Tema 12-accidentes y emergencias OCW

Post on 02-Jun-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

TEMA 12. ACCIDENTES Y EMERGENCIAS EN TEMA 12. ACCIDENTES Y EMERGENCIAS EN ANESTESIA.ANESTESIA.

Anestesia generalAnestesia generalDepresión controlada del SNC.

Depresión dosis dependiente del sistema cardiovascular y respiratorio.

Riesgo vital para el paciente

.ANESTESIA VETERINARIA

Francisco Ginés Laredo Álvarez

ANESTESIA HUMANA:ANESTESIA HUMANA: 11 MUERTE / 100.000 MUERTE / 100.000

ANESTESIA VETERINARIA:ANESTESIA VETERINARIA: 1 MUERTE / 1000 1 MUERTE / 1000 Algunas de estas muertes son inevitablesinevitables, pero otras no

son más que la suma de una serie de fatalidadessuma de una serie de fatalidades que, detectadas y tratadas a tiempo, no desembocarían en un

final tan dramático.final tan dramático.

• Valoración pre-operatoria.• Personal cualificado.• Monitorización.• Vigilancia continua.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Errores humanos y fallos en los equiposEl error humano es el responsable de la mayoría de los accidentes.

•Falta de familiaridad con el equipo.

• SOBREDOSIS

Barbitúricos, propofol. Apnea y/o parada cardiaca.

� Soporte ventilatorio DOXAPRAM??

� Fluidoterapia y vasopresores.

� Antídotos: Opioides, alfa-2, etc

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

• Error vía administración.

Barbitúricos (pH=11). Irritación/necrosis: ExtravasanInfiltración SSF y lidocaína, compresas atemperadas

Inyecciones intrarteriales.Inyecciones intrarteriales.

•Ventilación inadecuada.

Tubos de calibre inadecuado, intubación esofágica, obstrucción tubos, posición cuello animal.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

•Oxido Nitroso.Mínimo O2 35%.Hipoxia por difusión.Retirar al menos 10 min. antes que el O2. •Correcta elección del circuito. •Correcta elección del circuito. Hipoxia y/o reinhalación de CO2.Cuidado en circuitos con cal sodada.Válvula de descarga siempre abierta.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

••Revisión periódica del Revisión periódica del instrumental eléctrico.instrumental eléctrico.Electrocuciones.Electrocuciones.Quemaduras (Cuidado con las Quemaduras (Cuidado con las Quemaduras (Cuidado con las Quemaduras (Cuidado con las mantas eléctricas).mantas eléctricas).

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Accidentes respiratoriosApnea y obstrucción vía aéreaInducción con inyectables = apnea por depresión transitoria del centro respiratorio.

HipoxiaHipoxia

Intubación orotraqueal. Neumotaponamiento. VPPICuidado al extubar en razas braquicéfalas (obstrucción).

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

•Neumonía por aspiración.

Inducción cabeza elevada

En caso de regurgitación posicionamiento contrario.En caso de regurgitación posicionamiento contrario.

TTO rápido. Intubación, O2, VPPI, SSF (dilución) y aspiración.

¿Corticoides, antibióticos?

El mejor TTO es el preventivo: Ayuno e intubación.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

•Laringoespasmo y edema de glotis.Gatos, cerdos, conejos, monos y perros braquicéfalos.Lidocaina 2% en la glotis antes de intubar. Cuidado en gatos (Evitar dosis tóxicas).Cuidado en gatos (Evitar dosis tóxicas).

Laringoespasmo: Succinil-colina (bloqueo de 4-6 min), intubacción, O2, VPPI.Edema de glotis: Corticoides IV (metil prednisolona).

TRAQUEOSTOMÍA.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

•Hipoventilación.

Hipoventilación: ↓de la ventilación alveolar, CO2>45 mm Hg.Origen: Bradipnea o taquipnea.

La hipoventilación puede ser consecuencia de los fármacos anestésicos, obstrucciones parciales de las vías aéreas, problemas pulmonares, posiciones forzadas…

TTO: Disminuir la profundidad anestésica, O2, VPPI, solucionar el problema específico.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Hiperventilación:

↑ Ventilación alveolar, CO2<35 mm Hg.

El origen del problema suele ser falta de cobertura analgésica, anestesia superficial.

TTO: Opiáceos intraoperatorios, profundizar el plano de anestesia, VPPI y en casos refractarios bloqueantes neuromusculares.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Accidentes cardiocirculatorios•Shock.Fallo en la microcirculación que conduce a una perfusión inadecuada de los órganos vitales.

Origen: ↓gasto cardiaco, ↑ resistencia vascular periférica y Origen: ↓gasto cardiaco, ↑ resistencia vascular periférica y ↓volemia efectiva.

Signos: Pulso débil, escasa hemorragia, palidez mucosas, hipotermia…

TTO: Preventivo. Transfusiones, sustitutivos del plasma, corticoides, naloxona, hipertónico.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

•Hemorragia.Signos: Taquicardias, pulso débil, hipotensión, palidez de mucosas, alteraciones respiratorias, shock.Todo animal anestesiado debe tener cateterización venosa central o periférica en función de sus necesidades.TTO: Cristaloides/coloides (sinteticos o naturales)/transfusión/soluciones transportadoras de O . TTO: Cristaloides/coloides (sinteticos o naturales)/transfusión/soluciones transportadoras de O2.

Transfusión: Hcto < 20% y/o Hb < 7,5 gr/dl.

Hcto deseado-Hcto pacienteml = peso paciente x N x

Hcto donanteANESTESIA VETERINARIA

Francisco Ginés Laredo Álvarez

•Hipotensión.Muy frecuente. PAM < 60 mm Hg.

Insuficiencia renal, isquemia mucosa intestinal, hipoxia cerebral, isquemia miocardio.cerebral, isquemia miocardio.

Origen: Fenotiacínicos, inyecciones rápidas IV de opiáceos, barbitúricos, propofol, epidurales, hemorragias.

TTO: ↑ fluidos, ↓ % inhalatorios, inotropos positivos, cristaloides, coloides, hipertónicos.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

• Hipertensión.Muy raro en animales de compañía.

PAS > 160 mm Hg y/o PAD > 95 mm Hg.Cuidado con el tamaño de los manguitos o la altura del

transductor (PAI).

Origen: Fármacos (α-2 adrenérgicos, ketamina, Origen: Fármacos (α-2 adrenérgicos, ketamina, dopamina, dobutamina…), anestesia superficial, hipercapnia, IRC, hipertiroidismo, patologias cardiacas…

DOLOR

TTO: tratar el origen

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

•Bradicardia.Frecuencia cardiaca < 60 lpm perros y < 90 lpm gatos.

De origen vagal: Intubación, cirugía abdominal, intraocular, fármacos (α-2 adrenérgicos, opiáceos).

De origen no vagal: Excesiva profundidad anestésica, De origen no vagal: Excesiva profundidad anestésica, hipoxia, hipotermia, hipercalemia.

TTO: Anticolinérgicos: Atropina o glicopirrolato.

No si la bradicardia es por α-2 adrenérgicos // Atipamezol

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

• Taquicardia.Taquicardia supraventricular:

Frecuencia cardiaca > 180 lpm perros y 200 lpm gatos.Origen: Anestesia superficial, hipoxia, hipercapnia,

ketamina, hipotensión, DOLOR!!!!

Reducción flujo coronario → hipoxia → disritmias graves

TTO: Profundizar la anestesiaAnalgésicos!!!Β-bloqueantes

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Taquicardia ventricular:

Muy peligrosa.FC > 160 lpm, ondas P

independientes o retrogradas, QRS anchos y anormales.

Origen: catecolaminas, hipoxia miocardio, tiopental, halotano,

Origen: catecolaminas, hipoxia miocardio, tiopental, halotano, manipulación quirúrgica, endotoxemia, shock, DOLOR

TTO:Aumentar o disminuir la

profundidad anestésica, O2, VPPI, Lidocaína, Procainamida

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

PARADA CARDIORRESPIRATORIACese súbito de la ventilación y circulación espontáneas

efectivas.Intervención rápida, concisa y bien dirigida.

Equipo bien coordinado, entrenado y bien dirigido.

Signos clínicos básicos del PCR:Signos clínicos básicos del PCR:•Imposibilidad de palpar el pulso arterial.•Imposibilidad de auscultar el latido cardiaco.•Mucosas cianóticas o grisáceas.•Pupilas dilatadas.Otros signos:•Parada respiratoria o respiraciones agónicas.•Ausencia de hemorragias•ECG: Asistolia, fibrilación o DEM.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Existen 3 patrones de PCR, necesario ECG:

1)Asistolia ventricular:

Sobredosis anestésica //incremento tono vagalPerdida total o casi total actividad eléctrica ventrículos

y ausencia de contractibilidad ó < 30 lpm.ECG línea plana. Puede aparecer algún complejo aislado.ECG línea plana. Puede aparecer algún complejo aislado.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

2) Fibrilación ventricular.

Incoordinación total activación eléctrica del corazón. Impulso excitatorio multifocal, se extiende por el ventrículo de forma continua y errática. Coincidencia de fibras contraidas y relajadas.No hay movimiento valvular, no hay bomba cardiaca.No hay movimiento valvular, no hay bomba cardiaca.No auscultación. No pulso.ECG irregular.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

3) Disociación electromecánica (DEM).

La actividad mecánica del corazón cesa pero se mantiene la actividad eléctrica.ECG normal. No hay pulso!!

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

RESUCITACIÓN CARDIO-PULMONARRCP básica: A, B y C

A: Vía aérea (Airway):Tubo endotraqueal (vía aérea permeable).Si está intubado, chequear la permeabilidad.Si está intubado, chequear la permeabilidad.Intubación imposible: Catéter flexible hasta la bifurcación de la tráquea (sonda uretral de perro), catéter endovenoso de gran diámetro atravesando percutáneamente la tráquea (O2).TRAQUEOSTOMÍA DE URGENCIA

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

B: Respiración (Breathing):VPPI: 1) Boca-boca o boca-nariz (16% O2).2) Bolsa ambu con o sin O2 (16 o 100% de O2).3) Balón acumulación máquina anestesia con o sin 3) Balón acumulación máquina anestesia con o sin

respirador artificial (100% O2).

15-20 rpm. 20 cm H2O de presión. NO se alterna con el masaje cardiaco.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

C: Circulación (Circulation):Golpe en la zona de proyección cardiaca.Compresión directa por medio de masaje cardiaco

externo.Técnica:• Decúbito lateral derecho.• Bolsa de arena bajo el pecho.• Bolsa de arena bajo el pecho.• Compresión en 2,5-5 cm del área de proyección

cardiaca.• Relajar presión completamente. 80-120 compresiones

por minuto.• Perros y gatos pequeños, masaje con una mano.• ¿Cabeza inclinada 30º? ¿Compresión craneal abdomen?

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Masaje cardiaco interno:Si la compresión cardiaca externa no es eficaz (No

presión arterial, no CO2, animal muy obeso…).Técnica:• Rasurado rápido. Toracotomía, lado izdo 5-6º esp.

intercostal, borde craneal de la costilla.• Pericardiotomía, cuidado con el n. frénico.• Pericardiotomía, cuidado con el n. frénico.• Compresiones entre la palma de la mano y los dedos,

desde la punta hasta la base del corazón.• Se puede ocluir la aorta descendente para derivar

todo el flujo a cerebro.• Si se recupera FC lavado del tórax, cierre y cuidados

intensivos.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Evaluación del masaje cardiaco. • Pulso femoral palpable durante el desarrollo del masaje• La pupila debe empezar a constreñirse.• La cianosis debe desaparecer.

RCP avanzada: D, E y F.

D: Drogas (Drugs):D: Drogas (Drugs):• Adrenalina: IV, IT o IC. Asistolia. Reiniciar función

cardiaca, ↑RVP y por tanto la perfusión cerebral.• Lidocaína: IV o IT. Taquicardias ventriculares, fibrilación

ventricular y disritmias de origen ventricular.• Cloruro cálcico. IV. Inotropo positivo y antiarrítmico.

Justo después del reinicio. ↑gasto cardiaco y fomenta un ritmo normal.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

E: Monitorización (ECG):• Diferencia el tipo de parada cardiaca.• Indica la terapia a aplicar.• Evalúa el tratamiento.• Evalúa la recuperación.

F: Tratamiento de la fibrilación (Fibrilatory F: Tratamiento de la fibrilación (Fibrilatory treatment):

T. ventricular, asistolia, FIBRILACIÓN VENTRICULAR.

Desfibrilación externa: Electrodos sobre la caja torácica, dcha sobre la base del corazón, izda sobre el apex cardiaco.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Desfibrilación interna:Sólo en casos concretosLos electrodos se envuelven en gasas con SSF. Una pala

se aplica sobre la aurícula dcha y la otra en el ventrículo izdo.

Antes de aplicar la descarga, avisar a todo el personal Antes de aplicar la descarga, avisar a todo el personal para que no esté en contacto con el paciente o la mesa.

Tras desfibrilar suelen aparecer arritmias o asistolia… que se tratarán de manera específica.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Caja de emergencias:

Fármacos, dosis, fluidos e instrumental.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Accidentes del sistema nervioso:

•Parálisis debidas a neuroapraxia por compresión o golpes.TTO preventivo con superficies blandas (cámara de inducción y cama).

•Convulsiones: TTO: Barbitúricos.

•Hipoxia cerebral y Coma.

Accidentes anestesia local/regional:

Dosis tóxicas

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Hipotermia:

Recuperación lenta, hipofunción enzimas, ↑viscosidad sangre.

TTO: Mantas térmicas, sueros atemperadas, quirófanos 22 º C

O2 en la recuperación (temblores).

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Hipertermia:

Hipertermia maligna ( predisposición genética).Hipertermia maligna ( predisposición genética).

Estado hipercatabólico, hipercapnia, rigidez muscular y muerte. Más frecuente en cerdos, humanos y caballos.

TTO: Bolsas de hielo, vasodilatadores, dantroleno.

ANESTESIA VETERINARIAFrancisco Ginés Laredo Álvarez

top related