Tema 1 música tercer ciclo

Post on 29-Jun-2015

921 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema 1 de Música de tercer ciclo, en él pudes aprender sobre el Carmina Burana, Carl Orff, los signos musicales, la técnica del canto y el romance.

Transcript

EL CÁRMINA BURANA

Tema 1 de música

Tercer ciclo

ÍNDICE.

EL CÁRMINA BURANA. LOS SIGNOS MUSICALES. LA TÉCNICA DE LA VOZ. EL ROMANCE.

EL CÁRMINA BURANACARL ORFF

CÁMINA BURANA.Cármina burana es un termino alemán que significa canto del pueblo. Durante la Edad media había clérigos que huían de la iglesia y componían canciones sobre temas prohibidos por esta institución, el amor carnal, placeres terrenales…

Unos de estos libros fue encontrado en un monasterio de Alemania, este sería el inicio de la obra de Carl Orff. La obra de este autor está escrita en latín, tiene 25 canciones, en ella aparecen coros, orquesta y solistas.

CARL ORFF.

Carl Orff nació en Múnich (Alemania) en 1895 y murió en 1982.

Creó un método de Educación Musical, pero sin duda se hizo muy conocido por su obra “Cámina Burana”. Fue uno de los pocos compositores que decidió componer para el Régimen Nazi.

LOS SIGNOS MUSICALES

SIGNOS MUSICALES

Pica sobre el timbal para tener más información

LA TÉCNICA DE LA VOZ.

LA TÉCNICA DE LA VOZ.

La voz es el instrumento humano. Es muy importante conocer algo acerca de ella y cuidarla ya que gracias a la voz nos podemos expresar. Lo primero que debemos hacer para cuidar nuestra voz es no gritar. La voz existe gracias a nuestras dos cuerdas vocales.

LA TÉCNICA DE LA VOZ.Pero ellas no funcionan solas sino que necesitan de todo nuestro sistema respiratorio y de nuestras cavidades de resonancia. Son los pulmones, la boca, y el aire imprescindibles para la emisión de sonidos. Porque el aire que tomamos va a los pulmones y después cuando sale, pasa por la laringe (garganta) y allí están las cuerdas, que para fonar utilizan ese aire que pasa para vibrar y producir sonidos. Para cantar debemos tratar de que ese aire que inspiramos vaya a la parte mas baja de los pulmones (como si lo lleváramos a la panza), y sin levantar los hombros.

LA TÉCNICA DE LA VOZ.Además el cantante necesita estar relajado, por lo que una buena relajación antes de cantar es indispensable. 

Podríamos decir que "la voz" tiene enemigos. Uno de ellos ya te lo nombre y es el gritar (eso a las cuerdas les hace mucho daño y hasta pueden sufrir como sí fueran desgarros). Otros enemigos son el humo del cigarrillo, el polvo de la tiza, y los resfriados y anginas que ya sabes cómo se producen. 

EL ROMANCE.

EL ROMANCE.El romance es un poema característico de la literatura española, se populariza en el siglo XV. Son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, amor, guerras... Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.

Está formado por una serie indefinida de versos octosílabos, de los cuales los versos pares riman en asonante y los impares quedan libres.

Romance.Grandes guerras se publican

en la tierra y en el mar,

y al conde Flores le nombran

por capitán general.

Lloraba la condesita,

no se puede consolar;

acaban de ser casados

y se tienen que apartar1.

—¿Cuántos días, cuántos meses

piensas estar por allá?

—Deja los meses, condesa,

por años debes contar;

si a los tres años no vuelvo,

viuda te puedes llamar.

top related