Top Banner
El ser humano para defenderse de las agresiones por agentes patógenos pone en marcha sus mecanismos de defensa, éste se halla constituido por las barreras naturales del cuerpo (piel y mucosas) y por factores de respuesta inmunológica inespecíficas (células fagocíticas y sus productos) y específicas (anticuerpos). Su función consiste en tolerar lo propio y eliminar lo extraño, y lo hace a través de sus distintos componentes, que no actúan en forma independiente sino conjuntamente utilizando distintas estrategias para eliminar aquello que considera extraño. En determinadas circunstancias, dependiendo del agente patógeno y del terreno genético, el organismo reacciona en forma excesiva pudiendo ocasionar diversos tipos de daño, dando lugar a las reacciones de hipersensibilidad.
35

13 semana Hipersensibilidad.ppt

Dec 09, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

El ser humano para defenderse de las agresiones por agentes patógenos pone en marcha sus mecanismos de defensa, éste se halla constituido por las barreras naturales del cuerpo (piel y mucosas) y por factores de respuesta inmunológica inespecíficas (células fagocíticas y sus productos) y específicas (anticuerpos). Su función consiste en tolerar lo propio y eliminar lo extraño, y lo hace a través de sus distintos componentes, que no actúan en forma independiente sino conjuntamente utilizando distintas estrategias para eliminar aquello que considera extraño. En determinadas circunstancias, dependiendo del agente patógeno y del terreno genético, el organismo reacciona en forma excesiva pudiendo ocasionar diversos tipos de daño, dando lugar a las reacciones de hipersensibilidad.

Page 2: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR RESPUESTAS INMUNITARIAS

H I P E R S E N S I B I L I D A D

RESPUESTA EXCESIVA O NO

CONTROLADA DEL SISTEMA

INMUNITARIO FRENTE A

ANTÍGENOS EXTRAÑOS

Page 3: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Gell y Coombs clasificaron los mecanismos inmunopatogénicos o reacciones de hipersensibilidad en 4 tipos, en cada uno de ellos participan de forma secuencial diferentes tipos de células y mediadores solubles

Page 4: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO I

Corresponde a las reacciones de hipersensibilidad inmediata que se producen dentro de los 15 minutos desde la interacción del Ag con la Ig E preformada en personas previamente sensibilizadas a ese antígeno.

Page 5: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 6: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Ruta de entrada Enfermedad Alérgeno Respuesta

Intravenosa Anafilaxis sistémica

Medicamentos

Venenos de abejas

Contraste radiológico

Edema

Vasodilatación

Colapso circulatorio

Muerte

Subcutánea Inflamación local Picaduras de insectosVasodilatación local

Edema local

RespiratoriaRinitis alérgica

Asma bronquial

Polen

Polvo con restos de insectos o animales

Edema e irritación de la mucosa nasal y bronqiial

Digestiva Alergia alimentaria

Leche

Huevos

Pescado

Vómitos

Diarrea

Urticaria

Page 7: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Citotoxicidad dependiente de Ac: no implica la fijación del complemento sino que exige la cooperación de leucocitos (monocitos, neutrófilos, eosinófilos y células Naturales Killer). Estas células se unen por sus receptores para la Fc de la Ig G que se halla fijada en la célula diana y producen la lisis celular sin fagocitosis.

Reacciones dependientes del complemento: puede producir lisis directa cuando el Ac Ig M o G reacciona con el Ag presente en la superficie celular y activa al complemento, o bien las células se hacen sensibles a ser fagocitadas por la fijación del Ac o del fragmento C3 a la superficie celular. Muchos medicamentos inducen este tipo de hipersensibilidad, provocando Ac dirigidos contra receptores o sobre la superficie de la plaquetas.

Reacción de hipersensibilidad antirreceptor: los Ac son dirigidos contra los receptores de la superficie celular pudiendo alterar o modificar su función

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Page 8: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Ig g y M son opsonizadores activan la via clásica del complemento

Page 9: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Page 10: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Enfermedad de Graves Miastenia grave

Page 11: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 12: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 13: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III

Los IC se forman por la unión del Ac al Ag, ya sea en la circulación o en localizaciones extravasculares en donde se localizó primero el Ag

Page 14: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

los inmunocomplejos se forman como consecuencia de: •  Post-estreptocócica, o persistentes como la hepatitis B o C.•  Exposición e inhalación persistente de agentes ambientales como hongos (pulmón del granjero) o proteínas animales (enfermedad del cuidador de aves) • O bien como consecuencia de la presencia mantenida de altos niveles de autoanticuerpos en algunas enfermedades autoinmunes (LES; AR).La unión de los anticuerpos tipo IgG a enfermedades infecciosas agudas como glomerulonefritis antígenos solubles en el organismo causa el daño tisular. Pueden inducir la activación de cascada del complemento y la producción de C3a y C5a que atrae PMN al sitio inflamatorio ocasiona un rico infiltrado de neutrófilos. La activación de estos y la liberación de enzimas lisosomales causa daño tisular. Asimismo son atraídos al foco inflamatorio mastocitos y células cebadas que liberan histamina incrementando la permeabilidad vascular.

Page 15: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 16: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 17: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 18: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Glomerulonefritis por complejos inmunes

Page 19: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 20: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

Th1

Th2

Proceso de hipersensibilidad tardía mediada por los linfocitos T y sus productos solubles; se trata de un reclutamiento de linfocitos T específicamente sensibilizados e inducidos a producir citoquinas que mediarán la inflamación local.

Este periodo dura de 1 a 2 semanas. A medida que trascurre la respuesta inmune, el Ag es eliminado, sin embargo quedan las células T memoria específicas capaces de reconocer a su Ag al ser reestimuladas por él, de diferenciarse y proliferar como células efectoras

Page 21: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

IFN-g TNF

h1

Page 22: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Según su mecanismo de acción, las reacciones de hipersensibilidad de Tipo IV se dividen en cuatro grupos:

1. Hipersensibilidad por contacto. El antígeno penetra por la epidermis.2. Hipersensibilidad tuberculínica. Prueba dela tuberculina.3. Hipersensibilidad granulomatosa. Se produce al fagocitar los macrófagos sustancias que no pueden destruir como el berilio y el silicio.4. Hipersensibilidad por linfocitos Tc. Antígenos liposolubles que penetran en las células y modifican las proteínas citoplasmáticas, siendo presentados por antígenos de clase I.

Page 23: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 24: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Hipersensibilidad inmediata

Page 25: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

Estimulación continua de linfocitos T por los alergenos, sin una respuesta inmune innata, estimula su diferenciación a Th2

IL-13Producción de moco

Page 26: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 27: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 28: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 29: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 30: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 31: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

ASMA

Page 32: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 33: 13 semana Hipersensibilidad.ppt
Page 34: 13 semana Hipersensibilidad.ppt

RINITIS ALERGICA

Page 35: 13 semana Hipersensibilidad.ppt