Top Banner
16

11 linfedema 23.11.11 modificado

Jul 24, 2015

Download

Documents

SAMFYRE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 11 linfedema 23.11.11 modificado
Page 2: 11 linfedema 23.11.11 modificado

• El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres occidentales y la primera causa de muerte por neoplasia en nuestra Comunidad Autónoma.

• En España, la tasa de incidencia estimada ajustada por edad para el año 2006 era de 94 por 100.000.

• Los programas de detección precoz junto con los avances diagnósticos y terapéuticos se han traducido en un incremento de la supervivencia, que se sitúa por encima del 80% a los cinco años del diagnóstico.

• El 54% de las pacientes intervenidas presenta complicaciones (linfedema, rigidez articular, dolor neuropático).

Page 3: 11 linfedema 23.11.11 modificado

Proceso Asistencial Cáncer de Mama 3ª Edición (2011): énfasis en el papel del Servicio de Rehabilitación, como proceso de soporte para la valoración de todas las posibles complicaciones derivadas de la cirugía.

Page 4: 11 linfedema 23.11.11 modificado

NUEVAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS: BIOPSIA SELECTIVA DEL GANGLIO CENTINELA (BSGC):

Se trata de la localización intraquirúrgica del ganglio centinela, usando técnicas isotópicas.

La BSGC se admite hoy en día como una técnica estándar en el tratamiento quirúrgico de cáncer de mama (cuando está indicado), ya que evita linfadenectomías innecesarias y disminuye la morbilidad.

Otras técnicas para tratamiento del linfedema como el trasplante de ganglios o la anastomósis linfo-venosa no se recogen por su reciente y poco extendida implantación.

Page 5: 11 linfedema 23.11.11 modificado

Analizar las características epidemiológicas, clínica y complicaciones de personas con cáncer de mama intervenido, desde el punto de vista de la rehabilitación, y su evolución en los últimos 5 años en la UGC de Rehabilitación en el H. U. Virgen del Rocío, Sevilla.

Page 6: 11 linfedema 23.11.11 modificado

Estudio descriptivo retrospectivo. Selección de pacientes:

-Criterios de inclusión: pacientes con Ca de mama que acuden al Servicio de Rehabilitación por presentar patología relacionada con la intervención quirúrgica del mismo.

Búsqueda en programa informático SIDCA y revisión de historias clínicas. Periodo de observación: Enero 2006-Octubre 2011. Datos analizados:

- Epidemiológicos: edad, sexo, profesión.- Clínicos relacionados con el tumor y su tratamiento: tipo, lado afecto, cirugía y fecha, necesidad de reintervención, QT y RT. - Motivo de consulta, tipo de complicación objetivada y tratamiento prescrito en cada caso.- Evolución de los mismos en los últimos 5 años.

Análisis estadístico: Paquete estadístico SPSS versión 17 para Windows.

Page 7: 11 linfedema 23.11.11 modificado

99,2% mujeres, edad media 55 ± 12 años. Profesión: No consta 56%, ama de casa 12,2% y trabajador cuenta ajena

31,8%. Tipo de Cáncer de mama: 70,58 % Carcinoma ductal infiltrante. Lado afecto: 51,8% Izquierdo. Tipo de intervención quirúrgica: 46,67% Mastectomía + linfadenectomía. Biopsia Selectiva del Ganglio centinela (BSGC): 10%. Quimioterapia: 72,4%. Radioterapia: 65%.

288 historias revisadas → N = 255 pacientes.

Page 8: 11 linfedema 23.11.11 modificado

Motivo de consulta: Linfedema 80%, otros motivos 27,1% (linfedema + otro motivo 10%).

Clasificación linfedema: 36,2 % Estadio 2 (International lymphoedema society) 53,3% Grado de Severidad 1 (Leve). Tratamiento:

Prenda de compresión: 80,8%. Curso de linfedema: 86,3%. Drenaje linfático manual: 56,7%. Vendajes: 54,1%.

Otros motivos: Retracción partes blandas y omalgia postquirúrgica 29%, capsulitis retráctil 21, 7%, dolor neuropático 13%, otros 7,2%.

Tratamiento: 62,5 % cinesiterapia, 25% tratamiento farmacológico, 9,4 % electroterapia.

Page 9: 11 linfedema 23.11.11 modificado

Disminución de la edad en las pacientes a partir del 2006:- Antes 60 ± 11 años.- Después 52 ± 11 años.

Disminución del tiempo que transcurre entre la IQ y la consulta de RHB:- Antes 60 (36 – 108) meses.- Después 12 (5 – 24) meses.

Page 10: 11 linfedema 23.11.11 modificado
Page 11: 11 linfedema 23.11.11 modificado
Page 12: 11 linfedema 23.11.11 modificado

% OTROS MOTIVOS DE CONSULTA

Page 13: 11 linfedema 23.11.11 modificado

La creación de procesos asistenciales integrados permite un abordaje integral y multidisciplinar, tanto en las actividades de detección precoz como en el diagnóstico y tratamiento.

El servicio de Medicina Física y Rehabilitación cumple un papel principal dentro del tratamiento precoz de los problemas de salud más frecuentes en pacientes intervenidas de cáncer de mama, con el objetivo de minimizar las secuelas y la discapacidad derivada de estos problemas.

Page 14: 11 linfedema 23.11.11 modificado

Modificación del perfil de paciente con la introducción de nuevas técnicas y de la implantación del Proceso Asistencial:

Disminución en la incidencia de linfedema.

Aumento de asistencia por otras complicaciones.

Menor tiempo de derivación.

Menor edad.

Page 15: 11 linfedema 23.11.11 modificado

• C. de Miguel Benadiba. Aproximación al linfedema. Rehabilitación (Madr).2010;44(s1):1.• A. Arias Cuadradoa, M.J. Álvarez Vázquez, R. Martín Mourellec y C. Villarino Díaz. Clínica,

clasificación y estadiaje del linfedema. Rehabilitación (Madr).2010;44(S1):29–34.• A. Galván, Y. Pons, C. Echevarria y T. Ibañez. Patología postquirúrgica del cáncer de mama.

Propuesta de subproceso y desarrollo de una unidad de tratamiento rehabilitador en el contexto sanitario andaluz. Rehabilitación (Madr). 2008;42(1):27-33.

• H. De la Corte, M.J. Vázquez, J.M. Román, M.J. Alameda y T. Morales. Protocolo diagnóstico y terapéutico del linfedema: consentimiento informado. Rehabilitación (Madr).2010;44(S1):35–43.

• M. López, y E. De Carlos. El papel de la escuela de linfedema y la cinesiterapia en la prevención y el tratamiento del linfedema. Rehabilitación (Madr).2010;44(S1):49–53.

• M. López, F.J. Valencia, R. González, F.J. Rodríguez, P. Crespo y M.A. Hernández. Validación de herramienta informática para el cálculo de linfedema en pacientes con afectación unilateral de extremidad superior. Rehabilitación (Madr). 2011;45(2):127—133.

• Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama. Detección precoz del carcinoma de mama. Consejería de Salud 2º edición. 2005.

• Cáncer de Mama: Proceso Asistencial Integrado. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. 3ºª Edición. 2011. ISBN: 84-8486-033-7

Page 16: 11 linfedema 23.11.11 modificado