volúmen5 numero1

Post on 09-Mar-2016

244 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

revista volumen5numero1

Transcript

REVISTA DE MEDICINA Y CIRUGIacuteA PARA ANIMALES MENORES Y EXOacuteTICOS

ETERINARIOSISSN-0719-3440ISSN-0718-8773

HOSPITALES

1

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

Contenido

DESARROLLADA IacuteNTEGRAMENTE POR PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD

Revista

HOSPITALES VETERINARIOS

3 Editorial

Lina Sanz

8 Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis unifilis) Gianmarco Paolo Rojas Moreno Luciana Varillas

14 Inmunodeficiencia viral en felinos domeacutesticos Seroprevalencia de 50 casos

Ignacio Troncoso Rolando Rojas Christof Fischer Natalia Venegas

20 Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

Karol Campos Talandianos Lina Sanz

35 Caso Cliacutenico Colangioma hepatobiliar en un gato

Fabiaacuten Minovich Sandra Milena Loacutepez Guillermo Rimoldi

2 3

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

Revista

HOSPITALES VETERINARIOS

DirectorRevista Hospitales Veterinarios

Dr Ramoacuten Fauacutendez Vdirectorrhvcl

COMITEacute EDITORIAL

PresidentaDra Lina Sanz Aguirre

editorialrhvclSantiago Chile

Editores asociadosDr Rodrigo Humberto Tardoacuten Brito

rtardonudecclConcepcioacuten - Chile

Dr Alfonso Eduardo Saacutenchez Riquelmeprofesanchezgmailcom

Valparaiacuteso - Chile

CONSULTORES (Editorial Board)

Dr Enzo Bosco Vidal ChileDr Daniel Gonzaacutelez Acuntildea ChileDra Loreto Muntildeoz Arenas Chile

Dr Fernando Pellegrino ArgentinaDr Rodolfo Paredes Esparza Chile

Dra Moacutenica Recabarren Alarcoacuten Chile

DISTRIBUCIOacuteN GRATUITAProhibida la reproduccioacuten parcial o total

sin permiso previo del director

Volumen 5 Nuacutemero 1 - 2013wwwissuucom

wwwrhvcl

DESARROLLADA IacuteNTEGRAMENTE POR PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD

Edicioacuten y Produccioacuten GeneralMULTIMAGEN EDITORA

Av Antonio Varas 1472 Of 103 ProvidenciaTeleacutefono (56-2) 2341 25 39

multimageneditoragmailcomSantiago - Chile Marzo 2013

IN MEMORIAM

En esta ocasioacuten la Editorial de la Revista Hospitales Veterinarios va dedicada al Dr Jorge Mendoza Antuacutenez colega amigo y profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile en temaacuteticas de Radiologiacutea cuyo funeral fue efectuado el diacutea Saacutebado 23 de Febrero del antildeo en curso

En estos uacuteltimos antildeos muchos colegas renombrados de dicha casa de estudios han partido dejando un legado de alumnos ndash ahora profesionales y muchos docentes ndash llenos de vocacioacuten y que los miran recuerdan y extrantildean en sus diversas fascetas humanas y profesionales Entre ellos y relacionados al ejercicio de la medicina de perros gatos y especies no tradicionales de compantildeiacutea se encuentran la Dra Gladys Villouta Dr Alejandro Albala Dr Nelson Barriacutea Dr Gustavo Monteshellip por recordar soacutelo a algunos de ellos

El Dr Jorge Mendoza logroacute generar un intereacutes en varios colegas respecto al diagnoacutestico por imaacutegenes por ejemplo en la participacioacuten de ellos en cursos de profundizacioacuten en radiodiagnoacutestico siendo eacutel pionero en el paiacutes con su Curso de Post Grado de Radiologiacutea (Universidad de Chile)Tambieacuten fue uno de los primeros en pensar en la generacioacuten de sociedades de meacutedicos YHWHULQDULRVDiquestQHVDXQDDFWLYLGDGDOVHUVRFLRIXQGDGRUMXQWRDRWURVFROHJDVde la Sociedad Chilena de Radiologiacutea Veterinaria (SOCHIRAV) actualmente activa Su particular sentido del humor asociado a algo de sarcasmo su facilidad de ganar amigos su generosidad al abrir las puertas de su casa y su familia VXJUDQFDSDFLGDGFRPRDQiquestWULyQFRFLQHURGHEUHEDMHVGHOLFLDVGHODPHVDhacen de eacutel un profesor que mostroacute que un buen meacutedico veterinario debe ser un individuo integral e integrado a la sociedad buscando hacer de este mundo un lugar mejor y maacutes alegre En el aacutembito profesional le es propia una ldquoescuela en radiologiacuteardquo una forma particular de enfrentar conocer y ensentildear esta disciplina del conocimiento meacutedico veterinario en una eacutepoca de poca globalizacioacuten y lenta actualizacioacuten sabemos que con eacutel se va esta escuela que en lo estrictamente acadeacutemico se ha modernizado y estandarizado mucho en los uacuteltimos antildeos y que tanto en la docencia actual como en el ejercicio diario de la profesioacuten involucra tambieacuten al ecodiagnoacutestico tomografiacutea axial computarizada resonancia magneacutetica y endoscopiacutea

Sin duda y junto a los cirujanos fue de los primeros colegas que en cliacutenica menor se dedicoacute casi con dedicacioacuten exclusiva a una especialidad atendiendo muy pocas consultas (especialmente en el Hospital Veterinario de Antonio Varas fundado junto al Dr Jack Ventura) respecto al nuacutemero de DWHQFLRQHVUDGLRJUiiquestFDVHLQWHUSUHWDFLyQGHSURHFFLRQHV+RVRQYDULRVORV

EDITORIAL

4 5

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

meacutedicos veterinarios que exclusivamente se dedican al diagnoacutestico por imaacutegenes RELHQTXHVHGHGLFDQHVSHFtiquestFDPHQWHDRWUDUDPDGHODFOtQLFDGHDQLPDOHVGHcompantildeiacutea lo cual resulta hasta loacutegico para las nuevas generaciones de alumnos y colegas pero por supuesto que vale la pena que ellos hoy conozcan acerca GHHVWRV FROHJDV SLRQHURV HQ FLHUWRV iPELWRV TXHQR VLQ GLiquestFXOWDGHV IXHURQadquiriendo experiencia en una disciplina y fueron reconocidos por sus pares como especialistas y referentes

La actualizacioacuten y estandarizacioacuten internacional en radiografiacutea simple y contrastada asiacute como el ingreso de la radiografiacutea digital y radioscopiacutea fue alejando la ldquoescuela del Dr Mendozardquo respecto a la de sus alumnos formados por eacutel y encarintildeados gracias a eacutel con esta disciplina muchos con perfeccionamiento en el extranjero y otros tantos docentes en el aacuterea en una eacutepoca en que el perfeccionamiento continuo el derribamiento de conceptos antiguos y reemplazo por nuevos basados en evidencias es la norma situacioacuten que en la formacioacuten acadeacutemica de este recordado profesor en su eacutepoca de alumno no era inculcada en las aulas y que representa en forma praacutectica esta transicioacuten entre dos formas muy distintas de enfrentar la docencia y ejercicio profesional Lo interesante y asombroso en el caso del Dr Mendoza es que su gran carisma y calidez no nos aleja en lo humano en el carintildeo y respeto hacia su persona y a sus logros sino maacutes bien nos acerca y nos hace semejantes buscando imprimir en nuestros alumnos el verdadero amor a lo que hacemos con genuina vocacioacuten e idealmente generar en algunos de ellos el intereacutes por continuar en la actividad docente

Gracias Jorge y buen viaje

Dra Lina Sanz

Directora Comiteacute Editorial

7

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

Dr GUILLERMO COUTO (USA)Dr JOHN AUGUST (USA)Dr ALBERT LLORET (Espantildea)Dr HELIO AUTRAN DE MORAIS (USA) Por confirmarDr GABRIEL SEMIGLIA (Uruguay)Dr ARCHIVALDO RECHE (Brasil) Por confirmarDra HELOISA JUSTEN (Brasil)Dr ALEJANDRO SORACI (Argentina)Dr MARTIacuteN ACACIA (Argentina)Dr FABIAacuteN MINOVICH (Argentina)Dr ENZO BOSCO (Chile)Dr RAMOacuteN FAUacuteNDEZ (Chile)

DOCENTES PARTICIPANTES

Dr JAVIER GREEN (Chile)Dra MARIELA GOICH (Chile)Dra PAULA IBAacuteNtildeEZ (Chile)Dra SONIA MADRID (Chile)Dr FABIAacuteN MENESES (Chile)Dra LORETO MUNtildeOZ (Chile)Dr NELSON PEacuteREZ (Chile)Dra DANISA ROYO (Chile)Dra LINA SANZ (Chile)Dr NEacuteSTOR SUAacuteREZ (Chile)Dr RODRIGO TARDOacuteN (Chile)Dra MARIacuteA JOSEacute UBILLA (Chile)

Coordinador Dr Fabiaacuten MinovichAsistente en Chile Dra Lina SanzLugar de realizacioacuten Hospital Veterinario de SantiagoDireccioacuten Avda Santa Rosa 1934 - Santiago de ChileContacto diplomadoenmedicinafelinagmailcom

ModalidadPresencial

Abril a Diciembre 20142 diacuteas completos cada 15 diacuteas

maacutes de 300 horas

2ordm

PREPAacuteRATE PARA LA SEGUNDA VERSIOacuteN

INSCRIPCIONES DESDE JUNIO 2013

8 9

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

1 Unidad de Veterinaria ndash Parque Zooloacutegico Huachipa Lima ndash Peruacute Av Las Torres SNdeg Ate ndash Vitarte Lima-13Peruacute Teleacutefono (51 1) 3563141 anexo 120 E-mail gianmarco_rojasyahoocom2 )DFXOWDGGH0HGLFLQD9HWHULQDULD=RRWHFQLDplusmn8QLYHUVLGDGampLHQWtiquestFDGHO6XULPDplusmn3HU~

Resumen

Durante este estudio se tomaron muestras de sangre perifeacuterica de 24 tortugas taricaya (3RGRFQHPV XQLiquestOLV) de ambos sexos de diferentes edades y pesos de buena condicioacuten FRUSRUDOFOtQLFDPHQWHVDQDVWRGDVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQ HO 3DUTXH =RROyJLFR +XDFKLSD plusmn LPD 3HU~ 7RGRV ORVDQLPDOHV IXHURQ SUHYLDPHQWH FRQWHQLGRV PDQXDOPHQWH DVDQJUHVHFROHFWyPHGLDQWHSXQFLyQGHODYHQDFRFFtJHDGRUVDOORFDOL]DGDHQHOSXQWRFHQWUDOGRUVDOGHOWHUFLRSUR[LPDOGHODFRODGHODQLPDODVPXHVWUDVIXHURQFRORFDGDVHQPLFURWXERVFRQKHSDULQDOLWLRUHIULJHUDGDVSDUDVXSRVWHULRUDQiOLVLVHQHOODERUDWRULR

6H REWXYLHURQ YDORUHV GH HULWURJUDPD 5amp KHPRJORELQD JGOKHPDWyFULWR9amp0Agrave+amp0SJamp+amp0JGOOHXFRJUDPDampD]XUyiquestORVKHWHUyiquestORVHRVLQyiquestORVEDVyiquestORVPRQRFLWRVOLQIRFLWRVWURPERFLWRV

6HHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQUHODFLyQD ORV YDORUHV GH KHPDWRFULWR Q~PHUR GH WURPERFLWRVREWHQLHQGR PDRUHV YDORUHV GH KHPDWRFULWR HQ ODV KHPEUDVPDRU Q~PHUR GH WURPERFLWRV HQ ORVPDFKRV (Q UHODFLyQDODHGDGQRVHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQORVYDORUHVGHKHPRJUDPDSDUDORVGLIHUHQWHVUDQJRVHWiUHRV

RVSUHVHQWHVUHVXOWDGRVVRQORVSULPHURVSDUiPHWURVVDQJXtQHRVGHVFULWRVSDUD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVHQHO3HU~

Palabras clavesKHPDWRORJtDTXHORQLRV3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

Abstract

XULQJWKLVVWXGVDPSOHVZHUHWDNHQIURPSHULSKHUDOEORRGRIVSHFLPHQVRI7DULFDDV7XUWOH3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) RIERWKVH[HVGLIIHUHQWDJHVDQGZHLJKWVRIKHDOWKDQGJRRGERG FRQGLWLRQ WXUWOHV 7KHVH DQLPDOV DUH NHSW LQ FDSWLYLW LQWKH=RRORJLFDO3DUN+XDFKLSDLPD3HUX$OODQLPDOVZHUHUHVWULFWHGPDQXDOO7KHEORRGZDVFROOHFWHGESXQFWXUHRIWKHGRUVDO FRFFLJHDO YHLQ ORFDWHG GRUVDOO DW WKH SUR[LPDO WKLUGSDUWRIDQLPDOparaVWDLO7KHEORRGVDPSOHVFROOHFWHGZHUHSODFHGLQ0LFURWDLQHUWXEHVZLWKOLWKLXPKHSDULQIRUODWHUDQDOVLV LQWKHODERUDWRU

2EWDLQHGDVDUHVXOWRIWKLVVWXGYDOXHVRIHUWKURFWHcount 5amp +HPRJORELQJGO39amp0amp9Agrave0amp+amp0amp+JGO ZKLWH EORRG FHOO FRXQW amp $]XURSKLOV+HWHURSKLOV(RVLQRSKLOVDVRSKLOV0RQRFWHVPSKRFWHV

7KHUHZDV OLWWOH VLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFH LQKHPDWRFULWYDOXHV DQG QXPEHU RI 7URPERFLWHV LQ UHODWLRQ WR VH[ EHLQJWKH YDOXHV RI IHPDOHV KLJKHU WKDQ PDOHV IRU WKH KHPDWRFULWDQG KLJKHU YDOXHV RI WURPEyFLWRV LQ WKH PDOHV Q UHODWLRQWR WKH DJHV UDQJHV ZH QRW IRXQG VLJQLiquestFDQW GLIIHUHQFHV LQWKH KHPDWRORJLFDO YDOXHV EHWZHHQ WKH GLIIHUHQW DJH UDQJHVHVWDEOLVKHGLQWKLVVWXG

7KH SUHVHQW UHVXOWV DUH WKH iquestUVW EORRG SDUDPHWHUVGHVFULEHGIRUWKLVVSHFLHVLQ3HUX

Keywords KHPDWRORJFKHORQLDQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis XQLiquestOLV)Complete hematological values of the Taricaya Turtle (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV)

Gianmarco Paolo Rojas Moreno12 MV MSc Luciana Varillas2

Recibido 17 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

Introduccioacuten

En el mundo existen aproximadamente 290 especies de quelonios entre terrestres y acuaacuteticos estos se encuentran en diversos haacutebitats principalmente en las regiones tropicales y subtropicales Se sabe que al menos 166 especies de quelonios estaacuten en situacioacuten criacutetica o en peligro de extincioacuten debido principalmente a la peacuterdida de sus haacutebitats por la accioacuten antropogeacutenica ya que son cazadas para consumo o vendidas como SDUWHGHOWUiiquestFRLOHJDO1

La tortuga taricaya (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) es un animal de haacutebitat acuaacutetico omniacutevoro sin dientes de respiracioacuten pulmonar y cloacal con adaptacioacuten a largos periacuteodos de buceo de circulacioacuten cerrada dupla e incompleta En la actualidad la disminucioacuten de su nuacutemero en determinadas regiones debido a la caza predatoria y a la peacuterdida de sus haacutebitats la ha llevado a ser considerada en ldquoEstado Vulnerablerdquo (VU) por la IUCN Red List of Threatened Species2 Debido a esto ha surgido el intereacutes por su reproduccioacuten en cautiverio generando tambieacuten la necesidad de estudios PiV SURIXQGRV VREUH VX PRUIRORJtD iquestVLRORJtDreproduccioacuten sus enfermedades y etiologiacuteas 345

La evaluacioacuten del hemograma y del frotis de la sangre perifeacuterica es parte del diagnoacutestico de laboratorio para evaluar a los pacientes reptiles El hemograma puede ser empleado para detectar condiciones patoloacutegicas tales como DQHPLD LQAgraveDPDFLyQ SDUDVLWHPLD QHRSODVLDhematopoyeacutetica y desoacuterdenes de la hemostasis Esta evaluacioacuten incluye el anaacutelisis de los eritrocitos leucocitos y trombocitos a partir de una muestra de la sangre perifeacuterica6 En la mayoriacutea de las especies se puede extraer no maacutes que el 10 del volumen sanguiacuteneo total con relativa seguridad aproximadamente 3 ml sangre por kilogramo de peso vivo de la mayoriacutea de los quelonios7

Si bien se han publicado los valores de sangre para una gran variedad de reptiles son pocos es-tudios que han seguido las recomendaciones para establecer intervalos de referencia Algunos estu-dios realizados en especies de tortugas marinas concluyeron con la determinacioacuten de intervalos de referencia para el hematocrito bioquiacutemica plas-maacutetica y fracciones de proteiacutenas plasmaacuteticas con electroforetograma para la tortuga verde (ampKHOR-nia mydas) y para la tortuga boba (Caretta caret-

ta) en la Florida Estados Unidos8

En Argentina se tomaron muestras sanguiacuteneas de 150 ejemplares sanos de la tortuga terrestre chilena (ampKHORQRLGLVFKLOHQVLVFKLOHQVLV) por medio de la puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal con el iquestQ GH HVWDEOHFHU ORV SDUiPHWURV KHPDWROyJLFRVde referencia normales para la especie asiacute como su variacioacuten debida a factores como sexo edad y eacutepoca del antildeo9

Entre los antildeos 1990 y 1995 en el condado de Yavapai y La Paz del Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norte Ameacuterica se realizoacute el estudio del hemograma y bioquiacutemica sanguiacutenea de la tortuga de desierto Gopherus agassizzi de vida libre con el objetivo de entender la situacioacuten de salud de la especie en su estado natural10

En Brasil se compararon los paraacutemetros hematoloacutegicos de dos subpoblaciones de tortugas acuaacuteticas Phrynops geoffroanus DiquestQGHHVWDEOHFHUel efecto del hombre sobre la salud de la especie una proveniente del rioacute Uberabinha dentro de un aacuterea predominantemente agropecuario y la otra dentro de un aacuterea urbano11

En la Republica Checa se realizoacute un estudio comparativo de valores de hemograma y de bioquiacutemica sanguiacutenea de nueve tortugas negras gigantes 2UOLWLD ERUQHHQVLV antes y despueacutes de presentar un cuadro de letargia ulceraciones y necrosis caseosa del plastroacuten Una de las conclusiones de ese trabajo fue la determinacioacuten de la asociacioacuten de la presencia de Haemogregarina intraeritrociacutetica con anemia baja hemoglobina basofiacutelia eosinofiacutelia heterofiacutelia y azurofiacutelia12

En algunos lugares de Amazoniacutea brasilentildea SHUXDQD PiV HVSHFtiquestFDPHQWH HQ OD 5HVHUYDNacional Pacaya-Samiria se han realizado intentos de recuperacioacuten de poblaciones locales de la tortuga charapa Podocnemis expansa y de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV 8QLiquestOLV tanto por investigadores como por administradores de recursos naturales mediante la propagacioacuten de criacuteas proteccioacuten de playas de desove y algunas otras medidas de manejo las que han dado muy buenos resultados lo que nos indica de que mediante acciones acertadas de manejo podemos evitar que estas especies desaparezcan13

Entre Julio y Noviembre de 1998 en la Reserva de Desarrollo Sustentable Mamirauaacute situada en la parte media del riacuteo Solimotildees cerca de la ciudad de Tefeacute Amazonas Brasil se colectoacute informacioacuten EiVLFDVREUHHOSHUtRGRGHQLGLiquestFDFLyQHFORVLyQDVtPLVPRVHFXDQWLiquestFyODSpUGLGDGHQLGRVODsobrevivencia de embriones de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV FRQ HO REMHWLYR GH DXGDU D OD SODQLiquestFDFLyQ GHfuturos estudios maacutes detallados sobre la ecologiacutea de la especie14

La determinacioacuten de los valores de hemograma de la tortuga taricaya 3RGRFQHPLV8QLiquestOLV es de suma importancia para el diagnoacutestico de diversas enfermedades y para determinar la presencia de agentes etioloacutegicos que puedan provocar alteraciones patoloacutegicas en estos animales tanto en cautiverio como el los de vida libre

Materiales y Meacutetodo

Se tomaron muestras sanguiacuteneas de 24 especiacutemenes de 3RGRFQHPLV XQLiquestOLV machos y hembras de diferentes rangos etaacutereos

10 11

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

Resultados

Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

Discusioacuten

Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

ParaacutemetrosSexo

Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

12 13

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

Conclusiones

Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

Edition St Louis Missouri Saunders 2003

2 International Union for Conservation of Nature and Natural

Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

details17825 Consultado Julio 2 2010

3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

-DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

)DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

+DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

+LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

)UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

+XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

sample type on haematology and serumplasma chemestry

YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

14 15

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

Resumen

(O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

)HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

Abstract

7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

Introduccioacuten

El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

Materiales y Meacutetodo

Caacutelculo tamantildeo muestral

La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

Donde

N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

=Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

Tamantildeo y toma de muestra

El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

16 17

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

$QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

Sexo macho y hembra

Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

Anaacutelisis estadiacutestico

Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

Resultados

De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

(p 0502)

Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

Discusioacuten

En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

18 19

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

ampRQFOXVLRQHV

Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

+DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

)HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

plusmn

11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

20 21

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

Resumen

DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

Summary

ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

Introduccioacuten

El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

Antecedentes

El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

22 23

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

Amiloidosis

ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

Adquirida

ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

(Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

Signos cliacutenicos

La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

24 25

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

(VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

Principales estadios en funcioacuten de la

ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

ƌĞĂƟŶŝŶĂ

ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

фϮϬ

ϮϬͲϰϬ

хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

фϭϱϬ

ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

PA no medida

Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

Tratamiento seguacuten estadio IRIS

(VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

(VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

(VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

26 27

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

(VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

Hemodiaacutelisis

La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

Trasplante renal

Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

(QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

28 29

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

$SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

Obtencioacuten de las CMM-TA

Como se menciona anteriormente las

30 31

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

Caracterizacioacuten de las CMM-TA

Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

Administracioacuten y seguimiento

Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

Consideraciones

De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

(O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

32 33

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

Conclusiones

Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

0HGLFLQHDQG6XUJHU

DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

)UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

(OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

+HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

(OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

)LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

hemodialysis advances in management and technology Vet

ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

VXUJHU

0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

+RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

+DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

The Animal Medical Center New York NY

ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

34 35

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

$QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

$JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

+XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

INTRODUCCIOacuteN

Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

Resumen

(O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

(VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

Case Report Hepatic colangioma in a cat

)DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

Summary

7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

36 37

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

CASO CLIacuteNICO

Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

Resultados de los anaacutelisis

En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

38 39

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

Conclusioacuten

Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

Condiciones de publicacioacuten

gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

trabajosrhvcl

ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

Cartas al editor

^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

40 41

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

Consideraciones para el Manuscrito

ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

1 Departamento de patologiacutea animal

Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

Morelia Meacutexico

2 Hospital Veterinario de Guadalajara

Camino Catemito 4455 Guadalajara

Meacutexico

3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

Nueva Meacutexico

ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

Estructura del manuscrito

ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

Revistas o Journals

1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

Capiacutetulos de libro

1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

Libros con soacutelo un autor

1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

Resuacutemenes de conferencias

1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

Informacioacuten en la web

ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

42

HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

1 3(5)248Euml0amp2

2 DVWURJUDItD

ODilatacioacuten gaacutestrica severa

OPiacuteloro estenosis

OContraste duodenal y yeyunal normal

UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

(Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

Teleacutefonos 22356389 - 23563989

Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

  • _GoBack

    1

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    Contenido

    DESARROLLADA IacuteNTEGRAMENTE POR PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD

    Revista

    HOSPITALES VETERINARIOS

    3 Editorial

    Lina Sanz

    8 Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis unifilis) Gianmarco Paolo Rojas Moreno Luciana Varillas

    14 Inmunodeficiencia viral en felinos domeacutesticos Seroprevalencia de 50 casos

    Ignacio Troncoso Rolando Rojas Christof Fischer Natalia Venegas

    20 Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

    Karol Campos Talandianos Lina Sanz

    35 Caso Cliacutenico Colangioma hepatobiliar en un gato

    Fabiaacuten Minovich Sandra Milena Loacutepez Guillermo Rimoldi

    2 3

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    Revista

    HOSPITALES VETERINARIOS

    DirectorRevista Hospitales Veterinarios

    Dr Ramoacuten Fauacutendez Vdirectorrhvcl

    COMITEacute EDITORIAL

    PresidentaDra Lina Sanz Aguirre

    editorialrhvclSantiago Chile

    Editores asociadosDr Rodrigo Humberto Tardoacuten Brito

    rtardonudecclConcepcioacuten - Chile

    Dr Alfonso Eduardo Saacutenchez Riquelmeprofesanchezgmailcom

    Valparaiacuteso - Chile

    CONSULTORES (Editorial Board)

    Dr Enzo Bosco Vidal ChileDr Daniel Gonzaacutelez Acuntildea ChileDra Loreto Muntildeoz Arenas Chile

    Dr Fernando Pellegrino ArgentinaDr Rodolfo Paredes Esparza Chile

    Dra Moacutenica Recabarren Alarcoacuten Chile

    DISTRIBUCIOacuteN GRATUITAProhibida la reproduccioacuten parcial o total

    sin permiso previo del director

    Volumen 5 Nuacutemero 1 - 2013wwwissuucom

    wwwrhvcl

    DESARROLLADA IacuteNTEGRAMENTE POR PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD

    Edicioacuten y Produccioacuten GeneralMULTIMAGEN EDITORA

    Av Antonio Varas 1472 Of 103 ProvidenciaTeleacutefono (56-2) 2341 25 39

    multimageneditoragmailcomSantiago - Chile Marzo 2013

    IN MEMORIAM

    En esta ocasioacuten la Editorial de la Revista Hospitales Veterinarios va dedicada al Dr Jorge Mendoza Antuacutenez colega amigo y profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile en temaacuteticas de Radiologiacutea cuyo funeral fue efectuado el diacutea Saacutebado 23 de Febrero del antildeo en curso

    En estos uacuteltimos antildeos muchos colegas renombrados de dicha casa de estudios han partido dejando un legado de alumnos ndash ahora profesionales y muchos docentes ndash llenos de vocacioacuten y que los miran recuerdan y extrantildean en sus diversas fascetas humanas y profesionales Entre ellos y relacionados al ejercicio de la medicina de perros gatos y especies no tradicionales de compantildeiacutea se encuentran la Dra Gladys Villouta Dr Alejandro Albala Dr Nelson Barriacutea Dr Gustavo Monteshellip por recordar soacutelo a algunos de ellos

    El Dr Jorge Mendoza logroacute generar un intereacutes en varios colegas respecto al diagnoacutestico por imaacutegenes por ejemplo en la participacioacuten de ellos en cursos de profundizacioacuten en radiodiagnoacutestico siendo eacutel pionero en el paiacutes con su Curso de Post Grado de Radiologiacutea (Universidad de Chile)Tambieacuten fue uno de los primeros en pensar en la generacioacuten de sociedades de meacutedicos YHWHULQDULRVDiquestQHVDXQDDFWLYLGDGDOVHUVRFLRIXQGDGRUMXQWRDRWURVFROHJDVde la Sociedad Chilena de Radiologiacutea Veterinaria (SOCHIRAV) actualmente activa Su particular sentido del humor asociado a algo de sarcasmo su facilidad de ganar amigos su generosidad al abrir las puertas de su casa y su familia VXJUDQFDSDFLGDGFRPRDQiquestWULyQFRFLQHURGHEUHEDMHVGHOLFLDVGHODPHVDhacen de eacutel un profesor que mostroacute que un buen meacutedico veterinario debe ser un individuo integral e integrado a la sociedad buscando hacer de este mundo un lugar mejor y maacutes alegre En el aacutembito profesional le es propia una ldquoescuela en radiologiacuteardquo una forma particular de enfrentar conocer y ensentildear esta disciplina del conocimiento meacutedico veterinario en una eacutepoca de poca globalizacioacuten y lenta actualizacioacuten sabemos que con eacutel se va esta escuela que en lo estrictamente acadeacutemico se ha modernizado y estandarizado mucho en los uacuteltimos antildeos y que tanto en la docencia actual como en el ejercicio diario de la profesioacuten involucra tambieacuten al ecodiagnoacutestico tomografiacutea axial computarizada resonancia magneacutetica y endoscopiacutea

    Sin duda y junto a los cirujanos fue de los primeros colegas que en cliacutenica menor se dedicoacute casi con dedicacioacuten exclusiva a una especialidad atendiendo muy pocas consultas (especialmente en el Hospital Veterinario de Antonio Varas fundado junto al Dr Jack Ventura) respecto al nuacutemero de DWHQFLRQHVUDGLRJUiiquestFDVHLQWHUSUHWDFLyQGHSURHFFLRQHV+RVRQYDULRVORV

    EDITORIAL

    4 5

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    meacutedicos veterinarios que exclusivamente se dedican al diagnoacutestico por imaacutegenes RELHQTXHVHGHGLFDQHVSHFtiquestFDPHQWHDRWUDUDPDGHODFOtQLFDGHDQLPDOHVGHcompantildeiacutea lo cual resulta hasta loacutegico para las nuevas generaciones de alumnos y colegas pero por supuesto que vale la pena que ellos hoy conozcan acerca GHHVWRV FROHJDV SLRQHURV HQ FLHUWRV iPELWRV TXHQR VLQ GLiquestFXOWDGHV IXHURQadquiriendo experiencia en una disciplina y fueron reconocidos por sus pares como especialistas y referentes

    La actualizacioacuten y estandarizacioacuten internacional en radiografiacutea simple y contrastada asiacute como el ingreso de la radiografiacutea digital y radioscopiacutea fue alejando la ldquoescuela del Dr Mendozardquo respecto a la de sus alumnos formados por eacutel y encarintildeados gracias a eacutel con esta disciplina muchos con perfeccionamiento en el extranjero y otros tantos docentes en el aacuterea en una eacutepoca en que el perfeccionamiento continuo el derribamiento de conceptos antiguos y reemplazo por nuevos basados en evidencias es la norma situacioacuten que en la formacioacuten acadeacutemica de este recordado profesor en su eacutepoca de alumno no era inculcada en las aulas y que representa en forma praacutectica esta transicioacuten entre dos formas muy distintas de enfrentar la docencia y ejercicio profesional Lo interesante y asombroso en el caso del Dr Mendoza es que su gran carisma y calidez no nos aleja en lo humano en el carintildeo y respeto hacia su persona y a sus logros sino maacutes bien nos acerca y nos hace semejantes buscando imprimir en nuestros alumnos el verdadero amor a lo que hacemos con genuina vocacioacuten e idealmente generar en algunos de ellos el intereacutes por continuar en la actividad docente

    Gracias Jorge y buen viaje

    Dra Lina Sanz

    Directora Comiteacute Editorial

    7

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    Dr GUILLERMO COUTO (USA)Dr JOHN AUGUST (USA)Dr ALBERT LLORET (Espantildea)Dr HELIO AUTRAN DE MORAIS (USA) Por confirmarDr GABRIEL SEMIGLIA (Uruguay)Dr ARCHIVALDO RECHE (Brasil) Por confirmarDra HELOISA JUSTEN (Brasil)Dr ALEJANDRO SORACI (Argentina)Dr MARTIacuteN ACACIA (Argentina)Dr FABIAacuteN MINOVICH (Argentina)Dr ENZO BOSCO (Chile)Dr RAMOacuteN FAUacuteNDEZ (Chile)

    DOCENTES PARTICIPANTES

    Dr JAVIER GREEN (Chile)Dra MARIELA GOICH (Chile)Dra PAULA IBAacuteNtildeEZ (Chile)Dra SONIA MADRID (Chile)Dr FABIAacuteN MENESES (Chile)Dra LORETO MUNtildeOZ (Chile)Dr NELSON PEacuteREZ (Chile)Dra DANISA ROYO (Chile)Dra LINA SANZ (Chile)Dr NEacuteSTOR SUAacuteREZ (Chile)Dr RODRIGO TARDOacuteN (Chile)Dra MARIacuteA JOSEacute UBILLA (Chile)

    Coordinador Dr Fabiaacuten MinovichAsistente en Chile Dra Lina SanzLugar de realizacioacuten Hospital Veterinario de SantiagoDireccioacuten Avda Santa Rosa 1934 - Santiago de ChileContacto diplomadoenmedicinafelinagmailcom

    ModalidadPresencial

    Abril a Diciembre 20142 diacuteas completos cada 15 diacuteas

    maacutes de 300 horas

    2ordm

    PREPAacuteRATE PARA LA SEGUNDA VERSIOacuteN

    INSCRIPCIONES DESDE JUNIO 2013

    8 9

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    1 Unidad de Veterinaria ndash Parque Zooloacutegico Huachipa Lima ndash Peruacute Av Las Torres SNdeg Ate ndash Vitarte Lima-13Peruacute Teleacutefono (51 1) 3563141 anexo 120 E-mail gianmarco_rojasyahoocom2 )DFXOWDGGH0HGLFLQD9HWHULQDULD=RRWHFQLDplusmn8QLYHUVLGDGampLHQWtiquestFDGHO6XULPDplusmn3HU~

    Resumen

    Durante este estudio se tomaron muestras de sangre perifeacuterica de 24 tortugas taricaya (3RGRFQHPV XQLiquestOLV) de ambos sexos de diferentes edades y pesos de buena condicioacuten FRUSRUDOFOtQLFDPHQWHVDQDVWRGDVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQ HO 3DUTXH =RROyJLFR +XDFKLSD plusmn LPD 3HU~ 7RGRV ORVDQLPDOHV IXHURQ SUHYLDPHQWH FRQWHQLGRV PDQXDOPHQWH DVDQJUHVHFROHFWyPHGLDQWHSXQFLyQGHODYHQDFRFFtJHDGRUVDOORFDOL]DGDHQHOSXQWRFHQWUDOGRUVDOGHOWHUFLRSUR[LPDOGHODFRODGHODQLPDODVPXHVWUDVIXHURQFRORFDGDVHQPLFURWXERVFRQKHSDULQDOLWLRUHIULJHUDGDVSDUDVXSRVWHULRUDQiOLVLVHQHOODERUDWRULR

    6H REWXYLHURQ YDORUHV GH HULWURJUDPD 5amp KHPRJORELQD JGOKHPDWyFULWR9amp0Agrave+amp0SJamp+amp0JGOOHXFRJUDPDampD]XUyiquestORVKHWHUyiquestORVHRVLQyiquestORVEDVyiquestORVPRQRFLWRVOLQIRFLWRVWURPERFLWRV

    6HHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQUHODFLyQD ORV YDORUHV GH KHPDWRFULWR Q~PHUR GH WURPERFLWRVREWHQLHQGR PDRUHV YDORUHV GH KHPDWRFULWR HQ ODV KHPEUDVPDRU Q~PHUR GH WURPERFLWRV HQ ORVPDFKRV (Q UHODFLyQDODHGDGQRVHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQORVYDORUHVGHKHPRJUDPDSDUDORVGLIHUHQWHVUDQJRVHWiUHRV

    RVSUHVHQWHVUHVXOWDGRVVRQORVSULPHURVSDUiPHWURVVDQJXtQHRVGHVFULWRVSDUD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVHQHO3HU~

    Palabras clavesKHPDWRORJtDTXHORQLRV3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

    Abstract

    XULQJWKLVVWXGVDPSOHVZHUHWDNHQIURPSHULSKHUDOEORRGRIVSHFLPHQVRI7DULFDDV7XUWOH3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) RIERWKVH[HVGLIIHUHQWDJHVDQGZHLJKWVRIKHDOWKDQGJRRGERG FRQGLWLRQ WXUWOHV 7KHVH DQLPDOV DUH NHSW LQ FDSWLYLW LQWKH=RRORJLFDO3DUN+XDFKLSDLPD3HUX$OODQLPDOVZHUHUHVWULFWHGPDQXDOO7KHEORRGZDVFROOHFWHGESXQFWXUHRIWKHGRUVDO FRFFLJHDO YHLQ ORFDWHG GRUVDOO DW WKH SUR[LPDO WKLUGSDUWRIDQLPDOparaVWDLO7KHEORRGVDPSOHVFROOHFWHGZHUHSODFHGLQ0LFURWDLQHUWXEHVZLWKOLWKLXPKHSDULQIRUODWHUDQDOVLV LQWKHODERUDWRU

    2EWDLQHGDVDUHVXOWRIWKLVVWXGYDOXHVRIHUWKURFWHcount 5amp +HPRJORELQJGO39amp0amp9Agrave0amp+amp0amp+JGO ZKLWH EORRG FHOO FRXQW amp $]XURSKLOV+HWHURSKLOV(RVLQRSKLOVDVRSKLOV0RQRFWHVPSKRFWHV

    7KHUHZDV OLWWOH VLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFH LQKHPDWRFULWYDOXHV DQG QXPEHU RI 7URPERFLWHV LQ UHODWLRQ WR VH[ EHLQJWKH YDOXHV RI IHPDOHV KLJKHU WKDQ PDOHV IRU WKH KHPDWRFULWDQG KLJKHU YDOXHV RI WURPEyFLWRV LQ WKH PDOHV Q UHODWLRQWR WKH DJHV UDQJHV ZH QRW IRXQG VLJQLiquestFDQW GLIIHUHQFHV LQWKH KHPDWRORJLFDO YDOXHV EHWZHHQ WKH GLIIHUHQW DJH UDQJHVHVWDEOLVKHGLQWKLVVWXG

    7KH SUHVHQW UHVXOWV DUH WKH iquestUVW EORRG SDUDPHWHUVGHVFULEHGIRUWKLVVSHFLHVLQ3HUX

    Keywords KHPDWRORJFKHORQLDQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

    Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis XQLiquestOLV)Complete hematological values of the Taricaya Turtle (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV)

    Gianmarco Paolo Rojas Moreno12 MV MSc Luciana Varillas2

    Recibido 17 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

    Introduccioacuten

    En el mundo existen aproximadamente 290 especies de quelonios entre terrestres y acuaacuteticos estos se encuentran en diversos haacutebitats principalmente en las regiones tropicales y subtropicales Se sabe que al menos 166 especies de quelonios estaacuten en situacioacuten criacutetica o en peligro de extincioacuten debido principalmente a la peacuterdida de sus haacutebitats por la accioacuten antropogeacutenica ya que son cazadas para consumo o vendidas como SDUWHGHOWUiiquestFRLOHJDO1

    La tortuga taricaya (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) es un animal de haacutebitat acuaacutetico omniacutevoro sin dientes de respiracioacuten pulmonar y cloacal con adaptacioacuten a largos periacuteodos de buceo de circulacioacuten cerrada dupla e incompleta En la actualidad la disminucioacuten de su nuacutemero en determinadas regiones debido a la caza predatoria y a la peacuterdida de sus haacutebitats la ha llevado a ser considerada en ldquoEstado Vulnerablerdquo (VU) por la IUCN Red List of Threatened Species2 Debido a esto ha surgido el intereacutes por su reproduccioacuten en cautiverio generando tambieacuten la necesidad de estudios PiV SURIXQGRV VREUH VX PRUIRORJtD iquestVLRORJtDreproduccioacuten sus enfermedades y etiologiacuteas 345

    La evaluacioacuten del hemograma y del frotis de la sangre perifeacuterica es parte del diagnoacutestico de laboratorio para evaluar a los pacientes reptiles El hemograma puede ser empleado para detectar condiciones patoloacutegicas tales como DQHPLD LQAgraveDPDFLyQ SDUDVLWHPLD QHRSODVLDhematopoyeacutetica y desoacuterdenes de la hemostasis Esta evaluacioacuten incluye el anaacutelisis de los eritrocitos leucocitos y trombocitos a partir de una muestra de la sangre perifeacuterica6 En la mayoriacutea de las especies se puede extraer no maacutes que el 10 del volumen sanguiacuteneo total con relativa seguridad aproximadamente 3 ml sangre por kilogramo de peso vivo de la mayoriacutea de los quelonios7

    Si bien se han publicado los valores de sangre para una gran variedad de reptiles son pocos es-tudios que han seguido las recomendaciones para establecer intervalos de referencia Algunos estu-dios realizados en especies de tortugas marinas concluyeron con la determinacioacuten de intervalos de referencia para el hematocrito bioquiacutemica plas-maacutetica y fracciones de proteiacutenas plasmaacuteticas con electroforetograma para la tortuga verde (ampKHOR-nia mydas) y para la tortuga boba (Caretta caret-

    ta) en la Florida Estados Unidos8

    En Argentina se tomaron muestras sanguiacuteneas de 150 ejemplares sanos de la tortuga terrestre chilena (ampKHORQRLGLVFKLOHQVLVFKLOHQVLV) por medio de la puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal con el iquestQ GH HVWDEOHFHU ORV SDUiPHWURV KHPDWROyJLFRVde referencia normales para la especie asiacute como su variacioacuten debida a factores como sexo edad y eacutepoca del antildeo9

    Entre los antildeos 1990 y 1995 en el condado de Yavapai y La Paz del Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norte Ameacuterica se realizoacute el estudio del hemograma y bioquiacutemica sanguiacutenea de la tortuga de desierto Gopherus agassizzi de vida libre con el objetivo de entender la situacioacuten de salud de la especie en su estado natural10

    En Brasil se compararon los paraacutemetros hematoloacutegicos de dos subpoblaciones de tortugas acuaacuteticas Phrynops geoffroanus DiquestQGHHVWDEOHFHUel efecto del hombre sobre la salud de la especie una proveniente del rioacute Uberabinha dentro de un aacuterea predominantemente agropecuario y la otra dentro de un aacuterea urbano11

    En la Republica Checa se realizoacute un estudio comparativo de valores de hemograma y de bioquiacutemica sanguiacutenea de nueve tortugas negras gigantes 2UOLWLD ERUQHHQVLV antes y despueacutes de presentar un cuadro de letargia ulceraciones y necrosis caseosa del plastroacuten Una de las conclusiones de ese trabajo fue la determinacioacuten de la asociacioacuten de la presencia de Haemogregarina intraeritrociacutetica con anemia baja hemoglobina basofiacutelia eosinofiacutelia heterofiacutelia y azurofiacutelia12

    En algunos lugares de Amazoniacutea brasilentildea SHUXDQD PiV HVSHFtiquestFDPHQWH HQ OD 5HVHUYDNacional Pacaya-Samiria se han realizado intentos de recuperacioacuten de poblaciones locales de la tortuga charapa Podocnemis expansa y de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV 8QLiquestOLV tanto por investigadores como por administradores de recursos naturales mediante la propagacioacuten de criacuteas proteccioacuten de playas de desove y algunas otras medidas de manejo las que han dado muy buenos resultados lo que nos indica de que mediante acciones acertadas de manejo podemos evitar que estas especies desaparezcan13

    Entre Julio y Noviembre de 1998 en la Reserva de Desarrollo Sustentable Mamirauaacute situada en la parte media del riacuteo Solimotildees cerca de la ciudad de Tefeacute Amazonas Brasil se colectoacute informacioacuten EiVLFDVREUHHOSHUtRGRGHQLGLiquestFDFLyQHFORVLyQDVtPLVPRVHFXDQWLiquestFyODSpUGLGDGHQLGRVODsobrevivencia de embriones de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV FRQ HO REMHWLYR GH DXGDU D OD SODQLiquestFDFLyQ GHfuturos estudios maacutes detallados sobre la ecologiacutea de la especie14

    La determinacioacuten de los valores de hemograma de la tortuga taricaya 3RGRFQHPLV8QLiquestOLV es de suma importancia para el diagnoacutestico de diversas enfermedades y para determinar la presencia de agentes etioloacutegicos que puedan provocar alteraciones patoloacutegicas en estos animales tanto en cautiverio como el los de vida libre

    Materiales y Meacutetodo

    Se tomaron muestras sanguiacuteneas de 24 especiacutemenes de 3RGRFQHPLV XQLiquestOLV machos y hembras de diferentes rangos etaacutereos

    10 11

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

    Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

    Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

    El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

    El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

    sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

    Resultados

    Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

    Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

    6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

    En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

    Discusioacuten

    Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

    En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

    OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

    En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

    modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

    Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

    Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

    Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

    ParaacutemetrosSexo

    Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

    12 13

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

    Conclusiones

    Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

    Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

    No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

    El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

    1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

    Edition St Louis Missouri Saunders 2003

    2 International Union for Conservation of Nature and Natural

    Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

    XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

    details17825 Consultado Julio 2 2010

    3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

    HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

    6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

    6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

    0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

    7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

    R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

    LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

    -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

    7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

    LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

    ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

    QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

    6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

    )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

    15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

    EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

    +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

    7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

    +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

    ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

    )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

    +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

    ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

    22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

    sample type on haematology and serumplasma chemestry

    YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

    RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

    2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

    14 15

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

    Resumen

    (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

    HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

    DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

    Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

    QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

    )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

    Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

    Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

    Abstract

    7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

    XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

    7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

    Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

    Introduccioacuten

    El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

    La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

    El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

    Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

    para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

    Materiales y Meacutetodo

    Caacutelculo tamantildeo muestral

    La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

    113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

    Donde

    N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

    =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

    p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

    q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

    d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

    n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

    En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

    Tamantildeo y toma de muestra

    El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

    16 17

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

    $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

    Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

    Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

    Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

    Sexo macho y hembra

    Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

    Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

    Anaacutelisis estadiacutestico

    Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

    Resultados

    De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

    Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

    Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

    POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

    Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

    SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

    (p 0502)

    Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

    Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

    EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

    En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

    Discusioacuten

    En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

    En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

    una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

    Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

    Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

    En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

    En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

    Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

    SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

    18 19

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

    En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

    El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

    En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

    En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

    enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

    ampRQFOXVLRQHV

    Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

    7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

    yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

    7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

    +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

    LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

    LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

    LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

    9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

    )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

    SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

    HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

    ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

    IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

    plusmn

    11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

    DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

    HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

    8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

    9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

    LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

    20 21

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

    Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

    Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

    Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

    Resumen

    DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

    Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

    1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

    Summary

    ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

    KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

    Introduccioacuten

    El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

    Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

    de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

    La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

    forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

    La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

    Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

    Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

    IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

    La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

    Antecedentes

    El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

    Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

    Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

    22 23

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

    10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

    Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

    Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

    Amiloidosis

    ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

    Adquirida

    ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

    ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

    EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

    ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

    hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

    ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

    ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

    džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

    D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

    reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

    En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

    (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

    Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

    Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

    la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

    El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

    Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

    Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

    El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

    Signos cliacutenicos

    La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

    Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

    Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

    En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

    La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

    Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

    Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

    24 25

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

    Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

    (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

    La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

    Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

    Principales estadios en funcioacuten de la

    ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

    ƌĞĂƟŶŝŶĂ

    ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

    II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

    IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

    IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

    фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

    ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

    ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

    хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

    BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

    PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

    фϮϬ

    ϮϬͲϰϬ

    хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

    ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

    HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

    HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

    HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

    HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

    фϭϱϬ

    ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

    хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

    хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

    PA no medida

    Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

    PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

    Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

    El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

    Tratamiento seguacuten estadio IRIS

    (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

    Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

    Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

    Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

    ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

    (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

    El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

    SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

    (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

    El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

    26 27

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

    (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

    El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

    Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

    Hemodiaacutelisis

    La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

    estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

    D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

    Trasplante renal

    Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

    renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

    La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

    En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

    El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

    El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

    XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

    Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

    (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

    Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

    28 29

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

    Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

    Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

    A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

    Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

    nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

    En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

    Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

    la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

    Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

    La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

    and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

    La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

    es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

    La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

    Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

    importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

    YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

    La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

    En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

    $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

    Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

    Obtencioacuten de las CMM-TA

    Como se menciona anteriormente las

    30 31

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

    Caracterizacioacuten de las CMM-TA

    Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

    33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

    Administracioacuten y seguimiento

    Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

    Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

    inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

    Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

    Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

    HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

    La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

    Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

    WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

    Consideraciones

    De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

    Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

    Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

    Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

    Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

    amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

    (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

    32 33

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

    Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

    Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

    Conclusiones

    Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

    La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

    el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

    El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

    9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

    UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

    KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

    7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

    ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

    4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

    chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

    0HGLFLQHDQG6XUJHU

    DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

    HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

    HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

    Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

    3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

    )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

    3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

    3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

    HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

    DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

    DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

    5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

    In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

    ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

    Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

    QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

    6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

    (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

    UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

    +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

    9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

    URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

    (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

    )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

    hemodialysis advances in management and technology Vet

    ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

    25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

    DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

    ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

    3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

    5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

    XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

    3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

    3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

    GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

    RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

    ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

    HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

    VXUJHU

    0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

    +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

    NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

    LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

    5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

    WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

    +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

    The Animal Medical Center New York NY

    ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

    6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

    34 35

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

    WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

    OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

    OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

    $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

    +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

    7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

    7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

    7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

    IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

    ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

    INTRODUCCIOacuteN

    Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

    La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

    1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

    Resumen

    (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

    (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

    Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

    ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

    Case Report Hepatic colangioma in a cat

    )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

    Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

    Summary

    7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

    7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

    Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

    No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

    Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

    36 37

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

    La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

    Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

    El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

    En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

    Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

    en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

    Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

    CASO CLIacuteNICO

    Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

    El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

    Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

    Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

    El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

    Resultados de los anaacutelisis

    En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

    En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

    63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

    En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

    Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

    Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

    La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

    38 39

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    Conclusioacuten

    Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

    0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

    0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

    LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

    7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

    1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

    Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

    gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

    Condiciones de publicacioacuten

    gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

    trabajosrhvcl

    ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

    gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

    dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

    gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

    ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

    gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

    ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

    Cartas al editor

    ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

    ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

    Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

    gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

    Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

    ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

    OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

    gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

    OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

    gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

    ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

    OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

    OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

    OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

    INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

    40 41

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

    Consideraciones para el Manuscrito

    ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

    dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

    gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

    Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

    OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

    1 Departamento de patologiacutea animal

    Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

    Morelia Meacutexico

    2 Hospital Veterinario de Guadalajara

    Camino Catemito 4455 Guadalajara

    Meacutexico

    3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

    del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

    Nueva Meacutexico

    ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

    Estructura del manuscrito

    ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

    ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

    gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

    Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

    hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

    ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

    Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

    DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

    EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

    Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

    Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

    ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

    ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

    Revistas o Journals

    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

    2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

    3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

    ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

    2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

    3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

    Capiacutetulos de libro

    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

    2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

    Libros con soacutelo un autor

    1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

    2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

    Resuacutemenes de conferencias

    1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

    2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

    3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

    Informacioacuten en la web

    ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

    ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

    ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

    ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

    ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

    Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

    DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

    Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

    42

    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

    Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

    Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

    WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

    Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

    1 3(5)248Euml0amp2

    2 DVWURJUDItD

    ODilatacioacuten gaacutestrica severa

    OPiacuteloro estenosis

    OContraste duodenal y yeyunal normal

    UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

    3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

    OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

    (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

    Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

    Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

    ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

    ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

    Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

    VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

    wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

    Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

    Teleacutefonos 22356389 - 23563989

    Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

    • _GoBack

      2 3

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      Revista

      HOSPITALES VETERINARIOS

      DirectorRevista Hospitales Veterinarios

      Dr Ramoacuten Fauacutendez Vdirectorrhvcl

      COMITEacute EDITORIAL

      PresidentaDra Lina Sanz Aguirre

      editorialrhvclSantiago Chile

      Editores asociadosDr Rodrigo Humberto Tardoacuten Brito

      rtardonudecclConcepcioacuten - Chile

      Dr Alfonso Eduardo Saacutenchez Riquelmeprofesanchezgmailcom

      Valparaiacuteso - Chile

      CONSULTORES (Editorial Board)

      Dr Enzo Bosco Vidal ChileDr Daniel Gonzaacutelez Acuntildea ChileDra Loreto Muntildeoz Arenas Chile

      Dr Fernando Pellegrino ArgentinaDr Rodolfo Paredes Esparza Chile

      Dra Moacutenica Recabarren Alarcoacuten Chile

      DISTRIBUCIOacuteN GRATUITAProhibida la reproduccioacuten parcial o total

      sin permiso previo del director

      Volumen 5 Nuacutemero 1 - 2013wwwissuucom

      wwwrhvcl

      DESARROLLADA IacuteNTEGRAMENTE POR PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD

      Edicioacuten y Produccioacuten GeneralMULTIMAGEN EDITORA

      Av Antonio Varas 1472 Of 103 ProvidenciaTeleacutefono (56-2) 2341 25 39

      multimageneditoragmailcomSantiago - Chile Marzo 2013

      IN MEMORIAM

      En esta ocasioacuten la Editorial de la Revista Hospitales Veterinarios va dedicada al Dr Jorge Mendoza Antuacutenez colega amigo y profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile en temaacuteticas de Radiologiacutea cuyo funeral fue efectuado el diacutea Saacutebado 23 de Febrero del antildeo en curso

      En estos uacuteltimos antildeos muchos colegas renombrados de dicha casa de estudios han partido dejando un legado de alumnos ndash ahora profesionales y muchos docentes ndash llenos de vocacioacuten y que los miran recuerdan y extrantildean en sus diversas fascetas humanas y profesionales Entre ellos y relacionados al ejercicio de la medicina de perros gatos y especies no tradicionales de compantildeiacutea se encuentran la Dra Gladys Villouta Dr Alejandro Albala Dr Nelson Barriacutea Dr Gustavo Monteshellip por recordar soacutelo a algunos de ellos

      El Dr Jorge Mendoza logroacute generar un intereacutes en varios colegas respecto al diagnoacutestico por imaacutegenes por ejemplo en la participacioacuten de ellos en cursos de profundizacioacuten en radiodiagnoacutestico siendo eacutel pionero en el paiacutes con su Curso de Post Grado de Radiologiacutea (Universidad de Chile)Tambieacuten fue uno de los primeros en pensar en la generacioacuten de sociedades de meacutedicos YHWHULQDULRVDiquestQHVDXQDDFWLYLGDGDOVHUVRFLRIXQGDGRUMXQWRDRWURVFROHJDVde la Sociedad Chilena de Radiologiacutea Veterinaria (SOCHIRAV) actualmente activa Su particular sentido del humor asociado a algo de sarcasmo su facilidad de ganar amigos su generosidad al abrir las puertas de su casa y su familia VXJUDQFDSDFLGDGFRPRDQiquestWULyQFRFLQHURGHEUHEDMHVGHOLFLDVGHODPHVDhacen de eacutel un profesor que mostroacute que un buen meacutedico veterinario debe ser un individuo integral e integrado a la sociedad buscando hacer de este mundo un lugar mejor y maacutes alegre En el aacutembito profesional le es propia una ldquoescuela en radiologiacuteardquo una forma particular de enfrentar conocer y ensentildear esta disciplina del conocimiento meacutedico veterinario en una eacutepoca de poca globalizacioacuten y lenta actualizacioacuten sabemos que con eacutel se va esta escuela que en lo estrictamente acadeacutemico se ha modernizado y estandarizado mucho en los uacuteltimos antildeos y que tanto en la docencia actual como en el ejercicio diario de la profesioacuten involucra tambieacuten al ecodiagnoacutestico tomografiacutea axial computarizada resonancia magneacutetica y endoscopiacutea

      Sin duda y junto a los cirujanos fue de los primeros colegas que en cliacutenica menor se dedicoacute casi con dedicacioacuten exclusiva a una especialidad atendiendo muy pocas consultas (especialmente en el Hospital Veterinario de Antonio Varas fundado junto al Dr Jack Ventura) respecto al nuacutemero de DWHQFLRQHVUDGLRJUiiquestFDVHLQWHUSUHWDFLyQGHSURHFFLRQHV+RVRQYDULRVORV

      EDITORIAL

      4 5

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      meacutedicos veterinarios que exclusivamente se dedican al diagnoacutestico por imaacutegenes RELHQTXHVHGHGLFDQHVSHFtiquestFDPHQWHDRWUDUDPDGHODFOtQLFDGHDQLPDOHVGHcompantildeiacutea lo cual resulta hasta loacutegico para las nuevas generaciones de alumnos y colegas pero por supuesto que vale la pena que ellos hoy conozcan acerca GHHVWRV FROHJDV SLRQHURV HQ FLHUWRV iPELWRV TXHQR VLQ GLiquestFXOWDGHV IXHURQadquiriendo experiencia en una disciplina y fueron reconocidos por sus pares como especialistas y referentes

      La actualizacioacuten y estandarizacioacuten internacional en radiografiacutea simple y contrastada asiacute como el ingreso de la radiografiacutea digital y radioscopiacutea fue alejando la ldquoescuela del Dr Mendozardquo respecto a la de sus alumnos formados por eacutel y encarintildeados gracias a eacutel con esta disciplina muchos con perfeccionamiento en el extranjero y otros tantos docentes en el aacuterea en una eacutepoca en que el perfeccionamiento continuo el derribamiento de conceptos antiguos y reemplazo por nuevos basados en evidencias es la norma situacioacuten que en la formacioacuten acadeacutemica de este recordado profesor en su eacutepoca de alumno no era inculcada en las aulas y que representa en forma praacutectica esta transicioacuten entre dos formas muy distintas de enfrentar la docencia y ejercicio profesional Lo interesante y asombroso en el caso del Dr Mendoza es que su gran carisma y calidez no nos aleja en lo humano en el carintildeo y respeto hacia su persona y a sus logros sino maacutes bien nos acerca y nos hace semejantes buscando imprimir en nuestros alumnos el verdadero amor a lo que hacemos con genuina vocacioacuten e idealmente generar en algunos de ellos el intereacutes por continuar en la actividad docente

      Gracias Jorge y buen viaje

      Dra Lina Sanz

      Directora Comiteacute Editorial

      7

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      Dr GUILLERMO COUTO (USA)Dr JOHN AUGUST (USA)Dr ALBERT LLORET (Espantildea)Dr HELIO AUTRAN DE MORAIS (USA) Por confirmarDr GABRIEL SEMIGLIA (Uruguay)Dr ARCHIVALDO RECHE (Brasil) Por confirmarDra HELOISA JUSTEN (Brasil)Dr ALEJANDRO SORACI (Argentina)Dr MARTIacuteN ACACIA (Argentina)Dr FABIAacuteN MINOVICH (Argentina)Dr ENZO BOSCO (Chile)Dr RAMOacuteN FAUacuteNDEZ (Chile)

      DOCENTES PARTICIPANTES

      Dr JAVIER GREEN (Chile)Dra MARIELA GOICH (Chile)Dra PAULA IBAacuteNtildeEZ (Chile)Dra SONIA MADRID (Chile)Dr FABIAacuteN MENESES (Chile)Dra LORETO MUNtildeOZ (Chile)Dr NELSON PEacuteREZ (Chile)Dra DANISA ROYO (Chile)Dra LINA SANZ (Chile)Dr NEacuteSTOR SUAacuteREZ (Chile)Dr RODRIGO TARDOacuteN (Chile)Dra MARIacuteA JOSEacute UBILLA (Chile)

      Coordinador Dr Fabiaacuten MinovichAsistente en Chile Dra Lina SanzLugar de realizacioacuten Hospital Veterinario de SantiagoDireccioacuten Avda Santa Rosa 1934 - Santiago de ChileContacto diplomadoenmedicinafelinagmailcom

      ModalidadPresencial

      Abril a Diciembre 20142 diacuteas completos cada 15 diacuteas

      maacutes de 300 horas

      2ordm

      PREPAacuteRATE PARA LA SEGUNDA VERSIOacuteN

      INSCRIPCIONES DESDE JUNIO 2013

      8 9

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      1 Unidad de Veterinaria ndash Parque Zooloacutegico Huachipa Lima ndash Peruacute Av Las Torres SNdeg Ate ndash Vitarte Lima-13Peruacute Teleacutefono (51 1) 3563141 anexo 120 E-mail gianmarco_rojasyahoocom2 )DFXOWDGGH0HGLFLQD9HWHULQDULD=RRWHFQLDplusmn8QLYHUVLGDGampLHQWtiquestFDGHO6XULPDplusmn3HU~

      Resumen

      Durante este estudio se tomaron muestras de sangre perifeacuterica de 24 tortugas taricaya (3RGRFQHPV XQLiquestOLV) de ambos sexos de diferentes edades y pesos de buena condicioacuten FRUSRUDOFOtQLFDPHQWHVDQDVWRGDVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQ HO 3DUTXH =RROyJLFR +XDFKLSD plusmn LPD 3HU~ 7RGRV ORVDQLPDOHV IXHURQ SUHYLDPHQWH FRQWHQLGRV PDQXDOPHQWH DVDQJUHVHFROHFWyPHGLDQWHSXQFLyQGHODYHQDFRFFtJHDGRUVDOORFDOL]DGDHQHOSXQWRFHQWUDOGRUVDOGHOWHUFLRSUR[LPDOGHODFRODGHODQLPDODVPXHVWUDVIXHURQFRORFDGDVHQPLFURWXERVFRQKHSDULQDOLWLRUHIULJHUDGDVSDUDVXSRVWHULRUDQiOLVLVHQHOODERUDWRULR

      6H REWXYLHURQ YDORUHV GH HULWURJUDPD 5amp KHPRJORELQD JGOKHPDWyFULWR9amp0Agrave+amp0SJamp+amp0JGOOHXFRJUDPDampD]XUyiquestORVKHWHUyiquestORVHRVLQyiquestORVEDVyiquestORVPRQRFLWRVOLQIRFLWRVWURPERFLWRV

      6HHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQUHODFLyQD ORV YDORUHV GH KHPDWRFULWR Q~PHUR GH WURPERFLWRVREWHQLHQGR PDRUHV YDORUHV GH KHPDWRFULWR HQ ODV KHPEUDVPDRU Q~PHUR GH WURPERFLWRV HQ ORVPDFKRV (Q UHODFLyQDODHGDGQRVHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQORVYDORUHVGHKHPRJUDPDSDUDORVGLIHUHQWHVUDQJRVHWiUHRV

      RVSUHVHQWHVUHVXOWDGRVVRQORVSULPHURVSDUiPHWURVVDQJXtQHRVGHVFULWRVSDUD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVHQHO3HU~

      Palabras clavesKHPDWRORJtDTXHORQLRV3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

      Abstract

      XULQJWKLVVWXGVDPSOHVZHUHWDNHQIURPSHULSKHUDOEORRGRIVSHFLPHQVRI7DULFDDV7XUWOH3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) RIERWKVH[HVGLIIHUHQWDJHVDQGZHLJKWVRIKHDOWKDQGJRRGERG FRQGLWLRQ WXUWOHV 7KHVH DQLPDOV DUH NHSW LQ FDSWLYLW LQWKH=RRORJLFDO3DUN+XDFKLSDLPD3HUX$OODQLPDOVZHUHUHVWULFWHGPDQXDOO7KHEORRGZDVFROOHFWHGESXQFWXUHRIWKHGRUVDO FRFFLJHDO YHLQ ORFDWHG GRUVDOO DW WKH SUR[LPDO WKLUGSDUWRIDQLPDOparaVWDLO7KHEORRGVDPSOHVFROOHFWHGZHUHSODFHGLQ0LFURWDLQHUWXEHVZLWKOLWKLXPKHSDULQIRUODWHUDQDOVLV LQWKHODERUDWRU

      2EWDLQHGDVDUHVXOWRIWKLVVWXGYDOXHVRIHUWKURFWHcount 5amp +HPRJORELQJGO39amp0amp9Agrave0amp+amp0amp+JGO ZKLWH EORRG FHOO FRXQW amp $]XURSKLOV+HWHURSKLOV(RVLQRSKLOVDVRSKLOV0RQRFWHVPSKRFWHV

      7KHUHZDV OLWWOH VLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFH LQKHPDWRFULWYDOXHV DQG QXPEHU RI 7URPERFLWHV LQ UHODWLRQ WR VH[ EHLQJWKH YDOXHV RI IHPDOHV KLJKHU WKDQ PDOHV IRU WKH KHPDWRFULWDQG KLJKHU YDOXHV RI WURPEyFLWRV LQ WKH PDOHV Q UHODWLRQWR WKH DJHV UDQJHV ZH QRW IRXQG VLJQLiquestFDQW GLIIHUHQFHV LQWKH KHPDWRORJLFDO YDOXHV EHWZHHQ WKH GLIIHUHQW DJH UDQJHVHVWDEOLVKHGLQWKLVVWXG

      7KH SUHVHQW UHVXOWV DUH WKH iquestUVW EORRG SDUDPHWHUVGHVFULEHGIRUWKLVVSHFLHVLQ3HUX

      Keywords KHPDWRORJFKHORQLDQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

      Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis XQLiquestOLV)Complete hematological values of the Taricaya Turtle (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV)

      Gianmarco Paolo Rojas Moreno12 MV MSc Luciana Varillas2

      Recibido 17 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

      Introduccioacuten

      En el mundo existen aproximadamente 290 especies de quelonios entre terrestres y acuaacuteticos estos se encuentran en diversos haacutebitats principalmente en las regiones tropicales y subtropicales Se sabe que al menos 166 especies de quelonios estaacuten en situacioacuten criacutetica o en peligro de extincioacuten debido principalmente a la peacuterdida de sus haacutebitats por la accioacuten antropogeacutenica ya que son cazadas para consumo o vendidas como SDUWHGHOWUiiquestFRLOHJDO1

      La tortuga taricaya (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) es un animal de haacutebitat acuaacutetico omniacutevoro sin dientes de respiracioacuten pulmonar y cloacal con adaptacioacuten a largos periacuteodos de buceo de circulacioacuten cerrada dupla e incompleta En la actualidad la disminucioacuten de su nuacutemero en determinadas regiones debido a la caza predatoria y a la peacuterdida de sus haacutebitats la ha llevado a ser considerada en ldquoEstado Vulnerablerdquo (VU) por la IUCN Red List of Threatened Species2 Debido a esto ha surgido el intereacutes por su reproduccioacuten en cautiverio generando tambieacuten la necesidad de estudios PiV SURIXQGRV VREUH VX PRUIRORJtD iquestVLRORJtDreproduccioacuten sus enfermedades y etiologiacuteas 345

      La evaluacioacuten del hemograma y del frotis de la sangre perifeacuterica es parte del diagnoacutestico de laboratorio para evaluar a los pacientes reptiles El hemograma puede ser empleado para detectar condiciones patoloacutegicas tales como DQHPLD LQAgraveDPDFLyQ SDUDVLWHPLD QHRSODVLDhematopoyeacutetica y desoacuterdenes de la hemostasis Esta evaluacioacuten incluye el anaacutelisis de los eritrocitos leucocitos y trombocitos a partir de una muestra de la sangre perifeacuterica6 En la mayoriacutea de las especies se puede extraer no maacutes que el 10 del volumen sanguiacuteneo total con relativa seguridad aproximadamente 3 ml sangre por kilogramo de peso vivo de la mayoriacutea de los quelonios7

      Si bien se han publicado los valores de sangre para una gran variedad de reptiles son pocos es-tudios que han seguido las recomendaciones para establecer intervalos de referencia Algunos estu-dios realizados en especies de tortugas marinas concluyeron con la determinacioacuten de intervalos de referencia para el hematocrito bioquiacutemica plas-maacutetica y fracciones de proteiacutenas plasmaacuteticas con electroforetograma para la tortuga verde (ampKHOR-nia mydas) y para la tortuga boba (Caretta caret-

      ta) en la Florida Estados Unidos8

      En Argentina se tomaron muestras sanguiacuteneas de 150 ejemplares sanos de la tortuga terrestre chilena (ampKHORQRLGLVFKLOHQVLVFKLOHQVLV) por medio de la puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal con el iquestQ GH HVWDEOHFHU ORV SDUiPHWURV KHPDWROyJLFRVde referencia normales para la especie asiacute como su variacioacuten debida a factores como sexo edad y eacutepoca del antildeo9

      Entre los antildeos 1990 y 1995 en el condado de Yavapai y La Paz del Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norte Ameacuterica se realizoacute el estudio del hemograma y bioquiacutemica sanguiacutenea de la tortuga de desierto Gopherus agassizzi de vida libre con el objetivo de entender la situacioacuten de salud de la especie en su estado natural10

      En Brasil se compararon los paraacutemetros hematoloacutegicos de dos subpoblaciones de tortugas acuaacuteticas Phrynops geoffroanus DiquestQGHHVWDEOHFHUel efecto del hombre sobre la salud de la especie una proveniente del rioacute Uberabinha dentro de un aacuterea predominantemente agropecuario y la otra dentro de un aacuterea urbano11

      En la Republica Checa se realizoacute un estudio comparativo de valores de hemograma y de bioquiacutemica sanguiacutenea de nueve tortugas negras gigantes 2UOLWLD ERUQHHQVLV antes y despueacutes de presentar un cuadro de letargia ulceraciones y necrosis caseosa del plastroacuten Una de las conclusiones de ese trabajo fue la determinacioacuten de la asociacioacuten de la presencia de Haemogregarina intraeritrociacutetica con anemia baja hemoglobina basofiacutelia eosinofiacutelia heterofiacutelia y azurofiacutelia12

      En algunos lugares de Amazoniacutea brasilentildea SHUXDQD PiV HVSHFtiquestFDPHQWH HQ OD 5HVHUYDNacional Pacaya-Samiria se han realizado intentos de recuperacioacuten de poblaciones locales de la tortuga charapa Podocnemis expansa y de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV 8QLiquestOLV tanto por investigadores como por administradores de recursos naturales mediante la propagacioacuten de criacuteas proteccioacuten de playas de desove y algunas otras medidas de manejo las que han dado muy buenos resultados lo que nos indica de que mediante acciones acertadas de manejo podemos evitar que estas especies desaparezcan13

      Entre Julio y Noviembre de 1998 en la Reserva de Desarrollo Sustentable Mamirauaacute situada en la parte media del riacuteo Solimotildees cerca de la ciudad de Tefeacute Amazonas Brasil se colectoacute informacioacuten EiVLFDVREUHHOSHUtRGRGHQLGLiquestFDFLyQHFORVLyQDVtPLVPRVHFXDQWLiquestFyODSpUGLGDGHQLGRVODsobrevivencia de embriones de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV FRQ HO REMHWLYR GH DXGDU D OD SODQLiquestFDFLyQ GHfuturos estudios maacutes detallados sobre la ecologiacutea de la especie14

      La determinacioacuten de los valores de hemograma de la tortuga taricaya 3RGRFQHPLV8QLiquestOLV es de suma importancia para el diagnoacutestico de diversas enfermedades y para determinar la presencia de agentes etioloacutegicos que puedan provocar alteraciones patoloacutegicas en estos animales tanto en cautiverio como el los de vida libre

      Materiales y Meacutetodo

      Se tomaron muestras sanguiacuteneas de 24 especiacutemenes de 3RGRFQHPLV XQLiquestOLV machos y hembras de diferentes rangos etaacutereos

      10 11

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

      Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

      Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

      El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

      El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

      sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

      Resultados

      Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

      Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

      6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

      En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

      Discusioacuten

      Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

      En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

      OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

      En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

      modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

      Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

      Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

      Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

      ParaacutemetrosSexo

      Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

      12 13

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

      Conclusiones

      Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

      Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

      No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

      El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

      1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

      Edition St Louis Missouri Saunders 2003

      2 International Union for Conservation of Nature and Natural

      Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

      XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

      details17825 Consultado Julio 2 2010

      3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

      HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

      6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

      6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

      0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

      7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

      R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

      LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

      -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

      7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

      LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

      ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

      QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

      6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

      )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

      15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

      EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

      +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

      7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

      +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

      ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

      )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

      +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

      ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

      22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

      sample type on haematology and serumplasma chemestry

      YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

      RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

      2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

      14 15

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

      Resumen

      (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

      HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

      DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

      Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

      QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

      )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

      Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

      Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

      Abstract

      7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

      XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

      7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

      Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

      Introduccioacuten

      El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

      La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

      El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

      Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

      para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

      Materiales y Meacutetodo

      Caacutelculo tamantildeo muestral

      La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

      113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

      Donde

      N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

      =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

      p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

      q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

      d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

      n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

      En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

      Tamantildeo y toma de muestra

      El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

      16 17

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

      $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

      Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

      Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

      Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

      Sexo macho y hembra

      Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

      Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

      Anaacutelisis estadiacutestico

      Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

      Resultados

      De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

      Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

      Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

      POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

      Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

      SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

      (p 0502)

      Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

      Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

      EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

      En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

      Discusioacuten

      En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

      En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

      una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

      Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

      Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

      En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

      En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

      Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

      SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

      18 19

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

      En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

      El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

      En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

      En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

      enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

      ampRQFOXVLRQHV

      Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

      7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

      yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

      7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

      +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

      LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

      LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

      LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

      9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

      )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

      SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

      HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

      ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

      IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

      plusmn

      11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

      DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

      HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

      8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

      9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

      LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

      20 21

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

      Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

      Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

      Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

      Resumen

      DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

      Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

      1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

      Summary

      ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

      KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

      Introduccioacuten

      El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

      Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

      de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

      La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

      forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

      La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

      Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

      Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

      IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

      La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

      Antecedentes

      El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

      Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

      Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

      22 23

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

      10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

      Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

      Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

      Amiloidosis

      ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

      Adquirida

      ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

      ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

      EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

      ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

      hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

      ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

      ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

      džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

      D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

      reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

      En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

      (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

      Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

      Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

      la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

      El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

      Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

      Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

      El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

      Signos cliacutenicos

      La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

      Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

      Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

      En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

      La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

      Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

      Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

      24 25

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

      Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

      (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

      La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

      Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

      Principales estadios en funcioacuten de la

      ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

      ƌĞĂƟŶŝŶĂ

      ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

      II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

      IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

      IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

      фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

      ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

      ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

      хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

      BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

      PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

      фϮϬ

      ϮϬͲϰϬ

      хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

      ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

      HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

      HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

      HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

      HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

      фϭϱϬ

      ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

      хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

      хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

      PA no medida

      Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

      PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

      Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

      El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

      Tratamiento seguacuten estadio IRIS

      (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

      Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

      Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

      Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

      ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

      (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

      El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

      SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

      (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

      El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

      26 27

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

      (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

      El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

      Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

      Hemodiaacutelisis

      La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

      estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

      D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

      Trasplante renal

      Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

      renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

      La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

      En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

      El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

      El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

      XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

      Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

      (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

      Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

      28 29

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

      Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

      Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

      A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

      Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

      nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

      En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

      Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

      la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

      Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

      La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

      and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

      La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

      es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

      La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

      Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

      importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

      YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

      La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

      En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

      $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

      Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

      Obtencioacuten de las CMM-TA

      Como se menciona anteriormente las

      30 31

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

      Caracterizacioacuten de las CMM-TA

      Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

      33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

      Administracioacuten y seguimiento

      Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

      Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

      inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

      Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

      Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

      HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

      La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

      Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

      WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

      Consideraciones

      De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

      Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

      Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

      Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

      Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

      amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

      (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

      32 33

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

      Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

      Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

      Conclusiones

      Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

      La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

      el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

      El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

      9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

      UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

      HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

      KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

      7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

      ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

      4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

      chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

      0HGLFLQHDQG6XUJHU

      DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

      HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

      HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

      Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

      3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

      )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

      3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

      HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

      3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

      HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

      DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

      DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

      5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

      In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

      HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

      ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

      Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

      QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

      6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

      (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

      UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

      +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

      9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

      URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

      (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

      )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

      hemodialysis advances in management and technology Vet

      ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

      25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

      DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

      ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

      3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

      5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

      XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

      3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

      3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

      GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

      RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

      ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

      HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

      VXUJHU

      0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

      +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

      NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

      LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

      5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

      WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

      +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

      The Animal Medical Center New York NY

      ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

      6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

      34 35

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

      WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

      OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

      OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

      $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

      +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

      7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

      7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

      7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

      IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

      ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

      INTRODUCCIOacuteN

      Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

      La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

      1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

      Resumen

      (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

      (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

      Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

      ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

      Case Report Hepatic colangioma in a cat

      )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

      Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

      Summary

      7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

      7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

      Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

      No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

      Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

      36 37

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

      La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

      Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

      El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

      En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

      Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

      en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

      Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

      CASO CLIacuteNICO

      Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

      El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

      Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

      Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

      El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

      Resultados de los anaacutelisis

      En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

      En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

      63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

      En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

      Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

      Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

      La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

      38 39

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      Conclusioacuten

      Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

      0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

      0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

      LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

      7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

      1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

      Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

      gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

      Condiciones de publicacioacuten

      gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

      trabajosrhvcl

      ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

      gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

      dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

      gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

      ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

      gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

      ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

      Cartas al editor

      ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

      ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

      Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

      gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

      Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

      ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

      OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

      gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

      OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

      gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

      ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

      OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

      OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

      OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

      INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

      40 41

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

      Consideraciones para el Manuscrito

      ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

      dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

      gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

      Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

      OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

      1 Departamento de patologiacutea animal

      Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

      Morelia Meacutexico

      2 Hospital Veterinario de Guadalajara

      Camino Catemito 4455 Guadalajara

      Meacutexico

      3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

      del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

      Nueva Meacutexico

      ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

      Estructura del manuscrito

      ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

      ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

      gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

      Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

      hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

      ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

      Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

      DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

      EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

      Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

      Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

      ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

      ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

      Revistas o Journals

      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

      2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

      3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

      ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

      2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

      3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

      Capiacutetulos de libro

      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

      2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

      Libros con soacutelo un autor

      1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

      2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

      Resuacutemenes de conferencias

      1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

      2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

      3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

      Informacioacuten en la web

      ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

      ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

      ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

      ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

      ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

      Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

      DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

      Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

      42

      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

      Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

      Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

      WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

      Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

      1 3(5)248Euml0amp2

      2 DVWURJUDItD

      ODilatacioacuten gaacutestrica severa

      OPiacuteloro estenosis

      OContraste duodenal y yeyunal normal

      UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

      3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

      OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

      (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

      Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

      Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

      ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

      ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

      Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

      VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

      wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

      Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

      Teleacutefonos 22356389 - 23563989

      Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

      • _GoBack

        4 5

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        meacutedicos veterinarios que exclusivamente se dedican al diagnoacutestico por imaacutegenes RELHQTXHVHGHGLFDQHVSHFtiquestFDPHQWHDRWUDUDPDGHODFOtQLFDGHDQLPDOHVGHcompantildeiacutea lo cual resulta hasta loacutegico para las nuevas generaciones de alumnos y colegas pero por supuesto que vale la pena que ellos hoy conozcan acerca GHHVWRV FROHJDV SLRQHURV HQ FLHUWRV iPELWRV TXHQR VLQ GLiquestFXOWDGHV IXHURQadquiriendo experiencia en una disciplina y fueron reconocidos por sus pares como especialistas y referentes

        La actualizacioacuten y estandarizacioacuten internacional en radiografiacutea simple y contrastada asiacute como el ingreso de la radiografiacutea digital y radioscopiacutea fue alejando la ldquoescuela del Dr Mendozardquo respecto a la de sus alumnos formados por eacutel y encarintildeados gracias a eacutel con esta disciplina muchos con perfeccionamiento en el extranjero y otros tantos docentes en el aacuterea en una eacutepoca en que el perfeccionamiento continuo el derribamiento de conceptos antiguos y reemplazo por nuevos basados en evidencias es la norma situacioacuten que en la formacioacuten acadeacutemica de este recordado profesor en su eacutepoca de alumno no era inculcada en las aulas y que representa en forma praacutectica esta transicioacuten entre dos formas muy distintas de enfrentar la docencia y ejercicio profesional Lo interesante y asombroso en el caso del Dr Mendoza es que su gran carisma y calidez no nos aleja en lo humano en el carintildeo y respeto hacia su persona y a sus logros sino maacutes bien nos acerca y nos hace semejantes buscando imprimir en nuestros alumnos el verdadero amor a lo que hacemos con genuina vocacioacuten e idealmente generar en algunos de ellos el intereacutes por continuar en la actividad docente

        Gracias Jorge y buen viaje

        Dra Lina Sanz

        Directora Comiteacute Editorial

        7

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        Dr GUILLERMO COUTO (USA)Dr JOHN AUGUST (USA)Dr ALBERT LLORET (Espantildea)Dr HELIO AUTRAN DE MORAIS (USA) Por confirmarDr GABRIEL SEMIGLIA (Uruguay)Dr ARCHIVALDO RECHE (Brasil) Por confirmarDra HELOISA JUSTEN (Brasil)Dr ALEJANDRO SORACI (Argentina)Dr MARTIacuteN ACACIA (Argentina)Dr FABIAacuteN MINOVICH (Argentina)Dr ENZO BOSCO (Chile)Dr RAMOacuteN FAUacuteNDEZ (Chile)

        DOCENTES PARTICIPANTES

        Dr JAVIER GREEN (Chile)Dra MARIELA GOICH (Chile)Dra PAULA IBAacuteNtildeEZ (Chile)Dra SONIA MADRID (Chile)Dr FABIAacuteN MENESES (Chile)Dra LORETO MUNtildeOZ (Chile)Dr NELSON PEacuteREZ (Chile)Dra DANISA ROYO (Chile)Dra LINA SANZ (Chile)Dr NEacuteSTOR SUAacuteREZ (Chile)Dr RODRIGO TARDOacuteN (Chile)Dra MARIacuteA JOSEacute UBILLA (Chile)

        Coordinador Dr Fabiaacuten MinovichAsistente en Chile Dra Lina SanzLugar de realizacioacuten Hospital Veterinario de SantiagoDireccioacuten Avda Santa Rosa 1934 - Santiago de ChileContacto diplomadoenmedicinafelinagmailcom

        ModalidadPresencial

        Abril a Diciembre 20142 diacuteas completos cada 15 diacuteas

        maacutes de 300 horas

        2ordm

        PREPAacuteRATE PARA LA SEGUNDA VERSIOacuteN

        INSCRIPCIONES DESDE JUNIO 2013

        8 9

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        1 Unidad de Veterinaria ndash Parque Zooloacutegico Huachipa Lima ndash Peruacute Av Las Torres SNdeg Ate ndash Vitarte Lima-13Peruacute Teleacutefono (51 1) 3563141 anexo 120 E-mail gianmarco_rojasyahoocom2 )DFXOWDGGH0HGLFLQD9HWHULQDULD=RRWHFQLDplusmn8QLYHUVLGDGampLHQWtiquestFDGHO6XULPDplusmn3HU~

        Resumen

        Durante este estudio se tomaron muestras de sangre perifeacuterica de 24 tortugas taricaya (3RGRFQHPV XQLiquestOLV) de ambos sexos de diferentes edades y pesos de buena condicioacuten FRUSRUDOFOtQLFDPHQWHVDQDVWRGDVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQ HO 3DUTXH =RROyJLFR +XDFKLSD plusmn LPD 3HU~ 7RGRV ORVDQLPDOHV IXHURQ SUHYLDPHQWH FRQWHQLGRV PDQXDOPHQWH DVDQJUHVHFROHFWyPHGLDQWHSXQFLyQGHODYHQDFRFFtJHDGRUVDOORFDOL]DGDHQHOSXQWRFHQWUDOGRUVDOGHOWHUFLRSUR[LPDOGHODFRODGHODQLPDODVPXHVWUDVIXHURQFRORFDGDVHQPLFURWXERVFRQKHSDULQDOLWLRUHIULJHUDGDVSDUDVXSRVWHULRUDQiOLVLVHQHOODERUDWRULR

        6H REWXYLHURQ YDORUHV GH HULWURJUDPD 5amp KHPRJORELQD JGOKHPDWyFULWR9amp0Agrave+amp0SJamp+amp0JGOOHXFRJUDPDampD]XUyiquestORVKHWHUyiquestORVHRVLQyiquestORVEDVyiquestORVPRQRFLWRVOLQIRFLWRVWURPERFLWRV

        6HHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQUHODFLyQD ORV YDORUHV GH KHPDWRFULWR Q~PHUR GH WURPERFLWRVREWHQLHQGR PDRUHV YDORUHV GH KHPDWRFULWR HQ ODV KHPEUDVPDRU Q~PHUR GH WURPERFLWRV HQ ORVPDFKRV (Q UHODFLyQDODHGDGQRVHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQORVYDORUHVGHKHPRJUDPDSDUDORVGLIHUHQWHVUDQJRVHWiUHRV

        RVSUHVHQWHVUHVXOWDGRVVRQORVSULPHURVSDUiPHWURVVDQJXtQHRVGHVFULWRVSDUD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVHQHO3HU~

        Palabras clavesKHPDWRORJtDTXHORQLRV3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

        Abstract

        XULQJWKLVVWXGVDPSOHVZHUHWDNHQIURPSHULSKHUDOEORRGRIVSHFLPHQVRI7DULFDDV7XUWOH3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) RIERWKVH[HVGLIIHUHQWDJHVDQGZHLJKWVRIKHDOWKDQGJRRGERG FRQGLWLRQ WXUWOHV 7KHVH DQLPDOV DUH NHSW LQ FDSWLYLW LQWKH=RRORJLFDO3DUN+XDFKLSDLPD3HUX$OODQLPDOVZHUHUHVWULFWHGPDQXDOO7KHEORRGZDVFROOHFWHGESXQFWXUHRIWKHGRUVDO FRFFLJHDO YHLQ ORFDWHG GRUVDOO DW WKH SUR[LPDO WKLUGSDUWRIDQLPDOparaVWDLO7KHEORRGVDPSOHVFROOHFWHGZHUHSODFHGLQ0LFURWDLQHUWXEHVZLWKOLWKLXPKHSDULQIRUODWHUDQDOVLV LQWKHODERUDWRU

        2EWDLQHGDVDUHVXOWRIWKLVVWXGYDOXHVRIHUWKURFWHcount 5amp +HPRJORELQJGO39amp0amp9Agrave0amp+amp0amp+JGO ZKLWH EORRG FHOO FRXQW amp $]XURSKLOV+HWHURSKLOV(RVLQRSKLOVDVRSKLOV0RQRFWHVPSKRFWHV

        7KHUHZDV OLWWOH VLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFH LQKHPDWRFULWYDOXHV DQG QXPEHU RI 7URPERFLWHV LQ UHODWLRQ WR VH[ EHLQJWKH YDOXHV RI IHPDOHV KLJKHU WKDQ PDOHV IRU WKH KHPDWRFULWDQG KLJKHU YDOXHV RI WURPEyFLWRV LQ WKH PDOHV Q UHODWLRQWR WKH DJHV UDQJHV ZH QRW IRXQG VLJQLiquestFDQW GLIIHUHQFHV LQWKH KHPDWRORJLFDO YDOXHV EHWZHHQ WKH GLIIHUHQW DJH UDQJHVHVWDEOLVKHGLQWKLVVWXG

        7KH SUHVHQW UHVXOWV DUH WKH iquestUVW EORRG SDUDPHWHUVGHVFULEHGIRUWKLVVSHFLHVLQ3HUX

        Keywords KHPDWRORJFKHORQLDQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

        Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis XQLiquestOLV)Complete hematological values of the Taricaya Turtle (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV)

        Gianmarco Paolo Rojas Moreno12 MV MSc Luciana Varillas2

        Recibido 17 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

        Introduccioacuten

        En el mundo existen aproximadamente 290 especies de quelonios entre terrestres y acuaacuteticos estos se encuentran en diversos haacutebitats principalmente en las regiones tropicales y subtropicales Se sabe que al menos 166 especies de quelonios estaacuten en situacioacuten criacutetica o en peligro de extincioacuten debido principalmente a la peacuterdida de sus haacutebitats por la accioacuten antropogeacutenica ya que son cazadas para consumo o vendidas como SDUWHGHOWUiiquestFRLOHJDO1

        La tortuga taricaya (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) es un animal de haacutebitat acuaacutetico omniacutevoro sin dientes de respiracioacuten pulmonar y cloacal con adaptacioacuten a largos periacuteodos de buceo de circulacioacuten cerrada dupla e incompleta En la actualidad la disminucioacuten de su nuacutemero en determinadas regiones debido a la caza predatoria y a la peacuterdida de sus haacutebitats la ha llevado a ser considerada en ldquoEstado Vulnerablerdquo (VU) por la IUCN Red List of Threatened Species2 Debido a esto ha surgido el intereacutes por su reproduccioacuten en cautiverio generando tambieacuten la necesidad de estudios PiV SURIXQGRV VREUH VX PRUIRORJtD iquestVLRORJtDreproduccioacuten sus enfermedades y etiologiacuteas 345

        La evaluacioacuten del hemograma y del frotis de la sangre perifeacuterica es parte del diagnoacutestico de laboratorio para evaluar a los pacientes reptiles El hemograma puede ser empleado para detectar condiciones patoloacutegicas tales como DQHPLD LQAgraveDPDFLyQ SDUDVLWHPLD QHRSODVLDhematopoyeacutetica y desoacuterdenes de la hemostasis Esta evaluacioacuten incluye el anaacutelisis de los eritrocitos leucocitos y trombocitos a partir de una muestra de la sangre perifeacuterica6 En la mayoriacutea de las especies se puede extraer no maacutes que el 10 del volumen sanguiacuteneo total con relativa seguridad aproximadamente 3 ml sangre por kilogramo de peso vivo de la mayoriacutea de los quelonios7

        Si bien se han publicado los valores de sangre para una gran variedad de reptiles son pocos es-tudios que han seguido las recomendaciones para establecer intervalos de referencia Algunos estu-dios realizados en especies de tortugas marinas concluyeron con la determinacioacuten de intervalos de referencia para el hematocrito bioquiacutemica plas-maacutetica y fracciones de proteiacutenas plasmaacuteticas con electroforetograma para la tortuga verde (ampKHOR-nia mydas) y para la tortuga boba (Caretta caret-

        ta) en la Florida Estados Unidos8

        En Argentina se tomaron muestras sanguiacuteneas de 150 ejemplares sanos de la tortuga terrestre chilena (ampKHORQRLGLVFKLOHQVLVFKLOHQVLV) por medio de la puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal con el iquestQ GH HVWDEOHFHU ORV SDUiPHWURV KHPDWROyJLFRVde referencia normales para la especie asiacute como su variacioacuten debida a factores como sexo edad y eacutepoca del antildeo9

        Entre los antildeos 1990 y 1995 en el condado de Yavapai y La Paz del Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norte Ameacuterica se realizoacute el estudio del hemograma y bioquiacutemica sanguiacutenea de la tortuga de desierto Gopherus agassizzi de vida libre con el objetivo de entender la situacioacuten de salud de la especie en su estado natural10

        En Brasil se compararon los paraacutemetros hematoloacutegicos de dos subpoblaciones de tortugas acuaacuteticas Phrynops geoffroanus DiquestQGHHVWDEOHFHUel efecto del hombre sobre la salud de la especie una proveniente del rioacute Uberabinha dentro de un aacuterea predominantemente agropecuario y la otra dentro de un aacuterea urbano11

        En la Republica Checa se realizoacute un estudio comparativo de valores de hemograma y de bioquiacutemica sanguiacutenea de nueve tortugas negras gigantes 2UOLWLD ERUQHHQVLV antes y despueacutes de presentar un cuadro de letargia ulceraciones y necrosis caseosa del plastroacuten Una de las conclusiones de ese trabajo fue la determinacioacuten de la asociacioacuten de la presencia de Haemogregarina intraeritrociacutetica con anemia baja hemoglobina basofiacutelia eosinofiacutelia heterofiacutelia y azurofiacutelia12

        En algunos lugares de Amazoniacutea brasilentildea SHUXDQD PiV HVSHFtiquestFDPHQWH HQ OD 5HVHUYDNacional Pacaya-Samiria se han realizado intentos de recuperacioacuten de poblaciones locales de la tortuga charapa Podocnemis expansa y de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV 8QLiquestOLV tanto por investigadores como por administradores de recursos naturales mediante la propagacioacuten de criacuteas proteccioacuten de playas de desove y algunas otras medidas de manejo las que han dado muy buenos resultados lo que nos indica de que mediante acciones acertadas de manejo podemos evitar que estas especies desaparezcan13

        Entre Julio y Noviembre de 1998 en la Reserva de Desarrollo Sustentable Mamirauaacute situada en la parte media del riacuteo Solimotildees cerca de la ciudad de Tefeacute Amazonas Brasil se colectoacute informacioacuten EiVLFDVREUHHOSHUtRGRGHQLGLiquestFDFLyQHFORVLyQDVtPLVPRVHFXDQWLiquestFyODSpUGLGDGHQLGRVODsobrevivencia de embriones de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV FRQ HO REMHWLYR GH DXGDU D OD SODQLiquestFDFLyQ GHfuturos estudios maacutes detallados sobre la ecologiacutea de la especie14

        La determinacioacuten de los valores de hemograma de la tortuga taricaya 3RGRFQHPLV8QLiquestOLV es de suma importancia para el diagnoacutestico de diversas enfermedades y para determinar la presencia de agentes etioloacutegicos que puedan provocar alteraciones patoloacutegicas en estos animales tanto en cautiverio como el los de vida libre

        Materiales y Meacutetodo

        Se tomaron muestras sanguiacuteneas de 24 especiacutemenes de 3RGRFQHPLV XQLiquestOLV machos y hembras de diferentes rangos etaacutereos

        10 11

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

        Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

        Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

        El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

        El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

        sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

        Resultados

        Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

        Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

        6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

        En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

        Discusioacuten

        Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

        En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

        OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

        En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

        modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

        Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

        Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

        Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

        ParaacutemetrosSexo

        Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

        12 13

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

        Conclusiones

        Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

        Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

        No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

        El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

        1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

        Edition St Louis Missouri Saunders 2003

        2 International Union for Conservation of Nature and Natural

        Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

        XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

        details17825 Consultado Julio 2 2010

        3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

        HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

        6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

        6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

        0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

        7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

        R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

        LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

        -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

        7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

        LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

        ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

        QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

        6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

        )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

        15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

        EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

        +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

        7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

        +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

        ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

        )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

        +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

        ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

        22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

        sample type on haematology and serumplasma chemestry

        YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

        RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

        2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

        14 15

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

        Resumen

        (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

        HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

        DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

        Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

        QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

        )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

        Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

        Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

        Abstract

        7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

        XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

        7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

        Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

        Introduccioacuten

        El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

        La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

        El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

        Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

        para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

        Materiales y Meacutetodo

        Caacutelculo tamantildeo muestral

        La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

        113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

        Donde

        N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

        =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

        p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

        q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

        d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

        n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

        En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

        Tamantildeo y toma de muestra

        El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

        16 17

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

        $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

        Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

        Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

        Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

        Sexo macho y hembra

        Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

        Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

        Anaacutelisis estadiacutestico

        Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

        Resultados

        De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

        Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

        Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

        POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

        Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

        SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

        (p 0502)

        Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

        Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

        EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

        En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

        Discusioacuten

        En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

        En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

        una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

        Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

        Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

        En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

        En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

        Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

        SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

        18 19

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

        En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

        El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

        En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

        En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

        enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

        ampRQFOXVLRQHV

        Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

        7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

        yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

        7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

        +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

        LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

        LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

        LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

        9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

        )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

        SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

        HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

        ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

        IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

        plusmn

        11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

        DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

        HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

        8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

        9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

        LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

        20 21

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

        Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

        Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

        Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

        Resumen

        DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

        Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

        1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

        Summary

        ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

        KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

        Introduccioacuten

        El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

        Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

        de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

        La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

        forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

        La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

        Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

        Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

        IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

        La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

        Antecedentes

        El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

        Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

        Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

        22 23

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

        10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

        Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

        Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

        Amiloidosis

        ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

        Adquirida

        ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

        ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

        EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

        ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

        hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

        ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

        ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

        džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

        D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

        reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

        En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

        (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

        Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

        Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

        la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

        El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

        Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

        Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

        El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

        Signos cliacutenicos

        La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

        Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

        Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

        En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

        La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

        Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

        Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

        24 25

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

        Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

        (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

        La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

        Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

        Principales estadios en funcioacuten de la

        ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

        ƌĞĂƟŶŝŶĂ

        ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

        II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

        IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

        IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

        фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

        ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

        ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

        хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

        BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

        PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

        фϮϬ

        ϮϬͲϰϬ

        хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

        ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

        HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

        HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

        HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

        HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

        фϭϱϬ

        ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

        хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

        хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

        PA no medida

        Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

        PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

        Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

        El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

        Tratamiento seguacuten estadio IRIS

        (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

        Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

        Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

        Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

        ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

        (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

        El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

        SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

        (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

        El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

        26 27

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

        (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

        El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

        Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

        Hemodiaacutelisis

        La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

        estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

        D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

        Trasplante renal

        Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

        renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

        La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

        En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

        El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

        El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

        XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

        Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

        (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

        Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

        28 29

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

        Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

        Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

        A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

        Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

        nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

        En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

        Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

        la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

        Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

        La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

        and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

        La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

        es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

        La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

        Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

        importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

        YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

        La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

        En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

        $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

        Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

        Obtencioacuten de las CMM-TA

        Como se menciona anteriormente las

        30 31

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

        Caracterizacioacuten de las CMM-TA

        Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

        33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

        Administracioacuten y seguimiento

        Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

        Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

        inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

        Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

        Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

        HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

        La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

        Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

        WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

        Consideraciones

        De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

        Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

        Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

        Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

        Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

        amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

        (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

        32 33

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

        Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

        Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

        Conclusiones

        Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

        La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

        el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

        El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

        9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

        UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

        HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

        KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

        7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

        ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

        4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

        chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

        0HGLFLQHDQG6XUJHU

        DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

        HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

        HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

        Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

        3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

        )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

        3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

        HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

        3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

        HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

        DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

        DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

        5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

        In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

        HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

        ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

        Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

        QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

        6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

        (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

        UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

        +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

        9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

        URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

        (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

        )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

        hemodialysis advances in management and technology Vet

        ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

        25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

        DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

        ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

        3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

        5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

        XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

        3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

        3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

        GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

        RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

        ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

        HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

        VXUJHU

        0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

        +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

        NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

        LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

        5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

        WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

        +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

        The Animal Medical Center New York NY

        ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

        6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

        34 35

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

        WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

        OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

        OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

        $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

        +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

        7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

        7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

        7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

        IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

        ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

        INTRODUCCIOacuteN

        Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

        La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

        1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

        Resumen

        (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

        (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

        Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

        ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

        Case Report Hepatic colangioma in a cat

        )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

        Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

        Summary

        7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

        7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

        Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

        No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

        Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

        36 37

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

        La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

        Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

        El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

        En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

        Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

        en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

        Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

        CASO CLIacuteNICO

        Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

        El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

        Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

        Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

        El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

        Resultados de los anaacutelisis

        En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

        En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

        63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

        En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

        Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

        Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

        La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

        38 39

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        Conclusioacuten

        Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

        0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

        0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

        LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

        7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

        1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

        Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

        gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

        Condiciones de publicacioacuten

        gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

        trabajosrhvcl

        ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

        gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

        dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

        gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

        ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

        gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

        ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

        Cartas al editor

        ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

        ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

        Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

        gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

        Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

        ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

        OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

        gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

        OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

        gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

        ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

        OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

        OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

        OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

        INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

        40 41

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

        Consideraciones para el Manuscrito

        ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

        dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

        gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

        Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

        OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

        1 Departamento de patologiacutea animal

        Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

        Morelia Meacutexico

        2 Hospital Veterinario de Guadalajara

        Camino Catemito 4455 Guadalajara

        Meacutexico

        3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

        del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

        Nueva Meacutexico

        ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

        Estructura del manuscrito

        ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

        ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

        gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

        Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

        hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

        ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

        Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

        DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

        EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

        Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

        Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

        ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

        ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

        Revistas o Journals

        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

        2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

        3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

        ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

        2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

        3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

        Capiacutetulos de libro

        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

        2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

        Libros con soacutelo un autor

        1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

        2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

        Resuacutemenes de conferencias

        1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

        2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

        3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

        Informacioacuten en la web

        ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

        ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

        ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

        ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

        ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

        Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

        DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

        Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

        42

        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

        Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

        Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

        WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

        Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

        1 3(5)248Euml0amp2

        2 DVWURJUDItD

        ODilatacioacuten gaacutestrica severa

        OPiacuteloro estenosis

        OContraste duodenal y yeyunal normal

        UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

        3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

        OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

        (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

        Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

        Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

        ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

        ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

        Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

        VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

        wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

        Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

        Teleacutefonos 22356389 - 23563989

        Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

        • _GoBack

          7

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          Dr GUILLERMO COUTO (USA)Dr JOHN AUGUST (USA)Dr ALBERT LLORET (Espantildea)Dr HELIO AUTRAN DE MORAIS (USA) Por confirmarDr GABRIEL SEMIGLIA (Uruguay)Dr ARCHIVALDO RECHE (Brasil) Por confirmarDra HELOISA JUSTEN (Brasil)Dr ALEJANDRO SORACI (Argentina)Dr MARTIacuteN ACACIA (Argentina)Dr FABIAacuteN MINOVICH (Argentina)Dr ENZO BOSCO (Chile)Dr RAMOacuteN FAUacuteNDEZ (Chile)

          DOCENTES PARTICIPANTES

          Dr JAVIER GREEN (Chile)Dra MARIELA GOICH (Chile)Dra PAULA IBAacuteNtildeEZ (Chile)Dra SONIA MADRID (Chile)Dr FABIAacuteN MENESES (Chile)Dra LORETO MUNtildeOZ (Chile)Dr NELSON PEacuteREZ (Chile)Dra DANISA ROYO (Chile)Dra LINA SANZ (Chile)Dr NEacuteSTOR SUAacuteREZ (Chile)Dr RODRIGO TARDOacuteN (Chile)Dra MARIacuteA JOSEacute UBILLA (Chile)

          Coordinador Dr Fabiaacuten MinovichAsistente en Chile Dra Lina SanzLugar de realizacioacuten Hospital Veterinario de SantiagoDireccioacuten Avda Santa Rosa 1934 - Santiago de ChileContacto diplomadoenmedicinafelinagmailcom

          ModalidadPresencial

          Abril a Diciembre 20142 diacuteas completos cada 15 diacuteas

          maacutes de 300 horas

          2ordm

          PREPAacuteRATE PARA LA SEGUNDA VERSIOacuteN

          INSCRIPCIONES DESDE JUNIO 2013

          8 9

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          1 Unidad de Veterinaria ndash Parque Zooloacutegico Huachipa Lima ndash Peruacute Av Las Torres SNdeg Ate ndash Vitarte Lima-13Peruacute Teleacutefono (51 1) 3563141 anexo 120 E-mail gianmarco_rojasyahoocom2 )DFXOWDGGH0HGLFLQD9HWHULQDULD=RRWHFQLDplusmn8QLYHUVLGDGampLHQWtiquestFDGHO6XULPDplusmn3HU~

          Resumen

          Durante este estudio se tomaron muestras de sangre perifeacuterica de 24 tortugas taricaya (3RGRFQHPV XQLiquestOLV) de ambos sexos de diferentes edades y pesos de buena condicioacuten FRUSRUDOFOtQLFDPHQWHVDQDVWRGDVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQ HO 3DUTXH =RROyJLFR +XDFKLSD plusmn LPD 3HU~ 7RGRV ORVDQLPDOHV IXHURQ SUHYLDPHQWH FRQWHQLGRV PDQXDOPHQWH DVDQJUHVHFROHFWyPHGLDQWHSXQFLyQGHODYHQDFRFFtJHDGRUVDOORFDOL]DGDHQHOSXQWRFHQWUDOGRUVDOGHOWHUFLRSUR[LPDOGHODFRODGHODQLPDODVPXHVWUDVIXHURQFRORFDGDVHQPLFURWXERVFRQKHSDULQDOLWLRUHIULJHUDGDVSDUDVXSRVWHULRUDQiOLVLVHQHOODERUDWRULR

          6H REWXYLHURQ YDORUHV GH HULWURJUDPD 5amp KHPRJORELQD JGOKHPDWyFULWR9amp0Agrave+amp0SJamp+amp0JGOOHXFRJUDPDampD]XUyiquestORVKHWHUyiquestORVHRVLQyiquestORVEDVyiquestORVPRQRFLWRVOLQIRFLWRVWURPERFLWRV

          6HHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQUHODFLyQD ORV YDORUHV GH KHPDWRFULWR Q~PHUR GH WURPERFLWRVREWHQLHQGR PDRUHV YDORUHV GH KHPDWRFULWR HQ ODV KHPEUDVPDRU Q~PHUR GH WURPERFLWRV HQ ORVPDFKRV (Q UHODFLyQDODHGDGQRVHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQORVYDORUHVGHKHPRJUDPDSDUDORVGLIHUHQWHVUDQJRVHWiUHRV

          RVSUHVHQWHVUHVXOWDGRVVRQORVSULPHURVSDUiPHWURVVDQJXtQHRVGHVFULWRVSDUD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVHQHO3HU~

          Palabras clavesKHPDWRORJtDTXHORQLRV3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

          Abstract

          XULQJWKLVVWXGVDPSOHVZHUHWDNHQIURPSHULSKHUDOEORRGRIVSHFLPHQVRI7DULFDDV7XUWOH3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) RIERWKVH[HVGLIIHUHQWDJHVDQGZHLJKWVRIKHDOWKDQGJRRGERG FRQGLWLRQ WXUWOHV 7KHVH DQLPDOV DUH NHSW LQ FDSWLYLW LQWKH=RRORJLFDO3DUN+XDFKLSDLPD3HUX$OODQLPDOVZHUHUHVWULFWHGPDQXDOO7KHEORRGZDVFROOHFWHGESXQFWXUHRIWKHGRUVDO FRFFLJHDO YHLQ ORFDWHG GRUVDOO DW WKH SUR[LPDO WKLUGSDUWRIDQLPDOparaVWDLO7KHEORRGVDPSOHVFROOHFWHGZHUHSODFHGLQ0LFURWDLQHUWXEHVZLWKOLWKLXPKHSDULQIRUODWHUDQDOVLV LQWKHODERUDWRU

          2EWDLQHGDVDUHVXOWRIWKLVVWXGYDOXHVRIHUWKURFWHcount 5amp +HPRJORELQJGO39amp0amp9Agrave0amp+amp0amp+JGO ZKLWH EORRG FHOO FRXQW amp $]XURSKLOV+HWHURSKLOV(RVLQRSKLOVDVRSKLOV0RQRFWHVPSKRFWHV

          7KHUHZDV OLWWOH VLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFH LQKHPDWRFULWYDOXHV DQG QXPEHU RI 7URPERFLWHV LQ UHODWLRQ WR VH[ EHLQJWKH YDOXHV RI IHPDOHV KLJKHU WKDQ PDOHV IRU WKH KHPDWRFULWDQG KLJKHU YDOXHV RI WURPEyFLWRV LQ WKH PDOHV Q UHODWLRQWR WKH DJHV UDQJHV ZH QRW IRXQG VLJQLiquestFDQW GLIIHUHQFHV LQWKH KHPDWRORJLFDO YDOXHV EHWZHHQ WKH GLIIHUHQW DJH UDQJHVHVWDEOLVKHGLQWKLVVWXG

          7KH SUHVHQW UHVXOWV DUH WKH iquestUVW EORRG SDUDPHWHUVGHVFULEHGIRUWKLVVSHFLHVLQ3HUX

          Keywords KHPDWRORJFKHORQLDQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

          Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis XQLiquestOLV)Complete hematological values of the Taricaya Turtle (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV)

          Gianmarco Paolo Rojas Moreno12 MV MSc Luciana Varillas2

          Recibido 17 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

          Introduccioacuten

          En el mundo existen aproximadamente 290 especies de quelonios entre terrestres y acuaacuteticos estos se encuentran en diversos haacutebitats principalmente en las regiones tropicales y subtropicales Se sabe que al menos 166 especies de quelonios estaacuten en situacioacuten criacutetica o en peligro de extincioacuten debido principalmente a la peacuterdida de sus haacutebitats por la accioacuten antropogeacutenica ya que son cazadas para consumo o vendidas como SDUWHGHOWUiiquestFRLOHJDO1

          La tortuga taricaya (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) es un animal de haacutebitat acuaacutetico omniacutevoro sin dientes de respiracioacuten pulmonar y cloacal con adaptacioacuten a largos periacuteodos de buceo de circulacioacuten cerrada dupla e incompleta En la actualidad la disminucioacuten de su nuacutemero en determinadas regiones debido a la caza predatoria y a la peacuterdida de sus haacutebitats la ha llevado a ser considerada en ldquoEstado Vulnerablerdquo (VU) por la IUCN Red List of Threatened Species2 Debido a esto ha surgido el intereacutes por su reproduccioacuten en cautiverio generando tambieacuten la necesidad de estudios PiV SURIXQGRV VREUH VX PRUIRORJtD iquestVLRORJtDreproduccioacuten sus enfermedades y etiologiacuteas 345

          La evaluacioacuten del hemograma y del frotis de la sangre perifeacuterica es parte del diagnoacutestico de laboratorio para evaluar a los pacientes reptiles El hemograma puede ser empleado para detectar condiciones patoloacutegicas tales como DQHPLD LQAgraveDPDFLyQ SDUDVLWHPLD QHRSODVLDhematopoyeacutetica y desoacuterdenes de la hemostasis Esta evaluacioacuten incluye el anaacutelisis de los eritrocitos leucocitos y trombocitos a partir de una muestra de la sangre perifeacuterica6 En la mayoriacutea de las especies se puede extraer no maacutes que el 10 del volumen sanguiacuteneo total con relativa seguridad aproximadamente 3 ml sangre por kilogramo de peso vivo de la mayoriacutea de los quelonios7

          Si bien se han publicado los valores de sangre para una gran variedad de reptiles son pocos es-tudios que han seguido las recomendaciones para establecer intervalos de referencia Algunos estu-dios realizados en especies de tortugas marinas concluyeron con la determinacioacuten de intervalos de referencia para el hematocrito bioquiacutemica plas-maacutetica y fracciones de proteiacutenas plasmaacuteticas con electroforetograma para la tortuga verde (ampKHOR-nia mydas) y para la tortuga boba (Caretta caret-

          ta) en la Florida Estados Unidos8

          En Argentina se tomaron muestras sanguiacuteneas de 150 ejemplares sanos de la tortuga terrestre chilena (ampKHORQRLGLVFKLOHQVLVFKLOHQVLV) por medio de la puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal con el iquestQ GH HVWDEOHFHU ORV SDUiPHWURV KHPDWROyJLFRVde referencia normales para la especie asiacute como su variacioacuten debida a factores como sexo edad y eacutepoca del antildeo9

          Entre los antildeos 1990 y 1995 en el condado de Yavapai y La Paz del Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norte Ameacuterica se realizoacute el estudio del hemograma y bioquiacutemica sanguiacutenea de la tortuga de desierto Gopherus agassizzi de vida libre con el objetivo de entender la situacioacuten de salud de la especie en su estado natural10

          En Brasil se compararon los paraacutemetros hematoloacutegicos de dos subpoblaciones de tortugas acuaacuteticas Phrynops geoffroanus DiquestQGHHVWDEOHFHUel efecto del hombre sobre la salud de la especie una proveniente del rioacute Uberabinha dentro de un aacuterea predominantemente agropecuario y la otra dentro de un aacuterea urbano11

          En la Republica Checa se realizoacute un estudio comparativo de valores de hemograma y de bioquiacutemica sanguiacutenea de nueve tortugas negras gigantes 2UOLWLD ERUQHHQVLV antes y despueacutes de presentar un cuadro de letargia ulceraciones y necrosis caseosa del plastroacuten Una de las conclusiones de ese trabajo fue la determinacioacuten de la asociacioacuten de la presencia de Haemogregarina intraeritrociacutetica con anemia baja hemoglobina basofiacutelia eosinofiacutelia heterofiacutelia y azurofiacutelia12

          En algunos lugares de Amazoniacutea brasilentildea SHUXDQD PiV HVSHFtiquestFDPHQWH HQ OD 5HVHUYDNacional Pacaya-Samiria se han realizado intentos de recuperacioacuten de poblaciones locales de la tortuga charapa Podocnemis expansa y de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV 8QLiquestOLV tanto por investigadores como por administradores de recursos naturales mediante la propagacioacuten de criacuteas proteccioacuten de playas de desove y algunas otras medidas de manejo las que han dado muy buenos resultados lo que nos indica de que mediante acciones acertadas de manejo podemos evitar que estas especies desaparezcan13

          Entre Julio y Noviembre de 1998 en la Reserva de Desarrollo Sustentable Mamirauaacute situada en la parte media del riacuteo Solimotildees cerca de la ciudad de Tefeacute Amazonas Brasil se colectoacute informacioacuten EiVLFDVREUHHOSHUtRGRGHQLGLiquestFDFLyQHFORVLyQDVtPLVPRVHFXDQWLiquestFyODSpUGLGDGHQLGRVODsobrevivencia de embriones de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV FRQ HO REMHWLYR GH DXGDU D OD SODQLiquestFDFLyQ GHfuturos estudios maacutes detallados sobre la ecologiacutea de la especie14

          La determinacioacuten de los valores de hemograma de la tortuga taricaya 3RGRFQHPLV8QLiquestOLV es de suma importancia para el diagnoacutestico de diversas enfermedades y para determinar la presencia de agentes etioloacutegicos que puedan provocar alteraciones patoloacutegicas en estos animales tanto en cautiverio como el los de vida libre

          Materiales y Meacutetodo

          Se tomaron muestras sanguiacuteneas de 24 especiacutemenes de 3RGRFQHPLV XQLiquestOLV machos y hembras de diferentes rangos etaacutereos

          10 11

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

          Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

          Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

          El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

          El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

          sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

          Resultados

          Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

          Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

          6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

          En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

          Discusioacuten

          Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

          En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

          OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

          En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

          modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

          Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

          Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

          Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

          ParaacutemetrosSexo

          Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

          12 13

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

          Conclusiones

          Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

          Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

          No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

          El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

          1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

          Edition St Louis Missouri Saunders 2003

          2 International Union for Conservation of Nature and Natural

          Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

          XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

          details17825 Consultado Julio 2 2010

          3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

          HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

          6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

          6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

          0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

          7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

          R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

          LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

          -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

          7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

          LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

          ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

          QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

          6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

          )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

          15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

          EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

          +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

          7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

          +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

          ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

          )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

          +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

          ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

          22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

          sample type on haematology and serumplasma chemestry

          YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

          RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

          2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

          14 15

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

          Resumen

          (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

          HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

          DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

          Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

          QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

          )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

          Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

          Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

          Abstract

          7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

          XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

          7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

          Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

          Introduccioacuten

          El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

          La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

          El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

          Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

          para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

          Materiales y Meacutetodo

          Caacutelculo tamantildeo muestral

          La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

          113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

          Donde

          N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

          =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

          p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

          q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

          d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

          n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

          En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

          Tamantildeo y toma de muestra

          El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

          16 17

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

          $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

          Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

          Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

          Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

          Sexo macho y hembra

          Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

          Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

          Anaacutelisis estadiacutestico

          Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

          Resultados

          De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

          Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

          Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

          POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

          Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

          SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

          (p 0502)

          Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

          Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

          EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

          En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

          Discusioacuten

          En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

          En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

          una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

          Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

          Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

          En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

          En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

          Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

          SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

          18 19

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

          En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

          El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

          En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

          En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

          enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

          ampRQFOXVLRQHV

          Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

          7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

          yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

          7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

          +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

          LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

          LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

          LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

          9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

          )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

          SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

          HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

          ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

          IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

          plusmn

          11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

          DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

          HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

          8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

          9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

          LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

          20 21

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

          Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

          Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

          Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

          Resumen

          DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

          Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

          1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

          Summary

          ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

          KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

          Introduccioacuten

          El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

          Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

          de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

          La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

          forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

          La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

          Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

          Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

          IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

          La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

          Antecedentes

          El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

          Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

          Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

          22 23

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

          10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

          Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

          Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

          Amiloidosis

          ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

          Adquirida

          ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

          ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

          EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

          ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

          hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

          ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

          ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

          džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

          D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

          reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

          En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

          (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

          Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

          Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

          la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

          El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

          Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

          Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

          El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

          Signos cliacutenicos

          La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

          Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

          Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

          En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

          La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

          Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

          Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

          24 25

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

          Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

          (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

          La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

          Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

          Principales estadios en funcioacuten de la

          ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

          ƌĞĂƟŶŝŶĂ

          ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

          II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

          IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

          IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

          фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

          ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

          ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

          хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

          BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

          PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

          фϮϬ

          ϮϬͲϰϬ

          хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

          ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

          HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

          HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

          HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

          HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

          фϭϱϬ

          ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

          хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

          хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

          PA no medida

          Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

          PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

          Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

          El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

          Tratamiento seguacuten estadio IRIS

          (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

          Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

          Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

          Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

          ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

          (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

          El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

          SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

          (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

          El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

          26 27

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

          (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

          El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

          Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

          Hemodiaacutelisis

          La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

          estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

          D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

          Trasplante renal

          Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

          renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

          La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

          En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

          El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

          El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

          XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

          Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

          (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

          Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

          28 29

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

          Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

          Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

          A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

          Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

          nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

          En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

          Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

          la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

          Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

          La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

          and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

          La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

          es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

          La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

          Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

          importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

          YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

          La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

          En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

          $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

          Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

          Obtencioacuten de las CMM-TA

          Como se menciona anteriormente las

          30 31

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

          Caracterizacioacuten de las CMM-TA

          Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

          33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

          Administracioacuten y seguimiento

          Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

          Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

          inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

          Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

          Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

          HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

          La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

          Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

          WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

          Consideraciones

          De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

          Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

          Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

          Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

          Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

          amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

          (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

          32 33

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

          Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

          Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

          Conclusiones

          Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

          La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

          el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

          El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

          9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

          UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

          HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

          KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

          7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

          ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

          4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

          chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

          0HGLFLQHDQG6XUJHU

          DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

          HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

          HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

          Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

          3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

          )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

          3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

          HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

          3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

          HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

          DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

          DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

          5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

          In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

          HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

          ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

          Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

          QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

          6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

          (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

          UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

          +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

          9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

          URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

          (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

          )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

          hemodialysis advances in management and technology Vet

          ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

          25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

          DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

          ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

          3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

          5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

          XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

          3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

          3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

          GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

          RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

          ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

          HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

          VXUJHU

          0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

          +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

          NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

          LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

          5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

          WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

          +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

          The Animal Medical Center New York NY

          ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

          6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

          34 35

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

          WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

          OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

          OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

          $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

          +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

          7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

          7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

          7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

          IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

          ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

          INTRODUCCIOacuteN

          Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

          La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

          1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

          Resumen

          (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

          (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

          Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

          ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

          Case Report Hepatic colangioma in a cat

          )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

          Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

          Summary

          7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

          7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

          Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

          No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

          Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

          36 37

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

          La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

          Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

          El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

          En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

          Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

          en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

          Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

          CASO CLIacuteNICO

          Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

          El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

          Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

          Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

          El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

          Resultados de los anaacutelisis

          En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

          En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

          63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

          En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

          Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

          Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

          La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

          38 39

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          Conclusioacuten

          Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

          0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

          0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

          LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

          7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

          1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

          Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

          gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

          Condiciones de publicacioacuten

          gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

          trabajosrhvcl

          ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

          gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

          dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

          gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

          ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

          gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

          ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

          Cartas al editor

          ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

          ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

          Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

          gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

          Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

          ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

          OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

          gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

          OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

          gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

          ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

          OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

          OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

          OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

          INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

          40 41

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

          Consideraciones para el Manuscrito

          ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

          dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

          gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

          Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

          OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

          1 Departamento de patologiacutea animal

          Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

          Morelia Meacutexico

          2 Hospital Veterinario de Guadalajara

          Camino Catemito 4455 Guadalajara

          Meacutexico

          3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

          del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

          Nueva Meacutexico

          ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

          Estructura del manuscrito

          ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

          ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

          gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

          Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

          hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

          ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

          Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

          DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

          EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

          Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

          Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

          ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

          ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

          Revistas o Journals

          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

          2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

          3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

          ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

          2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

          3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

          Capiacutetulos de libro

          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

          2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

          Libros con soacutelo un autor

          1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

          2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

          Resuacutemenes de conferencias

          1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

          2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

          3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

          Informacioacuten en la web

          ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

          ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

          ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

          ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

          ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

          Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

          DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

          Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

          42

          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

          Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

          Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

          WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

          Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

          1 3(5)248Euml0amp2

          2 DVWURJUDItD

          ODilatacioacuten gaacutestrica severa

          OPiacuteloro estenosis

          OContraste duodenal y yeyunal normal

          UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

          3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

          OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

          (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

          Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

          Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

          ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

          ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

          Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

          VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

          wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

          Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

          Teleacutefonos 22356389 - 23563989

          Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

          • _GoBack

            8 9

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            1 Unidad de Veterinaria ndash Parque Zooloacutegico Huachipa Lima ndash Peruacute Av Las Torres SNdeg Ate ndash Vitarte Lima-13Peruacute Teleacutefono (51 1) 3563141 anexo 120 E-mail gianmarco_rojasyahoocom2 )DFXOWDGGH0HGLFLQD9HWHULQDULD=RRWHFQLDplusmn8QLYHUVLGDGampLHQWtiquestFDGHO6XULPDplusmn3HU~

            Resumen

            Durante este estudio se tomaron muestras de sangre perifeacuterica de 24 tortugas taricaya (3RGRFQHPV XQLiquestOLV) de ambos sexos de diferentes edades y pesos de buena condicioacuten FRUSRUDOFOtQLFDPHQWHVDQDVWRGDVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQ HO 3DUTXH =RROyJLFR +XDFKLSD plusmn LPD 3HU~ 7RGRV ORVDQLPDOHV IXHURQ SUHYLDPHQWH FRQWHQLGRV PDQXDOPHQWH DVDQJUHVHFROHFWyPHGLDQWHSXQFLyQGHODYHQDFRFFtJHDGRUVDOORFDOL]DGDHQHOSXQWRFHQWUDOGRUVDOGHOWHUFLRSUR[LPDOGHODFRODGHODQLPDODVPXHVWUDVIXHURQFRORFDGDVHQPLFURWXERVFRQKHSDULQDOLWLRUHIULJHUDGDVSDUDVXSRVWHULRUDQiOLVLVHQHOODERUDWRULR

            6H REWXYLHURQ YDORUHV GH HULWURJUDPD 5amp KHPRJORELQD JGOKHPDWyFULWR9amp0Agrave+amp0SJamp+amp0JGOOHXFRJUDPDampD]XUyiquestORVKHWHUyiquestORVHRVLQyiquestORVEDVyiquestORVPRQRFLWRVOLQIRFLWRVWURPERFLWRV

            6HHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQUHODFLyQD ORV YDORUHV GH KHPDWRFULWR Q~PHUR GH WURPERFLWRVREWHQLHQGR PDRUHV YDORUHV GH KHPDWRFULWR HQ ODV KHPEUDVPDRU Q~PHUR GH WURPERFLWRV HQ ORVPDFKRV (Q UHODFLyQDODHGDGQRVHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQORVYDORUHVGHKHPRJUDPDSDUDORVGLIHUHQWHVUDQJRVHWiUHRV

            RVSUHVHQWHVUHVXOWDGRVVRQORVSULPHURVSDUiPHWURVVDQJXtQHRVGHVFULWRVSDUD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVHQHO3HU~

            Palabras clavesKHPDWRORJtDTXHORQLRV3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

            Abstract

            XULQJWKLVVWXGVDPSOHVZHUHWDNHQIURPSHULSKHUDOEORRGRIVSHFLPHQVRI7DULFDDV7XUWOH3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) RIERWKVH[HVGLIIHUHQWDJHVDQGZHLJKWVRIKHDOWKDQGJRRGERG FRQGLWLRQ WXUWOHV 7KHVH DQLPDOV DUH NHSW LQ FDSWLYLW LQWKH=RRORJLFDO3DUN+XDFKLSDLPD3HUX$OODQLPDOVZHUHUHVWULFWHGPDQXDOO7KHEORRGZDVFROOHFWHGESXQFWXUHRIWKHGRUVDO FRFFLJHDO YHLQ ORFDWHG GRUVDOO DW WKH SUR[LPDO WKLUGSDUWRIDQLPDOparaVWDLO7KHEORRGVDPSOHVFROOHFWHGZHUHSODFHGLQ0LFURWDLQHUWXEHVZLWKOLWKLXPKHSDULQIRUODWHUDQDOVLV LQWKHODERUDWRU

            2EWDLQHGDVDUHVXOWRIWKLVVWXGYDOXHVRIHUWKURFWHcount 5amp +HPRJORELQJGO39amp0amp9Agrave0amp+amp0amp+JGO ZKLWH EORRG FHOO FRXQW amp $]XURSKLOV+HWHURSKLOV(RVLQRSKLOVDVRSKLOV0RQRFWHVPSKRFWHV

            7KHUHZDV OLWWOH VLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFH LQKHPDWRFULWYDOXHV DQG QXPEHU RI 7URPERFLWHV LQ UHODWLRQ WR VH[ EHLQJWKH YDOXHV RI IHPDOHV KLJKHU WKDQ PDOHV IRU WKH KHPDWRFULWDQG KLJKHU YDOXHV RI WURPEyFLWRV LQ WKH PDOHV Q UHODWLRQWR WKH DJHV UDQJHV ZH QRW IRXQG VLJQLiquestFDQW GLIIHUHQFHV LQWKH KHPDWRORJLFDO YDOXHV EHWZHHQ WKH GLIIHUHQW DJH UDQJHVHVWDEOLVKHGLQWKLVVWXG

            7KH SUHVHQW UHVXOWV DUH WKH iquestUVW EORRG SDUDPHWHUVGHVFULEHGIRUWKLVVSHFLHVLQ3HUX

            Keywords KHPDWRORJFKHORQLDQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV

            Hemograma de la Tortuga Taricaya (Podocnemis XQLiquestOLV)Complete hematological values of the Taricaya Turtle (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV)

            Gianmarco Paolo Rojas Moreno12 MV MSc Luciana Varillas2

            Recibido 17 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

            Introduccioacuten

            En el mundo existen aproximadamente 290 especies de quelonios entre terrestres y acuaacuteticos estos se encuentran en diversos haacutebitats principalmente en las regiones tropicales y subtropicales Se sabe que al menos 166 especies de quelonios estaacuten en situacioacuten criacutetica o en peligro de extincioacuten debido principalmente a la peacuterdida de sus haacutebitats por la accioacuten antropogeacutenica ya que son cazadas para consumo o vendidas como SDUWHGHOWUiiquestFRLOHJDO1

            La tortuga taricaya (3RGRFQHPLVXQLiquestOLV) es un animal de haacutebitat acuaacutetico omniacutevoro sin dientes de respiracioacuten pulmonar y cloacal con adaptacioacuten a largos periacuteodos de buceo de circulacioacuten cerrada dupla e incompleta En la actualidad la disminucioacuten de su nuacutemero en determinadas regiones debido a la caza predatoria y a la peacuterdida de sus haacutebitats la ha llevado a ser considerada en ldquoEstado Vulnerablerdquo (VU) por la IUCN Red List of Threatened Species2 Debido a esto ha surgido el intereacutes por su reproduccioacuten en cautiverio generando tambieacuten la necesidad de estudios PiV SURIXQGRV VREUH VX PRUIRORJtD iquestVLRORJtDreproduccioacuten sus enfermedades y etiologiacuteas 345

            La evaluacioacuten del hemograma y del frotis de la sangre perifeacuterica es parte del diagnoacutestico de laboratorio para evaluar a los pacientes reptiles El hemograma puede ser empleado para detectar condiciones patoloacutegicas tales como DQHPLD LQAgraveDPDFLyQ SDUDVLWHPLD QHRSODVLDhematopoyeacutetica y desoacuterdenes de la hemostasis Esta evaluacioacuten incluye el anaacutelisis de los eritrocitos leucocitos y trombocitos a partir de una muestra de la sangre perifeacuterica6 En la mayoriacutea de las especies se puede extraer no maacutes que el 10 del volumen sanguiacuteneo total con relativa seguridad aproximadamente 3 ml sangre por kilogramo de peso vivo de la mayoriacutea de los quelonios7

            Si bien se han publicado los valores de sangre para una gran variedad de reptiles son pocos es-tudios que han seguido las recomendaciones para establecer intervalos de referencia Algunos estu-dios realizados en especies de tortugas marinas concluyeron con la determinacioacuten de intervalos de referencia para el hematocrito bioquiacutemica plas-maacutetica y fracciones de proteiacutenas plasmaacuteticas con electroforetograma para la tortuga verde (ampKHOR-nia mydas) y para la tortuga boba (Caretta caret-

            ta) en la Florida Estados Unidos8

            En Argentina se tomaron muestras sanguiacuteneas de 150 ejemplares sanos de la tortuga terrestre chilena (ampKHORQRLGLVFKLOHQVLVFKLOHQVLV) por medio de la puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal con el iquestQ GH HVWDEOHFHU ORV SDUiPHWURV KHPDWROyJLFRVde referencia normales para la especie asiacute como su variacioacuten debida a factores como sexo edad y eacutepoca del antildeo9

            Entre los antildeos 1990 y 1995 en el condado de Yavapai y La Paz del Estado de Arizona en los Estados Unidos de Norte Ameacuterica se realizoacute el estudio del hemograma y bioquiacutemica sanguiacutenea de la tortuga de desierto Gopherus agassizzi de vida libre con el objetivo de entender la situacioacuten de salud de la especie en su estado natural10

            En Brasil se compararon los paraacutemetros hematoloacutegicos de dos subpoblaciones de tortugas acuaacuteticas Phrynops geoffroanus DiquestQGHHVWDEOHFHUel efecto del hombre sobre la salud de la especie una proveniente del rioacute Uberabinha dentro de un aacuterea predominantemente agropecuario y la otra dentro de un aacuterea urbano11

            En la Republica Checa se realizoacute un estudio comparativo de valores de hemograma y de bioquiacutemica sanguiacutenea de nueve tortugas negras gigantes 2UOLWLD ERUQHHQVLV antes y despueacutes de presentar un cuadro de letargia ulceraciones y necrosis caseosa del plastroacuten Una de las conclusiones de ese trabajo fue la determinacioacuten de la asociacioacuten de la presencia de Haemogregarina intraeritrociacutetica con anemia baja hemoglobina basofiacutelia eosinofiacutelia heterofiacutelia y azurofiacutelia12

            En algunos lugares de Amazoniacutea brasilentildea SHUXDQD PiV HVSHFtiquestFDPHQWH HQ OD 5HVHUYDNacional Pacaya-Samiria se han realizado intentos de recuperacioacuten de poblaciones locales de la tortuga charapa Podocnemis expansa y de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV 8QLiquestOLV tanto por investigadores como por administradores de recursos naturales mediante la propagacioacuten de criacuteas proteccioacuten de playas de desove y algunas otras medidas de manejo las que han dado muy buenos resultados lo que nos indica de que mediante acciones acertadas de manejo podemos evitar que estas especies desaparezcan13

            Entre Julio y Noviembre de 1998 en la Reserva de Desarrollo Sustentable Mamirauaacute situada en la parte media del riacuteo Solimotildees cerca de la ciudad de Tefeacute Amazonas Brasil se colectoacute informacioacuten EiVLFDVREUHHOSHUtRGRGHQLGLiquestFDFLyQHFORVLyQDVtPLVPRVHFXDQWLiquestFyODSpUGLGDGHQLGRVODsobrevivencia de embriones de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV FRQ HO REMHWLYR GH DXGDU D OD SODQLiquestFDFLyQ GHfuturos estudios maacutes detallados sobre la ecologiacutea de la especie14

            La determinacioacuten de los valores de hemograma de la tortuga taricaya 3RGRFQHPLV8QLiquestOLV es de suma importancia para el diagnoacutestico de diversas enfermedades y para determinar la presencia de agentes etioloacutegicos que puedan provocar alteraciones patoloacutegicas en estos animales tanto en cautiverio como el los de vida libre

            Materiales y Meacutetodo

            Se tomaron muestras sanguiacuteneas de 24 especiacutemenes de 3RGRFQHPLV XQLiquestOLV machos y hembras de diferentes rangos etaacutereos

            10 11

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

            Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

            Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

            El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

            El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

            sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

            Resultados

            Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

            Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

            6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

            En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

            Discusioacuten

            Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

            En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

            OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

            En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

            modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

            Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

            Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

            Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

            ParaacutemetrosSexo

            Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

            12 13

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

            Conclusiones

            Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

            Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

            No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

            El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

            5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

            1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

            Edition St Louis Missouri Saunders 2003

            2 International Union for Conservation of Nature and Natural

            Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

            XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

            details17825 Consultado Julio 2 2010

            3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

            HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

            6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

            6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

            0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

            7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

            R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

            LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

            -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

            7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

            LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

            ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

            QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

            6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

            )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

            15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

            EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

            +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

            7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

            +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

            ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

            )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

            +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

            ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

            22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

            sample type on haematology and serumplasma chemestry

            YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

            RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

            2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

            14 15

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

            Resumen

            (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

            HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

            DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

            Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

            QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

            )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

            Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

            Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

            Abstract

            7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

            XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

            7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

            Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

            Introduccioacuten

            El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

            La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

            El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

            Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

            para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

            Materiales y Meacutetodo

            Caacutelculo tamantildeo muestral

            La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

            113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

            Donde

            N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

            =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

            p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

            q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

            d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

            n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

            En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

            Tamantildeo y toma de muestra

            El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

            16 17

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

            $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

            Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

            Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

            Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

            Sexo macho y hembra

            Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

            Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

            Anaacutelisis estadiacutestico

            Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

            Resultados

            De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

            Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

            Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

            POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

            Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

            SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

            (p 0502)

            Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

            Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

            EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

            En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

            Discusioacuten

            En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

            En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

            una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

            Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

            Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

            En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

            En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

            Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

            SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

            18 19

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

            En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

            El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

            En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

            En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

            enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

            ampRQFOXVLRQHV

            Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

            5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

            7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

            yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

            7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

            +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

            LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

            LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

            LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

            9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

            )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

            SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

            HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

            ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

            IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

            plusmn

            11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

            DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

            HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

            8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

            9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

            LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

            20 21

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

            Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

            Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

            Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

            Resumen

            DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

            Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

            1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

            Summary

            ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

            KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

            Introduccioacuten

            El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

            Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

            de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

            La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

            forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

            La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

            Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

            Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

            IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

            La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

            Antecedentes

            El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

            Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

            Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

            22 23

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

            10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

            Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

            Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

            Amiloidosis

            ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

            Adquirida

            ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

            ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

            EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

            ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

            hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

            ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

            ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

            džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

            D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

            reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

            En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

            (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

            Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

            Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

            la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

            El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

            Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

            Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

            El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

            Signos cliacutenicos

            La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

            Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

            Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

            En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

            La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

            Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

            Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

            24 25

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

            Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

            (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

            La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

            Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

            Principales estadios en funcioacuten de la

            ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

            ƌĞĂƟŶŝŶĂ

            ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

            II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

            IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

            IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

            фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

            ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

            ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

            хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

            BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

            PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

            фϮϬ

            ϮϬͲϰϬ

            хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

            ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

            HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

            HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

            HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

            HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

            фϭϱϬ

            ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

            хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

            хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

            PA no medida

            Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

            PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

            Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

            El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

            Tratamiento seguacuten estadio IRIS

            (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

            Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

            Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

            Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

            ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

            (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

            El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

            SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

            (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

            El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

            26 27

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

            (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

            El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

            Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

            Hemodiaacutelisis

            La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

            estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

            D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

            Trasplante renal

            Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

            renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

            La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

            En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

            El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

            El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

            XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

            Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

            (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

            Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

            28 29

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

            Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

            Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

            A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

            Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

            nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

            En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

            Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

            la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

            Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

            La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

            and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

            La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

            es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

            La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

            Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

            importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

            YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

            La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

            En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

            $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

            Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

            Obtencioacuten de las CMM-TA

            Como se menciona anteriormente las

            30 31

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

            Caracterizacioacuten de las CMM-TA

            Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

            33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

            Administracioacuten y seguimiento

            Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

            Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

            inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

            Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

            Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

            HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

            La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

            Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

            WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

            Consideraciones

            De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

            Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

            Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

            Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

            Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

            amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

            (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

            32 33

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

            Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

            Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

            Conclusiones

            Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

            La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

            el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

            El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

            5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

            9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

            UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

            HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

            KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

            7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

            ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

            4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

            chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

            0HGLFLQHDQG6XUJHU

            DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

            HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

            HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

            Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

            3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

            )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

            3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

            HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

            3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

            HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

            DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

            DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

            5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

            In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

            HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

            ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

            Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

            QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

            6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

            (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

            UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

            +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

            9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

            URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

            (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

            )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

            hemodialysis advances in management and technology Vet

            ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

            25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

            DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

            ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

            3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

            5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

            XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

            3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

            3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

            GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

            RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

            ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

            HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

            VXUJHU

            0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

            +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

            NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

            LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

            5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

            WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

            +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

            The Animal Medical Center New York NY

            ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

            6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

            34 35

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

            WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

            OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

            OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

            $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

            +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

            7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

            7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

            7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

            IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

            ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

            INTRODUCCIOacuteN

            Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

            La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

            1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

            Resumen

            (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

            (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

            Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

            ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

            Case Report Hepatic colangioma in a cat

            )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

            Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

            Summary

            7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

            7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

            Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

            No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

            Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

            36 37

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

            La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

            Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

            El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

            En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

            Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

            en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

            Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

            CASO CLIacuteNICO

            Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

            El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

            Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

            Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

            El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

            Resultados de los anaacutelisis

            En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

            En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

            63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

            En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

            Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

            Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

            La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

            38 39

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            Conclusioacuten

            Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

            5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

            0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

            0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

            LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

            7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

            1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

            Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

            gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

            Condiciones de publicacioacuten

            gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

            trabajosrhvcl

            ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

            gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

            dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

            gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

            ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

            gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

            ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

            Cartas al editor

            ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

            ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

            Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

            gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

            Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

            ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

            OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

            gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

            OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

            gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

            ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

            OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

            OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

            OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

            INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

            40 41

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

            Consideraciones para el Manuscrito

            ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

            dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

            gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

            Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

            OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

            1 Departamento de patologiacutea animal

            Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

            Morelia Meacutexico

            2 Hospital Veterinario de Guadalajara

            Camino Catemito 4455 Guadalajara

            Meacutexico

            3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

            del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

            Nueva Meacutexico

            ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

            Estructura del manuscrito

            ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

            ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

            gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

            Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

            hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

            ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

            Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

            DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

            EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

            Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

            Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

            ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

            ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

            Revistas o Journals

            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

            2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

            3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

            ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

            2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

            3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

            Capiacutetulos de libro

            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

            2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

            Libros con soacutelo un autor

            1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

            2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

            Resuacutemenes de conferencias

            1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

            2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

            3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

            Informacioacuten en la web

            ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

            ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

            ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

            ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

            ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

            Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

            DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

            Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

            42

            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

            Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

            Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

            WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

            Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

            1 3(5)248Euml0amp2

            2 DVWURJUDItD

            ODilatacioacuten gaacutestrica severa

            OPiacuteloro estenosis

            OContraste duodenal y yeyunal normal

            UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

            3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

            OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

            (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

            Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

            Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

            ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

            ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

            Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

            VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

            wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

            Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

            Teleacutefonos 22356389 - 23563989

            Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

            • _GoBack

              10 11

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              cliacutenicamente sanos eacutestos correspondiacutean a toda la poblacioacuten de esta especie mantenida en cautiverio en las instalaciones del Parque Zooloacutegico Huachipa ubicado a una altitud de 406 msnm 12deg 00872rsquo latitud Sur y 76deg 53930rsquo longitud Oeste situado en el distrito de Ate Vitarte Provincia de Lima Regioacuten de Lima Peruacute Todos los muestreos se realizaron durante la primera semana del mes de diciembre de 2008

              Se colectoacute aproximadamente 1 ml de sangre de cada animal utilizando jeringas descartables de 1 ml con una aguja Nordm 22 Gauge x 1 12 mediante puncioacuten de la vena cocciacutegea dorsal transferido inmediatamente a tubos con heparina litio y que fueron mantenidos en refrigeracioacuten para su posterior traslado y anaacutelisis en el laboratorio

              Se realizoacute la determinacioacuten de los valores de eritrograma leucograma y conteo de trombocitos usando una dilucioacuten al 1200 con la solucioacuten de Natt amp Herrick15 y conteo en caacutemara de Neubauer Para obtener los valores de eritrograma se multiplicoacute el nuacutemero de eritrocitos observados en cinco campos del retiacuteculo central por 5000 y para obtener los valores de leucograma se consideraron los leucocitos coloreados en los retiacuteculos laterales multiplicados por 1000 iquestQDOPHQWH HQ HO FDVR GH ORV WURPERFLWRV VHrealizoacute el conteo de estas ceacutelulas observadas en el retiacuteculo central de la caacutemara y el nuacutemero resultante se multiplicoacute por 2000 Con esto se obtuvo el nuacutemero de cada tipo celular por cada mm3 de sangre El conteo diferencial de leucocitos se realizoacute en base al anaacutelisis microscoacutepico de los frotis sanguiacuteneos realizados en el momento de toma de las muestras secados al aire y tentildeidos por la teacutecnica pancromaacutetica de May-Gruumlnwald amp LHPVDDFODVLiquestFDFLyQGHODVFpOXODVGHODVHULHblanca se realizoacute sobre la base de la terminologiacutea de tincioacuten y morfoloacutegica propuesta por Hawkey y Dennet en 199416

              El hematoacutecrito se determinoacute por el meacutetodo del microhematocrito y la concentracioacuten de la KHPRJORELQD VH HVWDEOHFLy PH]FODQGR NjO GHsangre entera en 50 ml de reactivo de Drabkin (Wiener Laboratorios Argentina) Despueacutes de la centrifugacioacuten de los nuacutecleos de los eritrocitos la concentracioacuten de cianmetahemoglobina fue medida espectrofotomeacutetricamente a una absorbancia de l540 nm comparado los resultados con una solucioacuten estaacutendar de 155 gdl de hemoglobina (Wiener Laboratorios Argentina) Los iacutendices hematimeacutetricos Hemoglobina corpuscular media (HCM) Concentracioacuten de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Volumen corpuscular medio (VCM) se calcularon mediante las formulas de Wintrobe

              El anaacutelisis estadiacutestico de los resultados se realizoacute con la metodologiacutea estadiacutestica parameacutetrica utilizando el software SPSS ver 150 Los datos de la estadiacutestica analiacutetica se expresan como media (X) plusmn desviacuteo estaacutendar (DS) La diferencia entre

              sexos fue evaluada por medio de la prueba de ldquotrdquo de Student y la media entre los rangos etaacutereos por medio de un Anaacutelisis de Varianza

              Resultados

              Se colectaron muestras sanguiacuteneas de 24 individuos siendo 12 hembras y 12 machos pertenecientes a tres rangos etaacutereos diferentes (criacutea juvenil y adulto) los pesos de los animales muestreados variaron entre 75 a 2080 gr

              Los valores de hemograma encontrados en este estudio fueron los siguientes Eritrograma (RBC) = 240792 plusmn 62299 Hemoglobina (gdl) +HPDWyFULWR9amp0Agrave802 plusmn 218 HCM (pg) 188 plusmn 57 CHCM (gdl) 24 HXFRJUDPDamp$]XUyiquestORV+HWHUyiquestORV(RVLQyiquestORVDVyiquestORV0RQRFLWRVLinfocitos () 73 plusmn 7 Trombocitos 3295 plusmn 1393 Tabla Ndeg 1

              6H HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQrelacioacuten a los valores de hematoacutecrito y nuacutemero de trombocitos obtenieacutendose mayores valores de hematoacutecrito en las hembras y mayor nuacutemero de trombocitos en los machos Tabla Ndeg 2

              En relacioacuten a la edad no se encontraron GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDV HQ ORV YDORUHV GHhemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

              Discusioacuten

              Existen muchos factores que pueden afectar GHPDQHUDVLJQLiquestFDWLYDRQR ORVUHVXOWDGRVGHOhemograma y por consecuencia la interpretacioacuten de los mismos por esto debemos tener en consideracioacuten factores como el estreacutes el local de puncioacuten venosa la estacioacuten del antildeo o el tipo de anticoagulante utilizado en la toma de muestra

              En general los resultados de hemograma obtenidos para 3 XQLiquestOLV fueron similares a los obtenidos para Testudo graeca y T hermanni17 VLQ HPEDUJR HVWRV PLVPRV UHVXOWDGRV GLiquestHUHQclaramente de los resultados obtenidos para otras especies de quelonios principalmente en relacioacuten a la liacutenea leucocitaria donde se observa una mayor proporcioacuten de linfocitos a diferencia de lo registrado para ampKHORQRLGLVFKLOHQVLV donde ORV HRVLQyiquestORV SUHVHQWDQ XQD PDRU SURSRUFLyQque los demaacutes leucocitos9 o en Mauremys

              OHSURVD donde la proporcioacuten mayor de leucocitos FRUUHVSRQGLy D ORV +HWHUyiquestORV18 Los casos de linfocitosis en tortugas pueden ocurrir en procesos de cicatrizacioacuten de heridas enfermedades LQAgraveDPDWRULDVRSDUDVLWRVLVVLQHPEDUJRQLQJXQRde estos procesos ocurriacutea con los animales muestreados entre tanto la linfocitosis tambieacuten SXHGH HVWDU SUHVHQWH HQ SURFHVRV iquestVLROyJLFRVcomo la ecdisis19

              En el caso de los resultados de las diferencias de hemograma en relacioacuten al sexo los resultados obtenidos en este trabajo no correspondieron a datos previos reportados para otros reptiles donde generalmente los valores de hemograma son mayores en los machos2021 siendo que para 3 XQLiquestOLV las hembras presentaron valores de OLQIRFLWRV PRQRFLWRV KHWHUyiquestORV WURPERFLWRVmayores a la de los machos Del mismo

              modo ocurrioacute con los resultados hallados para hematocrito donde los mayores valores fueron para las hembras y no para los machos como lo descrito para otras especies de quelonios como (OVHD QRYDHJXLQHDH22 o Kiniyxys erosa23 Sin embargo estos resultados concuerdan con los hallazgos obtenidos para ampKHORQRLGLV FKLOHQVLV9 6LELHQQRVHREWXYLHURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVentre los valores de VCM entre los diferentes sexos

              Tabla Ndeg 19DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRGHWRUWXJDVWDULFDDV3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~Q

              Paraacutemetros Media HVYHVWiQGDU 9DO0tQLPR 9DOPi[LPREritrocitos (106microL) 240791 62298 140000 399000Hgb (gdl) 434 106 261 706Hto () 1829 334 12 269amp0Agrave 80169 21859 348 1357HCM (pg) 18811 5762 109 383CHCM (gdl) 24 546 15 37Leucocitos(103microL) 5697 1658 3330 9879+HWHUyiquestORV 20 7 8 32(RVLQyiquestORV 2 1 0 4DVyiquestORV 1 1 0 3$]XUyiquestORV 1 1 0 4Monocitos () 3 1 1 6Linfocitos () 73 7 64 89Trombocitos () 3295 1393 1221 6853

              Tabla Ndeg 29DORUHVGHKHPRJUDPDFRPSOHWRSDUDPDFKRVQ KHPEUDVQ GHWRUWXJDWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLVPDQWHQLGDVHQFDXWLYHULRHQHO3=+LPDplusmn3HU~H[SUHVDGRVHQPHGLDGHVYtRHVWiQGDU

              ParaacutemetrosSexo

              Macho HembraEritrocitos(106microL) 228250 plusmn 74360 253333 plusmn 47354Hgb (gdl) 393 plusmn 089 475 plusmn 110Hto () 1675 plusmn 266 1983 plusmn 3329amp0Agrave 79990 plusmn 26685 80348 plusmn 16940HCM (pg) 18683 plusmn 7425 18940 plusmn 3775CHCM (gdl) 2380 plusmn 576 2421 plusmn 539Leucocitos(103microL) 5818 plusmn 1531 5577 plusmn 1835+HWHUyiquestORV 21 plusmn 7 19 plusmn 8(RVLQyiquestORV 2 plusmn 1 2 plusmn 1DVyiquestORV 1 plusmn 1 1 plusmn 1$]XUyiquestORV 2 plusmn 1 1 plusmn 1Monocitos () 3 plusmn 1 3 plusmn 2Linfocitos () 72 plusmn 7 74 plusmn 7Trombocitos () 3934 plusmn 1560 2655 plusmn 854

              12 13

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

              Conclusiones

              Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

              Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

              No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

              El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

              5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

              1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

              Edition St Louis Missouri Saunders 2003

              2 International Union for Conservation of Nature and Natural

              Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

              XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

              details17825 Consultado Julio 2 2010

              3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

              HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

              6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

              6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

              0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

              7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

              R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

              LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

              -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

              7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

              LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

              ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

              QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

              6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

              )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

              15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

              EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

              +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

              7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

              +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

              ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

              )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

              +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

              ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

              22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

              sample type on haematology and serumplasma chemestry

              YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

              RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

              2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

              14 15

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

              Resumen

              (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

              HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

              DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

              Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

              QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

              )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

              Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

              Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

              Abstract

              7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

              XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

              7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

              Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

              Introduccioacuten

              El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

              La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

              El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

              Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

              para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

              Materiales y Meacutetodo

              Caacutelculo tamantildeo muestral

              La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

              113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

              Donde

              N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

              =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

              p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

              q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

              d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

              n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

              En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

              Tamantildeo y toma de muestra

              El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

              16 17

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

              $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

              Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

              Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

              Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

              Sexo macho y hembra

              Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

              Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

              Anaacutelisis estadiacutestico

              Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

              Resultados

              De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

              Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

              Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

              POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

              Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

              SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

              (p 0502)

              Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

              Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

              EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

              En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

              Discusioacuten

              En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

              En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

              una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

              Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

              Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

              En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

              En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

              Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

              SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

              18 19

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

              En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

              El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

              En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

              En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

              enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

              ampRQFOXVLRQHV

              Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

              5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

              7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

              yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

              7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

              +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

              LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

              LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

              LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

              9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

              )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

              SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

              HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

              ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

              IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

              plusmn

              11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

              DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

              HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

              8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

              9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

              LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

              20 21

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

              Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

              Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

              Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

              Resumen

              DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

              Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

              1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

              Summary

              ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

              KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

              Introduccioacuten

              El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

              Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

              de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

              La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

              forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

              La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

              Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

              Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

              IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

              La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

              Antecedentes

              El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

              Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

              Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

              22 23

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

              10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

              Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

              Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

              Amiloidosis

              ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

              Adquirida

              ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

              ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

              EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

              ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

              hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

              ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

              ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

              džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

              D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

              reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

              En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

              (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

              Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

              Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

              la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

              El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

              Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

              Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

              El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

              Signos cliacutenicos

              La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

              Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

              Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

              En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

              La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

              Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

              Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

              24 25

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

              Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

              (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

              La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

              Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

              Principales estadios en funcioacuten de la

              ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

              ƌĞĂƟŶŝŶĂ

              ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

              II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

              IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

              IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

              фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

              ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

              ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

              хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

              BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

              PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

              фϮϬ

              ϮϬͲϰϬ

              хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

              ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

              HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

              HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

              HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

              HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

              фϭϱϬ

              ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

              хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

              хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

              PA no medida

              Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

              PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

              Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

              El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

              Tratamiento seguacuten estadio IRIS

              (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

              Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

              Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

              Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

              ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

              (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

              El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

              SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

              (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

              El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

              26 27

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

              (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

              El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

              Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

              Hemodiaacutelisis

              La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

              estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

              D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

              Trasplante renal

              Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

              renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

              La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

              En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

              El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

              El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

              XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

              Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

              (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

              Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

              28 29

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

              Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

              Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

              A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

              Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

              nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

              En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

              Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

              la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

              Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

              La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

              and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

              La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

              es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

              La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

              Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

              importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

              YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

              La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

              En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

              $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

              Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

              Obtencioacuten de las CMM-TA

              Como se menciona anteriormente las

              30 31

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

              Caracterizacioacuten de las CMM-TA

              Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

              33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

              Administracioacuten y seguimiento

              Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

              Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

              inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

              Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

              Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

              HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

              La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

              Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

              WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

              Consideraciones

              De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

              Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

              Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

              Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

              Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

              amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

              (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

              32 33

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

              Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

              Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

              Conclusiones

              Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

              La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

              el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

              El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

              5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

              9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

              UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

              HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

              KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

              7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

              ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

              4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

              chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

              0HGLFLQHDQG6XUJHU

              DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

              HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

              HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

              Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

              3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

              )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

              3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

              HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

              3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

              HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

              DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

              DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

              5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

              In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

              HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

              ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

              Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

              QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

              6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

              (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

              UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

              +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

              9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

              URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

              (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

              )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

              hemodialysis advances in management and technology Vet

              ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

              25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

              DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

              ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

              3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

              5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

              XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

              3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

              3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

              GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

              RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

              ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

              HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

              VXUJHU

              0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

              +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

              NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

              LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

              5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

              WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

              +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

              The Animal Medical Center New York NY

              ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

              6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

              34 35

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

              WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

              OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

              OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

              $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

              +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

              7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

              7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

              7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

              IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

              ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

              INTRODUCCIOacuteN

              Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

              La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

              1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

              Resumen

              (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

              (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

              Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

              ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

              Case Report Hepatic colangioma in a cat

              )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

              Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

              Summary

              7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

              7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

              Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

              No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

              Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

              36 37

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

              La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

              Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

              El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

              En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

              Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

              en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

              Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

              CASO CLIacuteNICO

              Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

              El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

              Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

              Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

              El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

              Resultados de los anaacutelisis

              En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

              En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

              63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

              En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

              Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

              Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

              La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

              38 39

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              Conclusioacuten

              Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

              5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

              0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

              0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

              LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

              7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

              1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

              Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

              gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

              Condiciones de publicacioacuten

              gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

              trabajosrhvcl

              ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

              gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

              dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

              gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

              ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

              gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

              ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

              Cartas al editor

              ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

              ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

              Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

              gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

              Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

              ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

              OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

              gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

              OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

              gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

              ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

              OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

              OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

              OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

              INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

              40 41

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

              Consideraciones para el Manuscrito

              ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

              dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

              gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

              Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

              OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

              1 Departamento de patologiacutea animal

              Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

              Morelia Meacutexico

              2 Hospital Veterinario de Guadalajara

              Camino Catemito 4455 Guadalajara

              Meacutexico

              3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

              del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

              Nueva Meacutexico

              ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

              Estructura del manuscrito

              ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

              ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

              gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

              Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

              hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

              ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

              Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

              DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

              EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

              Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

              Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

              ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

              ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

              Revistas o Journals

              1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

              2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

              3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

              ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

              1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

              2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

              3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

              Capiacutetulos de libro

              1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

              2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

              Libros con soacutelo un autor

              1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

              2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

              Resuacutemenes de conferencias

              1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

              2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

              3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

              Informacioacuten en la web

              ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

              ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

              ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

              ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

              ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

              Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

              DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

              Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

              42

              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

              Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

              Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

              WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

              Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

              1 3(5)248Euml0amp2

              2 DVWURJUDItD

              ODilatacioacuten gaacutestrica severa

              OPiacuteloro estenosis

              OContraste duodenal y yeyunal normal

              UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

              3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

              OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

              (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

              Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

              Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

              ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

              ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

              Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

              VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

              wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

              Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

              Teleacutefonos 22356389 - 23563989

              Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

              • _GoBack

                12 13

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                se pudo observar que los valores encontrados en las hembras fueron ligeramente mayores a los encontrados para los machos este resultado si bien es diferente a lo encontrado para la mayoriacutea de especies de quelonios concuerda con los valores encontrados para 0DXUHPVOHSURVD18

                Conclusiones

                Los valores de hemograma de la tortuga taricaya (3RGRFQHPLV XQLiquestOLV pueden variar en relacioacuten al sexo de los animales sin embargo no VHHQFRQWUDURQGLIHUHQFLDVVLJQLiquestFDWLYDVHQWUHORVvalores de hemograma para los diferentes rangos etaacutereos establecidos en el estudio

                Teniendo en consideracioacuten lo observado en el presente estudio es importante concluir que los datos hematoloacutegicos en general no deben ser analizados considerando valores referenciales de otras especies de quelonios o de otros reptiles ya que para algunos de los paraacutemetros podriacuteamos caer en el engantildeo y diagnosticar una patologiacutea inexistente

                No se pudo determinar la razoacuten de la variacioacuten en los valores de hemograma obtenidos en el trabajo cuando se compararon a otras especies

                El presente trabajo es el primer estudio hematoloacutegico de 3RGRFQHPLVXQLiquestOLV realizado en el Peruacute

                5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                1 Fowler M Miller E Zoo and Wild Animal Medicine 5th

                Edition St Louis Missouri Saunders 2003

                2 International Union for Conservation of Nature and Natural

                Resources (IUCN Red List of Threatened Species Podocnemis

                XQLiquestOLV LVSRQLEOH HQ httpwwwiucnredlistorg

                details17825 Consultado Julio 2 2010

                3 Muro J Cuenca R Vintildeas L Lavin S Intereacutes del hemograma

                HQODFOtQLFDGHTXHORQLRV9HWHULQDULDHQ3UD[LV

                6DOt]DU 3 6iQFKH] 3ULPHU UHJLVWUR SDUD HO 3HU~ GH1HPDWRSKLOD JUDQGLV LHVLQJ 7UDYDVVRV 7UHPDWRGDLSORGLVFLGDHHQ3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3HORPHGXVLGDH 5HY 3HUX ELRO

                6iQFKH] 1 7DQWDOHiQ 0 9HOD 0pQGH] $ 3DUiVLWRVJDVWURLQWHVWLQDOHVGHODWDULFDD3RGRFQHPLVXQLiquestOLV7URVFKHO 7HVWXGLQHV 3RGRFQHPLGLGDH GH TXLWRV 3HU~ 5HY3HUXELRO

                0DGHU55HSWLOHPHGLFLQHDQG VXUJHU6DXQGHUV3KLODGHOSKLD86$

                7 Wilkinson R Clinical Pathology In McArthur S Wilkinson

                R Meyer J Medicine and surgery of tortoises and turtles

                LOHODFNZHOO3XEOLVKLQJ86$

                -DFREVRQ (5 ampROOHFWLRQ DQG (YDOXDWLRQ RI LRORJLF6DPSOHVIRUDERUDWRU$QDOVLVQ)RZOHU0(HG=RR$QGLOG$QLPDO 0HGLFLQH 6DXQGHUV 3KLODGHOSKLD86$

                7URLDQR-amp6LOYD0amp9DORUHVKHPDWROyJLFRVGHUHIHUHQFLDHQWRUWXJDWHUUHVWUHDUJHQWLQDampKHORQRLGLVampKLOHQVLVampKLOHQVLV$QDOHFWD9HWHULQDULD

                LFNLQVRQ90-DUFKRZ-7UXHEORRG0++HPDWRORJDQG3ODVPDLRFKHPLVWU5HIHUHQFH5DQJH9DOXHV)RU)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVQ$UL]RQD-LOGOILVplusmn

                ULWHV9amp5DQWLQ)7+HPDWRORJLDELRTXtPLFDGHVDQJXHSDUDVLWRORJLDPLFURELRORJLDDOJDVHSL]RiULDVHKLVWRSDWRORJLDGH 3KUQRSV JHRIIURDQXV 6FKZHLJJHU 7HVWXGLQDWDampKHOLGDHH[SRVWRVDGLIHUHQWHV LQAgraveXrQFLDVDQWUySLFDVQRULR8EHUDELQKD0LQDVHUDLV$UTXLYRVGHampLrQFLDV9HWHULQiULDVH=RRORJLDGD8QLSDU

                QRWNRYD = 0D]DQHN 6 +RYRUND0 +HPDWRORJ DQG3ODVPD ampKHPLVWU RI RUQHDQ 5LYHU 7XUWOHV 6XIIHULQJ IURP6KHOO 1HFURVLV DQG +DHPRJUHJDULQH 3DUDVLWHV 9HW 0HG plusmnamp]HFK

                6RLQL38Q0DQXDOSDUDHO0DQHMRGH4XHORQLGRV$FXiWLFRVHQOD$PD]RQtD3HUXDQDampKDUDSD7DULFDDampXSLVRTXLWRV

                )DFKLQ 79RQ0OKHQ0 5HSURGXFFLyQ GH OD 7DULFDD3RGRFQHPLV8QLiquestOLV 7URVFKHOHQ ODYiU]HDGHO0HGLR6ROLPHV$PD]RQDV UDVLO (FRORJLD$SOLFDGD

                15 Otis V Leucocyte and erythrocyte diluent for reptilian

                EORRGFHOOVFRXQWampRSHLD

                +DZNHamp1HQQHW7$ampRORU$WODV RIampRPSDUDWLYH+HPDWRORJ ROIHH 0HGLFDO 3XEOLFDWLRQV WG SVZLFK(QJODQG

                7RVXQRJOX 0 7RN 9 O d +HPDWRORJLFDO YDOXHV LQ+HUPDQQparaV WRUWRLVH 7HVWXGR KHUPDQQL DQG 6SXUWKLJWHG7RUWRLVH 7HVWXGR JUDHFD IURP 7KUDFH 5HJLRQ 7XUNHQWHUQDWLRQDO-RXUQDORI=RRORJLFDO5HVHDUFKplusmn

                +LGDOJR9LOD - LD]3DQLDJXD amp 3pUH]6DQWLJRVD 13OD]D$ampDPDFKR 5HFLR)+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO5HIHUHQFHQWHUYDOVRI)UHHLYLQJ0HGLWHUUDQHDQ3RQG7XUWOHV0DXUHPVOHSURVD-LOGOILVplusmn

                ampDPSEHOO7+HPDWRORJRI5HSWLOHVQ7KUDOO$DNHUampDPSEHOO7H1LFROD)HWWPDQ0DVVHQ(5HEDU$HLVHU 9HWHULQDU +HPDWRORJ DQG ampOLQLFDO ampKHPLVWUODFNZHOO3XEOLVKLQJRZD86$

                )UH)LRPHGLFDODQG6XUJLFDO$VSHFWRIampDSWLYH5HSWLOH

                +XVEDQGU 6HFRQG (QODUJHG (GLWLRQ ULHJHU 3XEOLVKLQJCompany Florida USA

                ampKULVWRSKHU 0 HUU DOOLV ( 5HIHUHQFH QWHUYDOVDQG3KVLRORJLF$OWHUDWLRQVLQ+HPDWRORJLFDQGLRFKHPLFDO9DOXHVRI)UHH5DQJLQJHVHUW7RUWRLVHVLQWKH0RMDYHHVHUW-LOGOILV

                22 Anderson N Wack R The effects of temperature sex and

                sample type on haematology and serumplasma chemestry

                YDOXHV IRU FDSWLYH 1HZ XLQHD VDQSSLQJ WXUWOHV (OVHDnovaeguineae In Proceedings of the 3rd Annual Conference

                RI WKH$VVRFLDWLRQRI5HSWLOLDQDQG$PSKLELDQ9HWHULQDULDQV7DPSD86$plusmn

                2HZDOH-(EXWHamp2JXQVDQPL$2ODHPL)XURRWHHLJKWVDQGEORRGSURiquestOHVRIWKHHVW$IULFDQ+LQJHEDFNHGWRUWRLVH LQL[V HURVD DQG WKH GHVHUW WRUWRLVH RSKHUXVDJDVVL]LL=HQWUDOEO9HWHULQDUQPHGplusmn

                14 15

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

                Resumen

                (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

                HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

                DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

                Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

                QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

                )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

                Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

                Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

                Abstract

                7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

                XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

                7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

                Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

                Introduccioacuten

                El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

                La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

                El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

                Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

                para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

                Materiales y Meacutetodo

                Caacutelculo tamantildeo muestral

                La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

                113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

                Donde

                N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

                =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

                p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

                q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

                d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

                n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

                En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

                Tamantildeo y toma de muestra

                El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

                16 17

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

                $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

                Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

                Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

                Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

                Sexo macho y hembra

                Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

                Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

                Anaacutelisis estadiacutestico

                Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

                Resultados

                De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

                Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

                Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

                POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

                Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

                SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

                (p 0502)

                Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

                Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

                EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

                En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

                Discusioacuten

                En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

                En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

                una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

                Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

                Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

                En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

                En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

                Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

                SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

                18 19

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

                En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

                El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

                En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

                En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

                enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

                ampRQFOXVLRQHV

                Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

                5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

                yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

                7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

                +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

                LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

                LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

                LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

                9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

                )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

                SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

                HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

                ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

                IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

                plusmn

                11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

                DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

                HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

                8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

                9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

                LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

                20 21

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

                Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

                Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

                Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

                Resumen

                DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

                Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

                1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

                Summary

                ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

                KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

                Introduccioacuten

                El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

                Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

                de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

                La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

                forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

                La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

                Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

                Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

                IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

                La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

                Antecedentes

                El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

                Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

                Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

                22 23

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

                10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

                Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

                Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

                Amiloidosis

                ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

                Adquirida

                ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

                ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

                EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

                ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

                hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

                ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

                ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

                džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

                D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

                reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

                En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

                (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

                Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

                Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

                la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

                El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

                Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

                Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

                El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

                Signos cliacutenicos

                La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

                Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

                Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

                En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

                La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

                Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

                Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

                24 25

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                Principales estadios en funcioacuten de la

                ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                фϮϬ

                ϮϬͲϰϬ

                хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                фϭϱϬ

                ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                PA no medida

                Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                26 27

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                Hemodiaacutelisis

                La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                Trasplante renal

                Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                28 29

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                Obtencioacuten de las CMM-TA

                Como se menciona anteriormente las

                30 31

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                Administracioacuten y seguimiento

                Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                Consideraciones

                De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                32 33

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                Conclusiones

                Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                0HGLFLQHDQG6XUJHU

                DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                hemodialysis advances in management and technology Vet

                ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                VXUJHU

                0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                The Animal Medical Center New York NY

                ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                34 35

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                INTRODUCCIOacuteN

                Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                Resumen

                (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                Case Report Hepatic colangioma in a cat

                )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                Summary

                7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                36 37

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                CASO CLIacuteNICO

                Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                Resultados de los anaacutelisis

                En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                38 39

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                Conclusioacuten

                Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                Condiciones de publicacioacuten

                gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                trabajosrhvcl

                ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                Cartas al editor

                ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                40 41

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                Consideraciones para el Manuscrito

                ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                1 Departamento de patologiacutea animal

                Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                Morelia Meacutexico

                2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                Camino Catemito 4455 Guadalajara

                Meacutexico

                3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                Nueva Meacutexico

                ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                Estructura del manuscrito

                ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                Revistas o Journals

                1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                Capiacutetulos de libro

                1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                Libros con soacutelo un autor

                1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                Resuacutemenes de conferencias

                1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                Informacioacuten en la web

                ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                42

                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                1 3(5)248Euml0amp2

                2 DVWURJUDItD

                ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                OPiacuteloro estenosis

                OContraste duodenal y yeyunal normal

                UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                • _GoBack

                  14 15

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  1 Jefe de Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten ignaciotroncososantotomascl2 Docente Epidemiologiacutea Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten Coordinador del Centro de Praacutectica Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten3 Meacutedico Veterinario Escuela Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomaacutes Sede Concepcioacuten

                  Resumen

                  (O YLUXV GH LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9 HV XQUHWURYLUXVFDXVDQWHGHXQDLQIHFFLyQGHODUJDGXUDFLyQTXHVHFDUDFWHUL]DSRUHOGHWHULRURSURJUHVLYRGHODUHVSXHVWDLQPXQHVLHQGRORVGHVRUGHQHVKHPDWROyJLFRVQHRSODVLDVFRQGLFLRQHVLQAgraveDPDWRULDVFUyQLFDVORVFXDGURVVHFXQGDULRVPiVIUHFXHQWHV

                  HELGRDODHVFDVDLQIRUPDFLyQVREUHODSUHYDOHQFLDGHODHQIHUPHGDGHQODFRPXQDVHGHVDUUROOyGXUDQWHHOSHUtRGRGH6HSWLHPEUHDLFLHPEUHGHODxRXQHVWXGLRGHVFULSWLYRHQIHOLQRVGRPpVWLFRVGHFXDOTXLHUUD]DVH[RPDRUHVGHDxRGHHGDGVLQDQWHFHGHQWHVGHYDFXQDFLyQFRQWUDHOYLUXVORV FXDOHV DVLVWLHURQ DO +RVSLWDO ampOtQLFR 9HWHULQDULR GH ODFLXGDGGHampRQFHSFLyQampKLOHVLHQGRVRPHWLGRVDXQH[DPHQFOtQLFRWRPDGHPXHVWUDGHVDQJUHSDUDUHDOL]DUODGHWHFFLyQGHDQWLFXHUSRVXWLOL]DQGRHOLWFRPHUFLDO)9amp

                  DSREODFLyQHVWXYRFRQIRUPDGDSRUKHPEUDVPDFKRVUHVSHFWLYDPHQWHDSUHYDOHQFLDREWHQLGDIXHGHXQVLHQGRDPERVDQLPDOHVVHURSRVLWLYRVGHOVH[RKHPEUDRVDQLPDOHV IXHURQGLVWULEXLGRVHQ JUXSRV HWDULRV GH D DxRV GH D DxRV PDRUHV GH DxRV VLHQGRVHURSRVLWLYRV HO UHVSHFWLYDPHQWH 1R VHHYLGHQFLDURQGLIHUHQFLDV HVWDGtVWLFDPHQWH VLJQLiquestFDWLYDV HQWUHODVYDULDEOHVVH[RHGDG(QORTXHUHVSHFWDDODSUHVHQFLDGHVLJQRV FOtQLFRV FRPSDWLEOHV XQ GH HOORV HVWDEDDSDUHQWHPHQWH VDQR XQ SUHVHQWy DOJ~Q WLSRGH VLJQRFOtQLFRSHUWHQHFLHQGR ODVGRVKHPEUDVSRVLWLYDVDOJUXSRGHORVHQIHUPRV

                  Palabras claves QPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDO IHOLQDLQPXQRFURPDWRJUDItDSUHYDOHQFLD

                  QPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOHQIHOLQRVGRPpVWLFRV6HURSUHYDOHQFLDGHFDVRV

                  )HOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQV6HURSUHYDOHQFHRI50 cases

                  Ignacio Troncoso1 MV Rolando Rojas2 MV Christof Fischer3 MV DVM Natalia Venegas4 MV

                  Recibido 25 Enero 2013Aceptado 22 Febrero 2013

                  Abstract

                  7KH IHOLQH LPPXQRGHiquestFLHQF YLUXV )9 LV DUHWURYLUXVDQGWKHLQIHFWHGFDWVKDYHORQJWHUPLQIHFWLRQZKLFKLVFKDUDFWHUL]HGEDSURJUHVVLYHGHWHULRUDWLRQRIWKHLPPXQHUHVSRQVHZLWKVHFRQGDUKHPDWRORJLFDOGLVRUGHUVQHRSODVLDVDQGFKURQLFLQAgraveDPPDWLRQ

                  XHWRWKHOLPLWHGLQIRUPDWLRQRQWKHSUHYDOHQFHRIWKHGLVHDVHLQWKHGLVWULFWampRQFHSFLyQampKLOHZHPDGHGXULQJWKH 6HSWHPEHU WR HFHPEHU D GHVFULSWLYH VWXG LQ GRPHVWLFFDWVRIDQEUHHGDQGVH[DQGLQSDWLHQWVRYHUHDURIDJHZLWKQRKLVWRURI YDFFLQDWLRQDJDLQVW WKH YLUXV7KHDQLPDOVLQFOXGHGLQWKHVWXGZHUHH[DPLQHGLQWKH9HWHULQDU+RVSLWDORIWKHFLWRIampRQFHSFLyQ$OOSDWLHQWVUHFHLYHGFOLQLFDOH[DPLQDWLRQDQGEORRGVDPSOHVZHUHWDNHQIRUWKHGHWHFWLRQRIDQWLERGLHVXVLQJWKHFRPPHUFLDONLW)9amp

                  7KH SRSXODWLRQ FRQVLVWHG LQ IHPDOHV DQG PDOHV DQG UHVSHFWLYHO 7KH SUHYDOHQFHZDV ERWKVHURSRVLWLYHDQLPDOVZHUHIHPDOHV7KHDQLPDOVZHUHGLYLGHGLQWRWKUHHDJHJURXSVWRHDUV WR HDUV DQG HDUV EHLQJDQGVHURSRVLWLYHUHVSHFWLYHO7KHUHZHUHQRVWDWLVWLFDOOVLJQLiquestFDQWGLIIHUHQFHVEHWZHHQVH[DQGDJHLWK UHJDUG WR WKH FOLQLFDO VLJQV KDGQR FOLQLFDO DEQRUPDOLWLHV DQG SUHVHQW FOLQLFDODEQRUPDOLWLHVZLWK WKH WZRSRVLWLYHFDWV LQFOXGHG LQ WKH ODVWJURXS

                  Keywords)9LPPXQRFKURPDWRJUDSKSUHYDOHQFH

                  Introduccioacuten

                  El gato domeacutestico ()HOLVVLOYHVWULVFDWXV) es un carniacutevoro de la familia Felidae que como todos los mamiacuteferos puede padecer una gran cantidad de enfermedades que van desde las geneacuteticas y congeacutenitas hasta las infecciosas por paraacutesitos bacterias o virus Dentro de estas uacuteltimas HQFRQWUDPRV OD QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD(FIV) cuyo agente causal pertenece a la familia de los retrovirus1 Enfermedad que se caracteriza principalmente por ser de curso croacutenico y de larga duracioacuten deteriorando progresivamente el sistema inmunoloacutegico del animal2 afectando en su mayoriacutea a los felinos adultos de sexo macho y haacutebitos callejeros puesto que la transmisioacuten de esta enfermedad se produce principalmente a FDXVD GH SHOHDV PiV HVSHFtiquestFDPHQWH SRU HOAgraveXLGRGHOVXUFRJLQJLYRGHQWDULRVDOLYDLQIHFWDGRVcon el virus que se inocula a traveacutes de mordeduras desde un animal enfermo a uno sano3

                  La enfermedad tiene un buen pronoacutestico si es diagnosticada a tiempo lo que pocas veces VH ORJUD GHELGR D TXH HO YLUXV QR PDQLiquestHVWDsignos cliacutenicos por un largo tiempo y una vez que estos aparecen el animal ya se encuentra inmunosuprimido a tal punto que el proceso le provocaraacute la muerte debido a la generacioacuten de neoplasias enfermedades inmunomediadas infecciones secundarias u oportunistas tales como enfermedades del sistema respiratorio enfermedades de la cavidad oral como periodontitis mucositis alveolar estomatitis caudal u otros VLJQRV FRPR DQRUH[LD OLQIRDGHQRSDWtD iquestHEUHPor tal motivo es que se hace tan importante la deteccioacuten de la enfermedad de forma temprana mencionado que el tratamiento es solo paliativo y VLQWRPiWLFRFRQ ODiquestQDOLGDGGHSURORQJDU ODYLGDdel paciente4

                  El agente presenta distribucioacuten mundial y su prevalencia es variable dependiendo del aacuterea JHRJUiiquestFDORFXDOVHDWULEXHSUREDEOHPHQWHDODdensidad poblacional estado reproductivo edad sexo condiciones de vida del animal y al estado sanitario5 El estudio en la VIII regioacuten maacutes reciente UHIHUHQWHDVHURSUHYDOHQFLDGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDviral felina (FIV) fue llevado a cabo en la ciudad de Chillaacuten a traveacutes de PCR (reaccioacuten en cadena de la polimerasa) obteniendo una frecuencia de deteccioacuten del 909 (555)6 Un trabajo muy similar fue realizado en Santiago donde el 5 fue positivo a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo soacutelo para FeLV y el 15 soacutelo para FIV7

                  Debido a la ausencia de estudios epidemioloacutegicos en la comuna de Concepcioacuten Chile surge la idea de realizar una investigacioacuten

                  para conocer la prevalencia de esta enfermedad y observar su asociacioacuten con variables como edad sexo y signologiacutea compatible para asiacute exponer con datos reales la importancia de la prevencioacuten yo control de la enfermedad a traveacutes del diagnoacutestico precoz mediante el uso de test diagnoacutesticos rutinarios en nuestras cliacutenicas veterinarias lo cual SHUPLWLUtDDIXWXURWRPDUPHGLGDVSURiquestOiFWLFDVTXHpuedan prolongar la vida de nuestros pacientes

                  Materiales y Meacutetodo

                  Caacutelculo tamantildeo muestral

                  La poblacioacuten total correspondioacute a los felinos que se encontraban incluidos en la base de datos de pacientes de la cliacutenica veterinaria Para el caacutelculo del tamantildeo muestral se utilizoacute la foacutermula GHSREODFLRQHViquestQLWDV8

                  113=ĮethS13TG131=Įeth13S13Tn =

                  Donde

                  N = Total de la poblacioacuten de felinos registrados en la cliacutenica (730)

                  =Įeth ethDVXPLHQGRXQDVHJXULGDGGHO 95)

                  p = proporcioacuten esperada (en este caso 35 = 0035)9

                  q = 1 ndash p (en este caso 1 ndash 0035= 0965)

                  d = precisioacuten (en este caso deseamos un 5=005)

                  n =13eth1313 = 497 animales eth13eth1313

                  En base a la formula descrita se obtuvo un total de 50 felinos domeacutesticos los cuales fueron seleccionados al azar mediante la utilizacioacuten de un programa de seleccioacuten aleatoria el que permitioacute LQGLFDUXQQ~PHURGHiquestFKDGHODEDVHGHGDWRVGHla cliacutenica

                  Tamantildeo y toma de muestra

                  El estudio fue realizado en el Hospital Cliacutenico Veterinario de la Universidad Santo Tomaacutes de la ciudad de Concepcioacuten contando con un total de 50 felinos domeacutesticos mayores de 1 antildeo con anamnesis remota de no estar vacunados contra el agente Todo paciente incluido en el estudio

                  16 17

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

                  $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

                  Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

                  Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

                  Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

                  Sexo macho y hembra

                  Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

                  Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

                  Anaacutelisis estadiacutestico

                  Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

                  Resultados

                  De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

                  Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

                  Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

                  POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

                  Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

                  SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

                  (p 0502)

                  Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

                  Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

                  EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

                  En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

                  Discusioacuten

                  En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

                  En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

                  una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

                  Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

                  Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

                  En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

                  En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

                  Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

                  SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

                  18 19

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

                  En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

                  El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

                  En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

                  En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

                  enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

                  ampRQFOXVLRQHV

                  Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

                  5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                  7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

                  yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

                  7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

                  +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

                  LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

                  LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

                  LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

                  9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

                  )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

                  SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

                  HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

                  ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

                  IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

                  plusmn

                  11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

                  DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

                  HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

                  8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

                  9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

                  LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

                  20 21

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

                  Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

                  Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

                  Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

                  Resumen

                  DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

                  Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

                  1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

                  Summary

                  ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

                  KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

                  Introduccioacuten

                  El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

                  Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

                  de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

                  La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

                  forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

                  La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

                  Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

                  Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

                  IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

                  La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

                  Antecedentes

                  El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

                  Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

                  Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

                  22 23

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

                  10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

                  Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

                  Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

                  Amiloidosis

                  ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

                  Adquirida

                  ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

                  ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

                  EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

                  ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

                  hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

                  ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

                  ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

                  džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

                  D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

                  reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

                  En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

                  (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

                  Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

                  Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

                  la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

                  El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

                  Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

                  Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

                  El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

                  Signos cliacutenicos

                  La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

                  Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

                  Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

                  En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

                  La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

                  Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

                  Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

                  24 25

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                  Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                  (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                  La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                  Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                  Principales estadios en funcioacuten de la

                  ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                  ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                  ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                  II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                  IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                  IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                  фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                  ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                  ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                  хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                  BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                  PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                  фϮϬ

                  ϮϬͲϰϬ

                  хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                  ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                  HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                  HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                  HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                  HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                  фϭϱϬ

                  ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                  хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                  хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                  PA no medida

                  Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                  PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                  Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                  El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                  Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                  (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                  Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                  Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                  Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                  ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                  (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                  El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                  SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                  (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                  El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                  26 27

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                  (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                  El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                  Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                  Hemodiaacutelisis

                  La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                  estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                  D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                  Trasplante renal

                  Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                  renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                  La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                  En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                  El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                  El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                  XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                  Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                  (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                  Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                  28 29

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                  Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                  Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                  A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                  Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                  nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                  En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                  Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                  la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                  Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                  La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                  and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                  La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                  es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                  La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                  Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                  importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                  YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                  La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                  En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                  $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                  Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                  Obtencioacuten de las CMM-TA

                  Como se menciona anteriormente las

                  30 31

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                  Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                  Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                  33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                  Administracioacuten y seguimiento

                  Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                  Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                  inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                  Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                  Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                  HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                  La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                  Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                  WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                  Consideraciones

                  De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                  Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                  Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                  Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                  Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                  amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                  (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                  32 33

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                  Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                  Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                  Conclusiones

                  Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                  La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                  el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                  El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                  5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                  9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                  UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                  HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                  KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                  7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                  ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                  4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                  chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                  0HGLFLQHDQG6XUJHU

                  DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                  HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                  HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                  Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                  3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                  )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                  3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                  HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                  3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                  HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                  DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                  DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                  5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                  In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                  HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                  ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                  Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                  QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                  6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                  (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                  UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                  +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                  9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                  URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                  (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                  )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                  hemodialysis advances in management and technology Vet

                  ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                  25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                  DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                  ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                  3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                  5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                  XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                  3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                  3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                  GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                  RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                  ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                  HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                  VXUJHU

                  0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                  +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                  NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                  LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                  5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                  WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                  +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                  The Animal Medical Center New York NY

                  ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                  6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                  34 35

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                  WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                  OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                  OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                  $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                  +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                  7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                  7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                  7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                  IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                  ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                  INTRODUCCIOacuteN

                  Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                  La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                  1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                  Resumen

                  (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                  (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                  Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                  ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                  Case Report Hepatic colangioma in a cat

                  )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                  Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                  Summary

                  7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                  7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                  Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                  No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                  Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                  36 37

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                  La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                  Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                  El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                  En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                  Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                  en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                  Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                  CASO CLIacuteNICO

                  Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                  El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                  Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                  Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                  El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                  Resultados de los anaacutelisis

                  En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                  En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                  63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                  En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                  Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                  Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                  La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                  38 39

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  Conclusioacuten

                  Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                  5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                  0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                  0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                  LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                  7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                  1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                  Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                  gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                  Condiciones de publicacioacuten

                  gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                  trabajosrhvcl

                  ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                  gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                  dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                  gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                  ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                  gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                  ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                  Cartas al editor

                  ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                  ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                  Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                  gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                  Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                  ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                  OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                  gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                  OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                  gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                  ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                  OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                  OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                  OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                  INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                  40 41

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                  Consideraciones para el Manuscrito

                  ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                  dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                  gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                  Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                  OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                  1 Departamento de patologiacutea animal

                  Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                  Morelia Meacutexico

                  2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                  Camino Catemito 4455 Guadalajara

                  Meacutexico

                  3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                  del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                  Nueva Meacutexico

                  ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                  Estructura del manuscrito

                  ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                  ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                  gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                  Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                  hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                  ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                  Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                  DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                  EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                  Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                  Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                  ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                  ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                  Revistas o Journals

                  1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                  2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                  3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                  ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                  1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                  2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                  3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                  Capiacutetulos de libro

                  1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                  2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                  Libros con soacutelo un autor

                  1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                  2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                  Resuacutemenes de conferencias

                  1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                  2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                  3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                  Informacioacuten en la web

                  ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                  ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                  ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                  ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                  ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                  Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                  DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                  Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                  42

                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                  Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                  Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                  WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                  Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                  1 3(5)248Euml0amp2

                  2 DVWURJUDItD

                  ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                  OPiacuteloro estenosis

                  OContraste duodenal y yeyunal normal

                  UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                  3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                  OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                  (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                  Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                  Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                  ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                  ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                  Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                  VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                  wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                  Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                  Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                  Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                  • _GoBack

                    16 17

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    debiacutea contar con el consentimiento previo de sus propietarios La muestra analizada fue de sangre entera la cual fue depositada en un tubo sin anticoagulante y centrifugada a 2000 rpm durante 10 minutos para luego realizarle el Kit comercial FIV IC del Laboratorio Agrolabo El proceso de toma de muestras se inicioacute en Septiembre del iquestQDOL]yHQLFLHPEUHGHOPLVPRDxR

                    $QiOLVLVGHODVPXHVWUDV

                    Para la deteccioacuten del virusse utilizoacute una prueba comercial cualitativa la cual detecta anticuerpos contra el FIV y presenta un 947 de VHQVLELOLGDGXQGHHVSHFLiquestFLGDG10

                    Distribucioacuten por sexo edad raza y presencia de signologiacutea compatible a la enfermedad

                    Para el anaacutelisis de los resultados se procedioacute a dividir a los animales en grupos seguacuten las siguientes variables

                    Sexo macho y hembra

                    Edad se constituyeron tres grupos etarios el primero para individuos entre 1 y 3 antildeos el segundo entre 4 a 6 antildeos y el tercero para los mayores de 7 antildeos

                    Signologiacutea compatible con la enfermedad iquestHEUHpalidez de las mucosas ictericia inapetencia peacuterdida de peso linfoadenopatiacutea y cuadros croacutenicos en sistema respiratorio digestivo yo reproductivo

                    Anaacutelisis estadiacutestico

                    Considerando que fue un estudio descriptivo y transversal se consideroacute la frecuencia de presentacioacuten como porcentajes Para GHWHUPLQDU VL H[LVWtDQ GLIHUHQFLDV VLJQLiquestFDWLYDVentre individuos de diferente edad y sexo se aplicoacute HOWHVWGH)LVKHUFRQXQQLYHOGHVLJQLiquestFDQFLDGHO95 y un margen de error del 5

                    Resultados

                    De un total de 60 animales muestreados dos de ellos resultaron positivos a FIV mediante la teacutecnica de Inmunocromatografiacutea lo cual equivale a una seroprevalencia del 4 Tabla Nordm1

                    Dentro de los pacientes incluidos en el estudio 29 perteneciacutean al sexo hembra y 21 al sexo macho lo cual equivale al 58 y 42 del total respectivamente siendo seropositivos a FIV el 689 de las hembras y el 0 de los machos siendo esta diferencia no estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYDS7DEOD1

                    Tabla Ndeg16HURSRVLWLYRVD)9

                    POSITIVOS 1($7926 TOTAL 50

                    Tabla Ndeg25HVXOWDGRVSRUVH[R

                    SEXO DISTRIBUCION POSITIVOS a FIVMachos 21 (42) 0 (0)Hembras 29 (58) 2 (689)TOTAL 50 2 (4)

                    (p 0502)

                    Para la variable edad en el primer grupo (1-3 antildeos) de un nuacutemero de 12 pacientes no se evidenciaron animales seropositivos en el segundo grupo (4-6 antildeos) se muestrearon 22 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo y en el uacuteltimo grupo (gt 7 antildeos) se muestrearon 16 pacientes de los cuales 1 resultoacute seropositivo al test no existiendo diferencias estadiacutesticas VLJQLiquestFDWLYDVSHQWUHORVJUXSRV7DEODNordm 3

                    Tabla Ndeg35HVXOWDGRVSRUHGDG

                    EDAD DISTRIBUCION POSITIVOS a FIV1 a 3 antildeos 12 (24) 0 (0)4 a 6 antildeos 22 (44) 1 (45)Mayor a 7 antildeos 16 (32) 1 (625)TOTAL 50 2 (4)(p 08563)

                    En lo que respecta a la presencia de signos FOtQLFRV FRPSDWLEOHV FRQ LQPXQRGHiquestFLHQFLD YLUDOfelina 26 de ellos estaban cliacutenicamente sanos y 24 presentaban alguacuten tipo de patologiacutea cliacutenica que equivale al 48 del total Una de las pacientes positivas teniacutea 6 antildeos de edad y presentaba un cuadro viral respiratorio con secreciones a nivel ocular y nasal profusas junto con una condicioacuten corporal de 2 en una escala de 1 a 5 (bajo peso) la otra paciente FIV positiva teniacutea 9 antildeos de edad SUHVHQWDED XQD LQVXiquestFLHQFLD KHSiWLFD SDUD ODcual llevaba dos antildeos en tratamiento presentaba una condicioacuten corporal de 45 de una escala de 1 a 5 (sobrepeso) siendo estos procesos no compatibles con la enfermedad viral estudiada Ambas pacientes pertenecen al 83 de los enfermos positivos Tabla Nordm 4

                    Discusioacuten

                    En la Comuna no existen estudios similares con los cuales comparar estos resultados el maacutes reciente en la regioacuten se llevoacute a cabo en la ciudad de Chillaacuten donde se realizoacute un estudio de seroprevalencia para FeLV y FIV en gatos domeacutesticos mediante la teacutecnica de PCR la cual detecta directamente la regioacuten U3 LTR del virus de la leucemia felina (FeLV) y el gen gag del FIV en un total de 55 muestras sanguiacuteneas de felinos de ambos sexos mayores de un antildeo y con antecedentes de mordeduras abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio enfermedades periodontales politraumatizados yo signos de anemia La teacutecnica de PCR permitiriacutea a excepcioacuten de los casos en los que existe secuestro de ceacutelulas infectadas en el sistema linfoide detectar a partir de ceacutelulas sanguiacuteneas perifeacutericas aun en bajas concentraciones el ADN proviral del FeLV y del FIV teacutecnica cuya sensibilidad variacutea entre un 98-PLHQWUDVTXHODHVSHFLiquestFLGDGVHHQFXHQWUDentre el 90 ndash 10011 Los resultados indicaron una frecuencia de deteccioacuten de FIV de 909 y de 363 para el FeLV6 Los resultados obtenidos son levemente mayores a los nuestros probablemente porque ademaacutes de utilizar una teacutecnica distinta a la del presente estudio como lo es la PCR que detecta incluso estados de provirus en pacientes con enfermedad en estado latente todos los animales muestreados teniacutean antecedentes de patologiacuteas compatibles con la enfermedad tales como peleas abscesos abortos enfermedades del tracto respiratorio y politraumatizados lo cual aumenta la probabilidad de encontrar animales seropositivos

                    En una investigacioacuten realizada en Santiago de Chile en donde se buscaron animales positivos a una enfermedad retroviral se muestrearon 30 animales que presentaban siacutendrome de gingivitis y estomatitis de los cuales 21 resultaron ser positivos representando el 70 de los felinos estudiados De estos 21 positivos 11 resultaron serlo solo para FIV (5238)12 Estos resultados representan una mayor prevalencia debido a que las enfermedades orales son muy comunes en animales positivos a FIV siendo en el estudio 1 de cada 7 felinos con enfermedad oral positivo a

                    una infeccioacuten retroviral por tanto la poblacioacuten muestreada teniacutea una alta probabilidad de ser positivos a esta patologiacutea retroviral a diferencia del nuestro en donde la poblacioacuten fue mucho maacutes diversa en cuanto al estado sanitario de los animales muestreados

                    Un estudio retrospectivo realizado en la ciudad de Santiago de Chile durante los antildeos 2002 y 2004 en la Universidad de Chile donde VH SURFHGLy D UHYLVDU iquestFKDV FOtQLFDV GHgatos los cuales fueron sometidos a la prueba inmunocromatografiacutea SPEED DUO la cual tiene XQD VHQVLELOLGDG GH XQD HVSHFLiquestFLGDGde 992 para la deteccioacuten de anticuerpos contra el FIV entregoacute resultados positivos al test en 34 de ellos (145)7 Esta diferencia con el presente estudio estaacute atribuida a que el tamantildeo poblacional de los muestreados era mucho mayor que la nuestra y ademaacutes a que la proporcioacuten de enfermos respecto de los sanos era mucho mayor siendo el 70 de la poblacioacuten muestreada cliacutenicamente enferma a diferencia de nuestra poblacioacuten en donde solo el 48 presentaba signos de enfermedad por lo que nuestra poblacioacuten de riesgo era mucho menor a la del estudio anteriormente descrito

                    Algo similar se observoacute en otro estudio realizado en la Universidad de Chile en gatos de la capital tomando 20 gatos sin distincioacuten de edad sexo o raza a los cuales se les realizoacute la prueba de inmunocromatografiacutea para leucemia e LQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDHOWRWDOGHPXHVWUDVanalizadas el 5 fueron positivas a ambas enfermedades (FeLVFIV) el 10 fue positivo solo para FeLV y el 15 solo para FIV13 alto valor de prevalencia que guarda relacioacuten con la eleccioacuten de pacientes de alto riesgo para cualquiera de las dos infecciones virales antecedentes de peleas abscesos virales enfermedades de curso croacutenico (gingivitis diarrea enfermedades respiratorias) yo conductas de vagancia

                    En lo que respecta a la variable sexo esta LQYHVWLJDFLyQGLiquestHUHDRWUDVHQODSUHYDOHQFLDGHFIV ya que el total de positivos pertenece al sexo hembra siendo en la mayoriacutea de publicaciones 67 el maacutes afectado el macho y maacutes auacuten los no castrados ya que son estos los que permanecen menor tiempo en sus hogares y debido a su mayor agresioacuten territorial y sexual estaacuten constantemente ligados a peleas heridas y mordeduras que FRUUHVSRQGHQ D ORV PpWRGRV PiV HiquestFDFHV GHWUDQVPLVLyQGHODLQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQD14

                    En el estudio retrospectivo de prevalencia de FIV hecho por Valenzuela en el antildeo 2004 34 animales fueron positivos de eacutestos constituyeron el mayor porcentaje los machos enteros con un

                    Tabla Ndeg45HVXOWDGRVHQWUHJDWRVSRVLWLYRVD)9VLJQRVGHHQIHUPHGDG

                    SIGNOS DISTRIBUCIONSin signos cliacutenicos 0 (0)Signos gastrointestinales 1 (2)Signos respiratorios 1 (2)TOTAL POSITIVOS A FIV 2 (4)

                    18 19

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

                    En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

                    El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

                    En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

                    En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

                    enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

                    ampRQFOXVLRQHV

                    Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

                    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                    7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

                    yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

                    7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

                    +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

                    LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

                    LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

                    LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

                    9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

                    )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

                    SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

                    HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

                    ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

                    IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

                    plusmn

                    11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

                    DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

                    HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

                    8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

                    9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

                    LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

                    20 21

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

                    Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

                    Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

                    Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

                    Resumen

                    DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

                    Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

                    1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

                    Summary

                    ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

                    KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

                    Introduccioacuten

                    El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

                    Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

                    de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

                    La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

                    forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

                    La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

                    Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

                    Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

                    IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

                    La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

                    Antecedentes

                    El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

                    Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

                    Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

                    22 23

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

                    10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

                    Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

                    Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

                    Amiloidosis

                    ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

                    Adquirida

                    ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

                    ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

                    EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

                    ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

                    hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

                    ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

                    ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

                    džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

                    D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

                    reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

                    En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

                    (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

                    Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

                    Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

                    la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

                    El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

                    Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

                    Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

                    El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

                    Signos cliacutenicos

                    La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

                    Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

                    Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

                    En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

                    La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

                    Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

                    Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

                    24 25

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                    Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                    (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                    La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                    Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                    Principales estadios en funcioacuten de la

                    ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                    ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                    ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                    II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                    IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                    IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                    фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                    ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                    ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                    хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                    BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                    PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                    фϮϬ

                    ϮϬͲϰϬ

                    хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                    ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                    HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                    HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                    HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                    HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                    фϭϱϬ

                    ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                    хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                    хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                    PA no medida

                    Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                    PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                    Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                    El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                    Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                    (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                    Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                    Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                    Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                    ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                    (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                    El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                    SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                    (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                    El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                    26 27

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                    (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                    El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                    Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                    Hemodiaacutelisis

                    La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                    estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                    D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                    Trasplante renal

                    Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                    renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                    La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                    En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                    El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                    El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                    XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                    Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                    (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                    Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                    28 29

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                    Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                    Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                    A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                    Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                    nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                    En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                    Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                    la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                    Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                    La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                    and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                    La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                    es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                    La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                    Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                    importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                    YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                    La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                    En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                    $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                    Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                    Obtencioacuten de las CMM-TA

                    Como se menciona anteriormente las

                    30 31

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                    Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                    Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                    33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                    Administracioacuten y seguimiento

                    Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                    Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                    inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                    Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                    Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                    HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                    La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                    Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                    WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                    Consideraciones

                    De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                    Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                    Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                    Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                    Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                    amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                    (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                    32 33

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                    Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                    Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                    Conclusiones

                    Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                    La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                    el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                    El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                    9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                    UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                    KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                    7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                    ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                    4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                    chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                    0HGLFLQHDQG6XUJHU

                    DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                    HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                    HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                    Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                    3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                    )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                    3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                    3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                    HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                    DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                    DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                    5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                    In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                    ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                    Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                    QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                    6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                    (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                    UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                    +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                    9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                    URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                    (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                    )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                    hemodialysis advances in management and technology Vet

                    ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                    25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                    DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                    ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                    3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                    5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                    XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                    3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                    3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                    GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                    RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                    ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                    HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                    VXUJHU

                    0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                    +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                    NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                    LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                    5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                    WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                    +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                    The Animal Medical Center New York NY

                    ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                    6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                    34 35

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                    WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                    OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                    OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                    $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                    +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                    7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                    7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                    7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                    IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                    ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                    INTRODUCCIOacuteN

                    Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                    La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                    1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                    Resumen

                    (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                    (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                    Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                    ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                    Case Report Hepatic colangioma in a cat

                    )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                    Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                    Summary

                    7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                    7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                    Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                    No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                    Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                    36 37

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                    La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                    Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                    El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                    En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                    Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                    en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                    Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                    CASO CLIacuteNICO

                    Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                    El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                    Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                    Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                    El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                    Resultados de los anaacutelisis

                    En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                    En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                    63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                    En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                    Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                    Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                    La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                    38 39

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    Conclusioacuten

                    Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                    0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                    0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                    LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                    7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                    1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                    Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                    gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                    Condiciones de publicacioacuten

                    gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                    trabajosrhvcl

                    ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                    gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                    dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                    gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                    ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                    gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                    ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                    Cartas al editor

                    ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                    ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                    Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                    gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                    Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                    ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                    OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                    gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                    OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                    gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                    ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                    OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                    OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                    OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                    INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                    40 41

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                    Consideraciones para el Manuscrito

                    ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                    dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                    gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                    Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                    OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                    1 Departamento de patologiacutea animal

                    Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                    Morelia Meacutexico

                    2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                    Camino Catemito 4455 Guadalajara

                    Meacutexico

                    3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                    del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                    Nueva Meacutexico

                    ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                    Estructura del manuscrito

                    ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                    ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                    gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                    Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                    hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                    ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                    Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                    DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                    EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                    Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                    Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                    ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                    ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                    Revistas o Journals

                    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                    2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                    3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                    ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                    2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                    3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                    Capiacutetulos de libro

                    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                    2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                    Libros con soacutelo un autor

                    1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                    2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                    Resuacutemenes de conferencias

                    1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                    2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                    3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                    Informacioacuten en la web

                    ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                    ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                    ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                    ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                    ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                    Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                    DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                    Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                    42

                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                    Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                    Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                    WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                    Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                    1 3(5)248Euml0amp2

                    2 DVWURJUDItD

                    ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                    OPiacuteloro estenosis

                    OContraste duodenal y yeyunal normal

                    UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                    3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                    OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                    (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                    Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                    Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                    ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                    ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                    Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                    VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                    wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                    Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                    Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                    Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                    • _GoBack

                      18 19

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      3429 (1234) luego los machos castrados en un 2352 (834) machos sin antecedentes en un 1176 (434) hembras enteras en un 882 y hembras esterilizadas con un 1176 (334 y 434 respectivamente) y hembras sin antecedentes reproductivos en un 882 (334)7 Otra investigacioacuten realizada tambieacuten por Valenzuela el antildeo 2001 pero en felinos que ingresaban al Hospital Cliacutenico de la Universidad de Chile considerados de alto riesgo para la infeccioacuten con FIV determinoacute 3 pacientes positivos a FIV siendo los maacutes afectados los machos con un 66 (23)13

                      En lo referente a la variable edad aunque no exista una diferencia estadiacutesticamente VLJQLiquestFDWLYD HQ QXHVWUR HVWXGLR HO PDRUporcentaje de infectados por FIV pertenece al grupo etario de mayores de 6 antildeos de edad coincidiendo con publicaciones realizadas en Santiago como la de Valenzuela en el 2004 en el cual se describe que de un 145 (34234) de positivos el mayor nuacutemero de enfermos eran mayores de 6 antildeos con un 3529 (1234) seguidos por los de rango etario entre 1 a 3 antildeos con un 2352 (834) y menores de un antildeo de edad con un 58 (234)7 En el otro trabajo realizado por Valenzuela realizado el antildeo 2001 donde se muestrearon 20 gatos con factores de riesgo para FIV y FeLV en la capital los 3 animales positivos solo a FIV estaban entre 3 a 6 antildeos13

                      El estudio maacutes reciente realizado en la regioacuten por Bilbao el antildeo 2008 en Chillaacuten acerca de la prevalencia de FIV y FeLV a traveacutes de la teacutecnica de diagnoacutestico de PCR describioacute que los positivos para el FIV correspondieron a un 909 (555) siendo todos mayores a 5 antildeos de edad6

                      En nuestra investigacioacuten no se realizaron exaacutemenes de laboratorio complementarios en los pacientes pero los resultados obtenidos en cuanto a presencia de signos cliacutenicos en animales infectados concuerda con la mayoriacutea de los estudios en los que se comparan los animales infectados con y sin signos cliacutenicos Es asiacute como Valenzuela en uno de los estudios que realizoacute de prevalencia de FIV y FeLV en 20 animales de alto riesgo de presentar la enfermedad (presencia de enfermedades de curso croacutenico presencia de abscesos yo antecedentes de peleas) encontroacute que el 5 de los felinos fue positivo para ambas enfermedades los que presentaron solo FeLV fueron un 10 y solo para FIV un 1513

                      En el estudio retrospectivo Valenzuela XWLOL]y iquestFKDV GH DQLPDOHV PXHVWUHDGRV GH XQDpoblacioacuten de 234 animales en donde el 855 (200234) fue negativo y el 145 fue positivo (34234) En los referente al estado de salud de los muestreados 164 de 234 (70) estaban

                      enfermos con signos compatibles con la infeccioacuten por FIV de ellos 29 (176) eran positivos al virus7

                      ampRQFOXVLRQHV

                      Se evidencioacute la presencia de QPXQRGHiquestFLHQFLD 9LUDO )HOLQD HQ SDFLHQWHVfelinos de la ciudad de Concepcioacuten lo cual queda demostrado por el 4 de prevalencia obtenido De acuerdo a los resultados obtenidos se hace necesario realizar una mayor cantidad de investigaciones que involucren un mayor nuacutemero de animales tanto en la ciudad de Concepcioacuten como en el resto del paiacutes para asiacute conocer con mayor profundidad la epidemiologia de la HQIHUPHGDGDVtPHMRUDUVXSURiquestOD[LVFRQWURO

                      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                      7L]]DQR06JXD]]D)XHQWHDOED1DORVLampLDJQyVWLFRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD)HOLQDPHGLDQWHOD7pFQLFDGHHVWHUQORWXWLOL]DQGROD3URWHtQD35HFRPELQDQWH95HXQLyQampLHQWtiquestFD7pFQLFDRFWXEUHGH$$96DQWD)H2008

                      yPH]1 LVEHUW0 5DPDR UDWDQLFK$ampDVWLOOR9 6XUDQLWL $ 9LUXV GH OD LQPXQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD )9HYDOXDFLyQ GH ODV JOREXOLQDV HQ SDFLHQWHV LQIHFWDGRVHVSRQWiQHDPHQWHQ9HW

                      7LTXH96iQFKH]$EgraveOYDUH]5tRV50DWWDU66HURSUHYDOHQFLDGHOYLUXVGHOHXFHPLDHQPXQRGHiquestFLHQFLDIHOLQDHQJDWRVGHPRQWHUtDampyUGRED5HY0HG9HW=RRW

                      +DUWPDQQ0DQXDO GHO LQWHUIHUyQ YHWHULQDULR HQ OtQHD0XQLFK $OHPDQLD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LVSRQLEOH HQ KWWSZZZYLUEDFHVSYLUEDFHVSXEHVSGI9LUEDJHQB2PHJD1)250$amp21B7(amp1amp$PDQXDOBFOLQLFRBGHOBLQWHIHURQBYHWHULQDULRBDBHGSGI

                      LPHQR- (DERUDWRU65HWURYLUXV IHOLQRV ODHQIHUPHGDG RUDO HQ OtQHD DUFHORQD (VSDxD ampRQVXOWDGR 1RYLHPEUH LVSRQLEOHHQhttpwww

                      LGH[[HVSGIHVBHVVPDOODQLPDOHGXFDWLRQGLDJQRVWLFQHZVG[QHZVSGI

                      LOEDR + HWHFFLyQ GH OHXFHPLD YLUDO IHOLQD HLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDOIHOLQDPHGLDQWHODWpFQLFDGH3amp5HQJDWRV GRPpVWLFRV )HOLVFDWXV GH OD FLXGDG GH ampKLOOiQ 7HVLV0HG9HW ampKLOOiQ ampKLOH 8QLYHUVLGDG GH ampRQFHSFLyQ 37 p

                      9DOHQ]XHOD00XxR]$0XxR]LVWULEXFLyQ HSLGHPLROyJLFDGHJDWRVPXHVWUHDGRVSDUDHOYLUXVGHLQPXQRGHiquestFLHQFLDYLUDO)9HQOtQHD6DQWLDJRampKLOHampRQVXOWDGR(QHURLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODgtSGI

                      )HUQiQGH]3HWHUPLQDFLyQGHOWDPDxRPXHVWUDOHQOtQHDampRUXxD(VSDxD ampRQVXOWDGR LFLHPEUH LV

                      SRQLEOH HQ KWWSZZZLWHVFDPHGXP[SULQFLSDOVODEXVISGEUHFXUVRVU3)

                      HH7HY-RUPDQ63ampUDZIRUGamp36ODWHU053UHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFWLRQDQGVHUXPDQWLERGLHVDJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQXQRZQHGIUHHURDPLQJFDWV-$P9HW0HG$VVRFplusmn

                      ROR($OOLRQH$R69R]]D0ySH](YDOXDWLRQRIrapid inmunochromatographic test of serological diagnosis of

                      IHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVDQGIHOLQHOHXNHPLDYLUXVLQIHFtion in cats Journal of Animal and Veterinary Advances 2003

                      plusmn

                      11 Levy JK Crawford PC Slater MR Effect of vaccination

                      DJDLQVWIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVRQUHVXOWVRIVHURORJLFWHVWLQJLQFDWV-$P9HW0HG$VVRF

                      HDOHWHFFLyQGH$QWLFXHUSRVGHHXFHPLD9LUDODQWLFXHUSRGHQPXQRGHiquestFLHQFLD9LUDO)HOLQDHQIHOLQRVFRQVtQdrome gingivitis estomatitis Tesis Med Vet Santiago Chile

                      8QLYHUVLGDG6DQWR7RPiVS

                      9DOHQ]XHOD0ampRUWpV$0XxR]$QiOLVLVHSLGHPLROyJLFRUHWURVSHFWLYRGHJDWRVVRPHWLGRVDXQDSUXHEDGHLQPXQRcromatografiacutea para virus leucemia felina y virus de la inmuQRGHiquestFLHQFLD IHOLQD ampKLOH )HFKD FRQVXOWD 0DU]RLVSRQLEOHHQKWWSZZZPHGLFDWHFFRPDUJiquestOHV7UDEDMRUD9DOHQ]XHODSGI

                      LWWOH66HDUVDFKWDUD-LHQ]OH6HURSUHYDOHQFHRIIHOLQHOHXNHPLDYLUXVDQGIHOLQHLPPXQRGHiquestFLHQFYLUXVLQIHFWLRQDPRQJFDWVLQampDQDGDampDQ9HW-plusmn

                      20 21

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

                      Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

                      Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

                      Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

                      Resumen

                      DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

                      Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

                      1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

                      Summary

                      ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

                      KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

                      Introduccioacuten

                      El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

                      Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

                      de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

                      La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

                      forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

                      La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

                      Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

                      Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

                      IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

                      La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

                      Antecedentes

                      El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

                      Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

                      Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

                      22 23

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

                      10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

                      Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

                      Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

                      Amiloidosis

                      ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

                      Adquirida

                      ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

                      ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

                      EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

                      ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

                      hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

                      ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

                      ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

                      džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

                      D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

                      reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

                      En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

                      (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

                      Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

                      Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

                      la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

                      El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

                      Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

                      Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

                      El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

                      Signos cliacutenicos

                      La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

                      Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

                      Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

                      En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

                      La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

                      Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

                      Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

                      24 25

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                      Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                      (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                      La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                      Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                      Principales estadios en funcioacuten de la

                      ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                      ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                      ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                      II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                      IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                      IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                      фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                      ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                      ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                      хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                      BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                      PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                      фϮϬ

                      ϮϬͲϰϬ

                      хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                      ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                      HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                      HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                      HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                      HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                      фϭϱϬ

                      ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                      хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                      хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                      PA no medida

                      Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                      PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                      Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                      El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                      Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                      (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                      Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                      Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                      Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                      ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                      (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                      El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                      SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                      (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                      El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                      26 27

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                      (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                      El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                      Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                      Hemodiaacutelisis

                      La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                      estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                      D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                      Trasplante renal

                      Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                      renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                      La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                      En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                      El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                      El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                      XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                      Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                      (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                      Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                      28 29

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                      Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                      Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                      A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                      Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                      nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                      En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                      Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                      la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                      Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                      La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                      and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                      La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                      es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                      La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                      Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                      importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                      YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                      La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                      En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                      $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                      Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                      Obtencioacuten de las CMM-TA

                      Como se menciona anteriormente las

                      30 31

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                      Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                      Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                      33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                      Administracioacuten y seguimiento

                      Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                      Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                      inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                      Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                      Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                      HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                      La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                      Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                      WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                      Consideraciones

                      De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                      Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                      Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                      Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                      Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                      amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                      (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                      32 33

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                      Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                      Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                      Conclusiones

                      Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                      La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                      el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                      El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                      9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                      UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                      HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                      KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                      7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                      ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                      4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                      chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                      0HGLFLQHDQG6XUJHU

                      DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                      HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                      HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                      Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                      3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                      )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                      3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                      HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                      3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                      HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                      DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                      DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                      5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                      In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                      HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                      ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                      Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                      QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                      6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                      (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                      UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                      +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                      9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                      URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                      (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                      )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                      hemodialysis advances in management and technology Vet

                      ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                      25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                      DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                      ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                      3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                      5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                      XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                      3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                      3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                      GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                      RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                      ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                      HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                      VXUJHU

                      0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                      +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                      NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                      LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                      5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                      WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                      +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                      The Animal Medical Center New York NY

                      ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                      6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                      34 35

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                      WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                      OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                      OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                      $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                      +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                      7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                      7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                      7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                      IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                      ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                      INTRODUCCIOacuteN

                      Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                      La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                      1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                      Resumen

                      (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                      (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                      Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                      ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                      Case Report Hepatic colangioma in a cat

                      )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                      Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                      Summary

                      7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                      7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                      Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                      No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                      Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                      36 37

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                      La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                      Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                      El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                      En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                      Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                      en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                      Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                      CASO CLIacuteNICO

                      Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                      El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                      Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                      Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                      El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                      Resultados de los anaacutelisis

                      En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                      En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                      63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                      En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                      Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                      Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                      La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                      38 39

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      Conclusioacuten

                      Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                      0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                      0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                      LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                      7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                      1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                      Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                      gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                      Condiciones de publicacioacuten

                      gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                      trabajosrhvcl

                      ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                      gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                      dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                      gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                      ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                      gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                      ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                      Cartas al editor

                      ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                      ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                      Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                      gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                      Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                      ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                      OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                      gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                      OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                      gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                      ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                      OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                      OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                      OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                      INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                      40 41

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                      Consideraciones para el Manuscrito

                      ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                      dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                      gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                      Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                      OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                      1 Departamento de patologiacutea animal

                      Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                      Morelia Meacutexico

                      2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                      Camino Catemito 4455 Guadalajara

                      Meacutexico

                      3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                      del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                      Nueva Meacutexico

                      ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                      Estructura del manuscrito

                      ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                      ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                      gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                      Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                      hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                      ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                      Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                      DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                      EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                      Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                      Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                      ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                      ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                      Revistas o Journals

                      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                      2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                      3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                      ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                      2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                      3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                      Capiacutetulos de libro

                      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                      2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                      Libros con soacutelo un autor

                      1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                      2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                      Resuacutemenes de conferencias

                      1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                      2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                      3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                      Informacioacuten en la web

                      ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                      ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                      ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                      ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                      ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                      Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                      DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                      Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                      42

                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                      Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                      Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                      WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                      Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                      1 3(5)248Euml0amp2

                      2 DVWURJUDItD

                      ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                      OPiacuteloro estenosis

                      OContraste duodenal y yeyunal normal

                      UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                      3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                      OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                      (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                      Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                      Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                      ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                      ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                      Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                      VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                      wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                      Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                      Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                      Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                      • _GoBack

                        20 21

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        Aplicacioacuten de ceacutelulas madre en el paciente felino con enfermedad renal croacutenica

                        Application of stem cells in patients with chronic renal failure feline

                        Karol Campos Talandianos 1MV Lina Sanz 2 MV

                        Recibido 20 Diciembre 2012Aceptado 13 Febrero 2013

                        Resumen

                        DHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFD (5ampHQHOSDFLHQWHIHOLQR HV XQD HQWLGDG SDWROyJLFD PXOWLIDFWRULDO SHUR TXHJHQHUDOPHQWH HV GH RULJHQ LGLRSiWLFR TXH VH SUHVHQWDSULQFLSDOPHQWH HQ ORV DQLPDOHV JHULiWULFRV GH XQD DOWDSUHYDOHQFLD GHELGR D OD PDRU HVSHUDQ]D GH YLGD GH ORVPLVPRV HQ OD DFWXDOLGDG HELGR D TXH ORV WUDWDPLHQWRVPpGLFRVDFWXDOHVSDUDOD(5ampDSXQWDQDUHWUDVDUODSURJUHVLyQGH OD PLVPD HQ ~OWLPD LQVWDQFLD D PHMRUDU OD FDOLGDG HVSHUDQ]DGHYLGDTXHHO~QLFRSURFHGLPLHQWRTXHFRQVLJXHODUHVROXFLyQGHGLFKDDIHFFLyQGHiquestQLWLYDPHQWHHVHOWUDVSODQWHUHQDOFXDUHDOL]DFLyQQRHVSRVLEOHSDUDWRGRVORVSDFLHQWHVVHKDQKHFKRFXDQWLRVRVHVIXHU]RVSRUHQFRQWUDUXQDVROXFLyQHIHFWLYDSDUDFRQVHJXLUWDOREMHWLYR(QODV~OWLPDVGpFDGDVVHKDQLQYHVWLJDGRODVSURSLHGDGHVUHJHQHUDWLYDVTXHODVFpOXODVPDGUHSRVHHQSDUDSRGHUDSOLFDUODVHQGLVWLQWRVWUDWDPLHQWRVGH DIHFFLRQHV GH yUJDQRV FRQ SRFD R QXOD FDSDFLGDGUHJHQHUDWLYDHHVWDPDQHUDORVIHOLQRVTXHSDGHFHQGHHVWDHQIHUPHGDGVHSRGUtDQEHQHiquestFLDUGHWDOHQIRTXHWHUDSpXWLFR

                        Palabras clave (QIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD GDxR W~EXORLQWHUVWLFLDO56FpOXODPDGUHFpOXODVPDGUHPHVHQTXLPDOHVFpOXODVPDGUHGHULYDGDVGHOWHMLGRDGLSRVR

                        1 Universidad Andreacutes Bello kctalandianosgmailcom2 Directora Instituto de Medicina Felina HVS wwwinstitutodemedicinafelinacl

                        Summary

                        ampKURQLF NLGQH GLVHDVH LQ WKH IHOLQH SDWLHQW LV DPXOWLIDFWRULDO GLVHDVH HQWLW EXW LV XVXDOO LGLRSDWKLFZKLFKRFFXUVSULPDULO LQJHULDWULFDQLPDOVDQGDKLJKSUHYDOHQFHGXH WR WKH ORQJHU OLIHH[SHFWDQFRI WKHVDPHWRGDHFDXVHFXUUHQW PHGLFDO WUHDWPHQWV IRU amp DLP WR GHOD WKHSURJUHVVLRQ RI GLVHDVH DQG XOWLPDWHO LPSURYH WKH TXDOLW RIOLIHDQGWKDWWKHRQOSURFHGXUHWKDWDFKLHYHVUHVROXWLRQRIWKHFRQGLWLRQLVGHiquestQLWHOUHQDOWUDQVSODQWDWLRQZKRVHUHDOL]DWLRQLVQRWSRVVLEOH IRUDOOSDWLHQWV WKHUHKDYHEHHQFRQVLGHUDEOHHIIRUWV WR iquestQG DQ HIIHFWLYH VROXWLRQ WR DFKLHYH WKLV JRDO QUHFHQW GHFDGHV KDYH LQYHVWLJDWHG WKH UHJHQHUDWLYH SURSHUWLHVWKDWVWHPFHOOVSRVVHVVLQRUGHUWRDSSOWKHPLQYDULRXVRUJDQGLVHDVHV WUHDWPHQWV ZLWK OLWWOH RU QR UHJHQHUDWLYH FDSDFLW7KXV WKH FDWV VXIIHULQJ IURP WKLV GLVHDVH FRXOG EHQHiquestW IURPVXFKDWKHUDSHXWLFDSSURDFK

                        KeywordsampKURQLFNLGQHGLVHDVHWXEXORLQWHUVWLWLDOGDPDJH56 VWHP FHOO PHVHQFKPDO VWHP FHOOV VWHP FHOOV GHULYHGfrom adipose tissue

                        Introduccioacuten

                        El rintildeoacuten tiene diversas funciones en el mantenimiento de la homeostasis Los rintildeones iquestOWUDQ OD VDQJUH SRU OR WDQWR H[FUHWDQ ORVdesechos metaboacutelicos Tambieacuten recuperan las PROpFXODV iquestOWUDGDV TXH VRQ QHFHVDULDV SDUD HOcuerpo incluyendo las proteiacutenas de bajo peso molecular agua y electrolitos1

                        Los rintildeones responden a los desequilibrios de dichas sustancias en el organismo HVSHFtiquestFDPHQWHSRUODDOWHUDFLyQGHODYHORFLGDG

                        de reabsorcioacuten oacute de la secrecioacuten de eacutestas Los rintildeones tambieacuten producen hormonas que regulan la presioacuten arterial sisteacutemica y la produccioacuten de eritrocitos Esta variedad de funciones se llevan a cabo a traveacutes de una extensa diversidad de tipos FHOXODUHVFDGDXQRFRQUHVSXHVWDVHVSHFtiquestFDVDsentildeales directas e indirectas dispuestas en un patroacuten particular para formar la unidad funcional del rintildeoacuten la nefrona1 2

                        La enfermedad renal tiene lugar cuando el 66 de las nefronas de ambos rintildeones dejan de funcionar y esta puede desencadenarse de

                        forma aguda oacute croacutenica El fallo renal agudo (FRA) es el producto de una disminucioacuten brusca de la funcioacuten renal y habitualmente se debe a una agresioacuten isqueacutemica o toacutexica A diferencia en el fallo renal croacutenico (FRC) la causa generalmente es difiacutecil de determinar2 3 Las anormalidades cliacutenico-patoloacutegicas de la enfermedad renal croacutenica (ERC) incluyen falla en la excrecioacuten (por ejemplo productos del metabolismo de las proteiacutenas) falla en la produccioacuten (eritropoyetina) falla de activacioacuten (125 dihidroxicolecalciferol) y fallos de regulacioacuten (equilibrio aacutecido-base potasio y balance hiacutedrico) 3

                        La ERC es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que la ERC estaacute presente en el 15-30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 En la actualidad la uacutenica opcioacuten de WUDWDPLHQWR GHiquestQLWLYR SDUD ORV JDWRV FRQ (5ampes el trasplante renal debido a que el rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano extremadamente diferenciado y de bajo potencial proliferativo Sin embargo el trasplante renal no es una opcioacuten viable para la mayoriacutea de los gatos afectados con ERC y los cuidados de soporte disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas son la piedra angular del tratamiento3 4 5

                        Por otra parte estos tratamientos paliativos no abordan el proceso de la enfermedad subyacente y progresiva Pero aunque la capacidad proliferativa del rintildeoacuten sea menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es teoacuterica y realmente posible4 Lo que queda por determinar es coacutemo estimular este potencial regenerativo en el rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar dicho potencial de la mejor manera La principal barrera para superar este obstaacuteculo y explorar curas para las enfermedades croacutenicas es comprender coacutemo se desarrollan los tejidos se auto-mantienen y se regeneran cuando se someten a una lesioacuten aguda o croacutenica El centro de estos mecanismos fundamentales es la ceacutelula madre y cualquier intento para aprovechar la capacidad de regeneracioacuten propia del cuerpo requiere una comprensioacuten completa de eacutesta dando nacimiento a la ciencia de la medicina regenerativa6

                        Los efectos de la terapia con ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) se han investigado en modelos de roedores con ERC7 El meacutetodo maacutes comuacuten para la administracioacuten de las ceacutelulas madre es a traveacutes de infusioacuten intravenosa5 Despueacutes de eacutesta las CMM son capaces de migrar sisteacutemicamente en particular a sitios hipoxeacutemicos GRQGH KD LQAgraveDPDFLyQ R OHVLyQ WLVXODU QR VRQpropensas a formar tumores y parecen ser bien toleradas a la respuesta inmune del receptor En la mayoriacutea de los modelos donde se ha inducido experimentalmente la ERC la administracioacuten GH amp00 KD GDGR OXJDU D EHQHiquestFLRVRV FDPELRVa traveacutes de una mejoriacutea en los paraacutemetros de

                        IXQFLyQUHQDOUHGXFFLyQGHODiquestEURVLVUHQDOGHODglomeacuteruloesclerosis4 6 8

                        La medicina regenerativa ha dado pie para desarrollar nuevas opciones terapeacuteuticas para tratar la ERC en el felino y ha abierto una puerta de inimaginables opciones para la medicina veterinaria las cuales seraacuten abordadas lo largo de esta revisioacuten

                        Antecedentes

                        El teacutermino fallo renal croacutenico (FRC) se UHiquestHUHDXQD OHVLyQUHQDOHVWUXFWXUDO LUUHYHUVLEOHde duracioacuten determinada con independencia de la extensioacuten y la causa inicial de la peacuterdida de QHIURQDV5HSUHVHQWDXQDGHiquestQLFLyQPiVDPSOLDTXH HO WpUPLQR sup3LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD maacutes restringida y a veces imprecisa y tambieacuten incluye el estadio inicial preazoteacutemico de la enfermedad9 La enfermedad renal croacutenica (ERC) es un problema de salud importante que afecta a los gatos geriaacutetricos y la frecuencia con la que se GLDJQRVWLFDVHKDLQFUHPHQWDGRVLJQLiquestFDWLYDPHQWHen la uacuteltima deacutecada La ERC es uno de los diagnoacutesticos cliacutenicos maacutes comunes en los felinos de medianaavanzada edad En los pacientes felinos la ERC es una de las causas principales de muerte afectando entre el 16 hasta el 20 de todos los gatos En un uacutenico estudio en 23 hospitales de docencia veterinaria en Estados Unidos se encontroacute que el FRC estaacute presente en el 15 a 30 de los gatos de maacutes de 15 antildeos 3 Sus lesiones renales se caracterizan tiacutepicamente por una reduccioacuten permanente en el nuacutemero de nefronas funcionales y ademaacutes la ERC puede estar complicada por componentes concomitantes pre-renales y post-renales o enfermedades renales activas que pueden ser reversibles (como por ejemplo pielonefritis o ERC reagudizada)10 11

                        Less12 y Gregory2 GHiquestQHQ OD (5amp FRPRla presencia de anormalidades estructurales o funcionales en uno o ambos rintildeones que estaacuten presentes durante periacuteodos prolongados normalmente de 3 meses oacute maacutes y a diferencia del fallo renal agudo la causa de ERC habitualmente es difiacutecil de determinar2 10 Debido a la interdependencia de los componentes vasculares WXEXODUHVGHODQHIURQDHOSXQWRiquestQDOGHOGDxRirreversible glomerular y tubular es el mismo Es decir el proceso de la enfermedad subyacente puede afectar los distintos componentes de la nefrona a los glomeacuterulos tuacutebulos el tejido intersticial o la entrega de sangre a la nefrona y si el dantildeo es irreversible en cualquiera de estos componentes hacen que la nefrona entera sea afuncional13 14

                        Existe una heterogenicidad morfoloacutegica entre las nefronas de los rintildeones afectados por HO )5amp FRQPRGLiquestFDFLRQHV TXH YDUtDQ GHVGH ODDWURiquestDJUDYHODUHSRVLFLyQFRQWHMLGRFRQHFWLYRiquestEURVRKDVWDODKLSHUWURiquestDPDUFDGDRVFDPELRVKLVWRSDWROyJLFRVQRVRQHVSHFtiquestFRVGHOSURFHVR

                        22 23

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

                        10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

                        Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

                        Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

                        Amiloidosis

                        ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

                        Adquirida

                        ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

                        ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

                        EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

                        ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

                        hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

                        ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

                        ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

                        džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

                        D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

                        reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

                        En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

                        (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

                        Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

                        Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

                        la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

                        El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

                        Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

                        Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

                        El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

                        Signos cliacutenicos

                        La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

                        Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

                        Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

                        En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

                        La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

                        Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

                        Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

                        24 25

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                        Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                        (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                        La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                        Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                        Principales estadios en funcioacuten de la

                        ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                        ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                        ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                        II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                        IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                        IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                        фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                        ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                        ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                        хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                        BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                        PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                        фϮϬ

                        ϮϬͲϰϬ

                        хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                        ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                        HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                        HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                        HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                        HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                        фϭϱϬ

                        ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                        хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                        хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                        PA no medida

                        Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                        PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                        Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                        El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                        Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                        (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                        Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                        Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                        Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                        ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                        (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                        El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                        SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                        (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                        El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                        26 27

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                        (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                        El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                        Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                        Hemodiaacutelisis

                        La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                        estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                        D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                        Trasplante renal

                        Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                        renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                        La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                        En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                        El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                        El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                        XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                        Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                        (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                        Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                        28 29

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                        Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                        Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                        A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                        Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                        nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                        En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                        Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                        la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                        Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                        La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                        and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                        La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                        es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                        La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                        Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                        importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                        YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                        La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                        En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                        $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                        Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                        Obtencioacuten de las CMM-TA

                        Como se menciona anteriormente las

                        30 31

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                        Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                        Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                        33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                        Administracioacuten y seguimiento

                        Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                        Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                        inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                        Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                        Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                        HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                        La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                        Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                        WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                        Consideraciones

                        De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                        Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                        Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                        Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                        Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                        amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                        (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                        32 33

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                        Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                        Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                        Conclusiones

                        Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                        La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                        el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                        El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                        9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                        UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                        HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                        KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                        7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                        ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                        4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                        chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                        0HGLFLQHDQG6XUJHU

                        DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                        HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                        HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                        Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                        3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                        )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                        3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                        HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                        3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                        HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                        DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                        DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                        5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                        In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                        HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                        ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                        Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                        QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                        6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                        (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                        UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                        +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                        9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                        URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                        (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                        )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                        hemodialysis advances in management and technology Vet

                        ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                        25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                        DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                        ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                        3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                        5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                        XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                        3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                        3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                        GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                        RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                        ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                        HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                        VXUJHU

                        0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                        +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                        NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                        LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                        5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                        WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                        +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                        The Animal Medical Center New York NY

                        ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                        6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                        34 35

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                        WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                        OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                        OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                        $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                        +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                        7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                        7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                        7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                        IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                        ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                        INTRODUCCIOacuteN

                        Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                        La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                        1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                        Resumen

                        (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                        (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                        Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                        ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                        Case Report Hepatic colangioma in a cat

                        )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                        Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                        Summary

                        7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                        7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                        Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                        No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                        Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                        36 37

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                        La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                        Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                        El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                        En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                        Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                        en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                        Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                        CASO CLIacuteNICO

                        Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                        El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                        Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                        Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                        El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                        Resultados de los anaacutelisis

                        En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                        En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                        63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                        En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                        Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                        Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                        La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                        38 39

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        Conclusioacuten

                        Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                        0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                        0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                        LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                        7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                        1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                        Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                        gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                        Condiciones de publicacioacuten

                        gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                        trabajosrhvcl

                        ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                        gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                        dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                        gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                        ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                        gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                        ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                        Cartas al editor

                        ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                        ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                        Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                        gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                        Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                        ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                        OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                        gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                        OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                        gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                        ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                        OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                        OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                        OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                        INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                        40 41

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                        Consideraciones para el Manuscrito

                        ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                        dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                        gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                        Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                        OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                        1 Departamento de patologiacutea animal

                        Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                        Morelia Meacutexico

                        2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                        Camino Catemito 4455 Guadalajara

                        Meacutexico

                        3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                        del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                        Nueva Meacutexico

                        ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                        Estructura del manuscrito

                        ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                        ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                        gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                        Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                        hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                        ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                        Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                        DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                        EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                        Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                        Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                        ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                        ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                        Revistas o Journals

                        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                        2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                        3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                        ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                        2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                        3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                        Capiacutetulos de libro

                        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                        2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                        Libros con soacutelo un autor

                        1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                        2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                        Resuacutemenes de conferencias

                        1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                        2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                        3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                        Informacioacuten en la web

                        ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                        ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                        ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                        ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                        ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                        Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                        DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                        Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                        42

                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                        Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                        Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                        WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                        Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                        1 3(5)248Euml0amp2

                        2 DVWURJUDItD

                        ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                        OPiacuteloro estenosis

                        OContraste duodenal y yeyunal normal

                        UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                        3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                        OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                        (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                        Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                        Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                        ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                        ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                        Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                        VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                        wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                        Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                        Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                        Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                        • _GoBack

                          22 23

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          por ello la causa generalmente se desconoce15 1R REVWDQWH HVWXGLRV KDQ FRQiquestUPDGR TXHla forma maacutes frecuente de lesioacuten renal en el felino es la nefritis intersticial croacutenica que tiene como caracteriacutestica ser de un curso indolente y progresivamente lenta hoy en diacutea se reconoce ademaacutes que el dantildeo tuacutebulo intersticial (DTI) juega un rol criacutetico en la progresioacuten de la enfermedad2

                          10 11 15 Esta es inducida por proteinuria masiva o hipoxia croacutenica y el empeoramiento del DTI GLVPLQXHODWDVDGHiquestOWUDFLyQJORPHUXODU7)Dque altera la retroalimentacioacuten tuacutebulo-glomerular y oblitera los capilares pos-glomerulares lo que eventualmente llevaraacute a fallo renal16 Los cambios patoloacutegicos del dantildeo del tuacutebulo intersticial LQFOXHQLQiquestOWUDFLyQPRQRQXFOHDULQMXULDWXEXODUiquestEURVLVLQWHUVWLFLDO(VPiVHVWXGLRVGHWDOODGRVHQmodelos animales han revelado que el complejo mecanismo subyacente del DTI involucra la LQGXFFLyQSUROLIHUDFLyQGHPLRiquestEUREODVWRV(VWRVPLRiquestEUREODVWRVVRQUHVSRQVDEOHVGHODJHQHUDFLyQde matriz extracelular y su sobreproduccioacuten por la cual puede desencadenarse la esclerosis renal16 En la tabla 1 se listan las potenciales causas de FRC en el felino

                          Tabla 1$OJXQDV GH ODV FDXVDV GH IDOOR UHQDO FUyQLFR HQ HOIHOLQR0RGLiquestFDGRGH3RO]LQ

                          Enfermedades renales congeacutenitas o familiares

                          Amiloidosis

                          ŶĨĞƌŵĞĚĂĚƉŽůŝƋƵşƐƟĐĂ

                          Adquirida

                          ŶĨĞĐĐŝŽƐĂďĂĐƚĞƌŝĂŶĂŵŝĐſƟĐĂƉĂƌĂƐŝƚĂƌŝĂǀŝƌĂůͿ

                          ĂƵƐĂƐŵĞƚĂďſůŝĐĂƐŚŝƉĞƌĐĂůĐĞŵŝĂŚŝƉŽŬĂůĞŵŝĂͿ

                          EĞŽƉůĂƐŝĂƐůŝŶĨŽƐĂƌĐŽŵĂĐĂƌĐŝŶŽŵĂƌĞŶĂůͿ

                          ŝĚƌŽŶĞĨƌŽƐŝƐďŝůĂƚĞƌĂů

                          hƌĞƚĞƌŽůŝƚŽƐLJŶĞĨƌŽůŝƚŽƐ

                          ŶĨĞƌŵĞĚĂĚĞƐƌĞŶĂůĞƐƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂƐĂŵŝůŽŝĚŽƐŝƐŐůŽŵĞƌƵůŽƉĂơĂƐƉƌŝŵĂƌŝĂƐĞƚĐͿ^ĞĐƵĞůĂĚĞĨĂůůĂƌĞŶĂůĂŐƵĚĂ

                          ĞƐſƌĚĞŶĞƐƚƷďƵůŽͲŝŶƚĞƌƐƟĐŝĂůĞƐ

                          džƉŽƐŝĐŝſŶĐƌſŶŝĐĂĂŶĞĨƌŽƚŽdžŝŶĂƐŵĞƚĂůĞƐƉĞƐĂĚŽƐĐŝƐƉůĂƟŶŽĞƚĐͿ

                          D iquestVLRSDWRORJtD GH OD (amp5 SXHGHconsiderarse a nivel orgaacutenico y sisteacutemico En el rintildeoacuten el cambio histopatoloacutegico fundamental que se produce es la peacuterdida de nefronas y funcionalmente una disminucioacuten de la TFG La

                          reduccioacuten en la TFG produce un aumento en las concentraciones plasmaacuteticas de sustancias que normalmente son eliminadas del organismo mediante la excrecioacuten renal como por ejemplo el nitroacutegeno ureico sanguiacuteneo y creatinina2 10 11 15

                          En roedores la peacuterdida criacutetica de masa funcional renal invariablemente lleva a falla de las nefronas restantes indicando que la ERC progresa a traveacutes de mecanismos independientes de la causa inicial Las elevaciones a largo plazo de la presioacuten intraglomerular son deleteacutereas en el tiempo La hipertensioacuten intraglomerular con OD FRQVHFXHQWH KLSHUiquestOWUDFLyQ JORPHUXODU VRQel producto de un intento compensatorio para mantener la TFG Este incremento se produce JUDFLDV DO DXPHQWR HQ OD WDVD GH iquestOWUDFLyQ SRUnefrona (las nefronas restantes) Esto produce una disminucioacuten en la resistencia arteriolar glomerular con gran dilatacioacuten de la arteriola aferente Asiacute DXPHQWD ODSUHVLyQHOAgraveXMRHQHORYLOORFDSLODUglomerular Luego se expande tambieacuten en aacuterea GH VXSHUiquestFLH GHO JORPpUXOR VLQ XQ LQFUHPHQWRcorrespondiente en el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales glomerulares viscerales terminales (podocitos) las cuales revisten al glomeacuterulo resultando en una reduccioacuten de la densidad celular del epitelio glomerular que contribuye a la injuria del mismo acompantildeando a la peacuterdida de masa renal10 15

                          (Q UHVXPHQ OD KLSHUWURiquestD JORPHUXODU la hipertensioacuten intraglomerular llevan a injuria celular y a las degeneraciones estructurales y funcionales que contribuyen a la progresioacuten del la ERC14 Ademaacutes como la TFG de las nefronas KLSHUWURiquestDGDVLQWDFWDVDXPHQWDHQORVSDFLHQWHVcon FRC para tratar de mantener una funcioacuten renal adecuada la proteinuria y la glomeruloescleroacutesis en estas nefronas individuales terminan en lesioacuten y peacuterdida posiblemente como consecuencia de esta adaptacioacuten La proteinuria solo sucede en las nefronas con alteraciones en los podocitos y representa un signo temprano de injuria hemodinaacutemica renal De esta forma la peacuterdida de la integridad de los podocitos se traduce en peacuterdida de la conductividad hidraacuteulica proteinuria y en uacuteltimo teacutermino glomeruloesclerosis segmental y focal2 13

                          Hay una fuerte asociacioacuten entre la hipertensioacuten sisteacutemica y la progresioacuten de la ERC Y esto se produce o al menos en parte a traveacutes de la transmisioacuten de la hipertensioacuten sisteacutemica sin oposicioacuten en el lecho capilar glomerular resultando en lesiones glomerulares17

                          Ross amp col15 establecen que la proteinuria promueve el dantildeo renal por diversos caminos Algunos de los mecanismos propuestos son toxicidad mesangial sobrecarga e hiperplasia WXEXODUWR[LFLGDGPHGLDQWHSURWHtQDVHVSHFLiquestFDVtales como la transferrina e induccioacuten de PROpFXODV SURLQAgraveDPDWRULDV FRPR OD SURWHtQD quimioatrayente de monocitos (MCP-1) Ademaacutes ODDFXPXODFLyQGHSURWHtQDViquestOWUDGDVDFDXVDGH

                          la reabsorcioacuten tubular de agua en la nefrona distal puede dar lugar a formacioacuten de cilindros que obstruyen el lumen de las nefronas10 11

                          El conjunto de manifestaciones cliacutenicas conocido como siacutendrome ureacutemico se cree que se genera en parte como resultado del aumento de las concentraciones plasmaacuteticas de las sustancias de desecho Los componentes del siacutendrome ureacutemico son desequilibrios de sodio y agua anemia intolerancia a los carbohidratos alteraciones neuroloacutegicas y del aparato gastrointestinal osteodistrofiacutea incompetencia inmunoloacutegica y acidosis metaboacutelica18

                          Ademaacutes de la excrecioacuten de desechos metaboacutelicos y del mantenimiento del equilibrio de liacutequidos y electrolitos los rintildeones tambieacuten funcionan como oacuterganos endocrinos y catalizan diversas hormonas peptiacutedicas2 Por ello las alteraciones hormonales tambieacuten desempentildean un papel en la patogeacutenesis de la ERC Un ejemplo de ello es la disminucioacuten en la produccioacuten de eritropoyetina (EPO) y calcitriol lo que contribuye al desarrollo de anemia no regenerativa e hiperparatiroidismo respectivamente13 14 Sin embargo al igual que en la nefrona algunos de los cambios patoloacutegicos se desarrollan debido a la instauracioacuten de mecanismos compensatorios La osteodistrofiacutea por ejemplo se desarrolla para intentar mantener las concentraciones de calcio y foacutesforo plasmaacuteticos dentro de los rangos iquestVLROyJLFRV10

                          Diagnoacutestico del fallo renal croacutenico felino

                          El diagnoacutestico se basa principalmente en el conjunto de informacioacuten recopilada a traveacutes de la historia del paciente edad signologiacutea cliacutenica y exaacutemenes complementarios2

                          Signos cliacutenicos

                          La enfermedad renal felina puede SUHVHQWDUVH FRQ VLJQRV YDJRV H LQHVSHFtiquestFRVcomo por ejemplo el propietario puede notar que su gato duerme maacutes de la cuenta o que muestra una menor actividad fiacutesica Estos signos son vagos y pueden erroacuteneamente atribuirse a que el gato se ha vuelto perezoso a una edad avanzada Ademaacutes muchos gatos en estadios tempranos de la enfermedad pueden ser asintomaacuteticos o mostrar una signologiacutea muy sutil Sin embargo se describen como los signos maacutes notables antecedentes de peacuterdida de peso poliuriapolidipsia en un tercio de los casos baja puntuacioacuten de la condicioacuten corporal anemia no regenerativa en un tercio de los casos y rintildeones pequentildeos e irregulares Dada HVWDVLJQRORJtDSRFRGHFLGRUDVHSUHiquestHUHUHDOL]DUun ldquoscreeningrdquo mediante exaacutemenes de laboratorio de rutina dirigido hacia los felinos mayores de 10 antildeos9 19

                          Exaacutemenes de laboratorio imagenoloacutegicos e histopatoloacutegicos

                          Principalmente se realizan hemograma SHUiquestO ELRTXtPLFR XULDQiOLVLV XQD HFRJUDItDabdominal En el hemograma el hallazgo maacutes comuacuten de pesquisar es la anemia normociacutetica-normocroacutemica arregenerativa La severidad de la anemia es proporcional a la peacuterdida de funcioacuten renal La causa de la anemia en este caso es multifactorial y puede ser exacerbada por afecciones concomitantes y malnutricioacuten Evidencia cliacutenica y experimental demostraron que la vida media de los eritrocitos es menor bajo un ambiente ureacutemico ademaacutes de peacuterdidas VDQJXtQHDV FDPELRV iquestEUyWLFRV HQ OD PpGXODoacutesea12 20

                          En los exaacutemenes de bioquiacutemica sanguiacutenea la azotemia es un hallazgo frecuente de encontrar VHGHiquestQHFRPRHODXPHQWRGHO186HODXPHQWRde creatinina o ambos Muchos productos de desecho del catabolismo proteico son excretados SULPDULDPHQWH SRU OD iquestOWUDFLyQ JORPHUXODU Hesta manera los niveles de estos componentes estaraacuten elevados cuando falla esta funcioacuten Sin embargo deben ser interpretados con precaucioacuten y en conjunto con los signos cliacutenicos examen fiacutesico y los demaacutes resultados de laboratorio ya que pueden variar seguacuten la ingesta de proteiacutenas deshidratacioacuten desnutricioacuten entre otros20

                          La hiperfosfatemia se presenta en la mayoriacutea de los casos de ERC debido a que los rintildeones juegan un rol crucial en la regulacioacuten del balance de foacutesforo y son la ruta primaria que permite la excrecioacuten de este ioacuten Si la ingesta de foacutesforo a traveacutes de la dieta permanece constante una disminucioacuten de la TFG llevaraacute a una retencioacuten GHOIyVIRURiquestQDOPHQWHXQDKLSHUIRVIDWHPLDDconsecuencia primaria de la retencioacuten de foacutesforo y la hiperfosfatemia es la progresioacuten del fallo renal15

                          Una asociacioacuten entre ERC e hipokalemia ha sido revelada por diversos estudios en el felino Estos indican que una dieta con restriccioacuten en sodio en gatos con ERC promueve una adecuada kaliuresis que produce hipokalemia por la activacioacuten del sistema renina angiotensina aldosterona SRAA previamente inducida por OD UHVWULFFLyQ GH 1D 7DPELpQ RWURV IDFWRUHVhan sido relacionados como por ejemplo la ingesta reducida de alimentos y la permanente deshidratacioacuten ambos frecuentes en el felino con ERC que promueven el desarrollo oacute la mantencioacuten de la hipokalemia Otros hallazgos son la hipermagnesemia hipercalcemia o hipocalcemia 10 11

                          Dentro de los exaacutemenes imagenoloacutegicos las radiografiacuteas simples pueden mostrar la presencia de rintildeones de pequentildeo tamantildeo presencia de sindrome ldquorintildeoacuten grande ndash rintildeoacuten pequentildeordquo y urolitos radiodensos en rintildeones ureacuteteres vejiga

                          24 25

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                          Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                          (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                          La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                          Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                          Principales estadios en funcioacuten de la

                          ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                          ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                          ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                          II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                          IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                          IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                          фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                          ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                          ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                          хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                          BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                          PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                          фϮϬ

                          ϮϬͲϰϬ

                          хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                          ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                          HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                          HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                          HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                          HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                          фϭϱϬ

                          ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                          хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                          хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                          PA no medida

                          Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                          PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                          Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                          El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                          Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                          (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                          Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                          Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                          Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                          ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                          (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                          El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                          SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                          (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                          El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                          26 27

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                          (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                          El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                          Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                          Hemodiaacutelisis

                          La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                          estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                          D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                          Trasplante renal

                          Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                          renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                          La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                          En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                          El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                          El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                          XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                          Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                          (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                          Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                          28 29

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                          Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                          Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                          A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                          Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                          nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                          En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                          Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                          la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                          Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                          La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                          and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                          La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                          es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                          La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                          Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                          importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                          YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                          La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                          En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                          $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                          Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                          Obtencioacuten de las CMM-TA

                          Como se menciona anteriormente las

                          30 31

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                          Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                          Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                          33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                          Administracioacuten y seguimiento

                          Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                          Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                          inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                          Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                          Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                          HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                          La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                          Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                          WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                          Consideraciones

                          De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                          Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                          Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                          Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                          Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                          amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                          (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                          32 33

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                          Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                          Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                          Conclusiones

                          Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                          La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                          el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                          El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                          9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                          UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                          HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                          KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                          7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                          ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                          4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                          chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                          0HGLFLQHDQG6XUJHU

                          DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                          HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                          HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                          Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                          3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                          )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                          3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                          HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                          3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                          HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                          DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                          DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                          5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                          In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                          HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                          ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                          Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                          QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                          6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                          (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                          UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                          +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                          9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                          URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                          (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                          )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                          hemodialysis advances in management and technology Vet

                          ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                          25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                          DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                          ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                          3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                          5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                          XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                          3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                          3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                          GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                          RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                          ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                          HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                          VXUJHU

                          0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                          +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                          NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                          LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                          5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                          WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                          +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                          The Animal Medical Center New York NY

                          ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                          6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                          34 35

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                          WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                          OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                          OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                          $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                          +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                          7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                          7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                          7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                          IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                          ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                          INTRODUCCIOacuteN

                          Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                          La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                          1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                          Resumen

                          (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                          (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                          Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                          ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                          Case Report Hepatic colangioma in a cat

                          )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                          Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                          Summary

                          7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                          7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                          Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                          No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                          Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                          36 37

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                          La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                          Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                          El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                          En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                          Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                          en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                          Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                          CASO CLIacuteNICO

                          Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                          El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                          Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                          Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                          El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                          Resultados de los anaacutelisis

                          En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                          En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                          63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                          En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                          Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                          Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                          La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                          38 39

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          Conclusioacuten

                          Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                          0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                          0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                          LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                          7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                          1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                          Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                          gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                          Condiciones de publicacioacuten

                          gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                          trabajosrhvcl

                          ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                          gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                          dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                          gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                          ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                          gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                          ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                          Cartas al editor

                          ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                          ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                          Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                          gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                          Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                          ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                          OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                          gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                          OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                          gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                          ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                          OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                          OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                          OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                          INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                          40 41

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                          Consideraciones para el Manuscrito

                          ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                          dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                          gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                          Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                          OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                          1 Departamento de patologiacutea animal

                          Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                          Morelia Meacutexico

                          2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                          Camino Catemito 4455 Guadalajara

                          Meacutexico

                          3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                          del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                          Nueva Meacutexico

                          ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                          Estructura del manuscrito

                          ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                          ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                          gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                          Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                          hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                          ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                          Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                          DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                          EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                          Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                          Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                          ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                          ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                          Revistas o Journals

                          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                          2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                          3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                          ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                          2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                          3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                          Capiacutetulos de libro

                          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                          2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                          Libros con soacutelo un autor

                          1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                          2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                          Resuacutemenes de conferencias

                          1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                          2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                          3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                          Informacioacuten en la web

                          ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                          ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                          ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                          ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                          ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                          Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                          DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                          Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                          42

                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                          Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                          Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                          WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                          Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                          1 3(5)248Euml0amp2

                          2 DVWURJUDItD

                          ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                          OPiacuteloro estenosis

                          OContraste duodenal y yeyunal normal

                          UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                          3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                          OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                          (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                          Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                          Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                          ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                          ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                          Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                          VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                          wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                          Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                          Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                          Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                          • _GoBack

                            24 25

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            o uretra La ecografiacutea renal generalmente revela cortezas renales difusamente hiperecoicas con peacuterdida del liacutemite cortico-medular normal2

                            Finalmente la biopsia renal no se solicita rutinariamente en la praacutectica cliacutenica pese a su importancia y a recomendarse principalmente en las fases inciales de enfermedad renal pero se realiza principalmente cuando los exaacutemenes de laboratorio revelan oacute indican un estadio precoz de enfermedad renal y cuando sus resultados WHQJDQ XQD DOWD SUREDELOLGDG GH PRGLiquestFDU HOmanejo mediante un diagnoacutestico preciso junto con la estimacioacuten pronoacutestica21 Las preparaciones histopatoloacutegicas muestran alguacuten grado de SpUGLGD GH W~EXORV FRQ UHHPSOD]R SRU iquestEURVLV PLQHUDOL]DFLyQ JORPpUXORHVFOHURVLV DWURiquestDglomerular y grupos de ceacutelulas mononucleares en el interior del intersticio asociadas al tejido FRQHFWLYRiquestEURVRGHUHSRVLFLyQ10 12 21

                            (VWDGLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOcroacutenica

                            La sociedad internacional de intereacutes renal 56KDLQWURGXFLGRXQVLVWHPDGHHVWDGLiquestFDFLyQSDUDODFODVLiquestFDFLyQHVWUDWLiquestFDFLyQGHORVIHOLQRVcon ERC (Tabla 2) El propoacutesito del sistema de HVWDGLiquestFDFLyQHVIDFLOLWDUODDSOLFDFLyQGHXQJXtDpraacutectica cliacutenica para la evaluacioacuten y el manejo de cada estadio del ERC22

                            Los pacientes son asignados a una etapa HVSHFtiquestFD GH HQIHUPHGDG UHQDO EDVDGD VREUHla funcioacuten renal como la determinacioacuten de la concentracioacuten de creatinina seacuterica Ademaacutes el SDFLHQWHVHVXEFODVLiquestFDVHJ~QVXSUHVLyQDUWHULDOsistoacutelica y a la presencia o ausencia de proteinuria22 $XQTXH ORV YDORUHV GH FRUWH HVSHFtiquestFRV VRQLQKHUHQWHPHQWHDUELWUDULRVODHVWDGLiquestFDFLyQHVGHutilidad para el establecimiento de un pronoacutestico y el manejo de los pacientes felinos con ERC10 15

                            Principales estadios en funcioacuten de la

                            ĐƌĞĂƟŶŝŶĂƐĠƌŝĐĂ

                            ƌĞĂƟŶŝŶĂ

                            ђŵŽůgtͿI EŽĂnjŽƚĠŵŝĐĂ

                            II njŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůůĞǀĞ

                            IIInjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŵŽĚĞƌĂĚĂ

                            IVnjŽƚĞŵŝĂƌĞŶĂůŐƌĂǀĞ

                            фϭϰϬϭϲŵŐĚgtͿĐŽŶƐŝŐŶŽƐĚĞŶĞĨƌŽƉĂơĂͿ

                            ϭϰϭͲϮϱϬϭϲͲϮϴŵŐĚgtͿ

                            ϮϱϭͲϰϰϬϮϵͲϱϬŵŐĚgtͿ

                            хϰϰϬхϱϬŵŐĚgtͿ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂproteinuria PUCNPEŽƉƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                            BPWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂůşŵŝƚĞ

                            PWƌŽƚĞŝŶƷƌŝĐĂ

                            фϮϬ

                            ϮϬͲϰϬ

                            хϰϬ^ƵďĞƐƚĂĚŝŽƐĞŶĨƵŶĐŝſŶĚĞůĂhipertensioacuten PAS

                            ŵŐŵŵŐͿNHEŽŚŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂ

                            HLŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂůşŵŝƚĞ

                            HCCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂĐŽŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                            HSCŝƉĞƌƚĞŶƐŝǀĂƐŝŶĐŽŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ

                            HNDŝƉĞƌƚĞŶƐŝſŶŶŽĚĞƚĞƌŵŝŶĂĚĂ

                            фϭϱϬ

                            ϭϱϬͲϭϳϵ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                            хϭϱϬ^ŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                            хϭϴϬ^ŝŶƐŝŐŶŽƐĞdžƚƌĂƌƌĞŶĂůĞƐĚĞdͿ

                            PA no medida

                            Tabla 2ampODVLiquestFDFLyQGHODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQIHOLQRVVHJ~QOD5622

                            PUC Cociente entre proteiacutena urinaria y creatinina PAS Presioacuten arterial sistoacutelica HT hipertensioacuten

                            Manejo meacutedico de la enfermedad renal croacutenica

                            El tratamiento de la ERC en general GHEH LQFOXLUXQDWHUDSLDHVSHFtiquestFDSUHYHQFLyQtratamiento de las complicaciones de una funcioacuten renal disminuida el manejo de condiciones de comorbilidad y una terapia disentildeada para retrasar la peacuterdida de funcioacuten renal2 10 La progresioacuten de la ERC se debe a la lesioacuten renal inducida por el propio proceso de la nefropatiacutea primaria a las inadaptaciones funcionales (que llevan a la progresioacuten inherente de la nefropatiacutea croacutenica) y a la superposicioacuten de condiciones ureacutemicas23 Debido a que los problemas suelen ir apareciendo GHPDQHUDVHFXHQFLDOVHVXJLHUHFODVLiquestFDUD ORVpacientes felinos seguacuten la IRIS e instaurar el manejo meacutedico pertinente a cada estadio En la tabla 3 se esquematiza el enfoque diagnoacutestico y terapeacuteutico seguacuten el estadio IRIS

                            Tratamiento seguacuten estadio IRIS

                            (VWDGLRHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDIHOLQDQRD]R-teacutemica

                            Seguacuten Elliot23 nefropatiacutea primaria es cualquier proceso que dantildea el rintildeoacuten Seriacutean ejemplos la pielonefritis bacteriana la nefropatiacutea hereditaria neoplasia y la nefropatiacutea hipertensiva Por desgracia en la praacutectica veterinaria LGHQWLiquestFDPRV FRQ IUHFXHQFLD ODV FRQVHFXHQFLDVde una destruccioacuten notable del tejido renal (por ejemplo azotemia renal o peacuterdida de la capacidad de concentracioacuten de la orina) pero no la causa de la destruccioacuten10 Quizaacute esto se deba a que el SURFHVRSDWROyJLFRSULPDULRVHLGHQWLiquestFDFRQPiVfacilidad en las primeras etapas de la nefropatiacutea croacutenica pero se obvian estos primeros estadios de la ERC en pacientes cuando existe lesioacuten pero la funcioacuten renal es adecuada2 Este estadio al que VHGHQRPLQD(5ampQRD]RWpPLFDVHGHiquestQHFRPRel estadio inicial de la enfermedad renal croacutenica felina en el que un proceso moacuterbido primario dantildea el tejido renal pero respuestas renales compensatorias ocultan tanto la lesioacuten como su efecto en el paciente cliacutenico El diagnoacutestico de

                            Estadios seguacuten la IRIS Consideracioacuten I II III IVEvaluacioacuten de la enfermedad primaria +++ +++ ++ +Evaluacioacuten de la progresioacuten +++ +++ +++ +Evaluacioacuten del paciente ++ ++ +++ +++dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽ +++ +++ ++ +Tratamiento nefroprotector + +++ +++ +dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŝŶƚŽŵĄƟĐŽ + + +++ +++

                            Tabla 3ampRQVLGHUDFLRQHVGLDJQyVWLFDVWHUDSH~WLFDVGHDFXHUGRDODHVWDGLiquestFDFLyQGHOD(5ampVHJ~Q56

                            ERC en este estadio no se basa obviamente en la observacioacuten de azotemia renal ya que el gato tiene una concentracioacuten normal de creatinina seacuterica pero el cliacutenico puede descubrir una nefropatiacutea a partir de indicios obtenidos a traveacutes de imagenologiacutea la presencia de hipertensioacuten sisteacutemica o mediante resultados del urianaacutelisis (proteinuria bacteriuria cilindruria disminucioacuten de la densidad urinaria) 23 Si se pesquisa la ERC en este estadio precoz el objetivo del diagnoacutestico HVLGHQWLiquestFDUODFDXVDSULPDULDGHDIHFFLyQUHQDO(por medio de biopsia ecografiacutea radiografiacutea RM y TAC) y por consecuencia el tratamiento va dirigido a tratar el proceso patoloacutegico primario (por ejemplo administrar antibioacuteticos frente a una pielonefritis) Ademaacutes se recomienda un seguimiento de los niveles de creatinina VpULFD SDUD HYDOXDUPRGLiquestFDFLRQHV IXWXUDV HQ HOtratamiento19

                            (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOOHYH

                            El segundo estadio de la ERC denominada azotemia renal leve aparece FXDQGRKDXQDSpUGLGDGHWHMLGRUHQDOVXiquestFLHQWHcomo para que exista azotemia sin que haya signos cliacutenicos Se ha establecido que durante este estadio OD FDUDFWHUL]DFLyQ GHO ULWPR de

                            SURJUHVLyQ de la enfermedad se convierte en una consideracioacuten diagnoacutestica importante y el tratamiento se concentra en general en los agentes nefroprotectores que pueden retrasar esta progresioacuten (por ej reduccioacuten del foacutesforo alimentario o inhibicioacuten de la enzima convertidora de la angiotensina) Se ha demostrado que la velocidad de la progresioacuten suele ser lenta en gatos (de meses a antildeos) pero erraacutetica y maacutes raacutepida en perros (de semanas a meses) 23

                            (VWDGLRD]RWHPLDUHQDOPRGHUDGD

                            El tercer estadio de la ERC felina la azotemia renal moderada es un estadio de transicioacuten Durante eacuteste es vital enfocar el diagnoacutestico y el tratamiento en la SURJUHVLyQ de la enfermedad pero en la uacuteltima parte del estadio III suelen

                            26 27

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                            (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                            El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                            Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                            Hemodiaacutelisis

                            La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                            estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                            D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                            Trasplante renal

                            Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                            renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                            La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                            En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                            El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                            El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                            XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                            Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                            (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                            Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                            28 29

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                            Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                            Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                            A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                            Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                            nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                            En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                            Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                            la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                            Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                            La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                            and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                            La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                            es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                            La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                            Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                            importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                            YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                            La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                            En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                            $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                            Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                            Obtencioacuten de las CMM-TA

                            Como se menciona anteriormente las

                            30 31

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                            Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                            Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                            33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                            Administracioacuten y seguimiento

                            Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                            Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                            inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                            Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                            Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                            HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                            La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                            Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                            WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                            Consideraciones

                            De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                            Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                            Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                            Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                            Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                            amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                            (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                            32 33

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                            Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                            Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                            Conclusiones

                            Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                            La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                            el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                            El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                            5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                            9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                            UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                            HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                            KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                            7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                            ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                            4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                            chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                            0HGLFLQHDQG6XUJHU

                            DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                            HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                            HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                            Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                            3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                            )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                            3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                            HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                            3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                            HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                            DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                            DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                            5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                            In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                            HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                            ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                            Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                            QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                            6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                            (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                            UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                            +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                            9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                            URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                            (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                            )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                            hemodialysis advances in management and technology Vet

                            ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                            25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                            DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                            ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                            3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                            5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                            XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                            3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                            3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                            GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                            RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                            ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                            HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                            VXUJHU

                            0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                            +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                            NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                            LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                            5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                            WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                            +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                            The Animal Medical Center New York NY

                            ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                            6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                            34 35

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                            WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                            OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                            OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                            $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                            +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                            7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                            7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                            7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                            IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                            ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                            INTRODUCCIOacuteN

                            Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                            La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                            1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                            Resumen

                            (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                            (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                            Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                            ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                            Case Report Hepatic colangioma in a cat

                            )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                            Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                            Summary

                            7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                            7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                            Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                            No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                            Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                            36 37

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                            La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                            Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                            El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                            En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                            Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                            en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                            Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                            CASO CLIacuteNICO

                            Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                            El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                            Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                            Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                            El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                            Resultados de los anaacutelisis

                            En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                            En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                            63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                            En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                            Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                            Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                            La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                            38 39

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            Conclusioacuten

                            Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                            5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                            0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                            0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                            LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                            7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                            1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                            Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                            gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                            Condiciones de publicacioacuten

                            gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                            trabajosrhvcl

                            ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                            gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                            dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                            gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                            ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                            gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                            ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                            Cartas al editor

                            ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                            ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                            Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                            gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                            Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                            ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                            OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                            gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                            OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                            gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                            ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                            OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                            OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                            OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                            INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                            40 41

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                            Consideraciones para el Manuscrito

                            ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                            dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                            gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                            Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                            OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                            1 Departamento de patologiacutea animal

                            Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                            Morelia Meacutexico

                            2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                            Camino Catemito 4455 Guadalajara

                            Meacutexico

                            3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                            del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                            Nueva Meacutexico

                            ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                            Estructura del manuscrito

                            ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                            ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                            gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                            Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                            hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                            ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                            Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                            DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                            EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                            Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                            Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                            ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                            ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                            Revistas o Journals

                            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                            2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                            3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                            ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                            2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                            3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                            Capiacutetulos de libro

                            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                            2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                            Libros con soacutelo un autor

                            1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                            2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                            Resuacutemenes de conferencias

                            1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                            2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                            3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                            Informacioacuten en la web

                            ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                            ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                            ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                            ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                            ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                            Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                            DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                            Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                            42

                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                            Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                            Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                            WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                            Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                            1 3(5)248Euml0amp2

                            2 DVWURJUDItD

                            ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                            OPiacuteloro estenosis

                            OContraste duodenal y yeyunal normal

                            UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                            3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                            OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                            (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                            Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                            Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                            ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                            ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                            Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                            VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                            wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                            Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                            Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                            Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                            • _GoBack

                              26 27

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              presentarse signos cliacutenicos de uremia primero de una manera intermitente Programadas de manera sistemaacutetica las HYDOXDFLRQHV H[KDXVWLYDV GHO SDFLHQWH son por tanto esenciales El tratamiento de los gatos en estadio III se centrariacutea en medidas nefroprotectorasFRPRODPRGLiquestFDFLyQalimentaria la administracioacuten de antihipertensores y de inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina10 15 En una etapa posterior de este estadio el foco terapeacuteutico empieza a desplazarse hacia el tratamiento sintomaacutetico14

                              (VWDGLR9D]RWHPLDUHQDOJUDYH

                              El cuarto estadio de la nefropatiacutea se denomina azotemia renal grave Los animales en estadio IV de la ERC felina suelen presentar anomaliacuteas del equilibrio electroliacutetico y tienen una capacidad notablemente reducida de afrontar los cambios en la ingesta de liacutequidos y de sodio9 El poco apetito las naacuteuseas y los voacutemitos son manifestaciones del siacutendrome ureacutemico que pueden inducir un balance de caloriacuteas y nitroacutegeno negativo y a la consiguiente peacuterdida de grasa y masa corporal magra En este estadio avanzado de la enfermedad renal croacutenica suele presentarse una anemia normociacutetica normocroacutemica y arregenerativa lo cual complica el tratamiento Los animales con ERC en estadio IV pueden experimentar un deterioro subcliacutenico del sistema inmunitario y de los mecanismos homeostaacuteticos10 (Q HVWH HVWDGLR iquestQDO GH OD (5amp OD HYDOXDFLyQ H[KDXVWLYD GHO SDFLHQWH es fundamental y el tratamiento sintomaacutetico se concentra en la minimizacioacuten de estas manifestaciones cliacutenicas de la uremia En general el tratamiento nefroprotector HOHVSHFtiquestFRVRQPHQRVIXQGDPHQWDOHVHQHVWHestadio Mientras que el tratamiento alimentario en este estadio consiste en la reduccioacuten del foacutesforo y las proteiacutenas de la dieta suele ser maacutes importante (y difiacutecil) garantizar una ingesta caloacuterica adecuada22 23

                              Considerando todo lo anterior se deben abordar tambieacuten las condiciones de comorbilidad que son las enfermedades concurrentes distintas de la ERC en siacute misma Dado que los pacientes con ERC suelen ser de medianaavanzada edad con mayor frecuencia tienen un nuacutemero sustancial de condiciones de comorbilidad Las enfermedades concurrentes de frecuencia en perros y gatos con ERC son las infecciones del tracto urinario urolitiaacutesis obstruccioacuten urinaria enfermedades degenerativas articulares enfermedades de la cavidad oral y enfermedad cardiacuteaca Ademaacutes el hipertiroidismo y urolitos del tracto urinario superior son comorbilidades comunes e importantes en los felinos con ERC2 14 15

                              Hemodiaacutelisis

                              La hemodiaacutelisis (HD) es una terapia de reemplazo renal que proporciona un soporte de

                              estabilidad metaboacutelica a los pacientes que de RWUR PRGR PRULUtDQ GHVGH ODV UDPLiquestFDFLRQHVpansisteacutemicas de la uremia grave Esta opcioacuten terapeacuteutica ha sido sistemaacuteticamente LQVWDXUDGD HQXQ iUHD JHRJUiiquestFDPHQWH OLPLWDGDa la comunidad veterinaria ya que el servicio se inauguroacute en 1990 en la Universidad de California en Davis Hospital Docente de Medicina Veterinaria Estrictamente hablando diaacutelisis se UHiquestHUH DO PRYLPLHQWR QHWR GH VROXWRV DJXDa traveacutes de una membrana semipermeable a lo largo de gradientes de concentracioacuten La HD es el intercambio extracorpoacutereo de agua y VROXWRV HQWUH OD VDQJUH XQD VROXFLyQ DUWLiquestFLDOdenominada ldquodializadordquo a traveacutes de membranas semipermeables fabricadas con el propoacutesito de eliminar los residuos metaboacutelicos y corregir ODV DOWHUDFLRQHV HQ ORV AgraveXLGRV HOHFWUROLWRV aacutecido-base debido a los efectos que impone la enfermedad renal24 25

                              D+SURSRUFLRQDEHQHiquestFLRVWHUDSpXWLFRVa tres amplias categoriacuteas de pacientes veterinarios (1) Animales con uremia grave y sus alteraciones metaboacutelicas asociadas (2) Animales con sobrecarga de volumen intratable y por uacuteltimo (3) Animales con algunas toxicosis La mayoriacutea de los animales que se presentan para la HD estaacuten demasiado ureacutemicos y no responden a la diuresis estimulada con liacutequidos intravenosos o bajo manipulacioacuten farmacoloacutegica La HD tambieacuten puede mitigar las manifestaciones cliacutenicas de las enfermedades croacutenicas en fase terminal de la enfermedad renal cuando el tratamiento convencional fracasa pero son los SRFRV SURSLHWDULRV TXH VRQ iquestQDQFLHUDPHQWHFDSDFHV GH FRQWLQXDU LQGHiquestQLGDPHQWH FRQ ODHD24 25 26 El pronoacutestico para la recuperacioacuten de la uremia aguda en perros o gatos sometidos a HD depende de la etiologiacutea el grado de dantildeo renal enfermedades concomitantes y la presencia de afeccioacuten de muacuteltiples oacuterganos y sistemas En general la HD aumenta considerablemente la supervivencia global de perros y gatos con uremia aguda grave maacutes allaacute de lo que con el tratamiento convencional se puede alcanzar24

                              Trasplante renal

                              Presler27 describe que el trasplante de aloinjerto renal es una modalidad de tratamiento HiquestFD] SDUD ORV JDWRV FRQ HQIHUPHGDG UHQDO HQestadio terminal El primer trasplante exitoso de rintildeoacuten felino se llevoacute a cabo en 1987 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de California Davis Estados Unidos Cientos de eacutexitos de trasplantes de aloinjertos renales desde entonces se han realizado en los gatos pero por desgracia este procedimiento se ofrece actualmente en menos de 10 sitios en los Estados Unidos En un estudio de 66 gatos que recibieron trasplantes de rintildeoacuten el 71 de los gatos sobrevivieron hasta el alta Las condiciones patoloacutegicas maacutes comunes LGHQWLiquestFDGDVSDUDODVTXHVHUHDOL]DHOWUDVSODQWH

                              renal incluyen nefritis intersticial croacutenica (48) rintildeones poliquiacutesticos (10) intoxicacioacuten con HWLOHQJOLFROiquestEURVLVUHQDOHELGRDla morbilidad la mortalidad y los gastos asociados con el trasplante los pacientes candidatos suelen limitarse a aquellos cuya funcioacuten renal continuacutea descompensada a pesar del tratamiento meacutedico de apoyo y sintomaacutetico agresivo que debe incluir el tratamiento de proteinuria hipertensioacuten hipokalemia infeccioacuten de tracto urinario concomitante y manejo del equilibrio hiacutedrico electroliacutetico y nutricional27

                              La funcioacuten renal y los paraacutemetros hemodinaacutemicos suelen volver a la normalidad de 3 a 5 diacuteas despueacutes del trasplante Reportes de complicaciones postoperatorias inmediatas incluyen el rechazo agudo del injerto hipertensioacuten y signos neuroloacutegicos a pesar de que los actuales protocolos inmunosupresores han disminuido considerablemente la incidencia de episodios de rechazo agudo A largo plazo los efectos negativos en receptores de trasplante renal felino incluyen un aumento en la incidencia de infecciones (particularmente infecciones urinarias) neoplasia (con las neoplasias linfoproliferativas diagnosticadas con mayor frecuencia) y diabetes mellitus27

                              En el presente la uacutenica opcioacuten terapeacuteutica TXHHQWUHJDVROXFLyQGHiquestQLWLYDD ORV IHOLQRVTXHpadecen de ERC es el trasplante renal Sin embargo este procedimiento no es una opcioacuten viable para la gran mayoriacutea de los gatos afectados por lo mencionado anteriormente y son los manejos paliativos la piedra angular del tratamiento ya que han sido disentildeados para estabilizar la funcioacuten renal y revertir las complicaciones metaboacutelicas que derivan de la ERC Sin embargo estas no apuntan a tratar la causa subyacente de la misma5 Asiacute tambieacuten en medicina humana el manejo de las enfermedades croacutenicas estaacute dominada por el uso de medicamentos para aliviar los signos cliacutenicos y no curar la enfermedad5 6

                              El rintildeoacuten como blanco terapeacuteutico mediante el tratamiento con ceacutelulas madre

                              El rintildeoacuten se ha considerado un oacutergano altamente diferenciado del cuerpo y de hecho su potencial proliferativo es mucho menor por ejemplo que el de las ceacutelulas epiteliales del intestino28 Esta caracteriacutestica del rintildeoacuten ha sido FRQiquestUPDGDSRUODLQFLGHQFLDGHWXPRUHVPDOLJQRVya que el rintildeoacuten es menos propenso a ser el origen de un tumor de lo que es el tracto gastrointestinal Es por esto que se le ha tenido siempre como un oacutergano de baja o nula probabilidad regenerativa Ademaacutes la regeneracioacuten celular por siacute sola no HVVXiquestFLHQWHSDUDODUHJHQHUDFLyQGHOyUJDQRHQespecial para la regeneracioacuten renal ya que eacuteste estaacute compuesto por muchos tipos celulares que funcionan como una unidad tisular y no como ceacutelulas individuales haciendo de eacutel un oacutergano elaboradamente estructurado y organizado con

                              XQD DUTXLWHFWXUD VRiquestVWLFDGD4 Sin embargo el rintildeoacuten tiene cierto potencial regenerativo ya que puede recuperarse de una lesioacuten renal aguda como cuando sufre una necrosis tubular aguda Por lo tanto aunque la capacidad del rintildeoacuten para proliferar es menor que la de otros oacuterganos la reparacioacuten renal es tanto teoacuterica y realmente posible Lo que queda por determinar es coacutemo obtener el potencial regenerativo de rintildeoacuten dantildeado y coacutemo utilizar este potencial de la mejor manera3 Los avances en las investigaciones indican que en el rintildeoacuten existe un SRROde ceacutelulas madre auacuten en la vida adulta de los mamiacuteferos y seriacutean estas los blancos terapeacuteuticos de los factores liberados por las CMM administradas exoacutegenamente29

                              Las ceacutelulas madre han sido consideradas por mucho tiempo como las ceacutelulas arquetiacutepicas 6XFDSDFLGDGSDUDGDUIRUPDLQGHiquestQLGDDFpOXODVhijas ideacutenticas (auto-renovacioacuten) y para dar tambieacuten lugar a progenies diferenciadas las situacutea en los niveles maacutes altos de la escala celular Las ceacutelulas madre son capaces de realizar lo mencionado mediante la utilizacioacuten de dos tipos de divisioacuten celular la divisioacuten celular simeacutetrica y asimeacutetrica Es durante una ronda de la divisioacuten celular asimeacutetrica que una ceacutelula madre da lugar a dos tipos de ceacutelulas una ceacutelula hija ideacutentica y con todas las propiedades de una ceacutelula madre y el potencial de divisioacuten y una ceacutelula progenitora que tiene limitado potencial de auto-renovacioacuten6

                              (QORVDQLPDOHVVHSXHGHQLGHQWLiquestFDUGRVamplias clases de ceacutelulas madre ceacutelulas madre embrionarias (CME) que estaacuten presentes en la masa celular interna del embrioacuten y que pueden dar lugar a las tres capas germinales embrionarias (endodermo mesodermo y ectodermo) y las ceacutelulas madre adultas (somaacuteticas) (CMAs) las cuales son responsables del mantenimiento de los tejidos normales Los organismos multicelulares requieren la existencia de las CMAs y un mecanismo para su control preciso y asiacute mantener la homeostasis del tejido28 En este contexto se puede considerar a cada sistema de oacuterganos del cuerpo organizado bajo una estructura celular jeraacuterquica A la cabeza de la jerarquiacutea estaacuten las CMAs Eacutestas pueden renovarse a siacute mismas dentro GHXQWHMLGRHVSHFtiquestFRGXUDQWHSHUtRGRVLQGHiquestQLGRVy tambieacuten tienen la capacidad uacutenica de retener el potencial de dividirse asimeacutetricamente en ceacutelulas hijas ideacutenticas como tambieacuten en tipos celulares especializados dependiendo de las ldquoinstruccionesrdquo del entorno circundante6

                              Las CME provienen de la Masa Celular Interna (MCI) de un embrioacuten peri-implantado y dan lugar a todas las ceacutelulas de un organismo Eacutestas tienen la capacidad de diferenciarse en las ceacutelulas de las tres capas germinales una propiedad denominada pluripotencial Al igual que las CMAs los CME tambieacuten tienen la capacidad de auto-renovacioacuten continua Debido a su etapa inicial de desarrollo las CME se consideran ldquoinmunoloacutegicamente privilegiadasrdquo es decir

                              28 29

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                              Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                              Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                              A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                              Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                              nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                              En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                              Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                              la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                              Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                              La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                              and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                              La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                              es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                              La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                              Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                              importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                              YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                              La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                              En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                              $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                              Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                              Obtencioacuten de las CMM-TA

                              Como se menciona anteriormente las

                              30 31

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                              Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                              Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                              33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                              Administracioacuten y seguimiento

                              Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                              Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                              inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                              Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                              Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                              HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                              La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                              Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                              WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                              Consideraciones

                              De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                              Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                              Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                              Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                              Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                              amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                              (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                              32 33

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                              Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                              Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                              Conclusiones

                              Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                              La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                              el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                              El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                              5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                              9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                              UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                              HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                              KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                              7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                              ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                              4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                              chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                              0HGLFLQHDQG6XUJHU

                              DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                              HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                              HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                              Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                              3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                              )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                              3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                              HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                              3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                              HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                              DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                              DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                              5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                              In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                              HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                              ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                              Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                              QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                              6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                              (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                              UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                              +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                              9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                              URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                              (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                              )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                              hemodialysis advances in management and technology Vet

                              ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                              25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                              DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                              ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                              3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                              5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                              XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                              3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                              3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                              GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                              RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                              ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                              HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                              VXUJHU

                              0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                              +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                              NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                              LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                              5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                              WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                              +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                              The Animal Medical Center New York NY

                              ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                              6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                              34 35

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                              WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                              OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                              OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                              $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                              +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                              7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                              7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                              7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                              IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                              ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                              INTRODUCCIOacuteN

                              Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                              La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                              1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                              Resumen

                              (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                              (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                              Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                              ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                              Case Report Hepatic colangioma in a cat

                              )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                              Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                              Summary

                              7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                              7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                              Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                              No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                              Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                              36 37

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                              La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                              Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                              El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                              En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                              Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                              en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                              Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                              CASO CLIacuteNICO

                              Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                              El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                              Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                              Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                              El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                              Resultados de los anaacutelisis

                              En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                              En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                              63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                              En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                              Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                              Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                              La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                              38 39

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              Conclusioacuten

                              Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                              5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                              0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                              0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                              LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                              7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                              1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                              Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                              gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                              Condiciones de publicacioacuten

                              gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                              trabajosrhvcl

                              ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                              gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                              dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                              gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                              ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                              gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                              ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                              Cartas al editor

                              ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                              ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                              Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                              gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                              Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                              ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                              OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                              gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                              OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                              gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                              ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                              OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                              OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                              OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                              INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                              40 41

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                              Consideraciones para el Manuscrito

                              ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                              dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                              gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                              Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                              OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                              1 Departamento de patologiacutea animal

                              Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                              Morelia Meacutexico

                              2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                              Camino Catemito 4455 Guadalajara

                              Meacutexico

                              3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                              del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                              Nueva Meacutexico

                              ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                              Estructura del manuscrito

                              ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                              ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                              gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                              Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                              hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                              ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                              Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                              DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                              EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                              Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                              Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                              ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                              ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                              Revistas o Journals

                              1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                              2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                              3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                              ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                              1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                              2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                              3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                              Capiacutetulos de libro

                              1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                              2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                              Libros con soacutelo un autor

                              1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                              2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                              Resuacutemenes de conferencias

                              1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                              2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                              3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                              Informacioacuten en la web

                              ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                              ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                              ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                              ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                              ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                              Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                              DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                              Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                              42

                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                              Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                              Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                              WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                              Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                              1 3(5)248Euml0amp2

                              2 DVWURJUDItD

                              ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                              OPiacuteloro estenosis

                              OContraste duodenal y yeyunal normal

                              UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                              3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                              OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                              (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                              Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                              Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                              ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                              ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                              Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                              VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                              wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                              Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                              Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                              Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                              • _GoBack

                                28 29

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                irreconocibles por el sistema inmunitario del receptor En comparacioacuten con las CME las CMAs se consideran en gran parte como multipotentes ya que son capaces de producir todos los tipos de FpOXODVDSDUWLUGHVGHHOVLVWHPDyUJDQRHVSHFtiquestFRde los cuales derivan La activacioacuten y proliferacioacuten de las CMAs es el mecanismo maacutes comuacuten de regeneracioacuten de tejidos en seres humanos y animales6 A pesar de que todas las CMAs tienen la misma capacidad innata de auto-renovacioacuten y mantenimiento de la homeostasis tisular su actividad depende en gran medida de su ldquonicho ambientalrdquo Por ejemplo las CMAs del intestino son mucho maacutes proliferativas en comparacioacuten con las ceacutelulas madre hematopoyeacuteticas (CMH) En consecuencia nuestra capacidad para aprovechar el potencial cliacutenico de estas ceacutelulas se ve complicada por la complejidad de estos mecanismos tan estrictos que las controlan A pesar de esto las CMAs pueden llegar a ser importantes en terapias que buscan el reestablecimiento de la funcioacuten del tejido lesionado ya que se consideran con baja capacidad tumorigeacutenica en comparacioacuten a las CME y ademaacutes evaden los problemas eacuteticos poliacuteticos y religiosos asociados a las mismas30 31

                                Ceacutelulas madre mesenquimales y sus atribu-tos

                                Recientemente otro grupo de CMAs ha llamado la atencioacuten en teacuterminos de su potencial terapeacuteutico Las ceacutelulas madre mesenquimales (CMM) son derivadas de la meacutedula oacutesea (MO) y residen en lugares ricos en tejido conectivo en regiones no hematopoyeacuteticas de la meacutedula oacutesea aunque tambieacuten pueden obtenerse desde el tejido adiposo (CMM-TA) 32

                                A pesar de que la MO es la fuente tradicional de CMM el nuacutemero frecuencia y la capacidad de diferenciacioacuten de las CMM de la MO GLVPLQXHVLJQLiquestFDWLYDPHQWHFRQ ODHGDGSRU ORTXHVHSUHiquestHUHREWHQHU ODVamp00GHVGHHO WHMLGRadiposo seguacuten estudios realizados en humanos y en felinos ya que las CMM derivadas de este crecen raacutepidamente y su obtencioacuten es maacutes sencilla33 Ellas dan lugar a la formacioacuten de hueso cartiacutelago muacutesculo estroma de meacutedula oacutesea tendoacuten grasa y una variedad de otros tejidos conectivos Ademaacutes de su capacidad de diferenciarse en ceacutelulas del linaje mesodeacutermico las CMM tienen la capacidad de trans-diferenciarse en ceacutelulas del endodermo y de origen neuro-ectodeacutermico6 34

                                Seguacuten Berent7 estas ceacutelulas son capaces de diferenciarse LQ YLWUR e LQ YLYR en diferentes tipos de ceacutelulas Eacutestas se han aislado de tejidos EDMRVXFDSDFLGDGSDUDDGKHULUVHDODVVXSHUiquestFLHVde plaacutestico y de adoptar una morfologiacutea de tipo iquestEUREODVWR GHQRPLQDGDV XQLGDGHV IRUPDGRUDVGH FRORQLDV GH iquestEUREODVWRV 8)amp) (OODV VRQatractivas candidatas para la reparacioacuten renal porque las nefronas son de origen mesenquimal y pueden conducir a la diferenciacioacuten de ambas

                                nefronas y conductos colectores Estudios previos en modelos animales avalan lo sostenido anteriormente y han demostrado que las CMM tienen el potencial de mejorar la recuperacioacuten de lesioacuten tubular renal aguda mediante reparacioacuten en enfermedades tanto intersticiales como glomerulares35 El objetivo perseguido es el de FUHDU XQ HQWRUQR SDUD LPSHGLU OD LQAgraveDPDFLyQglomerular y tubular y asiacute la progresioacuten de la iquestEURVLV JORPHUXODU H LQWHUVWLFLDO36 Ademaacutes reportes del uso CMM mediante inyeccioacuten intra-arterial realizados en modelos de ratas con glomerulonefritis mesangio-proliferativa sostienen que entre el 20 y 50 de los glomeacuterulos PRVWUDURQAgraveXRUHVFHQFLDFRUUHVSRQGLHQWHVDamp00previamente marcadas Este estudio mostroacute una reduccioacuten del 50 de mesangioacutelisis unas 3 a 4 veces maacutes de proliferacioacuten intra-glomerular reduccioacuten de la proteinuria en un 28 aumento de la proliferacioacuten de ceacutelulas glomerulares y reconstituciones mesangiales evidentes Este estudio tambieacuten documentoacute que las CMM secretan altas cantidades de factor de crecimiento vascular endotelial y TGF-b1 que tienen propiedades anti-LQAgraveDPDWRULDV29 35

                                En general las CMM mostraron acelerar notablemente la recuperacioacuten glomerular y posiblemente se deba a los efectos paracrinos de los factores de crecimiento liberados Varios estudios indican que las CMM pueden jugar un papel en la modulacioacuten de la respuesta inmune Las CMM son ceacutelulas presentadoras de antiacutegenos LQHiquestFLHQWHV QR H[SUHVDQ amp0+ GH FODVH Rmoleacuteculas co-estimuladoras tales como B7-1 B7-2 CD40 y CD40L Asimismo las CMM no estimulan la proliferacioacuten de ceacutelulas T en reacciones mixtas de linfocitos y de hecho son capaces de regular hacia abajo respuestas de ceacutelulas T cuando se antildeaden a cultivos mixtos de linfocitos37

                                Se ha demostrado que las CMM alteran ORV SHUiquestOHV GH VHFUHFLyQ GH FLWRTXLQDV GH ODVceacutelulas T viacutergenes (QDwYH) y efectoras ceacutelulas dendriacuteticas (CD) y ceacutelulas asesinas naturales 1 SDUD LQGXFLU XQ IHQRWLSR DQWLLQAgraveDPDWRULRo maacutes tolerante34 35 Ademaacutes cuando estaacuten SUHVHQWHVHQXQPLFURDPELHQWH LQAgraveDPDWRULR ODVCMM inhiben la secrecioacuten de interferoacuten (IFN) por parte de las ceacutelulas Th1 y (ademaacutes disminuir la expresioacuten de los niveles renales y sisteacutemicos de FLWRTXLQDV WDOHVFRPRǃ H)17D1Hinducen la liberacioacuten de interleucina 4 y 10 (IL -4 e IL-10 respectivamente) desde las ceacutelulas Th2 promoviendo una conversioacuten desde Th1 hacia Th237 Las CMM inducen ldquoel arrestordquo o la detencioacuten de la divisioacuten de las ceacutelulas T inhiben la maduracioacuten de las ceacutelulas dendriacuteticas y la proliferacioacuten de ceacutelulas B y disminuyen la produccioacuten de citoquinas LQAgraveDPDWRULDVGHGLIHUHQWHVSREODFLRQHVGHFpOXODVdel sistema inmunoloacutegico Estas propiedades inmuno-moduladoras hacen de las CMM junto con lo mencionado anteriormente atractivas para su uso (o potencial uso) en el tratamiento de HQIHUPHGDGHVFDUDFWHUL]DGDVSRUODLQAgraveDPDFLyQ

                                la autoinmunidad incluyendo artritis reumatoide lupus eritematoso sisteacutemico (LES) y la enfermedad renal croacutenica29

                                Ceacutelulas madre mesenquimales y posibles mecanismos de reparacioacuten tisular

                                La activacioacuten del sistema inmunoloacutegico y OD LQAgraveDPDFLyQ VRQ ORV SURWDJRQLVWDV FODYH HQ ODrespuesta a la lesioacuten ya que permiten los procesos de reparacioacuten mediante el retiro de residuos celulares y el inicio de la remodelacioacuten tisular6 Un mecanismo por el cual la administracioacuten de CMM puede contribuir a la reparacioacuten de tejidos es mediante una ldquopolarizacioacutenrdquo del sistema inmunitario a una forma maacutes tolerante como se describioacute anteriormente Esto se produce predominantemente a traveacutes de un efecto paracrino mediada por las CMM llamado ldquotouch

                                and gordquo donde estas ceacutelulas migran a la zona de lesioacuten para secretar factores inmunes y maacutes tarde dejan el tejido y o mueren32 Ademaacutes de sus efectos directos sobre las ceacutelulas del sistema inmune las CMM tambieacuten puede modular el microambiente tisular afectado permitiendo OD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD UHVSXHVWD LQAgraveDPDWRULDcontra la lesioacuten a una respuesta de regeneracioacuten de la misma Ademaacutes se ha demostrado que las amp00 HMHUFHQ HIHFWRV DQWLiquestEUyWLFRV HQ PRGHORVanimales y recientemente que promueven la secrecioacuten de metaloproteinasas de la matriz y que UHGXFHQ OD iquestEURVLV YHQWULFXODU FDUGLDFD GHVSXpVde un infarto de miocardio4

                                La trans-diferenciacioacuten seguacuten Reinders37

                                es otro mecanismo que se ha propuesto para explicar la reparacioacuten de las ceacutelulas madres Aunque se ha informado de que las CMM administradas exoacutegenamente pueden injertarse en los tuacutebulos lesionados hay una creciente evidencia de que el proceso de trans-diferenciacioacuten es raro y que probablemente no tiene relevancia terapeacuteutica para la reparacioacuten de la lesioacuten renal LQYLYR En la mayoriacutea de los estudios el efecto protector de la inyeccioacuten de las CMM se observa dentro de 24 a 48 horas y en ese momento el nuacutemero de ceacutelulas epiteliales derivadas de las CMM es tan bajo que su papel en la reparacioacuten de la nefrona mediante reemplazo de la ceacutelula epitelial es muy poco probable

                                La fusioacuten exoacutegenamente administrada de CMM con ceacutelulas renales residentes se ha postulado como un posible mecanismo implicado en la reparacioacuten ya que puede dar lugar a intercambio de material geneacutetico con la ceacutelula hueacutesped y por lo tanto restablecer la produccioacuten de por ejemplo una proteiacutena defectuosa29

                                Otro mecanismo que podriacutea ser de gran importancia en la reparacioacuten tisular es el efecto que ejercen las CMM en la preservacioacuten de la microcirculacioacuten En efecto una microvasculatura funcional ha demostrado que es de criacutetica

                                importancia en la prevencioacuten de la peacuterdida HSLWHOLDO OD iquestEURVLV (YLGHQFLDV LQGLFDQ TXH ODVCMM podriacutean estabilizar la formacioacuten de vasos sanguiacuteneos y mejorar la angiogeacutenesis LQYLWUR e in

                                YLYR en diferentes modelos de lesioacuten35 36

                                La angiogeacutenesis es un complejo proceso controlado por un delicado equilibrio de factores pro-angiogeacutenicos y anti-angiogeacutenicos El factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) es un regulador clave de la angiogeacutenesis y de la supervivencia de las ceacutelulas endoteliales (CE) y su interaccioacuten con VEGFR-2 resulta en la activacioacuten de las CE y reclutamiento de leucocitos Aunque se requieren como paso inicial en la angiogeacutenesis y para la remodelacioacuten de la micro-circulacioacuten esta fase de la angiogeacutenesis es un proceso pro-LQAgraveDPDWRULR6LQHPEDUJRODVamp00KDQPRVWUDGRproducir factores angiogeacutenicos que promueven la estabilizacioacuten de los vasos y de ese modo podriacutean estimular la integridad vascular y la angiogeacutenesis iquestVLROyJLFD(VWRSXHGHH[SOLFDUVHSRUODFDSDFLGDGde las CMM para producir citoquinas que modulan la funcioacuten endotelial tales como el FCEV31

                                En resumen las CMM podriacutean ser protectivas mediante la creacioacuten de un microambiente que favorece la estabilizacioacuten de los vasos y ademaacutes limitando la angiogeacutenesis LQAgraveDPDWRULDSDWROyJLFD29

                                $SOLFDFLyQGHamp00GHULYDGDVGHO WHMLGRDG-iposo (CMM-TA) en la enfermedad renal croacutenica

                                Es importante mencionar que la terapia con ceacutelulas madre en el rintildeoacuten puede enfocarse desde dos grandes estrategias La primera es aplicar ceacutelulas madre renales es decir ceacutelulas que estaacuten intriacutensecamente relacionadas con el mantenimiento del oacutergano durante la vida del individuo Con este protocolo se busca el reemplazo directo de las ceacutelulas epiteliales renales en la nefrona junto con la estimulacioacuten de la neo-nefrogeacutenesis Estaacute teacutecnica es denominada aplicacioacuten de ceacutelulas madre intra-renal Su obtencioacuten es compleja y su monitoreo maacutes todaviacutea28 30 El segundo esquema de tratamiento trata de la inoculacioacuten de ceacutelulas madre extra-renales es decir CMM derivadas de la MO oacute del tejido adiposo principalmente cuyo objetivo maacutes que buscar el reemplazo directo mediante una diferenciacioacuten celular es estimular a las ceacutelulas sobrevivientes a de-diferenciarse e inducirlas a proliferar para repoblar el oacutergano afectado junto con inmunomodular el ambiente LQAgraveDPDWRULR GHO WHMLGR DGHPiV GH LQVWDXUDU XQentorno mucho menos hipoacutexico28 Este segundo enfoque es el maacutes descrito en la literatura de la medicina regenerativa28

                                Obtencioacuten de las CMM-TA

                                Como se menciona anteriormente las

                                30 31

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                                Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                                Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                                33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                                Administracioacuten y seguimiento

                                Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                                Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                                inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                                Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                                Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                                HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                                La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                                Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                                WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                                Consideraciones

                                De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                                Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                                Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                                Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                                Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                                amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                                (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                                32 33

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                                Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                                Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                                Conclusiones

                                Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                                La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                                el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                                El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                                5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                                UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                                HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                                KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                                7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                                ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                                4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                                chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                                0HGLFLQHDQG6XUJHU

                                DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                                HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                                HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                                Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                                3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                                )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                                3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                                HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                                3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                                DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                                In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                                HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                                ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                                Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                                QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                                6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                                (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                                UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                                9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                                URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                                (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                                )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                                hemodialysis advances in management and technology Vet

                                ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                                DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                                ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                                3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                                XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                                3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                                3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                                GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                                RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                                ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                                HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                                VXUJHU

                                0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                                +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                                NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                                LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                                5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                                WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                                +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                                The Animal Medical Center New York NY

                                ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                                6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                                34 35

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                                WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                                OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                                OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                                $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                                +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                                7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                                7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                                7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                                IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                                ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                                INTRODUCCIOacuteN

                                Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                                La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                                1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                                Resumen

                                (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                                (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                                Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                                ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                                Case Report Hepatic colangioma in a cat

                                )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                                Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                                Summary

                                7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                                7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                                Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                                No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                                Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                                36 37

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                                La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                                Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                                El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                                En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                                Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                                en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                                Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                                CASO CLIacuteNICO

                                Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                                El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                                Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                                Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                                El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                                Resultados de los anaacutelisis

                                En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                                En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                                63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                                En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                                Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                                Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                                La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                                38 39

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                Conclusioacuten

                                Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                                5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                                0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                                LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                                7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                                1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                                Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                                gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                                Condiciones de publicacioacuten

                                gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                                trabajosrhvcl

                                ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                                gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                                dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                                gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                                ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                                gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                                ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                                Cartas al editor

                                ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                                Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                                ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                                gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                                gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                                OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                                OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                                OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                                INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                                40 41

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                Consideraciones para el Manuscrito

                                ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                1 Departamento de patologiacutea animal

                                Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                Morelia Meacutexico

                                2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                Meacutexico

                                3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                Nueva Meacutexico

                                ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                Estructura del manuscrito

                                ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                Revistas o Journals

                                1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                Capiacutetulos de libro

                                1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                Libros con soacutelo un autor

                                1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                Resuacutemenes de conferencias

                                1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                Informacioacuten en la web

                                ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                42

                                HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                1 3(5)248Euml0amp2

                                2 DVWURJUDItD

                                ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                OPiacuteloro estenosis

                                OContraste duodenal y yeyunal normal

                                UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                • _GoBack

                                  30 31

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  CMM se obtienen preferentemente desde el TA en el caso del felino se realiza una biopsia desde el tejido graso intra abdominal para disminuir procesos de esteatitis felina en subcutaacuteneo o bien del tejido graso subcutaacuteneo ventral justo bajo la cicatriz umbilical habiendo previamente sedado al paciente seguacuten lo describe Quimby amp col5 Para la preparacioacuten de las ceacutelulas del TA que seraacuten sometidas a cultivo el tejido extraiacutedo es molido y luego digerido con colagenasa (1 mgmL) por 30 min a 37deg C Luego la muestra es centrifugada (a 1200 rpm380 x G 5 min) para separar la fraccioacuten estromal vascular del tejido adiposo remanente Posteriormente el material de trabajo se coloca en un medio de cultivo para CMM seguacuten lo describe Webb amp col33

                                  Caracterizacioacuten de las CMM-TA

                                  Las CMM-TA son incubadas con distintos DQWLFXHUSRVPDUFDGRVFRQXQAgraveXRUyIRURVTXHVHunen a receptores que se describe solo se expresan en eacutestas ceacutelulas y asiacute se evaluacutea la expresioacuten de PDUFDGRUHV GH VXSHUiquestFLH PHGLDQWH FLWRPHWUtDGH AgraveXMR HQHUDOPHQWH ORV PDUFDGRUHV TXHexpresan las CMM-TA son CD44 CD90 y CD105 y una muy pobre expresioacuten de CD4 y CMH II32

                                  33 Tambieacuten se someten a condiciones de cultivo que deben inducirlas a expresar distintos linajes celulares en el caso de las CMM se comprueba si se diferencian en osteoblastos o adipocitos seguacuten los componentes del medio del cultivo y de acuerdo a los protocolos descritos por Donizetti amp col32

                                  Administracioacuten y seguimiento

                                  Para realizar una terapia basada en CMM es crucial que eacutestas lleguen al sitio de la lesioacuten7 Diferentes estudios indican que la entrega de CMM sisteacutemicamente pueden llegar al rintildeoacuten despueacutes de una lesioacuten en el mismo Como las CMM expresan una variedad de receptores de quimiocinas y moleacuteculas de adhesioacuten lo maacutes probable es que las quimiocinas sean los reguladores de esta migracioacuten preferencial37 Existen diversos factores que se han descrito en el control de la migracioacuten de las CMM al rintildeoacuten lesionado incluyendo CXCR4-SDF y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) Ademaacutes se ha demostrado al CD44 y aacutecido hialuroacutenico como factores cruciales en el reclutamiento de CMM exoacutegenas al tejido renal lesionado y asiacute aumentando la regeneracioacuten renal A partir de estas observaciones en la mayoriacutea de los estudios con CMM estas se administran a traveacutes de viacutea intravenosa estaacutendar28 36

                                  Las desventajas de la administracioacuten intravenosa sisteacutemica de las CMM puede ser la baja captacioacuten en el sitio de la lesioacuten y su atrapamiento en la micro-circulacioacuten debido al tamantildeo relativamente grande de las CMM Por ejemplo en ratones cantidades importantes de CMM

                                  inyectadas intravenosamente quedan atrapadas dentro de los capilares pulmonares provocando alteraciones pulmonares y hemodinaacutemicas y detiene el acceso deseado al oacutergano blanco36 Una opcioacuten para mejorar la entrega y para evitar la captura de ceacutelulas en el lecho microvascular podriacutea ser administrar concomitante con las CMM nitroprusiato7 Esto ha demostrado que aumenta el pasaje de las ceacutelulas madre a traveacutes de los capilares del pulmoacuten y potencialmente tambieacuten facilita el acceso de las ceacutelulas a los oacuterganos lesionados Alternativamente las CMM se pueden administrar localmente por ejemplo a traveacutes de la arteria renal o directamente en la caacutepsula renal5 7

                                  Recientemente se ha evaluado la viabilidad de la aplicacioacuten de CMM derivadas del TA en felinos con fallo renal croacutenico intrarenalmente donde concluyen que si bien es posible realizar dicho procedimiento los pacientes felinos presentan conductas no deseadas por los propietarios presumiblemente asociadas al estreacutes al cual se someten ya que se realizan muchos procedimientos que involucran sedaciones VXFHVLYDVSRU ORTXHUHFRPLHQGDQiquestQDOPHQWH ODaplicacioacuten intra-arterialintravenosa dado que no es necesario aplicar las CMM directamente en el oacutergano blanco ya que estas tienen la capacidad de migar al sitio lesionado5

                                  Con respecto al seguimiento es extremadamente complejo y para comprobar la llegada de las CMM al oacutergano blanco se evaluacutea principalmente la funcioacuten del tejido de intereacutes o a modo experimental mediante el anaacutelisis histoloacutegico del mismo Sin embargo diversos estudios indican que las CMM se integran escasa o nulamente en el rinoacuten y son sus cualidades paracrinas las involucradas en la mejoriacutea tisular32

                                  HQHiquestFLRVGHVXDSOLFDFLyQ

                                  La mayoriacutea de los fundamentos de la aplicacioacuten de CMM en el paciente felino con fallo renal croacutenico proviene de lo que se ha documentado en la experimentacioacuten con modelos de ERC inducida en ratas o en felinos con ERC cuyos resultados han demostrado una tendencia a mejorar tanto a nivel histoloacutegico como a nivel de funcionalidad renal32 38

                                  Uno de los estudios maacutes relevantes es el que se documenta en el ldquosimposio de avances en las terapias renalesrdquo donde revelan el seguimiento de 25 casos de felinos tratados al menos por 776 diacuteas pos-tratamiento con CMM derivadas del TA con una dosis promedio de 147 X 106 CMM kg y con el 84 de los pacientes vivos hasta esa fecha de seguimiento Ademaacutes el 727 de dichos pacientes tuvo una respuesta favorable al tratamiento seguacuten los paraacutemetros funcionales renales medidos a traveacutes de pruebas de bioquiacutemica sanguiacutenea donde el NUS cayoacute en un 196 y la creatinina en un 38 y el estadio IRIS pre-

                                  WUDWDPLHQWRHQSURPHGLRIXHFDOLiquestFDGRHQSRVtratamiento en 28 en un promedio de 450 diacuteas En resumen se documentoacute una experiencia que abre grandes expectativas para mejorar la funcioacuten renal en los felinos afectados con una tendencia a la mejoriacutea en el gran porcentaje de los pacientes tratados y sin reportes de efectos adversos entre ORVPLVPRVORFXDOMXVWLiquestFDODFRQWLQXDFLyQGHODVinvestigaciones del tratamiento con CMM en el felino con fallo renal croacutenico5 38

                                  Consideraciones

                                  De acuerdo con Goldring amp col39 es evidente que las terapias basadas en ceacutelulas traen consigo nuevos retos de seguridad bioloacutegica que no se pueden abordar utilizando los procedimientos analiacuteticos desarrollados para las drogas de bajo peso molecular u otros productos ELRIDUPDFpXWLFRV 8QD GLiquestFXOWDG SDUWLFXODU HVla capacidad de monitorizar la biodistribucioacuten celular ya que una vez administrada las ceacutelulas pueden ser esencialmente indistinguibles de las ceacutelulas del receptor La capacidad de rastrear las ceacutelulas terapeacuteuticas es clave para una evaluacioacuten objetiva del riesgo con respecto a la formacioacuten de tejido ectoacutepico o de tumorigenicidad La capacidad para determinar la biodistribucioacuten de ceacutelulas administradas plantea problemas teacutecnicos como el control del destino de las ceacutelulas exoacutegenas y esto requeriraacute el desarrollo de nuevas tecnologiacuteas Ademaacutes la deteccioacuten de ceacutelulas fuera del lugar deseado puede requerir un mecanismo para su eliminacioacuten que de nuevo puede no ser teacutecnicamente viable en la actualidad31 40

                                  Una de las principales preocupaciones con la terapia con ceacutelulas madre es el potencial tumorigeacutenico41 42 La entrega de una ceacutelula con potencial ilimitado para la renovacioacuten y la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de ceacutelula trae consigo un cierto recelo que no estaacute asociado a ninguna otra clase de tratamiento farmacoloacutegico El hallazgo de que las ceacutelulas madre indiferenciadas introducidas en animales inmunocomprometidos son capaces de formar teratomas (son tumores que se componen de una matriz azarosa de distintos tipos de ceacutelulas somaacuteticas a veces dispuestas en los tejidos y que normalmente corresponde a las tres capas germinales) hace hincapieacute en la importancia de abordar este problema39 Por otra parte si las ceacutelulas contienen anomaliacuteas geneacuteticas estos podriacutean desarrollar teratocarcinomas (que son tumores compuestos de un teratoma junto con ceacutelulas madre indiferenciadas persistentemente) lo cual es de esperar que tenga un alto grado de malignidad41

                                  Otro punto con respecto a las consideraciones de seguridad que debe ser abordado por los proveedores de terapia con ceacutelulas madre (principalmente los laboratorios especializados) es el tema de la inmunogenicidad42

                                  Aunque hay gran cantidad de informacioacuten que respalda el ldquostatusrdquo de las CM como privilegiadas inmunoloacutegicamente cualquier ceacutelula extrantildea introducida en un paciente seraacute sometida a vigilancia inmunoloacutegica por el organismo del paciente receptor Pero en parte este problema a sido resuelto mayoritariamente al utilizar terapias con CM autoacutelogas (es decir extraiacutedas desde el mismo paciente a tratar) sin embargo no todos los pacientes pueden ser sometidos a extracciones de CM y deben recibir CM alogeacutenicas (o sea desde un donante distinto al receptor) con lo cual el riesgo de potencial rechazo desde el sistema inmunoloacutegico persiste33 38 Finalmente el acuerdo GH FXiO HV OD GRVLiquestFDFLyQ SUHFLVD SDUD ORJUDU HOefecto deseado sin ocasionar efectos adversos es RWURGHORVFRQAgraveLFWRVFRQHOFXDOGHEHHQIUHQWDUVHel investigador al plantear instaurar una terapia con CM ya que la curva dosis respuesta utilizada para cualquier otro faacutermaco no es traspolable a la aplicacioacuten de CM45

                                  Para los tratamientos con ceacutelulas madre no es lo maacutes apropiado un enfoque regulador basado en los productos farmaceacuteuticos convencionales Las decisiones se deberiacutean tomar sobre una base donde se evaluacutea caso a caso utilizando un DERUGDMH GRQGH VH HTXLOLEUDQ HO ULHVJREHQHiquestFLRdel paciente5 39

                                  amppOXODVPDGUHVXVSHUVSHFWLYDVDIXWXUR

                                  (O GHVDiquestDQWH FDPSR GH OD PHGLFLQDregenerativa ofrece innumerables potenciales utilidades y desde que se aislaron por primera vez las ceacutelulas madre embrionarias en 1998 por James Thompson a la fecha gran cantidad de informacioacuten se ha generado a traveacutes de estudios en laboratorios y la utilizacioacuten de animales experimentales46 Luego de haber demostrado que las ceacutelulas diferenciadas pueden ser inducidas a volver a un estado parecido a las ceacutelulas madre embrionarias (conocidas como ceacutelulas madre pluripotenciales inducidas CMPi) las expectativas de posibles aplicaciones y posteriores estudios se acrecentaron inimaginablemente47 48 El uso de CMPi tiene muchas ventajas No soacutelo esquiva el XVR pWLFDPHQWH GHVDiquestDQWH GH HPEULRQHV VLQRque tambieacuten evita el riesgo potencial de rechazo inmune durante el tratamiento de la enfermedad con ceacutelulas madre Esto sugiere que las CMPi podriacutean permitir que cada paciente tenga un banco personalizado de las CMPi para un uso futuro6 En siacutentesis estas ceacutelulas permitiraacuten estudiar la farmacocineacutetica de drogas en oacuterganos R WHMLGRV IDEULFDGRV DUWLiquestFLDOPHQWH UHGXFLU HOnuacutemero de animales experimentales investigar la iquestVLRSDWRORJtDGHGLVWLQWDVHQIHUPHGDGHVVHUiQXQgrandioso aporte para la medicina regenerativa al permitir crear un sup3SRROrdquo de ceacutelulas individualizadas para cada paciente Una desventaja de este tipo de ceacutelulas es que necesitan de un vector viral para que este inserte un segmento de ADN para que dichas ceacutelulas puedan volver a un estado similar a

                                  32 33

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                                  Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                                  Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                                  Conclusiones

                                  Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                                  La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                                  el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                                  El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                                  5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                  9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                                  UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                                  HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                                  KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                                  7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                                  ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                                  4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                                  chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                                  0HGLFLQHDQG6XUJHU

                                  DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                                  HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                                  HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                                  Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                                  3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                                  )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                                  3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                                  HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                                  3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                  HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                  DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                                  DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                  5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                                  In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                                  HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                                  ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                                  Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                                  QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                                  6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                                  (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                                  UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                  +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                                  9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                                  URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                                  (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                                  )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                                  hemodialysis advances in management and technology Vet

                                  ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                  25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                                  DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                                  ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                                  3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                  5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                                  XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                                  3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                                  3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                                  GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                                  RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                                  ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                                  HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                                  VXUJHU

                                  0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                                  +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                                  NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                                  LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                                  5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                                  WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                                  +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                                  The Animal Medical Center New York NY

                                  ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                                  6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                                  34 35

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                                  WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                                  OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                                  OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                                  $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                                  +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                                  7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                                  7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                                  7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                                  IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                                  ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                                  INTRODUCCIOacuteN

                                  Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                                  La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                                  1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                                  Resumen

                                  (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                                  (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                                  Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                                  ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                                  Case Report Hepatic colangioma in a cat

                                  )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                                  Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                                  Summary

                                  7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                                  7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                                  Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                                  No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                                  Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                                  36 37

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                                  La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                                  Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                                  El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                                  En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                                  Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                                  en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                                  Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                                  CASO CLIacuteNICO

                                  Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                                  El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                                  Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                                  Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                                  El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                                  Resultados de los anaacutelisis

                                  En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                                  En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                                  63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                                  En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                                  Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                                  Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                                  La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                                  38 39

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  Conclusioacuten

                                  Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                                  5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                  0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                                  0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                                  LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                                  7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                                  1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                                  Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                                  gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                                  Condiciones de publicacioacuten

                                  gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                                  trabajosrhvcl

                                  ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                                  gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                                  dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                                  gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                                  ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                                  gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                                  ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                                  Cartas al editor

                                  ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                  ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                  Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                  gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                                  Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                                  ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                  OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                                  gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                  OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                                  gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                  ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                                  OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                                  OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                                  OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                                  INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                                  40 41

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                  Consideraciones para el Manuscrito

                                  ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                  dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                  gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                  Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                  OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                  1 Departamento de patologiacutea animal

                                  Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                  Morelia Meacutexico

                                  2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                  Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                  Meacutexico

                                  3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                  del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                  Nueva Meacutexico

                                  ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                  Estructura del manuscrito

                                  ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                  ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                  gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                  Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                  hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                  ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                  Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                  DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                  EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                  Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                  Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                  ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                  ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                  Revistas o Journals

                                  1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                  2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                  3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                  ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                  1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                  2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                  3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                  Capiacutetulos de libro

                                  1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                  2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                  Libros con soacutelo un autor

                                  1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                  2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                  Resuacutemenes de conferencias

                                  1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                  2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                  3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                  Informacioacuten en la web

                                  ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                  ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                  ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                  ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                  ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                  Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                  DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                  Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                  42

                                  HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                  Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                  Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                  WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                  Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                  1 3(5)248Euml0amp2

                                  2 DVWURJUDItD

                                  ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                  OPiacuteloro estenosis

                                  OContraste duodenal y yeyunal normal

                                  UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                  3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                  OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                  (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                  Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                  Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                  ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                  ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                  Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                  VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                  wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                  Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                  Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                  Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                  • _GoBack

                                    32 33

                                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                    las de la CME con lo cual el riesgo de mutaciones o aberraciones geneacuteticas es probable6 8 31

                                    Con respecto a las terapias con CM es evidente que gran cantidad de investigaciones estaacuten dirigidas hacia esa modalidad ya que la evidencia estaacute a favor de las hipoacutetesis de regeneracioacuten o mejoriacuteas funcionales de los tejidos tratados tanto en enfermedades agudas como croacutenicas y en el caso particular del tratamiento con CM en el paciente felino con ERC los estudios avalan un alentador enfoque terapeacuteutico sin embargo quedan muchos detalles y dudas por esclarecer para poder establecer con solidez este protocolo de tratamiento8 29 32 33 37 38 39

                                    Los gatos se han utilizado ampliamente SDUD HVWXGLRV GH iquestVLRORJtD iquestVLRSDWRORJtDespecialmente del sistema nervioso y ofrecen una oportunidad criacuteticamente importante para la investigacioacuten en cuanto a la terapia de trasplante de ceacutelulas madre en trastornos neuroloacutegicos Los gatos ademaacutes son modelos para aproximadamente 60 enfermedades hereditarias humanas incluidas las enfermedades de almacenamiento lisosomal diabetes los trastornos del muacutesculo cardiacuteaco enfermedad del ULxyQSROLTXtVWLFRDWURiquestDUHWLQLDQD49 y por otra parte representan buenos modelos para estudiar las enfermedades de origen viral (Virus de la HXFHPLDIHOLQDHO9LUXVGHODQPXQRGHiquestFLHQFLDFelina) junto con distintos tipos de caacutencer Esto apunta a que los felinos con ERC tratados con FpOXODV PDGUH MXQWR FRQ EHQHiquestFLDUVH GH GLFKRtratamiento entregaraacuten valiosa informacioacuten de este procedimiento que serviraacute futuramente en el mejoramiento de la aplicacioacuten de ceacutelulas madre en la ERC en los seres humanos34

                                    Conclusiones

                                    Los meacutetodos diagnoacutesticos para detectar la ERC en el felino se basan en un conjunto de herramientas debido a la signologiacutea vaga que presentan los pacientes y cuyo objetivo es pesquisarla lo maacutes temprano posible ya que los tratamientos tendraacuten mayores probabilidades de enlentecer la progresioacuten de la ERC y quizaacutes aplicar la terapia con CM en el felino en un estadio temprano tenga resultados maacutes satisfactorios debido a la mayor cantidad de tejido renal funcional lo que permitiraacute una mayor proliferacioacuten celular y a su vez una mayor reposicioacuten del tejido normal En todo caso antes de su aplicacioacuten el paciente debe estar controlado en cuando a su hidratacioacuten nutriucioacuten equilibrio electroliacutetico presioacuten arterial proteinuria y posible infeccioacuten del tracto urinario concomitamte Dado que se contraindican con presnecia de infeccioacuten o neoplasia el manejo integral del paciente y la biopsia renal asociada al procedimiento mejoraraacuten el conocimiento de la teacutecnica y su rendimiento

                                    La aplicacioacuten de ceacutelulas madre de RULJHQ PHVHQTXLPDO SXHGH VHU EHQHiquestFLRVD HQ

                                    el tratamiento de la ERC ya que inducen un microambiente propicio para la activacioacuten de la proliferacioacuten celular propia del tejido afectado LQKLELHQGR ORV HIHFWRV LQAgraveDPDWRULRV SURSLRV GHla injuria Las CMM-TA presentan maacutes ventajas que las CMM de la MO ya que su obtencioacuten es maacutes sencilla y su tasa proliferativa en cultivos celulares es mayor Es necesario continuar con estudios que permitan esclarecer auacuten maacutes el modo de funcionamiento y de control que poseen las CM para aplicarlos en futuras investigaciones GHXQDPDQHUDHiquestFLHQWHTXHSHUPLWDHYLGHQFLDUsoacutelidamente su utilizacioacuten ya que permanecen WRGDYtD VLQ HVWDEOHFHUVH GHiquestQLWLYDPHQWH FXDO HVla dosis adecuada para cada tipo de tratamiento en queacute situaciones la probabilidad de originar teratomas es mayor o si se llegasen a desarrollar coacutemo se dariacutea solucioacuten a tales problemas que los investigadores auacuten no logran determinar

                                    El campo de las ceacutelulas madre ha abierto una tremenda oportunidad de desarrollo de nuevas teacutecnicas de experimentacioacuten tratamiento y aplicacioacuten en distintos aacutembitos de la medicina En el caso de la medicina veterinaria la aplicacioacuten de CMM-TA ha demostrado ser una potencial alternativa para recuperar la funcioacuten renal normal en los pacientes felinos que padecen ERC y las expectativas para este protocolo terapeacuteutico prometen ser los fundamentos de las futuras investigaciones en el campo de la medicina regenerativa El felino presenta grandes oportunidades para generar informacioacuten que permita entender de mejor manera el funcionamiento de las ceacutelulas madre en el WUDWDPLHQWR GH OD (5amp FXR DSRUWH EHQHiquestFLDUitambieacuten a la aplicacioacuten de este tratamiento en los seres humanos

                                    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                    9HUODQGHU - sup35HQDO SKVLRORJacute (Q ampXQQLQJKDP -7H[WERRNRIYHWHULQDUSKVLRORJtaHGLFLyQ(OVHYLHU86$

                                    UHJRU)sup3$OWHUDFLRQHVGHODSDUDWRXULQDULRacute(Q1HOVRQ5ampRXWRamp0HGLFLQDLQWHUQDGHSHTXHxRVDQLPDOHVta

                                    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU(VSDxD

                                    KLWH -0DOLN 5 1RUULV -5 5HYLHZ )HOLQH FKURQLFkidney disease Can we move from treatment to prevention

                                    7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                                    ZDWDQL+PDL(LGQHUHSDLUXVLQJVWHPFHOOVPWKRUUHDOLWDVDWKHUDSHXWLFRSWLRQ-1HSURO

                                    4XLPE-0HEE7LEERQV6RZ6(YDOXDWLRQof intrarenal mesenchymal stem cell injection for treatment of

                                    chronic kidney disease in cats a pilot study Journal of Feline

                                    0HGLFLQHDQG6XUJHU

                                    DWWHJQR+R$UJOH6$$UJOH-5HYLHZ6WHPFHOOVand veterinary medicine Tools to understand diseases and

                                    HQDEOHWLVVXHUHJHQHUDWLRQDQGGUXJGLVFRYHU7KH9HWHULQDU-RXUQDOplusmn

                                    HUHQW$ QWUDDUWHULDO GHOLYHU RI0HVHQFKPDOHULYHGStem Cells in Veterinary Patients Advanced Renal Therapies

                                    Symposium 2012 The Animal Medical Center New York NY

                                    3HULQD6DFFR6H)LOLSSR5(5HJHQHUDWLYHPHGLFLQHRI WKH NLGQH$GYDQFHGUXJHOLYHU 5HYLHZV plusmn

                                    )UDQFH 7 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD ampyPR WUDWDU ODHQIHUPHGDGUHQDOFUyQLFDHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                                    3RO]LQ - ampKURQLF LGQH LVHDVH Q (WWLQJHU 6-)HOGPDQ (amp 7H[ERRN RI YHWHULQDU LQWHUQDO PHGLFLQH ma

                                    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                                    3RO]LQ-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                    HHV((DUOGLDJQRVLVRIUHQDOGLVHDVHDQGUHQDOIDLOXUH9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                    DWRQ $amp +DOO -( sup31HIURSDWtDVacute (Q 7UDWDGR GHiquestVLRORJtD PpGLFD ava HGLFLyQ (GLWRULDO (OVHYLHU (VSDxDF

                                    DUWJHV-ampKURQLFLGQHLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                    5RVV6-3RO]LQ-2VERUQHamp$ampOLQLFDO3URJUHVVLRQRIEarly Chronic Renal Failure and Implications For Management

                                    In August JR Consultations in feline internal medicine 5ta

                                    HGLFLyQ(GLWRULDO(OVHYLHU86$

                                    ltDEXNL $ 0LWDQL 6 )XMLNL 0 0LVXPL Endo Y

                                    Comparative study of chronic kidney disease in dogs and cats

                                    QGXFWLRQRIPRiquestEUREODVWV5HVHDUFK LQ9HWHULQDU6FLHQFHplusmn

                                    6PH+0 D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD LDJQyVWLFR WUDWDPLHQWR GH OD KLSHUWHQVLyQ IHOLQDDOWKDP IRFXV

                                    (OOLRW $ 1XWULWLRQDO 0DQDJHPHQW RI ampKURQLF 5HQDOLVHDVH LQ RJV DQG ampDWV 9HW ampOLQ 6PDOO $QLP plusmn

                                    UDXHU)(DUOHWHFWLRQRI5HQDODPDJHDQGLVHDVHLQRJVDQGampDWV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                    +HQH5LDJQyVWLFRODERUDWRULDOGHODHQIHUPHGDGUHQDOHQHOJDWRDOWKDPIRFXV

                                    9DGHQ65HQDOLRSVRIRJVDQGampDWVampOLQ7HFK6PDOO$QLP3UDFW

                                    URZQ 6$ D HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFD cent+D DOJXQDQRYHGDG HQ HO WUDWDPLHQWR GH OD HQIHUPHGDG UHQDO FUyQLFDIHOLQDDOWKDPIRFXV

                                    (OOLRW-(OJDWRD]RWpPLFRDOWKDPIRFXVD

                                    )LVFKHU-53DQWDOHR9)UDQFH7ampRZJLOOVeterinary

                                    hemodialysis advances in management and technology Vet

                                    ampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                    25 Acierno MJ Continuous renal replacement therapy in dogs

                                    DQGFDWV9HWampOLQ6PDOO$QLP

                                    ampRRSHU5DEDWR0$3HULWRQHDOGLDOVLV LQYHWHULQDUPHGLFLQH9HWampOLQ6PDOO$QLP

                                    3UHVVOHU07UDQVSODQWDWLRQ LQ6PDOO$QLPDOV9HWampOLQ6PDOO$QLPplusmn

                                    5HXOH6XSWD6LGQHUHJHQHUDWLRQDQGWKHUROHRIVWHPFHOOV2UJDQRJHQHVLV

                                    XVVRODWL +DXVHU 39 ampDUYDOKRVD 5 ampDPXVVL ampRQWULEXWLRQ RI 6WHPampHOOV WR LGQH 5HSDLU ampXUUHQW 6WHPampHOO5HVHDUFK7KHUDS

                                    3OHQLFHDQX 2 6WHLQEHUJ + HNHO ampRQFLVH 5HYLHZLGQH 6WHP3URJHQLWRU ampHOOV LIIHUHQWLDWH 6RUW 2XW RU5HSURJUDP6WHPFHOOVplusmn

                                    3HULQ LXOLDQL 6 6HGUDNDQ 6 D 6DFFR 5 HFilippo Stem cell and regenerative science applications in the

                                    GHYHORSPHQW RI ELRHQJLQHHULQJ RI UHQDO WLVVXH 3HGLDWU 5HVplusmn

                                    RQL]HWWLamp6HPHGR3XUJRV0ampHQHGH]H0$ampRVWD05HLV0$3DFKHFR$2OVHQ1ampkPDUD6$GLSRVHWLVVXHderived stem cell treatment prevents renal disease progression

                                    ampHOOWUDQVSODQWDWLRQ2

                                    HEE 7 4XLPE -0 RZ 6 Q YLWUR FRPSDULVRQRI IHOLQH ERQH PDUURZGHULYHG DQG DGLSRVH WLVVXHGHULYHGmesenchymal stem cells Journal of feline medicine and

                                    VXUJHU

                                    0DUWLQ5ampR[15+DWKFRFN71LHPHHU3DNH+-VRODWLRQDQGFKDUDFWHUL]DWLRQRIPXOWLSRWHQWLDOPHVHQFKPDOVWHPFHOOVIURPIHOLQHERQHPDUURZ([SHULPHQWDO+HPDWRORJplusmn

                                    +RSNLQVamp L - 5DH ) LWWOH0Stem cell options for

                                    NLGQHGLVHDVH-3DWKROplusmn

                                    LQ)5HQDOUHSDLUUROHRIERQHPDUURZVWHPFHOOV3HGLDWU1HSKUROplusmn

                                    5HLQGHUV 0(- )LEEH ( 5DEHOLQN 7- 0XOWLSRWHQWmesenchymal stromal cell therapy in renal disease and kidney

                                    WUDQVSODQWDWLRQ1HSKUROLDO7UDQVSODQWplusmn

                                    +DUPRQ5)HOLQHampKURQLFLGQHLVHDVHampHOO7KHUDSPerspectives Advanced Renal Therapies Symposium 2012

                                    The Animal Medical Center New York NY

                                    ROGULQJamp)UHQFK10FODQH-XII3+DQOH13DUNHOO1DUDDQDQHQYHQLVW1LWWHULQJKDP13DWHO6$QGUHZV3XUWK-5HLQKDUGW-HQDYLG8DGHQKHLP 5RVVL$ (DNLQV 5 DYHUW + 6KDUSH0$VVHVVLQJ WKH6DIHWRI6WHPampHOO7KHUDSHXWLFV-ampHOO6WHPampHOO2MVWHP

                                    6WHSKHQVRQ(2JLOYLHamp03DWHO+ampRUQZHOO-DFTXHW DGHYD 1 UDXGH 3 OLF 6DIHW SDUDGLJP JHQHWLFHYDOXDWLRQRIWKHUDSHXWLFJUDGHKXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV-56RFQWHUIDFH6XSSO6plusmn6

                                    34 35

                                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                    $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                                    WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                                    OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                                    OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                                    $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                                    +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                                    7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                                    7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                                    7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                                    IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                                    ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                                    INTRODUCCIOacuteN

                                    Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                                    La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                                    1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                                    Resumen

                                    (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                                    (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                                    Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                                    ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                                    Case Report Hepatic colangioma in a cat

                                    )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                                    Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                                    Summary

                                    7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                                    7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                                    Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                                    No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                                    Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                                    36 37

                                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                    una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                                    La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                                    Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                                    El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                                    En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                                    Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                                    en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                                    Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                                    CASO CLIacuteNICO

                                    Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                                    El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                                    Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                                    Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                                    El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                                    Resultados de los anaacutelisis

                                    En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                                    En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                                    63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                                    En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                                    Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                                    Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                                    La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                                    38 39

                                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                    Conclusioacuten

                                    Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                                    5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                    0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                                    0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                                    LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                                    7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                                    1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                                    Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                                    gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                                    Condiciones de publicacioacuten

                                    gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                                    trabajosrhvcl

                                    ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                                    gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                                    dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                                    gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                                    ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                                    gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                                    ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                                    Cartas al editor

                                    ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                    ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                    Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                    gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                                    Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                                    ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                    OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                                    gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                    OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                                    gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                    ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                                    OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                                    OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                                    OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                                    INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                                    40 41

                                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                    OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                    Consideraciones para el Manuscrito

                                    ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                    dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                    gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                    Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                    OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                    1 Departamento de patologiacutea animal

                                    Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                    Morelia Meacutexico

                                    2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                    Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                    Meacutexico

                                    3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                    del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                    Nueva Meacutexico

                                    ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                    Estructura del manuscrito

                                    ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                    ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                    gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                    Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                    hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                    ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                    Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                    DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                    EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                    Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                    Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                    ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                    ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                    Revistas o Journals

                                    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                    2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                    3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                    ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                    2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                    3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                    Capiacutetulos de libro

                                    1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                    2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                    Libros con soacutelo un autor

                                    1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                    2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                    Resuacutemenes de conferencias

                                    1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                    2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                    3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                    Informacioacuten en la web

                                    ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                    ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                    ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                    ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                    ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                    Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                    DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                    Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                    42

                                    HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                    Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                    Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                    WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                    Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                    1 3(5)248Euml0amp2

                                    2 DVWURJUDItD

                                    ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                    OPiacuteloro estenosis

                                    OContraste duodenal y yeyunal normal

                                    UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                    3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                    OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                    (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                    Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                    Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                    ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                    ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                    Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                    VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                    wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                    Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                    Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                    Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                    • _GoBack

                                      34 35

                                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                      $QLVLPRY 69 0RUL]DQH $ ampRUUHLD $6 5LVNV DQGmechanisms of oncological disease following stem cell

                                      WUDQVSODQWDWLRQ6WHPampHOO5HYplusmn

                                      OXP HQYHQLVW 1 ampORQDO DQDOVLV RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOGLIIHUHQWLDWLRQLQWRWHUDWRPDV6WHPampHOOVplusmn

                                      OXP HQYHQLVW 1 7KH WXPRULJHQLFLW RI KXPDQHPEURQLFVWHPFHOOV$GYampDQFHU5HVplusmn

                                      $JJDUZDO 6 3LWWHQJHU 0) +XPDQ PHVHQFKPDO VWHPFHOOVPRGXODWHDOORJHQHLFLPPXQHFHOOUHVSRQVHVORRGplusmn

                                      +XQ LQGYDOO 2 $KUOXQG5LFKWHU ampDWWDQHR (ampDYD]]DQDampDOYR0 ampRVVX H XFD0 )R[ - HUVWOHamp ROGVWHLQ 5$ 1HZ 66amp5 JXLGHOLQHV XQGHUVFRUH PDMRUSULQFLSOHVIRUUHVSRQVLEOHWUDQVODWLRQDOVWHPFHOOUHVHDUFKampHOO6WHPampHOOplusmn

                                      7KRPVRQ-$ WVNRYLW](OGRU -6KDSLUR6DNQLW]0$6ZLHUJLHO-0DUVKDOO96-RQHV-0(PEURQLFVWHPFHOOOLQHVGHULYHG IURP KXPDQ EODVWRFVWV 6FLHQFH plusmn

                                      7DNDKDVKLltDPDQDND6 QGXFWLRQRISOXULSRWHQW VWHPFHOOV IURPPRXVH HPEURQLF DQGDGXOWiquestEUREODVW FXOWXUHVEGHiquestQHGIDFWRUVampHOOplusmn

                                      7DNDKDVKL7DQDEH2KQXNL01DULWD0FKLVDND7Tomoda K Yamanaka S Induction of pluripotent stem cells

                                      IURP DGXOW KXPDQiquestEUREODVWV E GHiquestQHG IDFWRUVampHOO plusmn

                                      ULIiquestQDNHU+-RPHVWLFFDWVDVODERUDWRUDQLPDOVQ)R[-$QGHUVRQRZH)4XLPE)DERUDWRU$QLPDOMedicine 2nd HGLWLRQ$FDGHPLF3UHVV1HZltRUN

                                      INTRODUCCIOacuteN

                                      Toda una serie de teacuterminos hacen referencia a la misma entidad colangioma ductal biliar adenoma ductal biliar adenoma colangiocelular colangioma quiacutestico o colangioma hepatobiliar La falta de uniformidad terminoloacutegica proviene de la escasa certeza sobre el origen celular del tumor La poca literatura indica que afecta a animales gerontes no habiendo predileccioacuten de raza ni sexo1234

                                      La rareza de estas lesiones hace que sea difiacutecil obtener una tasa de incidencia exacta de las especies individuales o comparar la frecuencia entre las especies incluida el gato

                                      1 Profesor titular Cliacutenica de Pequentildeos Animales Universidad Juan Agustiacuten Maza Mendoza IPLQRYLFKiquestEHUWHOFRPDU2 Medico Veterinaria y Zootecnista FUSM (Colombia) Carrera de Especializacioacuten en Medicina Felina UNR Argentina3 Docente del Aacuterea de Patologiacutea Baacutesica FCV UBA

                                      Resumen

                                      (O FRODQJLRPD HV XQD QHRSODVLD EHQLJQD GH EDMDLQFLGHQFLDHQKXPDQRVDQLPDOHVTXHVHORFDOL]DHQHOKtJDGRHQPHQRUIUHFXHQFLDHQGXFWRVELOLDUHVH[WUDKHSiWLFRV1RKDVLJQRV FOtQLFRV FDUDFWHUtVWLFRV DVPDVDV TXtVWLFDV RPDVDVPXOWLFpQWULFDV VRQ XVXDOPHQWH GHWHFWDGDV SRU SDOSDFLyQDEGRPLQDO XOWUDVRQRJUDItD UDGLRORJtD R WRPRJUDItD+LVWROyJLFDPHQWH VRQ HVWUXFWXUDV SVHXGRJODQGXODUHVIRUPDGDV SRU W~EXORV UHYHVWLGRV GH HSLWHOLR F~ELFR VLPSOH PRGHUDGDFDQWLGDGGHHVWURPD

                                      (VWHDUWtFXORUHSRUWDXQFDVRHQXQJDWRGRPpVWLFRFRQ LQVXiquestFLHQFLD UHQDO FUyQLFD HQ HO FXDO VH HQFRQWUy XQFRODQJLRPDFRPRKDOOD]JRLQFLGHQWDOGHQHFURSVLD

                                      Palabras claves ampRODQJLRPDQHRSODVLDKHSiWLFDFLVWDGHQRPDELOLDU

                                      ampDVRampOtQLFRampRODQJLRPDKHSDWRELOLDUHQXQJDWR

                                      Case Report Hepatic colangioma in a cat

                                      )DELiQ0LQRYLFK1 MV Sandra Milena Loacutepez2 MV Guillermo Rimoldi3 MV

                                      Recibido 10 Noviembre 2012Aprobado 04 Febrero 2013

                                      Summary

                                      7KHFKRODQJLRPDDUHEHQLJQWXPRUVRIORZLQFLGHQFHLQ KXPDQV DQG DQLPDOV ZKLFK LV ORFDWHG LQ WKH OLYHU DQGELOH GXFWV OHVV IUHTXHQWO H[WUDKHSiWLFRV1R FKDUDFWHULVWLFFOLQLFDO VLJQV 7KH PXOWLFHQWHU FVWLF PDVVHV RU PDVVHV DUHXVXDOO GHWHFWHG E DEGRPLQDO SDOSDWLRQ XOWUDVRQRJUDSKUDGLRJUDSKRUamp7+LVWRORJLFDOOSVHXGRJODQGXODUVWUXFWXUHVDUHFRDWHGWXEXOHVIRUPHGEVLPSOHFXERLGDOHSLWKHOLXPDQGPRGHUDWHDPRXQWRIVWURPD

                                      7KLV DUWLFOH UHSRUWV D FDVH RI D GRPHVWLF FDW ZLWKFKURQLFUHQDOIDLOXUHZKLFKZDVIRXQGDVDQLQFLGHQWDOiquestQGLQJFKRODQJLRPDQHFURSV

                                      Key word ampRODQJLRPDKHSDWLFQHRSODVPELOLDUFVWDGHQRPD

                                      No existen signos caracteriacutesticos todos los signos cliacutenicos en animales con neoplasias benignas biliares fueron atribuidos a enfermedades concomitantes El colangioma en los animales domeacutesticos tiene presentacioacuten cliacutenica comportamiento y morfologiacutea similar a la presentada en los humanos siendo esta neoplasia poco frecuente y al parecer de crecimiento lento2 Los signos principales informados corresponden a presencia de dolor abdominal que persiste durante antildeos en algunos casos ictericia en rara ocasiones y anorexia que fue observada en algunos estudios 13

                                      Las masas quiacutesticas o masas multiceacutentricas son usualmente detectadas por palpacioacuten de

                                      36 37

                                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                      una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                                      La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                                      Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                                      El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                                      En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                                      Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                                      en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                                      Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                                      CASO CLIacuteNICO

                                      Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                                      El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                                      Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                                      Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                                      El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                                      Resultados de los anaacutelisis

                                      En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                                      En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                                      63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                                      En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                                      Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                                      Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                                      La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                                      38 39

                                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                      Conclusioacuten

                                      Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                                      5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                      0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                                      0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                                      LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                                      7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                                      1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                                      Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                                      gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                                      Condiciones de publicacioacuten

                                      gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                                      trabajosrhvcl

                                      ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                                      gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                                      dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                                      gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                                      ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                                      gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                                      ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                                      Cartas al editor

                                      ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                      ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                      Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                      gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                                      Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                                      ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                      OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                                      gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                      OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                                      gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                      ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                                      OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                                      OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                                      OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                                      INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                                      40 41

                                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                      OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                      Consideraciones para el Manuscrito

                                      ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                      dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                      gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                      Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                      OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                      1 Departamento de patologiacutea animal

                                      Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                      Morelia Meacutexico

                                      2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                      Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                      Meacutexico

                                      3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                      del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                      Nueva Meacutexico

                                      ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                      Estructura del manuscrito

                                      ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                      ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                      gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                      Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                      hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                      ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                      Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                      DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                      EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                      Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                      Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                      ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                      ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                      Revistas o Journals

                                      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                      2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                      3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                      ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                      2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                      3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                      Capiacutetulos de libro

                                      1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                      2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                      Libros con soacutelo un autor

                                      1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                      2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                      Resuacutemenes de conferencias

                                      1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                      2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                      3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                      Informacioacuten en la web

                                      ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                      ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                      ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                      ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                      ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                      Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                      DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                      Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                      42

                                      HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                      Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                      Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                      WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                      Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                      1 3(5)248Euml0amp2

                                      2 DVWURJUDItD

                                      ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                      OPiacuteloro estenosis

                                      OContraste duodenal y yeyunal normal

                                      UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                      3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                      OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                      (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                      Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                      Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                      ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                      ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                      Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                      VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                      wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                      Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                      Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                      Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                      • _GoBack

                                        36 37

                                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                        una masa abdominal anterior ultrasonografiacutea radiologiacutea o tomografiacutea245 El colangioma es en general un hallazgo incidental Es llamativo el hecho de la ausencia de evidencias fiacutesicas o bioquiacutemicas directas de enfermedad hepaacutetica En realidad es un proceso oculto hasta adquirir HOYROXPHQVXiquestFLHQWHSDUD LQGXFLU ODFRPSUHVLyQmecaacutenica de las estructuras adyacentes

                                        La apariencia macroscoacutepica tiacutepica es de uno o maacutes loacutebulos hepaacuteticos afectados con quistes de pared delgada que se expanden maacutes allaacute de OD VXSHUiquestFLH FDSVXODU GH WDPDxR YDULDGR FRQdiaacutemetro de 2 hasta 15 mm El contenido quiacutestico HV XQ AgraveXLGR GH FODURJULViFHRV D YHUGHV FRQconsistencia de viscosa a mucosa Las neoplasias biliares benignas pueden crecer expandirse y aproximarse a masas esfeacutericas que protruyen fuera del hiacutegado o pueden solo ser masas intrahepaacuteticas235

                                        Histoloacutegicamente los colangiomas se presentan como estructuras pseudoglandulares formadas por tuacutebulos revestidos de epitelio cuacutebico y moderada cantidad de estroma Los tuacutebulos pueden tener luz estrecha o estar distendidos por liacutequido formando estructuras quiacutesticas de tamantildeo variable 123

                                        El cistoadenoma tiacutepicamente no tiene caacutepsula Los hepatocitos suelen estar comprimidos en los maacutergenes pero tambieacuten pueden ser atrapados por los quistes y formar islas de hepatocitos de apariencia normal El estroma de la SDUHGGHORVTXLVWHVFRQVLVWHHQWHMLGRiquestEURYDVFXODUcon moderada cantidad de colaacutegeno Los quistes estaacuten revestidos por epitelio biliar simple de cuacutebico a plano El epitelio de revestimiento tiende a ser maacutes aplanado presumiblemente debido a la compresioacuten Las ceacutelulas cuacutebicas del epitelio biliar tienen una cantidad moderada de citoplasma HRVLQyiquestOLFR SiOLGR ORV Q~FOHRV VRQ UHGRQGRVu ovales y orientados de manera central Los nucleacuteolos son pequentildeos o inaparentes Ocasionalmente en las ceacutelulas del epitelio biliar los espacios quiacutesticos de muacuteltiples capas pueden formar proyecciones papilares extendieacutendose dentro del espacio quiacutestico 1-5

                                        En gatos las ceacutelulas epiteliales del cistoadenoma biliar son inmuno tentildeidas con un coctel de anticuerpos que reconocen las citoqueratinas que es tiacutepico del epitelio biliar normal pero no de los hepatocitos o ceacutelulas de revestimiento sinusoidal de esta especie 23

                                        Establecer diagnoacutesticos diferenciales por lo general no es necesario los colangiomas son faacutecilmente diagnosticados

                                        en la base de su apariencia bien diferenciada con el tiacutepico epitelio biliar de revestimiento de las estructuras tubulares o quiacutesticas Pueden distinguirse del colangiocarcinoma en base al grado de diferenciacioacuten del epitelio de revestimiento y la ausencia de un patroacuten invasivo de crecimiento13

                                        Los colangiomas no son metastaacutesicos La expansioacuten progresiva de esta masa particularmente la variante quiacutestica puede FDXVDU FRPSUHVLyQ VLJQLiquestFDWLYD GHO SDUpQTXLPDhepaacutetico adyacente El pronoacutestico de los animales con neoplasia del tracto biliar benigna es bueno despueacutes de la reseccioacuten quiruacutergica En humanos se recomienda la reseccioacuten quiruacutergica debido a que se discute el potencial del colangioma a un tumor maligno 234

                                        CASO CLIacuteNICO

                                        Se presenta a consulta un felino de nombre Elvis siameacutes macho castrado de 12 antildeos de edad

                                        El animal en cuestioacuten se encontraba en estado de shock con peso de 25 kg mucosas paacutelidas deshidratacioacuten del 10 y una temperatura de 378 ordmC

                                        Se instauroacute inmediatamente un tratamiento para el estado criacutetico en base a AgraveXLGRWHUDSLD FRQ FULVWDORLGH WLELR 1DampO asdministracioacuten de bolos de coloide en dosis de 5 a 10 ml por bolo e incremento de la temperatura por medio de estufa y bolsas de agua (guateros) 6H OH H[WUDMR VDQJUH SDUD XQ SHUiquestO VDQJXtQHRgeneral y una puncioacuten de vejiga para la extraccioacuten de orina En una primera palpacioacuten abdominal los rintildeones se encontraban disminuidos de tamantildeo y en la zona epigaacutestrica se palpoacute hepatomegalia sin manifestar el animal dolor Figura Nordm 1

                                        Figura Nordm 13DOSDFLyQGHKHSDWRPHJDOLDLQGRORUDO

                                        El animal muere dentro de una hora Se le solicitoacute permiso a los propietarios para realizar le necropsia correspondiente los cuales accedieron iquestUPDQGRODDXWRUL]DFLyQUHVSHFWLYD

                                        Resultados de los anaacutelisis

                                        En el anaacutelisis de orina los valores alterados fueron densidad 1010 y presencia de 3 cruces de proteiacutenas el resto sin particularidades (tira reactiva) La prueba de Heacuteller dio un halo importante de poteiacutenas

                                        En el anaacutelisis de sangre los valores alterados fueron hematocrito 25 (normal de 28 a 45) eritrocitos 4 x 10 6 mm3 (normal

                                        63 a 41 x 10 6 mm3) Hemoglobina 5 gdl (normal 92 a 142 gdl) NUS 410 mgdl (normal 20 a 30 mgdl) y creatinina 65 gdl (normal 04 a 16 mgdl) el resto sin particularidades incluidas las enzimas hepaacuteticas que se encontraban dentro de los rangos de referencia Se establecioacute un fallo renal estadiacuteo IV de IRIS como causa de muerte complicada por anemia aregenerativa

                                        En la necropsia el hiacutegado en su cara abdominal presentaba una masa abarcando WRGDODVXSHUiquestFLHGHOyUJDQR$OFRUWHSUHVHQWDEDXQD FRQVLVWHQFLD iquestUPH HOiVWLFD XQ DVSHFWResponjoso Los rintildeones presentaban un aspecto iquestEURVR (O PHVHQWHULR UHVWR GH yUJDQRV VLQparticularidades Figura Nordm 2

                                        Figura Nordm 20XHVWUDGHDQDWRPtDSDWROyJLFDGHKtJDGRPDVDDGDFHQWH

                                        Se tomaron muestras de hiacutegado y rintildeoacuten las que fueron enviadas a laboratorio de histopatologiacutea Estas IXHURQ HPEHELGDV HQ SDUDiquestQD tentildeidas con hematoxilina eosina

                                        La masa hepaacutetica estaba compuesta por proliferacioacuten de ceacutelulas epiteliales conformando cavidades de tamantildeos variables delimitadas por un epitelio cuacutebico a ciliacutendrico simple biliar No se observoacute evidencia de anaplasia en este tipo celular En los rintildeones se encontroacute presencia de necrosis tubular proximal siendo los hallazgos FRPSDWLEOHV FRQ XQD LQVXiquestFLHQFLDrenal croacutenica con la presencia de un colangioma en hiacutegado Figuras 3 4 Figura 3ampRUWHPDFURVFySLFRSGHODPDVDDGDFHQWHDOKtJDGR

                                        38 39

                                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                        Conclusioacuten

                                        Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                                        5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                        0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                                        0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                                        LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                                        7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                                        1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                                        Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                                        gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                                        Condiciones de publicacioacuten

                                        gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                                        trabajosrhvcl

                                        ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                                        gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                                        dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                                        gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                                        ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                                        gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                                        ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                                        Cartas al editor

                                        ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                        ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                        Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                        gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                                        Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                                        ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                        OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                                        gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                        OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                                        gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                        ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                                        OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                                        OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                                        OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                                        INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                                        40 41

                                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                        OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                        Consideraciones para el Manuscrito

                                        ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                        dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                        gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                        Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                        OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                        1 Departamento de patologiacutea animal

                                        Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                        Morelia Meacutexico

                                        2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                        Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                        Meacutexico

                                        3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                        del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                        Nueva Meacutexico

                                        ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                        Estructura del manuscrito

                                        ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                        ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                        gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                        Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                        hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                        ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                        Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                        DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                        EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                        Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                        Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                        ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                        ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                        Revistas o Journals

                                        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                        2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                        3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                        ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                        2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                        3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                        Capiacutetulos de libro

                                        1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                        2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                        Libros con soacutelo un autor

                                        1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                        2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                        Resuacutemenes de conferencias

                                        1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                        2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                        3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                        Informacioacuten en la web

                                        ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                        ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                        ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                        ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                        ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                        Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                        DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                        Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                        42

                                        HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                        Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                        Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                        WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                        Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                        1 3(5)248Euml0amp2

                                        2 DVWURJUDItD

                                        ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                        OPiacuteloro estenosis

                                        OContraste duodenal y yeyunal normal

                                        UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                        3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                        OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                        (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                        Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                        Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                        ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                        ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                        Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                        VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                        wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                        Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                        Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                        Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                        • _GoBack

                                          38 39

                                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                          Conclusioacuten

                                          Las neoplasias hepatobiliares biliares son un hallazgo incidental el cual en la mayoriacutea de los casos no son la causa del estado patoloacutegico del paciente y permanecen de manera silente VLQ PDQLIHVWDFLyQ GH VLJQRV HVSHFtiquestFRV QLalteraciones en las enzimas hepaacuteticas Existen pocos reportes en la literatura y seguramente muchos casos han sido pasados por alto ya sea por la falta de uniformidad terminoloacutegica o por falta de un buen diagnoacutestico siendo importante desarrollar estudios que puedan determinar la capacidad de este tipo de neoplasias benignas de convertirse en malignas como se ha reportado en humanos

                                          5HIHUHQFLDVELEOLRJUiiquestFDV

                                          0HXWHQ - 7XPRUV LQ RPHVWLF$QLPDOV WK (GLWLRQIowa State Press Iowa USA 2002 800

                                          0DFHZHQVDQGLWKURZ6PDOO$QLPDOampOLQLFDO2QFRORJWK(GLWLRQ(OVHYLHU+HDOWK6FLHQFHV86$

                                          LOVRQ$GOHUD 5 LOLDU ampVWDGHQRPD RI ampDWV 9HW3DWKplusmn

                                          7DLER5$6XELUyV$ampRPXQLFDFLyQFOtQLFDHFRJUiiquestFDGH FLVWDGHQRPD ELOLDU HQ XQD JDWD JHURQWH 5HYLVWD ampOtQLFD

                                          1ODQG 7 REOL 3 7HOOHU 6( 8OWUDVRQRJUDSKLFHYDOXDWLRQ RI ELOLDU FVWDGHQRPDV LQ FDWV 9HWHULQDU5DGLRORJDQG8OWUDVDXQG

                                          Figura 4(YDOXDFLyQKLVWROyJLFDGHampLVWDGHQRPDELOLDU

                                          gtĂƌĞǀŝƐƚĂHospitales VeterinariosƐſůŽĂĐĞƉƚĂƚƌĂďĂũŽƐĞŶŝĚŝŽŵĂĞƐƉĂŹŽůĚĞĐƵĂůƋƵŝĞƌƉĂƌƚĞĚĞůŵƵŶĚŽdŽĚŽƐůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƐĞƌĄŶƐŽŵĞƟĚŽƐĂƵŶĂƌĞǀŝƐŝſŶƉƌĞǀŝĂgtŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶǀŝĂĚŽƐ ƉĂƌĂ ƐĞƌ ƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐĚĞďĞƌĄŶƐĞƌŽƌŝŐŝŶĂůĞƐůĂƵƚŽƌĚĞďĞ ĂƐĞŐƵƌĂƌ ƋƵĞ Ğů ĂƌơĐƵůŽ ƌĞŵŝƟĚŽ ŶƵŶĐĂ ŚĂ ƐŝĚŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶƵŶĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ĚŝĂƌŝŽ ƐŝƟŽǁĞďƵŽƚƌŽƟƉŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐŽͲƚĠĐŶŝĐŽĞŶĞƐƉĂŹŽůŽĐƵĂůƋƵŝĞƌŽƚƌŽŝĚŝŽŵĂŶŝůŽƐĞƌĄƐŝŶĞůĐŽŶƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůĞĚŝƚŽƌ

                                          Condiciones de publicacioacuten

                                          gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐƐſůŽĂĐĞƉƚĂĂƌơĐƵůŽƐĞŶǀŝĂĚŽƐĂůĐŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ

                                          trabajosrhvcl

                                          ƐƚĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ƌĞĐŚĂnjĂ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ƋƵĞ ŝŶĐƵƌƌĂŶ ĞŶ ƵŶĂŝŶŶĞĐĞƐĂƌŝĂ ĐƌƵĞůĚĂĚ ĂŶŝŵĂů LJĂ ƋƵĞ ƐĞ ĞŶĐƵĞŶƚƌĂĂůŝŶĞĂĚĂ ĐŽŶ ůŽƐ ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞ ůĂ ŐƵşĂ ŝŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƉĂƌĂ ůĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ďŝŽŵĠĚŝĐĂƐ WŽƌ ůŽ ƚĂŶƚŽ ůŽƐĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞŶŽ ƐĞ ĂũƵƐƚĞŶĂ ůĂƐ ƌĞĐŽŵĞŶĚĂĐŝŽŶĞƐĚĞĞƐƚĂĞŶƟĚĂĚŶŽƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚŽƐ

                                          gtĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ ŝŶǀŝƚĂ Ă ƉƵďůŝĐĂƌƌĞǀŝƐŝŽŶĞƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐƉƌŽĨƵŶĚĂƐLJĂĐƚƵĂůŝnjĂĚĂƐĐĂƐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĂůĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ ůĂŵĞĚŝĐŝŶĂ LJ ĐŝƌƵŐşĂĚĞ ůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐŵĞŶŽƌĞƐ ĞƋƵŝŶŽƐ LJ ĂŶŝŵĂůĞƐ ĞdžſƟĐŽƐ Ɛş ƚĂŵďŝĠŶĂƋƵĞůůŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ďĂƐĂĚŽƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŽĐĞĚŝŵŝĞŶƚŽƐ LJŵĂŶĞũŽƐƉƌŽƉŝŽƐĚĞƵŶŚŽƐƉŝƚĂůǀĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽLJƋƵĞƐĞĂŶĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐĚĞ ŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂů

                                          dŽĚŽƐ ůŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ƐĞƌĄŶ ĐƵŝĚĂĚŽƐĂŵĞŶƚĞ ĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐƉŽƌĞůĐŽŵŝƚĠĞĚŝƚŽƌŝĂůLJƐĞƌĞŵŝƟƌĄŶĂĚŽƐƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĞƐĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞŵĂ ƉĂƌĂ ƐƵ ĐŽƌƌĞĐĐŝſŶ ůŽƐ ƋƵĞƉŽĚƌĄŶ ƐĞƌ ƐŽŵĞƟĚŽƐ Ă ŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ĨŽƌŵĂ ŽƌĞŵŝƟĚŽƐĂůĂƵƚŽƌƉĂƌĂŵŽĚŝĮĐĂĐŝŽŶĞƐĚĞĨŽŶĚŽ

                                          gtŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐ ƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶĞů ĚĞƌĞĐŚŽ ƌĞĐŚĂnjĂƌ ĂƌơĐƵůŽƐƋƵĞ ŶŽ ƐĞĂŶ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƐ ŝŶŶŽǀĂĚŽƌĞƐ ƋƵĞ ŶŽĐŽŶƐƟƚƵLJĂŶƵŶĂƉŽƌƚĞĐŽŶĐƌĞƚŽĂůĂĐůşŶŝĐĂLJĐŝƌƵŐşĂĚĞůĂƐ ĞƐƉĞĐŝĞƐ ĂŶƚĞƐŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂƋƵĞůůŽƐ ĞŶ ƋƵĞ ůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐŶŽƌĞƉƌĞƐĞŶƚĞŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĂƋƵĞůůŽƐ ƋƵĞ ƐĞĂŶ ĮŶĂŶĐŝĂĚŽƐ ĞŶĐĂƌŐĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂŽůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĂůƌƵďƌŽĚĞůĂƐĂůƵĚŽĂƋƵĞůůŽƐĞŶƋƵĞƐĞŝŶĐƵƌƌĂŶĞŶĨĂůƚĂƐĂůĂĠƟĐĂ

                                          ŽŶŇŝĐƚŽĚĞŝŶƚĞƌĞƐĞƐ

                                          gtĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐŶŽĂĐĞƉƚĂƌĄƚƌĂďĂũŽƐĂƵƐƉŝĐŝĂĚŽƐ Ž ĚŝƌŝŐŝĚŽƐ ƉŽƌ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂƐ ĂůƌƵďƌŽ ĚĞ ůĂ ƐĂůƵĚ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐ Ž ĞŵƉƌĞƐĂƐ

                                          ĚĞĂůŝŵĞŶƚŽĞůŵŝƐŵŽŵŽĚŽŶŽƐĞŝŶĐůƵŝƌĄŶƚƌĂďĂũŽƐŽ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĚĞ ŝŶĚŝǀŝĚƵŽƐ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ ĐŽŶ ĚŝĐŚĂƐŝŶƐƟƚƵĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ƐŽŶ ĞŵƉůĞĂĚŽƐ ĐŽŶƐƵůƚŽƌĞƐ ŽƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐĚĞĞdžƉĞƌƚŽƐƉĂŐĂĚŽƐƉŽƌĂůŐƵŶĂĞŵƉƌĞƐĂ

                                          Cartas al editor

                                          ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ĞŶ ůĂ ƐĞĐĐŝſŶ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞ ůĂƐĐĂƌƚĂƐ Ăů ĞĚŝƚŽƌ ƋƵĞ ƐƵŐŝĞƌĂŶ ůĂ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂĐŝſŶ ĚĞ ƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŽƌŝŐŝŶĂůƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽĐŽŶƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞĞŶůĂƌĞǀŝƐƚĂŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                          ^ĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝĚĂƐ ƚĂŵďŝĠŶ ĐĂƌƚĂƐ ƋƵĞ ĐŽŶƚĞŶŐĂŶĨƵŶĚĂŵĞŶƚĂĚŽƐ ĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽƐ ĐƌşƟĐŽƐ ƐŽďƌĞƵŶĂƌơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ƌĞĐŝĞŶƚĞ ĞŶ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                          Ŷ ĞƐƚĞ ĐĂƐŽ Ğů ĞĚŝƚŽƌ ĞŶǀŝĂƌĄ ůĂ ĐĂƌƚĂ Ăů ĂƵƚŽƌ ĚĞůƚƌĂďĂũŽƉĂƌĂƋƵĞ ƐĞĂ ƌĞƐƉŽŶĚŝĚĂƉŽƌĠůŵďĂƐ ĐĂƌƚĂƐĐŽŵĞŶƚĂƌŝŽLJƌĞƐƉƵĞƐƚĂͿƐĞƌĄŶƉƵďůŝĐĂĚĂƐĞŶĐŽŶũƵŶƚŽĞŶ ƵŶ ƉƌſdžŝŵŽ ŶƷŵĞƌŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂ ŽƐƉŝƚĂůĞƐsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽƐ

                                          gtĂƐ ĐĂƌƚĂƐ ƉŽĚƌĄŶ ƚĞŶĞƌ ƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞ ϭϬϬϬ ƉĂůĂďƌĂƐŝŶĐůƵLJĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐͿLJƐſůŽƵŶĂƚĂďůĂŽĮŐƵƌĂ

                                          Abreviaciones siacutembolos y nombre de medicamentos

                                          ĂĚĂ ĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶ ĐŝĞŶơĮĐĂ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞdžƉůŝĐĂĚĂ ůĂƉƌŝŵĞƌĂ ǀĞnj ƋƵĞ ƐĞĂ ĐŝƚĂĚĂ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                          OampĂĐƚŽƌĞƐƟŵƵůĂŶƚĞĚĞŐƌĂŶƵůŽĐŝƚŽƐampͿ

                                          gtŽƐŵĞĚŝĐĂŵĞŶƚŽƐĚĞďĞŶƐĞƌĐŝƚĂĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂŐĞŶĠƌŝĐĂLJƐſůŽƐĞŚĂƌĄƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůĐƵĂŶĚŽĞƐƚŽƐĞĂƌĞůĞǀĂŶƚĞƉĂƌĂůĂƐĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶĞƐƚĞ ĐĂƐŽ ƐĞ ŚĂƌĄ ĞŶƚƌĞ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ LJ ũƵŶƚŽ Ăů ŶŽŵďƌĞŐĞŶĠƌŝĐŽƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                          OĂƌƉƌŽĨĞŶŽZŝŵĂĚLJůWĮnjĞƌͿ

                                          gtĂƐƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞŵĞĚŝĚĂƐĚĞďĞŶĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞƌĂůĂƐĚĞů^ŝƐƚĞŵĂ ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů ĚĞ hŶŝĚĂĚĞƐ ĚĞ DĞĚŝĚĂƐ ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                          ODĂƐĂltŝůŽŐƌĂŵŽŐƌĂŵŽ

                                          OŝƐƚĂŶĐŝĂDĞƚƌŽĐĞŶơŵĞƚƌŽ

                                          OdĞŵƉĞƌĂƚƵƌĂƌĂĚŽƐĐĞŶơŐƌĂĚŽƐ

                                          OƌĞĂŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵĂĚƌĂĚŽDĞƚƌŽƐ ĐƵĂĚƌĂĚŽƐͿ

                                          INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

                                          40 41

                                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                          OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                          Consideraciones para el Manuscrito

                                          ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                          dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                          gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                          Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                          OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                          1 Departamento de patologiacutea animal

                                          Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                          Morelia Meacutexico

                                          2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                          Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                          Meacutexico

                                          3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                          del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                          Nueva Meacutexico

                                          ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                          Estructura del manuscrito

                                          ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                          ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                          gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                          Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                          hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                          ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                          Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                          DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                          EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                          Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                          Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                          ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                          ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                          Revistas o Journals

                                          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                          2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                          3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                          ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                          2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                          3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                          Capiacutetulos de libro

                                          1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                          2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                          Libros con soacutelo un autor

                                          1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                          2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                          Resuacutemenes de conferencias

                                          1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                          2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                          3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                          Informacioacuten en la web

                                          ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                          ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                          ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                          ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                          ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                          Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                          DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                          Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                          42

                                          HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                          Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                          Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                          WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                          Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                          1 3(5)248Euml0amp2

                                          2 DVWURJUDItD

                                          ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                          OPiacuteloro estenosis

                                          OContraste duodenal y yeyunal normal

                                          UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                          3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                          OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                          (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                          Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                          Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                          ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                          ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                          Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                          VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                          wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                          Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                          Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                          Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                          • _GoBack

                                            40 41

                                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013 HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                            OsŽůƵŵĞŶŝƐƚĂŶĐŝĂĞůĞǀĂĚĂĂůĐƵďŽ ĞŶơŵĞƚƌŽĐƷďŝĐŽͿ

                                            Consideraciones para el Manuscrito

                                            ů ƚĞdžƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ ĞƐƉĂŹŽů LJ ůŽƐ ĞĚŝƚŽƌĞƐƐĞ ƌĞƐĞƌǀĂŶ Ğů ĚĞƌĞĐŚŽ ĚĞ ƌĞĂůŝnjĂƌ ůĂƐ ĐŽƌƌĞĐĐŝŽŶĞƐŽƌƚŽŐƌĄĮĐĂƐLJŐƌĂŵĂƟĐĂůĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĞŶĂƉƌŽƉŝĂĚĂƐ

                                            dŽĚŽƚƌĂďĂũŽĞŶǀŝĂĚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌĞůĚĞĮŶŝƟǀŽLJĚĞďĞƌĄƚĞŶĞƌĞůơƚƵůŽĞŶůĂƉƌŝŵĞƌĂŚŽũĂũƵŶƚŽĐŽŶĞůŶŽŵďƌĞĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞƵƟůŝnjĂŶĚŽĞůĂƉĞůůŝĚŽƉĂƚĞƌŶŽLJĞůƉƌŝŵĞƌŶŽŵďƌĞůĂƵƚŽƌƉƌŝŶĐŝƉĂůĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ Ğů ƉƌŝŵĞƌŽ ĞŶ ůĂ ůŝƐƚĂ ĚĞ ĮůŝĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ

                                            gtŽƐ ŐƌĂĚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐŽơƚƵůŽƐƉƵĞĚĞŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐƌĞƐƉĞƚĂŶĚŽ ůĂƐ ƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐ ĂďƌĞǀŝĂĐŝŽŶĞƐ ơƚƵůŽƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂů DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞ gtŝĐĞŶĐŝĂĚŽ gtŝĐͿ ŐƌĂĚŽĚĞ ŽĐƚŽƌ ĞŶ DĞĚŝĐŝŶĂ sĞƚĞƌŝŶĂƌŝĂ DsͿ ŐƌĂĚŽ ĚĞDĂŐşƐƚĞƌĞŶŝĞŶĐŝĂƐ D^ĐͿơƚƵůŽĚĞŝƉůŽŵĂĚŽ ŝƉͿLJơƚƵůŽĚĞƐƉĞĐŝĂůŝƐƚĂƐƉͿƐş ŵŝƐŵŽ ůĂ ŝŶƐƟƚƵĐŝſŶĂůĂƋƵĞĞůĂƵƚŽƌƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂƉƵĞĚĞƐĞƌŵĞŶĐŝŽŶĂĚĂƉŽƌĞũĞŵƉůŽ

                                            Deteccioacuten de Mycobacterium en lesiones ulceradas de gatos

                                            OFuentes Lisa1 MV MSc Santana Julia2 MV Dip Medicina Carrioacuten Carlos3 QF MSc

                                            1 Departamento de patologiacutea animal

                                            Universidad de Leoacuten Av El Bosque 673

                                            Morelia Meacutexico

                                            2 Hospital Veterinario de Guadalajara

                                            Camino Catemito 4455 Guadalajara

                                            Meacutexico

                                            3 Laboratorio de Infectologiacutea Universidad

                                            del Sol Av Simoacuten Bolivar 766 Sierra

                                            Nueva Meacutexico

                                            ů ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ĐŽŶĨĞĐĐŝŽŶĂĚŽ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽDŝĐƌŽƐŽŌ tŽƌĚ ƵƟůŝnjĂŶĚŽ ůĞƚƌĂ dŝŵĞƐ EĞǁ ZŽŵĂŶƚĂŵĂŹŽϭϮĐŽŶŝŶƚĞƌůŝŶĞĂĚŽƐŝŵƉůĞgtĂƐŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐLJĨŽƚŽŐƌĂİĂƐŶŽĚĞďĞŶƐĞƌŝŶĐůƵŝĚĂƐĞŶĞůƚĞdžƚŽLJĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐĐŽŶϭDŵĄdžŝŵŽƉŽƌ ĐĂĚĂ ƵŶĂ gtŽƐ ơƚƵůŽƐ ĚĞďĞŶ ŝƌ ĞŶ ƚĂŵĂŹŽ ϭϰ LJĚĞƐƚĂĐĂĚŽƐ ĐŽŶ ŶĞŐƌŝƚĂ ^ſůŽ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ĐĂĚĂơƚƵůŽĚĞďĞƌĄŝƌĞŶŵĂLJƷƐĐƵůĂĂƐşĐŽŵŽůĂƐƉĂůĂďƌĂƐƋƵĞĐŽŵŝĞŶnjĂŶĐŽŶŵĂLJƷƐĐƵůĂ

                                            Estructura del manuscrito

                                            ĂͿdƌĂďĂũŽĚĞŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                            ĂĚĂŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽĚĞďĞƌĄƐĞƌŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶ ZĞƐƵŵĞŶ ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ DĂƚĞƌŝĂůĞƐ LJ DĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŝƐĐƵƐŝſŶ ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJ

                                            gtĞLJĞŶĚĂĚĞĮŐƵƌĂƐƚĂďůĂƐĨŽƚŽŐƌĂİĂƐĞŝůƵƐƚƌĂĐŝŽŶĞƐ

                                            Resumen ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂƵŶĂŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂƐşŶƚĞƐŝƐĚĞůƚƌĂďĂũŽƋƵĞĚĞďĞƌĄƐĞƌĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞůĂĐŝſŶĂKďũĞƟǀŽĚĞůƚƌĂďĂũŽŝƐĞŹŽĚĞůĞƐƚƵĚŝŽŶŝŵĂůĞƐŽWŽďůĂĐŝſŶĞŶĞƐƚƵĚŝŽDĠƚŽĚŽZĞƐƵůƚĂĚŽƐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐLJZĞůĞǀĂŶĐŝĂůşŶŝĐĂĞďĞƌĄĂĐŽƚĂƌƐĞĂƵŶŵĄdžŝŵŽĚĞϮϱϬƉĂůĂďƌĂƐ

                                            hŶĂĐŽƉŝĂĞŶŝĚŝŽŵĂŝŶŐůĠƐĚĞĞƐƚĞƌĞƐƵŵĞŶƐĞĚĞďĞƌĄĂĚũƵŶƚĂƌďĂũŽĞůƌſƚƵůŽĚĞďƐƚƌĂĐƚ

                                            ^Ğ ƌƵĞŐĂ ŝŶĐůƵŝƌƵŶŵşŶŝŵŽĚĞϯ ƉĂůĂďƌĂƐ ĐůĂǀĞƐLJϯltĞLJǁŽƌĚƐĞŶŝŶŐůĠƐĂůĮŶĂůĚĞĞƐƚĞƉĄƌƌĂĨŽ

                                            Introduccioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ă ƵŶĂ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƚƌĂďĂũŽ ĞŶ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞdžƉŽŶĞƌ ĐůĂƌĂŵĞŶƚĞ ůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐLJůŽƐŽďũĞƟǀŽƐĚĞůĞƐƚƵĚŝŽ

                                            DĂƚĞƌŝĂůĞƐLJŵĠƚŽĚŽʹŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĚĞ ůĂ ŵƵĞƐƚƌĂ Ž ƉŽďůĂĐŝſŶ ĞŶ ĞƐƚƵĚŝŽ ĂƐş ĐŽŵŽ Ă ůĂĚĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ĐůĂƌĂ LJ ƐŝŶ ĂŵďŝŐƺĞĚĂĚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ ĚĞůĞƐƚƵĚŝŽLJĚĞůŵĠƚŽĚŽƵƟůŝnjĂĚŽƉĂƌĂĞůĂŶĄůŝƐŝƐĞƐƚĂĚşƐƟĐŽĚĞůŽƐĚĂƚŽƐ

                                            EŽƐĞĚĞďĞŝŶĐůƵŝƌŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƐŽďƌĞůĂĐůşŶŝĐĂƵŚŽƐƉŝƚĂůĞŶƋƵĞƐĞƌĞĂůŝnjſĞůƚƌĂďĂũŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĞƌƌĞůĞǀĂŶƚĞŵĞŶĐŝŽŶĂƌ ƵŶĂ ĚƌŽŐĂ ƉƌŽĚƵĐƚŽ Ž ĞƋƵŝƉĂŵŝĞŶƚŽƵƟůŝnjĂĚŽ Ğů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƉƌŽǀĞĞƌ ůĂ ŵĂƌĐĂ ŶŽŵďƌĞĐŽŵĞƌĐŝĂůŵŽĚĞůŽĂŹŽƉƌŽĚƵĐƚŽƌŽĨĂďƌŝĐĂŶƚĞĐŝƵĚĂĚLJ ƉĂşƐ ĚĞ ŽƌŝŐĞŶ ŝŶĐůƵLJĞŶĚŽ ĞŶ ƵŶ ƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐ ĞƐƚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶĞůƚĞdžƚŽĂĐŽŶƟŶƵĂĐŝſŶĚĞůĞůĞŵĞŶƚŽĚĞŝŶƚĞƌĠƐ

                                            Resultados ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ĞdžƉŽŶĞƌ ĞŶ ƵŶĂ ĐůĂƌĂƌĞĚĂĐĐŝſŶ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ ŽďƚĞŶŝĚŽƐ ƐŝŶ ƌĞƉĞƟƌ ůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚĂďůĂƐŽŐƌĄĮĐŽƐ

                                            Discusioacuten ndash ŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ Ăů ĂŶĄůŝƐŝƐ ĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞů ĞƐƚƵĚŝŽ Ğů ƋƵĞ ĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞ ĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĞŶ ůĂ ŝŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶ ů ŽƌĚĞŶĚĞďĞƐĞƌůſŐŝĐŽƐĞŐƷŶůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂĚĞůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐLJƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĂůĂĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂŽ ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐ ĐŽŶ ŽƚƌŽƐ ĞƐƚƵĚŝŽƐ ZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌ ĞƐƚĞ şƚĞŵ ĐŽŶ ƵŶĂ ĨƌĂƐĞ ĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞ ƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                            ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ʹ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ĞŶ ĨŽƌŵĂƚŽ ƐƵƉĞƌşŶĚŝĐĞgtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ƐĞ ĚĞďĞŶ ĞŶƵŵĞƌĂƌ ĐŽŶƐĞĐƵƟǀĂŵĞŶƚĞĞŶĞůŽƌĚĞŶĞŶƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂŶĚĞŶƚƌŽĚĞůĐƵĞƌƉŽĚĞůƚĞdžƚŽǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞůŽƐĂƵƚŽƌĞƐĂĚĂĐŝƚĂĚĞďĞƌĄŝŶĐůƵŝƌƐĞĞŶĞů ƚĞdžƚŽĐŽŶ ƐƵŶƷŵĞƌŽĐŽƌƌĞůĂƟǀŽ ƐĞŐƷŶŽƌĚĞŶ ĚĞ ĂƉĂƌŝĐŝſŶ ŽŵŽ ƌĞŐůĂ ŐĞŶĞƌĂů ůŽƐ ŶƷŵĞƌŽƐĚĞƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞďĞŶƉŽŶĞƌƐĞĨƵĞƌĂĚĞůƉƵŶƚŽLJĚĞůĂƐĐŽŵĂƐLJĚĞŶƚƌŽĚĞůŽƐĚŽƐƉƵŶƚŽƐLJƉƵŶƚŽLJĐŽŵĂ

                                            ů ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ĚĞďĞƌĄ ŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞũĞŵƉůŽƐ

                                            Revistas o Journals

                                            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                            2 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos J Feline Med Surg 2002 4(1) 654 ndash 59

                                            3 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones J Am Vet Med Assoc 2010 5 Supl2 76-81

                                            ĂƌƚĂƐĂƌơĐƵůŽƐĞŶŝŵƉƌĞŶƚĂŽĂďƐƚƌĂĐƚ

                                            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento cruzado (en imprenta) J Knee Surg Sport Traumatol Arthrosc 2006 14 1189-93

                                            2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones (abstract) J Am Vet Med Assoc 2010 5 76-81

                                            3 Adams A Serrat B Simoacuten C Biologiacutea del Coronavirus en una poblacioacuten de gatos domeacutesticos (carta) J Feline Med Surg 2002 4 654 ndash 59

                                            Capiacutetulos de libro

                                            1 Cayol J Lombardi A Reparacioacuten artroscoacutepica del ligamento navicular En Humeres J Russo L y Tapia M Cirugiacutea artroscoacutepica en equinos 2ordf edicioacuten Elsivier Espantildea 2008 211-235

                                            2 Fundacioacuten para el estudio de patologiacuteas renales Funcioacuten del sodio en el mecanismo de contracorriente en hurones En Humeres J Russo L Tapia M Medicina interna de animales exoacuteticos 3ordf edicioacuten Intermeacutedica Argentin 2005 567-77

                                            Libros con soacutelo un autor

                                            1 Lombardi A Fundamentos de cirugiacutea moderna Universidad de Chile Imprenta de Universidad de Chile 2006 17-22

                                            2 Adams A Biologiacutea del sistema digestivo 2ordf edicioacuten Intermeacutedica Meacutexico 2002

                                            Resuacutemenes de conferencias

                                            1 Adams A Lombardi A Feline infectious leucemia Porceedings of the 7th International Feline Congress 2006 Oct 23-25 London England

                                            2 Jimeacutenez P Marambio L Evaluacioacuten de la presioacuten intraocular en hurones Resumen del 3ordm Congreso Brasilentildeo de oftalmologiacutea 2007 Marzo 3-6 Sao Paulo Brasil

                                            3 Comunicaciones personales que no se encuentren en un documento formal no deberaacuten ser incluidas en las referencias ELEOLRJUiiquestFDVHFRQVLGHUDUVHQHFHVDULRel autor podraacute incluir el apellido la letra inicial del nombre y la fecha de comunicacioacuten en el texto entre pareacutentesis

                                            Informacioacuten en la web

                                            ƵƚŽƌƐͿ dşƚƵůŽ ĚĞů ĂƌơĐƵůŽ dşƚƵůŽ ĚĞ ůĂ ƌĞǀŝƐƚĂĞůĞĐƚƌſŶŝĐĂĞŶ ĨŽƌŵĂĂďƌĞǀŝĂĚĂ ƐĞƌŝĂĚĂĞŶ ůşŶĞĂŹŽĚĞƉƵďůŝĐĂĐŝſŶŵĞƐƐŝĞƐĂƉůŝĐĂďůĞͿǀŽůƵŵĞŶŶƷŵĞƌŽͿƉĄŐŝŶĂƐ Ž ƉĂŶƚĂůůĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ ĚŝƌĞĐĐŝſŶ hZgtŽŶƐƵůƚĂĚŽŶŽŵďƌĞĚĞůŵĞƐĐŽŵƉůĞƚŽĚşĂĂŹŽ

                                            ϭ ĂƐƟůůŽZZĞLJĞƐŽŶnjĄůĞnjDDĂĐŚĂĚŽDĄďŝƚŽƐ ƉĂƌĂĨƵŶĐŝŽŶĂůĞƐ LJ ĂŶƐŝĞĚĂĚ ǀĞƌƐƵƐĚŝƐĨƵŶĐŝſŶ ƚĞŵƉŽƌŽŵĂŶĚŝďƵůĂƌ ZĞǀ ƵďĂŶĂKƌƚŽĚ ^ĞƌŝĂĚĂ ĞŶ ůşŶĞĂ ϮϬϬϭϭϲϭͿϮϯƉĄŐŝŶĂƐ ŝƐƉŽŶŝďůĞ ĞŶ 85KWWSEYVVOGFXUHYLVWDVRUGYROBBRUGKWP ŽŶƐƵůƚĂĚŽďƌŝůϮϮϬϬϮ

                                            ďͿĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                            ĂĚĂ ĐĂƐŽ ĐůşŶŝĐŽ ĚĞďĞƌĄ ƐĞƌ ŽƌŐĂŶŝnjĂĚŽƐĞĐƵĞŶĐŝĂůŵĞŶƚĞĞŶŶƚĞĐĞĚĞŶƚĞƐDŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ƌĞŵŽƚĂŶĂŵŶĞƐŝƐ ĂĐƚƵĂů džĂŵĞŶ ĐůşŶŝĐŽWƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐ džĄŵĞŶĞƐ ƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ dƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽŝƐĐƵƐŝſŶLJZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ

                                            ^Ğ ƉŽĚƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ƵŶ ŵĄdžŝŵŽ ĚĞ ϯ ŝŵĄŐĞŶĞƐ ůĂƐ ƋƵĞĚĞďĞƌĄŶƐĞƌƌĞŵŝƟĚĂƐĞŶĂƌĐŚŝǀŽƐƐĞƉĂƌĂĚŽƐ

                                            Antecedentes ndash ĞďĞƌĄŶ ŝŶĐůƵŝƌ ůĂ ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞĞůŶŽŵďƌĞĞĚĂĚůĂƌĂnjĂLJĞůƐĞdžŽ

                                            DŽƟǀŽĚĞĐŽŶƐƵůƚĂʹůĂƵƚŽƌĚĞďĞƌĄŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĂnjſŶĚĞůĂĐŽŶƐƵůƚĂƋƵĞŽƌŝŐŝŶſĞůĐĂƐŽĐůşŶŝĐŽ

                                            Anamnesis remota ndash ^Ğ ĚĞďĞƌĄ ŝŶĐůƵŝƌ ĞŶ ĨŽƌŵĂŽďũĞƟǀĂ ƚŽĚĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ƌĞůĞǀĂŶƚĞ ƋƵĞ ŽƚŽƌŐƵĞ ĂůůĞĐƚŽƌƵŶĂĂŵƉůŝĂǀŝƐŝſŶĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ^ĞĚĞďĞƌĞƉŽƌƚĂƌƚŽĚĂĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚĐƌſŶŝĐĂƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽƐŽĐŝƌƵŐşĂƐĞƐƚĂĚŽŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽŶƷŵĞƌŽĚĞƉĂƌŝĐŝŽŶĞƐLJŚĄďŝƚĂƚĂůŽƐƋƵĞĞůƉĂĐŝĞŶƚĞŚĂƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽ

                                            42

                                            HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                            Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                            Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                            WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                            Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                            1 3(5)248Euml0amp2

                                            2 DVWURJUDItD

                                            ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                            OPiacuteloro estenosis

                                            OContraste duodenal y yeyunal normal

                                            UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                            3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                            OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                            (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                            Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                            Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                            ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                            ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                            Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                            VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                            wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                            Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                            Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                            Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                            • _GoBack

                                              42

                                              HOSPITALES VETERINARIOS VOL 5 Nordm 1 - 2013

                                              Anamnesis actual ndash^ĞĚĞďĞĚĞĐůĂƌĂƌƚŽĚĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶƌĞĐŝĞŶƚĞƋƵĞƐĞƌĞůĂĐŝŽŶĞĚŝƌĞĐƚĂŽŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĐŽŶĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂůĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞLJƋƵĞƉŽƐĞĂƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶĞůĐĂƐŽĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽ

                                              Examen cliacutenico ndash ů ĂƵƚŽƌ ĚĞďĞƌĄ ƌĞƉŽƌƚĂƌ ƚŽĚŽƐ ůŽƐŚĂůůĂnjŐŽƐĐůşŶŝĐŽƐĚĞůĂĞǀĂůƵĂĐŝſŶĚĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                              WƌĞĚŝĂŐŶſƐƟĐŽƐʹ^ĞĚĞďĞĞůĂďŽƌĂƌƵŶĐůĂƌŽůŝƐƚĂĚŽĚĞůĂƐƉĂƚŽůŽŐşĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶĐŽŵŽĐĂƵƐĂĚĞůĞƐƚĂĚŽĂĐƚƵĂů ĚĞů ƉĂĐŝĞŶƚĞ ƌĞĂůŝnjĂŶĚŽ ƵŶĂ ďƌĞǀĞ ũƵƐƟĮĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĐĂĚĂƵŶŽĚĞĞůůŽƐ

                                              Exaacutemenes solicitados ndash gtŽƐ ĞdžĄŵĞŶĞƐ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽƐŽůŝĐŝƚĂĚŽƐ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ĞdžƉƵĞƐƚŽƐ ũƵŶƚŽ ĐŽŶ ůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐŽďƚĞŶŝĚŽƐĞŶĨŽƌŵĂƚŽĚĞƚĂďůĂgtŽƐǀĂůŽƌĞƐĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ž ŶŽƌŵĂůŝĚĂĚ ĚĞďĞƌĄŶ ƐĞƌ ŝŶĐůƵŝĚŽƐ ^ĞĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂĞŶƚƌĞƉĂƌĠŶƚĞƐŝƐĂůƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞĚĞĞŵŝƟƌĚŝĐŚŽŝŶĨŽƌŵĞƵƟůŝnjĂŶĚŽůĞƚƌĂƌŝĂůŶƷŵĞƌŽϴƐŝŐƵŝĞŶĚŽĞůĨŽƌŵĂƚŽĚĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞĞũĞŵƉůŽ

                                              1 3(5)248Euml0amp2

                                              2 DVWURJUDItD

                                              ODilatacioacuten gaacutestrica severa

                                              OPiacuteloro estenosis

                                              OContraste duodenal y yeyunal normal

                                              UD 09 LQD 6DQ] 5DGLyORJR +RVSLWDO9HWHULQDULRGH6DQWLDJR

                                              3 (VWXGLRKLVWRSDWROyJLFR

                                              OAdenocarcinoma mamario mixto Iacutendice mitoacutetico moderado Diferenciacioacuten moderada Bordes de la muestra estrechos pero libres

                                              (Dr MV Carlos Gonzaacutelez Patoacutelogo Laboratorio Citovet)

                                              Tratamiento ndash ĞďĞƌĄŶ ĞdžƉŽŶĞƌƐĞ ĚĞŵĂŶĞƌĂ ĐůĂƌĂ LJƐĞĐƵĞŶĐŝĂů ůĂƐ ƚĞƌĂƉŝĂƐ ŵĠĚŝĐĂƐ LJ ƋƵŝƌƷƌŐŝĐĂƐ ƋƵĞ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂƌŽŶĞŶĞůƉĂĐŝĞŶƚĞ

                                              Discusioacuten ndashŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞĂůĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůĐĂƐŽĞů ƋƵĞĚĞďĞ ƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶ ĨŽƌŵĂ ĐůĂƌĂ LJ ĐŽŶƐĐŝĞŶƚĞĚĞůŽƐĂůĐĂŶĐĞƐLJĐŽŶĐůƵƐŝŽŶĞƐǀŝƚĞƌĞƉĞƟƌůĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶĞŶƚƌĞŐĂĚĂ ĂŶƚĞƐ ů ŽƌĚĞŶ ĚĞďĞ ƐĞƌ ůſŐŝĐŽ ƐĞŐƷŶ ůĂŝŵƉŽƌƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ LJ ƐƵ ƌĞůĞǀĂŶĐŝĂ ĐůşŶŝĐĂŚĂĐŝĞŶĚŽ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂ Ă ůĂ ĐŽŶŐƌƵĞŶĐŝĂ Ž ĚŝƐĐƌĞƉĂŶĐŝĂƐĐŽŶŽƚƌŽƐĞƐƚƵĚŝŽƐZĞĐŽŵĞŶĚĂŵŽƐƚĞƌŵŝŶĂƌĞƐƚĞşƚĞŵĐŽŶƵŶĂĨƌĂƐĞĐŽŶĐůƵLJĞŶƚĞƋƵĞƌĞŇĞũĞĞůĞƐƉşƌŝƚƵĚĞůŽƐƌĞƐƵůƚĂĚŽƐ

                                              ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ Ͳ gtĂƐ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐ ĚĞďĞƌĄŶƐĞƌ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂƐ ĞŶ Ğů ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƚĂďůĂƐ LJ ůĞLJĞŶĚĂƐƵƟůŝnjĂŶĚŽ ŶƷŵĞƌŽƐ ĂƌĄďŝĐŽƐ ůŽƐ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞŶ

                                              ĐŽŶƵŶ ůŝƐƚĂĚŽĮŶĂůĚĞĂƵƚŽƌĞƐǀŝƚĞĂĚũƵŶƚĂƌŶŽƚĂƐĂůĮŶĂůĚĞĐĂĚĂƉĄƌƌĂĨŽ ŝĚĞŶƟĮĐĂŶĚŽ ůŽƐĂƉĞůůŝĚŽƐĚĞ ůŽƐĂƵƚŽƌĞƐ ů ůŝƐƚĂĚŽĚĞ ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐĚĞďĞƌĄŚĂĐĞƌƐĞƐĞŐƷŶůŽƐĞũĞŵƉůŽƐĞŶƚƌĞŐĂĚŽƐƉĂƌĂdƌĂďĂũŽƐĚĞŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ

                                              Avance en el conocimiento y vocacioacuten por los animales

                                              VetLabLaboratorio Veterinario Especializado

                                              wwwvetlabcl wwwvetlabblogspotcom

                                              Laboratorio de Endocrinologiacutea - Neurologiacutea Pepe Vila 25 - La Reina

                                              Teleacutefonos 22356389 - 23563989

                                              Laboratorio Central ^ĂŶƚĂZŽƐĂϭϵϯϰͲ^ĂŶƟĂŐŽĞŶƚƌŽTeleacutefonos 29256526 - 29256527ŽƐƉŝƚĂůsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ^ĂŶƟĂŐŽ ŶƐƟƚƵƚŽEĞƵƌŽůſŐŝĐŽsĞƚĞƌŝŶĂƌŝŽ

                                              • _GoBack
                                                • _GoBack

                                                  top related