Top Banner

of 64

1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

Jul 06, 2018

Download

Documents

Nilson Soares
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    1/64

     

    DIPLOMADOEN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

    PARA EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD DEL ISSS

    San Salvador, enero 2013

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    2/64

     2

    CON LA COOPERACION TECNICA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD  

    Dr. José RualesRepresentante de la OPS/OMS en El Salvador

    Asesoría Técnica

    •  Dra. Mónica Padilla Díazonsultora Su!re"ional para el Desarrollo de R#$S Sede OPS/OMS El Salvador

    •  Dra. %ianira &avez de 'enitezonsultora (acional de R#$S OPS/ OMS El Salvador

    •  Dra. )ull* Acosta Evan"elistaonsultora por OPS/OMS El Salvador

    •  Dr. %erardo Al+aro antónAsesor en Siste,as * Servicios de Salud OPS/OMS El Salvador

    Participantes en la adecuación del Diplo,ado de APS para E-uipos 'sicos de Salud del SSS

    Dra. Al,a Julié 0s-uez ola!oradora Técnica Médica en Salud Dpto. DocenciaDra. Ana %uadalupe Ar"ueta Je+a Plani+icación * Re"ulación en SaludDra. Ana Patricia aledonio Médica Salu!rista1 línica o,unal San Antonio A!adDra. ar,en María Salazar Médica Salu!rista1 Dpto.Plan+iicación * Re"ulación en SaludDra. laudia elina E&ler,an Je+a Ense2anza Medicina 3a,iliar4 #ospital Re"ional SonsonateDra. laudia 5ópez de 'lanco ola!oradora Técnica Médica en Salud Dpto. DocenciaDr. #éctor Ar,ando a!ezas Je+e Dpto. Atención A,!ulatoriaDr. Jai,e Antonio astro Médico 3a,iliar1 Dpto.Atención Pri,ariaDr. Jonat&an #ernndez So,oza Médico 3a,iliar1 $.Médica 67 de septie,!reDra. María Eu"enia Mac&ón Médico 3a,iliar1 línica o,unal MerliotDr. Mi"uel An"el Snc&ez Médico nternista1 Dpto. Atención #ospitalaria

    Dra. (anc* 5isette %óc&ez Médico nternista1 Dpto. Atención Pri,ariaDr. Sa,uel %erardo #enrí-uez Je+e Ense2anza Medicina 3a,iliar1 #. A,atepecDra. Sara 5izet %ranadino M Médico 3a,iliar1 línica o,unal Anti"uo uscatln

    Este pro"ra,a de cali+icación pro+esional * técnica est en,arcado en las Estrate"ias de ooperaciónTécnica OPS/OMS El Salvador * &a sido revisado * actualizado con8unta,ente con el nstitutoSalvadore2o del Se"uro Social SSS 9:;6:

    5a Or"anización Pana,ericana de la Salud 9OPS< * el nstituto Salvadore2o del Se"uro Social sereservan todos los derec&os. El contenido de este docu,ento puede ser rese2ado1 reproducido *traducido total,ente o en parte1 sin autorización previa1 a condición de -ue se especi+i-ue la +uente *-ue no se use para +ines co,erciales. (ovie,!re:;6:

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    3/64

     3

    DESCRIPCION GENERAL

    1  In!rod"##$%n

    Este pro"ra,a constitu*e una intervención educativa para desarrollar capacidades en losrecursos &u,anos del pri,er nivel de atención1 para reactivar el ,odelo de salud +a,iliardel SSS. Esta intervención especí+ica1 +or,a parte de un pro"ra,a de educaciónper,anente -ue cu!rir a todo el personal del pri,er nivel de atención1 conce!ido co,oparte de la Red de Salud * se ir desarrollando en +or,a pro"resiva.

    2  O$%n &eda'%'$#a(

    El aprendiza8e se sustenta en el anlisis crítico de la realidad cotidiana co,o uninstru,ento de trans+or,ación del tra!a8o en los servicios de salud orientado a satis+acerlas de,andas de la po!lación.Se resu,e en aprender &aciendo * utilizar el nuevo aprendiza8e co,o !ase de su nuevodese,pe2o.

    3  Per)$l del e're*ado(

    5as co,petencias -ue los e"resados alcanzan de!en per,itir trans+or,ar la actualsituación de su siste,a de salud1 en otro !asado en la Atención Pri,aria de la Salud1construida so!re principios del derec&o al nivel de salud ,s alto posi!le1 la e-uidad * lasolidaridad.

    Estos principios sirven de ,arco para la +or,ulación de las co,petencias sustentadas enlos ele,entos esenciales de la APS Acceso * co!ertura universal1 atención inte"ral einte"rada1 én+asis en pro,oción * prevención de la salud1 atención apropiada *orientación +a,iliar * co,unitaria1 ,ecanis,os activos de participación1 ,arco político *le"al1 or"anización * "estión ópti,o1 políticas * pro"ra,as -ue esti,ulan la e-uidad1pri,er contacto1 recursos &u,anos apropiados1 recursos adecuados * sosteni!les1acciones intersectoriales * e,er"encias * desastres.

    Asi,is,o de los atri!utos esenciales de las Redes nte"radas e nte"rales de Servicios deSalud Modelo de atención1 "o!ernanza * estrate"ia1 Or"anización * %estión1 asi"nación eincentivos.

    5os conoci,ientos1 &a!ilidades * actitudes -ue los participantes alcanzaran al +inal delPro"ra,a son

    B onoce1 co,prende * aplica la peda"o"ía de la re+leCión crítica en el proceso de suaprendiza8e1 ,ane8a instru,entos1 ,edios * +uentes de recolección de in+or,ación1aprende a discri,inar la in+or,ación con+ia!le * siste,atizarla para el anlisis1 desarrolla!uenas prcticas en la ela!oración de in+or,es técnicos so!re la in+or,ación recolectada.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    4/64

     4

    B onoce su territorio1 las po!laciones * las reas "eo"r+icas !a8o su responsa!ilidad1 lascondiciones sociales * econó,icas1 así co,o sus necesidades1 de,andas * pre+erencias ensalud1 con el +in de cuidar la salud de las personas1 las +a,ilias * la co,unidad.

    B Desarrolla acciones para el cuidado inte"ral e inte"rado de la salud1 centrado en lapersona1 la +a,ilia * la co,unidad1 ,ediante estrate"ias -ue "aranticen el acceso a losservicios de la salud en lo cotidiano1 en situaciones adversas durante las crisis *posterior,ente.

    B denti+ica * analiza el rol de la co,unidad en los procesos de la atención inte"ral ensalud1 +acilita el aprendiza8e con8unto del e-uipo de salud * la co,unidad1 esta!lececo,pro,isos * alianzas para la producción social1 plani+icación * pro"ra,aciónparticipativa para el dise2o de pro"ra,as locales de pro,oción * prevención !asadas enlas necesidades de la persona1 la +a,ilia * la co,unidad4 desarrolla * aplica &erra,ientasepide,ioló"ica en la plani+icación sanitaria.

    B Analiza las prcticas de "estión de los servicios !sicos de salud dentro del ,arco le"al einstitucional re"ional * nacional1 en lo concerniente1 a los recursos &u,anos1 e+iciencia dela "estión1 tra!a8o en e-uipo1 capacitación * relaciones interinstitucionales1 ne"ocia con loslíderes reconocidos para actuar so!re la eCclusión e ine-uidades en salud * pro,ueveestrate"ias para reducirlas.

    B Ela!ora1 conduce * e8ecuta estrate"ias de intervención para ca,!iar la realidad1 a travésde pro"ra,as * pro*ectos -ue re+le8an la interacción * tra!a8o en e-uipo1 sus alternativasde solución tienen carcter propositivo * per,iten ase"urar propuestas de acciónco&erentes * via!les en el ca,po de la atención inte"ral en salud para el país1 en el ,arcode la plani+icación estraté"ica

    + O-e!$vo*

    a. 

    Desarrollar en los E-uipos 'sicos de Salud E'S participantes1 co,petencias *&a!ilidades de atención pri,aria de salud para ,e8orar la salud de las personas1+a,ilias * co,unidades a su car"o en el conteCto de la Re+or,a del Sector Salud1 laspolíticas estraté"icas de la Su!dirección de Salud * E8es Estraté"icos nstitucionales.

    !.  Desarrollar en el SSS una estructura institucional de educación per,anente enAtención Pri,aria de Salud1 con potencialidad para capacitar al personal de losE-uipos 'sicos de Salud en +or,a pro"resiva.

    . Con!en$do

    I 'ases peda"ó"icas * de investi"ación introductorias

    . Redes inte"radas e inte"rales de servicios de salud

    . Modelo de atención !asado en APS

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    5/64

     5

    0. Salud +a,iliar * co,unitaria

    0. Pro,oción de la salud

    0. %estión ópti,a de los servicios de salud

    0. Taller de inte"ración

    / Me!odolo'a

    El Pro"ra,a se apo*a en ,etodolo"ías de +or,ación innovadoras co,o la peda"o"ía de laRe+leCión rítica1 -ue posi!ilita en los e"resados co,petencias "enéricas * especializadas paraa!ordar crítica,ente la realidad * contri!uir a la solución de los pro!le,as relacionados con lasalud de la po!lación co,o &a sucedido con éCito en pro"ra,as de +or,ación si,ilaresdesarrollados en el ,arco de la cooperación Sur@Sur 'rasil1 rea Andina/Per=.

    Esta propuesta educativa se desarrollar utilizando el a,!iente virtual de aprendiza8e o+recidopor el a,pus 0irtual de Salud P=!lica de OPS * la plata+or,a Moodle.

    Est co,puesta por siete ,ódulos1 iniciando con uno -ue vincula al estudiante con la,etodolo"ía de la ense2anza * la recolección de la in+or,ación1 co,o un ele,ento en lainvesti"ación * otros cinco1 cu*o e8e te,tico es la Atención Pri,aria en Salud1 conpresentación de propuestas de acción1 para ser e8ecutadas en sus respectivas redes deatención 4 ade,s un taller +inal de inte"ración.

    5os ,ódulos del Pro"ra,a estn or"anizados en secuencia de actividades1 a +in de per,itir lainteracción "radual con el o!8eto del conoci,iento1 así co,o1 el desarrollo de capacidad de"eneralización * a!stracción. En las secuencias de actividades didcticas el participante realizaoperaciones de desarrollo intelectual1 -ue van desde la descripción * de+inición de datos de larealidad1 la co,paración1 la discri,inación * la relación entre &ec&os a la eCplicación * laco,prensión de sus deter,inaciones ,s a,plias.

    5a adopción de esta ,etodolo"ía i,plica ca,!ios de paradi",as tradicionales1 tanto endocentes co,o en los participantes1 es necesario -ue eCista la disposición para ro,per con ladin,ica vertical de la relación pro+esor participante1 donde el pri,ero1 por-ue sa!e asu,eel papel de actor principal * los participantes por-ue allí estn para aprender1 se

    aco,odan co,o actores secundarios del proceso de aprendiza8e o se co,portan co,oreceptores pasivos de la in+or,ación4 asi,is,o1 se resalta la solidaridad entre el +acilitador *participante en la !=s-ueda del interés co,=n1 donde la actividad educativa es un ,edio -ueper,ite reconocer los pro!le,as concretos de la realidad * lo cotidiano con el +in de,odi+icarlos con propuestas pertinentes a la situación o!servada . 9ADR#$. Ministerio desalud 'rasil/OPS 'RAl/$3R( /(ES1 (atal 6FFF

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    6/64

     6

    5O%GSTA

    5os participantes estarn or"anizados en e-uipos ,ultidisciplinarios 9E-uipos 'sicos deSalud< a +in de ,antener co,o re+erente de aprendiza8e su propio espacio de responsa!ilidadla!oral * prctica pro+esional1 es decir1 el esta!leci,iento asi"nado con la po!lación -ue le

    corresponde atender1 se"=n su pertenencia institucional.Este proceso estar aco,pa2ado por un "rupo coordinador * de tutoría interinstitucional * serealizar en H etapas1 iniciando en la pri,era etapa con un E'S de cada una de las H> línicaso,unales a nivel nacional1 a +in de incorporar al proceso al total de inte"rantes de lose-uipos.5a coordinación acadé,ica tendr un re+erente nacional1 cu*a responsa!ilidad ser "arantizarla operación de todo el proceso.ada tutor/+acilitador ser responsa!le de un "rupo pro,edio de 6: personas e-uivalente a :ó H E-uipos 'sicos de Salud1 los cuales se distri!u*en a nivel nacional así

    REGION ES

    Me!ro&ol$!ana I7 Soa&an'o( HSan José Altavista 7Morazn 7

    Ilo&an'oMonte María HSan risto!al HSan Martín 7Santa 5ucía. :

    Za#a$lMira,onte 0ir"en del Transito A*utuCtepe-ue HSan Antonio A!ad Me8icanos H0ictorias H 9:<

    A!la#a!l5a R!ida Huscatancin"o iudad Del"ado HSan Mi"uelito H

    San 4a#$n!oosta Rica HSan Este!an HSan Marcos :Santo To,s 7Olocuilta H

    San!a An$!aMonserrat : 

    Cen!ral :: San!a Te#la(Santa Mónica : 96<Anti"uo uscatn San Antonio :Merliot 7

    A!eo*5ourdes HSitio del (i2o 7

    A&o&a%uadalupe 6 9:<

    Or$en!al 6: San M$'"el(Pana,ericana HSan 3ranciscoH

    U*"l"!5nSanta atarina H

    La Un$%nSanta Rosa H 

    O##$den!al 66

    6120ES7 

    Son*ona!eSanto Do,in"o H

    A8"a#8a&5nEl calvario H

    San!a AnaSan Ra+ael : 96<

    Santa 'r!ara H

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    7/64

     7

    El pro"ra,a es de carcter se,ipresencial1 ,odular1 dividido en dos ,o,entos@ nvesti"ación en terreno deno,inada KE8ercicio PreparatorioL1 -ue consisten en un ,o,entoprevio para recolección de in+or,ación pertinente para cada ,ódulo1 a utilizar en losencuentros presenciales .@ Encuentros presenciales -ue re=nen a los e-uipos de un rea "eo"r+ica de+inida * constitu*e

    un espacio de interca,!io * aprendiza8e intensivos.

    9 E*!ra!e'$a* a!er$ale* ed"#a!$vo*

    El proceso de aprendiza8e inclu*e dos +ases4 una +ase presencial a car"o de un 3acilitadorresponsa!le por cada uno de los ,ódulos4 * otra1 de tra!a8o a distancia con aco,pa2a,ientotutorial cercano. Se realiza por los +acilitadores del ,ódulo1 lue"o de ter,inada la +asepresencial1 ,ediante correo electrónico o reuniones presenciales. El tutor orienta *retroali,enta las actividades de aprendiza8e1 así co,o la evaluación del lo"ro de lasco,petencias * la calidad de los productos acadé,icos.

    5as estrate"ias educativas consideran el tra!a8o activo * en e-uipo de los participantes1 se"=n+ases

    3ase presencial

    •  Tra!a8os en "rupos Privile"ia la interacción entre los participantes * el aprendiza8ecola!orativo en 9i< lectura de teCtos !sicos4 9ii< desarrollo de e8ercicios * 9iii< ela!oraciónde acciones o tra!a8os especí+icos del ,ódulo.

    •  Plenarias presentación de los productos del tra!a8o "rupal para ser analizados por todoslos participantes * ela!orar conclusiones colectivas.

    •  ECposición dilo"o Presentación participativa del +acilitador/a o invitado/a de te,asespecí+icos.

    3ase a distancia

    •  nvesti"ación de las +uentes de in+or,ación co,o e8e transversal en todos los ,ódulos1 a+in de contar con evidencias de los procesos -ue se desarrollan en los servicios de salud *en la co,unidad

    •  Siste,atización de la in+or,ación recolectada1 a ser presentada durante la +ase presencial

    para ser analizada * aplicada en la construcción de las propuestas.

    •  Participación en +oros * sesiones virtuales.

    5os recursos de aprendiza8e co,prenden

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    8/64

     8

    •  Plan educativo "uía secuencial de las actividades de aprendiza8e a desarrollar en cada,ódulo -ue son entre"adas a los participantes desde el inicio del pro"ra,a.

    •  5ecturas seleccionadas !sicas 9de lectura o!li"atoria< * co,ple,entarias 9de lecturaopcional< -ue ponen en contacto al participante con las principales contenidos de cada,ódulo.

    5a in+or,ación recolectada en los e8ercicios preparatorios1 así co,o la resolución de lasactividades propuestas para cada ,ódulo * las propuestas de intervención1 de!en sercolocadas en la plata+or,a del 0SP.

    :  D"ra#$%n Crono'raa de a#!$v$dade*

    5a duración del diplo,ado es de 66 ,eses calendario1 con un total de 6> &oras presenciales *:>H &oras de tra!a8o a distancia4

    Total +/9 8ora*

    Sesiones presenciales

    Enero 8ueves 6; :/6H3e!rero 8ueves I :6.Marzo 8ueves I :6.A!ril 8ueves 6>.Ma*o 8ueves : 6N.Junio 8ueves N :;.Julio 8ueves 6>.A"osto 8ueves 67 :F.Septie,!re 8ueves 7 6F.

    Octu!re 8ueves H 6I.(ovie,!re 8ueves I :6.

    ; Gr"&o #ond"#!or

    Coord$na#$%n GeneralDra. Mónica PadillaCoord$na#$%n A#ad

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    9/64

     9

    I. 

    Dr. #éctor Ar,ando a!ezas>.

     

    Dr. Jai,e Antonio astroF.  Dr. Jonat&an #ernndez So,oza6;. Dra. María Eu"enia Mac&ón66. Dr. Mi"uel An"el Snc&ez

    6:. 

    Dra. (anc* 5isette %óc&ez6H. Dr. Sa,uel %erardo #enrí-uez6.

     

    Dra. Sara 5izet %ranadino

    Con el a&oo de la #oord$na#$%n 'eneral del Ca&"* =$r!"al de Sal"d P>l$#a6.  Dr. José 'audilio Jardines:.  n". Mad"ledis Al,anzaH.  n". Jo&el Díaz

    10 Eval"a#$%n

    5a evaluación es per,anente1 siendo parte de la din,ica de cada ,ódulo * es realizadapor los +acilitadores1 los tutores * los propios participantes.

    Se evaluarn los productos del tra!a8o acadé,ico1 el dese,pe2o * los aprendiza8es1to,ando en cuenta los o!8etivos de los ,ódulos1 así

    E8ercicios preparatorios :;3oros . 67Tra!a8o "rupal . :7Propuestas de intervención.. ;

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    10/64

     10

    Módulo IBases pedagógicas de i!"es#igació!

    i!#$oduc#o$ias

    ontenido

    .  Datos "enerales.  O!8etivos.  ontenidos0.  Secuencia de actividades0.  'i!lio"ra+ía

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    11/64

     11

    I  DATOS GENERALES

    Duración > &oras

    3ec&a de inicio 6; de enero :;6H

    II 

    O4ETI=OS

    6. 

    Reconocer los alcances de la peda"o"ía de aprendiza8e activo1 sus técnicas * la i,portancia derecolectar * utilizar la in+or,ación necesaria para +unda,entar sus actividades en el tra!a8ocotidiano.

    :. 

    denti+icar los contenidos * aspectos or"anizativos del Pro"ra,a

    III  CONTENIDOS

    •  Aprendiza8e * ense2anza desde la peda"o"ía del aprendiza8e activo

    • 

    Estrate"ias de !=s-ueda * ,ane8o de la in+or,ación

    I= SECUENCIA DE ACTI=IDADES

    DIA ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL?LA@ACILITADOR?A

    Con!en$do( A&rend$a-e en*eBana de*de la &eda'o'a del a&rend$a-e a#!$vo 

    UnoM

    A#!$v$dad 1

    Revisen los ,ódulos del Pro"ra,a1 consultenlas dudas con el +acilitador

    A#!$v$dad 1

    Or"anice una eCposición introductoria so!re elcontenido del pro"ra,a1 ,etodolo"ía1 proceso *estrate"ias de aprendiza8e.

    MA#!$v$dad 2

    Escri!a sus eCpectativas del pro"ra,a decapacitación4 se2ale su rol co,o participante* el rol -ue espera cu,plan los +acilitadores *tutores.

    A#!$v$dad 2

    Or"anice los "rupos para el tra!a8o colectivo

    MA#!$v$dad 3

    5ea el teCto “El proceso de aprender yenseñar” de Cristina Davini. o,ente con su"rupo sus i,presiones so!re la lectura *contraste el contenido con sus eCpectativas *las del "rupo.

    A#!$v$dad 3

    Apo*e los "rupos para co,prender el proceso deaprendiza8e * siste,atice el de!ate &aciendo én+asisen los roles de participantes * +acilitadores * en eluso de la investi"ación co,o e8e de aprendiza8e.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    12/64

     12

    M A#!$v$dad +

    Analicen en "rupos la in+or,ación solicitada enel e-er#$#$o &re&ara!or$o del %d"lo II d$*#"!an

    •  Qué in+or,ación re-uiere

    •  Qules son las +uentes de in+or,ación

    •  Qó,o acceder a la in+or,ación

    •  Qó,o identi+icar in+or,ación =til * +ia!leen di+erentes +uentes

    A#!$v$dad +

    Divida a los participantes en "rupos pe-ue2os1aclare las dudas * esti,ule las discusiones dele8ercicio preparatorio en el ,arco de lapro!le,atización

    •  Acceso de in+or,ación =til * relevante.

    •  alidad * actualidad de la in+or,ación.

    •  Recursos para el acceso de in+or,ación *producción de in+or,e.

    Con!en$do( E*!ra!e'$a* de >*"eda ane-o de $n)ora#$%n

    T A#!$v$dad .

    5ean el teCto Fuentes de información yrecolección de datos. Ubaldo Miranda 

    A#!$v$dad .

    Apo*e en la lectura * co,prensión de los teCtos@

    T A#!$v$dad /

    Participen en la eCposición La fica familiar!su aplicación! llenado e interpretación " del #$$$

    y fica inte%rada con M#&$'L( Dra. Maria

    Eu%enia Macón. 

    A#!$v$dad /

    Or"anice la eCposición * ,odere la discusión paraaclarar las dudas so!re la aplicación * llenado de la+ic&a +a,iliar 

    TA#!$v$dad 9

    En los "rupos1 lean el teCto )lan de recolecciónde datos1  'memiya! 'costa4 consideren lalectura de la actividad 74 * ela!oren un plan de!=s-ueda * recolección de in+or,aciónsolicitada en el e8ercicio preparatorio del%d"lo II 

    A#!$v$dad 9

    Apo*e en la ela!oración del plan de !=s-ueda de lain+or,ación * en la selección de las +uentescon+ia!les.

    TA#!$v$dad :

    Presente en plenaria el plan de recolección de!=s-ueda * recolección de la in+or,ación *a8uste los contenidos de acuerdo a lasreco,endaciones del "rupo.

    A#!$v$dad :

    Or"anice la presentación de los planes derecolección de in+or,ación * oriente en la discusiónde la i,portancia de la in+or,ación * su utilizaciónen las acciones sanitarias

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    13/64

     13

    TA#!$v$dad ;

    Participen de la evaluación del ,ódulo * en laor"anización de las actividades del e8erciciopreparatorio del ,ódulo

    A#!$v$dad ;

    onduzca la evaluación del ,ódulo * oriente lasactividades preparatorias para el ,ódulo .

    = ILIOGRA@A

    5*$#a6.

     

    Davini1 ristina. Proceso de aprender * ense2ar.:.

     

    Miranda1 $!aldo E.4 Acosta1 )ull*. 3uentes de in+or,ación para la recolección de in+or,acióncuantitativa * cualitativa.

    H. 

    . A,e,i*a4 Acosta1 )ull*. Plan de recolección de in+or,ación. Separata de ,ódulo deinvesti"ación1 :;6;.

    'ordenave1 Juan. Al"unos +actores peda"ó"icos.

    Co&leen!ar$a6.

     

    Juan Días 'ordenave K5a trans+erencia de Tecnolo"ía Apropiada al Pe-ue2o A"ricultorL 9'ordenave1J.E.D. Revista ntera,ericana de Educación de Adultos1 vH1 (o 6@:@ PRDE@OEA< por María T&ereza%randi1 OPAS1 'rasilia 6F>H1 para la apacitación peda"ó"ica del Pro"ra,a de 3or,ación personalde (ivel Medio en Salud

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    14/64

     14

    Módulo II%

    Redes I!#eg$adas e I!#eg$alesde Se$"icios de salud

    ontenido

    . Datos "enerales

    . O!8etivos

    . ontenidos

    0. Secuencia de actividades

    0. 'i!lio"ra+ía

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    15/64

     15

    DATOS GENERALES

    Duración 3ase presencial H: &oras

    3ase a distancia 7H &oras

    Sesiones presenciales : enero1 I1 :6 +e!rero1 I,arzo/6H

    II 

    O4ETI=OS

    6. denti+icar * discutir desde la realidad1 las !arreras de acceso a los servicios de salud *esta!lecer los ,ecanis,os del pri,er contacto

    :. Analizar las co!erturas * sus +actores deter,inantes en la re"ión.H. Proponer * e8ecutar acciones via!les desde el esta!leci,iento1 para ,e8orar las actuales

    condiciones de la red de atención. 

    III 

    CONTENIDOS

    6 5a política de salud * la co,posición de la red de servicios.

    : Accesi!ilidad 1 co!ertura * pri,er contacto.

    H Estrate"ias de ,e8ora para la accesi!ilidad1 co!ertura 1 pri,er contacto * aco"ida.

    I= 

    SECUENCIA DE ACTI=IDADES

    E4ERCICIO PREPARATORIO 6@ASE NO PRESENCIAL7 

    El e8ercicio preparatorio1 corresponde a las tareas -ue de!ern cu,plir los participantes antes de cada+ase presencial, e*!5n d$v$d$da* de a#"erdo a la* a#!$v$dade* )e#8a* &ro'raada* de la )a*e&re*en#$al7

    TAREAS DEL E4ERCICIO PREPARATORIOa< Reconoci,iento * anlisis de la redde servicios de salud a la -ue su E'Spertenece1 * su coneCión con la Red

    nte"ral e nte"rada de Servicios desalud.

    9n+or,ación -ue ser utilizada el día 6 de

    la +ase presencial<

    6.  Ela!ore el ,apa de su rea de Responsa!ilidadPro"ra,tica ARP1 precisando la po!lación a su car"o1desa"re"ada por los "rupos de edad se"=n ciclo de

    vida. :.

     

    $!i-ue su ,apa dentro del rea "eo"r+ica de lared1 identi+icando los lí,ites "eo"r+icos de E'Svecinos * precisando la po!lación a car"o.

    H. 

    denti+i-ue los esta!leci,ientos de salud del SSSse"=n deno,inación RSS en el ,apa de su rea%eo"r+ica de n+luencia A%.

    denti+i-ue los esta!leci,ientos de salud del SSS de

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    16/64

     16

    la Red de Servicios de salud de su departa,ento *u!í-uelos en el ,apa correspondiente.

    7. 

    denti+i-ue los #ospitales de Re+erencia re"ional onacional correspondientes a la red departa,ental desalud.

    N. 

    denti+i-ue * re"istre otros servicios de salud

    p=!licos 9M(SA51 'ienestar Ma"isterial1 SanidadMilitar< * privados 9O(%s1 clínicas u &ospitales< 1 en elrea de in+luencia de su red * red departa,ental1 *u!í-uelos en los ,apas correspondientes.

    !

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    17/64

     17

    e< Estudio de la opinión de la po!lación. 

    9n+or,ación -ue ser utilizada el día H de la +ase

    presencial<

    Realicen una encuesta/entrevista a losusuarios1 para identi+icar las di+icultades-ue tienen en el acceso 1el pri,er contacto* la continuidad a los servicios de salud.5ean las nor,as técnicas de las estrate"iasde atención a adultos1 adolescentes * ni2os

    e identi+i-ue a-uellos puntos -ue estnrelacionados con la accesi!ilidad *co!ertura. olo-ue la in+or,ación en una+ic&a.

    )7onsulta so!re la propuesta de ca,!io en surespectiva red.

    9n+or,ación -ue ser utilizada el día de la +asepresencial<

    •  o,parta con su e-uipo co,pleto detra!a8o su propuesta de estrate"ias para,e8orar la accesi!ilidad1 co!ertura1 pri,ercontacto * continuidad1 en su E'S *

    re"istre las su"erencias.To,ar en cuenta

    •  Or"anización de la atención

    •  Trato al usuario

    •  División de +unciones entre los,ie,!ros del e-uipo1 para laatención.

    PROGRAMACION DE SECUENCIA DE ACTI=IDADES 6@ASE PRESENCIAL7

    DIA ACTI=IDADES DE LOS

    PARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL

    @ACILITADOR?ACon!en$do ( Pol!$#a de *al"d #o&o*$#$%n de la red de *erv$#$o*

    UnoM

    A#!$v$dad 1Realicen la lectura del contenido del,ódulo.

    A#!$v$dad 15ea el contenido del ,ódulo con8unta,entecon los participantes. Resalte la ,etodolo"íadel proceso

    •  Or"anice los "rupos

    M A#!$v$dad 2

    A partir del íte, 6a7 * el ite, 67 del e8erciciopreparatorio o,plete los ,apas tra!a8adosdurante la +ase a distancia.

    onsideren territorio1 po!lación1instituciones de salud p=!lica * privadas.

    Or"anicen los resultados para lapresentación en plenaria.

    A#!$v$dad 2

    on los "rupos divididos previa,ente

    •  Oriente la actividad de +or,a -ue losparticipantes utilicen * "ra+i-uen lain+or,ación recolectada en el E8ercicioPreparatorio 6íte, a 7

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    18/64

     18

    M A#!$v$dad 3

    To,en en cuenta1 el ,apa desarrollado enla actividad : * la in+or,ación o!tenida enlos ite, 6a,,#7  del e8ercicio preparatorio1 *responda las si"uientes pre"untas

    •  Qué tipos de esta!leci,ientos de saludco,pone la red de servicios

    •  Qué +or,a de or"anización tienen losservicios de salud de las distintasinstituciones del departa,ento para!rindar atención a la po!lación

    •  Qó,o accede la po!lación * cules sonlos principales o!stculos para laaccesi!ilidad a los servicios de salud

    •  Qules son los +actores culturales -ue+avorecen u o+recen di+icultades el

    acceso a los servicios de salud•  Qué actividades realiza el E'S de salud

    para +avorecer la accesi!ilidad * -uéo!stculos tiene el e-uipo para +acilitarla accesi!ilidad de la po!lación en"eneral a los servicios de salud

    Siste,aticen las conclusiones * preprensepara la plenaria.

    A#!$v$dad 3

    Motive para -ue la discusión conte,ple los

    principales o!stculos para el +unciona,iento

    de los servicios de salud.

    •  5a co,posición * caracterización de la redde servicios.

    •  Estructura * +unciona,iento de la red deservicios.

    •  El acceso a los servicios de salud.

    •  5a +unción de la cultura en la Atenciónnte"ral en Salud AS

    •  denti+icar la po!lación ,s desprovista deatención de su red departa,ental.

    Desta-ue la disponi!ilidad * las cualidades de

    los recursos &u,anos para +acilitar la

    accesi!ilidad a los servicios * la co!ertura de

    los pro"ra,as. 

    .

    T A#!$v$dad +

    Presenten en plenaria los resultados de lasactividades : * H.

    A#!$v$dad +oordine la plenaria aclarando dudas *realzando los aspectos relevantes.

    •  #a"a una síntesis1 a partir de lasdiscusiones1 enu,ere los principalespro!le,as en la accesi!ilidad1 co!ertura *pri,er contacto1 con la or"anización delservicio * su relación con los E'S .

    T A#!$v$dad .

    Participen de la eCposición* )ol+ticas y e,esde la -eforma de salud en El $alvador." panel

    con Dr. Carlos -amón Men,+var! Dra. Mar+a#sabel -odr+%ue y Dr. /os0 -uales(. 

    A#!$v$dad .

    Or"anice la eCposición * eCpon"a los o!8etivosde la ,is,a.

    Modere el de!ate so!re •  Accesi!ilidad.

    •  o!ertura

    •  Pri,er contacto.

    •  Redes 1 descripción actual. Siste,a desalud * los procesos de re+or,a 

    •  ultura * acceso de los servicios de saludde la po!lación

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    19/64

     19

    DIA ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    Con!en$do( A##e*$$l$dad, #oer!"ra &r$er #on!a#!o 

    Día :M

    A#!$v$dad /

    5ean * discutan el teCto nV 6. Elementos parala formulación de estrate%ias de e1tensión

     para la protección social en salud 1 to,e encuenta la a+ir,ación K5a salud es un derec&odel ciudadano * de!er del EstadoL *respondan las si"uientes pre"untas.

    •  Qué aspectos li,itan el derec&o a lasalud de la po!lación

    •  Qué se",entos de la po!lación se!ene+ician del KSiste,a de Salud en lare"ión

    • 

    Qué estrate"ias de la ,icrorred"arantiza el acceso * co!ertura de losusuarios

    •  Qué aspectos intervienen en laaccesi!ilidad de la po!lación a losservicios En +or,a per,anente * ensituaciones de e,er"encia

    #a"an una síntesis para utilizarlaposterior,ente.

    A#!$v$dad /

    Reto,e el tra!a8o en "rupos * oriente la

    discusión de +or,a -ue se cote8e la

    in+or,ación o!tenida en el e8ercicio

    preparatorio 9!e* a, #7,  la discusión

    so!re la co!ertura * accesi!ilidad en la

    ,icrorred * la salud co,o un derec&o.

    •  Resalte el te,a de la eCclusión ensalud1 salud co,o un derec&o.

    •  Desta-ue el respeto a la diversidad

    cultural co,o derec&o a la salud

    M

    A#!$v$dad 9

    Reto,en la in+or,ación so!re estudiode la co,posición de la red de servicios  9ite, a

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    20/64

     20

    M A#!$v$dad :

    Presenten en plenaria los resultados de laactividad I

    A#!$v$dad :

    oordine la plenaria * aclare dudas1 realcelos aspectos relevantes.

    •  Pro,ueva el de!ate so!re lai,portancia del pri,er contacto en el

    in"reso al siste,a de salud.•  Desta-ue el rol del E'S en este

    ,o,ento.

    T A#!$v$dad ;

    5ean * discutan el teCto nV : 'ccesibilidad y primer contacto* el filtro1 al +inal1 contrastenla lectura con sus apreciaciones so!re elpri,er contacto en la red.

    A#!$v$dad ;

    Reto,e los "rupos1 apo*e en la discusión *co,prensión de la lectura1 pro,ueva elde!ate so!re la necesidad de considerar laopinión de los usuarios.

    T A#!$v$dad 10

    onsideren las re+leCiones previas * a partirde ellas ela!oren "na rela#$%n de a##$one*"e &er$!an od$)$#ar la* a#!"ale*#ond$#$one* de *" red en lo concerniente aaccesi!ilidad1 co!ertura1 pri,er contacto *continuidad de la atención4 or"anice lain+or,ación para presentarla a su respectivasede de red.

    To,en en cuenta

    • 

    Estrate"ias para ,e8orar laaccesi!ilidad1 co!ertura 1 pri,ercontacto * continuidad de la atención.

    •  El trato al p=!lico

    •  Or"anización del servicio

    •  Rol de los ,ie,!ros del E'S.

    A#!$v$dad 10

    Apo*e a los "rupos en la ela!oración de lasactividades e instru,entos para realizar larespectiva consulta a los otros tra!a8adoresde la red.

    Motive para incorporar acciones decoordinación entre los pro"ra,as o con lasotras instituciones

    T A#!$v$dad 11

    ECpon"an en la plenaria los resultados de laactividad 6;.

    A#!$v$dad 11

    oordine la plenaria1 siste,atice lapri,era parte del ,ódulo.Or"anice las acciones del e8ercicio

    preparatorio para la se"unda parte.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    21/64

     21

    SEGUNDA PARTE

    DIA ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    Con!en$do( E*!ra!e'$a* de e-ora &ara a##e*$$l$dad, #oer!"ra &r$er #on!a#!oF

    Tre*

    M

    A#!$v$dad 12 

    A partir de la in+or,ación recolectada en la

    encuesta a los usuarios 6!e e7, discuta

    alrededor de las si"uientes pre"untas

    •  Qué o!stculos re+iere la po!lación en"eneral para acceder a los servicios

    •  Qué o!stculos perci!e la po!laciónen la atención en los servicios desalud Desde la lle"ada alesta!leci,iento &asta la atención +inal.

    •  Qó,o perci!e el trato de lospro+esionales -ue le !rindan atención

    • 

    Qué di+erencias perci!e entre el tratoen el proceso de ad,isión * la atenciónpor inte"rantes de los E'S 9en+er,eras1,édicos1 otros

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    22/64

     22

    DIA ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    C"a!roM

    A#!$v$dad 1.

    Reto,en la actividad 6; de la pri,era +ase1

    consideren las opiniones de los tra!a8adoresde la red * la opinión de la po!lación 9ite,e

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    23/64

     23

    = ILIOGRA@A

    5*$#a

    6. 

    Eduardo 5evcovitz1 ecilia Acu2a Ele,entos para la +or,ulación de estrate"ias de eCtensión *protección social1 rev. %erencia * políticas de salud1 dicie,!re1 a2o/vol.:1 n=,ero ;;7. Ponti+icia

    $niversidad Javeriana1 'o"ot olo,!ia pp6;@:71 cuadro n=,ero N1 conclusión +inal :;;H  :.

     

    'r!ara Star+ield Atención pri,aria1 E-uili!rio entre necesidades de salud1 servicios * tecnolo"ía.ap 0. Accesi!ilidad * pri,er contacto el +iltro1 pa".6:F@67:.ed. 3undación Jordi %oli %urina1 red.:;;61

    Co&leen!ar$a

    6. 

    (or,a técnica del Siste,a de Re+erencias * ontrarre+erencias SSS:.

     

    (or,as de +unciona,iento para línicas o,unales SSS. Septie,!re :;;N

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    24/64

     24

    Módulo III%

    Modelo de A#e!ció! &asado e! APS

    ontenido

    . Datos "enerales. O!8etivos. ontenido0. Secuencia de actividades0. 'i!lio"ra+ía

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    25/64

     25

    DATOS GENERALES

    Duración 3ase presencial H: &oras

    3ase a distancia 7H &orasSesiones presenciales 1 6> a!ril * :1 6N ,a*o/6H

    II 

    O4ETI=OS

    6. 

    Esta!lecer la situación de salud en+er,edad de la po!lación de su responsa!ilidad1 incluidoslos deter,inantes sociales de la salud

    :. 

    denti+icar las capacidades di+erenciales resolutivas por niveles para ase"urar el continuo de laatención por ciclos de vida con ,ecanis,os de re+erencia * retorno

    H. 

    aracterizar el con8unto de prestaciones de salud -ue de ,anera plani+icada proveer ele-uipo1 identi+icando roles di+erenciales entre sus ,ie,!ros

    +  Analizar * proponer estrate"ias de prevención * atención de situaciones de e,er"encias *desastres 

    III  CONTENIDOS

    6 Situación de salud * condiciones de las +a,ilias en su E'S * la red.

    : Atención inte"ral e inte"rada.

    H apacidad resolutiva * continuidad de la atención

    Estrate"ias de ,e8ora de la atención inte"ral en salud.

    I= SECUENCIA DE ACTI=IDADES

    E4ERCICIO PREPARATORIO 6@ASE NO PRESENCIAL7

    El e8ercicio preparatorio1 corresponde a las tareas -ue de!ern cu,plir los participantes antes de cada+ase presencial, e*!5n d$v$d$da* de a#"erdo a la* a#!$v$dade* )e#8a* &ro'raada* de la )a*e&re*en#$al7

    TAREAS DEL E4ERCICIO PREPARATORIO

    PRIMERA @ASE

    6a7 

    Situación de salud de lapo!lación * las +a,iliasasi"nadas a la red.

    •  A partir de la in+or,ación estadística de la red * red1 consolidendatos so!re

    o  Pro!le,as de salud prevalentes por etapas de vida *

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    26/64

     26

    9n+or,ación -ue ser utilizadael día 6 de la +ase presencial<

    seCo en la red1 en el =lti,o a2o. Or"anicen lain+or,ación en una ta!la.

    o  Descri!a las condiciones socio sanitarias de la red.o

     

    denti+i-uen có,o se resuelven los pro!le,as &a!itualescon los recursos con -ue cuenta el E'S.

    • 

    Apli-uen la +ic&a +a,iliar a 6; +a,ilias 9,íni,o< * una +ic&a a supropia +a,ilia o to,e la in+or,ación de 6; +ic&as -ue +ueronaplicadas en el =lti,o a2o * consoliden la in+or,aciónconsi"nada1 clasi+icndola por etapas de vida.

    67 

    Estudio de la o+erta * laoperación de los serviciosde salud.

    9n+or,ación -ue ser utilizadael día 6 de la +ase presencial<

    •  Descri!an los procedi,ientos -ue se realizan para la atencióninte"ral intra,ural * eCtra,ural en los esta!leci,ientos desalud.

    •  Descri!a los servicios de salud -ue o+rece su E'S 1 inclu*endo lasactividades intra,urales * eCtra,urales -ue se realizan en losi"uientes pro"ra,as

    o  Pro"ra,a nte"ral de la Mu8ero

     

    Pro"ra,a n+antilo  n,unizacioneso

     

    En+er,edades crónico ,eta!ólicaso  T'/0#o  En+er,edades de vi"ilancia epide,ioló"icao  Salud Mentalo  Atención al adulto ,a*oro

     

    Educación para la salud9$tilice co,o re+erencia la (or,a de los Pro"ra,as del SSS

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    27/64

     27

    de la +ase presencial * actividad 6H deldía H<

    una encuesta.

    6e7 

    Estudio de continuidad de laatención

    9n+or,ación -ue ser utilizada el día 6de la +ase presencial * actividad 6H deldía H<

    Descri!an el +unciona,iento de la red de servicios de salud ensu respectiva Re"ión.

    • 

    Reto,ando el ,apa de la red1 dia"ra,e el +lu8o dere+erencia@contrarre+erencia 9retorno

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    28/64

     28

    una situación de e,er"encia odesastre discutan

    •  Qué pro!le,as de saludse presentaron con ,a*or+recuencia

    • 

    Qué repercusión &u!oso!re las condicionessocioeconó,icas de las+a,ilias -ue tuvieron une+ecto en la salud de sus,ie,!ros

    Preprense para la plenaria1re"istren los resultados para lapresentación.

    T A#!$v$dad 3

    Participen en la plenaria1eCpon"an sus resultados.To,en nota de laso!servaciones de losparticipantes.

    A#!$v$dad 3

    Or"anice la plenaria1 ,otive el de!ate so!re la di+erencia dela!orda8e de los pro!le,as de salud desde la perspectiva de laatención inte"ral 9encuestas +a,iliares< * la in+or,acióno!tenida sola,ente a partir de los datos estadísticos de losservicios de salud.

    •  Desta-ue la di+erencia entre a,!os dia"nósticos.

    •  Resalte la a,plitud de los pro!le,as de salud co,oresultado de ,=ltiples +actores.

    T A#!$v$dad +

    Participen de las eCposiciones1 An5l$*$* e&$de$ol%'$#o de la*al"d 2 A!en#$%n $n!e'ral$n!e'rada, aorda-e del #$#lov$!al $nd$v$d"al )a$l$ar 9Dr%erardo Al+aro * e-uipo de,édicos +a,iliares<

    A#!$v$dad +

    Or"anice las eCposiciones1 indi-ue los o!8etivos.•  Pro,ueva el de!ate so!re la utilidad del a!orda8e de la

    salud ,ediante el anlisis epide,ioló"ico.

    •  Discuta el a!orda8e de la salud * el ciclo vital +a,iliar.

    Con!en$do( A!en#$%n $n!e'ral e $n!e'rada

    Do*M

    A#!$v$dad .

    onsideren los resultados de lain+or,ación del ite, 6a 7 dele8ercicio preparatorio1 lasconclusiones so!re laeCposición * discutan

    •  Qué o!stculos tiene el

    A#!$v$dad .

    Or"anice los "rupos * apo*e en la discusión so!re lapertinencia de los procedi,ientos en los esta!leci,ientos desalud para !rindar Atención nte"ral en Salud desde laperspectiva de la Atención Pri,aria de Salud.

    •  Apo*e en la identi+icación de la cartera de servicios * supertinencia a las necesidades de la po!lación.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    29/64

     29

    servicio de salud paraase"urar la inte"ralidadH dela atención a lospro!le,as de salud de las+a,ilias

    • 

    Se2alen las di+erenciasentre una situacióncotidiana * otra co,oconsecuencia de unae,er"encia o desastre.

    •  En+atice el concepto de cuidado de la salud1 ,s all de laatención de en+er,edades.

    M A#!$v$dad /

    5ean el teCto nV 6 Una revisiónde la evidencia en 'tención

    )rimaria de $alud "pa% 23455( *teCto nV :* La familia unaapro1imación desde la salud  

    "pa%. 2674 282(. Ense"uida1discutan acerca de las venta8aso desventa8as de la AtenciónPri,aria de Salud en la atención-ue se !rinda en losesta!leci,ientos la red.

    A#!$v$dad /

    Reto,e los "rupos * esti,ule el de!ate so!re los procesosactuales * las venta8as de la Atención Pri,aria de Salud en elcuidado de la salud.

    Apo*e en la síntesis de las di+erencias1 para reto,arlas ,sadelante.

    T A#!$v$dad 9Teniendo en cuenta lasactividades previas1 ela!oreacciones de atención inte"ral e

    inte"rada1 teniendo en cuentala atención de la +a,ilia co,oo+erta de los servicios delpri,er nivel

    A#!$v$dad 9Apo*e a los "rupos en la +or,ulación de acciones concretas-ue consideren

    •  5as di+erencias entre la atención de la salud desde la

    perspectiva de la o+erta intra,ural * su di+erencia con laatención eCtra,ural.

    •  Desta-ue la i,portancia de pro"ra,ar actividades con las+a,ilias co,o unidad de atención.

    •  To,e atención a los te,as seleccionados para reto,arlosen los si"uientes ,ódulos

    T A#!$v$dad :

    ECpon"an en la plenaria lasacciones de atención inte"ral ensalud -ue validarn con laco,unidad1 así co,o con los

    otros tra!a8adores de salud dela red1 durante la +ase nopresencial.

    A#!$v$dad :

    Or"anice la eCposición1 siste,atice la in+or,ación * orientelas actividades para la consulta del producto con el resto dele-uipo.

    SEGUNDA @ASE

    $  %ntegralidad es una &unción de todo el sistema de salud e incluye la prevención, la promoción, la

    atención primaria, secundaria, terciaria y paliativa ('ocumento de posición de la OP!O"#, 2)

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    30/64

     30

    DIATre*

    ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    Con!en$do( Ca&a#$dad re*ol"!$va #on!$n"$dad de la a!en#$%n

    Tre*M

    A#!$v$dad ;

    on relación a las actividades

    pro"ra,adas en la actividad > *-ue +ueron consultadas a losotros tra!a8adores de salud de lared1 así co,o de la in+or,acióno!tenida en el e8erciciopreparatorio1 ite, 6d,e7  discutan1

    •  Qué ele,entos son uno!stculo en la capacidadresolutiva en los servicios desalud

    •  Qué aspectos de la

    co,posición * cali+icación delE'S en los esta!leci,ientosde la red per,iten !rindarAtención nte"ral en SaludQ* cules de!erían ser,odi+icados

    •  Qué o!stculos para !rindaratención inte"ral en salud1&an identi+icado en ladistri!ución actual de lascate"orías pro+esionales

    Or"anicen su in+or,ación *preprense para la plenaria.

    A#!$v$dad ;

    En cada "rupo1 apo*e la discusión de los resultados de la

    consulta so!re las actividades pro"ra,adas * su relacióncon las actuales condiciones de la red.

    Apo*e en la ela!oración de las conclusiones para serto,adas ,s adelante.

    M A#!$v$dad 10 

    To,ando en cuenta el enunciado“La atención inte%rada! implica el

    dereco de los individuos a

    contar en todo su ciclo de vida con

    un sistema de referencia y

    contrarreferencia "retorno( a

    trav0s de todos los niveles del

    sistema de salud! y en ocasiones!

    a otros servicios sociales.”  

      * elanlisis del ite, 6e7  del e8erciciopreparatorio.

    Discutan

    •  Qué o!stculos del siste,ade re+erencia *

    A#!$v$dad 10

    Reto,e los "rupos * pro,ueva el de!ate so!re elenunciado * el anlisis de la realidad de las redes en elKsiste,aL de salud1 la re+erencia * contrarre+erencia9retorno

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    31/64

     31

    contrarre+erencia 9retorno<li,itan la atención inte"ralen salud

    •  Qué o!stculos sepresentan en la red para lacontinuidad de la atención

    Or"anicen su in+or,ación *preprense para la plenaria.

    A#!$v$dad 11

    ECpon"an en la plenaria lasconclusiones de las actividades 66* 6:.

    A#!$v$dad 11

    Or"anice la plenaria1 pro,ueva el de!ate so!re lainte"ración de la atención de salud1 resaltando

    •  apacidad resolutiva1 en sus di+erentes co,ponentespara las redes seleccionadas.

    •  Desta-ue la necesidad de contar con un siste,a dere+erencia * contrarre+erencia 9retorno

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    32/64

     32

    e8ercicio preparatorio1 rede+inansus actividades de atencióninte"ral en salud individual *+a,iliar a corto1 ,ediano * lar"oplazo. ncorporen acciones -ueresuelvan los o!stculos

    identi+icados en la actividad 6H.onsiderenReto,e la propuesta deintervención de su e-uipo *responda

    •  Qué actividades para,e8orar la capacidadresolutiva realizar el E'S1co,o e-uipo eindividual,ente.

    •  Qué ,odi+icaciones

    realizarn o propondrn para,e8orar la or"anización *procedi,ientos para !rindaratención inte"ral en salud

    •  Qué ,odi+icacionessu"ieren en la red para,e8orar la re+erencia *contrarre+erencia

    •  Qué acciones realizarncon8unta,ente con el

    "erente de la red para lo"rarel ca,!io

    Anoten sus conclusiones * llene elinstru,ento proporcionado porsu +acilitador.

    •  Resalte la i,portancia de pro"ra,ar actividades intra* eCtra,urales1 con acciones -ue incorporen a la+a,ilia1 para o!tener ca,!ios.

    •  Desta-ue el valor de participar en e-uipo para lo"rar

    o!8etivos co,unes.

    M A#!$v$dad 1.ECpon"an en la plenaria laspropuestas de las actividades *se2alen las estrate"ias -uese"uir para lo"rarlas.

    A#!$v$dad 1.

    Or"anice la plenaria1 siste,atice las conclusiones.

    T A#!$v$dad 1/

    5ean el e8ercicio preparatorio del,ódulo 0 * or"anice lasactividades preparatorias.

    A#!$v$dad 1/

    Apo*e al "rupo en la or"anización de los e8erciciospreparatorios del ,ódulo 0.

    T A#!$v$dad 19Participen en la evaluación del,ódulo.

    A#!$v$dad 19

    onduzca la evaluación * Oriente la realización de lasactividades posteriores.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    33/64

     33

    = ILIOGRA@A

    5*$#a

    6. 

    Or"anización Pana,ericana de la Salud1 Redes inte"radas de Servicios de Salud1 de la Serie 5aRenovación de la Atención Pri,aria de Salud de las A,éricas.

    :. 

    Or"anización Pana,ericana de la Salud1 docu,ento !orrador1 5os atri!utos esenciales de serviciosinte"rados de servicios de salud1 onceptos1 opciones * &o8a de ruta para su i,ple,entación en lasA,éricas1 pa" ::1 Was&in"ton D1 :;;>

    Co&leen!ar$a

    6.  Or"anización Pana,ericana de la Salud 5a renovación de la Atención Pri,aria para la Salud.:.

     

    (or,as técnicas de re+erencias * contrarre+erencias del SSS

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    34/64

     34

    Módulo I'%

    Salud (a)ilia$ co)u!i#a$ia

    ontenido

    . Datos "enerales. O!8etivos. ontenidos0. Secuencia de actividades0. 'i!lio"ra+ía

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    35/64

     35

    I  DATOS GENERALES

    D"ra#$%n 3ase presencial H: &oras

    3ase a distancia 7H &oras

    Se*$one* &re*en#$ale*( N1 :; 8unio1 1 6> 8ulio/6H

    RESUMEN

    'rindar in+or,ación so!re el individuo * la +a,ilia para re+leCionar so!re ellos * su salud con unen+o-ue &olístico * conteCtualizado1 asi,is,o1 identi+icar los +actores de estructura * din,ica+a,iliar1 los deter,inantes de la salud individual * +a,iliar en sus ciclos de vida para analizar susi,plicancias en la salud * su ,anteni,iento1 incorporando el anlisis de "énero. Analizar las accionesde salud +a,iliar -ue se !rindan en los servicios1 así co,o las estrate"ias sanitarias co,o eCpresión delas políticas sectoriales * re"ionales1 incorporar en la discusión las acciones de desarrollo social -ue se!rindan en el ,!ito de las redes * discutirn ele,entos -ue per,itan la ela!oración de acciones *

    estrate"ias orientadas a la +a,ilia desde una perspectiva de e+iciencia para el lo"ro de ,etas sanitariasen el ,arco de la APS renovada.

    II  O4ETI=OS

    6. 

    Re+leCionar so!re el a!orda8e &olístico de la salud de individuo co,o un ser !iopsicosocial *espiritual1 en su conteCto social * cultural.

    :. 

    Analizar la i,plicancia de la +a,ilia1 su tipolo"ía * din,ica en los procesos de salud.H.

     

    Analizar crítica,ente las acciones de salud de la red * las estrate"ias sanitarias vi"entes..

     

    3or,ular * e8ecutar acciones de Atención nte"ral en Salud con en+o-ue +a,iliar * co,unitario.. 

    III 

    CONTENIDOS

    6 En+o-ue &olístico de la salud * ciclo vital individual.

    : Estructura * din,ica +a,iliar * su i,portancia en la salud..

    H Salud +a,iliar

    Salud +a,iliar * co,unitaria construcción de la estrate"ia.

    I=  SECUENCIA DE ACTI=IDADES

    E4ERCICIO PREPARATORIO 6@ASE NO PRESENCIAL7

    El e8ercicio preparatorio1 corresponde a las tareas -ue de!ern cu,plir los participantes antes de cada+ase presencial(

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    36/64

     36

    TAREAS DEL E4ERCICIO PREPARATORIO

    Pr$era &ar!e

    6a7 Estudio de los pro!le,as desalud de los/as usuarios 9as<pacientes de losesta!leci,ientos de la red.

    Revisen :; #istorias línicas de los servicios -ue !rinda elesta!leci,iento.

    •  # de ni2os 9: de ni2as * : de ni2os

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    37/64

     37

    Se'"nda &ar!e 

    6d7 onsulta so!re el plan de acción a lostra!a8adores de la red. 

    Realicen la consulta so!re la propuesta +or,uladaen la pri,era +ase e identi+i-ue los o!stculos-ue se presentan en la red1 para i,ple,entarlas.$tilice co,o ,etodolo"ía la EducaciónPer,anente en Salud.

    6e7. Estudio de las estrate"ias sanitarias aplicadasen la Re"ión/Departa,ento

    #a"an una lectura crítica de los pro"ra,as -ue see8ecutan en la red.onsidere

    o  O!8etivoso  Accioneso  Metas lo"radas en los a2os

    :;;> * :;;Fo  Po!lación atendida por cada

    pro"ra,ao  3a,ilias atendidas por cada

    pro"ra,a

    PROGRAMACIÓN DE LA SECUENCIA DE ACTI=IDADES DE LAS @ASES PRESENCIALES

    PRIMERA @ASE

    Da ACTI=IDADES DE LOS 6LAS7PARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    UnoM A#!$v$dad &rel$$nar

    Participen en la plenaria

    •  ECpon"an los resultados de lasactividades para ,e8orar la atenciónModelo de Atención !asado en APS.

    •  To,en nota de las opiniones vertidas enel de!ate * las o!servaciones del+acilitador.

    A#!$v$dad 1

    Realicen la lectura del contenido del ,ódulo1 identi+icado la articulación con loscontenidos del ,ódulo .

    A#!$v$dad &rel$$nar

    Or"anice la plenaria * siste,atice la in+or,aciónpresentada.

    A#!$v$dad 1 

    Aco,pa2e en la lectura del ,ódulo 1 esta!lezcala coneCión con el ,ódulo .

    UD1( En)o"e 8ol*!$#o de la *al"d #$#lo v$!al $nd$v$d"al

    M A#!$v$dad 2

    A partir de la eCperiencia de los inte"rantesdel "rupo * to,ando en cuenta los datosrecolectados en el ite, 9a< * el ite, 9!< dele8ercicio preparatorio1 ela!oren unapropuesta de acciones de pro,oción de lasalud * prevención de las en+er,edades.

    A#!$v$dad 2

    En cada "rupo apo*e en la actividad *$n $n!er)er$r en el desarrollo de la ,is,a.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    38/64

     38

    Or"anicen la in+or,ación * preprense parala plenaria.

    M A#!$v$dad 3

    En la plenaria eCpon"an las conclusiones1to,e nota de la opinión * aportes de losotros participantes.

    A#!$v$dad 3

    oordine la plenaria * pro,ueva el de!ate so!relas actividades presentadas1 resalte lascaracterísticas de la in+or,ación -ue +i"uran en la#.

    •  Pro,ueva el de!ate so!re el a!orda8e de lapersona de ,anera se",entada.

    T A#!$v$dad +

    En cada "rupo lean el teCto nV 6* La atencióninte%ral en salud! el enfo:ue biosicosocial!

     pa% 2942;.

    Anoten sus conclusiones para reto,arla ,sadelante

    A#!$v$dad +

    Apo*e a los "rupos en la lectura * en la discusióndel anlisis de la persona co,o unidad!iosicosocial * espiritual .

    UD 2( E*!r"#!"ra d$n5$#a )a$l$ar 

    T A#!$v$dad .

    To,en en cuenta la in+or,ación del ite, 9!

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    39/64

     39

    DiscutanQPor -ué es i,portante considerar a las+a,ilias en las intervenciones sanitarias del,!ito de su red

    Da ACTI=IDADES DE LOS 6LAS7PARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    DOSM

    A#!$v$dad :

    5ean el teCto nV H Ciclo vital de las familias y  Crisis familiares! pa%. 5=7459

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    40/64

     40

    T A#!$v$dad 11

    Reto,en el plan de acción so!re atencióninte"ral e inte"rada ela!orado en el ,óduloH Atención nte"ral e nte"rada e incorporenacciones concretas de atención inte"ral en

    salud orientado a las +a,ilias de su ,!ito.

    Preprense para la plenaria1 or"anicen susconclusiones.

    A#!$v$dad 11

    En cada "rupo apo*e en la ela!oración de lasacciones.

    •  Desta-ue la i,portancia de pro"ra,aractividades con las +a,ilias co,o unidad de

    atención.•  To,e atención a los te,as seleccionados

    para reto,arlos en los si"uientes ,ódulos.

    T A#!$v$dad 12

    ECpon"an en la plenaria las acciones deatención inte"ral en salud -ue discutirn conlos otros tra!a8adores de salud de la red1durante la +ase no presencial.

    A#!$v$dad 12 

    Or"anice la eCposición1 siste,atice lain+or,ación * oriente las actividades para lase"unda parte.

    SEGUNDA @ASE

    DIA ACTI=IDADES DE LOS 6LAS7PARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    UD +( Sal"d )a$l$ar #o"n$!ar$a( #on*!r"##$%n de la e*!ra!e'$a

    TRESM

    A#!$v$dad 13

    En plenaria eCpon"an los resultados de laconsulta a los tra!a8adores de la red delplan de acción.

    A#!$v$dad 13

    Or"anice la plenaria * &a"a una siste,atizaciónde los tra!a8os presentados.

    M A#!$v$dad 1+

    To,en en cuenta la in+or,ación del ite, 9e<* discuta.

    •  QPer,iten los pro"ra,as !rindar salud+a,iliar en los servicios de salud QPor-ué

    •  Qó,o es el a!orda8e de las +a,ilias delpaís en los pro"ra,as

    •  Qué aspectos de la co,posición *cali+icación del e-uipo co,unitario de

    salud en los esta!leci,ientos de la redper,iten !rindar Atención nte"ral enSalud orientada a las +a,ilias Q* culesde!erían ser ,odi+icados

    •  QEl n=,ero de los ,ie,!ros de los E'Spor cate"oría "arantizan la salud+a,iliar Qpor-ue1 Qó,o de!ería ser,e8orado este aspecto

    •  Qué o!stculos para !rindar atención

    A#!$v$dad 1+

    Apo*e en la ela!oración de las conclusiones paraser to,adas ,s adelante.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    41/64

     41

    inte"ral en salud1 orientada a las+a,ilias &an identi+icado en laconducción de la red/

    Or"anicen su in+or,ación * preprense parala plenaria.

    T A#!$v$dad 1.

    5ean el teCto nV 7 Las Usuarias De Los$ervicios ?ficiales De $alud* $us Creencias!

    @aloraciones A Comportamientos "pa%. 784

    33(

    Anoten sus conclusiones.

    A#!$v$dad 1.

    Apo*e en la lectura de los teCtos1 pro,ueva elde!ate so!re la salud +a,iliar * las característicasculturales de las +a,ilias salvadore2as.

    DIA ACTI=IDADES DE LOS 6LAS7PARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    CUATROM

    A#!$v$dad 1/

    Reto,en la discusión de la actividad 6:1las conclusiones de la actividad 6H1 lain+or,ación o!tenida en la +ic&a +a,iliar* discutan la si"uiente pre"unta

    Qué o!stculos encuentra el E'S en laaplicación del en+o-ue +a,iliar a las

    +a,ilias del ,!ito de la red1 para lare+leCión consideren

    •  dio,a.

    •  5u"ar de procedencia.

    •  (ivel educativo.

    •  #!itos * costu,!res.

    Or"anicen su in+or,ación * preprensepara la plenaria.

    A#!$v$dad 1/

    Apo*e en los "rupos la discusión so!re la salud+a,iliar en las estrate"ias sanitarias * la realidad delas +a,ilias de la red.

    M A#!$v$dad 19

    ECpon"an en la plenaria las conclusiones1considere los aportes de los participantes* el +acilitador.

    A#!$v$dad 19

    Or"anice la plenaria1 pro,ueva el de!ate so!re

    •  nstru,entos de salud +a,iliar *,ulticulturalidad de las +a,ilias

    M A#!$v$dad 1:

    5ean el teCto nV N $alud familiar ycomunitaria! documento conceptual

    A#!$v$dad 1:

    •  En cada "rupo1 pro,ueva la discusión so!re lai,portancia de la salud +a,iliar * co,unitaria

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    42/64

     42

    ?)$B?M$ 2==< y el teCto nV I Diferenciasde la interpretación de la salud y la

    enfermedad en las culturas ind+%enas y la

    medicina tradicional! )% 99749;8. 

    Ela!oren sus conclusiones parareto,arlas ,s adelante.

    -ue !usca -ue la persona1 la +a,ilia * laco,unidad ten"an una atención de salud -ue nosólo vea la en+er,edad de la persona1 sinota,!ién su relación con la +a,ilia1 la co,unidad* su entorno.

    • 

    Pro,ueva el de!ate so!re el co,pro,iso de losor"anis,os de "estión re"ional * local.

    T A#!$v$dad 1;

    Reto,en la propuesta de acciones9actividad 6H< * las discusiones de lassi"uientes actividades1 rede+inan susactividades de atención inte"ral en salud

    individual * +a,iliar a corto1 ,ediano *lar"o plazo. ncorporen acciones -ueresuelvan los o!stculos identi+icados enla actividad 6.

    onsideren

    •  Qué ,odi+icaciones realizarn opropondrn para ,e8orar laor"anización * procedi,ientos para!rindar atención inte"ral en salud+a,iliar

    •  Qué acciones * estrate"iasdesarrollarn con8unta,ente con el"erente de la red para lo"rar elca,!io

    Anoten sus conclusiones para eCponerlasen la plenaria.

    A#!$v$dad 1;

    Reto,e los "rupos * apo*e en la ela!oración deacciones concretas1 a partir de los e-uiposco,unitarios de salud * las condiciones de la red -ueper,itan ,odi+icar las actuales condiciones.

    • 

    Resalte la i,portancia de pro"ra,ar actividadesintra * eCtra,urales1 con acciones -ueincorporen a la +a,ilia1 para o!tener ca,!ios.

    •  Desta-ue el valor de participar en e-uipo paralo"rar o!8etivos co,unes.

    T A#!$v$dad 20

    ECpon"an en la plenaria las propuestasde las actividades * se2alen lasestrate"ias -ue se"uir para lo"rarlas.

    A#!$v$dad 20

    Or"anice la plenaria1 siste,atice las conclusiones.

    T A#!$v$dad 21

    5ean el e8ercicio preparatorio del ,ódulo0 * or"anice las actividadespreparatorias.

    A#!$v$dad 21

    Apo*e al "rupo en la or"anización de los e8erciciospreparatorios del ,ódulo 0.

    T A#!$v$dad 22 A#!$v$dad 22

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    43/64

     43

    Participen en la evaluación del ,ódulo. onduzca la evaluación * Oriente la realización de lasactividades posteriores.

    = ILIOGRA@A

    5*$#a6.

     

    Aurora Snc&ez Mon"e1 el en+o-ue !iosicosocial 5a conceptualización en Salud en el ,odelo deatención del siste,a de Salud1 curso de atención local para técnicos de pri,e nivel de atención.Pa". :6@:H. $niversidad de osta Rica1 :;;.

    :. 

    olectivo de autores1 Medicina %eneral nte"ral. Salud * Medicina. cap H 3a,ilia en el e8ercicio dela ,edicina "eneral inte"ral. Editorial ciencias ,édica1 pa" HFI@;71 :;;6..

    H. 

    olectivo de autores1 Medicina %eneral nte"ral. Salud * Medicina. cap H 3a,ilia en el e8ercicio dela ,edicina "eneral inte"ral. Editorial ciencias ,édica iclo vital de las +a,ilias * risis +a,iliares1

    pa". ;I@6F.:;;6.

     

    olectivo de autores1 Medicina %eneral nte"ral. Salud * Medicina1 cap 71 En+o-ue +a,iliar en laatención sanitaria inte"ral1 pa". HN@>1 :;;6

    7. 

    Or"anización Pana,ericana de la Salud onse8o oordinador (acional ndí"ena Salvadore2o1 5as 

    $suarias De 5os Servicios O+iciales De Salud Sus reencias1 0aloraciones o,porta,ientos1 pa".IN@>>. Serie Pue!los ndí"enas1 Salud * ondiciones de 0ida en El Salvador (V H:;;6o,ple,entaria.

    N. 

    Or"anización Pana,ericana de la Salud. Salud +a,iliar * co,unitaria1 docu,ento conceptual.A"osto :;;F.

    I.  Or"anización Pana,ericana de la Salud onse8o oordinador (acional ndí"ena Salvadore2o Di+erencias de la interpretación de la salud * la en+er,edad en las culturas indí"enas * la ,edicinatradicional1 pa". 66I@6HN. Serie Pue!los ndí"enas1 Salud * ondiciones de 0ida en El Salvador (V H

    :;;6.Co&leen!ar$aa.  Al+onso Aparicio1 Etno,edicina en ,esoa,érica central

    &ttp//XXX.,ono"ra+ias.co,/tra!a8osN/etno,edicina/etno,edicina.s&t,l 1 :> de set :;6;.!.

     

    Ale8andro Al,a"uer %onzles1 Relación ntercultural con la ,edicina tradicional1 MéCico :;;H.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    44/64

     44

    Módulo '

    P$o)oció! de la salud

    ontenido

    .  Datos "enerales.  O!8etivos

    .  ontenidos0.  Secuencia de actividades

    0. 

    'i!lio"ra+ía

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    45/64

     45

    I DATOS GENERALES

    Duración 3ase presencial H: &oras

    3ase a distancia 7H &oras

    Sesiones presenciales 67 * :F a"osto1 7 * 6F septie,!re/6H

    RESUMEN

    Tiene co,o propósito !rindar conoci,ientos so!re la situación de salud de la co,unidad1 susdeter,inantes * relacionarlos con los actores sociales en su con8unto1 su capacidad colectiva para laprotección de la salud * su ,edio1 así co,o1 re+leCionar so!re los ,ecanis,os de participación social *espacios de concertación e intersectorialidad.

    IIO4ETI=OS

    6. 

    Reconocer las capacidades intersectoriales * de participación social para pro,over la salud eintervenir so!re los deter,inantes sociales

    :. 

    Disponer de &erra,ientas para relacionarse con los actores intersectoriales * or"anizacionesco,unitarias

    H. 

    Esti,ular * aco,pa2ar iniciativas plani+icadas para la pro,oción de la salud e intervencióncolectiva so!re los deter,inantes sociales

    IIICONTENIDOS

    6 Estudio de las condiciones * deter,inantes sociales de la co,unidad1 en ,!ito de la ,icrored.

    : Deter,inantes de la salud * salud +a,iliar.

    H Planes locales de salud e intersectorialidad para la pro,oción de la salud

    I=SECUENCIA DE ACTI=IDADES

    E4ERCICIO PREPARATORIO 6@ASE NO PRESENCIAL7

    El e8ercicio preparatorio1 consiste en las tareas -ue de!ern realizar los participantes antes de cada+ase presencial.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    46/64

     46

    TAREAS DEL E4ERCICIO PREPARATORIO

    6a7 

    Estudio de las condiciones* deter,inantes socialesde la co,unidad en el,!ito de la ,icrorred.

    9n+or,ación -ue ser utilizada

    el día 6 de la +ase presencial

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    47/64

     47

    PROGRAMACION DE SECUENCIA DE ACTI=IDADES 6@ASE PRESENCIAL7

    PRIMERA PARTE

    DIA ACTI=IDADES DE LOS

    PARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL

    @ACILITADOR?AUnoM A#!$v$dad 1

    Participen en la plenaria *

    •  ECpon"an los resultados de las actividadesso!re atención inte"ral.

    •  To,en nota de las opiniones del de!ate *las o!servaciones del +acilitador.

    • 

    Realicen la lectura del contenido del,ódulo.

    A#!$v$dad 1

    Or"anice la plenaria1 presente un resu,endel ,ódulo .

    •  Resalte la línea de continuidad entre los,ódulos.

    •  Siste,atice la in+or,ación presentadaso!re los avances * di+icultades de lasactividades en el ,ódulo .

    • 

    Or"anice la in+or,ación para reto,arla,s adelante.

    •  o,parta la lectura del ,ódulo.

    Con!en$do( E*!"d$o de la* #ond$#$one* de!er$nan!e* *o#$ale* de la #o"n$dad en el 5$!o de la$#rorred

    M A#!$v$dad 2

    A partir de la eCperiencia de los inte"rantesdel "rupo * to,ando en cuenta los datosrecolectados en el ite, 6a 7 del e8ercicio

    preparatorio1 ela!oren una propuesta deacciones de pro,oción de la salud *prevención.

    Or"anicen la in+or,ación * preprense para laplenaria.

    A#!$v$dad 2

    Aco,pa2e el tra!a8o en "rupo * laela!oración de una propuesta de pro,ociónde la salud * prevención1 sin inter+erir.

    M A#!$v$dad 3

    Participen en la plenaria * eCpon"an susconclusiones1 respondiendo a las si"uientespre"untas.

    • 

    Quien solicitó la propuesta4•  Qó,o participan otros actores de la

    co,unidad4

    •  Qon -ue actores coordinaron * -ueacciones +ueron coordinadas4

    •  QMediante -ue ,ecanis,os participa lapo!lación4

    •  Qó,o se or"anizaron las actividades4

    •  Qo,o estn previstas las actividades del

    A#!$v$dad 3

    Or"anice la plenaria * pro,ueva el de!ateso!re

    Resalte los conceptos de participación

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    48/64

     48

    e-uipo !sico de salud4

    •  Qó,o estn previstas las actividades de laco,unidad

    Anoten las o!servaciones de los participantes *las conclusiones del +acilitador

    T A#!$v$dad +

    5ean * discutan en "rupo el teCto nV6Lineamientos de pol+tica de promoción de la

    salud* *  el teCto nV  :  Carta de ?ttaa!ense"uida1 de+inan sus conclusiones1 concepto1* co,ponentes de la pro,oción * prevenciónde salud.

    A#!$v$dad +

    Apo*e a los "rupos durante la lectura1desta-ue los conceptos * los co,ponentesde la pro,oción * protección de la salud.Apo*e en la di+erencia con prevención

    •  Políticas p=!licas saluda!les

    •  3ortaleci,iento de la participaciónco,unitaria * e,podera,iento dela sociedad civil.

    •  Estilos de vida saluda!les

    •  Espacios * entornos saluda!les.

    Reorientación de los servicios.9nor,ativa del SSS<

    T A#!$v$dad .Participen en la eCposición KPro,oción de lasalud * prevención de la en+er,edadL

    A#!$v$dad .Or"anice la eCposición * pro,ueva el de!ateentre las acciones de pro,oción de la salud* de prevención de las en+er,edades.Resalte la co,ple,entariedad entre a,!asestrate"ias.

    Con!en$do( De!er$nan!e* de la *al"d, *al"d )a$l$ar

    Do*M

    A#!$v$dad /

    A partir del ite, 9a7 del e8ercicio

    preparatorio.

    •  denti+i-uen las condiciones sociales1 desanea,iento1 Econó,icas * políticas1 -uein+lu*en en la salud de las +a,iliasencuestadas1 se2ale las ,s i,portantes1so!re las -ue el E'S puede actuar.

    A#!$v$dad /

    Apo*e a los "rupos en la identi+icación de

    deter,inantes -ue a+ectan la salud de las+a,ilias.

    •  nicie el de!ate so!re Ksalud +a,iliarL.

    M A#!$v$dad 9

    5ean el teCto nV ; )rincipales problemas de

    determinantes * el teCto nV La familia unaapro1imación desde la salud. 

    ontrasten sus conclusiones con los resultadosde la actividad 7.

    A#!$v$dad 9

    o,parta con los "rupos la lectura de los

    teCtos * re+uerce la discusión so!redeter,inantes * el concepto de salud social.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    49/64

     49

    MA#!$v$dad :

    Participen en las eCposiciones Enfo:ue de un problema de salud! sus determinantes y formas

    de intervención * saneamiento ambiental.

    A#!$v$dad :

    Or"anice la eCposición1 se2ale los o!8etivos *,odere el de!ate so!re el pro!le,a desalud * su a!orda8e a partir de losdeter,inantes.

    T A#!$v$dad ;

    Reto,en la lista de actividades 9actividad :< *rede+ínanla1 incorporando acciones depro,oción con las +a,ilias. Or"anicen su tra!a8opara identi+icar aliados * o!stculos en laco,unidad de la ,icrorred. 

    A#!$v$dad ;

    Reto,e los "rupos * oriente la ela!oraciónde las acciones1 desde la perspectiva depro,oción de la salud en el ,!ito +a,iliar *co,unal.

    •  Re+uerce la idea de reorientación de losservicios de salud en el ,arco de lapro,oción * protección de la salud *prevención de las en+er,edades

    T A#!$v$dad 10

    Participen de la plenaria1 eCpon"an susconclusiones * se2alen las estrate"ias paraidenti+icar aliados * o!stculos en el ,!ito dela ,icrorred .

    A#!$v$dad 10

    Or"anice la plenaria1 siste,atice lain+or,ación * se2ale las actividades de lasi"uiente +ase no presencial.

    SEGUNDA PARTE

    DIA ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    Con!en$do( Plane* lo#ale* de *al"dF I&or!an#$a de la $n!er*e#!or$al$dad

    Tre*

    M

    A#!$v$dad 11

    A partir del ite, 6#7  del e8erciciopreparatorio.

    Discutan

    •  Qué actores &an participado en lae8ecución de las actividades de prevención* pro,oción incorporadas en el plan dedesarrollo local .

    •  Qué o!stculos eCisten en la relación de la,icrorred con las or"anizaciones sociales

    • 

    Qué aspectos de la ,icrorred o de lasotras instituciones 9escuelas/,unicipios<di+icultan las acciones deprevención/pro,oción

    •  Que aspectos de los roles del e-uipo!sico de salud o!staculizan el tra!a8o conla co,unidad

    •  ue +uentes de +inancia,iento &aidenti+icado

    A#!$v$dad 11

    Reto,e los "rupos de tra!a8o * oriente elre"istro de las conclusiones destacando

    •  Qules son las +or,as de relacionarsecon la co,unidad

    •  Qó,o se or"anizan las actividades

    •  Qué &a!ilidades o li,itaciones tiene ele-uipo !sico de salud pararelacionarse con la co,unidad

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    50/64

     50

    Anoten sus conclusiones para ser presentadasen la plenaria.

    M A#!$v$dad 12

    onsideren el ite, 6d7  del e8ercicio

    preparatorio * respondan las si"uientespre"untas

    En una situación de desastres o e,er"enciaidenti+icada1 analice.

    •  Qué di+icultades se presentaron con laco,unidad en el ,o,ento de !rindaratención

    •  Qó,o esta!an esta!lecidas las relacionescon las otras instituciones de la re"ión

    •  Qué di+icultades se presentaron en las

    coordinaciones para las accionesposteriores a la e,er"encia a nivel local *re"ional

    •  Qul +ue el co,porta,iento de losinte"rantes del E'S en su relación con lasor"anizaciones de la co,unidad

    •  Que acciones de coordinación &anprevisto para durantes estos eventos

    Or"anicen sus conclusiones * preprense parala plenaria

    A#!$v$dad 12

    Or"anice los "rupos de tra!a8o * apo*e

    la re+leCión so!re las acciones depro,oción en los ,o,entos de crisis *después.

    Se2ale la necesidad de co,prender el rol delos inte"rantes del E'S en el cuidado de lasalud * su papel co,o ,ie,!ros de laco,unidad.

    T A#!$v$dad 13

    Asistan a la presentación del video uobo une,emplo de reconstrucción1 ense"uidaparticipen de la eCposición  zonas sísmicas.Vulnerabilidad de la población

    A#!$v$dad 13

    Or"anice la presentación del video * laeCposición.

    •  Se2ale los o!8etivos * pro,ueva lare+leCión so!re la situación "eo"r+icade la re"ión * las lecciones aprendidasen situaciones si,ilares 

    T A#!$v$dad 1+

    5ean el teCto nV 7 Factores :ue condicionan laintersectorialidad. 

    A partir de la lectura1 re+leCionen so!re laintersectorialidad en lo cotidiano * ensituaciones de desastre

    A#!$v$dad 1+

    Apo*e en cada "rupo la co,prensión de lalectura * desta-ue el rol de la co,unidad *

    de las otras or"anizaciones en la pro,ociónde la salud.

    C"a!roM

    A#!$v$dad 1.

    onsiderando las lecturas * actividadesprevias1 rede+inan sus acciones1 incorporenacciones para situaciones de e,er"encia *

    A#!$v$dad 1.

    Apo*e a los "rupos en la rede+inición desu propuesta.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    51/64

     51

    crisis.

    •  Esta!lezcan plazos1 responsa!les *resultados esperados.

    •  Preparen sus conclusiones para eCponerlasen la plenaria.

    •  5la,e la atención so!re las di+erenciasentre la propuesta inicial * la actual.

    T A#!$v$dad 1/

    Presenten en la plenaria su propuesta deprevención * pro,oción de la salud para las,icrorredes * las estrate"ias -ue aplicarndurante su e8ecución.

    To,en nota de las indicaciones del +acilitador *participen en la evaluación del ,ódulo.

    A#!$v$dad 1/

    Or"anice la plenaria * &a"a una revisiónde todas las discusiones/conclusionesrealizadas a lo lar"o del ,ódulo1resaltando las coneCiones entre las,is,as a +in de siste,atizar losconceptos * ,étodos -ue constitu*enel Propósito del Módulo .

    onduzca la evaluación del ,ódulo *oriente la realización de las actividades del

    ,ódulo 0.

    = ILIOGRA@A

    5*$#a

    6.  Or"anización Mundial de la Salud1 arta de OttaXa para la Pro,oción * prevención de la salud1anad 6F>N.

    :. 

    Silvia Martínez alvo. 5a +a,ilia una aproCi,ación desde la salud1 Tra!a8os de Revisión Revistau!ana de Medicina %eneral nte"ral1 SS( ;>N@:6:7 versión on@line. Rev u!ana Med %en

    nte"r v.6I n.H iudad de 5a #a!ana Ma*o@8un. :;;6H.  Pastor astell 3lorit@Serrati. 5a ntersectorialidad1 conceptualización1 panora,a internacional *

    de u!a1 Escuela (acional de Salud P=!lica de u!a1 +actores -ue condicionan laintersectorialidad1 pa" 67@:>1 :;;H

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    52/64

     52

    Módulo 'I%*es#ió! óp#i)a de los se$"icios de salud

    ontenido

    .  Datos "enerales.  O!8etivos

    .  ontenidos

    0. 

    Secuencia de actividades0.  'i!lio"ra+ía

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    53/64

     53

    IDATOS GENERALES

    Duración 3ase presencial H: &oras

    3ase a distancia 7H &oras

    Sesiones presenciales H1 6I octu!re4 I1 :6 de novie,!re/6H

    RESUMEN

    El ,ódulo per,itir identi+icar * analizar la situación de la "estión * ad,inistración de losservicios de salud1 en el ,arco del proceso de descentralización * desarrollo social4 co,prenderla din,ica de su operación para responder a las necesidades de salud de la po!lación.'rindar &erra,ientas para +or,ular propuestas de ,e8ora en la "estión1 a +in de ,e8orar laAtención nte"ral en Salud en el ,arco de la Atención Pri,aria de Salud renovada.

    II O4ETI=OS

    6. 

    Reconocer la situación actual de la "estión en sus respectivos esta!leci,ientos de salud *la red correspondiente.

    :. 

    denti+icar &erra,ientas de ne"ociación con las instituciones u or"anizaciones dentro de suco,unidad.

    H. 

    Dise2ar iniciativas para dise2ar procesos de "estión e+icientes1 para responder a lasnecesidades de salud de la po!lación !a8o su responsa!ilidad.

    III CONTENIDOS

    6 Situación de la "estión de los esta!leci,ientos * las redes.

    : Prcticas adecuadas de "estión

    H Relaciones interinstitucionales * ne"ociación.

    $so racional de recursos.

    7 nstru,entos de "estión $n a!orda8e a la plani+icación estraté"ica.

    I= SECUENCIA DE ACTI=IDADES

    E4ERCICIO PREPARATORIO 6@ASE NO PRESENCIAL7

    El e8ercicio preparatorio1 consiste en las tareas -ue de!ern realizar los participantes antes de cada+ase presencial. E*!5n d$v$d$da* de a#"erdo a la* a#!$v$dade* )e#8a* &ro'raada* de la )a*e&re*en#$al7

    TAREAS DEL E4ERCICIO PREPARATORIO

    9a< 

    Estudio de losprocesos en laatención de un

    •  Ela!ore el +lu8o"ra,a de atención de un paciente desde su lle"ada&asta la solución de su pro!le,a de salud1 inclu*endo atención intra* eCtra,ural1 descri!iendo la captación desde * &acia el ,!ito

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    54/64

     54

    paciente

    9n+or,ación -ue serutilizada el día 6 de la+ase presencial<

    +a,iliar.

    9!< 

    Estudio de la "estión

    de losesta!leci,ientos * dela red

    9n+or,ación -ue serutilizada el día 6 de la +asepresencial<

    •  Procesos ad,inistrativos para actividades intra * eCtra,urales.

    (or,ativa * rol de los ,ie,!ros del e-uipo.•  Plan 5ocal de salud1 Presupuesto1 ,etas1 acciones

    •  Manual de Or"anización * 3unciones

    •  aracterización de la disponi!ilidad de recursos &u,anos9cali+icación1 +or,as de contrato * +inancia,iento.<

    •  5ocalización de los a,!ientes ad,inistrativos * servicios de losesta!leci,ientos de la red 9distri!ución de reas<

    •  Descripción de los a,!ientes de tra!a8o

    9c< 

    Estudio de los recursos* servicios de salud dela co,unidad

    9n+or,ación -ue serutilizada el día 6 de la +asepresencial<

    Anlisis del uso de los recursos para el cuidado de la salud en el ,!itode la red

    •  nventario de recursos1 e-uipa,iento * servicios 9la!oratorios1,edica,entos1 servicios ,édicos<

    •  Apo*o tecnoló"ico

    •  Or"anizaciones sociales1 centros educativos1 centros la!orales

    •  Personal relacionado con el cuidado de la saludo  Municipio1 "o!ierno re"ional1 9E,presas de la Econo,ía

    predo,inante 9a"ricultura1 industria1 co,ercio1 otras<o  nstituciones voluntarias * de cooperación.o  nstituciones p=!licas 9otros sectores< privadas 9O(%S1 otras<o  Or"anizaciones co,unales de salud

    9d

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    55/64

     55

    PROGRAMACION DE SECUENCIA DE ACTI=IDADES 6@ASE PRESENCIAL7

    DIAUno

    ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    Con!en$do S$!"a#$%n de la 'e*!$%n de la* rede*UnoM A#!$v$dad 1

    Participen en la plenaria1 eCpon"an losresultados del avance de las acciones del,ódulo 0 Pro,oción * protección de la salud* prevención de las en+er,edades.

    •  To,en nota de las opiniones del de!ate *las o!servaciones del +acilitador.

    •  Or"anicen la in+or,ación para reto,arla

    ,s adelante.

    •  Realicen la lectura del contenido del,odulo.

    A#!$v$dad 1Or"anice la plenaria1 presente un resu,en del,ódulo 0.

    •  Resalte la línea de continuidad entre los,ódulos.

    •  Siste,atice la in+or,ación presentada delos avances * di+icultades del plan deacción ela!orado en el ,ódulo 0.

    •  o,parta la lectura del ,ódulo.

    M A#!$v$dad 2

    A partir del e8ercicio preparatorio ite, 6a, #7  1 analicen los procesos de tra!a8o en losesta!leci,ientos de salud de la red1respondiendo la si"uiente pre"unta

    • 

    Qué procesos ad,inistrativos son uno!stculo para !rindar atención inte"ralcon calidad * e-uidad en losesta!leci,ientos de salud de la red

    onsideren en la discusióno  5a or"anización1o  E-uipa,iento1o  Medica,entos * otros insu,os1o  Recursos +inancieros1o  n+raestructura * a,!ientación de los

    espacios de tra!a8o

    Anoten sus conclusiones * preprense para laplenaria.

    A#!$v$dad 2

    Divida la a los participantes en "rupos deacuerdo a lo or"anizado previa,ente.

    •  Oriente la actividad de +or,a -ue losparticipantes utilicen * presenten la

    in+or,ación recolectada en el E8ercicioPreparatorio 6!e a, ,# 7 .

    •  Motive la discusión so!re la actualsituación en la "estión en loconcerniente a la accesi!ilidad1 pri,ercontacto1 atención inte"ral * pro,ociónde la salud.

    M/T A#!$v$dad 3

    To,en en cuenta el +lu8o"ra,a de atenciónela!orado en el ite, 6a7 del e8erciciopreparatorio1 ense"uida discutan laspre"untas acerca de los recursos &u,anos en

    A#!$v$dad 3

    Per,anezca con los "rupos * apo*e en ladiscusión so!re las características de losrecursos &u,anos en los e-uipos !sicos desalud * sus i,plicancias en los resultados de la

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    56/64

     56

    el proceso de tra!a8o en salud.

    •  Qué o!stculos &a* en la disponi!ilidadde recursos &u,anos para !rindarAtención nte"ral en Salud

    •  Que co,petencias de los inte"rantes

    del E'S se de!en desarrollar o+ortalecer

    •  Qó,o a+ectan las +unciones *responsa!ilidades asi"nadas a lostra!a8adores para !rindar atencióninte"ral en salud

    •  Qué o!stculos li,itan la ,otivación

    •  Qué aspectos de la per,anencia de lostra!a8adores en los esta!leci,ientosa+ectan la atención inte"ral en salud

    •  Qué aspectos éticos * de interrelaciónli,itan el tra!a8o en e-uipo

    • 

    Qué o!stculos eCisten en la relaciónentre los tra!a8adores * los ór"anos dedirección

    •  Qué oportunidades o+rece su instituciónpara pro,over la cali+icación en sustra!a8adores

    Anoten sus conclusiones * preprense para laplenaria.

    atención inte"ral en salud.

    T A#!$v$dad +

    Presenten en la plenaria las conclusiones de

    las actividades : * H1 anoten las o!servacionesde los participantes * el +acilitador parareto,arlos ,s adelante.

    A#!$v$dad +

    Or"anice la plenaria * ,otive el de!ate so!re

    la i,portancia del anlisis crítico de larealidad co,o re-uisito para una "estióne+iciente.

    T A#!$v$dad .

    5ean * discutan el teCto nV 6 Educación permanente! proceso de traba,o y calidad de

    servicio en salud! ense"uida ! contrasten lalectura con su prctica diaria.

    A#!$v$dad .

    Apo*e en la re+leCión so!re la EducaciónPer,anente en Salud 9EPS< * la atencióninte"ral en salud.

    Do*M

    A#!$v$dad /

    Participen en la eCposición  'nlisis cr+tico dela realidad y procesos de %estión del traba,o en

    salud para brindar 'tención #nte%ral en $alud.

    9Dra. Mónica Padilla<

    A#!$v$dad /

    Or"anice la eCposición1 precise los o!8etivos *,odere el de!ate so!re la trascendencia deuna "estión e+iciente para responder a lasnecesidades de salud de la po!lación1teniendo co,o co,ponentes.

    •  Procesos de "estión del tra!a8o.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    57/64

     57

    •  Anlisis de la n+or,ación.

    •  Anlisis de la realidad local1 or"anizaciónde la co,unidad * articulación con losroles institucionales.

    •  Dise2o de procesos adecuados a larealidad local.

    • 

    3actor &u,ano

    Con!en$do( Pr5#!$#a* ade#"ada* de 'e*!$%n Pro#e*o de !raa-o en *al"d 

    M A#!$v$dad 9

    En !ase al +lu8o"ra,a del ite, 6a7  * lasconclusiones de las actividades previas1 listeuna relación de pro!le,as de "estión -ue sepresentan en el proceso de tra!a8o para!rindar atención inte"ral en salud1 en el,!ito de la red tanto a la po!lación co,o a

    las +a,ilias estudiadas.

    •  Prioricen los pro!le,as de "estión en loconcerniente a la accesi!ilidad *co!ertura1 atención inte"ral1 pro,ociónde la salud.

    •  Or"anicen la in+or,ación para serdiscutidas en su red con la ,etodolo"íade la Educación Per,anente en Salud1para ser presentadas en la plenaria.

    A#!$v$dad 9

    Oriente a los "rupos de tra!a8o en laselección * descripción de los pro!le,as de"estión

    onsidere los si"uientes aspectos

    • 

    QSu enunciado representa !ien elpro!le,a

    •  QPor -ué * co,o sur"ió 9deter,inantes

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    58/64

     58

    T A#!$v$dad ;

    Participen en la plenaria * eCpon"an losresultados de las actividades I * >1 anote laso!servaciones del +acilitador * de losparticipantes.

    A#!$v$dad ;

    Apo*e las presentaciones * discusiones1orientando el re"istro de las conclusiones1resaltando los si"uientes aspectos

    •  Qules son las venta8as de realizar unanlisis crítico * conteCtualizado

    •  QEse en+o-ue de tra!a8o1 ,e8ora lao!8etividad de la propuesta * laadecuación de los procesos de "estión

    •  QPer,ite ,a*or interacción entre los

    Recursos #u,anos * las autoridades9co,partiendo el interés por ,e8orar la"estión de los servicios<

    Oriente las actividades de la si"uiente +ase nopresencial.

    SEGUNDA PARTE

    DIA ACTI=IDADES DE LOSPARTICIPANTES

    ACTI=IDADES DEL@ACILITADOR?A

    Con!en$do( Rela#$one* $n!er$n*!$!"#$onale*Tre*M

    A#!$v$dad 10

    En plenaria presenten los resultados de ladiscusión en la red de los pro!le,aspriorizados * las acciones propuestas.

    Anoten las o!servaciones de los participantes.

    A#!$v$dad 10

    Or"anice la plenaria * apo*e en lapresentación1 siste,atice la in+or,ación.

    M A#!$v$dad 11

    A partir de la in+or,ación del ite, 6#7  dele8ercicio preparatorio discutan

    •  Qul es el rol -ue dese,pe2an los,unicipios * las redes en el siste,a desalud

    •  Qul es el rol de la instancia nacional *re"ional en el siste,a de salud

    •  Qó,o la sociedad e8erce el controlso!re los servicios de salud

    •  Que actividades de salud con8untas

    A#!$v$dad 11

    Reto,ando los "rupos1 esti,ule a losparticipantes a re+leCionar so!re las pre"untas

    planteadas anotando sus conclusiones.

    En+atice la relación entre las pre"untaspropuestas a los participantes con accionesintersectoriales.

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS ISSS programa completo (1).pdf

    59/64

     59

    9instituciones@esta!leci,iento

  • 8/17/2019 1109201352Diplomado APS para EBS