Top Banner

of 54

1. Ley de Los Gases Termo

Feb 27, 2018

Download

Documents

JH Pabruse
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    1/54

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FILIAL CUTERVO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS

    ALIMENTARIAS

    TERMODINAMICA

    ESTADO GASEOSO

    2015 - I

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    2/54

    ESTADO GASEOSO

    Los sistemas materiales gaseosos se caracterizan desde

    un punto de vista MACROSCOPICO por

    Su homogeneidad;Su pequea densidad, respecto de lquidos y slidos.

    La ocupacin de todo el volumen del recipiente que los

    contiene.

    la espontnea difusin de un gas en otro, dando

    soluciones.

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    3/54

    Termodinmica del gas idealLos t!rminos gas y vap! se utilizan muc"a veces

    indistintamente# pudiendo llegar a generar alguna con$usi%n&GAS se de$ine a un gas como el estado de agregaci%n de la

    materia en 'ue esta no tiene una $orma determinada a causa

    de la li(re movilidad de sus mol!culas sino 'ue llena

    completamente cual'uier espacio en 'ue se sit)e *es decirllena totalmente el volumen del recipiente 'ue lo contiene+&

    VAPOR un vapor# si (ien tiene el mismo estado de

    agregaci%n del gas# se di$erencia de este 'ue al ser

    comprimido isot!rmicamente# , al llegar a una presi%ndeterminada *'ue se denominar- presi%n de saturaci%n# Ps ,

    'ue depende de la sustancia , de la temperatura a la cual se

    realiza la compresi%n+ comienza a licuar# pasando al estado

    l.'uido&

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    4/54

    Teora cintica molecularDesarrollada por Lud/ig 0oltzmann, Ma1/ell& 2os indica las

    propiedades de un gas "#$a%a nivel molecular&

    Todo gas ideal est- $ormado por Npe'ue3as part.culas

    puntuales *-tomos o mol!culas+&

    Las mol!culas gaseosas se mueven a altas velocidades# en

    $orma recta , desordenada&4n gas ideal e5erce una presi%n continua so(re las paredes del

    recipiente 'ue lo contiene# de(ido a los c"o'ues de las

    part.culas con las paredes de !ste&

    Los c"o'ues moleculares son per$ectamente el-sticos& 2o "a,

    p!rdida de energ.a cin!tica&

    2o se tienen en cuenta las interacciones de atracci%n ,

    repulsi%n molecular&

    La energ.a cin!ticamedia de la translaci%n de una mol!cula es

    directamente proporcional a la temperatura a(solutadel gas&

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Boltzmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Boltzmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_absolutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_absolutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Boltzmannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Boltzmann
  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    5/54

    Los impactos de las mol!culas en la

    muralla del contenedor# e5ercen una

    $uerza so(re la muralla

    Las colisiones entre mol!culas

    son el-sticas

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    6/54

    6 7ormulada por Ro(ert 0o,le, Edme Mariotte# es una de

    las le,es de los gases ideales'ue relaciona el volumen,

    la presi%nde una cierta cantidad de gasmantenida a

    temperaturaconstante& La le, dice 'ue el volumen es

    inversamente proporcional a la presi%n

    6 donde es constante si la temperatura , la masa del gas

    permanecen constantes&

    6 Cuando aumenta la presi%n# el volumen disminu,e#

    mientras 'ue si la presi%n disminu,e el volumen

    aumenta& 2o es necesario conocer el valor e1acto de la

    constante para poder "acer uso de la le,&

    LEY DE BOYLE-MARIOTTE

    http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Boylehttp://es.wikipedia.org/wiki/Edme_Mariottehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_idealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_idealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edme_Mariottehttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Boyle
  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    7/54

    6 S" &'s"#$!a(s %as #s s")*a&"'$s #$ %a+"g*!a, (a')$'"$'# &'s)a')$ %a &a')"#a# #$

    gas y %a )$(p$!a)*!a, #$$!. &*(p%"!s$ %a

    !$%a&"/'

    6 En donde:

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    8/54

    Ley de Boyle (Procesoisotrmico)

    Para una misma masa gaseosa *ncte+ si la temperatura

    permanece constante *proceso isotermico+ la presi%n

    a(soluta varia en $orma inversamente proporcional a su

    volumen&

    PV T

    Estado P(mmH! "(mL! P # "

    1 76 50 300

    ! "5 #0 300

    3 11# 33$33 300

    # 15! !5 300

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    9/54

    E%ercicios8&9 Se desea comprimir 8: litros de O; a temperatura

    am(iente# 'ue se encuentra a

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    10/54

    6 ac'ues Ale1andre C"arles *8FH98B;+# (as-ndose

    en e1periencias# demostr% 'ue todos los gases se

    dilatan por igual al aumentar la temperatura# pero

    C"arles no pu(lic% su tra(a5o , un poco m-s tarde#en 8B:;# Ga,9Lussac repiti% los e1perimentos de

    C"arles , pu(lic% las conclusiones& Por eso la le,

    lleva el nom(re de los dos cient.$icos& La e1periencia

    demuestra 'ue al calentar el gas encerrado en un

    recipiente# 'ue mantiene la presi%n constante

    LEY DE $HARLE%-&AYL'%%A$

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    11/54

    A p!$s"/' &'s)a')$, $% v%*($' 3*$ &*pa *' gas $s

    #"!$&)a($')$ p!p!&"'a% a %a )$(p$!a)*!a4

    V T & ' s ) a ' ) $

    &r'ca del eerimento de *+arles&ay,L-ssac

    http://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Gr%E1fica+del+experimento+de+Charles-Gay-Lussac&url=/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_13.Ges.LCO.pnghttp://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Gr%E1fica+del+experimento+de+Charles-Gay-Lussac&url=/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_13.Ges.LCO.pnghttp://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Gr%E1fica+del+experimento+de+Charles-Gay-Lussac&url=/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_13.Ges.LCO.pnghttp://www.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?tipo=imagen&titulo=Gr%E1fica+del+experimento+de+Charles-Gay-Lussac&url=/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_13.Ges.LCO.png
  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    12/54

    6La presi%n del gas es directamente proporcional a sutemperatura6Si aumentamos la temperatura# aumentar- la presi%n&6Si disminuimos la temperatura# disminuir- la presi%n&

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    13/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    14/54

    En 8FBF# el $.sico $ranc!s & C"arles propuso por primera

    vez la relaci%n proporcional entre el volumen , latemperatura de los gases a presi%n constante&

    C"arles $ue el inventor del glo(o aerost-tico de "idr%geno&

    como no pu(lic% los resultados de sus investigaciones

    so(re gases# se atri(u,e tam(i!n esta le, a ga,9Lussac#'uien compro(% el $en%meno en 8B:;&

    A presi%n constante# el volumen se do(la

    cuando la temperatura a(soluta se duplica&

    A presi%n constante el volumen de un gasaumenta al aumentar la temperatura

    a(soluta&

    LEY DE $HARLE%

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    15/54

    ey e ar es rocesoiso.rico)

    Para una misma masa gaseosa *ncte+ si la presi%n

    permanece constante *proceso iso(-rico+ entonces suvolumen varia en $orma directamente proporcional a la

    temperatura&

    8 J ;

    T8 T;

    8&9 A presi%n constante# un volumen de H:: cm de gas su$re

    un calentamiento de 8:K7 a 8;;K7 cual es el nuevo

    volumen;&9 4n glo(o cu,o volumen es de ; litros a temperatura

    am(iente ;>KC se coloca dentro de la re$rigeradora la cual

    est- a 8KC ?Cu-l es el nuevo volumen del aire dentro del

    glo(o&

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    16/54

    Termodinmica del gas idealD$+"'"&"/' #$ *' gas "#$a%

    Podemos de$inir el gas ideal como el gas "ipot!tico$ormado por part.culas con masa# puntuales *por tanto# sin

    volumen+ , 'ue no interaccionan&

    E&*a&"'$s #$ $s)a# uno de los principales pro(lemas

    'ue se plantean cuando se tra(a5an con gases es 'ue si

    se toma una masa m *o una cantidad de moles n+ , se lo

    con$ina en un volumen # a una temperatura T# cual ser- la

    presi%n P 'ue tendr- el gas& O si esa masa *o n)mero de

    moles+ est- a la temperatura T , a la presi%n P# cual ser-

    su volumen &

    Cual'uier ecuaci%n 'ue relacione estos tres par-metros

    *P# T , + para un gas se denomina ecuaci%n de estado

    *como se o(serva# siempre "a, dos varia(les

    independientes , otra dependiente+&

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    17/54

    Ec-aci/n de estado

    Ecuaci%n general de los gases ideales

    P 4 V P1 4 V1

    T T1

    CONDICIONES NORMALES

    Son condiciones de re$erencia en las 'ue

    P J 8 atmT J :C J ;F=

    8 Mol ocupa ;;& litros de volumen

    J

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    18/54

    Hi)tesis de A*oadro

    Esta +i/tesis esta.lece -e dos gases-e osean el mismo ol-men (a ig-alresi/n y temerat-ra) de.en contener

    la misma cantidad de molc-las$*ada molc-la deendiendo de los

    tomos -e la comongan de.er tenerla misma masa$ Es as4 -e -ede

    +allarse la masa relatia de -n gas deac-erdo al ol-men -e oc-e$ La+i/tesis de ogadro ermiti/determinar la masa molec-lar relatiadeesos gases$

    http://soko.com.ar/quimica/Inorganica.htmhttp://soko.com.ar/quimica/Inorganica.htm
  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    19/54

    En condiciones normales de presi%n , temperatura *C2PT+

    P J 8 atm , T J ;F = N un litro de "idr%geno pesa :#:< g ,

    un litro de o1.geno pesa 8# g& Seg)n la "ip%tesis de Avogadro

    am(os gases poseen la misma cantidad de mol!culas& La

    proporci%n de los pesos entre am(os gases es 8# :#:< J 8>#.!a(s

    )$!(s)a)a'# $% !$&"p"$')$ a ;08C4

    Datos

    Cantidad de gas *:#:>:g+ masa molecular *CO;J gmol+#

    el volumen del recipiente*#H L&+ temperatura *>:C J ;=+

    P& J n&R&T P& J /Pm & R&T P J /Pm R&T

    P J :&:>: :&:B; & ;&H J H&> & 8:9Datm

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    23/54

    (+ Datos

    Cantidad de gas *:#:>:g+ masa molecular *CO;J gmol+#

    el volumen del recipiente*#H L&+ temperatura *H:C J =+P& J n&R&T P& J /Pm & R&T P J /Pm R&T

    P J :&:>: :&:B; & &H J H&F & 8:9atm

    24- Ca%&*%$ %a )$(p$!a)*!a a %a 3*$ #$$' $'&')!a!s$ ?

    g #$ 79g$' 3*$ s$ $'&*$')!a' $' *' !$&"p"$')$ #$ 5

    %")!s a *'a p!$s"/' #$ @0 (( Bg 4 Q*= v%*($'

    &*pa!. $' &'#"&"'$s '!(a%$s Q*= &a')"#a# #$

    #"&6 gas #$$!9a sa%"! #$$!9a(s "')!#*&"! pa!a

    3*$ s$ #*p%"&a!a %a p!$s"/' s" %a )$(p$!a)*!a #$s&"$'#$

    108C4

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    24/54

    P& J n&R&T P& J /Pm & R&T T J P&&Pm /&R

    T J *F & ; B & :&:B; J ;>&K= J 98KC

    En condiciones normales

    P& J n&R&T J n&R&T P

    J *B;+ :&:B; & ;F J >&H litros

    La cantidad de gas 'ue "a, dentro del recipiente es

    P& J n&R&T P& J /Pm & R&T / J P&&Pm R&T

    / J ;& *F&H & ; :&:B; & ;&

    / J 8B&HH gramos

    De(en salir 8:&HH gramos

    E% i i

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    25/54

    E%ercicios&9 En el interior de una l-mpara de incandescencia *una (om(illa+

    cu,o volumen es de 8:: ml "a, una presi%n de 8#;&8:9 >mm de g

    a ;FC& Cuando comienza a $uncionar# alcanza una temperatura de8;FC& Calcular a+ n)mero de mol!culas de gas e1istentes en el

    interior de la l-mparaQ (+ Presi%n en su interior cuando est-

    $uncionando&

    a+ P& J n&R&T n J P& R&T

    n J *8&;&8:9>FH:+ *8::8:::+ :&:B; & ::

    n J H&; & 8:988 moles de gas

    2K mol!culas J H&:;&8:;D 1 H&; & 8:988 J &BH & 8:8D mol!culas

    (+ P& J P8&8 P8 J P&&T8 8&T

    T T8 P8J 8&;&8:9>& :&8 & :: :&8 & ::

    P8J 8&H&8:9> mm g

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    26/54

    E%ercicios8&9 En un (al%n de acero cu,a capacidad es de H: litros se tiene

    o1igeno a ;FKC , :&B; atm& De presi%n ?cu-l es la masa deo1igeno contenido en el (al%n&

    ;&9 allar la densidad del propano contenido en un (al%n a F::

    torr , HBKC&

    &9 4n (al%n contiene >&; g de C;H *etano+& Calcular lacantidad de mol!culas contenidas en el (al%n# suponiendo

    comportamiento ideal para este gas&

    &9 Calcular la cantidad de O; 'ue contiene un (al%n de 8: L si la

    presi%n del gas es de B&> atm , la temperatura de ;; C#

    suponiendo comportamiento ideal para este gas en las

    condiciones dadas&

    >&9 Calcular el volumen 'ue ocupar-n 8:&: g de SO; a una

    presi%n de 8 ;:: "ectopascales , a una temperatura de ;F&: C#

    suponiendo un comportamiento ideal para este gas&

    % i i

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    27/54

    E%erciciosH&9 Si en un sistema cerrado la presion a(soluta de un gas se

    duplica# la temperatura a(soluta aumenta en un ;:# ?En 'ue

    "a(r- variado su volumen&

    F&9 ?@u! volumen ocupar- ;&> L de 2;'ue se encuentra a

    ;:KC , ; atm Si lo trasladamos a C&2&

    B&9 ?@u! peso de o1igeno e1istir- en un recipiente cil.ndrico de

    8 metro de altura , : cm& De di-metro 'ue est- a ;: C , a ;:atm%s$eras de presi%n

    #: litros de capacidad a

    FC de temperatura& ?Cuantas moles , cuantas mol!culas del

    mismo "a, en ese recipiente

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    28/54

    6 Amadeo Avogadro *8B88+ aventur% la "ip%tesis de 'ue

    en estas circunstancias los recipientes de(er.an decontener el mismo n)mero de part.culas& En otras

    pala(ras# la "ip%tesis de Avogadro se puede enunciar

    6 ol!menes iguales de gases diferentes contienen el

    mismo n!mero de partculas, a la misma presin ytemperatura"

    LEY DE A"O&ADRO

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    29/54

    6 El *olumen +ue ocua un as, cuando laresi)n la temeratura se mantienenconstantes, es roorcional al n.mero de

    artculas6 n/ de artculas *olumen0

    6 Objetivos

    6 $omro1ar la 2i)tesis de A*oadro06 Mane3ar el conceto de mol

    6 'tili4ar los concetos de densidad,concentraci)n *olumen molar de un as

    Desde A*oadro 2asta nuestros das, la ala1rapartculase emlea ara desinar tanto 5tomoscomo molculas0

    http://perso.wanadoo.es/cpalacio/avogadro2.htmhttp://perso.wanadoo.es/cpalacio/avogadro2.htmhttp://perso.wanadoo.es/cpalacio/avogadro2.htmhttp://perso.wanadoo.es/cpalacio/avogadro2.htm
  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    30/54

    Le de A*oadro

    6 Esta ecuaci%n es v-lida incluso para gases ideales

    distintos& 4na $orma alternativa de enunciar esta le,

    es

    #l volumen que ocupa un mol de cualquiergas ideal

    a una temperatura y presin dadas siempre es el

    mismo

    E i/ d 9 l

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    31/54

    Ec-aci/n de an 9er aals

    A presiones cada vez m-s elevadas# en cam(io# las

    distancias intermoleculares se ir.an "aciendo cada vezmenores ,# en consecuencia# los e$ectos del tama3o

    molecular , el de las $uerzas intermoleculares se ir.an

    "aciendo m-s , m-s acentuadas# con lo cual el gas se ir.a

    desviando cada vez m-s del comportamiento ideal& allar la

    ecuaci%n de estado 'ue interprete el comportamiento real deun gas no es tarea $-cil& Entre las ecuaciones prepuestas# por

    e5emplo# la de van der Uaals

    av;

    J n R T*P V + * W n(+

    C ) ) # # % "

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    32/54

    C's)a')$s #$ va' #$! aa%s pa!a va!"s gas$s

    (a $' a)(-%")!s (% s b $' %")!s (%-1 :&:;;

    Di%1ido de car(ono CO; &>< :&:;F

    Disul$uro de car(ono CS; 88&H; :&:FH&8F :&8:;;

    elio e :&: :&:;F

    idr%geno ; :&; :&:;HH

    0romuro de "idr%geno 0r &> :&:Metano C& ;&;> :&:;B

    O1ido n.trico 2O 8& :&:;F W ; 1 :&:F8+ 9 ;;1 &8F >;+

    P J

    P J

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    35/54

    ;&9 Para sintetizar amoniaco mediante el proceso a(er se

    calienta ;::: moles de nitr%geno en un recipiente de B:: litros a

    H;>KC Calcule la presi%n del gas si se comporta como un gas dean der Uaals , como un gas ideal&

    Datos aJ 8&< Q ( J &&; litros se tiene > gramos de

    amoniaco a FKC& Determine la presi%n del gas si# a &8F

    atm&L; mol; , ( :&:F8 Lmol& 4sando la ecuaci%n de an derUaals , la ecuaci%n general de los gases&

    &9 allar la temperatura a la cual moles de SO; ocupan un

    volumen de 8: litros a la presi%n de 8> atm%s$eras# por medio de

    la Ec& an der Uaals&

    >&9 4sando la Ec& De an der Uaals# calcular la presi%n

    producida por 8:: g de CO;contenidos en un volumen de > litros

    a : KC# compare este resultado con el valor calculado con lal e,

    de los gases&

    oe c en e e

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    36/54

    oe c en e ecomresi.ilidad

    P V ? > R T

    Temerat-ra y resi/n

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    37/54

    Temerat-ra y resi/nred-cida

    T$(p$!a)*!a !$#*&"#a J relaci%n entre la temperatura del

    gas , la temperatura cr.tica

    T

    Tc &

    P!$s"/' !$#*&"#a relaci%n entre la presi%n del gas , la

    presi%n cr.tica

    P

    Pc

    Tr J

    Pr J

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    38/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    39/54

    apores , l.'uidosEl pist%n el la posici%n 8 contiene el vapor a

    una presi%n determinada *'ue se denominar-

    P:+ , a una temperatura determinada *la 'ue

    mantendr- constante durante la compresi%n ,

    se denominar- T:+& En la posici%n ; el pist%n

    comprimi% al vapor aumentando su presi%n&

    En el punto el pist%n comprimi% al vapor"asta la presi%n a la 'ue comenzara a

    condensar *presi%n 'ue se denominar-

    presi%n de saturaci%n Ps+& Entre la posici%n 8

    , la el vapor no "a comenzado a condensarpor lo 'ue se comporta como un gas# por lo

    'ue su curva P vs de(er.a apro1imarse a la

    'ue indica la ecuaci%n de estado de los gases

    ideales

    aor sat-rado y recalentado

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    40/54

    aor sat-rado y recalentadoTodo vapor 'ue

    est! a su presi%n

    de condensaci%n

    *es decir todo vapor

    'ue est! so(re la

    curva derec"a# se

    denomina vapor

    saturado , un vapor

    'ue est! u(icado

    en la regi%n a la

    derec"a de esacurva se denomina

    vapor recalentado&&

    Presi/n de aor

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    41/54

    Presi/n de aor

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    42/54

    Calor especi$ico

    &as monoat/mico:

    *? @ *? @ 8 ?

    * , *

    &as diat/nico:*? @ *? 7A! 8

    onoat/mico diat/mico oliat/mico

    J > J 8&HF J F> J 8 J BH J 8&C C C

    ; R >; R

    >; R

    Coe$iciente adia(atico

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    43/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    44/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    45/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    46/54

    E5ercicios

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    47/54

    E5ercicios

    8&9 Tres compuestos gaseosos A# 0 , C est-n contenidos en un

    recipiente& La Presi%n parcial de A es :#H atm& La $racci%n molar

    del compuesto 0 es do(le 'ue la de C& Si la presi%n total es de8 Q 0,50@

    presiones parciales de 0 , C

    P 4 PT P 0,50@ 4 2,5 1,2@ a)(

    P& & 4 PT P& 0,25J 4 2,5 0,;JJ a)(

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    48/54

    ;&9 4na vasi5a A de ;:: cm est- separada de otra 0 de :: cm

    mediante una tu(er.a de capacidad desprecia(le provista de una

    llave de paso& La vasi5a A contiene un gas a F>: mm g , >C ,en la 0 se "a "ec"o el vac.o& Calcula a+ Cantidad de gas 'ue se

    tiene Q (+ la presi%n en los dos recipientes despu!s de a(rir la llave

    de paso , $luir el gas de A a 0# si no var.a la temperatura& C+ ?@u!

    cantidad de gas "a(r- en cada uno de los dos recipientes

    &9 4na mezcla de gases est- compuesta por etano *C ; H + ,(utano *C 8: + & Se llena un recipiente de ;:: ml con :#BH g

    de dic"a mezcla a una presi%n de F>: mm g , ;:C de

    temperatura& ?Cual es la composici%n de la mezcla

    &9 Si el an-lisis en Peso de un aire es el siguiente nitr%geno

    F#F Q O1.geno ;;#< # Arg%n 8# # vapor de agua 8#: ,%1ido de car(ono*I+ :#8 & Determ.nese la densidad de dic"o

    aire a ;:C , F: mm g& DATOS Pesos at%micos 2 J 8#: Q O J

    8H#: Q Ar J :#: Q J 8#: QC J 8;#:

    > 4 t d lit ti ;: d %

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    49/54

    >&9 4n matraz de once litros contiene ;: g& de gas ne%n , un peso

    desconocido de "idr%geno& Teniendo en cuenta 'ue la densidad de la

    mezcla es :#::; gmL a :C Calcular a+ La masa molecular media& (+

    El n)mero de gramos de "idr%geno presentes& c+ La presi%n en el

    interior del matraz&H&9 Tenemos una mezcla de tres gases A# 0 , C a una presi%n de 8

    atm& Sa(iendo 'ue la $racci%n molar de A es el do(le de la de 0 , 'ue

    la $racci%n molar de C es la tercera parte de la $racci%n molar de 0#

    calcular la presi%n parcial de cada uno&

    F&9 En un recipiente de 8: litros se introducen 8;# g de etanol *C9

    C;O+ , 8B#F gramos de acetona *C 9CO 9 C+ & Despu!s de

    cerrar el recipiente se calienta "asta ::C# temperatura 'ue est-

    mu, por encima de los puntos de e(ullici%n de am(os l.'uidos&

    Calcular las presiones parciales de cada gas as. como la presi%n total

    en el interior del recipiente# suponiendo un comportamiento ideal de

    am(os gases&

    B&9En un recipiente de 8: litros de capacidad se colocan :#> moles

    de "idr%geno# ;8#: g de nitr%geno , ;;# l de di%1ido de car(ono

    medidos en condiciones normales& Si ponemos dic"a mezcla a ;>KC#

    determinar la presi%n total , las presiones parciales de dic"os gases&

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    50/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    51/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    52/54

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    53/54

    8&9 Cierto gas e$usiona en 8& minutos& En las mismas condiciones

    el o1igeno emple% 8&B minutos& Calcular la densidad relativa del gas

    respecto al e&

    t1

    M1

    tO;

    e

    J8&B

    8&J

    ;

    M1

    M1 J ;:&B

    M1

    J

    Z1

    Ze

    J >&8;

    Z1

    Ze

    ;:&B

    J

    MO;

  • 7/25/2019 1. Ley de Los Gases Termo

    54/54

    ;&9 A travez de un e $usi%metro de ; litros# el C demora en di$undirse

    >: segundos& A las mismas condiciones , en un e'uipo similar ?@u!

    tiempo demorar- en di$undirse el SO;

    &98: litros de gas metano a ;FKC , 8 atm demora en di$undirse B

    minutos& A las mimas condiciones 8: litros de un gas desconocido

    demora ; minutos# ?Cu-l es el pero molecular del gas

    &9 allar la presi%n total e5ercida por dos gramos de etano , tres

    gramos de di%1ido de car(ono contenidos en una vasi5a de > litros# a la

    temperatura de >:KC&>&9 El tiempo necesario para 'ue cierto volumen de 2;se di$unda por

    un ori$icio es de > segundos& Calcular el peso molecular de un gas

    'ue precisa >: segundos para di$undir por el mismo ori$icio (a5o

    id!nticas condiciones&

    H&9 4n tu(o de vidrio de ;:: cm de longitud tiene un ori$icio de entradaen sus dos e1tremos& Si se "acen ingresar simult-neamente Cl *g+ por

    un lado , 2*g+ por el otro ?a 'ue distancia de la entrada de Cl

    aparecer- el anillo (lanco de 2Cl*s+