Top Banner
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR ENERO 2006 UNMSM
34

09. enfermedad cerebro vascular

Jul 24, 2015

Download

Documents

xelaleph
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 09. enfermedad cerebro vascular

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR

ENERO 2006

UNMSM

Page 2: 09. enfermedad cerebro vascular

EVC

• La enfermedad vascular cerebral es la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad grave en el adulto.

• Las EVC son alteraciones transitorias o definitivas del funcionamiento de cualquier zona del encefalo, por alteraciones circulatorias, ya sea de los vasos cerebrales (arterias, venas, capilares, senos venosos ) o de la cantidad o calidad de la sangre circulante

Page 3: 09. enfermedad cerebro vascular

EVC

• Presentación brusca

• La clínica varía de acuerdo al vaso que esté afectado.

• Los principales vasos que pueden verse involucrados son: carótida interna, cerebral media, cerebral anterior y sistema vertebrobasilar.

Page 4: 09. enfermedad cerebro vascular

FISIOPATOLOGIA

TIPO

1.ISQUEMIA

- ATEROTROMBOSIS

- EMBOLISMO

2. HEMORRAGIA

- HEMORRAGIA INTRACEREBRAL

- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Page 5: 09. enfermedad cerebro vascular

Síndrome isquémico

• Esta lesión ocurre cuando hay obstrucción arterial por una lesión (parcial o total) de la pared vascular (trombosis) o por un émbolo que proviene de una fuente patológica alejada (corazón, arteria carótida).

Page 6: 09. enfermedad cerebro vascular

Síndrome isquémico

Duración:

A. AIT : menos de 24 horas

B. Infarto establecido

Page 7: 09. enfermedad cerebro vascular

Síndrome hemorrágico

Intraparenquimal

cuando el sangrado se encuentra en el parénquima cerebral, por lo tanto produce signos focales.

Causas:

1. HTA: produce ruptura de pared de vasos pequeños profundos.

2. MAV : frecuente en gente joven 1.Deficitarios:

Page 8: 09. enfermedad cerebro vascular

Síndrome hemorrágico

Subaracnoidea

cuando el sangrado se encuentra en sangrado en espacio subaranoideo, por lo tanto produce Sindrome meningeo

Causas: ruptura de un aneurisma ubicado en el nacimiento de polígono de Willis.

Page 9: 09. enfermedad cerebro vascular

Clínica

1. Síntomas Sístema Carotídeo:

- Disartria, amaurosis, afasia, déficit motor directo, déficit sensitivos

2. Síntomas Sístema Vertebro basilar:

- disartria, diplopia, disfagia, vértigo, déficit motor alterno.

Page 10: 09. enfermedad cerebro vascular

Clínica de EVCa. Síndrome Motor :- sindrome piramidal directo (lesión en hemisferios

cerebrales)- sindrome piramidal alterno (lesión en tronco cerebral)b. Síndrome de Pares craneales: Campos visuales,

III,VI,VIII,VIIII,IX,X,XI,XII c. Síndrome Cerebeloso2. Síndrome convulsivo3. Síndrome meningeo4. Síndrome HTE

Page 11: 09. enfermedad cerebro vascular
Page 12: 09. enfermedad cerebro vascular

Carótida interna

• Produce Isquemia

• La clínica que se origina de la lesión de esta arteria es variable, dependiendo del tiempo de establecimiento de la lesión arterial, de la patogenia de la obstrucción y de la formación de colaterales.

• Su lesión puede ser asintomática

Page 13: 09. enfermedad cerebro vascular

...

• Uno de los síndromes carotídeos típicos es la amaurosis fugaz o ceguera monocular transitoria, que en una cuarta parte de los pacientes con estenosis u oclusión sintomática de la carótida interna precede a la instauración de una lesión neurológica.

Page 14: 09. enfermedad cerebro vascular

     Clínica

• Hemiplejía directa contralateral.

• Transtorno de conciencia.

• Hemihipoestesia contralateral

• Hemianopsia homónima contralateral

Page 15: 09. enfermedad cerebro vascular
Page 16: 09. enfermedad cerebro vascular

Cerebral anterior• La obstrucción proximal suele ser bien tolerada

debido al flujo por la arteria comunicante anterior. La obstrucción distal se caracteriza por debilidad e hipoestesia predominantes en el miembro inferior contralateral.

• Puede asociar desviación oculocefálica ipsilateral a la lesión, incontinencia urinaria, reflejos de liberación frontal, abulia, apatía, trastornos del comportamiento y paratonía contralateral entre otros.

Page 17: 09. enfermedad cerebro vascular

Cerebral media

• Básicamente la obstrucción del tronco principal de la arteria cerebral media produce un cuadro de hemiplejía, hemianopsia homónima y hemihipoestesia contralaterales, desviación conjugada oculocefálica hacia el lado de la lesión y afasia global si se afecta el hemisferio dominante.

Page 18: 09. enfermedad cerebro vascular

...

• Los infartos de cerebral media son de tal magnitud que el cerebro se edematiza (principalmente entre el segundo y tercer días de evolución), la situación clínica del enfermo empeora con disminución del nivel de conciencia y signos de herniación cerebral.

Page 19: 09. enfermedad cerebro vascular

Territorio silviano superficial

• Hemiparesia directa contralateral, a predominio braquial.

• Hemihipoestesia contralateral.• Defecto de campo visuales, en cuadrantes superior

o inferior.• En las lesiones distales del hemisferio dominante

produce afasia de Broca, o afasia de Wernicke.• En lesiones de hemisferio derecho se presenta

hemiasomatognosia

Page 20: 09. enfermedad cerebro vascular

Territorio silviano profundo:

• Hemiparesia directa proporcional contralateral.

• Hemihipoestesia contralateral.

• Puede presentarse alteraciones de campo visuales

Page 21: 09. enfermedad cerebro vascular

• Arteria cerebelosa posteroinferior (PICA)

Produce síndrome bulbar dorsolateral o de Wallenberg, con pérdida de la sensibilidad termoalgésica en la hemicara ipsilateral y en el hemicuerpo contralateral, síndrome cerebeloso ipsilateral, síndrome de Horner ipsilateral, síntomas autonómicos y parálisis de pares bajos (IX, X). La obstrucción distal de la PICA origina un infarto cerebeloso.

Page 22: 09. enfermedad cerebro vascular

Arteria Basilar

• La oclusion en el extremo distal de la arteria basilar produce un cuadro que combina síntomas debidos a infarto bilateral del mesencéfalo, tálamos, lóbulos occipitales, y zona medial posteroinferior de los lóbulos temporales, incluso todos ellos simultáneamente. Es conocido como síndrome del techo de la basilar o "top basilar".

Page 23: 09. enfermedad cerebro vascular

• El déficit es alterno : hemiplejía contralateral y compromiso de un nervio craneal del mismo lado de la lesión.

• Otro importante síndrome basilar es la trombosis basilar, que suele cursar con un infarto progresivo en el que se van sumando en horas signos y síntomas dependientes de disfunción de estructuras mesencefalopontinas y cerebelosas.

Page 24: 09. enfermedad cerebro vascular

• La afección de ramas de la arteria (arterias paramedianas, arterias circunferenciales, arteria cerebelosa superior y arteria cerebelosa anteroinferior) produce diferentes combinaciones de déficit motores y sensitivos unilaterales, bilaterales o alternos, cerebelosos, oculomotores nucleares e internucleares, disminución del nivel de consciencia, disartria o disfagia,

Page 25: 09. enfermedad cerebro vascular

Arteria cerebral posterior• Los síntomas son muy variados debido a la

complejidad de la zona que irriga. Dependiendo del territorio afectado encontraremos déficit de campo homónimos por afección del lóbulo occipital, ceguera con o sin preservación de la visión central.

Page 26: 09. enfermedad cerebro vascular

• Trastornos complejos de integración de la información visual (palinopsia, poliopia, metamorfopsia, visión telescópica, prosopagnosia), síndromes sensitivos talámicos, cuadros mesencefálicos como el síndrome de Weber (III par ipsilateral y hemiplejía contralateral) o el síndrome de Benedickt (III par ipsilateral y temblor rubral contralateral).

Page 27: 09. enfermedad cerebro vascular

a)     A nivel talámico:

Por lesión de la arteria talamoperforada se presenta hemianestesia contralateral, hemianopsia contralateral

   • Por lesión de la arteria talamogeniculada se

presenta hemianestesia contralateral, mano atáxica.

Page 28: 09. enfermedad cerebro vascular

    b) A nivel occipital:• Hemianopsia homónima contralateral, sin déficit

motor, agnosia visual, alexia, alucinaciones visuales.

• c)    Lesiones extensas de la cerebral posterior:

Hemianopsia homónima

Alteraciones de memoria

Page 29: 09. enfermedad cerebro vascular

FACTORES DE RIESGO VASCULAR DVC ISQUEMICO

• Edad• Hipertensión arterial• Dislipidemia• Alcoholismo• Cardiopatías valvulares• DBT mellitus• Ecv previo• Anticoagulación

Page 30: 09. enfermedad cerebro vascular

FACTORES DE RIESGO VASCULAR DVC HEMORRAGICO

• Hipertensión arterialHipertensión arterial

• Malformaciones arteriovenosas, angiomasMalformaciones arteriovenosas, angiomas

• Anticoagulantes.Anticoagulantes.

• FibrinolíticosFibrinolíticos

• Angiopatía amiloidea cerebralAngiopatía amiloidea cerebral

• Tumores cerebralesTumores cerebrales

• Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas

Page 31: 09. enfermedad cerebro vascular

EXAMENES AUXILIARES

• TAC craneal

• Doppler transcraneal

• Angiografìa

Page 32: 09. enfermedad cerebro vascular

TAC

• Hiperdensidad: hemorragia.• Hipodensidad: -Infarto, que puede tardar más de 48 horas

en hacerse visible. -Edema cerebral (zona hipodensa alrededor

de la lesión), -Efecto de masa (desplazamiento de

estructuras de línea media).

Page 33: 09. enfermedad cerebro vascular
Page 34: 09. enfermedad cerebro vascular