Top Banner
125

1° Ed Manual Ductos-esp

Nov 16, 2015

Download

Documents

manual ductos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos

    1edicinrevisada

    ComitdeDuctosyTerminales

    ARPEL,mayode2011

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN1

    ManualdereferenciaARPELN12011Mayode2011Estemanualfueelaboradoenelcontextodelproyectode integridadoperacionaldeductosdelComitdeDuctosyTerminalesdeARPEL:JulioAlonsoECOPETROLGuillermoBoamANCAPlvaroCastaedaECOPETROL(Vicepresidencia)JuanCarlosGmezHaedoANCAPGabrielGrzonaRepsolYPF(Presidencia)ArturoHeinkeRepsolYPFLuisLoraLunaRECOPELucianoMaldonadoGarcaPETROBRASCarlosNavarroENAP(Vicepresidencia)PauloPenchinPETROBRAS(Vicepresidencia)CarlaPereiraImbroisiIBPJaimeRodrguezSalazarRECOPEKelvinSalmonPCJRaulSampedroFariasANCAPJosSnchezNuezEPPetroecuadorJosJuanSnchezGhennoPEMEXGastonSchoffieldENAPBrianTaniguchiChevronManuelTomeyPETROPERU

    La elaboracin y revisin de estedocumento,estuvoacargodelEquipodeProyecto de Integridad de Ductos deARPEL:ANCAP: Guillermo Boam. ECOPETROL:Arnulfo Gamarra, Juan Carlos Villegas,Julio Alonso, Francisco Ascencio. EPPetroecuador: Jos Snchez Nuez.PEMEX: Jos Juan Snchez Ghenno.PETROBRAS: Anibal Fernandes, RicardoDias. PETROPERU: Esteban Bertarelli,Manuel Tomey. RECOPE: HanzelRodrguez. RepsolYPF: Arturo Heinke.ARPEL:MiguelMoyano.Adems, se otorga un especialagradecimiento y reconocimiento a lossiguientesprofesionales,porsuinvaluablecontribucin:Juan Carlos Gmez Haedo y RalSampedro (ANCAP), John Glanville (PCJ),Jeter de Freitas, Gutemberg de SouzaPimentayMarioPezziFilho(PETROBRAS),Diana Pizarro (RECOPE), Flix Hurtado,Henry Requena, Julio Snchez y LuisLlompart(PETROPERU),JosLuisMartnezGonzlez(PEMEX).

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN1

    Losobjetivos establecidospor elComitdeDuctosyTerminalesparaelEquipodeProyecto de Integridad de Ductos deARPELson: Crearunmanualdereferenciaparael

    desarrollodelosprogramasdegestindeintegridad.

    Facilitarelintercambiodeexperienciasy criterios comunes en el rea deintegridad de ductos de las empresasasociadasdeARPEL.

    Promover la reduccinde lasbrechasen la gestinde integridaddeductosentrelasdistintasempresas.

    Compartir y desarrollar mejoresprcticasparalograrlaexcelenciaenlagestindeintegridadoperativa.

    Adoptar las mejores prcticas de lasnormasinternacionales.

    DerechosdeautorLos derechos de autor del presentedocumento,yaseaensuversin impresa,

    electrnicaodeotrandole,pertenecenala Asociacin Regional de Empresas delSectorPetrleo,GasyBiocombustiblesenLatinoamrica y el Caribe (ARPEL). Todacopiadeestedocumentodebeincluiresteaviso sobre los derechos de autor. Alutilizar este documento en el futuro, elusuario ledaraARPELtodos loscrditoscomofuentedeinformacin.ExoneracinderesponsabilidadAunque se ha realizado todo el esfuerzopara asegurar la exactitud de lainformacin contenida en estapublicacin, ni ARPEL, ni ninguna de susempresas asociadas asumirresponsabilidad algunapor elusoque sehaga de dicha informacin. Cualquierreferencia a nombres o marcasregistradas, incluida en esta publicacin,no representa endoso alguno ni porARPEL, ni por ninguna de sus empresasasociadas.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN1

    TABLADECONTENIDO1. Introduccinyobjetivo........................................................................................................12. Alcance.................................................................................................................................23. Antecedentes.......................................................................................................................74. Glosariodetrminos............................................................................................................85. Identificacindelalneabasedelducto............................................................................26

    5.1. Registrosrelacionadosconelmaterialdelatubera................................................275.2. Registrosrelacionadosconlaconstruccindelducto..............................................275.3. Registrosrelacionadosconlainfraestructura..........................................................285.4. Registrosrelacionadosconlaagresividaddelmedio(fluidoyterreno)...................285.5. Registrosrelacionadosconelderechodevaoservidumbre..................................295.6. Registrosrelacionadosconelrecubrimiento............................................................295.7. Registrosrelacionadosconelsistemadeproteccincatdica................................295.8. Registrosrelacionadosconlosmantenimientospreventivos..................................305.9. Registrosrelacionadosconlaoperacin...................................................................305.10.Registrosrelacionadosconelhistricodefallas......................................................315.11.Registrosrelacionadosconelmantenimientocorrectivo........................................315.12.Registrosrelacionadosconreasdealtaconsecuenciaymitigacindelas

    consecuencias...........................................................................................................325.13.Listadeverificacinparaidentificacindelneadebase.........................................33

    6. Valoracinyadministracindelriesgo..............................................................................366.1. Definicinderiesgo...................................................................................................366.2. Valoracindelriesgo.................................................................................................37

    6.2.1.Clculodelaprobabilidaddefalla(PoF).......................................................396.2.2.Clculodelaconsecuenciadefalla(CoF)......................................................40

    6.3. Informacinrequeridapararealizarlavaloracinderiesgos..................................407. Mecanismosdefallaporamenazas...................................................................................41

    7.1. Corrosininterna......................................................................................................417.1.1.Descripcindelasamenazasdedaosporcorrosininterna......................427.1.2.Tiposdedaosproducidosporcorrosininterna........................................437.1.3.Listasdeverificacinparacorrosininterna................................................44

    7.2. Corrosinexterna......................................................................................................457.2.1.Descripcindelasamenazasdedaosporcorrosinexterna.....................457.2.2.Tiposdedaosproducidosporcorrosinexterna.......................................46

    7.2.2.1. CorrosinselectivadelacosturaERW(soldaduraporresistenciaelctrica)......................................................................46

    7.2.2.2. Corrosinexternaaxialangosta....................................................477.2.2.3. Corrosinbacterianacorrosininfluenciada

    microbiolgicamente(MIC)...........................................................477.2.2.4. Corrosingalvnica........................................................................48

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN1

    7.2.2.5. Corrosinbajoesfuerzoagrietamientoporcorrosinbajoesfuerzo(SCC)................................................................................49

    7.2.2.6. Corrosinporcorrientesparsitasoerrticas..............................507.2.2.7. Corrosinporaireacindiferencial...............................................50

    7.2.3.Listadeverificacinparacorrosinexterna.................................................517.3. Fuerzasdelanaturaleza............................................................................................52

    7.3.1.Descripcindelasamenazasdedaosporfuerzasdelanaturaleza...........527.3.2.Tiposdedaosproducidosporfuerzasdelanaturaleza..............................537.3.3.Listadeverificacinparafuerzasdelanaturaleza.......................................54

    7.4. Accionesdeterceros.................................................................................................557.4.1.Descripcindelasamenazasdedaosporaccionesdeterceros................557.4.2.Tiposdedaosporaccionesdeterceros......................................................56

    7.4.2.1. Abolladuras....................................................................................567.4.2.1.1. Abolladurasplanas.......................................................567.4.2.1.2. Abolladurasconunconcentradordeesfuerzos..........567.4.2.1.3. Abolladurasdobles.......................................................567.4.2.1.4. Abolladurasqueafectansoldaduras............................57

    7.4.2.2. Rayones ......................................................................................577.4.2.3. Quemonesporarcoelctrico........................................................577.4.2.4. Perforacionesilcitas......................................................................577.4.2.5. Atentados......................................................................................58

    7.4.3.Listadeverificacinparaaccionesdeterceros.............................................587.5. Erroresoperacionales...............................................................................................59

    7.5.1.Descripcindelasamenazasdedaosporerroresoperacionales..............607.5.2.Tiposdedaosproducidosporerroresoperacionales.................................607.5.3.Listadeverificacinparaerroresoperacionales..........................................62

    8. Planesdeaccinyprogramasdemantenimiento.............................................................658.1. Planesdeaccinparamitigarlosriesgos.................................................................658.2. Revaloracindelriesgoyajustedelplandeaccin.................................................688.3. Administracindelcambioenunprogramadeintegridaddeductos.....................69

    9. Evaluacindelprogramadeintegridad.............................................................................719.1. Indicadoresdedesempeo.......................................................................................719.2. Auditoras..................................................................................................................729.3. Mejoramientocontinuodeldesempeo..................................................................73

    10.Normas,regulacionesydocumentostcnicos..................................................................74APNDICEAMedios,accionesymtodosparaladeterminacinycontroldela

    corrosininterna................................................................................................................76APNDICEBMedios,acciones,ymtodosparaladeterminacinycontroldela

    corrosinexterna...............................................................................................................85APNDICECMedios,accionesymtodosparaladeterminacinyelcontrolde

    fuerzasdelanaturaleza.....................................................................................................94

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN1

    APNDICEDMedios,accionesymtodosparaladeterminacinycontroldedaosporterceros......................................................................................................................101

    APNDICEEMedios,accionesymtodosparaladeterminacinycontroldeerroresoperacionales...................................................................................................................109

    APNDICEFCuadrodeaccionesalternativasparaelcontrolymitigacindeamenazasMtodosdereparacinyprevencinaceptablescontraamenazas...............................112

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN11

    1. IntroduccinyobjetivoLa integridad de un equipo o instalacinfsica es la capacidad de desempear lafuncinpara laque fuerondiseados,enforma segura y confiable, sin afectar laseguridad de las personas y el medioambiente. La gestin de la integridad deductos es el conjunto de accionescoordinadas cuyo objetivo es mantener,durante la vida til de un ducto y susinstalaciones,eldesempeoprevistoensudiseo, administrando eficientemente losriesgosasociadosa lasamenazasposiblesylasconsecuenciasderivadasdeunafalla,enmateriadeambiente,salud,seguridadindustrial, imagen corporativa, clientes,prdidas econmicas, y seguridad fsica,enmarcadas dentro de la poltica deresponsabilidad social y de ambiente,salud y seguridad industrial de lascompaasoperadoras.Este documento est elaborado parabrindarorientacingeneralalasempresasasociadasdeARPELyotrosoperadoresdelsectordepetrleoygasparaquepuedanverificar su propia gestin y/o aplicar lasmejores prcticas que garantice laintegridaddeductosdetransportedegas,hidrocarburos lquidos ybiocombustibles,para lograr la excelencia en su manejooperativo, social y ambientalmenteresponsable. Los lineamientos y prcticasestablecidosenelmismosonindicativosyno obligatorios. El documento no reflejalos requerimientos legales dejurisdicciones especficas. Las empresasdeben conocer estos requisitos para lasjurisdiccionesbajolasqueoperan.

    Este manual est acompaado de unarchivo ExcelTM con listasde verificacinparaestablecerlalneadebasedelductoypara cadaamenaza (corrosin interior,corrosin exterior, acciones de terceros,fuerzas de la naturaleza y erroresoperacionales) con el fin de facilitar larevisiny compilacinde la informacinrequeridaparaapoyarlaevaluacindelaprobabilidad y consecuencia de fallasduranteelejerciciodeanlisisderiesgo.Aun cuando estas listas de verificacinaparecen descritas en este manual, elarchivoelectrnicopermitealusuariosuimpresin para su trabajo en campo ascomo la incorporacinde comentarios ysu distribucin por medios electrnicosentre los profesionales responsables delprogramadeintegridaddelaempresa.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN12

    2. AlcanceEste manual provee a las empresasasociadas de ARPEL una serie deinstructivos y procedimientos dereferencia que pueden ser modificados,para hacerlos compatibles con lassituacionesespecficasdecadaempresaylas regulaciones legales o corporativasaplicables.Elmanual: abarca los principales temas que

    debencomponerunprogramaparaelmanejode la integridadde losductosenoperacin;

    incluye los ductos en operacin de

    conduccin enterrada, submarina yarea,as como tramos internosa lasinstalaciones de campos deproduccin, refineras, o terminales,independientemente de que laparticularidad de estos tramosrequiera consideraciones adicionalesque sobrepasen las recomendacionesdeestemanual;

    es una referencia de trabajo para elestudiode los elementosbsicos quese recomienda incluir en un plan deintegridad, sin limitar el grado deprofundidadydesarrolloquerequieracadarealidadparticular;

    desarrollacondetenimientolosmodos

    de falla, as como la valoracin yadministracindelriesgo,dadoque laconsideracin de ellos constituye unajerarquizacindelaprevencindentrode la problemtica a enfrentar, paragarantizarel funcionamientocontinuoysegurodelosductos;

    aportaelementospara los indicadores

    degestindelasempresas,losquelespermite evaluar los programas deintegridaddesusductos;e

    indica las principales normas de

    referencia y bibliografa de consultapara el desarrollo de un plan deintegridaddeductos.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN13

    ElementosbsicosdelplandegestindeintegridadARPEL

    Este manual abarca los siguienteselementos de un plan de gestin deintegridad:1. identificacin de la lnea base:

    caracterizacin, diseo y construccindel ducto, sealizacin y georeferenciacin, e historia demantenimientoeinspeccin;

    2. valoracinyadministracindelriesgo:

    nivelesderiesgo; segmentacindelducto; amenazas(probabilidaddefallas); consecuencias (poblacin,

    ambiente, economa, imagen, yclientesexternoseinternos);y

    mitigacin (mnimos requeridos paramitigar un riesgo, plan de accin enreas de alta consecuencia medioambiente, poblaciones, cuerpos deagua, u otros, y mapas desensibilidad);

    3. modosdefalla:

    fallatotalorotura;y fallaparcialofuga;

    4. mecanismosdefallaporamenazas:

    porcorrosininterior; porcorrosinexterior; porfuerzasdelanaturaleza; poraccionesdeterceros;o porerroresoperacionales;y

    Captulo 5 Identificacin delalneadebasedelducto

    Basededatos

    Captulo 6 Valoracin yadministracin delriesgo:

    Segmentacin Identificacin dereasde

    altaconsecuencia

    Captulo 7 Modosdefalla Amenazas Evaluacinde la

    integridadApndices:medios,acciones, ymtodosparaladeterminacinycontrolde lasamenazas cajadeherramientas

    Captulo 8 Planesdeaccin yprogramasdemantenimiento

    Captulo 9 Evaluacindelprograma deintegridad

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN14

    5. evaluacin del programa deintegridad: indicadores; auditoras;y mejoracontinua

    ARPELhaadoptadounmodelodeSistemaIntegral para la Gestin de Ambiente,SaludySeguridadIndustrial(SIGAS&SI).El

    mismo sirve de referencia para que lasempresas lo adopten o adapten enfuncindelsistemadegestinqueutilicenpara desarrollar eficientemente susnegocios. Asimismo, el SIGAS&SI es elmarco en el que se encuadran loselementos de gestin de integridaddescritosenestemanual(verfigura1).

    Figura1:SistemaIntegralparalaGestindeAmbiente,SaludySeguridadIndustrial

    (SIGAS&SI)Sedestacanlostrescomponentes(factorhumano,mtodoseinstalaciones)ascomolos18elementos

    Principalmente,estemanualseenfocaenlaaplicacindemejoresprcticasrelativasal elemento 17 (integridad mecnica),para aplicar a los ductos e instalacionescomplementarias que integran lasinstalaciones fijas y permanentes de lossistemas de transporte por ductos deacuerdo a la figura 21, que permitan 1EldocumentoserrevisadoperidicamenteporlasempresasasociadasdeARPELenformavirtualatravsderedesdeespecialistas.Adems,existenotroselementosimportantesparalagestindelaintegridaddeductosquenosediscutenendetalleenelpresentedocumento.

    prever, minimizar, o evitar de formaoportuna,cualquiercondicinde riesgoyconsecuente evento indeseado en laoperacindeestossistemas:

    a) entre el colector principal de unaconcesin de explotacin a laplantadetratamientodepetrleo,fueradelamisma;

    b) entre la planta de tratamiento depetrleo crudo y el patio detanques;

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN15

    c) entrepatiosdetanques;d) de refineras a terminales de

    despacho;e) entreestacionesdebombeo;f) delpatiodetanquesdelaterminal

    a la boya, o almuelle de carga odescarga;u

    g) otros puntos de despacho yrecepcindeproducto.

    En consecuencia, las instalacionesincluidas dentro del alcance de estemanualson:

    a) ductoprincipalentreterminalesdeductos (marinas, frreas, y decamiones), estaciones de bombeoyestacionesreductorasdepresiny de medicin, incluyendo lastrampasdescrapperylosloopsdeprueba;

    b) ductos de interconexin entretanques de almacenaje ydespacho,propiasde laoperacindelducto;

    c) ductos submarinos conectados amuelles, cuadros de boyas omonoboyas;y

    d) ductosde captacin transportede hidrocarburos lquidos an notratados, y por lo tanto fuera deespecificacin comercial quetraspasen los lmites de lasconcesionesdeexplotacin.

    Este manual NO incluye las siguientesinstalaciones:

    a) ductos auxiliares, tales comoductosdeagua,aire,vapor,aceitelubricanteygascombustible;

    b) recipientes de presin,intercambiadores de calor,bombas, medidores y otrosequiposdeloscircuitosauxiliares;

    c) ductos diseados para presionesinternas: por debajo de 15 psi (1 bar),

    prescindiendo de latemperatura,

    superioresa15psi(1bar)si latemperaturadediseoestpordebajode30C(22F)osobre120C(248F);

    d) entubado o ductos usados enpozos de petrleo, montajes debocas de pozos, colectores(exceptosipasanatravsdeAAC),separadores de petrleo y gas,tanques de produccin depetrleo, u otras instalaciones deproduccin y caeras deinterconexin de esasinstalaciones, que no salgan delreadeconcesindeexplotacin;

    e) ductos internos de plantas detratamiento de petrleo crudo,plantas de almacenaje,procesadorasdegas,degasolinayrefinerasdepetrleo;

    f) ductos de distribucin de gasnatural;

    g) ductos internos de proceso enrefineras;y

    h) ductos submarinos deinstalaciones costa afueradiferentesdeaquellas incluidasenel tem c) del alcance de estemanual.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN16

    Figura2:alcancedelmanualSimbologaTrampadepigovlvuladeaislamientoDuctodetransporteDuctoderecoleccinsipasaatravsdeAAC

    Campodeproduccin

    Estacindeseparacin,estacindebombeoy/o

    compresin

    Almacenamiento

    Refinera Plantadetratamientodegas Plantaqumica

    Sistemadedistribucin

    TerminalMonoboyaMuelleCuadrodeboyas

    Alcancedeestemanual

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN17

    3. AntecedentesLa industria petrolera opera equipos yproductos que, por su naturaleza ycaractersticas, representan cierto riesgo.Entre sus mltiples operaciones est eltransporte de combustibles por ductos ylneas internas de distribucin. Estaoperacin debe cumplir con importantesrequerimientos tcnicos y legales, cadavezmsestrictosentodoelmundo.Elnoatender tales requisitos puede afectartanto a los activos propios de lasempresas,comoalmedioambienteyalascomunidades que estn vinculadas a lasinstalaciones por cercana o pordependenciadelsuministro,por loque laseguridad en la operacin de estossistemasesdevitalimportancia.Es preocupacin fundamental para lasempresasasociadasdeARPEL,suscritaenla declaracin de compromisos deARPEL(2005) as como en las polticas deambiente,saludyseguridadindustrialyderesponsabilidad social de todas lasempresas, el cuidado delmedioambientede los pases y los lugares dondedesarrollen sus actividades, as como delresto del mundo. Ms an, una de lasprioridadesde lasempresasespropendera mejorar la calidad de vida de la

    poblacin evitando la contaminacin ydesarrollando las actividades del sectorpetrolero y gasfero con la menorafectacinnegativaposible.El trabajoeficazyeficienteencada ramade actividad requiere del cuidado de losactivosde lasempresasy laoptimizacinde las instalaciones. Es as que surge lanecesidad de establecer bases comunesde trabajo que permitan a las empresasasociadas de ARPEL aplicar las mejoresprcticasen lagestinde la integridaddeductos, logrando la excelencia en elmanejo operativo, social yambientalmente responsable, de losactivosbajosucustodia.Lasempresas asociadasdeARPEL yahanlogrado importantes avances en elestablecimiento de planes de integridadde sus ductos, y en funcin de laresponsabilidad que les compete, hanacordadodesarrollarestemanualpara lagestin de la integridad de ductos. Estemanual contribuir al establecimiento deciertoscriterioscomunes,yalintercambiodevaliosasexperiencias,queapoyena laexcelenciaoperativa,ambientalysocialdelas operaciones de ductos, as como aestrecharloslazosquelasunen.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN18

    4. Glosariodetrminos

    A

    AACSiglas descriptivas de rea de AltaConsecuencia.Aquellos lugaresdondeunescapedel fluidocontenidoenelsistemade transporte pueda tener un efectoadverso significativo sobre un reasensible (el ambiente o los recursosnaturales de una comunidad), o un reapoblada permanente u ocasionalmenteocupadaporperiodosdetiempo.Tambinpuede ser identificada como rea deAccidente Mayor (AAM), o ladenominacin y alcanceque cadapas led dentro de sus regulacionesgubernamentales, o de la poltica deresponsabilidad social y ambientaldefinidaporcadacompaaoperadora,encaso de que dichas regulaciones noexistan.AAMSiglas descriptivas de reas de PosibleOcurrenciadeAccidentesMayores.AbolladuraDepresinohundimientoen la superficiedel ducto, producida por un agenteexterno ya sea por impacto, rayadura opresinexterna.ACR(seconocemsporsusiglaeningls,RCA)Siglasdescriptivasde laexpresinAnlisisCausa Raz. Es una metodologa quepermite identificar las causas fsicas,humanas, y latentesde cualquier tipodefallao incidentequeocurrenunaovarias

    veces, permitiendo adoptar las accionespredictivas, preventivas, y/o correctivas,paraevitar su repeticinuocurrencia y asreducirloscostosdelciclodevidatildel proceso, mejorar la seguridad, ymejorarlaconfiabilidaddelnegocio.Esunproceso sistemtico y estructuradoque analiza en detalle la cadena deeventos y condiciones (causas y efectos)que resultandeunefectoprimarioconla finalidadnicadeencontrarsolucionesptimas que en el futuro eviten,mitiguen,oeliminenlasconsecuenciasdelefectoprimario.En general este efecto primario seencuentra relacionado de forma directacon problemas identificados o fallassbitas tanto en equipos como enprocesos.Porlotanto,eldesarrollodeesteprocesopermitetomardecisionesacertadassobreaspectos tcnicos, de gestin yeconmicos, garantizando solucionesefectivas acorde a los lineamientosestablecidosporlacompaa.ACVGSiglas descriptivas de la expresin eningls: Alternating Current VoltajeGradient, la cual es una tcnica muyprecisaparaidentificardefectosgrandesopequeos en el recubrimiento de unaseccindelducto.AceitedielctricoAceite con propiedades fsicoqumicasquepermitenelaislamientoelctricoy,alavez,elenfriamientodeequiposdeuso

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN19

    elctrico tales como transformadores yrectificadoresdeproteccincatdica.AmenazaCondicinambiental,operacional,naturaloantrpica,dependienteoindependientedel tiempo, con potencial de causardeterioro a la integridad del ducto hastasu falla. Alternativamente, se conceptacomolaprobabilidaddequeocurraenundeterminado perodo de tiempo, o comoel nivel de susceptibilidad de ocurrenciadeldaoenelducto.nodoEltrminonododescribelasuperficiedelmetal desde la cual la corriente deja elmetalparaentraralasolucin,ystaeselrea donde la corrosin o disolucin delmetalsellevaacabo.nodosdesacrificioEs un metal con potencial normal deoxidacin mayor que el de la estructurametlicaporproteger,detalformaque,alemitir corriente de proteccin seconsume. Se utiliza en sistemas deproteccin catdica en los que el metalque acta como nodo se sacrifica(desintegra) a favor del que acta dectodo. En este tipo de instalacin elmaterial de los nodos se consumedependiendode lademandadecorrientedeproteccinde laestructuraaproteger,de la resistividad del electrolito, y delmaterial usado como nodo durante elprocesodedescargadelmismo.AntrpicoAcciones, eventos y estructuras fsicasrealizadas con intervencin del hombre

    quedealgunaformaymagnitudalteranomodifican las condiciones naturales delpaisajeylasuperficieterrestre.

    B

    BatimetraomtodobatimtricoImplicael levantamientoygraficacindelcaucedeunacorrientedeaguaoro,lagoo fondo marino usando mtodos einstrumentos de topografaconvencionales o combinados conecosondasenelcasodeprofundidadesdeaguamayores.BiocupnCupn de corrosin. Dispositivo paramonitoreo de corrosin inducida pormicroorganismos (MIC: MicrobiologicalInduced Corrosion),particularmentebacterias sulfatoreductoras (SRB), construidos del mismomaterialdelatubera(aceroalcarbn)ysuportacuponesenacero inoxidable.Por suforma, este dispositivo facilita elcrecimiento de microorganismos para suposteriorcaracterizacindetipocualitativaycuantitativa.Permitetambinverificar laeficiencia de los tratamientosdeeliminacindebacteriasconbiocidas.BypassConductodederivacin.

    C

    CalicataExcavacinquesehaceenunterrenoparadeterminarlaexistenciademinerales,olanaturalezadelsubsuelo.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN110

    CamaandicaSistema andico de varios nodos desacrificio colocados en la cantidad,profundidad,ydimetro,requeridosporeldiseo.CrcavaDesde el punto de vista metalrgico serefiere a la marca o picadura producidapor la corrosin bacteriana. Desde elpunto de vista geolgico es el surcoexcavado por las aguas de escorrenta, yarrollada sobre la superficie terrestre. Sedesarrolla fundamentalmenteenregionesridas que registran fuertesprecipitaciones ocasionales y dan lugar aun terreno de aspecto acanalado conestras en principio poco profundas yseparadasentresporinterfluviosagudos.Incidenconmsfacilidadsobrematerialesblandos y poco compactos, como lossuelosarcillososydemargas.CascotaocasqueteSe refiere a la aplicacindefinitivadeunrefuerzo tipo parche para eliminar unafuga del ducto en el proceso dereparacin. Parche redondeado decaractersticas qumicas y mecnicasiguales al acero del ducto, aplicado porsoldadura, usado para reparar daoslocalizadosodereapequea,talescomofugasporpicaduras.CatastroCenso y empadronamiento detallado,textual y grfico de las caractersticas ycondiciones tcnicolegales depropiedades urbanas y agrcolas. Puedeincluir obras pblicas como vas decomunicacin, canales, lneas elctricas

    etc. Se complementa con un registroespecficodecadaunidadopropiedad.CateoExcavacinopozoverticaldepocareayprofundidad,decuyo fondooparedes seextraen muestras de material para suidentificacin y/oensayosde laboratorio.Tambindenominadosondeo.CtodoElctodoes lasuperficiedelmetaldondela corriente deja la solucin y regresa almetal.No hay disolucin delmetal en elctodo.CaudalCantidad o volumen de fluido de unacorriente, ro, fuente o sistema detransporte que pasa en un lapso detiempo por un punto o seccinpredeterminados. Generalmente se mideenm3/segundoenelcasodecorrientesdeagua, y en m3/hora en sistemas detransporte.CausarazCircunstancia asociada con el diseo,manufactura, instalacin, uso ymantenimiento,quecondujoaunafalla.CeldasgalvnicasSistemaelectroqumicoque transforma laenerga qumica en elctrica. Consisteusualmente en dos electrodos distintos,unidos elctricamente entre s ysumergidosenunelectrolito.Tambin seconsideradeestetipodepilaalaunindedos electrodos de la misma naturalezainmersosenelectrolitosdistintos.Eneste

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN111

    ltimo caso se requiere la unin inicaentrelassoluciones.ChequedeseccionamientoDispositivo instalado en el ducto parabloquear en un solo sentido el flujo delproducto trasegado hacia cualquierseccin del sistema. La vlvula deseccionamiento permite el bloqueo totaldelfluidoenambossentidos.CIPS(CloseIntervalPotentialSurvey)Medicindepotencialaintervaloscortos.ColindanciaUbicacin contigua a (a continuacin de)dospropiedadesoestructuras fsicasqueen algunos casos comparten un espaciocomn.ConexindeentregaTodasaquellasinstalacionesmecnicasnosubterrneasquesirvenparaunirelductocon sistemas de recibo del productotrasegadoqueestnubicadosalolargodeeste.ConsecuenciadefallaEs el impacto sobre las funciones de unsistema (ducto o planta), y puede serclasificado de acuerdo con las siguientescategoras: por seguridad a las personas;porsuafectacinalmedioambienteoalaimagen;yporlaprdidaeconmica.ConsignacinAccindeentregadepartedeunductoosu equipamiento por parte del sectoroperativo al sector de mantenimientopara su intervencin, asegurandocondicionesquegaranticenlaausenciade

    riesgos para la salud, seguridad y/omedioambiente, y preservando laintegridaddelducto.Porejemplo:controldeausenciadelquidos/gases;verificacinde desenergizado; aseguramiento deindependencia con lneas en operacin;modificacin temporaria de losprocedimientos operativos; etc. (vasedesconsignacin).CorrientedeinterferenciaEs la corriente elctrica diseminada enelectrolito. Particularmente se laencuentra en los suelos provenientes defuentes como: protecciones catdicas;tranvas; trenes elctricos; soldaduras;precipitadores electrostticos; ocorrientes telricas. Estas corrientestambin se denominan corrientesparsitas, corrientes errticas, corrientesdefuga,etc.CorrienteimpresaSistemadeproteccincatdicaqueutilizanodos (chatarra de hierro, ferrosilicio,xidos de titanio, plomoplata, grafito,etc.) y que introduce corriente continuamediante un transformador de corrientealterna en continua. Estostransformadores pueden alimentarse deenerga elctrica, solar o de gas (termogeneradores).El sistema de proteccin catdica concorriente impresa consiste en el sistemamediante el cual el flujo de electronesrequerido se origina en una fuentegeneradora de corriente continuaregulable,o simplemente sehaceusodelos rectificadores que, alimentados porcorriente alterna, ofrecen una corriente

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN112

    continua apta para la proteccin de laestructura.Lacorrienteexternadisponibleesimpresaenelcircuitoconstituidoporlaestructura a proteger y la cama andica.Ladispersindelacorrienteelctricaenelelectrolito se efecta mediante la ayudade nodos inertes cuyas caractersticas yaplicacin dependen del electrolito, elterminal positivo de la fuente siempredebeestarconectadoa lacamadenodoafindeforzar ladescargadecorrientedeproteccinparalaestructura.CorrosinProcesoelectroqumicopormediodelcuallos metales refinados tienden a formarcompuestos (xidos, hidrxidos, etc.)termodinmicamenteestablesdebidoa lainteraccinconelmedio.CotaAltura o elevacin de un punto de lasuperficie terrestre o marina referido alnivel del mar o a un nivel referencialpredefinidoymonumentado.CupndeprdidademasaProbetametlicadepesoconocido(cupnde corrosin)que seexpone alambientecorrosivo que se quiere analizar y se lemonitorealaprdidadepesosufridaparaunperiododetiempoespecfico,despusde haber eliminado previamente portcnicas adecuadas los productos decorrosin.

    D

    DCVGDirectCurrentVoltageGradient(Gradientedevoltajedecorrientecontinua)Tcnicautilizadaparavalorarelestadodelos recubrimientos de ductos enterrados.En proteccin catdica, cuando lacorriente fluye a travs de un sueloresistivo hacia el acero expuesto en lasimperfecciones del revestimientoprotector, se genera un gradiente devoltajeenel terreno.Cuantomayoreseldefecto,mayorserlacorrientequefluyeyporlotantoelgradientedevoltaje.Estoseempleacomo tcnicadepriorizacinala hora de reparar defectos. El gradientede potencial se comprueba midiendo ladiferencia entre dos electrodos dereferencia, utilizando un milivoltmetrodiseadoespecficamente.Cuando los dos electrodos se sitanalejados1,5mentresenelterrenodeungradienteproducidoporundefectoenelrevestimiento, uno de los electrodosadopta un potencial ms positivo que elotro lo que permite conocer la direccindel flujodecorrienteypor lotantotenerlocalizadoeldefecto.Para simplificar la interpretacin de lalocalizacin del defecto, la proteccincatdica aplicada se separa de otrasinfluencias de corriente continua, talescomo telricas, tracciones de corrientecontinua, etc., mediante un pulsador deproteccin catdica on/off de formaasimtrica. Este pulsador de corrientecontinua puede provenir del sistema deproteccin catdica del ducto, o bien de

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN113

    una fuente de corriente continuaindependiente tal como un generadorporttil o bateras empleando un lechoandico temporal comunicando corrientealsistemadeductos.DelimitarFijar los lmites de un rea o espaciodeterminado. La delimitacin puede serdealcancebidimensionalovolumtrico.DerechodevaEs la franja o faja de terreno donde seubica el ducto u otros componentes delsistema (vlvulas, postes sealizadores,tomadepotencial,etc.),establecidaenlasfasesdeconstruccinyoperacin.DerratearEstablecer una presin de operacinsegura para un ducto mientras se hacenlas reparaciones que limitan su mximacapacidaddeoperacinsegnsudiseo.DesconsignacinAccindepuestaenmarchadepartedeunductoosuequipamiento luegodeunaintervencinporpartedemantenimiento,asegurandocondicionesquegaranticen laausencia de riesgos para la salud,seguridad y/o medioambiente ypreservando la integridad del ducto. Porejemplo: verificacinde finalizacinde latarea(tapas,bulones);correctollenadodelquidosypurgadodecaeras;puestaenserviciode instrumentos;anulacinde losprocedimientos operativos decontingencia;etc.(verconsignacin).DuctoSistema de transporte por tubera queincluye componentes como vlvulas,

    bridas, proteccin catdica, lneas decomunicaciny/o transmisindedatos,ydispositivosdeseguridadoalivio.Atravsdel mismo se transportan hidrocarburoslquidos y gaseosos, y generalmente seemplazan bajo la superficie (enterrados)en suelos secos o hmedos, o bajocorrientes de agua. En algunos sectores,para superar depresiones del terreno seubicanenestructurasareas.DuctopigableDucto que ha sido diseado con loselementos requeridosparaque sepuedapasarelpig,comoporejemplolatrampade pigs, o con variaciones de dimetrointernomenoresquelastolerablesporlospigsdeinspeccin.

    E

    ECDASiglas descriptivas de: External CorrosionDirectAssessment.Serefiereaunmtodoestructuradode inspeccinpara localizar,caracterizaryevaluar lacorrosinexternadelducto.ElectrolitoSustancia qumica, o mezcla de ellas,lquida o slida, que contiene iones quemigran por la accin de un campoelctrico.ENDEnsayosnodestructivos.EnsambleComponente estructural fabricadomedianteunionessoldadasy/obridadasapartirdetubosyaccesoriosdeducto.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN114

    EntallametalrgicaEntallametalrgicaesunconcentradordeesfuerzos y consiste en un cambiolocalizado de estructura metalrgica delacero (endurecimiento),producidopor elefectodelcalor repentinoyconcentrado,comoelgeneradoporelarcoelctricoalser arrastrado el electrodo sobre lasuperficiedelducto.EntallaDao mecnico o metalrgico localizadodelasuperficiedeunmetal.Seconstituyeen concentradores de esfuerzo quefacilitanelprocesodefatigaenelmaterialdeltubo.ERWSiglas descriptivas de: Electric ResistanceWelded, que se traduce al espaol comosoldadura por resistencia elctrica. Esutilizadapara la fabricacinde tubos concosturalongitudinal.ErosinkrsticaSe produce por disolucin indirecta delcarbonato clcico de las rocas calizasdebido a la accin de aguas ligeramentecidas. El agua se acidifica cuando seenriquece en dixido de carbono, porejemplo, cuando atraviesa un suelo yreacciona con el carbonato formandobicarbonato,queessoluble.EstimacinoevaluacindelriesgoProceso utilizado para producir unamedidadelniveldelriesgosobrelavida,lasalud, el ambiente o las propiedades, eincluye un anlisis de frecuencia oprobabilidad de falla por cada amenaza,anlisisdeconsecuenciasysuintegracin.

    En la estimacin o evaluacin del riesgo,los juicios y valoresentranenelprocesode decisiones, explcita o implcitamenteincluyendo consideraciones de laimportancia o gravedad de los riesgosestimados, las consecuencias sociales,fsicas, ambientales y econmicasasociadas con el propsito de identificaralternativas para sumitigacin omanejoconfiable.EvaluacingeodinmicaEstimar, definir o calcular lascaractersticas, los mecanismos, lamagnitud y el alcance de los proceso(s)geodinmicos, geolgicos ehidrodinmicos,suriesgorealopotencial,y los efectos sobre una determinadaestructurafsicaosectordelterreno.

    F

    FallageolgicaFractura del terreno o un macizo rocosoque involucradesplazamientoenelplanoverticaly/ohorizontaldeun ladoopartecon respecto a la opuesta que ocasionauna discontinuidad. Puede ser generadapor fuerzas tectnicas,sismosoactividadvolcnica.FBESiglas descriptivas de: Fusion BondedEpoxy.Tipoderevestimientoprotectordelacorrosinexteriordeductosenterrados,abasederesinatermoestable(abasedepolvo de epoxy fenlica, o de otranaturaleza), que se aplica en polvoelectrostticamente en planta o enconstruccin (para las uniones soldadas),sobre la superficie del ducto granalladay

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN115

    calentadaatemperaturasdelordendelos220C, segn las especificaciones ycaractersticas requeridas. Loshaymonocapa y bicapa. Este ltimo se utilizacuando, adems de la proteccin a lacorrosin, se requiere proteccinmecnica,oparamanejodefluidosquesetransporten a altas temperaturas(mayoresa80C).Tambinseutilizacomocomponente de los sistemas tricapapolietileno (TPE) y tricapa polipropileno(TPP). En la actualidad se utiliza para elrevestimiento interior de ductos quemanejanfluidoscorrosivos.FlushProbador tangencial o cupn de prdidademasadeinsercintangencialalaparedinternadelducto.

    G

    GliboAlturamnima a laque sedebeubicar laplataforma de un puente o estructuraareaen condicionesdemximaavenidadeunacorrienteoro.GeologahistricaEs el estudio, la interpretacin ycaracterizacinde losprocesosgeolgicosacontecidoseneltiempo,quehanllevadoal modelo actualmente existente en unadeterminadareaoregindelatierra.GeomorfologaEselestudiode las formasdel relievedeuna determinada rea, teniendo encuenta su origen, la naturaleza de lasrocas y suelos, el clima y las diferentesfuerzasexternaseinternasparticipantes.

    GeotcnicaogeotecniaDisciplinaqueenunadeterminadareaestudia los procesos geolgicos,geotcnicos, y geodinmicos que puedenoriginar lasfuerzasexternase internasdela tierra,conelobjetivodedeterminar lacapacidadde riesgo realopotencialparalaubicacindeobrasoestructurasfsicas,y/o la concepcin, clculo y diseo desistemasde reforzamientooconstruccinquepermitangarantizar,dentrodelmitesconfiables, la seguridad y estabilidad delasmismas.GISUn Sistema de Informacin Geogrfica(SIGoGIS,por suacrnimoen ingls)esuna integracin organizada de hardware,software, datos geogrficos, cartografa,imgenes y personal, diseada paracapturar,almacenar,manipular,analizarydesplegar en todas sus formas lainformacingeogrficamentereferenciadaconelfinderesolverproblemascomplejosdeplanificacinygestin.Tambinpuededefinirsecomounmodelodeunapartedela realidad referido a un sistema decoordenadas terrestre, construido parasatisfacer unas necesidades concretas deinformacin.GuayaolingaSediceguayaolingaregularmentealcabledeaceroqueseutilizaparalevantaro acarrear carga. Guaya es unatropicalizacin del vocablo wire, que escableeningls.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN116

    H

    HAZOPHAZard and OPerability. El anlisisfuncional de operatividad (AFO) es unatcnica de identificacin de riesgosoperativos basada en la premisa de quelos peligros, los accidentes o losproblemas de operabilidad, se producencomo consecuenciadeunadesviacindelasvariablesdeprocesoconrespectoalosparmetrosnormalesdeoperacinenunsistema especfico y en una etapadeterminada. Por tanto, ya sea que seaplique en la etapa de diseo, o en laetapadeoperacin,lasistemticaconsisteenevaluar,en todas las lneasyen todoslossistemas,lasconsecuenciasdeposiblesdesviaciones en todas las unidades deproceso, tanto si es continuo comodiscontinuo. La tcnica consiste enanalizarsistemticamente lascausasy lasconsecuenciasdeunasdesviacionesdelasvariablesdeproceso,planteadasa travsde"palabrasgua".

    I

    IBRSigla que denomina la Inspeccin BasadaenRiesgos.Esunametodologapormediode la cual, a partir de la valoracin delriesgo en un equipo esttico (ducto,tanque, recipiente, horno, caldera, uotros), se establecen las amenazas y losmodos de falla que puedan presentardichosequiposparadefinir losmtodosytcnicas con las frecuencias y el alcance,requeridos para hacerlos evidentes. Apartir del ejercicio de IBR se definen losprogramasdemonitoreoeinspeccinylas

    acciones de mitigacin, tanto de lasamenazascomodelasconsecuencias.ICDASiglas descriptivas de la expresin eningls de: Internal Corrosion DirectAssessment. Se refiere a un mtodoestructuradode inspeccinpara localizar,caracterizaryevaluar lacorrosin internadelducto.ILISiglas descriptivas de la expresin eningls de: In Line Inspection, que enespaol se traduce como inspeccin enlnea.Consisteenelusodeherramientasinstrumentadas (pigs inteligentes), deprincipio de ultrasonido, flujomagntico,videoodispositivosmecnicos,queviajanporelinteriordelductoimpulsadosporelfluido transportado o por otrosmecanismos o medios distintos (por ej.:guayas), y que permiten conocer lacondicin geomtrica, las prdidas demetal, losdaosmecnicos, losesfuerzosy/o la ubicacin georeferenciada delducto.IndentacinPara los propsitos de este manual serefierealdaomecnicoproducidoen lasuperficiedeltuboysurecubrimientoporobjetos duros como rocas y otrasestructuras,dejandoexpuestoelmaterialdeltuboalacorrosindelmediodondeseencuentra.ndicedeLangelier(IL)Es la indicacin del grado de saturacindelcarbonatodecalcioenelagua,elcualse basa en el pH, la alcalinidad, y la

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN117

    dureza.Siel ndiceesnegativo indicaqueel agua es corrosiva, pero si el ndice deLangelier es positivo, el carbonato decalciopuedeprecipitar y formarescamaso sarro en el recipiente o la caera deagua.Esun ndicequereflejaelequilibriodelpHdelaguaconrespectoalcalcioylaalcalinidad,yesusadoen laestabilizacindelaguaparacontrolartanto lacorrosincomolaescaladedeposicin.InfraestructuraConjunto de servicios o elementos(carreteras, agua potable, escuelas,poblaciones, cultivos, etc.) que,integrados, permiten el funcionamientoadecuadodeunaeconoma.Interfaseareo/enterradadelductoEn el contexto se refiere a la seccin detuberadelductoquecambiadecondicinsuperficial o area a enterrada osumergida y viceversa, en donde lasusceptibilidad al dao por corrosin poraireacindiferencialesalta.

    J

    Juntasreadelductodondesehadadolauninsoldada de dos secciones independientesde ducto (tubos) durante el procesoconstructivo para impedir el escape delcuerpo fluido que contienen. Unin porcalor,conaporteonodematerial,paralafabricacindel tubo (junta longitudinal)opara la conformacin del ducto (juntacircunferencialparauninentretubos).

    K

    KarlFischerEl mtodo de KarlFischer (KF) es unmtodo ampliamente usado en diversossectores industriales interesados enconocerelcontenidodeaguapresenteensus productos debido a las posiblesreacciones de deterioro y/oespecificacionesdecalidad.

    L

    LneabaseLa lneabasepara lospropsitosdeestemanual se refiere a la informacin inicialdisponible sobre las caractersticas delducto,sucondicinyladelossistemasdecontrol de las diferentes amenazas ymitigacinde lasconsecuencias.Involucrainformacindeldiseo,laconstruccin,elmantenimiento,ylaoperacindelmismo.Esta informacinseconstituyeen labasepara la realizacin del ejercicio devaloracin del riesgo inicial de cadasegmentodelducto.

    M

    MacizorocosoTrmino descriptivo que indica que undeterminado espacio est ocupado oconformado por material rocoso decaractersticas fsicas, desde slidas ycontinuas hasta rocas fracturadas ymeteorizadas,yendonde lapresenciadesuelosnoessignificativaorelevante.MagnitudEnelcasode lossismosesunamedidaorangode laenerga liberadaenelevento;

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN118

    para el caso de procesos geodinmicosindica la fuerza de alcance y los efectosdestructivosquegenereleventosobrelainfraestructura fsica o el rea dondeocurri.MantenimientocorrectivoAcciones o trabajos de ejecucinprogramada o imprevista para lareparacindedaoso fallasenunductocon el objetivo directo de restablecer suoperacinanteunaroturadelmismo.Mantenimientopredictivo- El mantenimiento predictivo es una

    tcnica para pronosticar el puntofuturodefalladeunaseccinotramodelductoparaseratendidoantesquefalle, minimizando el tiempo muertodelductoymaximizandosutiempodevidatil.

    - Mantenimiento basadofundamentalmenteen ladeteccindefallas antesdeque sucedan,paradartiempo a corregirlas sin perjuicios alservicio, detencin de la produccin,etc.

    MantenimientopreventivoAccinotrabajosprogramadosparaevitarqueocurran fallas,manteniendoelductoen buenas condiciones y en serviciopermanente, corrigiendo oportunamentelas anomalas detectadas en lasinspecciones o verificaciones tcnicas decontrol y monitoreo previamenteejecutadas.MAOPMxima presin de operacin admitida.Presinmximaencualquierpuntodeun

    sistemadetuberacuandoelsistemaestoperando bajo condiciones de estadoestacionario. Esta presin corresponde ala sumade la cabezadepresinesttica,la presin requerida para vencer lasperdidas por friccin, y cualquiercontrapresin.MecanismodefallaProceso fsico, qumico u otro, queconllevaaunafalla.MFLSiglas descriptivas de: Magnetic FluxLeakage. Habitualmente la traduccinusada en la regin es Prdida de flujomagntico.Esuna tcnicade inspeccinmuy utilizada para medir la prdida deespesor de las paredes y para detectardefectos como picaduras, ranuras, ygrietascircunferenciales.Latcnicade inspeccindeMFLseaplicamedianteelpasajedeunpiga travsdelducto,elcualgenerauncampomagnticoenelsentidoaxialolongitudinaldelducto.Las paredes del ducto se magnetizan deforma uniforme. Cualquier irregularidadtransversal al campo magntico produceunavariacinenelmismo;estavariacinqueda registrada por los sensores de laherramienta.Con esta informacin, la herramientacuantifica la profundidad en formaproporcional al espesor de la caera,determina el ancho y la longitud, yfinalmenteregistralaposicinodomtricay la posicin horaria de la anomaladetectada.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN119

    Deben conocerse las limitaciones de latcnicade inspeccinporMFLparapoderdefinir entre la herramienta con campomagnticodeorientacincircunferencialolongitudinal. Por ejemplo, la herramientacon campo axialposee restriccionesparadetectar anomalas angostas orientadaslongitudinalmente. Asimismo, como latcnica necesita que la anomala tengavolumen, tampoco detecta fisuras. Esconvenienteconsultarel rangodevalidezde la herramienta con el proveedor delservicio, y complementarla con otrastcnicasdesernecesario.MICSiglas descriptivas de: MicrobiologicallyInfluenced Corrosion, que en espaol setraduce como: corrosin influenciadamicrobiolgicamente.MododefallaEfecto observado o configuracingeomtrica que adopta la estructuracuandofalla.Eselresultadodeunprocesode causas y efectos en cadena quefinalmente producen una falla(deformacin elstica o plstica, rupturadctilo frgil, fatiga, corrosin,desgaste,impacto,etc.).MojnSealpermanentequeseponeparafijaroindicar la trazadelducto, los linderosdeheredades, los trminos y las fronteras.Seal que se coloca en despoblado paraque sirva de gua. Tambin, denominadomojonera.

    N

    NAECSiglas descriptivas de: Narrow AxialExternal Corrosion, que en espaol setraduce como: corrosin externa axialangosta. Corrosin estrecha, profunda yorientada axialmente preferentemente alo largo de un cordn de soldaduralongitudinal.NitalSolucindecidontricoblanco(15ml)enalcoholmetlico,etlico (98%oabsoluto), amlico (100ml). Sustancia utilizada enexmenesmetalogrficos.

    P

    PargalvnicoConexin elctrica entre dos elementosmetlicos distintos que, debido a sunaturaleza, se comportan uno comonodoyotrocomoctodo.PasivacinAportede inhibidormaterialoqumico atravsdel fluidoenelductoaefectosdedisminuirlavelocidaddecorrosin.PelculadepasivacinPelcula de la superficie metlicacompuesta por producto de corrosindonde la velocidad de corrosin tienevalores muy pequeos y ofrecepropiedades protectoras o de barrera alsubstrato metlico. Ejemplo de esto sonlosacerosinoxidables.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN120

    PendienteSuperficie inclinadadeun relieveogradodeelevacindeunterrenoconrespectoasu longitud, se mide por el ngulo queforma con la horizontal o por el nmerodeunidadesqueganaenalturapor cada100 unidades de longitud. Ejemplo:pendientede3por100.Otrasacepciones:vertiente,talud,ladera.PerododeretornoPerodoo lapsode tiempo,generalmenteenaos,enquepuederepetirseuocurrirun evento natural como: sismo, avenida,precipitacinpluvial,oleaje,proceso,etc.Se puede estimar para un determinadoeventoocalcularasumiendosumagnitude interrelacionando los datos o lainformacinhistricacorrespondiente.PCMSiglas descriptivas de: Pipe CurrentMapper,que se traduce comomapeodecorriente del ducto. Consiste en unsistema de radiodeteccin que permiteevaluar el recubrimiento del ducto y suproteccin catdica y as analizarelnivelde proteccin del ducto contra lacorrosin. PCM es una tcnica deinspeccin de ductos para medir lasusceptibilidadalacorrosin.PiernasmuertasExpresin que se refiere a aquellasderivaciones de ductos que pueden o nocontenerfluidosatrapadosyquetienenlacaractersticaqueenellas sepresentaunbloqueo del fluido y por lo tanto no sepresenta el flujo. Conexiones en la parteinferiordelductoquefacilitaneldepsitode sedimentos, agua y/o bacterias,

    favoreciendo los procesos de corrosininternaenelducto.Lasderivacionesa lasquenoselespuedesometeralprocesodepigging (limpieza interna con raspadores)son tambin consideradas como piernasmuertas.PIGDe la frase en ingls Piping InstrumentGauge. Tambin denominado raspador,raspa tubo, marrano, cochino, chancho,conejo,odiablo.Artefactoempleadoparalimpiar internamente un ducto, o paraseparar dos lquidos transportados a lolargo del ducto. Tambin los hayinstrumentadospararealizar inspeccionesen lnea (In Line Inspection ILI),diagnosticarelestadomecnicodelductoy establecer la georeferenciacin de sueje.Seleinsertaenelductopormediodetrampas de despacho o envo y esarrastrado por el flujo de hidrocarburos(aceiteogas)yrecibidoenotratrampaalfinal de su recorrido. Los hay tambinbidireccionales pudiendo ser devueltoshacia la trampa de envo invirtiendo ladireccindelflujo.P&IDSiglas descriptivas de: Pipe andInstrumentationDiagram,cuyatraduccinliteralalespaoles:diagramadeductoseinstrumentacin.PearsonTcnica de inspeccin de ductos paramedirsususceptibilidadalacorrosinyelestadodelrecubrimiento.PMOSiglasdescriptivasdelaexpresin:presinmximadeoperacin.Presinmximade

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN121

    operacinrealdelatubera,algunasvecesdiferentedelapresindediseo.LaPMOestablecida se puede ajustar debido a lanecesidadde reducir lacapacidadnormaldeunatubera,oporotrasrazones.PresinparcialPresinqueejerceungasenunlquido,elcualestenequilibriocon lasolucin.Enunamezcladegases, lapresinparcialdeungases tantasveces lapresin totaldela fraccin del gas en la mezcla (porvolumenonmerodemolculas).ProbabilidaddefallaProbabilidad de que ocurra una fuga ofalla en el sistema en un determinadoperodo de tiempo. Tambin puededefinirse comoelnivelde susceptibilidadde ocurrencia de dao o prdida deintegridadporcadaamenazaposibleenelsistema.ProteccincatdicaLaproteccincatdicaselograatravsdenodosgalvnicososistemasdecorrienteimpresa,paraprotegercontralacorrosina estructuras metlicas tales comoequipos o ductos que se encuentrenenterradas o sumergidas en cuerpos deagua.PuntodeinflamacinLatemperaturamsbajadeun lquidoenla que sus vapores forman una mezclainflamableconelaire.PuntoinicialdeebullicinSegn el mtodo ASTMD86, es latemperaturaregistradacuando laprimera

    gota del lquido cae del extremo delcondensador.

    Q

    QuemonesIncisinodesgarredelmetalproducidaenla superficiedelductoporelarrastredelelectrodooperforacindelarazdelbisel,enelprocesodesoldaduradelmismoporarcoelctrico.

    R

    RataoratioRazn,proporcin.ReconocimientoEstudio preliminar para levantarinformacin sobre reas especficas opredeterminadas, caracterizarlas y definirsus niveles de riesgo y vulnerabilidadsobrecualquierestructurauobraqueallseemplace.ResistividaddelsueloEs laresistenciaelctricaespecficadeunterreno,seexpresaenohmcm.RiesgoSegn API RP 581, es el producto de laprobabilidaddefallay laconsecuenciadelas fallas. Este producto es aritmticocuando la metodologa de evaluacin deriesgo es cuantitativa y puede ser lacombinacin matricial cuando laevaluacinderiesgoescualitativa.Tambinsepuededefinircomolamedidade la probabilidad y severidad(consecuencia)de losefectosdestructivos

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN122

    o adversos, generados por la ocurrenciadeunprocesooamenazasobrelavidaylasalud de las personas, la estabilidad deestructuras fsicas y/o las afectaciones almedioambiente. Se le cuantifica como elproductodelaprobabilidaddeocurrenciapor las consecuencias. Es decir es lacombinacin entre la probabilidad(frecuencia de ocurrencia) y lasconsecuencias (severidad) de un peligro,limitado aun ambienteo rea yduranteunperododetiempodeterminado.RoceraCorte y poda de zonas verdes (convegetacin). Accin de retiro de lavegetacin (arbustos, pastos, y rboles apunto de caerse) del derecho de va ofranjadelducto,parapermitir las laboresde inspeccin visual, de patrullaje y demantenimiento. Tambin puedeconocersecomochapodeo.

    S

    SCADASiglasdescriptivasde:SupervisoryControlAnd Data Acquisition, cuya traduccinliteral al espaol es: sistema desupervisin, control y adquisicin dedatos.SCCSiglas descriptivas de: Stress CorrosionCracking,cuyatraduccinliteralalespaoles: agrietamiento por corrosin bajoesfuerzo. Es el agrietamiento de unmaterial por la accin combinada de lacorrosin y el esfuerzo de tensin quepuede ser residual, como el de la zonaafectadaporelcalorde las soldaduras,o

    aplicado,comoelproducidoporlapresininternadelductooporcargasexternas.SedimentosResiduos de material rocoso de diversotamao que, con el tiempo, se vanfragmentandoentrozosmspequeos.Lagravedadyeltransportepor laaccindelaguaodelviento losdeposita yacumulaen las zonas ms bajas del relieveterrestre.Encorrosindeductossetratadelaguaypartculasque se acumulanenel interiorde la tubera, causando restricciones delflujo y promoviendo la corrosin internadeltubo.SegmentarAccin de dividir en secciones un ducto,dependiendode lasAACoAAM,ydesuscaractersticasde construccin (dimetro,espesor, grado del material, edad delducto, condicin del recubrimiento, tipode recubrimiento, tramos areos yenterrados, vlvulas de seccionamiento,trampasdeenvoy recibode raspadores,u otros) para facilitar el ejercicio devaloracinderiesgos.S&WSedimento y agua (del ingls, Sedimentand Water). Material que coexiste con,aunque es distinto a, un hidrocarburolquido que requiere una medicin porseparado por razones como lacontabilidaddeventas.Elmaterialpuedeincluir agua libre y sedimento (en ingls,FreeWaterandSediment FW&S)yaguaemulsificada o suspendida y sedimento

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN123

    (eningls,SuspendedWaterandSedimentSW&S).SocavacinEsel resultadode laerosin causadaporelagua.Sepuedendistinguirdostiposdesocavacin:generalylocalizada.SondeoPerforacindepercusinopor logeneralrotativa con extraccin demuestras paraidentificacin de los materialesatravesados y/o ensayos de laboratorio.Normalmente se pueden adecuar einstalar instrumentos especiales pararealizar diversos tipos de pruebasgeomecnicas e hidrulicas en el sitio. Elalcance en profundidad est en funcindeltipodemquinay/olascaractersticasdelterrenoeninvestigacinyelpropsitodelproyecto.SRBSigla en ingls para nombrar a lasbacteriassulfatoreductoras.SusceptibilidadExpresa la facilidad con que un procesogeodinmico natural pueda ocurrir sobrelabasedelascondicionesycaractersticaslocales del terreno. La probabilidad deocurrencia de un factor detonante comouna lluviaoun sismono seconsidera.Lasusceptibilidad se puede evaluar de dosformas:I. sistema de experiencia: utiliza la

    informacin directa sobre lascaractersticasdelossuelosylasrocas,la geomorfologa del rea, laexperiencia o conocimiento de los

    mecanismos que generan estosprocesos, yelhistorial geotcnicodelrea. Se interrelacionan estasinformaciones para caracterizar yestimarelalcance, riesgo inherenteoreal,ylamagnituddelaocurrenciadeunevento;y

    II. sistema terico: se mapea y

    dimensiona el mayor nmero defactores del rea problema que seconsiderequepuedan interveniren laocurrencia de un proceso natural.Estos datos se trabajan medianteprogramas informticos paradeterminar el nmero deprobabilidadesycondicionesdefalla.

    Tambin, para las dems amenazas a lascualesestsometidoelducto,eslamayoro menor probabilidad de que el dao odeterioro de la tubera se estpresentando.

    T

    TalusotaludDepsitos de detritos o fragmentosrocosos acumulados en el pie de unaladera.TalwegEs un trmino que proviene del alemn(Thalweg) e indica la parte o lnea msprofunda de una corriente de agua o rodonde la velocidad de la corriente esmayor.Seextiendetambinparadefinirlapartemsprofundadel valle.Enespaolopcionalmente se utiliza el trminovaguada.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN124

    TasadecorrosinPorcentajeestimadodeprdidademetalparaunaestructuraexpuestaaunmediocorrosivo en un determinado perodo detiempo.TBGTablero Balanceado de Gestin, quepermite hacer seguimiento alcumplimientodelosplanesdeaccinparala mitigacin del riesgo a travs deindicadores. En ingls se conoce comoBalancedScoreCard.TcnicaonoffTcnica utilizada para verificacin de lossistemas de proteccin catdica porcorriente impresa, con la cual semide elpotencial de la estructura respecto alsuelo con un electrodo de referencia decobre/sulfato de cobre en el instante deinterrumpir laalimentacinelctricade lafuentedelsistemadeproteccincatdica.TenordeaguaPorcentajedeaguaenalgunasolucin.TrampadeenvooderecibimientodepigodescrapperDispositivo mecnico que permiteintroducir, enviar y recibir herramientasde limpieza interna, de separacin deproductos,yde inspeccinen lneaen losductos en plena operacin. Tambin sepuede llamar trampa de lanzamiento,despacho,orecepcin.TuberaSeccionesdetubo,fabricadoenlongitudesde6my12maproximadamente,enaceroal carbono de baja aleacin, con o sin

    costura longitudinal, en dimetros,espesores y grados de material varios, yque son utilizados en la construccin deductos.

    U

    UMRSiglas descriptivas de: Unidad deMonitoreo Remoto, para visualizar entiempo real las condiciones de operacinde las Unidades Rectificadoras deProteccinCatdica(URPC).URPCSiglas descriptivas de: UnidadRectificadora de Proteccin Catdica,consistentedeunrectificadordecorrienteACaDC,unacamaandica,unaconexina la estructura a proteger, y untransformadorogenerador.

    V

    VidaresidualEsel lapsodetiemporemanentehastaelfinal de la vida til de un componente oinstalacin,lacualfinalizacuandose llegaa un lmite de capacidad para prestar elservicio bajo los estndares tcnicos, deseguridad,yfinancierosaceptables.

    Z

    ZACSiglas descriptivas de la expresin: ZonaAfectada por el Calor, utilizada en losprocesos de soldadura de arco elctrico.Es la porcin del metal base que no hasido fundida, pero cuyas propiedadesmecnicashan sidoalteradasporelcalor

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN125

    de la soldadura.Metalbaseadyacentealmetaldesoldaduraquenosefundeenelproceso de soldeo pero que alcanza latemperaturade transformacindelacero(723C), generndose estructuras durassusceptibles a la corrosin y alagrietamiento. Tambin se conoce comoZAT(ZonaAfectadaTrmicamente).

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN126

    5. Identificacinde la lneabasedelducto

    La integridad de los sistemas de ductosdebe ser considerada desde suplaneamiento inicial, diseo yconstruccin. La administracin de laintegridaddeunducto empiezadesdeeladecuado diseo y construccin delsistema. Las especificaciones de diseo,lascondicionesdeconstruccindelductoy los registrosque se llevanduranteestaetapa, proveen informacin paraestablecer la lnea base de un programadeadministracindeintegridad.La integracin de la informacin es uncomponente clave para administrar unsistema de integridad. El registro, lacompilacin yelmanejo integralde todala informacin disponible son elementosclave de la estructura de administracindeintegridad.Conesto,eloperadordeunducto puede determinar donde estn losmayores riesgosdeun incidente y tomarlas acciones proactivas para mitigarlos oeliminarlos.Lavaloracinderiesgoscomobasedeunprograma de integridad de ductos, es unproceso analtico que involucra laintegracinyelanlisisde la informacindel diseo, la construccin, la operacin,el mantenimiento, los ensayos, laspruebas, el monitoreo, y los planos delderechodevaylasreaspordondecruzaelducto.Lavaloracinde riesgos relacionados conla integridadde losductosesunproceso

    continuo, por lo que, peridicamente, eloperador deber reunir informacinadicionalgeneradaporlaexperienciaenlaoperacin de sus sistemas. Estainformacin, clasificada por factores, lepermitiraloperador,en lamedidadesuimportancia y calidad, realizar la reevaluacindel riesgoyajustarsuplandeintegridad; lo que puede resultar encambios en la frecuencia o mtodos deinspeccin,o inclusoenmodificaciones alosductos.El primer paso que debe hacer unoperador para atender las amenazaspotenciales que puedan afectar laintegridad de los ductos, en cualquierparte de su longitud, es recopilarinformacinque lepermitaevidenciar losriesgos a los cuales estara sometido susistemadetransporteporductos.Enestaetapa el operador recopila, revisa eintegra losdatosnecesariosparaconocery entender la condicin real del ducto, eidentificar y localizar las amenazasespecficasasu integridad,ascomoparapodermedirelnivelde lasconsecuenciasencasodeunafalladelducto.Losfactoresotiposdedatosrequeridosparaapoyarlaevaluacin del riesgo incluyen lainformacin de operacin,mantenimiento, diseo de ducto,histricosdeoperacin,historialymodosdefalla,reportedeinspecciones,pruebas,monitoreo de los sistemas de control decorrosin, y la relacionada conpoblacionesyreassensiblesquepuedanverse afectadas por el derrame, incendioy/oexplosindelproductotransportado.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN127

    Enlarecoleccindedatosparaestablecerla lnea base del ducto y apoyar elposterior ejercicio de valoracin delriesgo, sedeben teneren cuentano soloaquellos mecanismos de dao que eloperador pueda evidenciar que estnafectandoactualmentesuducto,sinoquees recomendable considerar si sonposiblesotrasamenazasquenosehayanmaterializadoanenelsistema.En todo caso,para facilitara losusuariosdeestemanual la laborde identificarunalneabasede suducto,acontinuacin sedescriben algunas fuentes y tipos deinformacin que se considerafundamental acopiar para establecer unprogramadeadministracinde integridaddeductos.5.1. Registros relacionados con el

    materialdelatubera

    Sedebeestablecersieltipodetuberaessin costura o con costura (proceso desoldadura de la costura), el grado delacero,eldimetronominalde la tubera,los espesores nominal y actual (si esposible),elaoyfabricantede latubera;ascomo los registrosdecertificacindelmaterial, los documentos deespecificaciones tcnicas soporte de lacompra, y losdocumentoso informesdelainterventoradelprocesodefabricacindelatuberaylosregistrosdecertificacinde lapruebaneumticaohidrostticadela tubera. Esta informacin permitirestablecer las presiones de diseo y deoperacin segura para la tubera, valorarel efecto de cargas externas, identificarposibles modos de falla a los cuales

    puedansermssusceptiblesunastuberasfrenteaotras,hacer trazabilidaden casode fallasasociadasa lacalidaddel tuboyestablecerparaotrosductoslacorrelacinde fallas con respecto al fabricantede latubera, e identificar los mtodos deinspeccin ms apropiados paraevidenciar los diferentes modos de falla.Tambin debe registrarse la norma (y suedicin)utilizadapara laespecificacindelatubera.5.2. Registros relacionados con la

    construccindelducto

    Se debe disponer de informacin quepermita establecer el tipo y proceso desoldadura circunferencialaplicada,el tipoy condicin del recubrimientoanticorrosivo aplicado al tubo y a lasjuntascircunferenciales,eltipoderelleno,laprofundidaddelducto,y ladisposicinde los tubosen toda la longituddeducto(dimetros,espesores,grados, longitudes,y curvas). Esta informacin puede serobtenida a partir de: normas oprocedimientos de diseo y construccinaplicadosduranteelensambledelducto;registros de control de calidad de lassoldaduras de campo; registros de lainterventoradeconstruccin;registrosdeprocedimientos de soldadura (WPS yPQR);registrosdel fabricantedelductosielrecubrimientodeltubo fueaplicadoensu misma planta, o del aplicador delrecubrimientoenplantaoencamposi latubera fue comprada desnuda; y deplanos de construccin. Esta informacinpermitir verificar el cumplimiento delductoconlasbuenasprcticasdediseoyconstruccinparaevidenciarmecanismos

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN128

    dedaoaloscualespuedasersusceptibleencualquierpuntodetodasuextensin,yapoyar la segmentacin para facilitar elejerciciodevaloracindelriesgo.5.3. Registros relacionados con la

    infraestructura

    Esnecesariodisponerde informacinquepermita conocer la ubicacin: de lasvlvulas de seccionamiento y vlvulascheque del ducto; del cruce con otrosductos o estructuras; de cruces de vascarreteables, frreas, canales o ros y sison encamisados o no; de cruces oparalelismosconlneasdealtatensin;detramosdeductoareosyenterrados;ydeinterfases de ducto areoenterradas.Tambin es necesario conocer el tipo desuportacin para tramos areos, laubicacin de cruces o paralelismos conlneasdecorrientecontinuadetranvasometros, de los sectores susceptibles acargas externas sobre el tubo por trficopesado,de trampasdeenvo y recibodeherramientas de limpieza interna, depiernas muertas o tramos de norecirculacinodeestancamientodeaguay/o sedimentos, y de los sistemas defiltracin. Esta informacin puede serobtenidadelosplanosdeconstruccindelductoyde los informesde recorridosdelpersonaldemantenimientoyseguridad,ypermitir identificar diferentes amenazasymecanismosdedao sobreelducto, lasegmentacin del ducto, y facilitar elejercicio de valoracin del riesgo. Todaesta informacindebeestardisponibleenunabasededatostipoGIS.

    5.4. Registros relacionados con laagresividad del medio (fluido yterreno)

    Es importante conocer el tipo de fluidotransportado,consuscaractersticas(pesomolecular, punto inicial de ebullicin, ypunto de inflamacin) a partir delcertificado de calidad de laboratorio.Tambin lascaractersticasdelaguao lossedimentos que puedan estar presentescon el producto transportado, drenadosde losmismosductosode lostanquesdesuministrodelproductoatransportar,pormedio de anlisis fsicoqumico ymicrobiolgico. Del mismo modo esimportante conocer el perfil deresistividadesdelmedioacuticoyde lossuelos, y la clasificacin de los suelos entrminosdesuconfiguracinypormediode anlisis fsicoqumicos ymicrobiolgicos establecer el nivel decarbonatos, sulfatos, bicarbonatos,cloruros,pHybacterias.

    Tambin es importante conocer ymantenerunarchivode losanlisisfsicoqumicos de los residuos obtenidosduranteelpasajede lospigsde limpieza,as como los resultadosde los cupones ylassondasdecorrosin.

    La anterior informacin permitirestablecer la susceptibilidad del ducto asufrir procesos de corrosin interior yexterior, facilitando el ejercicio devaloracinderiesgosyelestablecimientode losplanesdeaccinparaevidenciarlosymitigarlos.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN129

    5.5. Registros relacionados con elderechodevaoservidumbre

    El conocimiento relacionado con losestudios geolgicos, los anlisisgeotcnicos, y los informes de losrecorridos de los derechos de va,permitir disponer de informacin sobrela susceptibilidad de los ductos a serafectados por amenazas asociadas a lanaturaleza.

    Estas investigaciones se plasman en uninformegeotcnicogeolgicoque,entreotros aspectos, contiene: tipos ycaractersticas de los terrenos;interseccin y disposicin espacial decorrientes de agua; infraestructuraurbana,vial,etc.;ubicacinydelimitacinde tramos de riesgo potencial poramenazas naturales (zonificacingeotcnica); y en el caso de tramos concondiciones de inestabilidad y riesgo poramenazas naturales que no puedan serevitados por limitaciones topogrficas ohidrogrficas del rea, se incluyen loscontroles o el monitoreo y/o obras deestabilizacin o reforzamientorecomendadas a implementarse en laconstruccin y mantenimiento delderechodeva.

    Adicionalmente a conocer el tipo, lascaractersticas,y lacondicindelsueloenlafajadelducto,esimportanteconocerelmecanismode fijacinde laservidumbre,los procesos legales seguidos, y laubicacin de dichos registros. Con estainformacin es posible establecer lasusceptibilidad de las poblaciones localesrespectoalapresenciadelducto.

    5.6. Registros relacionados con elrecubrimiento

    Adems de conocer el tipo, lascaractersticas, y la condicin delrecubrimiento aplicado durante elensamble y la construccin del ducto, esnecesario conocer la edad delrecubrimiento, la aislacin trmica y sucondicinactual.Asimismo,esimportanteconocer las condiciones del aislamientotrmico aplicado a algunos ductos queoperan con producto caliente y alrevestimiento de concreto aplicado a losductossubmarinosqueatraviesantramosde lagos, ros, zonas pantanosas y mar.Conestainformacinesposibleestablecerlasusceptibilidaddelductoa lacorrosinexterioryestablecerplanesdeaccinparamitigarla.

    Esta informacin puede ser obtenida delas inspecciones realizadas con tcnicasDCVG (gradiente de voltaje de corrientedirecta o continua), Pearson, ACVG(gradientedevoltajedecorrientealterna)oPCM (mapeode corriente enducto),ode reportes de corridas de herramientasde inspeccin en lnea (ILI In LineInspection).5.7. Registros relacionados con el

    sistemadeproteccincatdica

    Esnecesarioconocereltipodeproteccincatdica instalada (corriente impresa oproteccin galvnica), su ubicacin, lascaractersticas de la cama andica, y sidispone de una unidad de monitoreoremoto. Tambin se debe conocer lacondicin de los aislamientos elctricos

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN130

    entre los ductos y plantas y entregas alpaso, cruces areos, ducto areo; y laubicacin de los postes de toma depotenciales. Esta informacin permitirestablecer si se tiene implementado unadecuado sistemadeproteccin catdicaen relacin con el tipo y condicin delrecubrimiento y, por tanto, que tansusceptible puede ser el ducto a laamenaza de corrosin exterior. Estainformacin se puede obtener de losregistros de construccin del ducto y lasinspecciones peridicas realizadas a lasURPC (Unidades Rectificadoras deProteccinCatdica).5.8. Registros relacionados con los

    mantenimientospreventivos

    Es importante conocer los niveles deproteccin catdica, el estado delrecubrimiento, el estado del ducto, lostipos y tasas de corrosin interior, eltratamiento qumico y su efectividad, losniveles de esfuerzos por cargas externas,elestadode lasealizacinpreventiva,elestado del derecho de va (inundaciones,deslizamientos, crcavas, socavaciones, eincendios forestales), el estado de loscruces areos y subfluviales, el nivel deactividad sobre el derecho de va, y laspoblaciones y reas de alta sensibilidad.Esta informacin,quepuedeserobtenidaapartirde laaplicacindetcnicascomoCIPS(medicindepotencialesaintervaloscortos), DCVG, PCM, ILI, monitoreo decorrosin interior,monitoreode cargasodesplazamientodeductos, inspeccionesypatrullajes del derecho de va. stapermitir establecer la susceptibilidad delas amenazas de corrosin exterior,

    corrosin interior, daos por terceros,fuerzas de la naturaleza, as como laefectividad de las acciones demitigacinfrenteastas,yvalorar lasconsecuenciasencasodeuneventodefalla.5.9. Registros relacionados con la

    operacin

    Los datos de operacin y losprocedimientos de operacin y controlson necesarios para establecer lasmximas presiones de operacin, lasfluctuaciones de la presin durante elservicio, las caractersticas del productotransportado, las temperaturas deoperacin, los sistemas de controlutilizados para las variables de flujo ypresin, lossistemasdealivioycorte, lascomunicaciones, lagestinyelcontroldeloscambiosa la infraestructurayprocesooperativos, las fallas presentadas poroperaciones incorrectas, los sistemas dedeteccin de fugas en lnea, y elentrenamiento y la competencia de losoperadores del sistema. Con estainformacinsepuedeapoyarlavaloracinde las amenazas asociadas a la corrosininteriorya lasoperaciones incorrectas,yelgradodeafectacinoconsecuenciaencasodeunafalladelducto.stapuedeserobtenida a partir de los manuales deoperacin, del manual de funciones yresponsabilidades de los operadores, delosestudiosdeHAZOP,deloshistricosdefallas, de los registros histricos de lasvariables operacionales, de los planosP&ID,delreportedeauditorasalsistemade gestin de calidad, y del reporte deinvestigacindeincidentesyaccidentes.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN131

    5.10. Registros relacionados con elhistricodefallas

    Estainformacinesmuyimportante,dadoquerevelamecanismosdedaoprobadosy permite saber cul es el nivel deafectacinsobre lasreasdederramedelproductoensituacionesreales.Enalgunoscasos tambinpermiteextrapolaraotrosductos estos mecanismos de dao y lasacciones de remediacin tomadas y suefectividad; y por supuesto conocer laefectividadde losplanesde contingenciade la empresa, as como los planes decontingenciadeductosqueestnenunafajao franjaquecontengaductosdemsde una operadora. El histrico de fallasdebe contemplar la causade la falla:pordefectos de fabricacin del tubo; porcorrosin interior;por corrosin exterior;por SCC; por uniones bridadas; porconexiones ilcitas; por atentados; pordaoinvoluntariodeterceros;porerroresoperacionales; y por la amenaza defuerzas de la naturaleza. Tambin elhistrico de fallas debe contener losvolmenes derramados, las reasimpactadas, los daos ocasionados apersonas,infraestructurayambiente,yloscostosasociadosa laatencindelevento.Tambin es importante rescatar todoregistro histrico de inspeccin ymantenimiento que haya sido generadopara el ducto de referencia,principalmente para los tramos prximosalincidenteoaccidente.

    5.11. Registros relacionados con elmantenimientocorrectivo

    Esta informacin debe contenerresultados de pruebas de presin,sectores de reposicin de ducto,construccin de variantes, reparacinmecnica del tubo, cambios derecubrimiento anticorrosivo, cambios enel recubrimiento de aislamiento trmico,refuerzos de proteccin catdica,rehabilitacin de recubrimientos eninterfases areoenterradas de ducto,rebloqueos de ductos areos, planosactualizadosdelosductos,yestadodelosaislamientos elctricos en estaciones,entregas al paso, cruces areos y en lasuportacin de ductos areos. Lainformacin relacionada con elmantenimiento es necesaria para saberqu eventos han obligado a acometerestas acciones, la efectividad de lasmismas, y la aplicacin a otros ductos.Asimismo permite conocer el nivel deintegridaddelductoyapoyadirectamenteel ejercicio de valoracin de riesgos. Lainformacin de mantenimiento se puedeconseguir a partir de los sistemas deadministracin del mantenimiento, losinformesdeconstruccindevariantes,losinformes de reposicin y/o rehabilitacinde tramos de ductos, los registros delecciones aprendidas, y los informes derecorridos de ductos realizados por elpersonaldemantenimientoyseguridad.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN132

    5.12. Registrosrelacionadosconreasdealta consecuencia y mitigacin delasconsecuencias

    Esta informacin permite establecercules segmentos del ducto puedenafectar,encasodeuna falla, lasreasdealta consecuencia, sobre las cuales losoperadores de ductos deben centrarmayor atencin. Esta informacin puedeser obtenida a partir de los planes decontingencia, los planes de manejoambiental, las corporaciones ambientalesy losentesestatales regulatoriosdecadapas.Dentrodeesta informacin sedebetener laubicacindepoblacionesyreasespecialmente sensibles en las cuales sepueda afectar a la comunidades en casode un derrame de producto, como son:cinagas; ros; lagos; zonas de reservanaturalanimalyvegetal;cuerposdeaguapara el consumo humano; sitios derecreacin y turismo; vas fluviales ymartimas comercialmente navegables;sitios histricos o arqueolgicos; ycualquierotrosectorque lasregulacionesdecadapas indiquenoqueeloperador,dentrodesuspolticasderesponsabilidadsocial y ambiental, considere pertinenteincluirdentrodesuejerciciodevaloracinde riesgos. En relacin con eldescubrimiento de sitios histricos o

    arqueolgicos durante las actividades demantenimientooconstruccindeductos,stos deben ser notificados a lasautoridadesoentidadescompetentes.

    En relacin con los gasoductos, esimportante conocer el mapeo de lascondiciones de viento de la faja. Para elcaso de ductos sumergidos se debenconocer las condiciones de corrientes yviento, as como el efecto desocavamiento.

    Para ductos antiguos en que el operadornotengatodalainformacinreferenciadaenlospuntosanteriores,noesimpeditivoiniciar con el ejercicio de valoracin deriesgo inicial y establecer los planes deaccinparamantener la integridadde losductos. El desconocimiento de lacondicindelductopuededarunnivelderiesgo inicialalto, loqueobligaa realizarmonitoreos,pruebas,e inspeccionespararatificaro rectificardichonivelde riesgo.El nivel de informacin puede irmejorando en calidad y cantidad en lamedida en que aplica la metodologaplanteada en este manual y con ello sepuede ir ganando un mayor nivel deconfianza en la administracin de laintegridaddelosductos.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN133

    5.13. Listadeverificacinparaidentificacindelalneabase

    MANUALDEREFERENCIAARPELPARALAGESTINDELAINTEGRIDADDEDUCTOSLISTADEVERIFICACIN

    IDENTIFICACINDELALNEABASEDELDUCTOSISTEMADETRANSPORTE:

    # Aspecto/Dato/CaractersticaRequerido Disponible Ubicacindela

    informacin ComentariosSi No Si No

    1. Setienenregistrosrelacionadosconlatubera?Tipodetubera,gradodelmaterial,espesoresnominalesyactuales,aodefabricacin,certificacindelfabricante.

    2.

    Setienenregistrosrelacionadosconlasoldadura,elensambleylaconstruccineinstalacindelductoydelaspruebashidrulicas?Procesodesoldadura(WPSyPQR),tipoderecubrimiento,tipoderelleno,tipodeproteccinmecnica,profundidaddelducto,disposicindelducto(dimetros,grados,espesores,longitudes,ycurvas),lapruebahidrosttica,elaodeinstalacin.

    3.

    Setienenregistrosrelacionadosconlainfraestructura?Ubicacindelasvlvulasychequesdeseccionamientodelducto,cruceconotrosductosoestructuras,crucesdevascarreteables,frreas,canalesorosysisonencamisadosono,cruceoparalelismoconlneasdealtatensin,tramosdeductosareosyenterrados,interfasesdeductoareoenterradas,tipodesuportacinparatramosareos,cruceoparalelismoconlneasdecorrientecontinuadetranvasometros,sectoressusceptiblesacargasexternassobreeltuboportrficopesado,ubicacindetrampasdeenvoyrecibodeherramientasdelimpiezainterna,ubicacindepiernasmuertasotramosdenorecirculacinodeestancamientodeaguay/osedimentos,sistemasdefiltracineinformacinsobrelasvasdeaccesoalasvlvulasyaloscrucesconros,carreterasyvasfrreas.

    4.

    Setienenregistrosrelacionadosconlaagresividaddelmedio(fluidoyterreno)?Tipodefluidotransportado,consuscaractersticas(pesomolecular,puntoinicialdeebullicin,puntodeinflamacin);caractersticasdelasaguasosedimentospresentesconelproductotransportado;perfilderesistividadesdelossuelos;laclasificacindelossuelosentrminosdesuconfiguracin;niveldecarbonatos,sulfatos,bicarbonatos,cloruros,pHybacterias.

    5.

    Setienenregistrosrelacionadosconelderechodevaoservidumbre? Estudios geolgicos; anlisis geotcnicos;informesdelosrecorridosdelosderechosdeva;informesde mantenimiento del derecho de va; informes demonitoreo de estabilidad geotcnica; documentos detenenciaonegociacindelaservidumbre.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN134

    MANUALDEREFERENCIAARPELPARALAGESTINDELAINTEGRIDADDEDUCTOSLISTADEVERIFICACIN

    IDENTIFICACINDELALNEABASEDELDUCTOSISTEMADETRANSPORTE:

    # Aspecto/Dato/CaractersticaRequerido Disponible Ubicacindela

    informacin ComentariosSi No Si No

    6. Setienenregistrosrelacionadosconelrecubrimiento?Edad,tipo,caractersticas,ycondicindelrecubrimientoanticorrosivoydeaislamientotrmicoactual.

    7.

    Setienenregistrosrelacionadosconelsistemadeproteccincatdica?Tipodeproteccincatdicainstalado(corrienteimpresaonodosdesacrificio),ubicacindelasURPC,caractersticasdelacamaandica,unidadesdemonitoreoremoto,aislamientoselctricosentrelosductosyplantasyentregasalpaso,crucesareos,ductoareo;yubicacindelospostesdetomadepotencialesypuntosdeinterconexinopuenteoelctrico.

    8.

    Setienenregistrosrelacionadosconlosmantenimientospreventivosrealizados?Nivelesdeproteccincatdica,estadodelrevestimiento,profundidaddelacobertura,estadomecnicodelducto,tiposytasasdecorrosininterior,tratamientoqumicoysuefectividad,nivelesdeesfuerzosporcargasexternas,estadodelasealizacinpreventiva,estadodelderechodeva(inundaciones,deslizamientos,crcavas,socavaciones,incendiosforestales),estadoymantenimientodelasvlvulasdeseguridadybloqueodelducto,mantenimientodelastrampasdelanzamientoyrecibodepigs,estadodecrucesareosysubfluviales.

    9.

    Setienenregistrosrelacionadosconlaoperacin?Datosoperacionales,procedimientosdeoperacinycontrol,fluctuacionesdelapresinduranteelservicio,caractersticasdelproductotransportado,trazabilidaddelosdiversosbachesquevanenelducto,temperaturadeoperacin,sistemasdecontrolutilizados,sistemasdealivioycorte,comunicaciones,gestinyelcontroldeloscambiosalainfraestructurayprocesooperativos,fallaspresentadasporoperacionesincorrectas,sistemasdedeteccindefugasenlnea,yprogramasdeentrenamientoycompetenciadelosoperadoresdelsistema.

    10.

    Setienenregistrosrelacionadosconelhistricodefallas?Elhistricodefallasdebecontemplarlacausadelafallayestarclasificada:pordefectosdefabricacindeltubo,porcorrosininterior,porcorrosinexterior,porSCC,porunionesbridadas,porvlvulaschequesodeseccionamiento,porconexionesilcitas,poratentados,pordaoinvoluntariodeterceros,erroresoperacionales,yporclimayfuerzasexternas;ydatosdevolmenesderramados,lasreas,infraestructuraypersonasimpactadas,yloscostosasociadosalaatencindelevento.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN135

    MANUALDEREFERENCIAARPELPARALAGESTINDELAINTEGRIDADDEDUCTOSLISTADEVERIFICACIN

    IDENTIFICACINDELALNEABASEDELDUCTOSISTEMADETRANSPORTE:

    # Aspecto/Dato/CaractersticaRequerido Disponible Ubicacindela

    informacin ComentariosSi No Si No

    11.

    Setienenregistrosrelacionadosconelmantenimientocorrectivo?Resultadosdepruebasdepresin,sectoresdereposicindeducto,construccindevariantes,reparacinmecnicasdeltubo,cambiosderecubrimientoanticorrosivo,cambiosdeaislamientotrmico,refuerzosdeproteccincatdica,rehabilitacinderecubrimientoseninterfasesareoenterradasdeducto,rebloqueosdeductosareos,actualizacindeplanosdelosductos,estadodelosaislamientoselctricosenestaciones,enentregasalpaso,encrucesareosyenlasuportacindeductosareos,mantenimientosrealizadosacrucesareosysubfluviales,mantenimientosrealizadosalastrampasdelanzamientoyrecibodepigs,ymantenimientosrealizadosavlvulasdeseguridad,chequesydeseccionamiento.

    12.

    Setienenregistrosrelacionadosconreasdealtaconsecuenciaymitigacindelasconsecuencias?Planesdecontingencia,planesdemanejoambiental,planesdeayudamutua,acuerdosdederechodevacompartido,mapasdecorporacionesambientalesyentesestatalesregulatoriosdecadapas,ubicacindepoblacionesyreasespecialmentesensibles:cinagas,ros,lagos,zonasdereservanaturalanimalyvegetal,cuerposdeaguaparaelconsumohumano,sitiosderecreacinyturismo,vasfluvialesymartimascomercialmentenavegables,ysitioshistricosoarqueolgicos.

  • ManualdereferenciaARPELparalagestindelaintegridaddeductos1edicinrevisada

    ManualdereferenciaARPELN136

    6. Valoracin y administracindelriesgo

    La gestin de la integridad basada enriesgos debe considerarse un procesoglobal y continuo que incluye: lavaloracin de los riesgos; las actividadesde monitoreo, inspeccin y mitigacin(mantenimientos); la integracin de losdatos; la revaloracin peridica de losriesgos; la definicin y los ajustes de losplanes de accin; el establecimiento y lamedicin de indicadores de gestin; y elcontroldelcambio.La valoracin del riesgo es la estimacinde ste para los propsitos de toma dedecisiones.Enlaestimacindelosriesgosse suele integrar la informacin enherramientasinformticas,quefacilitanelentendimiento de su naturaleza yubicacin a lo largo del ducto. En elejercicio de valoracin del riesgo debeparticipar personal experimentado en elconocimiento del ducto (operacin ymantenimiento) y especialistasconocedoresdelasdiferentesamenazasalascualespuedaestarsometido,paraquelosdatos,lassuposiciones,ylosresultadosquearrojeelejercicio sean revisadosconcriterios adecuados, para tene