Top Banner
Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares. Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos. Alcohol y epilepsia: mayor rapidez.
15

Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares. Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos. Alcohol.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Rufino Almeda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.

Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.

Alcohol y epilepsia: mayor rapidez.

Page 2: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.
Page 3: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Quirúrgico: de elección. En ausencia de contracturas, no existe

indicación qx. Deben operarse cuando la enfermedad

esté madura. Contracturas IFP y MTCF: 15-30º: QX. Opciones qx: fasciotomía SC,

fasciectomía parcial y total, fasciectomía con injerto cutáneo y amputación.

Page 4: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.
Page 5: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.
Page 6: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Incidencia: 1% de la población general, mano dominante, más frecuente en mujeres y en edades avanzadas, entre 40-60 años.

La compresión se produce en el recorrido del nervio mediano dentro del túnel del carpo formado por el ligamento transverso o ligamento anular anterior del carpo (retináculo flexor), que se extiende sobre la concavidad de los huesos del carpo y que además del mediano contiene los nueve tendones flexores extrínsecos de la mano.

Page 7: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Signo de Tinel +: la percusión sobre el ligamento transverso del carpo produce dolor irradiado a los dedos. + específica.

Test de Phalen: la flexión palmar mantenida por 1 minuto reproduce la sintomatología. + sensible.

Rx: fracturas, luxaciones o deformidades. RMN: tumores del túnel del carpo,

músculos anómalos, tenosinovitis. EMG: confirma el diagnóstico, establece

el grado de atrapamiento y la recuperación funcional después del tratamiento quirúrgico.

Page 8: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.
Page 9: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Conservador Férula AINES Infiltración con corticoides

Quirúrgico Destechamiento del túnel carpiano

Page 10: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.
Page 11: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Afecta a abductor largo y extensor corto del pulgar.

30-50 años. 10x más frecuente en mujeres. Etiología: traumática. Síntomas: dolor e hipersensibilidad en

estiloides radial. Finkelstein +: abducción cubital súbita,

desencadena dolor en estiloides radial.

Page 12: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Conservador Férula AINES Infiltración

Quirúrgico Destechamiento de vaina del 1er

compartimento extensor

Page 13: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

Se debe a un conflicto de espacio entre el tendón flexor y su polea generalmente al nivel de la cabeza de los metacarpianos (polea A1).

Aparece con mayor frecuencia en el dedo pulgar, medio o anular de la mano dominante (generalmente la derecha) de las mujeres posmenopáusicas, que padecen diabetes mellitus ,hipotiroidismo, insuficiencia renal, gota, amiloidosis o artritis reumatoidea, síndrome del túnel del carpo, contractura de Dupuytren y otras tendinitis (Quervain o epicondilitis lateral).

Page 14: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.
Page 15: Herencia: mayor rapidez en pacientes con antecedentes familiares.  Sexo: mayor lentitud en mujeres, pero peores resultados postquirúrgicos.  Alcohol.

ConservadorQuirúrgico

Liberación de polea A1