-viccion

Prueba Ejemplo

Creencia

Subjetivo social Estereotipo Social

Aceptabilidad

Testimonio Manco Capac fundó el estado Incaico

Opinión

Subjetivo individual

Juicio Personal

Certeza Intuición El estado será siempre necesario

Teoría

Objetivo lógico Premisas ciertas

Validez Consistencia El estado surgió por contrato social

Ciencia

Objetivo corroborativo

Practica Verdad Corrobora-ción

La eficacia del Estado se garantiza con la fuerza pública

Page 3: 1ra Unidad ICP-2015

¿Qué se entiende por ciencia?

Es una forma de conocimiento social, valido, corroborativo y progresivo

Se puede entender como proceso y como resultado

Como proceso consiste en el esfuerzo humano por comprender el mundo a fin de apropiarse y transformarlo

Como resultado. Es el conjunto de teorías comprobadas

Page 4: 1ra Unidad ICP-2015

¿Qué juicio le merece la distinción entre ciencias formales y ciencias fácticas- al modo en que propone Mario Bunge?

 

Hay teorías formales y fácticas:Las formales son de consistencia puramente lógica,

requieren solo prueba y no admiten error.Las fácticas son de consistencia experiencial, requieren

corroboración además de prueba y hay posibilidad de error.

En cuanto las ciencias son falibles y requieren corroboración:

Admiten teorías como hipótesisPero corresponden mas el tipo de teorías fácticas.

Page 5: 1ra Unidad ICP-2015

Como se puede ver:

Si hablamos de ciencias formales (como propuso Carnap y siguió en un inicio mario Bunge) caeríamos en una imprecisión.

Se trata de una clasificación inadecuadaLa distinción entre formal y fáctico es

más adecuado para clasificar teorías y no las ciencias.

Page 6: 1ra Unidad ICP-2015

¿En que radica la diferencia fundamental entre Ciencias Sociales y ciencias naturales?

En el objeto de estudioPor tanto los procedimientosY en consecuencias en su potencia explicativa

El campo de aplicabilidad.

Page 7: 1ra Unidad ICP-2015

¿Qué requisitos internos son exigibles para que una teoría sea considerada `teoría científica?

Que sea consistente: es decir que no contenga contradicción

Que sea corroborada.

Page 8: 1ra Unidad ICP-2015

¿Qué comentario le merece la teoría de Hegenberg sobre las ciencias sociales?

Es muy cierta en cuanto afirma que Es posible conocimientos verificatorios de los fenómenos

sociales Pero sus afirmaciones nomológicas son muy relativas.

  Pero en cuanto dice que las leyes son principalmente

juicios lógicos: Absolutiza el concepto de ley al campo lógico, dejando de lado

el aspecto material objetivo de donde surgen las formulaciones nomológicas, no sólo en las ciencias sociales sino incluso en las ciencias naturales.

Sigue un criterio neopositivista.

Page 9: 1ra Unidad ICP-2015

¿Qué propone Duverger al respecto del carácter de ciencia en la teoría política?

Que es una ciencia porque:Tiene objetoMétodoY teorías explicativas suficientes

Page 10: 1ra Unidad ICP-2015

 ¿Cuál es el problema principal que trata la ciencia política?

Hay opiniones diversas y por ello se dividen las corrientes y escuelas, se pueden distinguir entre las que definen como objeto de la ciencia política:

Page 11: 1ra Unidad ICP-2015

El poder (en general sin especificar que sea el poder)

El poder del estado. Las instituciones El estado. La actitud humana

de socialidad El orden social.

El arte de gobernarLa relación de dominioLa relación de

gobernante-gobernados

Administración social.Social en generalEl estado

Diversas maneras de referir el objeto

Page 12: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuáles son las respuestas que se han dado a la pregunta acerca de si es posible hacer ciencia de la política?

Antiguamente no se plantearon el problema de la ciencia solo les preocupaba si se puede o no regir los acontecimientos políticos:

Primero por lo general primaba la respuesta negativa: De carácter mítico Imperativo

Posteriormente fue dudoso La duda se libra del mito, tiene carácter racional Filosófico.

Discutible

Solo en la modernidad con el avance de las ciencias se respondió positivamente. El paradigma esta en la economía: Los comerciantes a diferencia de los feudales podían

prever los resultados, planificar su prosperidad y evitar las catástrofes- sin intervención de genios o Dioses.

Page 13: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuál es la data desde la que se puede considerar que se dio teoría política?

Si entendemos que la investigación descriptiva es ciencia, empieza con Aristóteles.

Si entendemos que la verdadera ciencia es explicativa, empieza con las corrientes empiristas.

Page 14: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuál es la data desde la que se puede considerar que se ha dado ciencia política?

 

En 1880, HERBERT BAXTER ADAMS, profesor de Historia en la Universidad Johns Hopkins, propuso la disciplina de Ciencia Política por primera vez.

Pero ya antes (1858) Paul Janet, había escrito un libro (en 2 vol.): Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la moral

Page 15: 1ra Unidad ICP-2015

La lista TIPO de la UNESCO

I. Teoría política a) Teoría política. b) Historia de las ideas políticas

II. Instituciones políticas

a) Constitución. B) Gobierno central. C) Gobierno Regional o local. D) Administración pública. E) Funciones económicas y sociales

del Gobierno. f) Instituciones políticas comparadas.

III. Partidos, grupos y opinión públicaA) Partidos políticos.

b) Grupos y asociaciones.

c) Participación del ciudadano en el gobierno y la Administración.

D) La opinión pública.

Page 16: 1ra Unidad ICP-2015

Cuáles son los tópicos con que Aristóteles hizo el primer esbozo científico de la política?Es natural que el hombre sea socialTodo quehacer humano es en orden a un

finLas sociedades tienen un fin superior al

individualLa mayor de las sociedades, el estado

tiende al fin supremo.

Page 17: 1ra Unidad ICP-2015

¿Basta que una teoría social sea consistente para ser considerada teoría social?

No, pues además de ser consistente

tiene que ser corroborable

Page 18: 1ra Unidad ICP-2015

Precise las diferencias entre: Conjetura- Certeza .validez -Verdad.

Conjetura, criterio subjetivo sin prueba Certeza grado de convicción suficiente para

obrar. Validez.- calidad de una afirmación con

fundamento lógico Verdad: de una afirmación con correlato

probado en la realidad.

Page 19: 1ra Unidad ICP-2015

 ¿Cómo podemos precisar el objeto material y el objeto formal de la ciencia política?

Objeto material: Los fenómenos socialesObjeto formal: la relación de dominio

Page 20: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuál es la relación entre Ciencia política con las demás ciencias? sociales

Economía, Sociología, Antropología, Etnología, Historia, Arqueología, Derecho, Psicología, Administración, Lingüística, Polemología……Como el campo es común, coinciden en el objeto materialEn cuanto al objeto formal se distinguen

Page 21: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuál es la relación de la ciencia política con las diversas ramas del derecho?

Page 22: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuál es el método general que se debe seguir en el desarrollo de la ciencia política?

Metodo descriptivo Metodo explicativoMetodo aplicativo.

Page 23: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cual es el método específico que se pude plantear para el desarrollo de la ciencia política?

El método comparativoGeneralización relativaAplicación en un grado de probabilidad

aceptable

Page 24: 1ra Unidad ICP-2015

¿Puede haber ciencia política sin investigaciones de campo?

No, porque es una ciencia social, empíricaEl fenómeno político depende del grado y tipo de desarrollo social.El desarrollo social es desigual

Page 25: 1ra Unidad ICP-2015

¿Hay contraposición entre las llamadas “investigación cuantitativa o cualitativa”?

No se trata de tipos de investigación sino de formas procedimentales

En cuanto procedimientos no hay contraposición ya que no hay cualidades separadas de cantidades

Solo se trata de procedimientos específicos en que se remarca lo cuantitativo o lo cualitativo. Ejm: La estadística

La investigación accion

Page 26: 1ra Unidad ICP-2015

¿Se da el carácter nomológico en la ciencia política?

Si, en cuanto se pueden lograr afirmaciones sobre fenómenos políticos, regulares y de relativa necesidad.

Se alcanza un grado de certeza probabilística suficiente en muchos casos en que se da el fenómeno político.

Page 27: 1ra Unidad ICP-2015

¿En que se diferencia la predicción en ciencias sociales y en ciencias naturales?

En las ciencias naturales la predicción es puntual

En las ciencias sociales la predicción es tendencial

Page 28: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cómo se puede explicar el devenir del fenómeno político en el Perú?

Según los tipos de estado

Según las clases sociales en pugna

Según los regímenes establecidos

Según las instituciones creadas.

Page 29: 1ra Unidad ICP-2015

¿Cuáles son las funciones políticas? Orientación Organización Difusión y educación política Dirección Conducción Regulación Control