Top Banner
1 Colegio Nuestra Señora de Pompeya Unidad Técnico Pedagógica PLANIFICACIÓN ANUAL 2013 CURSO: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR ASIGNATURA: LUIS BÓRQUEZ ESCOBAR ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº DE HORAS: 6 HABILIDADES: LECTURA 1 Leer fluidamente. 2 Comprender el significado literal de los textos. 3 Inferir significados no literales de los textos. ESCRITURA 1 Aplicar las convenciones ortográficas. 2 Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. 3 Emplear un vocabulario variado y pertinente. COMUNICACIÓN ORAL 1 Escuchar respetuosamente y con atención. 2 Emplear un vocabulario variado y pertinente. 3 Compartir experiencias e ideas con otros. APRENDIZAJES TRANSVERSALES A TODAS LAS UNIDADES: LECTURA 1 Interpreta el sentido global de lo leído, aplicando Estrategias antes, durante y después de la lectura 2 Construye el sentido global de los textos literarios leídos a partir de las marcas textuales que evidencian conceptos y recursos. 3 Subraya las ideas centrales de lo que lee para construir el sentido de los textos. ESCRITURA 1 Utiliza estrategias de escritura para elaborar y mejorar su producción escrita . 2 Incorpora expresiones sinónimas y otras formas de referirse leídos a partir de las marcas textuales que evidencian a un mismo elemento para evitar repeticiones. 3 Produce textos de intención literaria, para expresar su imaginación, sus ideas, sentimientos, planteamientos y su propia concepción de mundo . COMUNICACIÓN ORAL 1 Plantea con respeto su disidencia o coincidencia con los planteamientos de sus compañeros . 2 Utiliza en sus intervenciones orales actos de habla básicos de manera pertinente como mandar,pedir,preguntar,afirmar. 3 Cambia el registro de habla de acuerdo al contexto e interlocutor.
10

1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

Feb 15, 2015

Download

Documents

luisaudilio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

1

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

PLANIFICACIÓN ANUAL 2013CURSO: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR ASIGNATURA: LUIS BÓRQUEZ ESCOBAR

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº DE HORAS: 6

HABILIDADES:LECTURA1 Leer fluidamente.2 Comprender el significado literal de los textos.3 Inferir significados no literales de los textos.

ESCRITURA1 Aplicar las convenciones ortográficas.2 Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.3 Emplear un vocabulario variado y pertinente.

COMUNICACIÓN ORAL1 Escuchar respetuosamente y con atención.2 Emplear un vocabulario variado y pertinente.3 Compartir experiencias e ideas con otros.

APRENDIZAJES TRANSVERSALES A TODAS LAS UNIDADES:LECTURA1 Interpreta el sentido global de lo leído, aplicando Estrategias antes, durante y después de la lectura2 Construye el sentido global de los textos literarios leídos a partir de las marcas textuales que evidencian conceptos y recursos.3 Subraya las ideas centrales de lo que lee para construir el sentido de los textos.

ESCRITURA

1 Utiliza estrategias de escritura para elaborar y mejorar su producción escrita .2 Incorpora expresiones sinónimas y otras formas de referirse leídos a partir de las marcas textuales que evidencian a un mismo elemento para evitar repeticiones.3 Produce textos de intención literaria, para expresar su imaginación, sus ideas, sentimientos, planteamientos y su propia concepción de mundo .

COMUNICACIÓN ORAL

1 Plantea con respeto su disidencia o coincidencia con los planteamientos de sus compañeros .2 Utiliza en sus intervenciones orales actos de habla básicos de manera pertinente como mandar,pedir,preguntar,afirmar.3 Cambia el registro de habla de acuerdo al contexto e interlocutor.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS POR SEMESTRE Y POR UNIDAD. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL1º SEMESTRE Unidad Nº 1 : “ La narración “

UNIDAD 1. “PERTENEZCO A UNA FAMILIA”Contenidos0.- Plan general de trabajo anual01. La literatura y su mundo maravilloso02.- La obra y su contexto1.-Elementos de la narración.2.-Elementos constituyentes del mito.3,.Elementos constituyentes de la leyenda.

MARZO/ABRIL

Page 2: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

2

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

4.-Características de los relatos fantásticos.5.-Estructura del cuento.6.-Elementos constituyentes del microcuento7.-Léxico: Sinonimia y contexto8.-Gramática: Tipos de Sujeto9.-Ortografía: Reglas generales de acentuación10.-Funciones del lenguaje: Función representativa o referencial.11.- Factores del lenguaje.12.- Los conectores13.-Elementos constitutivos de la noticia.14.- El subrayado15.- funciones de los medios de comunicaciónUnidad Nº 2: “ La poesía “Contenidos1.-Elementos de la poesía.2.-Figuras literarias.3.-Prosa poética.4.-Medición de versos( sinalefa y ley del acento final)5.-Léxico: Sinonimia y contexto6.-Gramática: El adjetivo y sus tipos.7.-Ortografía: Reglas generales de ortografía literal.8.-Funciones del lenguaje: Función expresiva o poética.

ABRIL/MAYO

MAYO/JUNIO

JUNIO/JULIO

2º SEMESTRE Unidad Nº3 : “EL DRAMA“Contenidos1..-Características y estructura interna del drama.2.-Características generales de la tragedia.3.-Características generales de la comedias.4.-Léxico: Sinonimia y contexto5.-Gramática: La función verbal.6.-Ortografía: Reglas generales de ortografía puntual.7.-Funciones del lenguaje: Función apelativa o conativa

Unidad Nº 4: “Los textos narrativos no literarios “Contenidos1.-Elementos constitutivos de la noticia.2.-Características generales de las cartas3.-Propósitos comunicacionales de las cartas4.-Textos narrativos no literarios: informativos, expositivos y funcionales.5.-Instructivos : estructura y función

JULIO/AGOSTO

AGOSTO/SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE/OCTUBRE

OCTUBRE/NOVIEMBRE

Page 3: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

3

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

6.-Léxico: Sinonimia y contexto7.-Gramática: Los modos verbales. Los conectores adversativos y concesivos,8.-Funciones del lenguaje: Profundización de las funciones vistas.9.-Elementos constitutivos de los textos argumentativos.10.-Propósitos de los textos argumentativos.11-Características generales del debate.12.-Textos argumentativos: artículos de opinión.13.-Textos argumentativos : la crítica

NOVIEMBRE/DICIEMBRE

OBJETIVOS FUNDAMENTALES POR UNIDAD RELACIONADOS CON LA UNIDAD Nº

Unidad Nº 1 : “ La narración “OF1.-Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar,sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

OF2.- Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros, dar a conocer opiniones fundadas y planteamientos propios , respetando los de los otros.

OF3.- Producir textos orales de intención literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

OF4.- Disfrutar de lecturas, seleccionadas en forma personal o sugeridas, de obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando su imaginación, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan.

OF5.- Valorar con actitud crítica la lectura de textos literarios que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, además, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

OF7.- Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.

OF9.- Opinar sobre el contenido de lo leído, considerando el contexto sociocultural presentado en el texto y el actual.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2, Y 4.

UNIDADES 1,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1 Y 4.

Page 4: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

4

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

OF10.- Producir, principalmente para expresarse,narrar, describir y exponer,en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizndo varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

OF12.- Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de conjugación, y normas generales de la ortografía literal, acentual y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.

OF13.- Utilizar estrategias de planificación, revisión y reescritura de aspectos formales, temáticoas y de presentación según el texto, contenido y propósito.

OF14.- Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresión personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los demás, presentar información y como una oportunidad para expresar una visión personal del mundo.

Unidad Nº 2: “ La poesía “OF1.-Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar,sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

OF2.- Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal cmo medio para interactuar con otros, dar a conocer ipiones fundadas y planteamientos propios , respetando los de los otros.

OF4.- Disfrutar de lecturas, seleccionadas en forma personal o sugeridas, de obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando su imaginación, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan.

OF5.- Valorar con actitud crítica la lectura la lectura de textos literarios que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, además, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

OF7.- Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1 Y 3.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2, Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

Page 5: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

5

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

partes del texto y de su sentido global.

OF8.- Reconocer las diversas imágenes de mundo en los mensajes de los medios de comunicación y reflexionar sobre ellas.

OF10.- Producir, principalmente para expresarse,narrar, describir y exponer,en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizndo varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

OF11.- Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras, expresiones y algunos términos específicos de acuerdo con el contenido y propósito.

OF12.- Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de conjugación, y normas generales de la ortografía literal, acentual y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.

OF14.- Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresión personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los demás, presentar información y como una oportunidad para expresar una visión personal del mundo

Unidad Nº 3 : “ El Drama “OF1.-Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar,sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

OF3.- Producir textos orales de intención literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

OF4.- Disfrutar de lecturas, seleccionadas en forma personal o sugeridas, de obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando su imaginación, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan.

UNIDADES 2

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

Page 6: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

6

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

OF5.- Valorar con actitud crítica la lectura la lectura de textos literarios que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, además, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

OF6.- Leer comprensivamente,con distintos propósitos, textos de estructura variadas, con diferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos ámbitos.

OF7.- Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.

OF9.- Opinar sobre el contenido de lo leído, considerando el contexto sociocultural presentado en el texto y el actual.

OF10.- Producir, principalmente para expresarse,narrar, describir y exponer,en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizndo varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

OF11.- Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras, expresiones y algunos términos específicos de acuerdo con el contenido y propósito.

OF12.- Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de conjugación, y normas generales de la ortografía literal, acentual y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.

OF13.- Utilizar estrategias de planificación, revisión y reescritura de aspectos formales, temáticoas y de presentación según el texto, contenido y propósito.

OF14.- Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresión personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los demás, presentar información y como una oportunidad para expresar una visión personal del mundo

Unidad Nº 4: “ Los textos narrativos no literarios. “

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDAD 3.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1 Y 3.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

Page 7: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

7

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

OF1.-Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen analizar,sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

OF2.- Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal cmo medio para interactuar con otros, dar a conocer ipiones fundadas y planteamientos propios , respetando los de los otros.

OF3.- Producir textos orales de intención literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar y exponer utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

OF4.- Disfrutar de lecturas, seleccionadas en forma personal o sugeridas, de obras literarias significativas de diversos géneros, ampliando su imaginación, sus ideas y reconociendo las variadas visiones de mundo que presentan.

OF5.- Valorar con actitud crítica la lectura la lectura de textos literarios que permita desarrollar el pensamiento, la creatividad y, además, acceder a diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.

OF7.- Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.

OF9.- Opinar sobre el contenido de lo leído, considerando el contexto sociocultural presentado en el texto y el actual.

OF10.- Producir, principalmente para expresarse,narrar, describir y exponer,en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizndo varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

OF11.- Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras, expresiones y algunos términos específicos de acuerdo con el contenido y propósito.

OF12.- Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bien construidas, con variedad de conectores, respetando

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2, Y 4.

UNIDADES 1,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 2,3 Y 4.

Page 8: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

8

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

concordancias, tiempos y modos de conjugación, y normas generales de la ortografía literal, acentual y puntual, para la construcción del sentido de lo escrito.OF14.- Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresión personal, que permite organizar las ideas, interactuar con los demás, presentar información y como una oportunidad para expresar una visión personal del mundo

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

UNIDADES 1,2,3 Y 4.

Page 9: 1AJUSTE NB7 00 PLANIFICACIÓN ANUAL SÉPTIMO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2013

9

Colegio Nuestra Señora de PompeyaUnidad Técnico Pedagógica

APRENDIZAJES ESPERADOS CLAVES POR UNIDAD. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS1 Unidad Nº 1 : “ La narración “

AE01 LECTURAInterpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando:1 diferencia entre narrador y autor2 narración en primera o tercera persona3 diálogos y pensamientos expresados por los personajes4 ambiente físico y sicológico5 tema.6 experiencia personal

AE02 LECTURAInferir información implícita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

AE03 ESCRITURAEscribir textos narrativos, desarrollando un conflicto coherente.

AE04 ESCRITURAEscribir comentarios sobre las lecturas realizadas,recogiendo las ideas analizadas en clases.

AE05 ESCRITURARevisar y reescribir sus textos:Considerando al destinatarioDesarrollando la coherencia de las ideasMejorando la redacciónCorrigiendo la ortografía

1 Identifican el autor y el narrador de los textos leídos.2 Definen si el texto está narrado en primera o tercera persona.3 Comparan los espacios físicos con los sentimientos de los personajes .4 Describen el ambiente físico y sicológico.Describen a los personajes a partir de lo que dicen y de lo que piensan.5 Describen temas presentes en sus lecturas, entendiendo que un tema es algún tópico general desarrollado en un texto a través de varias ideas y hechos. Por ejemplo: el amor, la delincuencia, el miedo a la muerte, la lealtad, el amor filial, la traición, el heroísmo, la soledad,etc.

1 Identifican rasgos sicológicos de los personajes a partir de sus acciones y actitudes.2 Explican los objetivos de los personajes.3 Mencionan conclusiones extraídas a partir de información dada por el texto y las justifican.4 Expresan sus conclusiones sobre algún tema de ,los textos leídos.

Escriben textos narrativos de al menos cuatro párrafos en los que:1 plantean un conflicto claramente identificable y atractivo para el lector2 describen detalladamente al menos a un personaje3 el conflicto creado es coherente con el tiempo histórico en el que está inserta la trama4 desarrollan acciones que conducen al desenlace.

Escriben un comentario de un texto narrativo o de un capítulo de una novela1 utilizando información recogida en sus cuadernos2 incorporando opiniones e interpretaciones de sus compañeros3 citando y parafraseando el texto

1 Marcan en sus textos aquellas ideas que necesitan más explicación para que el destinatario las comprenda.2 Agregan información que el destinatario puede que no posea y que es relevante para la comprensión.3 Marcan en sus textos:

- Ideas que necesiten mayor elaboración- Palabras repetidas- Oraciones confusas.

4Reescriben sus textos_- Incorporando detalles para ampliar las ideas que lo

requieran