Top Banner
Aura Cristina Echeverry Torres Medicina VII
28

154969750 Diarrea Aguda

May 10, 2017

Download

Documents

jeosgue
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 154969750 Diarrea Aguda

Aura Cristina Echeverry Torres

Medicina VII

Page 2: 154969750 Diarrea Aguda

AAP:

“Enfermedad e comienzo rápido, caracterizada por un incremento en el numero de evacuaciones al día, en al

menos 3 veces en 24 horas y alteración en la consistencia de las heces fecales”

Page 3: 154969750 Diarrea Aguda

AGUDA : < 14 días PERSISTENTE: > 14 días DISENTERIA: Contiene sangre visible PROLONGADA: Mayor a 4 semanas ALTO GASTO: > 10 deposiciones liquidas en

24h INVASIVA: Asociado a fiebre, dolor abdominal y

generalmente sangre macro o microscópica

Page 4: 154969750 Diarrea Aguda

Mas frecuente en < de 5 años Segunda causa de morbilidad y mortalidad a

escala mundial Colombia es la cuarta causa de muerte en< 1

año y la tercera en niños entre 1-4 años 78% por DHT 20% a diarrea persistente 2% disentería

Solo un 40% de la población infantil afectada por EDA logra recibir un manejo adecuado y oportuno

Page 5: 154969750 Diarrea Aguda
Page 6: 154969750 Diarrea Aguda
Page 7: 154969750 Diarrea Aguda
Page 8: 154969750 Diarrea Aguda

- Unido a sustancias orgánicas como glucosa o ciertos aminoácidos.

- Directamente como ion sodio por difusión electrogénica.

- Unido al ion cloro.

- Mediante el intercambio con el ion hidrógeno.

Page 9: 154969750 Diarrea Aguda
Page 10: 154969750 Diarrea Aguda

Ocurre cuando volumen de agua y electrolitos presentado al colon excede su capacidad de absorción

Puede deberse a un aumento en la secreción y/o a una disminución de la absorción a nivel de intestino delgado

Secundarias a la afectación intestinal que resulta de la interacción entre el agente infeccioso y la mucosa intestinal

Page 11: 154969750 Diarrea Aguda
Page 12: 154969750 Diarrea Aguda
Page 13: 154969750 Diarrea Aguda
Page 14: 154969750 Diarrea Aguda

Deshidratación

Diarrea prolongada

Malnutrición

Infecciones secundarias

Deficiencias de micronutrientes (hierro y zinc)

Page 15: 154969750 Diarrea Aguda

En la mayoría de los casos, sólo es necesaria una valoración del paciente mediante una adecuada historia clínica y una cuidadosa exploración física para establecer las indicaciones pertinentes.

Valoración del estado de hidratación

Parámetros bioquímicos

Diagnóstico etiológico

Page 16: 154969750 Diarrea Aguda

Valoración de la deshidratación

Page 17: 154969750 Diarrea Aguda

Parámetros bioquímicos

La mayoría de los niños con deshidratación leve no precisa estudios de laboratorio

Se realizarán en todos los casos de:

deshidratación grave,

historia clínica o examen físico no coincide con un episodio habitual de diarrea

casos en que se va a administrar rehidratación intravenosa

electrolitos,

glucosa

Bicarbonato, (útil respecto al estado de hidratación)

Page 18: 154969750 Diarrea Aguda

Diagnostico etiológico No está indicado el estudio microbiológico de rutina

Considerarlo en los casos de:

– Inmunodeficiencias

– Diarrea mucosanguinolenta

– Ingreso hospitalario

– Diagnóstico dudoso

– Diarrea prolongada

– Sospecha de toxiinfección alimentaria

– Viaje reciente fuera del país. El estudio microbiológico habitual incluye coprocultivo

y detección de antígeno de rotavirus del grupo A, adenovirus y astrovirus.

Page 19: 154969750 Diarrea Aguda

Rehidratación

Alimentación

Tratamiento farmacológico

Page 20: 154969750 Diarrea Aguda

VÍA ORAL Uso de SRO para corregir DHT leve y moderada

Uso de solución Na 75 Mmol/lt

Reducción significativa de la estancia hospitalaria

Menor incidencia de efectos adversos graves

Evitaría la hospitalización en gran número de casos

Page 21: 154969750 Diarrea Aguda
Page 22: 154969750 Diarrea Aguda

DHT I

• <10Kg: 60-120ml de SRO por cada deposición diarreica o vomito

• >10kg: 120-140ml de SRO por cada deposición diarreica o vomito

DTH II

• SRO 50-100ml/kg corporal durante 3-4h

• Sustitución de perdidas igual q en DHT I

Page 23: 154969750 Diarrea Aguda

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

< 10Kg: 100cc/Kg

11-20Kg: 1000cc + 50cc/kg

>20kg 1500cc + 20cc/kg

DH

T <

10

kg DHT I:

50cc/kg

DTH II: 100cc/kg

DTH III: 150cc/kg

DH

T >

10

KG

DHT I: 30cc/Kg

DHT II: 60cc/Kg

DHT III: 90cc/Kg

SHO

CK

LR bolo10-20cc/kg en 20 min hasta mejorar perfusión y nivel de conciencia

Page 24: 154969750 Diarrea Aguda

la instauración de la alimentación completa habitual del niño tras 4 horas de rehidratación oral conduce a una mayor ganancia de peso

Evitar dietas demasiado restringidas

Continuar con lactancia materna

Se recomiendan carbohidratos complejos, frutas frescas, carnes magras, yogur y verduras

Evitar bebidas carbonatadas o jugos comerciales

Page 25: 154969750 Diarrea Aguda

ZINC

Ha demostrado la disminución en duración, y gravedad

Acción directa en metaloenzimas, poliribosomas, membrana celular y función celular

< 6m: 10mg/kg/día

>6m a 10 años: 20mg/kg/día

Page 26: 154969750 Diarrea Aguda

ANTIBIOTICOS

Solo en EDA enteroinvasiva confirmada (coproscopico con más de 15-20 Leu x C )

Page 27: 154969750 Diarrea Aguda

Lavado de manos

Promoción de la alimentación materna

Mejora de las practicas de alimentación complementaria

Inmunización frente al rotavirus

Page 28: 154969750 Diarrea Aguda

Kliegman Robert M. Nelson tratado de pediatría. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332

Raberón Corteguera, Raúl L.. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev. Cubana Pediatra [online]. 1999, vol.71, n.2 pp. 86-115 . Disponible en: <http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005&lng=es&nrm=iso>.

Enriqueta Román Riechmann1. Diarrea aguda. Asociación española de pediatría [online]. Disponible en: <http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf>

Colombiana de salud. Enfermedad diarreica aguda. Guía de atención en medicina general. [online]. 2012. disponible en: <http://www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_MEDICINA_ESPECIALIZADA/GUIAS%20CONSULTA%20ESPECIALIZADA/PEDIATRIA/08%20ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA.pdf>