Top Banner
24

15 febrero issuu gdl

Jul 25, 2016

Download

Documents

maspormas

Edición impresa Máspormás Gdl.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 15 febrero issuu gdl
Page 2: 15 febrero issuu gdl

C I N E

E S C E N A R I O

P L A N B

L O Q U E V I E N E

AGENDA DEL DÍA

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

02

BUSCO NOVIO PARA MI MUJER

28 ANIVERSARIO DEL CINEFORO

MUSTANG

DE AMOR COLORES Y TIERRA

NORM Y LOS INVENCIBLES

RECONSTRUCCIÓN

MUSEO DE CERA

EL SINIESTRO PLAN DE VINTILA RADULEZCU

PARQUE METROPOLITANO

CRÓNICAS, RITUALES Y SACRIFICIO

MUSEO DE LA CIUDAD

BALLET FOLCLÓRICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

Un hombre que en-frenta una tragedia sigue sus instintos para intentar locali-zar lo más preciado en su vida: sus hijas.15 DE FEBREROCINEFORO

El proyecto, que fu-siona música gitana con algunos toques de folclor mexicano, ofrece una sesión de sorpresas.

15 DE FEBREROTEATRO ALARIFE

Una experiencia con la naturaleza en uno de los sitios más emblemáticos de esta metrópoli.

15 DE FEBREROCALZADA INDEPENDENCIA Y PERIFÉRICO

El legendario cantante y compositor regresa a esta ciudad para ofrecer una noche de grandes canciones.

6 DE MAYOC3 STAGE

Una comedia que centra sus propósitos en las trivialida-des de una pareja y su idea de relación perfecta.

15 DE FEBRERO, 17:45 HORASCINÉPOLIS CENTRO MAGNO$73

Continúa la selección de pelí-culas en el marco del festejo de este sitio emblemático para el séptimo arte.

15 DE FEBRERO, 16:00 HORASCINEFORO$45

Uno de los espacios de recreación más atractivos y completos ubicado en la zona centro de la ciudad.

15 DE FEBRERO, 11:00 HORASZONA CENTRO$60

La puesta en escena pro-tagonizada por una chica llena de deseos de venganza retorna con nuevos bríos.

8 DE ABRILESTUDIO DIANA$120

Continúa en cartelera esta película que nos lleva por la vida de cinco chicas y su im-placable deseo de libertad.

15 DE FEBRERO, 15:10 HORASCINÉPOLIS GALERÍAS$73

Exposición de Maximino Ja-vier que reúne importantes obras pictóricas producidas entre 1974 y 2012.

15 DE FEBRERO, 12:00 HORASMUSEO DE LAS ARTESENTRADA LIBRE

La experiencia de encontrar-se rodeado de áreas verdes es el pretexto ideal para pasar un excelente día.

15 DE FEBRERO, 10:00 HORASAVENIDA BEETHOVEN 5800ENTRADA LIBRE

Exposición de Leo Albizo conformada por instalacio-nes en las que expone distin-tos conceptos prehispánicos.

19 DE FEBREROGALERÍA JUAN SORIANOENTRADA LIBRE

Filme de animación prota-gonizado por un decidido oso polar y una pandilla que luchará por su hogar.

15 DE FEBERRO, 16:00 HORASCINÉPOLIS LA GRAN PLAZA$73

Muestra coordinada por Abraham Cruzvillegas que reinterpreta piezas de Bruce Nauman y Paul McCarthy.

15 DE FEBRERO, 11:00 HORASMUSEO DE ARTE DE ZAPOPANENTRADA LIBRE

Distintas exposiciones relacionadas con la historia de esta región componen la oferta del recinto.

15 DE FEBRERO, 12:00 HORASINDEPENDENCIA 684$20

Tradición, mucho movimien-to y color en este espec-táculo que representa un homenaje a México.

12 DE MARZOTEATRO DIANA$200 A $990

$45.18:10 HRS.

ENTRADA LIBRE. 20:00 HRS.

$75. 10:00 HRS

PRÓXIMA PREVENTA.21:00 HRS.

EL PADREZOOLÓGICO GUADALAJARA

PETER MURPHYMEXITANO SOUNDSYSTEM

Page 3: 15 febrero issuu gdl
Page 4: 15 febrero issuu gdl

#OPINIÓN

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

masgdl.com RAÚLTORRES

AVELINOSORDO

PEDROKUMAMOTO

JULIOGONZÁLEZ

CRISTIANZERMEÑO

SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

DIEGO ENRIQUEOSORNO

ALFREDO SÁNCHEZPELOS Y SEÑALES

@jasangu

Músico y periodista. Desde hace más de 10 años conduce la revista Señales de humo en radio

universidad.

Reconocimientoa Doñán

Ayer, como parte de los festejos por el cumpleaños 474 de Guadalajara, el Cabildo tapatío decidió otorgarle la medalla Ciudad de Guadalajara a Juan José Doñán. Me imagino que debe haber sido de esas ceremonias protocolarias dema-siado solemnes, pero supongo que el humor del premiado le habrá dado cierta levedad.

El gesto es significativo pues si bien Doñán es un reconoci-do “tapatiólogo” que ha escrito mucho acerca de esta tierra, también es un personaje crítico, incómodo, especialmente con quienes han ejercido el poder en esta ciudad y en este estado. Esta medalla se otorga para “reconocer el trabajo de aquellas personas que realizan el esfuerzo de conservar nuestras tradiciones y la identidad tapatía”, dice la convoca-toria, y se elige a alguien que haya sido propuesto por sus méritos en ello. No sé si Doñán se esfuerce por conservar tradiciones e identidad, pero sí sé que es alguien que se ha interesado durante muchos años por indagar en eso del tapatiísmo, especialmente en libros como Oblatos-Colonias. Andanzas tapatías o ¡Ai Pinchemente!: Teoría del Tapatío.

Lo conozco desde hace muchos años, él era redactor en la hoy muy bocabajeada radio del gobierno de Jalisco. Acababa de terminar la carrera de letras y se tituló por esos días, a inicios de los ochenta, con una tesis acerca de Jaime Sabines. Su pasión era la música de Mahler y las charlas con él se podían extender por varias horas pues ha sido siempre un conversador inagotable, lleno de infor-maciones sorprendentes y con una memoria envidiable. También le empezaba a interesar la edición y la ejercía en

una modesta publicación literaria que fue de corta dura-ción llamada Péñola. Desde entonces lo he leído siempre con atención, a veces con desacuerdo, pero reconociendo invariablemente su vena crítica y sus memoriosas observa-ciones sobre el mundillo cultural.

Nació en Tizapán el Alto, le va al Atlas, anda en bicicle-ta y es maestro universitario. Ha dirigido suplementos, revistas y ha ejercido como editor. Los viernes se le pue-de escuchar poco antes de las 8 de la mañana en Radio Metrópoli donde reflexiona -y a veces despotrica- sobre diversos temas de la política y la cultura local, y también escribe para la edición jalisciense de Proceso. Se le conoce por ser especialmente crítico con su alma mater, la Univer-sidad de Guadalajara, o más bien con ciertas prácticas que se realizan como parte de la institución universitaria y sus personajes.

Recuerdo que hace años se rumoró que a Doñán lo habían invitado al servicio exterior como agregado cultural en algún país de Sudamérica. Muchos comentábamos que haría falta su pluma filosa por acá. El hecho no se concretó y Juan José se quedó haciendo lo que sabe: siguió publi-cando libros, columnas y artículos donde explora diferen-tes asuntos de la actualidad y de la historia de esta región. “Es bueno tener en Guadalajara a alguien como Doñán”, he escuchado decir a varios. Y es que sí, Juan José Doñán es un personaje necesario, estemos o no de acuerdo con todo lo que escribe y publica. Lo felicito por la medalla y espero seguir leyéndolo.

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

04

Page 5: 15 febrero issuu gdl

NACHOLOZANO

LUIS MIGUELGONZÁLEZ

GUADALUPENETTEL

FELIPEREYES

ZULDE LA CUEVA

VANESAROBLES

ALFREDOSÁNCHEZ

ANÍBALSANTIAGO

DIEGOE. OSORNO CON OJOS VAQUEROS

@DiegoEOsorno

Autor de una saga de libros de crónica; el más reciente, Contra Estados Unidos (Almadía). Cofundador de la agencia Bengala. Dirige

www.elbarrioantiguo.com

Que Peña no deje pasar a López Obrador- Fox

Las últimas palabras que pronunció el ex presidente Vicente Fox en la entrevista que me dio luego de tomarle su testimonio para la Comisión de la Verdad de Oaxaca, fueron los apellidos de su principal adversario político. Esos apellidos que el empresario de Guanajuato sigue viendo como un peligro. Pero en este apartado final de nuestra conversación, Fox habló un poco más de Peña Nieto que de López Obrador.

Usted tiene una alianza -o no sé cómo llamar a la relación- con el presidente Enrique Peña Nieto. Me gustaría saber cuál es su valoración de estos tres años de gobierno A ver, primero no es alianza, es sencillamente apoyar a una per-sona que vino con las mejores ideas en la campaña, una persona que está logrando grandes cosas por un lado pero por el otro lado se generaron problemas alrededor. Yo creo que las reformas que se están llevando acabo son ejemplares, profundas, yo creo que por primera vez estamos en una verdadera lucha en contra de la corrupción, ahora veo que los mensajes son potentes.

¿Cuáles mensajes?Lo del gobernador de Coahuila ¿cómo se llama?

Humberto MoreiraMerecido tiene lo que le está pasando, se lo buscó. Lo de Kate (del Castillo) también. La quiero mucho, es buena persona, es buena conocida, pero metió la pata y ahora hay que ver cómo sacarla. Al otro Sean (Penn) alguien tiene que exigirle cuentas de lo que andaba haciendo, pero al final no confundirnos, hacer una película o periodismo como fue Julio Scherer allá a entrevistarse

con el Mayo, no es pecado, no es crimen, no debe juzgarse así. Sí verificar si no hubo otros negocios, eso hay que verificarlo, pero hay que ser muy prudentes en la manera de señalar, de acusar y muy cuidadoso en la manera de juzgar.

Y cuando decía de los problemas del primer trienio, me ima-gino que incluye la ejecución y desaparición de estudiantes de Ayoztinapa, así como la Casa Blanca, o ¿a qué casos se refiere? Son terribles esas cosas, pero estar acusando de manera gene-ralizada o buscando los culpables, yo creo que hay obligación de transparentar y de hacer claro lo que pasó ahí, definitivamente es indispensable que eso se haga. Si el ejército estuvo involucrado, si otros cometieron errores, pero esta explosión de posiciones y de informaciones muchas veces contradictorias nos ha llevado a más confusión y es indispensable que esto se aclare. Es más, yo creo que nunca debió haber sucedido. Cuando menos en mi administración, a mí me dijeron: “Ojo, hay unas escuelas de estas que son verdaderos polvorines y pueden explotar en cualquier momento”. Que hay un radicalismo brutal de guerrilla, de todo esto que también ese lado tuvo que haber tenido muchas más preocupaciones para que eso no sucediera. Esos estudiantes pagaron probablemente con su vida, yo creo que esa es la conclu-sión, es muy desafortunado, no debió de haber sucedido y el país tiene obligación de aclarar eso y otros crímenes colectivos que se han dado en los últimos años, pero bueno, vayamos terminando esta conversación.

¿Su consejo para el cierre del presidente Peña Nieto?Que no deje pasar a López Obrador.

Lunes15 de Febrero de 2016

MáspormásGDL05

Page 6: 15 febrero issuu gdl

06Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

AL GATO Y AL RATÓNLOS COMERCIANTES INFORMALES HUYEN DEL CENTRO HISTÓRICO PERO SU-FREN EN OTRAS ZONAS UNA PERSECUCIÓN POLICIACA. ESPECIALISTAS SEÑA-LAN QUE SE CORRE EL PELIGRO DE SOBREPASAR EL SIMPLE ORDENAMIENTO Y CONVERTIRLO EN UNA DINÁMICA DE “CONTROL SOCIAL”POR ALEJANDRA GUILLÉN

En la colonia Americana apodan al joven como “Lagrimita” o “Macario”. Durante años va de casa en casa vendiendo ver-duras. En un alambre cuelga bolsas de nopales, verduras picadas, chiles güeros, chiles verdes, tomates, las cuales ofrece entre cinco y diez pesos. Su casa está en el Cerro del 4 y desde allá toma un ca-mión que lo deja en el centro para luego emprender la ruta de su vendimia.

A finales de enero iba agarrando camino cuando unos inspectores del ayuntamiento de Guadalajara lo inter-ceptaron, lo empezaron a amenazar con que se lo iban a llevar por vender en la vía pública, él les decía que sus clientes no están en el centro, que le revisaran la bolsa, no traía ni una moneda porque todavía no vendía, total que le iban a quitar la mercancía y él se echó a correr, no fuera que también se lo llevaran.

Un periódico local sacó la foto de este hombre con sus verduras y un titular que decía “ambulantes burlan a la autoridad”. Macario es un hombre adulto que tiene actitudes de niño. Le cuenta la anécdota a todos sus clientes y saca de su playera el recorte del periódico. Aunque lo toma como una aventura, ahora trata de guardar su producto en la mochila, aunque se suden las verduras, porque siente que los policías e ins-pectores andan cazando a todo el que parezca vendedor ambulante.

A Rodolfo, uno de sus clientes, le indigna la persecución y criminalización de Macario por vender verduras. Aun-que no las comercializa en el polígono del primer cuadro de la ciudad, “¿a quién le afecta que el joven fuera vendiendo estos alimentos en el centro? Es absur-do”, cuestiona.

Un caso que generó polémica fue la detención de un vendedor de bolis por la calle San Felipe, a finales de enero. Un fragmento de la historia está grabada en video. El hombre se ve rodeado de policías, asustado, mientras mujeres ma-yores gritan cosas como: “A los rateros se debían de llevar, no al que trabaja”, o “lo están tratando bien mal los del ayuntamiento”; “él no hizo nada mal, iba pasando con su carrito”; “le levantaron su carro, a él le cobran todo, pobrecito”; “el señor ni estaba vendiendo, tiene hi-jos, no le hagan eso”. El inspector insiste en que tiene que llevarse su mercancía. La versión del ayuntamiento de Guada-lajara es que personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia le pidieron su permiso a este hombre llamado Rodrigo Pérez Felipe, de 46 años, quien pres-

tamente reaccionó “de forma violenta” y por eso llamaron a los policías para que lo detuvieran.

En otro video del 29 de noviembre de 2015 aparece una mujer con mandil rojo rodeada de policías tapatíos. A su lado hay fruta picada tirada en el suelo, un niño y una niña gritan desesperados que la suelten. Los elementos la esposan y se escuchan de nuevo gritos de los niños que tratan de impedirlo y un último grito de quien graba: “Mire a la autoridad, cómo trata a los comerciantes, como delincuen-tes, con todo y niños se los quiere llevar”.

Este tipo de situaciones han surgido frecuentemente desde que el gobierno de Guadalajara implementó programas para retirar a los vendedores ambulantes de distintos puntos de la ciudad. Los comer-ciantes se sienten cazados.

Al respecto, Ciudad para Todos emitió un comunicado por los operativos desple-gados por los gobiernos municipales en barrios del centro histórico de Guadalaja-ra como El Santuario y Expiatorio, calles como Garibaldi y Obregón, entornos académicos como CUCEA en Zapopan u operativos en “colonias conflictivas” como Lomas de Tabachines, Mesa Colo-rada, San Juan de Ocotán y Nuevo México también en Zapopan.

“Cada uno de los citados espacios se insertan en una lógica urbana de sistemá-tico abandono institucional que duran-te años ha permitido la existencia de dinámicas que no favorecen al desarrollo equitativo, ordenado y pacífico de sus ha-bitantes quienes padecen de su entorno en múltiples niveles”.

Y continúa: “Sabemos que la ciudad necesita ordenar sus fronteras territoria-les (caso Zapopan), que ciertos actores han lucrado con la necesidad de supervi-vencia de las personas y que los niveles de violencia metropolitana nos lastiman cada vez más. También, reconocemos el esfuerzo y trabajo que ha costado cons-truir espacios públicos barriales enrique-cidos por nuevos esquemas de relaciones económicas y sociales (caso Expiatorio), o que al día de hoy exista en la adminis-tración municipal un esfuerzo de coordi-nación integral de la ciudad con perfiles especialistas estudiosos de lo urbano”.

Sin embargo, acotan, cuestionan los procesos operativos bajo los cuales se ha ejercido el poder: “llegando a situa-ciones de amedrentamiento y represión bajo el discurso de la oportunidad para generar cambios. Hacer esto es validar una dinámica de control social con ciertos tintes de autoritarismo en donde una de

Page 7: 15 febrero issuu gdl

07Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Comerciantes ambulantes fueron autorizados por el Ayuntamiento a operar en el perímetro del Centro Histórico y en otros barrios cercanos a este mismo

Millón 633 mil pesos invirtió el Ayuntamiento tapatío en comprar el mobiliario para los ambulantes autorizados, se pagarán con una renta cobrada a los comerciantes

200 1

El pasado 9 de noviembre el Ayuntamiento de Guadalajara, a través del pleno del Cabildo, aprobó el nuevo reglamento para regular el comercio informal en el primer cuadro de la ciudad. Dicha aprobación contó con el voto a favor del PRI y el PAN. Ricardo Villanueva, rival en las elecciones para alcalde de Enrique Alfaro dio el sí, junto a toda su bancada, porque se incluyó un fondo para ayudar a los ambulantes

CONTEXTO

ORDENAMIENTO

FOTO: ESPECIAL

“Hacer esto [perseguir con la policía a los ambulantes] es validar una dinámica de control social con ciertos tintes de autoritarismo en

donde una de las principales figuras en escena han sido los comisarios y sus cuerpos de seguridad policial como representación del poder”

Colectivo Ciudadpara Todos

a volverse comerciantes establecidos. Con el apoyo de todas los partidos se aprobó además un reglamento para espectaculares y publicidad de mano en mano, o volanteo. Todas estas medidas están destinadas a “recuperar el Centro Histórico para todos los ciudadanos”, como declaró el alcalde el 9 de noviembre. Con el programa de reordenamiento en desarrollo se prevé un largo conflicto.

las principales figuras en escena han sido los comisarios y sus cuerpos de seguridad policial como representación del poder”.

Desde su mirada, las administracio-nes deben ser más abiertas y francas en el diálogo con los vecinos de todos los sitios ya que los operativos producen “un choque opuesto al sentido real de lo que requieren dichos entornos. Si externa-mente se desea modificar un escenario hostil, internamente deberían erradicar prácticas que los propician”.

Por ello llaman a los comisarios de la Policía de Guadalajara, Salvador Caro, y al de Zapopan, Roberto Alarcón, a que revisen sus acciones, y a los municipios les piden “que revisen sus fondos y cuiden sus formas, que usen a sus instituciones para colaborar con la ciudadanía y no con-tra ella, que hagan uso del capital humano que han conformado y que no utilicen el miedo y la imposición como banderas para encaminar los múltiples cambios que nuestra ciudad necesita y anhela.

Page 8: 15 febrero issuu gdl

#SÚBETEALTREND

32 4 5

LUNES

ESPAÑA#ConsejoDeExministros

El periodista Jordi Evolé consiguió una primicia al entrevistar a la política Esperanza Aguirre horas después de su dimisión como presidenta del PP

en Madrid y sentarla junto a un grupo de ex ministros para debatir sobre

política en tele nacional.

ESTADOS UNIDOS#MyFirstLoveIn4Words

El primer TT fue #StValentinesDay, pero el segundo fue un divertimento para que los estadounidenses declararan que su primer

amor fue… la comida: desde la leche de chocolate hasta los tradicionales Mac’s and

Cheese.

ARGENTINA#Messi

“La Pulga” sorprendió a todos con el cobro de penal que realizó este

fin de semana ante el Celta de Vigo, emulando una puntada de Johan Cruyff que en 1982 cobrara así un

castigo: Messi no disparó, le hizo un pase corto a Suárez.

MÉXICO#Ecatepec

Conocido con cariño por los habitantes del Valle de México como

Ecatepunk, la localidad del Estado de México, uno de los municipios

más violentos y con mayor número de feminicidios, recibió ayer al Papa

Francisco, de visita en el país.

REINO UNIDO#BAFTAS

El Renacido obtuvo cinco premios de la Academia Británica de Ciencias y

Artes Cinematográficas, incluidos los de mejor director y mejor fotografía

para los mexicanos González Iñárritu y Emmanuel Lubezki,

respectivamente.

#TRENDINGTOPIC

Hey Papa! Mojigato! Ya quita el celibato! #PorrasParaElPapa.

@caballonegro

12

4

5

3

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

08

FOTO

S: C

UART

OSC

URO

Y E

SPEC

IAL

Page 9: 15 febrero issuu gdl

09

Lunes15 de Febrero de 2016

MáspormásGDL

la guía

NO TE LO PIERDASLa temporada de De colores se llevará a cabo del domingo 14 de febrero al domingo 13 de marzo, a las 13:00 horas, en el Teatro Vivian Blumenthal. Los boletos para las funciones tienen un precio de 80 pesos adultos y 60 pesos niños al dos por uno. Pueden adquirirse en las taquillas del teatro.

POR MARIANA RECAMIER

ARCOÍRIS DE IMAGINACIÓNMÚSICA Y TEATRO SON LOS ELEMENTOS

QUE DAN VIDA A ESTA PUESTA EN ESCENA QUE BUSCA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA NIÑEZ

FOTO

: ESP

ECIA

L

Óscar Luis Medina Actor y músico

“Es el nuevo sencillo de mi banda favorita. Tocan el mes que viene, después de que pospusieron su fecha el año pasado”.

BIRCH TREEFoals

#ROLA DEL DÍA

Los colores como una forma de aludir a la no violencia es la premisa de la obra de teatro titulada De colores. Se trata de un musical de la compañía Matrushka que está dirigido a niños para que conozcan los valores universales, la tolerancia y el amor por la naturaleza y los animales.

El musical cuenta la historia de cuatro niñas que conocen a Ady Colorina, un hada invisible. Este personaje las invita a jugar para transformarse en títeres, princesas y otro tipo de seres mágicos. Por medio de los actos que realiza el reparto actoral se envían mensajes que aluden a los valores, el cuidado del medio ambiente y la prevención del maltrato animal.

“Al momento de escribir la obra me di cuenta que lo que nos están anunciando en la radio y la tele es violencia. Entonces a partir de eso me pregunto por qué no jugamos más con lo que se ha perdido, como la sensibilidad, la imaginación, la magia y la esperanza. Me dije: quiero despertar eso, que también se den cuenta que existe esa parte”, explica Eduardo

Preciado, director de la puesta en escena.La obra se desarrolla a través de diferentes

escenas en las que predominan los colores, la música y el ritmo. No hay una escenografía compleja —sólo cuatro cajas— porque la intención del director es que el público pueda usar su imaginación para crear diferentes escenarios.

“Un personaje está jugando fútbol o va la familia en un carro, pero todo es invisible y todo lo están haciendo en su juego. Nos dimos cuenta que si despertamos la imaginación, no es tan necesario que se vea dónde están”, comenta Preciado

La música de la pieza es inédita y la compuso Franz Bomthanley. Algunas de las canciones hacen referencia a países, por ejemplo, gracias a ellas se aprenden géneros musicales de Argentina y España. “Tuve la dicha de contar con alguien que me hiciera la música exactamente como la deseaba, que tuviera diferentes cambios y que no disparara tantísimo la obra”, finaliza el director.

Page 10: 15 febrero issuu gdl

LA MECA QUE NO ES (AÚN) El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en su edición número 31, está próximo a arrancar, lo cual permite poner sobre el tapete un tema importante para los cinéfilos y las industrias creativas en el Estado: ¿cuánto cine se hace en Jalisco?

Desde que inició su andar el FICG era un foro para el encuentro de expertos con los creadores del llamado “séptimo arte”, pero poco a poco se transformó en una cita obligada para la industria fílmica nacional.

La alta concentración de las escuelas de cine, estudios fílmicos y casas productoras en la Ciudad de México nunca propició, sin embargo, la generación de un cluster cinematográfico en la ciu-dad. Hace 30 años, hay que decirlo, no era prioridad del gobierno del estado impulsar al cine local. Así se crió, con escasos apoyos oficiales, una generación de cineastas como Rigo Mora, Guillermo del Toro, Rodolfo Guzmán, Rita Basulto o Juan José Medina.

Luego vino una etapa especialmente productiva en la creación de comerciales, videos institucionales y post producción que florecieron a finales de los 90 y principios de los 2000. Celso García (foto), director tapatío galardonado con el Mayahuel por su cinta La delgada línea amarilla, adquirió experiencia realizando comerciales y videos institucionales mientras trabajaba el guión de la obra que lo tiene por estos días recorriendo festivales y con el apoyo de Guillermo del Toro.

Aun así, lo que describimos hasta el momento son logros in-dividuales de empresarios de la industria audiovisual, pero desde el sexenio de Emilio González Márquez (2007-2013) el gobierno estatal ha hecho esfuerzos conscientes por impulsar la creación de cluster audiovisual. ¿Dónde están esos esfuerzos?

El gobierno de Aristóteles Sandoval dijo –en 2014- que inverti-ría 500 millones de pesos durante 2015 y 2016 en apoyar “dece-nas de películas y 30 videojuegos.

En aquella oportunidad el presidente del Consejo Coordinador de la Industria Cinematográfica y Audiovisual (CCICA), Ricardo Gómez, afirmó: “Jalisco debería estar haciendo 15 películas cada año, 50 videojuegos para dispositivos móviles y tres para con-solas”. Gómez dirige Kaxan Media Group, un estudio tapatío de animación que creó El secreto del Medallón de Jade.

La verdad es que los éxitos van cayendo a cuentagotas. En su último informe de gobierno Aristóteles Sandoval destaca que “para el desarrollo del ecosistema, se realizó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y CCD AC para la realización de cuatro pilotos de se-ries de televisión, además de impulsar el desarrollo de video-juegos”.

En los últimos tres años de la administración panista de Gon-zález Márquez se dijo apoyar cerca de cinco proyectos fílmicos. Entre ellos las cintas Después de Lucía y Fecha de caducidad. En 2015 nos fuimos sin noticias de inversión directa, porque en 2014 la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco dio un total de 17 millones de pesos a sólo dos cintas: I breake for gringos (4 mdp) y Mister Pig, de Diego Luna, a la que le dio polémicamente 13 mdp.

Los éxitos no alcanzan aún las aspiraciones políticas de hacer a Jalisco una “Meca del cine”, pero a seis años de iniciadas las varias iniciativas al respecto, aún hay mucho camino por andar.

FOTO: ESPECIAL

POR MARCO ISLAS-

ESPINOSAEDITOR EN

MÁSPORMÁS

Idioma:Inglés

Idioma:Español e Inglés

FOTO

S: A

PPLE

STO

RE Y

GO

OG

LE P

LAY

#APPS

PARA SABER QUÉ PASALAS NOTICIAS HAN CRECIDO EN AUDIENCIA. CADA VEZ MÁS PERSONAS SE ENTERAN DE LO QUE OCURRE POR LA PANTALLA DE SU SMARTPHONE. TE DAMOS DOS OPCIONES PARA DISFRUTAR CON EXPERIENCIAS OPUESTAS.

Plataforma: Android & iOS

Plataforma: Android & iOS

Costo: Gratis

Costo: Gratis

Quartzwww.quartz.com Desde que Circa, la primera aplicación de noticias creada para el mundo móvil, saliera de línea, no habían creado otra aplicación innovadora. Quartz es un sitio de noticias especializado en negocios y periodismo. Vale la pena probarla.

Google Newswww. google.com Es la adaptación del ya viejo Google News. Pero cada tanto se actualiza y es uno de las mejores ventanas para enterarse de millones de noticias gracias a su poderoso algoritmo que rastrea noticias en millones de fuentes.

POR MARCO ISLAS-ESPINOSA

10Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 11: 15 febrero issuu gdl

#SOLO EN LA WEB

Es común escuchar a muchos amigos diciendo que son fanáticos de lo vintage, de equis o ye década, pero no todos son capaces de invertir a tal punto de conse-guir electrodomésticos y accesorios para su casa, de esta época.

Para todos aquellos que llevan dentro un espíritu rockabilly o de chicas pin-up, que aman los años 50, encontrarán muy útil la aparición de los refrigeradores SEMG de la línea Años 50 que, inspirados en la década, le suman al diseño un toque particular con los divertidos colores en los que vienen: rosa, verde limón, rojo, amarillo y celeste.

Este electrodoméstico básico para la cocina de cualquier soltero con ansias de demostrar su estilo alocado, tiene un costo que va desde los 19 hasta los 22 mil pesos, ahora que están en promoción, ya que su precio original es de casi 40 mil. Para Guadalajara se pueden adquirir sólo a través de su página web: smegmx.mx.

Al estilo de los cincuenta PARA TODOS LOS AMANTES DE LO RETRO, UNA LÍNEA DE REFRIGERADORES ES LA MEJOR OPCIÓN PARA SENTIR QUE ESTÁS EN UN VIAJE DIRECTO HACIA EL PASADO, ACOMPAÑADO DE UNA HELADA BEBIDA

POR MÁS POR MÁS GDL

WWW.SMEGMX.MX

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

#OBJETODELDESEO

A TU GUSTOVarios colores.

VINTAGEEstilo años 50.

FORMASIconos del diseño.

sonidos sintéticos www.xlr8r.comDentro de la infinidad de plataformas dedicadas a los contenidos musicales, XLR8R cumple un papel destacado en la generación de información vinculada con las propuestas menos comerciales. La electrónica en sus géneros menos ortodoxos y el indie rock y el hip hop –estos dos últimos estilos en menor proporción- constituyen la carta fuerte de este sitio en línea que fue fundado como una publicación impresa en 1993.

Una de los atractivos de esta página es que no sólo está enfocada a la música, sino que también presenta una serie de opciones que tienen estrecha relación con el arte, las tendencias y la tecnología, haciendo de XLR8R un portal completo en donde el usuario en-contrará distintas posibilidades de contacto con productores musicales, al mismo tiempo que con artistas relacionados con otras disciplinas.

La experiencia se vuelve más interesante a través de las diversas secciones que inte-gran el mapa del portal, precisamente uno de estos apartados es el de descargas, que brinda la oportunidad de escuchar música producida en Estados Unidos, principalmente, aunque la gama de posibilidades es extensa.

EL ACELERADOR DE LA MÚSICA Y LA CULTURAPOR MÁS POR MÁS GDL

11Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 12: 15 febrero issuu gdl

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

LUEGO DE OBTENER NUEVOS CRÉDITOS EN SU TRAYECTORIA, COMISARIO PANTERA PRETENDE

CONCRETAR DISTINTOS PLANES A TRAVÉS DE UN TRABAJO QUE CONSERVA UN SONIDO LLENO DE BRÍOS. LA BANDA OFRECE UN CONCIERTO ESTE

MIÉRCOLES EN EL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL

LAS ESPUELAS

DELCOMISARIO

a agrupación Comisa-rio Pantera se encuen-tra de gira promocio-nando el EP Tiempos mejores, una produc-ción entre Sebastián Krys y Pablo Romero, que se traduce en un

material discográfico de cinco canciones que incluye el exitoso tema “Amiga”.

Este miércoles la banda integrada por Darío Vital (voz y guitarra) y “Piojo” (baterista), tocará en el Teatro Vivian Blu-menthal, donde buscará conectarse con un público tapatío de manera más íntima, debido a las características del foro.

En entrevista, “Piojo” nos cuenta acerca de lo que significó realizar Tiempos mejores, la apuesta reciente de Comisario Pantera por producir sencillos y EP’s en lugar de álbumes completos y la salida del bajista Iván Vidauri.

¿Cómo ha recibido el público su nueva placa?Ha sido un trabajo que valió la pena, nos esforzamos mucho para que tuviera re-sultados y ahora nos damos cuenta de las canciones que a la gente le gustan más. Lo anterior nos ha dado una buena impresión del trabajo y cada canción tiene su toque mágico. ¿Cómo fue el proceso de creación de este material?Ya habíamos sacado el sencillo de “Amiga”, producido por Sebastián Krys y después nos seguimos encerrando en los ensayos para seguir creando el disco. Las demás canciones las produjo Pablo Romero de la banda argentina Árbol. En general, ¿cuánto tiempo les tomó crearlo?Casi tres meses fue el proceso completo, desde la creación de las canciones hasta que salió el disco. ¿Por qué optaron por hacer un EP?Básicamente fue por la manera en la que componemos: no siempre trabajamos

para un solo material, sino que todo el tiempo vamos creando canciones y de repente no hay canciones suficientes para crear un álbum completo y decidimos sacar EPs o sencillos. Pero son materiales que sólo vendrán en estos trabajos, y no en otros. ¿Cómo garantizan la calidad de las can-ciones si las hacen en tan corto tiempo?Creo que en esta última etapa hemos explorado más que antes: ahora nuestra música se escucha con mayor evolución comparándola con el rocanrol que solía-mos hacer. El trabajo de las voces también ha sido algo muy nuestro. Ya veremos que qué opina el público de este material. ¿No creen que la inmediatez de hacer un EP ponga en peligro el producto, las can-ciones?-No, cada canción es muy particular y singular, tiene su propio proceso creativo dentro de su producción. ¿A qué se debe la apuesta de hablar de amor en Tiempos mejores?Pues es que hay que darle el sello de tiempos mejores a los quizá “presentes tiempos peores” (risas). ¿Significa el otro lado de la moneda de la situación difícil que estamos atravesando?Pues, algo así (risas). ¿Qué tan benéfico o perjudicial fue el cam-bio de alineación en la banda?Los cambios nunca son malos, siempre son para algo bueno, entonces como yo lo veo sí fue benéfico. Tal vez no fue lo que queríamos o lo que en un momento hubiéramos imaginado, pero bueno, la banda no se podía detener sin nuestro bajista original. Comisario Pantera tocó en algunas ciu-dades de Estados Unidos por primera vez, ¿cómo fue esa experiencia?Fue muy grato el recibimiento de la gente, estuvieron cantando las canciones. Fue al-go que nos retroalimentó de cierto modo.

L

POR JONATHAN BAÑUELOS

“Creo que en esta última etapa hemos explorado más que antes: ahora nuestra música se escucha con mayor evolución

comparándola con el rocanrol que solíamos hacer”

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

12

Page 13: 15 febrero issuu gdl

JORNADA DE CANTO Y BAILELa semana ofrece una diversidad de propuestas musicales, conciertos que sobresalen por la energía de sus intérpretes. Desde el canto

hondo de Diego El Cigala hasta el hardcore de Los Misfits, el distintivo es una oferta para todos los gustosPOR MÁS POR MÁS GDL

PEPE AGUILARAUDITORIO TELMEXViernes 19 de febrero21:00 horasObreros de Cananea #747Boletos desde 350 a 1,800 pesosUno de los más grandes cantantes de la música ranchera llegará por noveno año consecutivo a este escenario para compartir con los tapatíos los temas más significativos de su carrera, que incluye más de 20 discos. Para esta ocasión presentará un nuevo show, donde lo acompañan más de 30 músicos en vivo.

C3 STAGE

Domingo 21 de febrero20:00 horas; Av. Vallarta #1488Boletos desde 450 a 550 pesos.La legendaria banda de horror punk se encuentra celebrando los veinte años de su clásico material discográfico Satatic Age, por ello hará una escala en el C3 Stage. Con 14 álbumes, incluyendo materiales en vivo, siendo el más reciente The Devil’s Rain (2011), en el repertorio del domingo seguramente escucharemos temas como “Astro zombies”, “Dig up her bones”, The forbidden zone” y “Scream!”.

SAGE SKYLIGHTFORO INDEPENDENCIA

Miércoles 17 de febrero 20:30 horasEpigmenio González #66. General: $50

Un proyecto de rock pop en inglés, independiente, creado en Guadalajara

y que cuenta con fuerte potencial para competir en importantes

escenarios, tanto por su sonido como por su propuesta en escena. Está

integrado por Sage Skylight (voz), Karla Garisoain (guitarra), Alex León

(guitarra), Keego Isunza (bajo) y Gustavo Montes en la batería. Es un

evento para todas las edades.

DREAD MAR-ICONCHA ACÚSTICA

Domingo 21 de febrero14:00 horas

Calzada Independencia Sur #973Boletos de 350 a 500 pesos

Este cantante de reggae se ha consolidado como uno de los referentes del género,

más importantes de América Latina. Actualmente se encuentra de gira

festejando su décimo aniversario como artista y promocionando su disco En el sendero. En nuestra ciudad compartirá

escenario con La Celestina y La Bendita.

#PUNTOSCARDINALES

AL NORTE

AL OESTE

AL ESTE

AL SUR

AL CENTRO

TEATRO DIANA Jueves 18 de febrero. 21:00 horas

Av. 16 de Septiembre #710. Boletos de $250 a $900 El romanticismo irá de la mano del flamenco con este artista que ha cosechado éxitos a lo largo de sus 18 años de trayectoria, algo que

seguramente se verá reflejado en el repertorio que Diego El Cigala presentará este jueves. Las peculiaridades de su voz, su lírica y sonido han

hecho que el madrileño traspase fronteras.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

13Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 14: 15 febrero issuu gdl

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

14

#DEPASEO

AMOR POR GUADALAJARA

En el 474 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, los tapatíos salieron a la calle este 14 de febrero a

festejarla. Los mariachis sonaron y le cantaron “Las mañanitas” a la metrópoli que se afincó en el Valle de Atemajac hace casi cinco siglos. Estudiantinas

amenizaron parte de la verbena, que fue acompañada por chocolate y pan dulce, que los asistentes a la plaza

Guadalajara pudieron disfrutar este Día de San Valentín.

POR HÉCTOR HERNÁNDEZ

Page 15: 15 febrero issuu gdl

Lunes15 de Febrero de 2016

MáspormásGDL15

Page 16: 15 febrero issuu gdl

Ahora estoy releyendo la obra de poesía de mi papá, él falleció en marzo de 2014. El libro se llama Mensajes desde el olvido. Retomé la lectura de la poesía de mi padre porque, normalmente como no valoramos lo que tenemos en casa, entonces ahora que él no está —y a raíz de un proyecto que se hizo en Radio Universidad, de editar un disco compacto con la voz de mi papá, él declamando sus poemas — recontacté con su faceta de poeta y eso me hizo volver a tomar este libro. Es de la Secretaría de Cultura y se trata de la compilación de los cuatro

primeros libros de mi papá: son los libros de toda su obra poética.

Me llama la atención la combinación entre luz y oscuridad que hay en algunos de sus poemas ciertamente intensos, mientras que esto se pone en contraste con otros tan luminosos como un poema que habla de sus recuerdos en el río que pasaba en Santiago Ixcuintla, en Nayarit. Me llama mucho la atención, viéndolo con unos ojos de espectador y con ojos de adulto también, cómo funcionan las diferentes gamas de blanco y negro que hay en sus poemas.

#YOLEO

MENSAJES DESDE EL OLVIDOERNESTO FLORESSecretaría de Cultura Jalisco

¿PORQUÉ LO RECOMIENDA?

Juan Carlos FloresDirector de Artist

House Booking and Management

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

16Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

EL ESPOSO QUE SE VA POR CIGARROS...

#CINEENCASA

ELVIRA TE DARÍA MI VIDA PERO LA ESTOY USANDO De Manolo Caro, 2015. Con Cecilia Suárez y Carlos Bardem.

Disponible en: Netflix

Ese cliché de que el esposo fue a la tienda y nunca volvió se convierte en una realidad en esta película del mexicano Manolo Caro.

Cecilia Suárez es la esposa devota que sabe que algo anda mal en su matrimonio, pero no se atreve a reclamar absolutamente nada, entonces el esposo, interpretado por Carlos Bardem, se va de la casa y deja a su esposa y a sus dos hijos.

La mujer cree que todo volverá a la normalidad pues imagina que el marido tuvo un accidente y que pronto le informarán, hasta que comienza a sospechar que hay una tercera persona y le aterra lo que la sociedad vaya a pensar sobre su familia.

Esta película aborda la sumisión femenina y los deseos reprimidos de una mujer que lucha por encontrar, a sus 40 años, un trabajo que la ayude a sacar adelante a su familia pese todo lo que debe asimilar.

FOTO

S: E

SPEC

IAL

MELISSA AMEZCUA@chinampa

Page 17: 15 febrero issuu gdl

Aunque parece una estrategia de alto riesgo, recientemente la com-pañía Time Inc, que edita revistas como People y Sports Illustrtated,

adquirió MySpace con el propósito de enviar anuncios

1,200

35

76 881

MILLONESDE USUARIOS REGISTRADOS

EN MYSPACE.

MILLONESDE DÓLARES FUE

EL MONTO EN QUE SE VENDIÓ MYSPACE EN 2011.

MILLONESDE VISITANTES LOS QUE

OBTUVO MYSPACE EN SU ÉPOCA DE ESPLENDOR (2008).

MILLONESDE DÓLARES EN PÉRDIDAS LO QUE REGISTRÓ TIME INC

EN 2015.

#NUMERALIA

D O S C H I C A S E N M A N H A T T A N

L A V I S I Ó N D E U N C H A M Á N

D I S P A R O S D E D E S C A R O

#REGLA DE TRES ESTRENOS

1

2

3

CAROLPara completar la lista de películas nominadas a los Oscar, hay que ver Carol, de Todd Haynes. Este filme está basado en una novela de Patricia Highsmith y narra la historia de Therese Belivet (Roo-ney Mara), una joven que trabaja temporalmente en una juguete-ría de Manhattan. Su verdadero sueño es ser fotógrafa y hace todo lo posible para realizarlo hasta que conoce a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer de clase alta de la que se enamora. La película consiguió nominaciones para sus dos actrices protagónicas y en las categorías de mejor guión adaptado, mejor fotografía, mejor vestuario y mejor banda sonora.

EL ABRAZODE LA SERPIENTEEsta película colombiana retoma la historia de uno de los chamanes más importantes del Amazonas. Su nombre es Karamakate y es el último superviviente de su pueblo. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, pri-vado de emociones y recuerdos. Sin embargo su vida se transforma cuando conoce a Evan, un etno-botánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta que puede curar muchas enfer-medades. Esta cinta también está nominada, pero en la categoría a mejor película de habla no inglesa.

DEADPOOLAmantes de Marvel pueden respi-rar. Deadpool ya está en las salas de Guadalajara. Para los que sigan perdidos en el abismo de películas sobre personajes que nacieron en los comics, les explicamos. Dea-dpool es una adaptación cinema-tográfica sobre Wade Wilson, un integrante de las Fuerzas Espe-ciales convertido en mercenario. Después de haber sido sometido a un experimento que le da la posibilidad de sanar rápidamente, este hombre adopta el alterego de Deadpool. ¿Cuál es su destino? Fácil. Buscar al hombre que casi destruye su vida.

FOTO

S: C

ORT

ESÍA

17Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

A•je•rar También hay malos en Jalisco, malos que ajeran. Quien ve feo a otro lo está ajerando. Quien usa a otro como sayo lo ajera. Ajera aquel que busca pelea o bronca, aquel que rebaja y humilla a sus semejantes siempre con la intención de tener el mando sobre

ellos. El término correcto para el bullying en el universo tapatío es “ajerar”.

(Tomado de Jergario Tapatio, UdeG, 2015)

#SEHABLATAPATÍO

Page 18: 15 febrero issuu gdl

E S C E N A R I O I N T E R N A C I O N A L

E S T A M P A T R A D I C I O N A L

#SI FUÉRAMOS TURISTAS

TEATRO DEGOLLADOVISITAR EL TEATRO DEGOLLADO PARA VER UN ESPEC-TÁCULO PUEDE IMPEDIR LA CONCENTRACIÓN POR LA IDEA DE MORIR ENTERRADO EN LOS ESCOMBROS DE ESTE EDIFICIO NEOCLÁSICO. LA LEYENDA CUENTA QUE, CUANDO SE PRESENTE UNA PIEZA QUE NO SEA DIGNA DEL TEATRO, LA ESCULTURA DE UN ÁGUILA —QUE SE ENCUENTRA EN LA BÓVEDA— SOLTARÁ LA CADENA QUE RESGUARDA EN SU PICO Y CON ELLA SE VENDRÁ ABAJO TODO EL RECINTO.

HISTORIAEl Teatro Degollado representa la necesidad de los jaliscienses por tener un foro para presentar todo tipo de música y artes escénicas. En 1855 comenzó a gestarse la idea de que Guadalajara debía contar con un teatro digno. El sueño se cumplió gracias al arquitecto tapatío Jacobo Gálvez, quien fue el autor del proyecto. La colocación de la primera piedra se llevó a cabo el año 1856.

ESTILOEl edificio corresponde al período neoclásico y es de los mejores conservados en hispanoamérica. Su sala principal alberga impor-tantes obras de arte: la más relevante es el mural que representa el canto cuarto de la Divina comedia, ejecutado por los pintores jalis-cienses Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor.

ESPECTÁCULOSEn la actualidad, el recinto es sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y de espectáculos relacionados con el teatro, ópera, danza y festivales artísticos y culturales.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

18Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

DISCLOSURE NOEL GALLAGHER

#VERSUS

POR MÁS POR MÁS GDL

LA PRODUCCIÓN DE MÚSICA INGLESA SIEMPRE ES UN REFERENTE, EN ESPECIAL EN LO QUE ATAÑE A GÉNEROS COMO EL ROCK

Y LA ELECTRÓNICA. UN MANO A MANO ENTRE LA JOVEN TRAYECTORIA DE LOS HERMANOS LAWRENCE Y EL EXPERIMENTADO

NOEL GALLAGHER LO CONFIRMA

vs

PROYECTO

Dúo británico de música electrónica orientado hacia el deep house y el

synthpop. Está conformado por los hermanos Guy y Howard Lawrence. La mancuerna tocará en Guadalajara como parte de su gira mundial, que incluye Estados Unidos y Europa.

En compañía de su banda High Flyin Birds, el representante del cincuenta

por ciento de la legendaria banda Oasis subirá al escenario del Teatro Diana para mostrar a los tapatíos su

trabajo como solista.

ÁLBUM

Disclosure vendrá a presentar su último y más reciente álbum titulado Caracal, lanzado en septiembre del

2015, mismo que se ha mantenido en los primeros puestos de las listas de

popularidad en el mundo.

Gallagher presentará su segunda producción discográfica Chasing

Yesterday, caracterizada por integrar una amplia cantidad de instrumentos

y por “jugar” con una variedad importante de géneros musicales.

DATO

Disclosure se ha presentado en importantes y aclamados clubs de

Europa y Estados Unidos. También ha sido nominado al Mercury Prize y los Brit Awards en la categoría de mejor

show en vivo.

El nuevo disco del inglés tuvo como invitado especial a Johnny Marr, de

The Smiths. La presencia del músico logró nutrir el sonido de las canciones

con su enérgica guitarra.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Viernes 8 de abril a las 21:00 horas. Patio 2 del Auditorio Telmex. Los

boletos tienen un costo desde 760 hasta 960 pesos.

Martes 8 de marzo a las 21:00 horas. Teatro Diana. El costo de los boletos

va desde los 500 hasta los 1,900 pesos.

Page 19: 15 febrero issuu gdl

19Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

UNA BEBIDA PARA COMPARTIRYa pasó San Valentín y si quedaste harto de ver puros globos, peluches y chocolates, es hora de cambiar la cursilería por un buen tequila, el mejor compañero de los mexicanos y de los amantes. Este destilado, además de ser un orgullo nacional, será un excelente

acompañante, ideal para pasar un rato cálido con nuestras parejas y amigos.

Tequila Esperanto Pirámide Selección Añejo

$406.50. 750ml. La Europea.

#ELDESCORCHE

POR SUNNY GALEANA

AÑEJAMIENTOSe utilizan dos tipos de barrica: una

de roble americano y la otra de roble francés, lo que provoca

intensidad en aromas y sabores.

ESPERANTOInspirado en el idioma creado por el polaco Lázaro Zamenhof, quien

quería que todo el mundo se pudiera comunicar en la

misma lengua.

SABORPara aquellos de paladar fuerte

tiene un ligero sabor dulce y picante, así que no te vayas

a emocionar y vete tranquilo.

PREMIOSEste destilado cuenta con diversos premios en sus diferentes produc-

tos, pero este añejo se llevó la medalla Silver en la Asociación

Americana de Mayorista de Vinos y Licores.

AROMALa bebida tiene un aroma a roble blanco americano mezclado con

un suave toque de frutas en conserva, tales como el

chabacano.

INSPIRACIÓNEste tequila se inspira en la elegan-

cia y fineza de la mujer que, jun-to con el agave, se convierte

en una obra de arte.

Page 20: 15 febrero issuu gdl

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

20

14 DE FEBRERO... ¿¡EN DOMINGO!?

#LISTAS INÚTILES

El Día del Amor y la Amistad es una de las celebraciones godínez por excelencia. Ahora que fue en fin de semana, de todo esto nos perdimos :,(

POR TAMARA DE ANDA

LA PALETITAEl departamento de Recursos

Humanos siempre tiene un bonito detalle y te deja un dulce o un

chocolatito en tu lugar. El lunes ya se les habrá olvidado y ni un chicle.

EL INTERCAMBIO Como el intercambio navideño nunca es suficiente, el 14 de febrero se estila

organizar el de calzones. Pura risa y risa. Pero en domingo que agradezcan

si tú te cambias los tuyos.

LA CARTITA REALEsta fecha es la oportunidad perfecta

para que un godínez le mande una declaración de amor a otro en forma de cartita... ¡hecha a mano! ¡Como en

la secu! <3

EL TRAGO COQUETOSan Valentín es un hermoso pretexto para ir por unos cocteles después del trabajo (así caiga en lunes). Este año conténtate con llevar una botella de

sidra a la comida familiar.

LA CARTITA FALSATampoco falta el chistorín que manda

una carta inventada a Perenganito haciéndose pasar por Fulanita.

Lágrimas y risas en esta tragicomedia de oficina que, este año, no existirá.

EL HOTELAZONada como la “discreta” huida con tu

ligue clandestino de la chamba hacia el hotel de paso de su predilección, ¡el día más romántico del año! Ahora pueden

ir a fajar a Chapultepec.

EL ATUENDOComo love is in the air, ese día le echas más ganitas arreglándote. ¿Y entonces?

Nomás te queda la opción de ir en jeans y playera, no en pijama de ositos,

a las quesadillas.

LOS POST-ITSEn San Valentín hay un mayor índice de coches cubiertos con notitas adhesivas,

para regodeo de los cínicos de la oficina que se burlan del homenajeado.

Será para el otro año.

FOTO

S: P

IXAB

AY.C

OM

Y E

SPEC

IALE

S

Page 21: 15 febrero issuu gdl

PLAZAZARAGOZA

Este año el cruce de Av. México y Av. Chapultepec despidió el

Aurrerá que estaba ahí como tienda departamental desde hace más de 35 años. Cuando la plazoleta de la

zona tenía más plantas que asfalto, la mueblería Bertha estaba en la zona. El tiempo llevó a la zona a pasar de frontera entre Gdl. y Santa Tere a

cruce fatigado por los carros.

#GUADALAJARA EN EL TIEMPO

Foto: Cortesía

Foto: Héctor Hernández

21Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 22: 15 febrero issuu gdl

Sobre México,

voy a hablar

como pueda, si

Dios me lo permite.

¿Quién soy yo para juzgar a los gays?

Cuando el capital es el ídolo

convierte al hombre en esclavo.

No pierdan el tiempo en los in-fecundos clubes de intereses o de

consorterías.

Necesitamos una solidari-dad universal

nueva.

El

desa

fío

am

bie

nta

l

que v

ivim

os

, y s

us

raíc

es

hum

an

as,

no

s in

teresa

n y

n

os

impa

cta

n a

todo

s.

#ENLAMENTEDE El papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio visita México por primera vez en su papado.

FOTO

: ESP

ECIA

L22

Lunes15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Page 23: 15 febrero issuu gdl

HORIZONTALES1. Sensación asociada con los nervios, emoción y entusiasmo de la primera cita: “… en el estómago”. / 3. Mes de 28 días y de 29 en los años bisiestos. / 7. Figura reconocida como símbolo del amor. / Órgano del cuerpo humano. / 11. Hombre que mantiene una relación amo-rosa. / 12. Sentimiento de intensa atracción emocional hacia una persona, con la que se desea compartir una vida en común. / 13. Son considerados el regalo perfecto para toda ocasión. Contienen endorfinas que te hacen sentir enamorado. / 14. Forma escrita y romántica para expresar sentimientos. / 17. Una vez que el novio ha entregado el anillo a su pareja, se dice que su relación se encuentra en esta etapa: / 18. Unión de dos personas a través de determinados ritos o formalidades legales. / 22. Adjetivo, lo considerado con un valor agregado único. / 24. Composición literaria, expresa la belleza de forma lírica y con metáforas. / 25. Tratar de conseguir el amor y afecto de otra persona mediante actitudes y palabras galantes. / 26. Relación de afecto, simpatía y confianza establecida entre personas que no son familia. / 27. “Lo bueno de los años es que curan heridas, lo malo de los… es que crean adicción.”: Sabina.

VERTICALES2. Rodear con los brazos a alguien como muestra de cariño o felicitación. / 3. Término comparado con el amor a primera vista. / 4. Llamativo en exceso, es el color que simboliza el amor. / 5. Sentimiento de cariño, generalmente por una amistad. / 6. Cada una tiene una forma, color y significado. Son un excelente detalle para regalar. / 8. Relación amorosa entre dos personas con o sin la intención de casarse. / 9. Relación romántica pasajera, pero muy intensa. / 10. Sentimiento de amor o afecto que se siente hacia un amigo, familiar o masco-ta. / 13. Figura de un niño con alas que representa el amor. Él lleva un arco y flechas. / 15. Hombre con quien se mantiene una relación de amistad. / 16. Malvaviscos cubiertos de chocolate. / 19. Hoja doblada por la mitad, contiene una ilustración y una frase de amistad u otro sentimiento, va dentro de un sobre. / 20. Se le adjudica la celebración del día de los enamorados: San… / 21. Fiesta o ceremonia para celebrar un acontecimiento importante. / 23. Caramelo duro con forma plana, lo sostiene un palito.

5 6 2 17 4 1 2 51 8 6 5

5 96 1 2 3

6 58 9 3 1 79 2 1 7 3

3 5 8

2 4 7 92

8 13 6 57 4 55 9 1

6 76 9

5 9 3

SUDOKU

Fácil

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

CRUCIGRAMA

1 2

5

3 4

6

9

12

13

11

7 8

10

14

16

18 2019

22

25

24

21

27

26

23

15

17

23Lunes

15 de Febrero de 2016MáspormásGDL

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah / Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a [email protected]

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

[email protected]

[email protected]

Page 24: 15 febrero issuu gdl