Top Banner

of 63

1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

Jul 08, 2018

Download

Documents

Edwin Edwin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    1/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    2/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    2

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    3/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

       

      

     ××=× 

      

       ×=××

      f  

    e

    c

    b

    a

      f  

    e

    c

    b

    a

      f  

    e

    c

    b

    a

    3

    1ºGrado

    SECUNDARIA

    ARIMÉTICA

    NIVELSECUNDARIA DE MENORES

    CICLO VI BIMESTRE I III

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “VIRGEN DE GUADALUPE”

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    4/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    ÍNDICE

    4

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    5/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    III BIMESTRE

    Del: 04 de Ago. al 10 de Oct. 2008

    NOMBRE DE LA GÍA

    Conjunto de Números Racionales !!!!!"! #

    Nociones $re%ias

    O"eraciones con Números Racionales !!"! &'

    Adici(n ) Sustracci(n

     

    $roducto ) Cociente de Números Racionales"! '*

    $otenciaci(n ) Radicaci(n de Números Racionales!"! *&

    C!ad"o de Re#$%$&' de la% G!(a%) C!ade"'o * E+te'%$o'e%:

    RE,ISI-N GÍA CADERNO ETENSI-N+EC,A

    +IRMA DEL $$!++!

    C!ad"o de /"og"aac$&' de /"ct$ca% Cal$$cada%:

    N3 DE /.C. 01 02 0 04 05 06+EC,ANOTA

    +IRMA DEL $$!++!

    5

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    6/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    6

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    7/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    MOTI,ACI-N

    &! ,alla el resultado de- *! Calcula el resultado de-

    ./ 0 1/ 2 &./ 0 &3/ 2 4/3

    64)8125(   ÷ xSoluci(n- Soluci(n-

     

    '! ,alla 5/6 en- 7! Ordena de menor a ma)or-

    .8/9*: 2 *8/0;: < .7

    6;

    3

    2;

    5

    4

    Soluci(n- Soluci(n-

    CON7NTO DE NMEROS RACIONALES

    6.1. De$'$c$&' * Re9"e%e'tac$&' G"$ca-

    O=ser%emos los dia>ramas en los si>uientes recuadros-

    a: En el "rimero de ellos est? "intado todo el cuadrado- @ue re"resenta al entero 1.

    =: Si el entero 1 se di%ide en ' "artes i>uales ) "intamos una de ellas tendremos la

    "acc$&'2

    1 @ue corres"onde a la mitad del entero &!

    c: Si el entero 1 se di%ide en * "artes i>uales ) "intamos dos de ellas tendremos la

    "acc$&'3

    2 @ue corres"onde a las dos terceras "artes del entero 1.

    7

    GÍA DE A/RENDIA7E N3 0;

    No

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    8/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    a= >N ENTERO? N MEDIO? c= >DOS TERCIOS?

    • En toda racci(n e/isten dos trminos-

    9 El de'o$'ado" @ue indica las "artes i>uales en @ue

    se a di%idido el entero!

    9 El '!e"ado" @ue indica el número de "artes i>uales

    @ue se toman del entero!

    Ejem"lo- Sea la racci(n-7

    4  Esto @uiere decir @ue el entero se a di%idido en # "artes

    i>uales de las cuales se an tomado 7!

    6.1.1. @"acc$&' de !' e'te"oEl conjunto 5$6 del recuadro tiene &' elementos ) se a

    di%idido en 7 su=conjuntos e@ui%alentes! Cada su=conjunto

    es del conjunto 5$6 ) cada su=conjunto tiene *

    elementos!

    Lue>o-4

    1de &' es *!

    ACTI,IDAD N3 1

    Ejercicio &! UtiliFando conjuntos

    Res"onde-6

    1 de &1

    Soluci(n-

    Ejercicios '! UtiliFando conjuntos res"onde-

    5

    3 de &.

    Soluci(n-

    Ejercicio *! UtiliFando conjuntos res"onde-

    8

    3 de '7

    Soluci(n-

    Ejercicio 7! UtiliFando conjuntos res"onde-

    7

    4 de '&

    Soluci(n-

    • Aora determinamos la racci(n de un número sin la a)uda de conjuntos!

    &G Se di%ide el entero '3 "or el denominador 7 de la racci(n!

    'G Se multi"lica el cociente o=tenido "or el numerador * de la racci(n!

    Entonces-4

    3 de '3 < &.

    4

    3 ! '3 < &.

    8

    2

    13

    2

      a  numerador 

      b  denominador 

    P

    O=ser%a @ue la "ala=ra de se reem"laFa "or el si>no>9o"?.

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    9/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    10/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200Am"liicar una racci(n es multi"licar el numerador ) el denominador "or un mismo número

    entero distinto de cero!

    El %alor de la racci(n no cam=ia!

    Ee9lo%:12

    10

    12

    10

    )2(6

    )2(5

    6

    5)

    12

    8

    43

    42

    3

    2)   =

    −−

    =−⋅−⋅

    ==⋅⋅

    =   iii  

    6.1.. S$9l$$ca" !'a "acc$&'

    Sim"liicar una racci(n es di%idir el numerador ) el denominador "or el mismo número entero

    distinto de cero!

    El %alor de la racci(n no cam=ia!

    Ee9lo%:2

    3

    612

    618

    12

    18)

    4

    5

    416

    420

    16

    20)

      −=

    ÷÷−

    =−−

    =÷÷−

    =−

    iii  

    • Si al sim"liicar una racci(n di%idimos el numerador ) el denominador "or su m?/imo

    común di%isor 8M!C!D!: o=tenemos una racci(n @ue no se "uede sim"liicar nue%amente

    llamada "acc$&' $""ed!ct$

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    11/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    /RCTICA DOMICILIARIA

    &! Di>a si cada racci(n est? o no en su e/"resi(n mnima!

    )(9

    8)

    )(24

    15)

    )(12

    10)

     

    c

    b

     /)a

    )(27

    21)

    )(3

    0)

    )(14

    9)

     

      f  

    e

    *0 d 

    )(44

    11)

    )(39

    13)

    )(36

    25)

     

    i

    h

     g 

    )(103

    472)

    )(91

    173)

    )(48

    126)

     

      j

    '! Encuentra la racci(n irreducti=le corres"ondiente a cada racci(n-

    18

    12

    )

    40

    6)

    b

    a

    445

    135

    )

    48

    30)

    c

    48

    72

    )

    124

    84)

      f  

    e

    90

    56

    )

    270

    36)

    −h

     g 

     

    540

    324)

    240

    96)

      j

    i

    462

    378)

    672

    224)

    −l 

    4200

    1780)

    1596

    342)

    n

    m

    2574

    5742)

    308

    1320)

     p

    o

    ! a9"e'd(F C&o a9"e'd(F C&o e %e't(F E' !e e9lea"(a

    lo !e a9"e'd(F

    @ECHA DE RE,ISI-N 200JJJ OBSER,ACIONES+irma del

    $roesor+irma del

    $adre o A"oderado

    MOTI,ACI-N

    11

    GÍA DE A/RENDIA7E N3 08

    No

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    12/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    Eectúa-

    &!   =+3

    2

    2

    1*! =−

    6

    1

    2

    3

    '!   =−

    +−

    10

    3

    5

    47! =

    −−

    −9

    2

    3

    1

    O/ERACIONES CON NMEROS RACIONALES

    ;.1. @"acc$o'e% E!$#ale'te%-

    +racciones e@ui%alentes son a@uellos @ue nom=ran al mismo número raccionario ) seo=tienen al am"liicar o sim"liicar una racci(n!

    Ejem"lo-6

    42

    6

    4

    3

    2)   =

    ⋅⋅

    =23

    2 :porque i

     5

    4

    525

    520

    5

    4

    25

    20)

      −=

    ⋅÷÷−

    =−   1

    ii  :porque 

    Hu sucede si en las racciones del ejem"lo anterior multi"licamos sus trminos cruFadosJ

    1001004255205

    4

    25

    20

    121243626

    4

    3

    2

    −=−⇒−⋅=⋅−⇒−

    =−

    =⇒⋅=⋅⇒=

    ACTI,IDAD$or cada "ar de racciones indica si son e@ui%alentes o no com"letando la airmaci(n con los

    sm=olos ≠= ó

    12

    Vemos @ue dos racciones son e@ui%alentessi los "roductos cruFados de sus trminosson i>uales-

    cbd ad 

    c

    b

    a ⋅=⋅⇔=

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    13/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    5

    6

    15

    18)

    32

    28

    8

    7

    )

    30

    10

    6

    2)

    16

    12

    4

    3)

     d 

    c

    b

    a

    −−

    −−

    91

    54

    13

    9)

    11

    7

    66

    42

    )

    14

    35

    2

    5)

    9

    3

    12

    4)

     h

     g 

      f  

    e

    60

    40

    8

    5)

    64

    20

    16

    5

    )

    72

    36

    9

    4)

    108

    54

    36

    15)

     l 

      j

    i

    • Si am"liicamos una racci(n sucesi%amente "or los números naturales o=tenemos un

    conjunto de racciones e@ui%alentes llamado cla%e de e!$#ale'c$a!

    Cada una de estas clases se llama NMERO RACIONAL

    ⋅⋅

    ⋅⋅

    ⋅⋅

    ⋅⋅

    ⋅⋅

    ;10

    5;

    8

    4;

    6

    3;

    4

    2;

    2

    1

    ;52

    51;

    42

    41;

    32

    31;

    22

    21;

    12

    11

    Cla%e de E!$#ale'c$a2

    1

    La racci(n irreducti=le de cada clase se considera el re"resentante del número racional!

    =   ;

    8

    4;

    6

    3;

    4

    2;

    2

    1

    2

    1

    NKe"o Rac$o'al 2

    1

    • Un número racional est? ormado "or una racci(n ) todos sus e@ui%alentes!

    • Todos los elementos de un número racional re"resentan el mismo "unto en la recta

    numrica!

    • Todo número entero se "uede e/"resar como una racci(n con denominador &!

    Entonces- ⊂ 

    Si - aa

     . a   =⇒∈1

    =   ;

    44;

    33;

    22;

    1aaaaa

    NKe"o Rac$o'al >a?

    Ejem"los-

    =   ;

    4

    20;

    3

    15;

    2

    10;

    1

    55)  :racionalEli

      −−−−=   ;

    4

    28;

    3

    21;

    2

    14;

    1

    7) 7- :racionalElii

    13

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    14/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    ACTI,IDAD

    • Escri=e un conjunto de cinco racciones e@ui%alentes a-

     

    { }

    { }

    { }

    { } =−

    =

    =−

    =

    4

    9)

    7

    4)

    3

    2)

    5

    3)

    c

    b

    a   { }

    { }

    { }

    { } =

    =

    =

    =

    13

    9)

    15

    13)

    11

    7)

    9

    2)

    h

     g 

      f  

    e

    COM/ARACI-N DE @RACCIONES

    • $ara com"arar racciones de i>ual denominador como-5

    1

    5

    3   −∧

    −  =asta com"arar sus

    numeradores-5

    1

    5

    313

      −<

    −⇒−

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    15/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    4

    3

    3

    1)

    9

    7

    14

    11

    )

    6

    2

    9

    3)

    8

    5

    7

    2)

     d 

    c

    b

    a

    )

    )

    8

    7

    9

    8)

    15

    5

    6

    2)

    h

     g 

      f  

    e

     

    −−

    4

    3

    126

    124)

    16

    18

    15

    17)

    15

    13

    14

    11)

    )

     l 

      j

    i

    ;.2. O9e"ac$o'e% co' 'Ke"o% "ac$o'ale%

    ;.2.1. Ad$c$&' de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    En la suma de números racionales "ueden darse dos casos-

    A!ue los números racionales estn re"resentados "or racciones de i>ual denominador!

    8+racciones ,omo>neas:!

    En este caso se suman los numeradores ) a esta suma se le "one el mismo denominador!Ejem"los-

    3

    7

    3

    524

    3

    5

    3

    2

    3

    4)

    7

    8

    7

    35

    7

    3

    7

    5)

    11

    8

    11

    53

    11

    5

    11

    3)

    =+−

    =+−

    +

    −=

    −+

    =−

    +−

    =+

    =+

    c

    b

    a

    B!ue los números racionales estn re"resentados "or racciones de distinto denominador8+racciones omo>neas:!

    Cuando las racciones son etero>neas "ara "oder sumarlas a) @ue con%ertirlas en

    racciones omo>neas d?ndoles un común denominador!

    Ejem"lo &- Sumar-7

    3

    6

    5;

    3

    1 !

    Soluci(n- Damos común denominador

    * 2 ; 2 # '

    * 2 * 2 # * Común denominador < ' ! * ! # < 7'

    & 2 & 2 # #

    & 2 & 2 &

    Lue>o-42

    67

    42

    183514

    7

    3

    6

    5

    2

    1=

    ++++=++

    Ejem"lo '- Eectúa- 10

    2

    3

    4

    5

    3

    ++

    15

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    16/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200Soluci(n-

    Ad$c$&' de NKe"o% M$+to%

    &: Se suman las "artes enteras siendo el resultado la "arte entera de la suma!

    ': Se suman las "artes raccionadas siendo el resultado la "arte raccionaria de la suma!

    Ejem"lo &- Eectúa- 7

    3

    57

    2

    3   +

    Soluci(n-

    Suma de las "artes enteras- * 0 . < 1

    Lue>o suma total <7

    58

    7

    58   =+   R"ta!

    • Tam=in se "ueden sumar los números mi/tos reducindolos a números raccionarios

    @uedando as con%ertida la o"eraci(n en una suma normal de racciones!

    Del ejem"lo anterior- Eectúa-7

    35

    7

    23   +

    Soluci(n- con%ertimos los números mi/tos en racciones as-

    7

    38

    7

    357

    7

    35

    7

    23

    7

    237

    7

    23

    =+×

    =

    =+×

    =Lue>o- ⇒=

    +=+

    7

    61

    7

    3823

    7

    38

    7

    23  ∴

    7

    5

    87

    3

    57

    2

    3   =+Ejem"lo '- Eectúa-

    3

    24

    5

    12

    2

    12   ++

    Soluci(n-

    ;.2.1.1. /"o9$edade% de la ad$c$&' de NKe"o% Rac$o'ale%

    /"o9$edad Co'!tat$#a!9 La suma de dos números racionales no cam=ia si se

    altera el orden de los sumandos!

    b

    a

    c

    c

    b

    a+=+

    /"o9$edad A%oc$at$#a!9 La suma de tres números racionales no cam=ia si se altera

    la a>ru"aci(n de los sumandos-

       

      

     ++=++  f  

    e

    c

    b

    a

      f  

    e

    c

    b

    a

      Ejem"lo-       ++=+      +=++ 214352214352214352

    /"o9$edad de Cla!%!"a

    16

    61 7

      5 8

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    17/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200Si dos o m?s números racionales la suma de ellos tam=in es racional!

      Ejem"lo- 22   ∈∧∈4

    1

    5

    3

      Entonces- 2∈=+

    =+20

    17

    20

    512

    4

    1

    5

    Elee'to 'e!t"o 9a"a la ad$c$&' de "acc$o'e%Recuerde @ue llamamos elemento NEUTRO en la adici(n al número @ue introducido en dica

    o"eraci(n no altera el resultado en los números enteros es el 3!

    En los números racionales es -d 

    0 siendo 5d6 un número entero distinto de cero 83:!

    Diremos "ues @ue e/iste un número racionald 

    0 tal @ue "ara todos los números racionales

    b

    a se cum"le-

    ba

    d ba =+ 0

    Elee'to o9!e%to de !'a "acc$&' llaado ta

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    18/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200Lo mismo @ue en en el conjunto la sustracci(n se reduce a una adici(n as @ue-

    $ara resaltar dos números racionales se suman al minuendo el o"uesto del sustraendo!

    En la sustracci(n de números racionales "ueden darse dos casos-

    A! ue los números racionales estn re"resentados "or racciones de i>ual denominador8+racciones omo>neas:!

    En este caso se restan los numeradores ) a esta resta se le "one el mismo denominador!Ejem"lo-

    Sustraer-9

    5  de

    9

    8

    Soluci(n-3

    1

    9

    3

    9

    58

    9

    5

    9

    8==

    −=−

    B! ue los números racionales estn re"resentados "or +racciones de distinto denominador

    8racciones etero>neas:!Cuando las racciones son etero>neas "ara "oderlas restar a) @ue con%ertirlas en

    racciones omo>neas d?ndoles un común denominador!

    Ejem"lo- Restar-5

    2  de

    4

    3

    Soluci(n- ?5

    2

    4

    3=−   damos común denominador-

    7 9 . '

    ' 9 . '& 9 . . común denominador- ' ! ' ! . < '3

    & 9 &

    Lue>o-20

    7

    5

    2

    4

    3

    20

    7

    20

    815

    20

    8

    20

    15

    5

    2

    4

    3=−∴=

    −=−=−

    S!%t"acc$&' de NKe"o% M$+to%

    &: Se restan las "artes enteras siendo el resultado la "arte entera de la resta!

    ': Se restan las "artes raccionarias siendo el resultado la "arte raccionaria de la resta!

    Ejem"lo &- Resta-3

    22   de

    5

    45

    Soluci(n-

    • Resta de las "artes enteras- . 2 ' < *

    • Resta de las "artes raccionarias-

    15

    23

    15

    23

    3

    22

    5

    45:

    15

    2

    15

    1012

    35

    2534

    3

    2

    5

    4

    =+=−

    =−

    ×−×=−

     Luego

    18

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    19/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    Otra orma- ;3

    22

    5

    45   −   con%ertimos los mi/tos a racciones-

    1523

    15

    47

    15

    4085

    35

    85329

    3

    8

    5

    29

    =−

    ×+×=−

     15 47

    ACTI,IDAD

    Resuel%e los si>uientes "ro=lemas-

    1. De una "ieFa de tela se a %endido

    sucesi%amente10

    918  metros )

    2

    18

    metros ) so=ra un retaFo de5315  m!

    HCu?l era el lar>o ori>inal de la "ieFaJ

    '! ,alle el %alor del minuendo de la

    si>uiente sustracci(n-

    3

    5

    3

    17=−

    b

    a

    *! De una "ieFa de tela se a %endido

    sucesi%amente10

    918  metros )

    2

    18

    metros ) so=ra un retaFo de5

    315  m!

    HCu?l era el lar>o ori>inal de la "ieFaJ

    7! ,alle el %alor del minuendo de la

    si>uiente sustracci(n-3

    5

    3

    17=−

    b

    a

    .! ,alla el %alor del sustraendo de la

    si>uiente sustracci(n-7

    1

    7

    4=−

    b

    a

    ;! A uan le entre>an 4

    2

     de una ta=leta

    de cocolate ) des"us4

    1! Hu

    "arte de la ta=leta reci=i( ) @u "arte

    de la ta=leta @ued(J

    #! HCu?nto le alta a5

    2 "ara ser i>ual a

    3

    2

    J

    1! HCu?nto le so=ra a4

    7 "ara ser i>ual a

    3

    2J

    4! La edad de un ijo es la se/ta "arte de

    la edad de su "adre! Las edades de los

    dos juntos suman 7' aKos! HCu?l es la

    edad del "adre ) cu?l la del ijoJ

    &3!Un o=rero ara su tra=ajo en &' das )

    su ijo en '3 das si tra=ajan juntos en

    @ue racci(n del tra=ajo a%entaja el

    "adre al ijo en un daJ

    /RCTICA DE CLASE

    Eectúa las si>uientes o"eraciones-

    19

    2 3

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    20/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    6

    21

    7

    16

    2

    14)6

    12

    5

    4

    13

    8

    7)5

    10

    1

    5

    3

    8

    2

    3

    7)4

    2

    1

    7

    2

    6

    3

    4

    11

    )3

    8

    3

    2

    7

    3

    4

    5

    32)2

    5

    1

    2

    7

    3

    12

    4

    3)1

    +−

    ++

    −+−

    +++

    ++−

    −+−

    10

    7

    12

    5

    8

    3)12

    36

    11

    24

    5

    9

    7)11

    105

    7

    18

    3

    35

    7)10

    54

    9

    42

    7

    30

    5

    )9

    6

    24

    3

    12

    3

    21)8

    4

    7

    9

    6

    8

    5

    20

    13)7

    ++

    ++

    ++

    ++

    +−+

    +−+

    Eectúa las sumas si>uientes-

    5

    44

    10

    93)16

    9

    13

    6

    42)15

    7

    26

    5

    21)14

    6

    52

    3

    23)13

    +

    +

    +

    +

    3

    46

    3

    25

    2

    14)20

    4

    313

    8

    319)19

    3

    28

    2

    114)18

    5

    132

    10

    923)17

    ++

    +

    +

    +

    /RCTICA DOMICILIARIA

    ,alla los numeradores 5"6 ) 5@6 

    4415

    41

    4415)2

    55

    16

    5

    1

    55

    16)1

    q p

    q p

    =⇒+=

    =⇒+=

    5547

    54

    5547)4

    33

    23

    3

    2

    33

    23)3

    q p

    q p

    =⇒+=

    =⇒+=

    Determina el numerador 5/6 tam=in la racci(n im"ro"ia "ara 5)6 

    20

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    21/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

     ! x

     ! x

     ! x

    =+=

    =+=

    =+=

    5

    2

    55

    23)7

    2

    1

    22

    110)6

    4

    1

    44

    16)5

     !

     x

     ! x

     ! x

    =+=

    =+=

    =+=

    2

    1

    22

    1

    3)10

    3

    2

    33

    26)9

    8

    3

    88

    34)8

     ! x

     ! x

     ! x

    =+=

    =+=

    =+=

    6

    5

    66

    57)13

    9

    4

    99

    48)12

    4

    3

    44

    312)11

    Cu?les son los numeradores @ue altanJ

    34

    3

    13)17

    46

    4

    27)16

    52

    5

    12)15

    31

    3

    5)14

    ++

    +=

    +=

    +=

    245

    24

    135)21

    206

    20

    127)20

    610

    6

    65)19

    84

    8

    35)18

    +=

    +=

    +=

    +=

    ! a9"e'd(F C&o a9"e'd(F C&o e %e't(F E' !e e9lea"(a

    lo !e a9"e'd(F

    @ECHA DE RE,ISI-N 200JJJ OBSER,ACIONES+irma del

    $roesor+irma del

    $adre o A"oderado

    21

    GÍA DE A/RENDIA7E N3 0

    No

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    22/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

     

    MOTI,ACI-N

    Eectúa-

    =⋅

    =⋅+

    3

    4

    2

    1)3

    3)56()2

    75)1

    =⋅−

    =⋅−−

    =⋅−

    24

    5

    25

    12)6

    6)105()5

    87)4

    /RODCTO COCIENTE DE NMEROS RACIONALES

    8.1. M!lt$9l$cac$&' de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    Multi"licar números racionales es multi"licar racciones donde la multi"licaci(n con

    racciones tiene la misma inalidad @ue la multi"licaci(n con números enteros! Los

    di%ersos casos @ue se "ueden "resentar se reducen a las si>uientes-

    1P Ca%o: $ara multi"licar dos racciones se multi"lican los numeradores "ara ormar el

    numerador del "roducto ) se multi"lican los denominadores "ara ormar el denominador

    del "roducto!

    Ee9lo: 358

    75

    42

    7

    4

    5

    2)   =××=×a

    33

    14

    311

    27

    3

    2

    11

    7)   =

    ××

    =×b

    2P Ca%o: Una racci(n de otra racci(n es i>ual a una racci(n "or otra racci(n!

    Ee9lo:48

    35

    86

    75

    8

    7

    6

    5

    8

    7

    6

    5=

    ××

    =×=de  

    P Ca%o: $ara multi"licar %arias racciones se multi"lican los numeradores "ara ormar el

    numerador del "roducto ) se multi"lican los denominadores "ara ormar el denominador

    del "roducto!

    30

    48

    235

    186

    2

    1

    3

    8

    5

    6=

    ××××

    =××

     

    22

    GÍA DE A/RENDIA7E N3 0

    No

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    23/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    MOTI,ACI-N

      Eectúa-

    =⋅

    =⋅+

    3

    4

    2

    1)3

    3)56()2

    75)1

    =⋅−

    =⋅−−

    =⋅−

    24

    5

    25

    12)6

    6)105()5

    87)4

    /RODCTO COCIENTE DE NMEROS RACIONALES

    8.2. M!lt$9l$cac$&' de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    Multi"licar números racionales es multi"licar racciones donde la multi"licaci(n con

    racciones tiene la misma inalidad @ue la multi"licaci(n con números enteros! Losdi%ersos casos @ue se "ueden "resentar se reducen a las si>uientes-

    1P Ca%o: $ara multi"licar dos racciones se multi"lican los numeradores "ara ormar el

    numerador del "roducto ) se multi"lican los denominadores "ara ormar el denominador

    del "roducto!

    Ee9lo: 358

    75

    42

    7

    4

    5

    2)   =

    ××

    =×a

    33

    14

    311

    27

    3

    2

    11

    7)   =

    ××

    =×b

    2P Ca%o: Una racci(n de otra racci(n es i>ual a una racci(n "or otra racci(n!

    Ee9lo:4835

    8675

    87

    65

    87

    65 =××=×=de  

    P Ca%o: $ara multi"licar %arias racciones se multi"lican los numeradores "ara ormar el

    numerador del "roducto ) se multi"lican los denominadores "ara ormar el denominador

    del "roducto!

    30

    48

    235

    186

    2

    1

    3

    8

    5

    6=

    ××××

    =××

    4P Ca%o: $ara multi"licar una racci(n "or un entero se multi"lica el numerador de la

    racci(n "or el entero ) se "one el mismo denominador!

    Ee9lo:4

    24

    4

    38

    4

    38)

    5

    20

    5

    10210

    5

    2)   =

    ×=×=

    ×=×   ba  

    5P Ca%o: $ara multi"licar entre si dos números mi/tos se les transorma en @ue=rados

    im"ro"ios ) se eectúa la multi"licaci(n como cuando se multi"lican entre si dos

    racciones! Des"us se %uel%e a transormar el @ue=rado im"ro"io @ue es el resultado

    en número mi/to!

    23

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    24/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    Ee9lo: 28

    1514

    28

    407

    74

    3711

    7

    37

    4

    11

    7

    25

    4

    32   ==

    ××

    =×=×

    8.2.1. S$g'o del 9"od!cto de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    $uesto @ue un número racional %iene re"resentando "or un

    "ar ordenado de números enterosba "ara sa=er el si>no

    @ue a de tener el "roducto de números racionales se si>ue

    la misma norma @ue "ara el "roducto de números enteros o

    sea-

    OBSER,ACI-N- Si el número de actores ne>ati%os es im"ar el "roducto es ne>ati%o

    en los restantes casos es "ositi%o!

    Ee9lo%:

    negativosfactoresTres:egativo!ro"ucto 

    negativosfactores#os:!ositivo!ro"ucto 

    negativofactor $n:egativo!ro"ucto 

    ⇒−=××××−

    =   

      −   

      −   

      −

    ⇒==×−×−

    =   

      −   

      −

    ⇒−=×−×= 

      

      −   

      

    3

    5

    423

    542

    4

    5

    2

    4

    3

    2)3

    22

    3

    88

    12

    811

    34

    8

    3

    11

    4)2

    1810

    6352

    65

    32)1

    8.2.2. /"o9$edade% de la !lt$9l$cac$&' de 'Ke"o% "ac$o'ale%I. /"o9$edad Co'!tat$#a

    Esta "ro"iedad se enuncia diciendo @ue el orden de los actores no altera el "roducto-

    b

    a

    c

    c

    b

    a×=×

    Ejem"lo-

     4

    3

    2

    5

    2

    5

    4

    3)2

    7

    5

    11

    3

    11

    3

    7

    5)1

      −×

    −=

    −×

    −×=×

    II. /"o9$edad A%oc$at$#a

    Esta "ro"iedad se enuncia diciendo @ue dos o m?s actores se "ueden sustituir "or su

    "roducto-

       

      

     ××=× 

      

       ×=××

      f  

    e

    c

    b

    a

      f  

    e

    c

    b

    a

      f  

    e

    c

    b

    a

    Ejem"lo-    

       ××=× 

      

       ×=××

    12

    7

    3

    2

    6

    5

    12

    7

    3

    2

    6

    5

    12

    7

    3

    2

    6

    5

    III. /"o9$edad D$%t"$

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    25/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200Esta "ro"iedad se enuncia diciendo @ue "ara multi"licar una suma "or un número se

    a de multi"licar cada sumando "or dico número ) sumar des"us los resultados!

    Dados los racionales-

       

      

     ++ 

      

       ×=  

     

      

     +×⇒

      f  

    e

    b

    a

    c

    b

    a

      f  

    e

    c

    b

    a

      f  

    e !

    c

    b

    a;

    Ejem"los-

       

       ×− 

      

       ×= 

      

       −×

       

       ×+ 

      

       ×= 

      

       +×

    5

    1

    7

    2

    4

    3

    7

    2

    5

    1

    4

    3

    7

    2)2

    5

    2

    4

    3

    3

    1

    4

    3

    5

    2

    3

    1

    4

    3)1

    I,. Elee'to 'e!t"o de do% 'Ke"o% "ac$o'ale%) "e%9ecto a la !lt$9l$cac$&'

    Llamamos elemento neutro de la multi"licaci(n al número @ue introducido en dica

    o"eraci(n no altera el resultado! El elemento neutro de los números racionales

    res"ecto a

    la multi"licaci(n en la UNIDAD deinida "or la clase ,aa   en donde 5a6 si>niica

    cual@uier

     número entero e/ce"to el cero as- .,;3

    3;

    2

    2;

    1

    1etc

    A"licaci(n del Elemento Neutro-

     6

    21

    3

    3

    2

    7

    2

    7)2

    8

    6

    2

    2

    4

    3

    4

    3)1   =×==×=

    Es decir- $ara todob

    a

    b

    a2

    b

    a=×∈   1;

    ,. Elee'to %$t"$co Qllaado ta

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    26/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    27/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    28/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    29/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200 

    !!.

    E

    ectúa las si>uientes di%isiones-

    14

    3

    22

    21)2

    12

    11

    24

    9)1

    ÷

    ÷

    8

    3

    16

    13)4

    9

    7

    82

    81)3

    ÷

    ÷

    3

    2

    5

    43)6

    3

    7

    21

    14)5

    ÷

    −÷

    7

    215

    25

    2160)8

    4

    18

    8

    7)7

    ÷

    ÷

    6

    73

    7

    415)10

    4

    32

    9

    214)9

    ÷

    ÷

    4

    15

    5

    35)12

    3

    114

    6

    17)11

    ÷

    ÷

     ,alla el %alor de 5/6 en las si>uientes i>ualdades-

     x

     x

     x

    5

    31)3

    09

    7

    )2

    6

    50)1

    5

    8

    8

    5)6

    111

    6

    )5

    17

    4)4

     x

     x

     x

    5

    2

    5

    2

    5

    2)9

    5

    7

    7

    5

    )8

    4

    3

    4

    3)7

    =÷   

       ÷

     x

     x

     x

     Resuel%e los si>uientes "ro=lemas-

    &: Un cam"o de 7 @uintos de ect?reas se a di%idido en &' "arcelas i>uales HCu?l es la

    su"ericie de cada "arteJ

    ': Un "anet(n cost( ; soles ) se re"arti( en &3 "artes i>uales HC(mo se llama cada

    "arteJ HCu?nto cuesta cada "arteJ*: HCu?ntos retaFos de . octa%os se "odr?n o=tener de una "ieFa de &. metros de '3

    metros de '. metros ) de 7. metrosJ

    7: Una cocina de >as @uema #&3 litros de >as en # oras ) media otra cocina >asta ;73

    litros en . oras ) media HCu?l es la @ue m?s >asta ) cu?nto en cada oraJ

    .: En &3 das de 1 oras de tra=ajo un tejedor iFo los . octa%os de una "ieFa de tela

    Hu racci(n de la "ieFa es la @ue ace en media ) en una oraJ

    ;: H$or @u racci(n de=e di%idirse14

    11 "ara o=tener como cociente

    7

    1J

    29

    5

    360)4

    3

    4

    12)3

    37

    9)2

    24

    5)1

    ÷

    ÷

    ÷

    ÷

    2

    1363)8

    9

    5

    25)7

    2

    1270)6

    5

    880)5

    ÷

    ÷

    ÷

    ÷

    8

    972)12

    3

    8

    24)11

    736

    3)10

    317

    7)9

    ÷

    ÷

    ÷

    ÷

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    30/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    ! a9"e'd(F C&o a9"e'd(F C&o e %e't(F E' !e e9lea"(a

    lo !e a9"e'd(F

    @ECHA DE RE,ISI-N 200JJJ OBSER,ACIONES+irma del

    $roesor+irma del

    $adre o A"oderado

    30

    GÍA DE A/RENDIA7E N3 10

    No

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    31/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200MOTI,ACI-N

    Eectúa-

    =   

      

    =+

    =+

    2

    32

    5

    3)5

    2516)3

    32)1   ( ) ( )

    ( )( )

    =+

    =−−

    =−−−

    5

    43

    22

    32

    1

    36

    25)6

    818)4

    23)2

    /OTENCIACI-N RADICACI-N DE NMEROS RACIONALES

    .1. /ote'c$ac$&' de NKe"o% Rac$o'ale%

    La "otenciaci(n de un número racional es el resultado de multi"licar "or si mismo

    tantas %eces una racci(n como indica el e/"onente "or lo @ue "ara ele%ar una racci(n

    re"resentante de un número racional a una "otencia se ele%ar? cada uno de sustrminos a dica "otencia!

    As-625

    81

    5

    3

    5

    3

    5

    3

    5

    3

    5

    3

    5

    3

    5

    34

    444

    ==   

      ⋅⋅⋅= 

      

      

     ó 

    87 %eces *.:

    En >eneral- DONDE-

     % b

    a %otencia

    b

    a

    b

    a

    b

    a

    b

    a  n

    =   

      =⋅⋅⋅  

     8n %ecesba :

    Ejem"los-( ) ( )

     3 2 16

    81

    2

    3

    2

    3)

    125

    8

    5

    2

    5

    2)

    9

    4

    3

    2

    3

    2)1

    4

    44

    3

    33

    2

    22

    =−

    =  

      

     −−=−

    =  

      

     −==  

      

     

    Como o=ser%ar?s las o"eraciones con "otencias de números racionales se realiFan de

    manera an?lo>a a como se realiFan con los números enteros! $or todo ello es mu)im"ortante @ue re"ases ten>as mu) en cuenta la re>la de los si>nos de multi"licaci(n

    de números enteros!

    .1.1. /ote'c$a de !' 'Ke"o "ac$o'al e+9"e%ado e' o"a $+ta

    Se reduce el número mi/to a una racci(n e@ui%alente ) se o"era se>ún norma >eneral!

    Ejem"lo-64

    125

    4

    5

    4

    5

    4

    11)2

    25

    289

    5

    17

    5

    17

    5

    23)1

    3

    333

    2

    222

    ==   

      = 

      

      == 

      

      = 

      

      

     

    .1.2. S!a * "e%ta de 9ote'c$a% de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    Aun@ue las racciones re"resentantes de números racionales ten>an i>ual =ase o

    e/"onente a) @ue eectuar las o"eraciones indicadas antes de acer la suma o laresta!

    31

    n- e/"onente natural

    :b

    a =ase racional o racci(n

    " - $otencia

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    32/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    Ejem"los-25

    4

    16

    9

    5

    2

    4

    3

    5

    2

    4

    3)1

    2

    2

    2

    222

    +=+=  

      

     +  

      

     

     9

    4

    9

    16

    3

    2

    3

    4

    3

    2

    3

    4)2

    2

    2

    2

    222

    −=−=   

      − 

      

      

    .1.. M!lt$9l$cac$&' de 9ote'c$a% de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    $ara multi"licar "otencias de números racionales en orma raccionaria de i>ual =ase sesuman los e/"onentes ) se conser%a la misma =ase-

    Oual a un número @ue multi"licado "or el di%isor3

    3

    2   

       da

    como "roducto el di%idendo5

    3

    2   

      

    O sea-53

    3

    2

    3

    2   

      = 

      

      ×"ociente

    Teniendo en cuenta la re>la de multi"licaci(n de "otencias de i>ual =ase la única

    "otencia @ue satisace la i>ualdad anterior es

    2

    3

    2

         

    Lue>o-23535

    3

    2

    3

    2

    3

    2

    3

    2   

      = 

      

      = 

      

      ÷ 

      

      

      −

    Ejem"lo-34747

    5

    4

    5

    4

    5

    4

    5

    4   

      = 

      

      = 

      

      ÷ 

      

      

      −

    .1.5. /ote'c$a de !'a 9ote'c$a de !' 'Ke"o "ac$o'al

    $otencia de una "otencia de un número racional es otra "otencia de ese mismo

    número con e/"onente i>ual al "roducto de los e/"onentes!

    O

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    33/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    $or deinici(n de "otencias se tiene-33

    23

    3

    2

    3

    2

    3

    2   

      × 

      

      =

       

      

    ) "or "roducto de "otencias de i>ual =ase-633

    3

    2

    3

    2

    3

    2   

      = 

      

      × 

      

      

    Lo @ue nos dice @ue-

    6232

    3

    3

    2

    3

    2

    3

    2

       

      

    =   

      

    =

       

      

      ⋅

    Ejem"lo-1863

    63

    4

    5

    4

    5

    4

    5   

      = 

      

      =

       

      

      ⋅

    .1.6. /ote'c$a de !' 'Ke"o "ac$o'al co' e+9o'e'te 'egat$#o

    Con%iene @ue recuerdes @ue la "otencia de un número entero con e/"onente ne>ati%o

    es i>ual a la unidad di%idida "or la misma cantidad con e/"onente "ositi%o! As 

    decimos @ue-2

    2

    3

    13   =−  "ues =ien la "otencia de un número racional re"resentado "or

    una racci(n con e/"onente ne>ati%o es i>ual a otra racci(n con el mismo e/"onente

    "ositi%o cu)a racci(n est? in%ertida!

    As decimos @ue-22

    2

    3

    3

    2   

      = 

      

      

      −

    Vemos @ue- ;3

    2

    3

    22

    22

    −−

    =   

        "ero-

    2

    2

    2

    12   =−  )

    2

    2

    3

    13   =−

    Lue>o-

    2

    2

    22

    2

    2

    22

    2

    22

    2

    3

    2

    332

    1

    3

    2

    3

    1

    2

    1

    3

    12

    1

    3

    2

       

      

    ==⋅=   

      

    ⇒÷==   

      

      −−

    Con lo cual @ueda demostrado la norma dada "ara allar la "otencia de un número

    corres"ondiente ne>ati%o!

    Ejem"lo-4

    1

    64

    16

    8

    4

    8

    4

    4

    82

    222

    ===   

      = 

      

      

      −

    Ouiente-

    a: ;32

    62

    ×

    +

     no se "uede sim"liicar un sumando con un actor!

    =: ;24

    124

    ++

     no se "uede sim"liicar un sumando con otro sumando en una racci(n!

    33

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    34/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    c: ;46

    86

    ××

      en este caso si se "uede sim"liicar un actor con otro actor en una

    racci(n!

    Rad$cac$&' de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    Lo mismo @ue en la "otencia e/iste analo>a en la radicaci(n de números enteros )

    números racionales!

    RaF ensima de un número es otro número cu)a "otencia de >rado 5n6 es i>ual al

    número!

    a x xa  nn =⇒=     cb

    b

    a ! !

    b

    a   nn ≠=⇒=   ;

    Donde-

    b

    a- se llama radicando ) es un número racional!

    n - se llama ndice ) es un número natural 8n P ':

    ) - se llama raF

    - se llama o"erador radical

    La raF ensima de una racci(n re"resentante a un número racional se o=tiene allando

    la raF 5n6 del numerador ) la raF 5n6 del denominador!

    As @ue-n

    n

    n

    b

    a

    b

    a = Donde- = ≠ 3

    Ejem"lo- 3

    2

    27

    8

    27

    8

    )23

    8

    9

    64

    9

    64

    )1 3

    3

    3 ====  

    Rec!e"da !e:

    • Si el ndice es IM$AR la raF tiene el mismo si>no @ue el radicando!

    Ejem"lo-4

    1

    64

    1

    64

    1)

    2

    3

    8

    27

    8

    27)1

    3

    3

    33

    3

    3 ==−

    =−

    =−

    • Si el ndice es "ar ) el radicando "ositi%o la raF tiene dos %alores uno "ositi%o ) el otro

    ne>ati%o!

    Ejem"los-9

    5

    81

    25

    81

    25)1   ±==

    2

    1

    16

    1

    16

    1)1

    4

    4

    4 ±==

    • Si el ndice es $AR ) el radicando ne>ati%o la raF no tiene soluci(n en el conjunto de

    los números racionales!

    As- 9− < no tiene soluci(n en el conjunto de los números racionales!

    .1.;. Ra( de !' 9"od!cto de 'Ke"o% "ac$o'ale%

    nnn

    c

    b

    a

    c

    b

    a×=×

    Ejem"los-

    34

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    35/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    3

    1

    27

    1

    6

    1

    27

    6

    6

    1

    27

    6)2

    15

    8

    5

    4

    3

    2

    25

    16

    9

    4

    25

    16

    9

    4)1

    3

    3

    333 ==×=×

    =×=×=×

    .1.8. Ra( de "a( de !' 'Ke"o "ac$o'al

     pqr  p   q r 

    b

    a

    b

    a= Ee9lo%: 12344 3

    6

    5

    6

    5

    6

    5)1   ==   ×

      303525   37

    2

    7

    2

    7

    2)2   ==   ××

    .1.. Ra( de !'a 9ote'c$a

    nm

    n

    m

    b

    a

    b

    a   

      = 

      

       Ee9lo%:

    52

    5

    2

    7

    3

    7

    3)1    

      

      = 

      

      

     2

    1

    15

    8

    15

    8)2      

      = 

      

      

    .1.10. /ote'c$a de !'a "a(

    n

    mm

    n

    b

    a

    b

    a   

      = 

      

      

        

       Ee9lo%: 3

    22

    3

    9

    4

    9

    4)1    

     

      

     =   

      

       

      

     

     

    33

    4

    1

    4

    1)2    

      

          =     

    .1.11. O9e"ac$o'e% coo se eectúa las races ) "otencias!

    *: A continuaci(n se eectúan las multi"licaciones ) di%isiones!

    7: $or último se eectúa las adiciones ) sustracciones en el orden en @ue a"arecen!

    /RCTICA DE CLASE

    I! Resuel%e las si>uientes o"eraciones-

    35

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    36/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    2

    3

    3

    4

    6

    5)4

    43)3

    2

    1)2

    4

    2)1

       

      

       

      

       

      −

       

      

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    2

    5

    3

    4

    3

    21)8

    3

    2)7

    7

    6)6

    4

    5)5

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    2

    5

    2

    3

    3

    23)12

    2

    31)11

    3

    13)10

    2

    11)9

    =   

      −

    =   

      −

    =   

      −

    =   

      −

    5

    4

    3

    2

    2

    11)16

    2

    15)15

    3

    21)14

    4

    13)13

    II! Resuel%e las si>uientes o"eraciones-

    =   

       +

    =   

       −

    =   

      

    +   

      −

    =   

      + 

      

      

    3

    2

    22

    23

    2

    54)4

    3

    23)3

    5

    2

    2

    3)2

    3

    2

    2

    1)1

    =   

      −

    =   

       ×−

    =   

      

    ×

    =   

       ×

    2

    2

    3

    2

    3

    11

    3

    12)8

    9

    2

    4

    3)7

    6

    21

    7

    3)6

    8

    10

    5

    2)5

    36

    2

    2

    22

    3

    2

    3

    1)12

    2

    12

    5

    23)11

    6

    113

    15)10

    2

    3

    2

    3)9

       

      −+ 

      

      −

    =   

       −

    =   

      

    =   

      − 

      

      −

     

    III! Eectúa Las si>uientes o"eraciones-

    =   

      × 

      

      

    =   

      × 

      

      

    =   

      × 

      

      

    42

    6

    32

    3

    1

    3

    1)3

    4

    3

    4

    3)2

    2

    5

    2

    5)1

    =   

      −÷ 

      

      −

    =   

      −× 

      

      −

    =   

      × 

      

      

    36

    25

    24

    2

    1

    2

    1)6

    3

    2

    3

    2)5

    5

    6

    5

    6)4

    =   

      ÷ 

      

      

    =   

      ÷ 

      

      

    =   

      ÷ 

      

      

    36

    3

    24

    3

    5

    3

    5)9

    2

    7

    2

    7)8

    5

    6

    5

    6)7

    IV! Eectúa las si>uientes o"eraciones-

    23

    42

    2

    1)2

    3

    5)1

       

      

       

      

    =

       

      

    =

       

      

    24

    33

    5

    1)4

    3

    2)3

    =

       

      

    =

       

      

    22

    4

    323

    3

    2)6

    2

    1)5

     Eectúa las si>uientes o"eraciones-

    36

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    37/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    3

    2

    1

    4

    3)3

    5

    2)2

    2

    3)1

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    5

    4

    2

    2

    1)6

    3

    2)5

    7

    6)4

    12

    2

    7

    3

    1)9

    7

    2)8

    3

    1)7

    −−

       

      

       

      

       

      

    13

    32

    31

    6

    1)12

    5

    2)11

    4

    3)10

    −−

    −−

    −−

       

      

       

      

       

      

    V! Eectúa las si>uientes o"eraciones-

    =   

       ×

    =×   

      

    0

    0

    0

    0

    0

    8

    5

    3

    4)3

    6

    5

    7

    5)2

    3

    1

    8

    3)1

    =×   

      

    =×   

      −

    00

    0

    0

    8

    3

    9

    8)6

    45

    8)5

    3

    5

    8

    3)4

       

      

     ×××

    =×   

      

     ×

    =×   

      ×

    00

    0

    0

    0

    00

    0

    00

    42

    7

    5

    412)9

    6

    3

    4

    3

    11

    8)8

    4

    5

    4

    7

    9

    3)7

    VI! Eectúa las si>uientes o"eraciones-

    =   

      

     

     

     

     −

    32

    22

    2

    1)2

    5

    2)1

    =   

      

     

     

     

     −

    23

    52

    6

    1)4

    4

    3)3

    =   

      

     

     

     

     −

    23

    52

    6

    1)4

    4

    3)3

     

    /RCTICA DOMICILIARIA

    I! ,alla el resultado de-

    =

    =

    =

    =

    3

    64

    1)4

    625

    169)3

    144

    121)2

    100

    81

    )1

    =−

    =−

    =

    =

    3

    3

    3

    3

    1728

    27)8

    216

    1)7

    27

    1000)6

    8

    125

    )5

    =

    =

    =

    =

    4

    6

    4

    5

    625

    10000)12

    64

    1)11

    81

    16)10

    32

    1

    )9

     

    II! ,alla el resultado de-

    37

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    38/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    3

    125

    1

    8

    27)4

    491

    182)3

    4

    27

    3

    1)2

    81

    4

    16

    9)1

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    3

    6

    3   3

    36

    5   4

    40

    3

    12

    9

    4)8

    6

    1)7

    5

    3)6

    2

    1)5

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    =   

      

    −2

    3

    25

    23

    21

    25

    16)12

    4

    1)11

    100

    36)10

    81

    16)9

    III! ,alla el resultado de-

    =   

      ×

    =

    −1

    2

    39

    19

    6

    1

    5

    451

    23

    )2

    4

    1

    3

    13

    1

    2

    1

    )1

    =

           

     

     

     

     

    +

    ×   

      

    =×   

      

        

     

     

     

     

    −++

    1

    3

    24

    2

    6

    1

    3

    5

    1

    67

    1

    1

    8

    1

    1

    2

    1)4

    3

    1

    9

    5

    15

    2

    2

    116

    5

    5

    1

    4

    1

    3

    1

    )3

    =

       

       −

       

      ××

    −−

    2

    2

    1

    1

    3

    21

    9

    4

    9

    8

    6

    3

    4

    1

    )5=

    −+

    2

    1

    6

    1

    17

    1

    1

    10

    1

    1

    )6

    3

     

    ! a9"e'd(F C&o a9"e'd(F C&o e %e't(F E' !e e9lea"(a

    lo !e a9"e'd(F

    @ECHA DE RE,ISI-N 200JJJ OBSER,ACIONES+irma del

    38

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    39/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200$roesor+irma del

    $adre o A"oderado

    39

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    40/153

    3 ) -1 *2 *) + -1 *4 *2

    -1

    +

    *2

    -1

    2

    -2 + *4

    ,

    -2

    -1

    *1 + -2 *1

    *1

    -1 + *2 -1

     

    *3

    -3 + -3*)

    -7 *2 * -1

    * * * *

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    40

    NI,ELSECNDARIA DE MENORES

    CICLO ,I BIMESTRE III

    1er Grado

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA“VIRGEN DE GUADALUPE”

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    41/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    41

    SECUNDARIA

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    42/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    III BIMESTRE

    Del 04 de Ago%to 2008 al 10 Oct!

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    43/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    43

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    44/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    19 7 5 - 2 0 0 8

    GUÍA DE APRENDIZAJE DE ÁLGEBRA N° 07TEMA: Operacione con E!preione A"#e$raica%&ONTENIDO: A'ici(n ) *+,racci(n 'e Po"ino-io%

    A'ici(n ) +,racci(n 'e

    -ono-io% A'ici(n ) +,racci(n 'e

    po"ino-io%

    O/ERACIONES CON E/RESIONESALGEBRAICAS

    $ara sumar o restar dos o m?s monomios

    semejantes se suman o restan suscoeicientes ) al resultado se le "one lamisma "arte literal de los monomiossemejantes dados teniendo en cuenta lasi>uiente le) de si>nos-

    a= S$g'o% $g!ale% %e %!a' * %e coloca el$%o %$g'o:

    '*/) 0 './) 0 1#/) < 15+*

    9'*/) 2 './) 2 1#/) < 15+*

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    45/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200Ee9lo 02: ,alla la suma de-  R < a/n)mt 2 &&/n)mt 0 /n)mt

    R < 8a 2 && 0 &: /n)mt  R Qa 10= +'*t

    Ee9lo 0: Determina el %alor de-$ < &' a'=; 0 &* a'=; 2 &. a'=;

    $ < 8&' 0 &* 2 &.: a'

    =;

    Hallao% el MCM de 2U * 5!El MCM 8' * .: < *3$ < 88&. 0 &3 2 ;:*3: a'=;

    / 10 a2: Re%ta": #1 √&./;)#F de: 9&*&;√&. /; )# F!

    : De: &**7# .1  "e%ta": 94;1 .1!

    i: Re%ta":  94#√.4 ma0/ de:  9&3*√.4ma0/!

     j: De:  9&'*#1 =/0*c)0& "e%ta":  1#;4=/0*c)0&!

    $ara sumar o restar "olinomios semejantes esnecesario tener en cuenta la le) de si>nos dela adici(n ) sustracci(n de monomios!Adem?s- %$ !' %$g'o 'egat$#o se ante"onea un si>no de a>ru"aci(n los trminos @ueest?n dentro de l cam=ian de si>nos ) %$!' %$g'o 9o%$t$#o se ante"one a un si>no dea>ru"aci(n los trminos @ue se encuentrandentro de l "ermanecen con su si>no! As-

    S$: $ < 2 8*/*) 2 7/.)1 0 ;/7)4 2 3'./:E'to'ce%: $ < 9*/*) 0 7/.)1 9 ;/7)4 0 3'./

    S$: $ < 0 8*/*) 2 7/.)1 0 ;/7)4 2 3'./:E'to'ce%: $ < */*) 2 7/.)1 0 ;/7)4 2 3'./

    I. A"licando la tcnica o"erati%a m?sadecuada eectúa la ad$c$&'  de los

    si>uientes "olinomios-A +2 V +  ;U 8+ V 2 4+2!

    G √1 V 5√11  6√;2U √

    11  V 15√

    ;2  6√

    1U1√1 V √11  2√;2

    H 12 "t  4 "t2 V 10 "4t "t4U 14 "t  8 "t2  V 20"4t 5"t4U 18 "t  16 "t2 V40 "4t V 6"t4.

    I 2) W ); W2 V 6 WU 12); W 1); W V 6)5 W2U21)4 W2 ); W V 6) W.

    7 0)5+2a  V 4+aV  12 +2aU 15+2aV5+aV1)5+2aU)8+2a V

    15 +aV  410 +2a.

    II. Su"rime los si>nos de a>ru"aci(n8"arntesis corcetes ) lla%es: ) reducelos trminos semejantes-

    M ;+ Q+ 5= Q+ V =N 2Q+ 6* V 2= Q* 8

    *= V 4Q + *=

    / Q;+ V 6*=VQ+ 4*=5Q+ V *:

    a 4Q)5< ;)a= ;Q 8)a V2)6

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    46/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    B 6c+ 24c+2 V 5 c+U 2c+2 2;c+ V 1 c+

    C 2+aV1 V+a1  4+aU +aV1 ;+a1 V 6+aU +a V 5+aV1 6+a1.

    D √

    2  V√

    2 √

    5 1U

    2√2

      √2

    V4√5 V U √2 V 6√2 5√5 ;.E 8 9 V 516 92  ;2 5U;8 92  1516 5 V 124

      9U 585 129V1292.

    @ 0)25a 0);< V 0);5U 0)26< 0)2 0)6aU 0)81 V 0);6a 0)

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    47/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    48/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    19 7 5 - 2 0 0 8

    GUÍA DE APRENDIZAJE DE ÁLGEBRA N° 0.TEMA: Operacione con E!preione A"#e$raica%&ONTENIDO: M+",ip"icaci(n 'e Po"ino-io%

    M+",ip"icaci(n 'e -ono-io% M+",ip"icaci(n 'e po"ino-io%

    $ara multi"licar monomios se toma en cuentala le) de si>nos de la multi"licaci(n ) lasle)es de la teora de e/"onentes!

    Le* /"od!cto de Ba%e% Ig!ale%

    Le* de %$g'o%13  El 9"od!cto de do% 'Ke"o% co'%$g'o% $g!ale% e% 9o%$t$#o.

    80#/*:801/7: < 0.;/# < .;/#

    89 #/*:89 1/7: < 0.;/# < .;/#

    23  El 9"od!cto de do% 'Ke"o% co'%$g'o% d$e"e'te% e% 'egat$#o.

    804).: 89

    &');: < 9&31)&& 894).:

    80&');: < 9&31)&&

    3;: Hu %alor de=e ado"tar 5m6 "ara @ue lasi>uiente "ro"osici(n sea %erdaderaJ

    100

     × 1000

     × 10000

      10180

    3#: ,alla el resultado de cada o"eraci(n-a: Q6+= Q+= <

    =: Q;= Q12= <

    c: Q'2= QV;'5= <

    d: Q12'9= Q152'9;= <

    e: QV18+6*= QV1;+12*2*: <

    : Q25958= Q49;4= <

    >: Q1+V1= Q+=Q4+V= Q+2= 

    : Q0)4+= Q0)5'*= Q1)29= Q2+9*= 

    i: Q1225 a

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    49/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    Ee9lo: ,alla el "roducto de-a: 89&' =: 80&*='7: <

    89:80:8&':8&*:8=! =':8! 7:< 156

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    50/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200a: Q4+ V ;= Q+ V 5= <

    =: Q2 = Q6 V 1= <

    c: Q8\ = Q4\ 11= <

    d: 1+4*; Q 4+5* V 8+6  *5 V 1= 

    e: 4 uiente e/"resi(n-Q+ V 1=Q+2 V 2+ 1= Q+ 1=2 Q+2

    2+ 1=.

    3&: Reduce la si>uiente e/"resi(n-E < Q+ 1= Q2+ = Q2+ V 1= Q+ 4= ;!a: & =: 3 c: #d: / e: '/

    3': ,alla el %alor de-R Q2+ = Q4+ 5= Q; += QV 8+= Q;+ 2=.a: &;/ =: ;/ c: '&d: * e: N! A!

    3*: Eectúa ) da como res"uesta la suma de

    los coeicientes del "roducto!T Q)6+ V 5)2+2  )8= Q1)5+ 

    0)5+2=a: 3 =: & c: 9&d: ' e: N! A!

    37: Determina el %alor del trminoinde"endiente de la si>uiente e/"resi(n-/ Q+ V 4= Q+ 1= Q+ V 2=4 Q+ 5=2

    a: '.;33 =: 9'.;33 c: &'133d: 9&'133 e: 7133

    3.: ,alla el %alor de 5n6 del "roducto si eltrmino inde"endiente es '1!Q+ = Q+ V 2=4 Q+ '=.a: & =: ' c: *d: 7 e: .

    3;: Com"leta el si>uiente cuadro de do=leentrada @ue re"resenta el "roducto de dos"olinomios ) alla la suma de coeicientesdel "olinomio "roducto!

    4 6 8

    2 10 2128

      a: 7 =: * c: 'd: & e: 3

    3#: ,alla el %alor de- /Q+=]2  V Q+=]4 si-/Q+= 4√; 5√;) *) Q+= Q√2 1=Q√

    2 V 1=.a: 1 =: # c: 'd: & e: 3

    31: Indica si es %erdadero o also las si>uientese/"resiones-a: Q2+ = 2+ =: Q*2= *2

    &7: ,alla- R / 5 si- / 2 + V5+2 ) + V 5 +2! Indica la sumade coeicientes del resultado!a: # =: 9# c: 7#d: &' e: 9&'

    &.: Sim"liica-H 5+2  Y+ Q* += V Q5+ *=+Z + Q2+ *=.a: /'0*/) =: */)9' c: /'

    d: */) e:/'9*/)

    &;: Eectúa la si>uiente e/"resi(n-7 6 V Q+ = Q2 V += V +.a: ; =: * c: 'd: /' e: /

    : Resuel%e la e/"resi(n si>uiente-] 2 Q V += Q+ = V +2.a: 9# =: 9' c: 4d: && e: /

    &1: Si- alla-E Q+ 2= Q+ V 2= Q+2 V 4= +4!a: /' =: /7 c: /d: &; e: 9&;

    &4: ,alla- / ) si-/ Q+2 V 6= Q+2 V 1= ;+2  6 Q+2 V 1= Q+2  = V +2 V 4!a: /'9& =: /'0& c: /'

    d: 9& e: /70&

    50

    /RCTICA DOMICILIARIA

    223"   +=

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    51/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    c: Q+ V +2* +*2  *=+ +2*+*2 *.

    34: Indica si es %erdadero o also las si>uientese/"resiones-a: Q auiente e/"resi(n-D Q+ V *= Q* V = V Q* = Q+

    = Q* V = Q* = 22!a: /) =: '/) c: /d: ) e: F

    '&: Eectúa la si>uiente e/"resi(n-@ Q+ V 1=2  Q+ =2!a: & =: /9& c: /0&d: 18/9&: e:18/0&:

    '': Resuel%e la e/"resi(n si>uiente-B Q12+=2 V Q2+=2 V 2Q2+=

    Q1 2+=a: ; =: 4 c: *d: 9; e: 94

    '*: Sim"liica- Q2a 1= Q2a V 1= Q4a2 V 1=

    Q16a2

     V 1= 1!a: '.;a7 =: &;a7  c: 9&;a7d: 7a' e: &

    '7: Sim"liica- ; Q+4 V

    ;= Q√

    ; +4=a:# =: /7 c: /;

    d: /1 e: /&;

    '.: Resuel%e-T Q√ Va= Qa √= Q V a2= V !a: a =: a' c: a7

    d: a1 e: 9&

    ';: Sim"liica-E Qa V √=2  2√a a2!a: a =: √* c: 'd: * e: a'

    '#: Resuel%e la e/"resi(n si>uiente-@ Q+ V =2 V Q+ =2  18a: /' =: '/' c: 7/'d: 7 e: 4

    '1: Sim"liica-[ Q+ 1= Q+4 V +2 V 1= Q1 V += V1a: /* =: 2/; c: 2/*

    d: 9& e: /;

    '4: Resuel%e- Qa6  a V 1= Qa2  a V 1= Qa V1= a.

    a: a4 =: a* c: 94d: 9* e: 9&

    *3: ,alla el %alor de M si-2222

    #""#""$   −−−+=  a: /=: /' c: )d: )' e: &

    @ECHA DE RE,ISI-N ......2008OBSER,ACIONES

    @IRMA DEL /RO@ESOR 

    @IRMA DEL //. @@.

    51

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    52/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    19 7 5 - 2 0 0 8

    GUÍA DE APRENDIZAJE DE ÁLGEBRA N° 0/TEMA: Operacione con E!preione A"#e$raica%&ONTENIDO: Diii(n a"#e$raica%

    Diii(n 'e -ono-io%

    Diii(n 'e po"ino-io%

    Es la o"eraci(n in%ersa de la multi"licaci(n @ue tiene como o=jeti%o calcular una e/"resi(nllamada cociente Q=  ) otra llamada residuo 8r: conociendo otras llamadas di%idendo QD=  )di%isor Qd=.

    Se cum"le @ue- D d. V ".

    Co'%$de"ac$o'e%:13 S$: " 0) %e o

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    53/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200$ara este caso se utiliFa la si>uiente "ro"iedad de cocientes de =ases i>uales de la teora dee/"onentes-

    Adem?s se de=e tener en cuenta la le) de si>nos de la multi"licaci(n-

    Ee9lo 01: ,alla el %alor de-

    974

    1595

    %#32"

    %#128"&  =

     62

    %4"#&    −=Ee9lo 02: Determina el %alor de-

    "5"9"7

    5"9"7"

     'n87m

     'n4263m −−−

    +++

    −−=

     2"2"2"

     'n49m( =

     

    $ara todos los mtodos es necesario @ue el di%idendo QD= ) el di%isor Qd= estn ordenados )com"letos9

    /RO/IEDADES:13 El >rado del cociente es i>ual al >rado del di%idendo menos el >rado del di%isor disminuido

    en la unidad! Adem?s el >rado del resto es menor @ue el >rado del di%isor!

    23 El >rado m?/imo del resto es el >rado del di%isor disminuido en la unidad! Adem?s el >radodel resto es menor @ue el >rado del di%isor!"3 ^ d3 ⇒ "3 Q+= d3 1: "3: G"ado +$o del "e%to.

    3 La "ro"iedad undamental de la di%isi(n en el ?l>e=ra orma una identidad "ara todo %alor@ue se le asi>ne a su %aria=le

    43 Si la di%isi(n es e/acta el resto es un "olinomio idnticamente nulo!D d.   ⇒  " ≡ 0

    Ee9lo: Determina los %alores de los elementos de la di%isi(n si>uiente-

    93""

    113"5"3""73

    27912

    ++−+++

    D3 12 ⇒ 3 12 ; 5  d3 ; ⇒  "3+ ; 1 6

    53

    0a,aa

    a   #"#

    "

    ≠=   −

    DI,ISI-N DE/OLINOMIOS

    3 D3 d3

    D d. V"

    DI,ISI-N /OR EL M_TODOCLSICO

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    54/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200$ara di%idir "olinomios "or el mtodo cl?sico o con%encional se "rocede de la si>uientemanera-& Se ordena el di%idendo ) el di%isor con res"ecto a una misma letra!' Se di%ide el "rimer trmino del di%idendo entre el "rimer trmino del di%isor o=tenindoseel "rimer trmino del cociente!* El "rimer trmino del cociente se multi"lica "or cada uno de los trminos del di%isor @uerestan a los trminos semejantes del di%idendo cancelando necesariamente a los "rimerostrminos!

    7 Lue>o se =ajan los trminos @ue @uedan ) el "rimer trmino de este nue%o di%idendo sedi%ide entre el "rimer trmino del di%isor re"itindose el "rocedimiento anterior asta @ue el>rado de los nue%os di%idendos del "rimer trmino sean menores @ue el >rado del di%isor!

    E7EM/LO 01: Resuel%e- 8'/. 0 7/ 0 ;/# 2 /' 0 ' 0 ;/7 2 /;: ÷ 8/* 2 '/ 0 & 0 */7:!

    ⇒ Se ordenan en orma descendente el di%idendo ) el di%iso ) adem?s se com"leta con ceroslos @ue trminos @ue altan as-Q6+;  +6 V 2+5 V 6+4 V 0+  +2 V 4+ V 2= ÷ Q+4 V + V 0+2  2+ V 1=!⇒ $rocedemos a di%idir en orma "r?ctica-

    $ara una mejor com"rensi(n lo e/"licaremos con un ejem"lo "r?ctico ) sencilloEste mtodo se recomienda utiliFarlo cuando el di%isor "resenta >rado ma)o o i>ual a do 8':!E7EM/LO 01: Di%ide "or el mtodo de ,orner la si>uiente e/"resi(n al>e=raica-Q6+;  +6 V 2+5 V 6+4 V 0+  +2 V 4+ V 2= ÷ Q+4 V + V 0+2  2+ V 1=!

    ⇒ Se coloca los coeicientes del di%idendo en orma oriFontal cu=riendo con ceros la ausenciade los trminos! Lue>o se coloca en orma %ertical los coeicientes del di%isor el "rimertrmino co=re la lnea oriFontal con su res"ecti%o si>no ) los si>uientes de=ajo ) con si>nocam=iado! de i>ual modo cu=riendo con ceros los trminos ausentes! Es decir @ue los

    9ol$'o$o% di%idendo ) di%isor de=en ser o"de'ado% ) co9leto%!

    ⇒ Lue>o se cuentan cu?ntos trminos a) de=ajo de la lnea oriFontal 8cuatro: ) se cuentani>ual número de trminos de dereca a iF@uierda del di%idendo "ara u=icar una lnea %ertical

    54

    DI,ISI-N /OR EL M_TODODE HORNER 

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    55/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200"ara inalmente traFar una lnea oriFontal de=ajo del último trmino del di%isor!

    ⇒ Aora de acuerdo al es@uema esta=lecido se "rocede a o"erar tendiendo en cuenta @ues(lo se di%ide entre el "rimer trmino del di%isor u=icado so=re la oriFontal 8*: comenFandocon el "rimer trmino del di%idendo 8;: aciendo la o"eraci(n mental 8; ÷ * < ': cu)oresultado se coloca en el es"acio reser%ado "ara el cociente alineado con el "rimer trmino deldi%idendo!

    ⇒ El número o=tenido en el cociente se multi"lica con cada uno de los trminos del di%isor 89& 3 ' 9&: ) los resultados se u=ican de=ajo de la oriFontal "aralela al di%idendo corriendoun lu>ar acia la dereca!

    ⇒ $ara continuar =astar? a"licar la re>la 5%!o * d$#$do6 es decir @ue la columna ormada"or 89&: ) 89': al sumarlas se o=tiene 89& 9 ' < 9*: el resultado 89*: se di%ide entre el "rimertrmino del di%isor 8*: entonces 89* ÷ * < &: este número %a al cociente @ue multi"lica acada uno de los trminos del di%isor @ue se encuentran u=icados de=ajo de la oriFontalre"itiendo el "rocedimiento anterior colocando los "roductos recin o=tenidos 8& 3 9' &:!

    ⇒ $ara allar el tercer trmino del cociente se "rocede como en el caso anterior-

    55

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    56/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    ⇒ Cuando lle>amos al último trmino del cociente se eectúa la multi"licaci(n @ue de=er?alinearse asta el último trmino del di%idendo la cual nos indica @ue la di%isi(n a concluido!$ara allar el residuo se eectuar? la suma en orma %ertical con todos los trminos @ue@uedan des"us de la se>unda lnea %ertical!

    ⇒ +inalmente determinamos el cociente ) el residuo de la di%isi(n as-$ara o=tener el >rado del "rimer trmino del cociente o del residuo se restan los e/"onentesdel "rimer trmino del di%idendo con el "rimer trmino del di%isor- 8# 2 7: lo @ue nos indica@ue el "olinomio cociente es de tercer >rado! El resto de trminos se colocanconsecuti%amente en orma descendente!

    Q+= 2+  +2 V + V ." Q+= ;+ V 2+2 V + 1.

    3&: Eectúa las si>uientes di%isiones-a: Q;2auientes di%isiones de "olinomios con monomios-

    a: 453

    5216251171353

    12

    15610884

     pnm

     pnm pnm pnm

    −−+−

    =:9m

    23m19m14m12m

    9"

    702"243"162"36"+

    ++++ −+−

    c:875

    1485865

    13

    1235195+++

    ++++++

    −mmm

    mmmmnm

     z  ! x

     z  ! x z  ! x

    d:13#14"

    17#19"21#23"12#15"

     b29a

     b2262a b1015a b783a++

    ++++++ −−

    56

    /RCTICA DE CLASE

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    57/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    e:62"

    713"77"72"

    41

    17881558779+

    +++ −+−

    3*: Eectúa las si>uientes di%isiones "or el mtodo tradicional o con%encional-a: Q12+4 V +  5+2 V 21+ 1= ÷ Q4+2 V + 5= <

    =: Q6+5 V 4+4 V 5+ V 8+2  ;+ 5= ÷  Q+2 V + V 1= <

    c: Q+4 V +  5+2 V + 10= ÷ Q+2 V + 2= <

    d: Q12+6  2+5  1+4 V 1+  + ;= ÷ Q+ 2= <

    e: Q5+5 V 16+4  15+  2+ V 8= ÷ Q+ V 4=

    : Q8+4 V 40+2 V 2+ V 1+ 15= ÷  Q;+2  + V =

    >: Q6+5 V ;+4  18+ V 10+2 V ;+ = ÷ Q+  +2 V 2=

    : Q2+6 V 5+5  10+4 V 2+ V 10+2  V10+ = ÷ Q + V 2+2 V + 4=

    i: Q+4  2+2  ;+ V 5= ÷ Q+ V 2=

     j: Q2+8  28+4  5+2 V 4= ÷ Q+2 V 2=

    37: Di%ide "or el mtodo de Ho"'e" las si>uientes di%isiones-

    a:12"4"3"

    317"5""6"23

    234

    −−+−−+−

    =: 33"7"

    58"10"5"21"2

    23

    +−++++

    c:152""

    6022"173"50"7"2"2

    2345

    −−+−−−+

      d:87""

    92""8"7""2

    2345

    −+++−−+

    e:32""

    73"6"8"12"3"2

    2435

    +−−+−−+

    :22""

    3020"7"3"2""2

    2345

    +++++−+

    >:12"3"

    73"8"5"4"6"2

    2345

    +++++++

    :23"3"

    912"5"3"2

    24

    ++−+

    i:65"4"

    1225"28"13"4"2

    234

    ++++++

    57

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    58/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    59/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200'&: Indica la suma del cociente ) el residuo de- Q+ V 5+2  4+ V 2= entre Q+ V 2=!

    '': Indica la suma del resto ) el trmino inde"endiente del cociente en-Q+4 V %+ V + V 6= ÷ Q+ V 2=.

    '*: Indica la suma de coeicientes del cociente en-Q5+ V +2  1;+ V = ÷ Q5+ 1=.

    '7: En la si>uiente di%isi(n e/acta alla- >

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    60/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

     

    1 2   8

    +

    60

    R. MatemáticoMATEMÁTICO

    NIVELSECUNDARIA DE MENORES

    CICLO VI BIMESTRE III

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “VIRGEN DE GUADALUPE”

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    61/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

     

    61

    1Grado

    SECUNDARIA

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    62/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    63/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    64/153

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    65/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

     

    PRÁCTICA DE CLASE

    10 i:a b 4a * 3ballar: 5 2

    a' 1( b' 42 c' 2("' 2) e ' 24

    20 i:

     

    allar: ( ⊡ 2a' 1+3 b' 54 c' 52"' 3( e' 5(

    30 i: p # q pq - 2

    allar: 2 # 3' # -1'a' -) b' 4 c' 1+"' 12 e' -(

    a △ b ab - 1'allar: 4 7a' 23 b' 2( c' 3)

      "' 42 e' 4(

    (0 i:p △ q pq - 1

    allar:

    a' 27 b' c' 1+  "' 2) e' (

    0 i se sabe que:

    p q p - 2qallar:

    a' 2 b' 4 c' 1)

    "' ( e' 12

    1+0 abien"o que:

    3! * 2>; si: ! ? >! = > 3> * 2!; si: ! @ >

    allar:-2 = 8' = -1'

    a' -12 b' -14 c' -1)"' 12 e' +

    170i:a q b 2a - b

    allar: , en:3 q ,' q , 15

    a' ( b' 2 c' +

    65

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    66/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200120 i se sabe que:

    M NM

    N↑ =

      +−

    1

    1

     A B

    A

    B↓ = + 1

    allar:

    ( ) ( )5 6 8 4↑ ↓ ↓

    a' 75 b' 125 c' 3  "' 12 e' 512

    130 abien"o que:

    allar:

    a' 17 b' (2 c' 1+)  "' 4( e' 52

    140 i se sabe que:a b 2a q 3ba q b a * ab * b

    allar:

    5 (' - 35

    a' 274 b' 2++ c' 34"' 31 e' 21

      "' -1 e'7

    1(0 i:

    allar: A1 △ 1' △ 4 △ 3'B △ 2a' 1 b' 2 c' 3

      "' 4 e' ;..

    10 i:

    allar:

    a' -12 b' 24 c' 1("' 15 e' -23

    2+0i:

    allar:

    a' 3) b' 3( c' 34

      "' 42 e' )+

    210 i: 6 C'D 

    'C 6C

     6

     6"e&/s:   1 , 2 , 3 , 4 0000000 , allar: E 7 5'D * ( 3'D

    a' 5) b' 77 c' 144"' o s e' 060

    220 i: abb2

    a

    b   −=∆ ;a b a * a b' F a"e&/s:, y y2 G ,

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    67/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200"' 1 e' (1√2

    240 i a φ b a * b * 3abF Iallar J,K en: a φ , 1

    a' 13a * 1' b' a * 1' 3a * 1'c' 1 G a' 3a * 1' "' Ga * 1' 3a * 1'e' 060

    250   ( )2

    2

    <  ba

    ba  += ;

    & D n &2 G n2F Iallar Jr G sK en:r D s' G r s' 12'-3

    a' ( b' 1) c' )4"' 32 e' 4

    Tarea dom!"ara

    10 i 6 C )6 * 2C

    allar el valor "e :A5 12B A14 )B A3 2B

    a' 341+ b' 314+ c' 322+"' 323+ e' 324+

    20 i la operación es "efini"a co&o:

    n 2n

    2n+=

    Entonces: 4 L

    a' 3( b' 12 c' 4

      "' 37 e' 34

    <a' 2+ b' )4 c' +"' 1+ e' )

    )0 #efina&os la operación:

    a 2a ; si a es i&par

    a a ; si a es par o cero

    Iallar: 3 * 7 - )

    a' 25 b' G 5 c' 1)"' 1( e' 2+

    70 e "efinen estas operaciones : a ∆ b 2a G bp q 3p * q0

    Entonces:5(4)

    ∆  es igual a:

    a' 2 b' 1+13 c' 1 113"' 12 e' 1 121

    (0 i:  badd ba −=

    allar y en: y,15

    y1

    ,3

    5)

    14 =+

    a' 1 b' 3 c' 5"' 7 e'

    0 allar el valor "e:

    A2 3' 4 2'B A2 1' 2 2'B

    $san"o los valores "e la tabla a"%unta:

    2 3 4 11 3 4 1 22 4 1 2 33 1 2 3 4

    4 2 3 4 1a' 1 b' 2 c' 3"' 4 e' 8tro valor

    110 Ma operación n es "efini"a co&o:n nn * 1'Entonces el valor "e 2 0 3 0 4 es:

    a' 12+ b' 24+ c' 3)+"' 72+ e' 1 44+

    120 e "efine: 3a * 2b -

    allar el valor "e: 12 2' 27 )'

    a' 1 b' 2 c' 3"' + e' 4

    170 i: 6 N C  3 '

     3 '

    .

    allar el valor "e: E 45

    32

     6' 31+ C' 35

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    68/153

    R E < 4 6 # E

    9 E S T 1 T U

    R T 9 H 6 # E M

    ! 9 8 R E 1 8 9

    R T 9 H 6 # E M

    ! ! 0 R R

    2 + + ( 8 C 1 E 9 S 6 < T 8 E 1

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    130 i: bca""c

    ba−=

    allar J,K0

    ,3

    45

    2(

    1,3   −=

    a' 1 b' 2 c' 4  "' 5 e' )

    140 i: a θ b a2 G 3b

    allar 2 θ 1' * 4 θ 2'

    a' 1+ b' 11 c' 12  "' 3 e' 14

    150 e "efine:

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    69/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 20020 Y

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    70/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200al resulta"o le aZa"i&os 2+F aIora "ivi"i&os elresulta"o entre 5 para final&ente elevar lo quenos que"a al cua"ra"o y obtener 1++0a' b' 1+ c' 12"' 14 e' 15

    140allar la e"a" "e !attyF si sabe&os que alagregarle 4+ aZos obtene&os el triple "e "icIa

    e"a" au&enta"o en 1+ aZos0a' 15 aZos b' 1( aZosc' 3+ aZos "' 12 aZose' 5 aZos

    150allar el &enor "e cinco nO&eros consecutivosFtales que al su&arlos obten"re&os 5+150a'1++( b' 1++5 c' 1++4"' 1++1 e' (

    1)0e tienen "os nO&eros consecutivosF tales quesi al "oble "el &enor le su&/ra&os el quintuplo"el &ayorF obten"r.a&os )452 co&o nO&ero

    &enor0 El &ayor "e ellos es:a' 241( b' 21 c' (41"' 1413 e' 060

    170Tene&os tres nO&eros consecutivosF si al triple"e la su&a "e los "os &ayores le "is&inui&osel &enorF obten"re&os 2++40 allar el nO&erointer&e"io0a' 3(( b' 4+2 c' 4++"' 4+3 e' 4+4

    1(0allar el &ayor "e cinco nO&eros consecutivosFsi sabe&os que la su&a "e los cuatro &enores

    e,ce"e al triple "el &enor en 20a' 3 b' 2 c' 1"' + e' (

    10Y>u nO&ero es &ayor que )+ en la &is&a&e"i"a en que es e,ce"i"o por 2++L

    a' 1)+ b' 13+ c' 24+"' 1)) e' 060

    "' 2(++ e' 060

    240allar un nO&ero que au&enta"o en 4++++ nos"a los 157 "e "icIos nO&ero0a' 3)++ b' 35+++ c' 4++++

      "' 75+++ e' (2++

    250Ma e"a" "e 6"ela "is&inui"a en sus (11

    nos "a ) aZos Y

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    71/153

    R E < 4 6 # E

    9 E S T 1 T U

    R T 9 H 6 # E M

    ! 9 8 R E 1 8 9

    R T 9 H 6 # E M! ! 0 R R

    2 + + ( 8 C 1 E 9 S 6 < T 8 E 1

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 2000 #ivi"ir 454 en tres partes sabien"o que la

    &enor es 15 uni"a"es &enos que la "el &e"ioy 7+ uni"a"es &enos que la &ayor0El &ayor es:a' 2+7 b' 13( c' 13"' 123 e' 7)

    1+09epartir 31+ sucres entre tres personas "e

    &o"o que la segun"a reciba 2+ &enos que lapri&era y 4+ &/s que la tercera0 Ma 2"a tiene:a' 13+ b' 11+ c' 7+"' 4+ e' 111

    110Ma su&a "e las e"a"es "e tres personas es ((aZos0 Ma &ayor tiene 2+ aZos &/s que la&enor y la "el &e"io 1( aZos &enos que la&ayor0allar la e"a" &enor0

    a' 24 b' 22 c' 1(  "' 32 e' 2+

    120Tengo 15++++ bolivares y pier"o en un %uego laquinta parte "e lo que no Ie per"i"o0 Y

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    72/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    -n m

    (a & n) a (a ' m)

    (ace n a$"% actual ent!" #e m

    E'em("o: i actual&ente una persona tiene 27aZosF Y>u e"a" ten.a Iace 15 aZos y cu/ntosaZos ten"r/ "entro "e 2+ aZosL

    Re&o"$!)%:

    -15 20

    17 - 15 = 2 27 27 ' 20 =

    (ace 15 a$"% actual ent!" #e 20

    +20i Iace % aZos un su%eto ten.a b aZosF actual&enteten"r/ b * n' aZos0

    n

    ' n

    ace n a$"% A*"!a

    E'em("o: i Iace 35 aZosF ]uan ten.a 12 aZos0Y

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    73/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200tiene 12 aZos0 Yue"a" tiene RranciscoL0

    a' 24 b' 22 c' 1"' 1( e' 2(

    220 ace ,2 aZos ten.a 11 aZos y "entro "e 3,2 aZos ten"r 470 Y

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    74/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200a' 35 b' 27 c' 4"' 1213 e' 711

    250 _enyi le "ice a ]ulia: J^o tengo la e"a" que tuten.as cuan"o yo ten.a la tercera parte "e laque tienes &enos 4 aZos; peroF cuan"o tengala e"a" que tO tienesF tu ten"r/s 7( aZos0allar una "e las e"a"es0

    a' 3) aZos b' 1 aZos c' 55"' 42 e' 32

    TAREA DOMICILIARIA

    10 8scar ten"r/ J,K aZos "entro "e 4 aZos0 6le,Iace 5 aZos tuvo J,K aZos0 Y!or cu/ntos aZossupera 6le, a 8scarL0a' 1 b' 4 c' 5"' ( e'

    20 Muis tiene su pri&er Ii%o a los 1( aZos0 actual&ente su e"a" es el "oble "e la "e suIi%o0 Yu

    e"a" tiene HiguelL0

    a' 7 b' 21 c' 35"' 14 e' 2(

    1+0 ^o tengo el "oble "e la e"a" que tO ten.ascuan"o yo ten.a la e"a" que tO tienesF ycuan"o tO tengas la e"a" que yo tengoF la"iferenciaF "e nuestras e"a"es ser/ (0 Y>ue"a" tengoL0

    a' 32 b' 3+ c' 2(

    "' 2) e' 24

    110 ace 5 aZos la e"a" "e violeta era 7 veces la"e su Ii%o; aIora su e"a" no es &/s que elcu/"ruplo0 Y>u e"a" tiene violetaL0

    a' 3+ b' 4+ c' 2+"' 24 e' 32

    120 ace aZos la e"a" "e "os Ier&anos estabanen la ra\ón 1 : 20 ue"a" ten"r "entro "e 14 aZosL0a' 23 b' 25 c' 24"' 32 e' 35

    250 Ma e"a" "e !e"ro "entro "e 3+ aZos ser/ el

    qu.ntuplo "e la e"a" que tuvo Iace 1+ aZos0Yu e"a" "entro "e 1+ aZos eraL0a' 1+ b' 2+ c' 3+"' 4+ e' 060

    74

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    75/153

    R E < 4 6 # E

    9 E S T 1 T U

    R T 9 H 6 # E M

    ! 9 8 R E 1 8 9

    R T 9 H 6 # E M

    ! ! 0 R R

    2 + + ( 8 C 1 E 9 S 6 < T 8 E 1

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200a' 2 b' 4 c' )"' ( e' 1+

    170 Hanuel tiene 47 aZos y ara 32 aZos0Y

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    76/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    76

    I.E.P. !i"#e$ %eG&a%a'&(e)

    I.E.P. !i"#e$ %eG&a%a'&(e)

    566769A

    566769A

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    77/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    77

    :;/A:;/A

    <9/N<

    9

      A

      0  /  

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    78/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    78

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    79/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    GÍA N3 11: ```````````````````````````8

    METAOARIOS 2 ES$ONWIARIOS 2 CELENTERIOS 9 NEMATODOS

    GÍA N3 12: ̀ `````````````````````````.86

    ARTRO$ODOS 2 CRUSTACEOS 2 ,EXA$ODOS 2 ARACNIDOS 2

    EUINODERMOS

    GÍA N3 1: ̀ `````````````````````````.0

    $LATELMITOS 9 MOLUSCOS

    GÍA N3 14: ̀ `````````````````````````.2

    VERTEBRADOS 2 AN+IBIOS 9 RE$TILES

    Cuadro de re%isi(n de las >uas cuaderno ) e/tensiones-

    RE,ISI-N GÍA CADERNO ETENSI-N+EC,A+IRMA DEL $$!++!

    Cuadro de "ro>ramaci(n de "r?cticas caliicadas-

    N3 DE /.C. 01 02 0 04 05 06+EC,ANOTA+IRMA DEL $$!++!

    79

    INDICEINDICE

    III BIMESTREIII BIMESTRE

    9: de 'gosto al 79 de )ctubre9: de 'gosto al 79 de )ctubre

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    80/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    80GU*A N+ 11, ZOO-OGIA

    TEMA, METAZOARIO / EPONGIARIO CE-ENTERIO /NEMATODO

    GU*A N+ 11, ZOO-OGIA

    TEMA, METAZOARIO / EPONGIARIO CE-ENTERIO /NEMATODO

  • 8/19/2019 1er Grado Ciencias 3Bim (Reparado)

    81/153

      I.E.P. “Virgen de Guadalupe” 3er. Bimestre – Ciencias – Primer Grado - 200

    !. ES/ONGIARIOS:Son los MetaFoos de or>aniFaci(n m?s sencilla! Vi%en ijos ) son "rinci"almente marinosa=iendo unos "ocos dulceacucolas!

    $resentan >eneralmente un cuer"o o%oide ijo a un so"orte sumer>ido con un oriicioen el e/tremo su"erior llamado (sculo ) el interior ocu"ado "or una ca%idad llamadacloaca o atrio!$resentan el cuer"o atra%esado "or miles de "oros inalantes "or donde "enetra ela>ua la @ue trans"orta el alimento ) el o/>eno saliendo el a>ua "or el (sculo8e/creci(n:!La "ared del cuer"o est? constituida "or tres ca"as celulares-a= La e9$de"$%. +ormada "or una sim"le ca"a de clulas "lanas ) "ol>amas los

    "inococidos!eladas llamadascoanacitos!

    La re"roducci(n se/ual es recuente! La misma es"onja "uede "roducir (%ulos )es"ermatoFoides a ni%el del mesodermo la re"roducci(n as