sindrome Burnout

Post on 20-Mar-2017

84 Views

Category:

Data & Analytics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Síndrome de Burnout

Vidal A. Díaz Argaez

El mundo laboral de la sociedad moderna, con el contexto de internacionalización económica y la innovación tecnológica, está generando un proceso de grandes cambios

El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, tras la exposición de Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la que conceptualizó el síndrome como el desgaste profesional de las personas que trabajan en diversos sectores de servicios humanos,

El síndrome de burnout es una respuesta emocional secundaria al prolongado estrés ocupacional

Desde un enfoque psicosocial el fenómeno ha sido conceptualizado como un síndrome de baja realización personal en el trabajo, agotamiento emocional y despersonalización

estrés crónico en el trabajo (a largo plazo y acumulativo), con consecuencias negativas a nivel individual y organizacional,

Este síndrome del Burnout incluye:       Agotamiento emocional, referido a la disminución y pérdida

de recursos emocionales.       Despersonalización o deshumanización, consistente en el

crecimiento de actitudes negativas, de insensibilidad y de cinismo hacia los receptores del servicio prestado, llegando a tratar a los pacientes/clientes como si no fueran personas.

    Falta de realización personal, con tendencias a evaluar el propio trabajo de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima personal.

  Síntomas físicos de estrés, como cansancio y malestar general y diversas manifestaciones biológicas.

ETAPAS DEL PROCESO DE DESGASTE

Edelwich y Brodsky en 1980 encontraron cuatro etapas durante el proceso de desgaste profesional:

Entusiasmo inicial (donde aparece una alta energía simultáneamente a las altas esperanzas y expectativas); 

 Estancamiento (haciendo énfasis en los aspectos extralaborales durante el inicio de las dificultades en el trabajo); 

Frustración por auto reproches  (no solo personales sino también frente a la misma ocupación  generando problemas emocionales, físicos y de conducta) y Apatía (se hace pesado el trabajo aunque se realice un bajísimo esfuerzo donde emergen conductas de evitación).

SÍNTOMAS DEL SINDROME BURN OUT

Fueron identificados por Duxbury en 1984 y abarcan un amplio espectro:   a)     Físicos: fatiga crónica, cefaleas, dificultades en el sueño, trastornos

gastrointestinales, pérdidas de peso, dolores musculares.  b)     Conducta: ausentismo laboral, abuso de sustancias, agresión,

violencia y comportamientos de riesgos elevados, actitud defensiva, cinismo, pobre comunicación, falta de concentración, aislamiento, falta de rendimiento, etc.  

  c)     Cognitivos y afectivos: enfriamiento afectivo, notoria irritabilidad,

dificultades en la concentración, minusvalía, pesimismo, indecisión, ansiedad, depresión, desesperanza, alteraciones en la tensión, etc.

  d)     Laborales: falta de energía y entusiasmo, bajo interés por los

pacientes (en el caso de los profesionales de la salud) o los clientes en otras profesiones, frustraciones laborales, deseos de dejar el trabajo o cambiarlo.  

Tampoco hay que confundir las cosas…

Estrés

Cuestionario de Maslach Burnout Inventory

¿Cómo combatirlo? Tomate un descanso, relájate y no

lleves el trabajo en la mochila.

Piensa en los objetivos y expectativas de la manera más realista posible.

Saca tiempo para invertir en aspectos que queden fuera del trabajo

Medita y busca la causa de tu malestar

El burnout pide a gritos un cambio, y lo hace de forma agresiva; Poniendo en riesgo nuestra integridad física y emocional

Gracias por su atención

Sigan motivados, feliz miércoles

top related