Top Banner
MASGDL.COM JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 02, NÚMERO 403 UN CALVARIO SIN MEDICINAS VÍCTIMAS DE LAS EXPLOSIONES DEL 22 DE ABRIL PADECEN FALTA DE FÁRMACOS. LAS SECUELAS FÍSICAS SE AGUDIZAN POR MALOS MANEJOS DEL DINERO PÚBLICO. 06-07 FERNANDO RIVERA CALDERÓN MOLCAJETE CÓSMICO P. 5 RAÚL TORRES PÓNGALE COMO QUIERA P. 4 22 ABRIL
24

11 febrero issuu gdl

Jul 25, 2016

Download

Documents

maspormas

Edición impresa Máspormás Gdl.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 11 febrero issuu gdl

MASGDL.COMJUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 02, NÚMERO 403

UN CALVARIO SIN MEDICINAS

VÍCTIMAS DE LAS EXPLOSIONES DEL 22 DE ABRIL PADECEN FALTA DE FÁRMACOS. LAS SECUELAS FÍSICAS SE AGUDIZAN

POR MALOS MANEJOS DEL DINERO PÚBLICO. 06-07

FERNANDO RIVERA CALDERÓNMOLCAJETE CÓSMICOP. 5

RAÚL TORRESPÓNGALE COMO QUIERAP. 4

22ABRIL

Page 2: 11 febrero issuu gdl

C I N E

E S C E N A R I O

P L A N B

L O Q U E V I E N E

AGENDA DEL DÍA

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

02

EL PROFETA

EL CIRCO DE LOS HORRORES

BROOKLYN UN NUEVO HOGAR

DE AMOR, COLORES Y TIERRA

THE REVENANT

RECONSTRUCCIÓN

28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO

NAIAD

JUEVES DE DANZA

ZAIKOCIRCO

UNA MUJER SIN HORIZONTE

LA JUGADA MAESTRA

Película de corte futurista en la que un personaje trae a su mente experien-cias que no llegó a concretar.

11 DE FEBREROCINEFORO

La relación amorosa entre dos persona-jes es llevada al lími-te en esta historia en la que participan Andrés David y Kari-na Hurtado.

11 DE FEBREROTEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO

Diseñado como un laboratorio musical, el grupo ofrece una sesión de guitarras energéticas acom-pañadas de sinteti-zadores.

11 DE FEBREROCENTRO CULTURAL BRETON

La joven agrupación encabezada por Helena Sánchez y Rodrigo Barbosa presentará su álbum debut.

2 DE MARZOTEATRO VIVIAN BLUMENTHAL

Última oportunidad para disfrutar de este filme de ani-mación que es una metáfora de la resistencia.

11 DE FEBRERO, 14:15 HORASCINÉPOLIS CENTRO MAGNO$73

Continúa la temporada de este espectáculo lleno de personajes sombríos, acro-bacias, baile y canto.

11 DE FEBRERO, 20:30 HORASTEATRO DIANA$400 A $950

Una selección de filmes de reciente manufactura repre-senta la oferta del espacio dedicado al séptimo arte.

11 DE FEBRERO, 17:00 HORASCINEFORO$45

El proyecto ofrecerá un tributo a Tarja Turunen, una de las voces más populares del symphonic metal.

6 DE MAYOESTUDIO DIANA$200

Historia nominada al Premio Oscar que tiene como direc-triz el viaje de una chica y su relación con una ciudad.

11 DE FEBRERO, 19:40 HORASCINÉPOLIS GALERÍAS$73

Exposición de Maximino Ja-vier que reúne importantes obras pictóricas producidas entre 1974 y 2012.

11 DE FEBRERO, 12:00 HORASMUSEO DE LAS ARTESENTRADA LIBRE

La Secretaría de Cultura del estado presenta este ciclo dedicado al ritmo y el baile árabe.

11 DE FEBRERO, 20:00 HORASTEATRO ALARIFEENTRADA LIBRE

El espectáculo de esta trou-pe volverá a los escenarios de esta ciudad con su carac-terística fiesta.

26 DE FEBREROTEATRO GALERÍAS$150 A $350

La película de González Iñá-rritu permanece en cartelera y se alista para la ceremonia de los Premios Oscar.

11 DE FEBRERO, 19:10 HORASCINÉPOLIS LA GRAN PLAZA$73

Muestra coordinada por Abraham Cruzvillegas que reinterpreta piezas de Bruce Nauman y Paul McCarthy.

11 DE FEBRERO, 12:00 HORASMUSEO DE ARTE DE ZAPOPANENTRADA LIBRE

Drama dirigido por Sydney Pollack que nos aproxima a la época de la Gran Depresión y a la venganza de un pueblo.

11 DE FEBRERO, 18:00 HORASEX CONVENTO DEL CARMEN$20

Relato que se sitúa en la época de la Guerra Fría y un enfrentamiento en ajedrez de mentes privilegiadas.

26 DE FEBREROCINÉPOLIS$73

$45.17:00 HRS.

$120. 20:30 HRS.

ENTRADA LIBRE 22:00 HRS.

$120. 20:30 HRS.

MR. NOBODY POLYVINYL

LEONTINETRISTÁN E ISOLDA

Page 3: 11 febrero issuu gdl
Page 4: 11 febrero issuu gdl

#OPINIÓN

RAÚLTORRES

PÓNGALE COMO QUIERA

@erretell

Periodista

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

masgdl.com RAÚLTORRES

AVELINOSORDO

PEDROKUMAMOTO

JULIOGONZÁLEZ

CRISTIANZERMEÑO

SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

DIEGO ENRIQUEOSORNO

El asesinato de la periodista veracruzana Anabel Flores Salazar y la rápida reacción del gobierno y de medios afines para ligarla al crimen organizado, es preocupante

La fotografía comenzó a circular desde la tarde del martes: el cuerpo de una mujer tirado junto a una carretera, entre cardos y maleza, con las manos esposadas por la espalda y atadas con una cuerda a los pies, también amarrados y descalzos; un pants se enreda entre sus piernas y las deja casi descubiertas, la su-dadera está agazapada bajo sus axilas y permite ver casi toda su espalda; una bolsa de plástico en la cabeza.

Por la mañana, policías de Puebla la encontraron en una carretera que lleva hacia Tehuacán, a unos 15 kilómetros del estado de Veracruz, donde la madrugada del lunes fue raptada por un comando que irrumpió en su casa. La fotografía permite imaginar las amenazas, los gritos, los golpes, la tortura, el odio…

Quien aparece en la fotografía es la periodista Anabel Flores Salazar y su asesinato exhibe de nuevo a la administración del impresentable gobernador Javier Duarte, quien pronto intentó vincular a la periodista con el crimen organizado argumentando que el 30 de octubre de 2014 fue vista con un tal Víctor Osorio Santacruz, detenido por el Ejército Mexicano por sus posibles vínculos con la delincuencia organizada. Son 17 periodistas ve-racruzanos los asesinados desde que este sujeto llegó al poder en 2010 y es pública la forma en que ha intimidado a reporteros: “pórtense bien, vienen tiempos difíciles” les dijo a varios de ellos durante una reunión un mes antes del asesinato del fotoreporte-ro Rubén Espinoza en la Ciudad de México.

Ayer mismo, después de enterarse del homicidio de Anabel Flores Salazar, algunos periodistas enviaron una carta abier-

ta a distintas autoridades del país par cuestionar “¿Cómo se puede circular con una persona secuestrada por una ciu-dad, con hombres armados y con uniformes parecidos a los policiacos? ¿Cómo se pueden burlar todos los blindajes de las Fuerzas Castrenses? ¿Cómo se puede entrar a otro estado burlando la vigilancia de ambas entidades?”. Un esbozo de respuesta resuena en las palabras de Julián Ramírez y Bitari Martínez, estudiantes de la Universidad Veracruzana –ficha-dos por la autoridad estatal como “peligrosos” y “anarquis-tas”– durante un mitin de octubre de 2014: “Son policías los que secuestran a nuestros muchachos y nuestras hijas para meterlos a la trata, para los órganos y el sicariato… no nos hagamos pendejos, la neta ustedes son los zetas”.

El asesinato de Anabel Flores Salazar también exhibe –otra vez– la genuflexión de los medios con el poder y la manera en que muchos empresarios de este ramo ven a quienes trabajan con ellos: a cuenta de nada el periódico veracruzano El Buen Tono, dirigido por Luis E. Domínguez R., publicó una editorial donde consigna que hace ocho meses despidió a la reportera cuando se “descubrió” que manejaba una camioneta Patriot del año, lo que no corresponde con el salario que el diario le pagaba. Por su parte, El Sol de Orizaba, de la OEM, para el que Flores Salazar reporteaba notas de seguridad, se desmarcó con el argumento de que ella era freelance. Esquiroles que intentan perpetuar la nociva idea de que a quien le ocurre algo en este país es porque “en algo andaba”.

“La neta, ustedesson los zetas”

04Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 5: 11 febrero issuu gdl

NACHOLOZANO

LUIS MIGUELGONZÁLEZ

GUADALUPENETTEL

FELIPEREYES

ZULDE LA CUEVA

VANESAROBLES

ALFREDOSÁNCHEZ

ANÍBALSANTIAGO

FERNANDO RIVERA CALDERÓN

MOLCAJETE CÓSMICO

@monocordio

Músico poeta y loco, alter ego de Monocordio, conductor del progra El Weso y autor de El

Diccionario del Caos (Taurus)

¡Señor, perdónanos!

Oh, Señor verdadero y misericordioso:perdónanos por hacer tan feo el osoy por gastar mucho dinero sin pensarpara recibir al Papa, sin tapar el foso. Oh, Señor, todopoderoso y eterno,acá el que no trae cola, trae su cuerno;aún así siempre hay quien agradeceque el Papa nos visite en el Infierno. Pues él viene con los más necesitados:los políticos, los ricos, los preladosa consolar al que aún puede pagar,porque al cielo no van los ejecutados. Oh, Señor que a tus criaturas quieres,lucran tanto con tu nombre y tus queveres,que Jesús quiere bajarse de la cruz,para volver a madrearse a los mercaderes.

Hay secuestros y homicidios cada día,pero eso en nada empaña la homilía,pues la gente del gobierno cree fervienteque haremos una cadena de hipocresía. Oh, Señor Supremo y Celestial,hoy perdona esta visita pastoralpues los votos de todos los devotosvalen más que una pila bautismal. Oh, Señor que cantamos alabando,sabes bien de lo que ahora estoy hablando;dice una voz, que el que no conoce a Dioses un güey que donde quiera se anda hincando.

La visita del Papa Francisco a México acaparará todos los titulares de los siguientes días. Un ejercicio lírico nos ayuda a entender la guerra de discursos que se aproxima

05Jueves

11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 6: 11 febrero issuu gdl

06Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

ECOS DE UN 22 DE ABRILLOS DAMNIFICADOS DE LAS EXPLOSIONES DEL 22 DE ABRIL VIVEN UN AU-TÉNTICO VIACRUCIS EN SU BÚSQUEDA POR ADQUIRIR LOS MEDICAMENTOS PARA SUS PADECIMIENTOS CRÓNICOS. EL GOBIERNO DEL ESTADO SE COM-PROMETIÓ A SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA, SIN RESULTADOS

POR ALEJANDRA GUILLÉN

Durante casi un año, las víctimas de las explosiones del 22 de abril han estado sufriendo el retraso en la entrega de medicamentos y la incertidumbre de si los seguirán recibiendo, pues a pesar de reuniones y compromisos con autori-dades, la problemática se ha seguido repitiendo mes con mes.

Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la asociación civil “22 de abril en Guadalaja-ra”, relata desde su camioneta todo lo que han pasado en los últimos meses. El día de la entrevista prefiere no bajarse del carro porque se siente mal, trae gripa y dolores intensos porque en la última semana no había recibido su morfina para aminorar las molestias en la columna vertebral, la cual se ha ido deteriorando por las lesiones que sufrió aquel día de 1992.

Los 63 lesionados que acuden al Hos-pital General de Occidente requieren atención para distintos padecimientos, más medicamentos para el dolor. Los primeros años les daban ketorolaco, paracetamol, y luego tuvieron que ser “medicamentos más fuertes, y cómo no, si traemos barras incrustadas en el cuerpo, alambres, tornillos, placas, es insoportable este dolor. Ahora con estos fríos es terrible; la columna es lo que más nos cala a la mayoría. Yo la tengo desviada por la falta de mi pierna, pues se resbaló una vértebra y está por colapsar. De darle a mi silla de ruedas se me desgastó el hombro derecho y ahora tengo ese problema. También padez-co neuralgia de trigémino, que es uno de los dolores más fuertes que puede sentir el ser humano, para eso es mi medicina. Así andamos todos y yo soy de las menos enfermas”, explica Lilia.

Por ello la preocupación de los integrantes de la asociación de que les aseguren que seguirán recibiendo medi-camentos.

Ruiz Chávez señala que el proble-ma comenzó cuando entró Aristóteles Sandoval como gobernador de Jalisco, que desde un principio buscó finiquitar los recursos del fideicomiso y repartir-lo entre los fideicomisarios, lo cual no aceptó la asociación civil pues el dinero que había sólo alcanzaba para tres o cuatro años.

Hasta el 22 de abril de 2014, el go-bernador recibió a los lesionados por las explosiones de 1992 y se acordaron cuatro puntos: la entrega en vida de la cantidad correspondiente al seguro de vida “para poder hacer algo con ello mientras vivimos”; mejorar la calidad del servicio funerario; continuidad a la atención médica en el consultorio 22 de

abril del Hospital General de Occidente (HGO); y cinco millones de pesos más pa-ra el fideicomiso (se entregaría un millón por año).

En abril de 2015, en la farmacia dentro del Hospital, les dijeron que no podían darles el medicamento porque el mismo gobierno de Jalisco no había pagado lo correspondiente al mes anterior. Los pacientes protestaron y a los días les entregaron sus medicinas. Dos meses después pasó lo mismo y así sucedió todo el año hasta que el 30 de octubre les dijeron: “lo sentimos mucho, no hay mucho medicamento para ustedes, ya no podemos solventar los gastos a nuestros proveedores porque el adeudo ya es de dos millones de pesos”.

Lilia Ruiz señala que esto sucedió porque los pagos fueron en abonos “y la deuda fue creciendo hasta llegar a ese monto”. Entonces fueron con el doctor Miguel Ángel Van Dyk, director del HGO, para pedir explicación. En cuestión de minutos les resolvió y todos bajaron a la farmacia como de costumbre.

A finales de noviembre pasó lo mismo, pero el director del Hospital les dijo que hicieran lo que hicieran, él ya no podía hacer nada. Entonces Lilia Ruiz le llamó al secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien prometió solución. Los días avanzaron sin solución y los afecta-dos acudieron a la Secretaría de Desa-rrollo e Integración Social (Sedis), donde se maneja el fideicomiso, logrando que se destrabara el pago a la Secretaría de Salud. “Fueron 400 mil pesos. Pedimos que todo el dinero fuera para abonar el adeudo de los dos millones de pesos, pero a la farmacia sólo les dieron 120 mil pesos”. La asociación civil volvió a insistir en que la solución fuera de fondo, así que fueron a Televisa y en cuanto salió la no-ta, los buscó el gobierno de Jalisco para decirles que todo se arreglaría.

“Estábamos ya cansados de buscarlos y buscarlos y que nada se resolviera. Fue a finales del año pasado. Nos dieron otra vez el medicamento correspondiente a noviembre. Llega diciembre y otra vez no hay medicamento, vienen las vacaciones, ya no hay a dónde acudir, todos anda-ban de vacaciones, así que la Navidad la pasamos como dios nos dio a entender, con tecitos y lo que pudimos adquirir por nuestros propios medios”.

En enero volvieron a presionar en Secretaría General de Gobierno y del administrativo de Secretaría de Salud le llamaron a la señora Lilia, “¿qué estás haciendo allá si nosotros te vamos a re-solver?”. Ella les respondió: “¿cuándo?, si

vamos y nos dan una cajita o dos, no nos tienen todo, nos tardan todo el día que porque van a comprarlo, que porque no lo hallan, que porque no tienen dinero para comprarlo y ahí nos tienen todo el día”. Le dijeron que ahora sí la situación ya cami-naría sin problemas, pero continuaron las quejas, que no entregaban la insulina, o que les daban 10 de las 30 pastillas o cajas viejas y rotas.

“Empezamos a temer que nos dieran algo que nos pusiera más en riesgo. Volví a insistir en administrativo y me decían que eso no era cierto. Pero los compañe-ros insistían que no era así, entonces em-pezamos a ir todos juntos y me quedaba todo el día, cansadísima de mi columna, hasta que salía el último con su medicina”.

Cansados de esta situación se presen-taron de nuevo a exigir diálogo con el se-cretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez. El jueves 4 de febrero los recibió y “se mostró compungido por nuestra situación, dijo tener interés de conocer casos graves que le platiqué, porque al parecer nos trataban con despotismo porque ven que no estamos tan graves los que vamos por las medicinas, pero no es la situación de todos, muchos no van por-que están en casa lesionados, a quienes ven es a sus familiares. Y de los demás, incluida yo, han de decir, ‘ah pues le falta una pierna y ya’, pero no saben todo lo que traigo adentro además de mi pierna”.

Y aunque de nuevo está en la mesa la promesa de que no habrá de qué preocu-

Page 7: 11 febrero issuu gdl

07Jueves

11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Afectados y lesionados por las explosiones del 22 de abril de 1992 están dentro del Fideicomiso Programa Emergente de Atención a los Lesionados del 22 de Abril

Millones de pesos adeudaba el gobierno del estado a través del Fideicomiso al Seguro Social, de acuerdo a los afectados se abonaron sólo 120 mil pesos a medicamento.

4002

LAS FALLAS, DESDE EL ANIVERSARIODesde el 22 de abril de 2015 la dirigente de la A.C. 22 de abril en Guadalajara se quejó de la falta de medicinas para los lesionados y sobrevivientes de las explosiones. En el marco del 23 aniversario de los acontecimientos recordó, en el mismo barrio de Analco, que durante ese tiempo han luchado contra el olvido de las distintas autoridades, tanto panistas como priístas, a los afectados por los estallidos que borraron del mapa cuadras completas del céntrico barrio tapatío. “Quienes han dicho que ya pasaron muchos años, que ya los dejemos en paz… ¿Y la paz a la que nosotros tenemos derecho, qué?”, preguntó en aquella ocasión frente a las más de 200 personas que se reunieron en la plaza de Analco. Hace un año Enrique Alfaro, entonces candidato, fue el único político que visitó a los afectados, con quienes se comprometió a reforzar la seguridad del barrio y ayudarlos “en el ámbito de competencia municipal”. Pero, ¿de quién es la responsabilidad de atender a las víctimas? ¿De Petróleos Mexicanos o del gobierno federal y estatal? El 21 de abril la administración de Aristóteles Sandoval hizo claro que le correspondía al gobierno de Jalisco la atención de las víctimas, comprometiéndose a cuatro cosas:

●● Aportar 1 millón de pesos al Fideicomiso cada año, hasta el 2019.

●● Garantizar la atención médica en el Consultorio Único del Hospital General de Occidente y continuar con el abasto de medicamento

●● Garantizar los Servicios Funerarios, brindando los servicios completos.

●● Entregar el Seguro de Vida, consistente en 200 mil pesos, en vida de los fideicomisarios.

CONTEXTO

FOTO: ESPECIAL

“Navidad la pasamos como dios nos dio a entender, con tecitos y lo que pudimos adquirir por nuestros propios medios”

Lilia Ruiz Chávez,dirigente de la A.C. 22 de Abril

en Guadalajara

22ABRIL

parse, los integrantes de la asociación piensan que la apuesta del gobierno “es no resolver de fondo esto y que acabe-mos muriéndonos todos, para que así se acabe el problema. Pero esto que enfrentamos es algo que la vida nos arrebató por las explosiones”.

Una de las cuestiones que Lilia Ruiz asegura tiene que revisarse es que se incorporaron 60 personas más al fidei-comiso, que son sobrevivientes pero no lesionados y que esto provocó que se incrementara el gasto de los servicios médicos. “Es un problema que el mismo gobierno provocó, así que ellos tienen que resolverlo. Que revisen caso por caso, para ver quién sí es lesionado y quién no”.

Page 8: 11 febrero issuu gdl

#SÚBETEALTREND

32 4 5

JUEVES

ESPAÑA#MicroMachismos

El primer trending de España fue uno que abrió debate sobre las pequeñas costumbres y palabras que generan el clima de machismo generalizado. Debatieron desde la inocencia del

piropo hasta la brecha salarial.

MÉXICO#Colosio

Un 10 de febrero de 1950 nació Luis Donaldo Colosio, candidato a la

presidencia asesinado el 23 de marzo de 1994, en un magnicidio que aún

conmueve al país por su relación con el PRI, el partido en el poder.

REINO UNIDO#Gartside

Phil Gartside, el hombre que llevó a Jared Borgetti “El Zorro del desierto”

a jugar a la Premier League murió ayer a los 63 años. Era el presidente

del Bolton Wanderers F.C. y fue recordado por Nicolás Anelka.

ARGENTINA#EscaleraAlCielo

No, no es la canción de Led Zeppelin, es la nueva novela coreana que

estrenó el canal Telefe en Argentina con grandes resultados de audiencia. Hay algo más que K-Pop en Corea del

Sur para exportar.

BRASIL#ApuraçãoRJ

Es tiempo de carnaval y el sambódromo de Río de Janeiro vive

la fiebre de la competencia de las escuelas de samba. “Apuração” es la palabra portuguesa para “calificar”…

unos le dieron 5 a Dilma, la presidenta.

#TRENDINGTOPIC

Quiero escribir Alt-Lit pero me salen

comerciales para la espuma de rasurar

Gillette. *una camiseta que diga*

@julian_herbert

1

2

4

5

3

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDLt

08

FOTO

S: C

UART

OSC

URO

Y E

SPEC

IAL

Page 9: 11 febrero issuu gdl

09

Jueves11 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

la guía

La reflexión que propone la puesta en escena La hoguera es encontrarse a sí mismo y descubrir posibilidades de convivencia a través de un recorrido por la soledad.

Dividida en tres partes: “La pira”, “Los dragones” y “La fiebre”, este texto original del dramaturgo canadiense David Paquet apuesta por contar una misma historia, pero no de manera lineal, al contrario, desde diferentes miradas y momentos.

Para el productor de la puesta en escena, Héctor Montes de Oca, el principal reto para realizar la obra fue transmitir la esencia de un texto tan complicado como este, hacerlo de una manera muy digerible para el público.

“Esta es la tercera obra que hacemos de David Paquet y descubrimos la similitud en la manera de plasmar su propia vida. Hemos aprendido a ver que el tema general que maneja es la soledad”.

El texto, que según ha comentado el propio autor “es el mejor que ha escrito en

su carrera”, se traduce ahora en un montaje a cargo de las compañías Puercoespín y Avión de Papel. La obra está dirigida por Héctor Castañeda.

La hoguera, señala Montes de Oca, está dirigida a mayores de 12 años. “Vale mucho la pena, la gente se sentirá identificada. Hicimos modificaciones para que luzca más”.

Agregó que espera que este sábado la respuesta del público sea más favorable, en relación al pasado 6 de febrero, fecha de su estreno, ya que fue un fin de semana complicado.

La historia escrita por Paquet se presentará todos los sábados y domingos del mes, a las 20:30 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro Alarife Martín Casillas (Alcalde #1351). El costo es de 120 pesos para el público en general. Para estudiantes y personas de la tercera edad, el costo es de 100 y 80 pesos, respectivamente.

POR JONATHAN BAÑUELOS

SOLEDAD A FUEGO LENTOA MANERA DE ROMPECABEZAS, LA OBRA ESCRITA POR DAVID PAQUET HACE UNA OBSERVACIÓN SOBRE LAS RELACIONES HUMANAS DESDE EL AISLAMIENTO Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

César MiyakiGuitarrista de Señor Bisonte.

"Es una canción que me parece muy interesante por la letra y el riff del bajo, ademas ésta es mi banda favorita".

HYSTERIAMuse

#ROLA DEL DÍA

FOTO

S: C

ORT

ESÍA

Page 10: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

10

CANCIONES CON AROMA A PÓLVORA

#CONCIERTOENCASA

GOD IS IN THE HOUSENick Cave and The Bad SeedsLe Transbordeur, Francia, 2001

Lo encuentras en: Mixup

Excitantes y dramáticos resultan buenos términos para definir los conciertos de Nick Cave. El cantante, compositor y escritor australiano es una de las figuras que con el transcurso del tiempo ha logrado solidificar un discurso musical que no se preocupa por las complacencias ni por la moda, sino por la manifestación de las inquietudes más personales y de los contextos totales.

God is in the House, una presentación que Nick Cave ofreció en compañía de Los Bad Seeds, agrupación que lo ha acompañado prácticamente en toda su trayectoria, contiene esa energía tan particular de la que hablamos, una especie de magia con tintes oscuros que nos seduce a través de una selección de canciones que concentran lo mejor del cantante, un prototipo de crooner que no se limita y se transforma en el escenario.

Desde “Do You Love Me?” y “The Weeping Song” hasta “Into My Arms” y “Hallelujah”, este registro audiovisual es sencillamente un disparo a la cabeza que nos lleva por las sensaciones más recónditas, algo que podría definirse como una ceremonia cargada de la experiencia que el australiano posee desde hace muchos años.

Para hacer más redonda la sesión musical, God is in the House contiene un documental que presenta distintos aspectos de Cave y su banda, además de los videos promocionales “As I Sat Sadly By Her Side”, “Love Letter” y “Fifteen Feet Of Pure White Snow”, este último uno de los videos mejor logrados y donde Nick Cave muestra una actitud desenfadada en compañía de músicos como Jarvis Cocker.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

SFO

TOS:

ESP

ECIA

LES

POR MÁS POR MÁS GDL

EL HISTORIADOR DE LOS VENCIDOS“Diez años antes de venir los españoles primeramen-te se mostró un funesto presagio del cielo. Una como espiga de fuego, una como llama de fuego, una como aurora: se mostraba como si estuviera punzando el cielo.” En La visión de los vencidos (1957), la publi-cación más conocida de Miguel de León Portilla se incluyen evidencias que confirman que los indígenas sabían de la llegada de los españoles, como se lee en los documentos de los Informantes Indígenas de Sahagún. Al hacerlo, León Portilla consiguió además de integrar la voz por siglos acallada de los pueblos originarios, materializar un acontecimiento funda-mental en la definición de nuestro pueblo. El próximo 22 de febrero León Portilla cumplirá noventa años de edad, ocasión que la UNAM aprovechará para cele-brar a uno de los intelectuales más importantes de nuestro país. Especialista en lengua y cultura nahuas, su trabajo como lingüista, antropólogo, historiador, etnólogo y filósofo ha conseguido fundamentar la integración de una raíz oscurecida e incluso negada en muchos momentos de la historia de México.

El fundador de la Casa de los Escritores en Len-guas Indígenas acudirá al Teatro Juan Ruiz de Alarcón en la Ciudad de México para escuchar y participar de las disertaciones que en su honor tendrán especialis-tas y estudiosos como el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y María Teresa Franco, Directora del INAH. Cercano al filólogo e historiador Ángel María Garibay y sobrino del considerado padre de la antro-pología mexicana Manuel Gamio, León Portilla trabajó con ambos en proyectos que son columna vertebral de los estudios indigenistas. De Garibay aprendió que sólo el dominio de la lengua náhuatl le daría acceso a la complejidad filosófica de la cultura, mientras que con Gamio desarrolló proyectos que abrieron las puertas al retorno de las llamadas voces milenarias de América. Si bien son muchas las publicaciones fundamentales que León Portilla nos ofrece, gracias a La Visión de los Vencidos podemos considerar la otra cara de nuestra propia historia, aquella que contiene el pensamiento y los testimonios de los conquistados, de los rendidos, luego de la violencia de su encuentro con el mundo europeo.

El descubrimiento -gracias también al Padre Garibay- de la flor y el canto náhuatl, llevaron a León Portilla a escribir poesía con la que el violento México de hoy, también lo celebra: “Nuestra casa, niebla de humo, ciudad mortaja, México Tenochtitlán aho-ra; enloquecido lugar de ruido. ¿Aún podemos elevar un canto?”.

FOTO: ESPECIAL

POR VERÓNICA

LÓPEZ GARCÍACRÍTICA

DE TEATRO DE MÁSPORMÁS

Page 11: 11 febrero issuu gdl

LAS RUINASDE UN PUEBLO

Cuando el progreso llega casi siempre está acompañado de destrucción. Con esta premisa en mente, el actor Ryan Gosling escribe la primera película en la que es director: Lost River. Se trata de un filme que narra la historia de una familia que se en-frenta a la posibilidad de perder su casa. A pesar de que la trama fluye gracias a acontecimientos realistas, el filme también está impregnado de fantasía.

En la historia, la actriz Christina Hendricks le da vida a Billy, una madre soltera que trata de sacar adelante a sus dos hijos trabajando junto a Cat —interpretada por Eva Mendes— en un club nocturno. En su lucha por sobrevivir, Bones, el hijo de Billy, descubre que existe una ciudad en el fondo de un lago. A través de las anécdotas de una amiga, Billy se da cuenta que tal vez todos su problemas surgen por una clase de maldición debido a lo que se encuentra bajo el agua.

El discurso retoma por momentos las consecuencias del progreso en las ciudades. A través de un video promocional que resguarda uno de los personajes, la película da cuenta del valor que le dan los empresarios a la historia y a la vida de los habitan-tes. También se dibuja una crítica a la forma en que funcionan los bancos y los préstamos.

Los momentos afortunados de la película son sin duda aquellos con sabor surrealista. En diferentes escenas los colores verdes, rojos y violetas se apoderan de la pantalla para narrar-nos las situaciones más perturbadoras. Los escenarios también pueblan la estética del filme de una personalidad propia: las ruinas de una ciudad casi abandonada hablan de las emociones de los propios personajes.

Para conocer a Ryan Gosling como escritor y director no queda de otra que encender el ordenador, buscar Lost River y prepararse para conocer una historia llena de fantasía.

#CINEENCASA

Disponible en: Netflix

LOST RIVER De Ryan Gosling.Con Christina Hendricks y Eva Mendes.

FOTO

S: E

SPEC

IAL

POR MARIANA RECAMIER

11Jueves

11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

#ENCUES-TÓMETRO

¿POR QUÉ CANCELÓ TARANTINO SU VISITA A MÉXICO?

20%Está de vacaciones De último momento decidió irse a viajar a alguna remota playa y dejar todo para después. A fin de cuentas, se puede dar ese lujo.

70%Vio el caos de DiCaprio Se enteró del desastre que fue la reciente visita de Leonardo a la ciudad, en la que dio una conferencia.

10%Nunca fue real Era demasiado bueno para ser real que viniera DiCaprio, Mark Wahlberg y a los pocos días Tarantino. Tal vez todo fue una cortina de humo.

Se supone que Quentin Tarantino visitaría la Ciudad de México para el estreno de su más reciente película, Los 8 más odiados. Demián Bichir también iba a venir a la premier.

Sin embargo, hace unos días se anunció, sorpresivamente, que el evento estaba cancelado, así sin ninguna explicación para todos los fans de este director. Debatamos.

¿Y LA PELÍCULA?Un grupo de cazarrecompensas se

disputa a una asesina. Los hom-bres terminan encerrados en

una cabaña por varios días.

Page 12: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

12

EL ARTISTA CHILENO HABLA SOBRE EL ENCANTO QUE LE PROVOCAN LAS DISCUSIONES ACERCA DE SU MÚSICA Y LA CONTROVERSIA QUE SURGE A RAÍZ DE SUS COLABORACIONES

GEPECANTANTE Y MÚSICO CHILENO

"NO ES QUE VAYA A CAMBIAR EL MUNDO"

rovocativo y en contra de los puristas de la música es como se muestra Gepe al hablar sobre todas aquellas personas que critican su música.

El año pasado lanzó un nuevo disco con temas más bailables y tropicales que incluía Hambre, una canción con la polémica intérprete de música andina Wendy Sulca, uno de esos personajes salidos de Youtube que no parecían ser tomados demasiado en serio.

“Esa discusión de que existen músicos de un mundo y de otro y que es imposible que se mezclen; me encanta que eso suceda, lo que a mí me interesa es que se mezclen los mundos, los talentos, no hay divisiones, no hay una ética de lo correcto tan establecido en la música, el pop es lo suficientemente flexible para poder hacer este tipo de ejercicios”, sostuvo el chileno en una entrevista telefónica.

Una declaración que ya tradujo en la canción “Siempre quiero lo que no tengo”, también de su último disco.

Aseguró además que muchos de sus críticos ni siquiera se han dado la oportunidad de escuchar su música con un oído libre de prejuicios, pues con tan sólo ver el nombre de la joven peruana se fueron en su contra.

“No es que vaya a cambiar el mundo con una cosa como ésta pero, al menos, permite una discusión interesante y es vital que haya gente que interponga un juicio de valor antes de escucharla cantar, gente que me decía sólo porque yo invité a la Wendy, ¿me entiendes?”.

Gepe es un cantante chileno cuyo verdadero nombre es Daniel Alejandro Riveros, tiene 33 años y su carrera musical comenzó desde 2002 en la escena under de Santiago. Hoy en día es uno de los representantes del sonido pop de su país y suele presentarse en México con mucha frecuencia. Precisamente, estará por tercera vez en el Vive Latino, festival al que dice llegará mucho mejor preparado que en las ediciones pasadas, pues tiene más experiencia.

La trayectoria que ha creado este músico le ha permitido involucrarse de lleno en las decisiones creativas que rodean su carrera. Una de ellas fue para el video “Invierno”, en el que apareció vestido de mujer, lo que dio mucho de qué hablar en la prensa chilena.

“El video tiene una sensibilidad bastante transversal, tiene cierto realismo mágico tan cotidiano como estar en un bar y con un gran porcentaje de cosas básicas, de elementos que llaman la atención por lo especial o fuera de lugar, pero tiene que ver con mi música, con cierta cotidianidad e imágenes bastante pop”.

PPOR MELISSA AMEZCUA

Page 13: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016

MáspormásGDL13

"NO ES QUE VAYA A CAMBIAR EL MUNDO"

UN MENSAJE: GEPE QUIERE DEJAR EN CLARO QUE UNO DE LOS PROPÓSITOS QUE ESPERA CUMPLIR A CORTO PLAZO ES UNA COLABORACIÓN CON CAFÉ TACVBA, BANDA DEL VIVE LATINO 2016 QUE MÁS ADMIRA.

“La Wendy es una persona supertalentosa, canta bastante bien y se

posee de los personajes de una manera especial”.

“Lo que a mi me interesa hacer es que se mezclen los mundos musicales, los talentos”.

“Me encanta que se genere una discusión más allá de la canción”.

“No hay una ética de lo correcto tan establecido en la música”.

Gepe@gepegepegepe

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 14: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

14

#ZOOM

RECIBEN EL AÑO DEL MONO

Una parte de la comunidad china en Guadalajara celebró como cada febrero la llegada de su Año Nuevo. En esta ocasión la verbena se enxtendió a un restaurante de la avenida Juárez y Gonález Martínez. Los tradicionales dragones danzaron y se contorsionaron para llenar de color, por unos

minutos, la noche tapatía.

POR HÉCTOR HERNÁNDEZ

Page 15: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016

MáspormásGDL15

Page 16: 11 febrero issuu gdl

En el food truck park ubicado en Niños Héroes esquina Marsella se encuentra un camión en el

que las protagonistas son las hamburguesas. Se trata de El Fogón Panamericano, un food truck en el que el clásico emparedado se prepara al carbón y con pan artesanal.

“El pan que manejamos es artesanal, es un pan cien por ciento de calidad, no lo puedes

encontrar casi en ningún lugar. También la carne es de primera. Todos los ingredientes

que manejamos tratamos de dejarlos de primera calidad, hasta el queso y el tocino”, explica Julio

Martínez, encargado del foodtruck.Las hamburguesas favoritas de los comensales son la real y la real

barbecue. La hamburguesa real tiene 150 gramos de carne, tiras de tocino y queso. En cambio, la real barbecue es una hamburguesa preparada con una salsa casera que tiene ingredientes secretos. También se sirven las tradicionales hamburguesas de pescado, camarón y pollo.

Por temporadas se preparan hamburguesas especiales. Por

ejemplo, en enero estaba la opción de pedir una hamburguesa preparada con cordero, albahaca, hierbabuena, ajo y cebolla; se servía acompañada de un queso especial, jitomate deshidratado y arúgula.

No sólo venden hamburguesas. El comensal también puede pedir el german dog: un hot dog tradicional con salchicha tipo alemana. Además, para los niños o para quienes no tienen un apetito tan voraz se ofrecen hamburguesas y hot dogs tamaño mini.

Los precios de las hamburguesas oscilan entre 80 y 150 pesos. Hay un monto extra si se quiere agregar un poco más de queso, tocino o papas a la francesa.

El Fogón PanamericanoMartes a domingo, a partir de las 14:00 horasFood truck park ChapultepecNiños Heroes, esquina Marsella

El Fogón panamericano

#FOOD TRUCKING

TENTACIÓN PANAMERICANARicas hamburguesas de distintos estilos e ingredientes componen la carta de este restaurante sobre ruedas que complementa su oferta con los siempre im-prescindibles hot dogs

POR MÁS POR MÁS GDL

FOTO

: HÉC

TOR

HER

NÁN

DEZ

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

16

Page 17: 11 febrero issuu gdl

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ

TRADICIÓN Y MODERNIDAD SE UNEN EN UN RECITAL ENCABEZADO POR EL GUITARRISTA Y LA SOPRANO FLORENCIA TINOCO

ENRIQUE FLÓREZMÚSICO

COMPOSICIONES SIN FRONTERAS

nrique Flórez es un guitarrista que ha viajado a lo largo del mundo gracias a su virtuosismo con el instrumento de cuerdas. Este jueves

18 de febrero, a las 20:30 horas, hará una parada en el Paraninfo Enrique de Díaz de León para presentarse con la soprano Florencia Tinoco en el recital La rosa enflorece.

En el programa del concierto, los dos músicos interpretarán composiciones que forman parte de las raíces de la música moderna. En entrevista para este medio, el guitarrista ofrece un recorrido por la importancia histórica de los diferentes géneros que se podrán escuchar la noche del jueves. También opina acerca de la música contem-poránea.

¿En qué momento decide dirigir su carre-ra hacia la música antigua?La historia es algo que me ha intere-sado siempre. Lo que nos enseñaban antes en las escuelas era que la música empezaba con Bach y Vivaldi en el siglo XVIII. Eso no es cierto, la música es tan antigua como el hombre, entonces, más que nada es por un interés en la musi-cología.

¿Por qué incluyeron la música sefardita en el repertorio?Porque la música judeoespañola es una tradición básica y muy importante en México. Los judíos fueron expulsados de España en mayo de 1942 y se generó un exilio que resultó en un puente entre Sevilla, La Habana y Veracruz… Entonces hay mucha música sefardita aquí. Yo me he encontrado mucha música sefardita en películas mexicanas de la Época de oro, cuando está María Félix y similares actuando en películas a blanco y negro, pero como vivimos rodeados en una ignorancia aquí en México, la gente no se da cuenta de la enorme riqueza que existe en la tradición musical.

¿Por la misma razón interpretarán músi-ca medieval?Esa música es lo que trajo España a México en el siglo XVI. La música pop-ular, hasta el mariachi, no es más que un refrito entre la música renacentista que llegó a México y algunas ideas que quedaron sobre la antigua música que tenían los indios. Entonces la música popular de México, básicamente es música ibérica, de hecho la canción de “La rosa enflorece” que da título a este concierto, no es más que una melodía de época de Cristo, allá por el siglo I, con acompañamiento moderno de primera, segunda y tercera, que es lo que hacen

aquí los mariachis, es decir, tónica domi-nante y subdominante. Yo acompañaré en tres tonos y la soprano canta una melodía desde tiempos de Cristo.

En el programa también hay música inglesa…A partir del siglo XIX viene la influencia de muchos europeos, alemanes y po-lacos, y se funde con la tradición de los negros que habían llegado de las plant-aciones del sur de los Estados Unidos con la Guerra Civil. Estos negros llevan su música y crean lo que hoy llaman jazz, entonces con los ritmos africanos y la canción inglesa se forma lo que la gente llama rock. El rock no es más que un refrito de lo que hacían los africanos con el ritmo y lo que hacían los norteameri-canos con la melodía. Eso se ha fusiona-do al grado de una verdadera revolución y un gran descubrimiento. El padre de todo y mi gran admirado es Elvis Pres-ley, él es el mero mero; y después de él, como poeta, Bob Dylan.

¿Fue compleja la selección de las piezas para representar todo este bagaje de donde nace la música contemporánea?Sí, no es fácil, se necesita saber, estudiar, tener una visión sobre la cronología de la música antigua y moderna. Lo que va a oír la gente en este concierto son las partes más significativas, en mi opinión,

de lo que ha hecho el hombre a través de la música y que tiene valor. Se trata de cosas que realmente han pasado la barrera del tiempo, hay canciones que tienen más de 400 años, casi medio milenio.

Ya mencionaba los pilares de la música contemporánea universal, ¿me podría decir algunas figuras que sean así de fuertes en México?Yo diría que dentro del romanticismo del siglo XIX al XX el maestro Manuel Ponce es una de las claves de la gran música de México y en la música moder-na tenemos al maestro Carlos Chávez, pero donde más se ha destacado Méx-ico no es en la música clásica o culta, sino en la música popular. Yo creo que solamente los rusos y los ingleses hacen canciones como los mexicanos; yo creo que Agustín Lara, Guty Cárdenas y Con-suelo Velázquez sí son compositores de canciones, no la bola de mamarrachos que ahora dicen que componen.

¿En qué proyecto está trabajando ahora?Ahora estoy haciendo mi siguiente disco que se llama El arte del maestro. Ahí sí va a ser lo máximo: la obra de Bach, la sonata clásica de Manuel Ponce, los preludios de Heitor Villa-Lobos y otras piezas de ese tipo. No será música anti-gua, ni popular, sino de grandes autores.

ePOR MARIANA RECAMIER

“Lo que va a oír la gente en este concierto son las partes más

significativas de lo que ha hecho el hombre a través de la música y que tiene valor”

DATOLOS BOLETOS PARA EL RECITAL LA ROSA ENFLORECE TIENEN UN COSTO DE 120 PESOS GENERAL Y 80 PESOS CON DESCUENTO. SE PUEDEN ADQUIRIR EN LA COORDINACIÓN DE MÚSICA DE CULTURA UDG EN IGNACIO RAMÍREZ 24.

17Jueves

11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 18: 11 febrero issuu gdl

#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS

IGLESIA PRESBITERIANA

Considerado el único templo de estilo románico de Guadalajara, El Divino Redentor fue construido en el

siglo XVIII por el misionero José Vanderville. Se calcula que abrió sus puertas en 1883 y acompaña la Plaza de la Reforma. Su dirección está en la calle Silverio Núñez, nombre del general liberal que murió defendiendo la

plaza en nombre del presidente Juárez contra las fuerzas conservadoras. El enjarre exterior simula la cantera,

pero sus paredes son de adobe. Su interior es austero en contraposición a los templos católicos vecinos.

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ

TEXTO: MARCO ISLAS-ESPINOSA

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

18

Page 19: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016

MáspormásGDL19

EN LAS ENTRAÑAS

DE...

El Cineforo Universidad

La sala dedicada al séptimo arte festeja su 28 aniversario con una serie

de películas de talla internacional. Producciones de Bélgica, Alemania y

Japón integran este festival que se lleva a cabo desde hoy hasta el 3 de marzo

EL FESTIVAL inicia con la película noruega Mr. Nobody, de Jaco Van Dormael, a las 17:00 horas. Sin embargo, la función inaugural correrá a cargo de El abrazo de la serpiente, un filme dirigido por Ciro Guerra que está nominado al Oscar.

EL MUNDO DE KANAKO (Japón, 2014) dirigida por Tetsuya Nakashima, llegará los días 17 y 18. Posteriormente, por dos días, será el turno de Blind (2014) cinta dirigida por Eskil Vogt. Le sigue Viva la libertà (Italia, 2013).

LA ENTRADA al Cineforo tiene un precio de 45 pesos general. Descuento a universitarios de 30 pesos. Los miércoles, la entrada general también es de 30 pesos. La sala se ubica en el sótano del Edificio Cultural y Administrativo de la UdeG.

ESTA SALA se convirtió en un ícono de la ciudad debido a que desaparecieron todas las demás opciones de este tipo. Desde hace casi tres décadas el Cineforo Universidad mantiene la cartelera dedicada a las películas más arriesgadas.

OTRAS de las cintas que destacan de este festival son Todo saldrá bien (Alemania, 2015), de Wim Wenders, producción que será proyectada los días 12 y 13 de febrero, además de El padre (Alemania, 2014) de Fatih Akin.

LOS ÚLTIMOS días de festival vendrán con La princesa ( Corea del Sur, 2013), Mi familia italiana (Italia, 2014), Caballo dinero (Portugal, 2014), para finalizar con La profesora de historia (Francia, 2014), de Marie-Castille Mention-Schaar.

FOTO

: CUA

RTO

SCU

RO

Page 20: 11 febrero issuu gdl

Jueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

20

PARA COMER CARNESKARNE GARIBALDI GARIBALDI 1306COLONIA SANTA TERESITA

PARA COMER MARISCOSEL NEGROIGNACIO RAMÍREZ 646COLONIA SANTA TERESITA

DESDE LA NOSTALGIABAR CALAVAERA (AHORA JOSELITO MEZCAL)AVENIDA HIDALGO 1252. ZONA CENTRO

PARA EL CAFÉLA ESTACIÓN DE LULIOLIBERTAD 1980. COLONIA AMERICANA

FOTO

S: C

ORT

ESÍA

DE

ISM

AEL

ROSA

LES

Como esparcimiento y para ir a tomar algo, me gustaba ir al Bar Calavera. Ahí coincidí mucho con Jis y con Trino. Aprecio mucho también a Enrique Blanc y al Che Bañuelos. Allí incluso coincidía con un buen amigo, Rogelio Villarreal.

La estación de Lulio, la tradi-cional, la que está en Libertad. Siempre he ido a tomar café ahí, es un buen lugar. Yo viví hace unos diez años en Guadalajara, durante unos meses, y al día de hoy sigo yendo a ese café.

Me gusta Karne Garibaldi, la que está en López Mateos, frente a Plaza del Sol. Siempre que puedo voy porque te sirven súper rápido, apenas estás pi-diendo y ya tienes el plato. Creo que tienen el récord Guinness por la rapidez de la atención.

También me gusta el lugar de mariscos El Negro, que el ori-ginal está en el barrio de Santa Tere, yo iba mucho ahí. Lo que más me gustan son las tortas ahogadas de camarón y el agua de Tlacote.

El platillo tradicional de la casa Imágen del extinto Bar Calavera

La imperdible ahogada de camarón Tardes de café y charla

GDL SEGÚN Fabián Giles

Artista gráfico

El artista gráfico creador de CINE TICA NI POLÍTICA acaba de publicar el libro 10 años FREE SA, donde se muestra un compendio de su trabajo de fotomontaje y humor político. Giles vivió durante algunos meses en Guadalajara y cada vez que vuelve recuerda algunos sitios con nostalgia y visita los siguientes.

Page 21: 11 febrero issuu gdl

FOUAYETTDEL

DEGOLLADO El fouayett o foyer es el espacio destinado en los teatros para el

descanso del público entre actos y previo a las funciones. En el caso del Teatro Degollado ahora luce un

candelabro que hace más señorial el espacio contiguo a su ambigú o bar.

Luce además sendos bustos de Santos Degollado y Jacobo Gálvez.

#GUADALAJARA EN EL TIEMPO

Foto: Ayuntamiento de Guadalajara Foto: Héctor Hernández

Jueves11 de Febrero de 2016

MáspormásGDL21

Page 22: 11 febrero issuu gdl

La forma más segura

de tener éxito es siempre

intentarlo una vez más.

Mi mente es inca-paz de concebir

una cosa como el alma.

No hay sustituto para el trabajo

duro.

Lo que eres se mostrará en lo

que haces.

No quiero in-ventar nada

que no se pue-da vender.

La n

o v

iolen

cia

lleva a

la

más

alt

a é

tic

a, l

o c

ual

es

la

meta

de l

a e

volu

ció

n.

#ENLAMENTEDE Thomas Alva Edison

Prolífico investigador nacido el 11 de febrero de 1847

FOTO

: ESP

ECIA

LJueves11 de Febrero de 2016MáspormásGDL

22

Page 23: 11 febrero issuu gdl

HORIZONTALES5. Abertura en la corteza terrestre de donde brotan columnas de vapor y agua caliente. / 6. Volcán cercano a la capital de Indonesia que ha hecho erupción 69 ve-ces. / 7. El más alto en México, también se le llama Pico de Orizaba. / 12. Fumarolas frías que despiden dióxido de carbono. / 14. Volcán de Fuego, se extiende en los límites de Jalisco y su estado vecino. / 17. Denominada La mujer dormida. / 18. Volcán activo en la costa de Si-cilia que se localiza en el sur de Italia y es el más grande de Europa. / 21. Estructura geológica que parece una montaña, tiene una abertura donde cada cierto periodo expulsa gases, cenizas, humo o lava. / 22. Volcán activo que se halla entre Guatemala y México y forma parte de la Sierra Madre de Chiapas. / 23. Emisión de gases y vapores provenientes de un conducto volcánico. / 24. Volcán en Pompeya, Italia, recordado por su erupción en el año 1979. / 25. Volcán que se encuentra en la isla de Sumbawa, Indonesia. / 26. Volcán extinto y actual parque nacional turístico, ubicado en el sudoeste de la Ciudad de México. / 27. Tuvo una fuerte erupción en mayo de 1980, volcán Santa... en Washington, EUA. /

28. Por clasificación, cuando un volcán está en periodo de erupción está...

VERTICALES1. El pico más alto de España, en la isla de Tenerife. / 2. Su nombre significa “montaña que humea”, está unido al Iztaccíhuatl por el Paso de Cortés. / 3. Monte sagrado y de culto en Japón. En la antigüedad, las mu-jeres tenían prohibido llegar a su cima. / 4. Uno de los volcanes más activos del mundo, localizado en Hawái. / 7. Conducto de emisión volcánica. / 8. Materia en fu-sión expulsada al tiempo de la erupción. / 9. El volcán más joven de la Tierra, en el estado de Michoacán. / 10. Masa de rocas fundidas. / 11. Es también conocido como Xinantécatl, el Nevado de... / 13. Roca que puede formarse por producto de una explosión volcánica. / 15. Abertura o boca de erupción. / 16. De los Andes Meridionales, volcán activo en Chile que se cubre por un glaciar de casquete. / 19. Fue una isla de tres conos, situada en Indonesia. Tiene la erupción volcánica más brutal registrada. / 20. Antiguo macizo volcánico en el estado de Jalisco,... de Colima.

9 7 34 7 3 8 5 6

1 3 6 52 3 9 5

8 7 2 6 39

3 9 1 5 4 8 77 8 6 5

5 38 7 4

2 5 9 67 8 4 3

73 7 6

8 39 1

9 2

SUDOKU

Fácil

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

CRUCIGRAMA

Jueves11 de Febrero de 2016

MáspormásGDL23

1 2

5

3

4

7 8 9

11

10

6

12 13

14

1716

21

18 19 20

22

23

15

24

27

26

25

28

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a [email protected]

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

[email protected]

[email protected]

Page 24: 11 febrero issuu gdl