Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación

Post on 04-Aug-2015

258 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA EQUINOCCIAL.UTE

Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación.

AUTORA: TAMARA PUETATECARRERA: EDUCACIÓN BÁSICACRÉDITOS: 6

DISLALIA

Trastornos del lenguaje y del

habla

¿Qué es la Dislalia?Trastorno en la articulación de los fonemas, de tipo funcional es decir por el mal funcionamiento de órganos articulatorios.

Clasificación según Perrelló

• Dislalia funcional• Dislalia orgánica:• Dislalia orgánica o diglosia

(labial, dental, lingual, platal, nasal).

• Dislalia audiógena (Sordera poslocutiva, hipoacusia prelocutiva.

Clasificación según Gallardo Ruiz y Gallego Ortega.

• Dislalia evolutiva o fisiológica (del niño que aprende hablar)

• Dislalia audiógena (causada por deficiencia auditiva).

• Dislalia orgánica:• Disartrias (Alteraciones en

centros neuronales.)• Diglosias (anomalías en órganos

del habla: labios, lengua). Dislalia funcional (mal funcionamiento de órganos articulatorios.)

Dislalia funcional (Gallardo y Gallego)

Factores Errores

Inmadurez psicomotricidad fina.

Discapacidad intelectual. Dificultades en la

discriminación auditiva. Estimulación lingüística

deficitaria. De tipo psicológica e

intelectual. Problemas afectivos.

• Sustitución: Articular un fonema en lugar de otro difícil de pronunciar.

• Ratón – datón• Distorsión: se produce un sonido de

manera distorsionada aunque aproximado al correcto.

• Al usar la «s»• Omisión: El niño no articula

fonemas que domina.• Zapatilla- patilla

• Adición: Intersección de un fonema para ayudarse en la articulación de otro más difícil.

Blanco - balanco

Dislalia funcional(Perelló)

Factores

Deficiencias

Educación deficientedesarrollohereditario

Circunstancias sociales

Dislalias de las vocales

Dislalias de fonemas

consonánticos

a e i o u Letras del alfabeto griego

b/p betacismor/´r rotacismo

d/t deltacismo

g gammacismoX jotacismo

s sigmatismo

DISGLOSIAS

DIS

GLO

SIAS

O D

ISLA

LIA

ORG

ÁNIC

A

Trastorno en la articulación de distintos fonemas por alteraciones anatómicas de los diferentes órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.

SUST

IPO

S A

SOCI

AD

OS

•Diglosia labial

•Diglosia mandibular

•Diglosia dental

•Diglosia lingual

•Diglosia palatina

•Diglosia nasal

Trastorno de la articulación de los fonemas por la alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios.

Trastorno de la articulación producido por alteración de la forma de uno o ambos maxilares.

Trastorno en la articulación de fonemas a causa de anomalías dentarias.

Alteración de la articulación de fonemas por un trastorno orgánico de la lengua.

Alteración causada por trastornos orgánicos del paladar óseo y del velo del paladar

Alteración de sonidos del hablas por proceso patológicos en las fosas nasales.

•Diglosia mandibular

•Diglosia palatina

•Diglosia labial

•Diglosia dental

Diglosia

TRAN

STO

RNO

FO

NO

LÓG

ICO

•Implican dificultad para representar información acerca de los fonemas en la palabra.

•Afectan la producción de fonemas que no son articulados adecuadamente

Tipo

s de

PSF

( Pro

ceso

de

sim

plifi

caci

ón fo

noló

gica

).

Estructura

Asimilación

Sustitución

DISARTRIAS

Alteración en la pronunciación de los fonemas, debido a la imposibilidad para realizar los movimientos adecuados a causa de una lesión neurológica.

DISARTRIAS

Disartria espática: se produce a nivel neuronal motor.Disartria atáxica: la afectación ocurre en el cerebro.Disartria flácida: se produce a nivel neuronal motor.Disartrias por lesiones e n el sistema extrapiramidal: Regulación del tono muscular en reposo y de los músculos.Hipocinéticas: enfermedad del Parkinson.Hepercinéticas: Entorpecen movimiento normales y voluntarios.

APRAXIAS

APRAXIAS

Pérdida de la capacidad para realizar acciones motora intencionadas.

La persona posee pleno conocimiento de la acción que ha de llevar a cabo pero no los puede realizar.

Constructiva: Incapacidad para armar un elemento partiendo de sus componentes.

Ideomotora: falla en la ejecución de gestos.

Motora. Incapacidad para realizar secuencias en acciones.

Del vestirse

Orofacial: dificultad par realizar movimientos finos con el rostro.

TIPOS

Trastornos de la voz y la resonancia

Afonía: Pérdida total de la voz por un estado inflamatorio agudo.

Trastornos evolutivos

Cambio de la voz en la pubertad.Trastornos orgánicos: nódulos vocales, papilomas, úlceras.

*Disfonía: Pérdida parcial de la voz.*Laringofonias: *Disfonías en la laringe.*Rinofonías: El aire escapa por la nariz.*Disfonías orgánicas.*Disfonías funcionales.

Trastorno en la fluidez del habla, caracterizado por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso.

La disfemia o tartamudez

FinGracias

top related